Está en la página 1de 1

Trabajo Práctico Nº6

Prácticas del Lenguaje 3º 3ª


Profesora: Magalí Barreto
Mail: magalibarreto96@gmail.com
Fecha de entrega: Martes 7 de julio
Los Argumentos

Desde que el ser humano vive en sociedad (es decir, desde siempre) ha buscado
ponerse de acuerdo. En ocasiones, todos los que forman un grupo tienen la misma
opinión sobre un tema o están de acuerdo sobre lo que hay que hacer en determinada
situación. Puede ocurrir, por ejemplo, que un grupo de compañeros decida juntarse a
estudiar (imaginemos que no existe la pandemia) en la casa de uno de ellos y que todos estén
de acuerdo. Pero también puede ocurrir que no se llegue a un acuerdo, ya que
algunos pueden preferir reunirse en una casa y otros, en una biblioteca. Si lo que buscan
realmente es estudiar todos juntos, tendrán que ponerse de acuerdo. Y, para eso, unos y otros
deberán dar motivos que justifiquen su postura. Quizás alguno diga que estarían más cómodos
en alguna casa porque se podría tomar mate pero otros digan que en la biblioteca de la
zona el ambiente es más favorable para la concentración y el estudio. Esas razones que se
exponen para convencer al otro se llaman argumentos. Finalmente, el grupo se juntará en
una casa o en una biblioteca de acuerdo a cuáles sean los argumentos que mayor eficacia
hayan tenido. Para llegar a acuerdos con los demás, para generar consensos, para convencer
a los otros, para ponernos de acuerdo sin llegar a la imposición por medio de la
violencia, la vida en sociedad nos exige que conozcamos y dominemos ciertas estrategias
del lenguaje. El ejemplo del grupo de compañeros que debe ponerse de acuerdo es solo
una entre muchísimas situaciones en las que resulta necesario exponer argumentos.
Estas situaciones pueden ir desde pequeñas cuestiones domésticas (como buscar un
acuerdo sobre qué cenar o qué programa mirar en televisión) hasta grandes cuestiones
sociales (como buscar acuerdos sobre a partir de qué edad se puede votar, o si pueden casarse
o no las personas del mismo sexo, o el papel que debe asumir el Estado en relación con
servicios públicos como la Educación o la Salud).

Actividad:

Elegí una de las siguientes situaciones y hacé una lista de los argumentos (las razones) que
usarías para convencer al otro:

1. Pedís autorización para ir a un campamento con tus amigos/as. Tu familia, preocupada por
tu bienestar, sostiene que aún sos muy joven y duda sobre tu capacidad para desenvolverte
solo y sobre el comportamiento que podrías tener en esa situación.

2. Sos un/a Diputado/a Nacional y buscás promover un proyecto de ley para despenalizar el
consumo personal de sustancias prohibidas.

3. Alguien muy cercano a vos quiere romper la cuarentena. Vos tenés que convencerlo de que
no lo haga.

También podría gustarte