Está en la página 1de 3

COMENTARIO DE TEXTO NARRATIVO.

(Recuerda poner siempre ejemplos


tomados del texto para justificar todo lo que dices.)

- Nos encontramos ante un texto literario porque… (ficción, deleitar, sentido


estético)
- Pertenece al género narrativo puesto que encontramos un narrador que nos relata
unos hechos ubicados en un espacio y un tiempo y protagonizado por unos
personajes.
o Un narrador:
 Interno: es aquel que vive de alguna manera los hechos, como
protagonista o como testigo de la historia haciendo de personaje
secundario. Ambos están en primera persona.
 Externo: es aquel que no está dentro de la historia. Aparecen en
tercera persona. Encontramos dos tipos:
 Omnisciente: es aquel que sabe todo, incluso lo que
sienten los personajes.
 Observador: aquel que solo cuenta lo que ve, como si
fuera una cámara de cine.
Además del narrador es importante hablar aquí de la presencia de los
diálogos puesto que también nos van contando la historia. Los diálogos se
clasifican en:
 Directos cuando se escribe lo dicho por los personajes tal cual.
Van introducidos por un verbo de habla y entre comillas o con un
guion. Por ejemplo: Marta dijo “No pienso ir a la fiesta”
 Indirecto cuando es introducido por un verbo de habla, pero ya no
va entre comillas porque como vemos no reproduce sus palabras
tal cual, sino que hay variaciones, aunque sean pequeñas. Por
ejemplo: Marta dijo que no pensaba ir a aquella fiesta.
 Indirecto libre (cuando el narrador trasmite lo que el personaje,
pero de una forma tan narrativa que se confunde con la narración,
no utiliza un dijo, o me sugirió, solo narra). Por ejemplo: Marta
sentada frente a Javier tenía muy claro que no iría a la fiesta.

o Este narrador nos cuenta unos hechos:


 Aquí contaremos lo que sucede en el fragmento (tomamos un
ejemplo del texto y luego hacemos un resumen de todo el texto)
 Ubicamos los hechos dentro de la obra total. (Inicio, mitad, final
o si es alguna escena importante dentro de la obra.)
o Estos hechos se ubican en
 Un espacio: abierto/cerrado; locus amoenus/terribilis;
real/imaginario; real o simbólico.
 Y un tiempo.
 Interno: el tiempo que dura el fragmento.
 Externo: la época en que suceden los hechos.
o Además, tenemos la presencia de unos personajes:
 Protagonista/secundario/antagonista.
 Planos/ redondos.

- En cuanto al subgénero…
- Deteniéndonos ahora en el estilo damos cuenta de los tópicos (los temas) y
figuras literarias que predominan en el texto (función poética propia de la
literatura)

- Conclusión: Este texto forma parte de la literatura del siglo… por …,


concretamente del autor …

Modelo desarrollado:

Otra vez, hablando el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, le dijo que estaba
muy preocupado por algo que quería hacer, pues, si acaso lo hiciera, muchas personas
encontrarían motivo para criticárselo; pero, si dejara de hacerlo, creía él mismo que
también se lo podrían censurar con razón. Contó a Patronio de qué se trataba y le rogó
que le aconsejase en este asunto.
-Señor Conde Lucanor -dijo Patronio-, ciertamente sé que encontraréis a muchos
que podrían aconsejaros mejor que yo y, como Dios os hizo de buen entendimiento, mi
consejo no os hará mucha falta; pero, como me lo habéis pedido, os diré lo que pienso
de este asunto. Señor Conde Lucanor -continuó Patronio-, me gustaría mucho que
pensarais en la historia de lo que ocurrió a un hombre bueno con su hijo.

El Conde de Lucanor. Don Juan Manuel.

Nos encontramos ante un texto literario. Por un lado, por la intención del mismo,
entretener, y, en este caso, también enseñar “logró que le aconsejara de este asunto”, el
“docere/delectare” de Horacio. Por otro lado, por la presencia de la función poética del
lenguaje, es decir, el uso que se hace del lenguaje con el objetivo de crear belleza “buen
entendimiento”.
En cuanto al género, pertenece al género narrativo puesto que encontramos un
narrador que nos relata unos hechos ubicados en un espacio y un tiempo y
protagonizado por unos personajes.
El narrador es externo puesto que narra en tercera persona “le dijo que estaba” y
omnisciente como vemos a través de estas valoraciones subjetivas de lo que observa
“buen entendimiento”. Además, encontramos diálogos en estilo indirecto “le dijo que
estaba muy preocupado por algo” y diálogos en estilo directo “-Señor Conde Lucanor
-dijo Patronio-, ciertamente sé que encontraréis”
Este narrador nos cuenta unos hechos “hablando el Conde de Lucanor con
Patronio” que podemos resumir como la conversación entre estos dos personajes, siendo
que el primero solicita el consejo del segundo y este le cuenta una historia como
ejemplo de algo que sucedió para aconsejarle. En concreto le pregunta cómo evitar la
crítica. Por el conocimiento que tenemos de la obra sabemos que Patronio le contestará
que eso es imposible, así que, que haga lo que él cree que tiene que hacer y no se deje
llevar por el que dirán.
El conjunto de la obra son cinco partes. Este fragmento pertenece a la primera que
consta de 51 cuentos en forma de exempla que se relatan siguiendo una estructura de
petición de consejo, respuesta con un exempla, aplicación del exempla al caso concreto
y moraleja final que extrae la enseñanza. Este fragmento presenta el inicio, cuando el
conde le pide consejo a Patronio.
Como hemos señalado anteriormente, estos hechos se ubican en un espacio y un tiempo.
El espacio en el que se encuentran el conde y Patronio no lo podemos inferir
(deducir) porque no hay datos que nos lo permitan.
En cuanto al tiempo. El tiempo interno en la conversación del conde y Patronio es lo
que dura la conversación que tienen, unos minutos. Respecto al tiempo externo nos
encontramos en la Edad Media que la reconocemos por la presencia de Patronio y el
conde y nuestro conocimiento de que estos son personajes de una obra medieval; por la
presencia de un conde y un consejero que también son relaciones propiamente
medievales, la referencia a Dios más propia de una sociedad teocéntrica como lo era la
medieval “como Dios os hizo de buen entendimiento” o por el uso del exempla como
enseñanza propia de la literatura medieval.
Además, tenemos la presencia de unos personajes: siendo el conde y Patronio dos
personajes principales y el hombre y su buen hijo secundarios. El fragmento es muy
breve para señalar si son planos o redondos. Sí podemos añadir que uno pertenece a la
nobleza, es un conde, y el otro es su consejero. Siendo el segundo inteligente puesto que
el primero solicita sus conocimientos. Además, el consejero se muestra humilde
“muchos podrían aconsejaros mejor que yo” y el conde inseguro “estaba muy
preocupado por algo que quería hacer, pues, si acaso lo hiciera, muchas personas
encontrarían motivo para criticárselo”
En cuanto al subgénero, pertenece al cuento, por su brevedad, los pocos personajes y
la enseñanza final o moraleja.
Conclusión: Este texto forma parte de la literatura medieval que reconocemos por
estar escrito en prosa, la mezcla del “docere/delectare”, el uso de los exempla, las
referencias medievales de las que hemos hablado anteriormente, así como, los
antónimos “Lucanor” y “Patronio” que nos permiten inferir concretamente que se trata
de El conde de Lucanor escrito por Don Juan Manuel en el siglo XIV.

También podría gustarte