Está en la página 1de 3

Trabajo práctico Nº3: La descripción

Fecha de entrega: 22/02/21


Profesora Magalí Barreto
Lengua y Literatura
1º 1ª A E.P. 15

A modo de introducción, voy a hacer un breve repaso sobre los temas que tratamos en
los trabajos anteriores. Como tema general, que vemos desde todas las materias, tenemos el
impacto de las prácticas humanas sobre el medio ambiente. En el primer trabajo tocamos este
tema a partir de la lectura de una nota periodística y vimos las clases de palabras. En el
segundo trabajo nos dedicamos a la literatura, a partir del concepto de narración, leímos un
cuento sobre el tema de la contaminación y cada uno de ustedes escribió el suyo propio.
En este trabajo, ya lo adelanta el título, vamos a hablar sobre la descripción como un
tipo de texto.

La descripción

Ya sabemos que narrar es contar, por lo general, algo que pasó o que está pasando y
que puede ser ficticio o no. En este caso, cuando describimos intentamos explicar a otros algo,
puede ser un objeto, una imagen, una persona, un lugar, una sensación, etc., que nosotros
conocemos. Igual que la narración, a este tipo de texto lo usamos tanto para la ficción como
para todo lo que no es ficcional.
Uno de los puntos fundamentales de la descripción es que mientras en la narración
necesitamos contar sucesiones de acciones, es decir necesitamos que pase algo, en la
descripción necesitamos parar el tiempo de la acción. No estamos contando acciones, sino que
usamos todos los recursos que tenemos para explicar en el texto, oral o escrito, aquello que
queremos describir. Otro de los puntos fundamentales, es el uso de los adjetivos, por lo
general calificativos. Es la clase de palabra que nos permite dar características y
particularidades a las cosas.
Para describir, es muy útil descomponer el objeto (o lo que sea que estemos
describiendo) en sus partes. Por ejemplo, para describir una casa de dos plantas, se menciona
que, en la planta baja, tiene una entrada, un comedor y una cocina. En la planta alta, tiene dos
dormitorios y un baño. Al ir separando sus partes, se van señalando sus características: cómo
son cada uno de los ambientes de la casa (grande, chico, luminoso, etc.)
Es necesario que la descripción tenga un orden, puede ser desde lo más general a lo
particular, o al revés desde un detalle a lo general. Esto es importante porque si la descripción
no es ordenada el que nos escucha o lee no va a poder entender cómo es lo que le estamos
describiendo.

Actividades:
Lee atentamente la explicación sobre la clase de texto y relizá los siguientes puntos.

1) Volvé al cuento “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez y extraé dos fragmentos en
los que consideres que se está usando la descripción.
2) Observá muy bien la imagen del cuadro del artista argentino, Antonio Berni, “Juanito
laguna va a la fábrica” y escribí un texto descriptivo. Es muy importante que ordenes
tu descripción y sepas por dónde vas a empezar. Podés hacer una descripción más
subjetiva y no sólo ir enumerando y clasificando segmentos del cuadro. Incluso para
arrancar el texto podés imaginar que vas al museo y ves el cuadro.
Preguntas como ¿qué me llama más la atención? ¿Qué me gusta más? ¿Qué
sensaciones me despierta lo que veo? Pueden ayudar a la hora de escribir. (No es
necesario que las contesten, solo sirven como disparador).

Juanito Laguna va a la fábrica, Antonio Berni (1977)

3) Leé atentamente el comienzo del cuento “El retrato mal hecho” de Silvina Ocampo y
marcá los adjetivos que encuentres.
“A los chicos les debía de gustar sentarse sobre las amplias faldas de Eponina porque
tenía vestidos como sillones de brazos redondos. Pero Eponina, encerrada en las aguas
negras de su vestido de moiré, era lejana y misteriosa; una mitad del rostro se le había
borrado pero conservaba movimientos sobrios de estatua en miniatura. Raras veces
los chicos se le habían sentado sobre las faldas, por culpa de la desaparición de las
rodillas y de los brazos que con frecuencia involuntaria dejaba caer.”
Anexo reglas ortográficas.

 Reglas de la Y

 Las palabras que comienzan con la I y están seguidas de una consonante, se deben
escribir con I. Por ejemplo: invasión.
 Las palabras que comienzan con Y y están seguidas de una vocal se escriben con Y.
Por ejemplo: yate,  yuyo. 
 Algunos tiempos y personas de verbos infinitivos terminados en -uir se conjugan con
Y. Por ejemplo: huir/huyeron, concluir/concluyó, influir, influyan. 

 Reglas de la G y la J

 Los verbos de infinitivo con J se conjugarán empleando esa misma letra. Por
ejemplo: conjugar/conjugo/ conjugaron, canjear/canjeemos, masajear/masajearon. 
 La letra G en combinación con la letra E y la I tienen un sonido fuerte. Por
ejemplo: Eugenia, gigante,  genial.
 Cuando el sonido de la este sonido es suave, se debe colocar entre la G y la E o la I
una U que es muda. Por ejemplo: guiso,  guerra.
 La diéresis se escribe solo para los casos en que la sílaba -gü requiere del sonido de la
U. Normalmente, en esos casos, la u es muda, pero en ciertas palabras la diéresis
marca la sonoridad. Por ejemplo: ungüento, güero, pinguino

 Reglas de la R

 La RR se empleará únicamente en posición intervocálica. Incluso cuando las palabras


empiecen con ese sonido, con la r “fuerte”, se escribirá de todos modos con una sola
letra. Por ejemplo: rápido,  revolucionario,  río,  ferrocarril, correr.

También podría gustarte