Está en la página 1de 2

TIPOS DE NARRADORES:

El narrador es aquel que nos cuenta la historia, y no se debe


confundir con el autor. Por ejemplo: Andrea Ferrari es la
autora de El camino de Sherlock y No es fácil ser Watson,
pero no es ella quien narra lo que sucede en cada historia,
sino personajes que ella construyó para que lo hicieran.

En las narraciones (novelas, cuentos, mitos, leyendas, fábulas, etc.) nos encontramos con
distintos tipos de narradores. Estos pueden narrar en 1° (Yo), 2° (Tú/Vos) o 3° (Él/Ella) persona.
Nosotros vamos a centrarnos por ahora en los narradores de 1° y 3° persona.

Estos pueden ser INTERNOS (si aparecen y participan en la historia) o EXTERNOS (si no forman
parte de las acciones). Y, dentro de estos dos grupos, podemos hacer una división más. Vean el
cuadro y a continuación la explicación de los 4 tipos de narradores:

¡Ojo con el TESTIGO! Presten atención porque parece repetirse pero es distinto. Lean la
explicación. ☺
Narrador Interno (1° persona): puede ser

● Protagonista: Protagoniza y desarrolla la acción. Cuenta los


hechos tal como le sucedieron a él.

Ejemplo:
“Le di el papel al alcalde y vi cómo leía el documento. Le llevó
un buen rato porque mi padre no se había molestado en corregirlo…”

● Testigo: Presencia la acción. Cuenta los hechos tal como los vio.
Ejemplo:
“Yo vi cuando él le dio el papel al alcalde y después contempló cómo a este le llevaba un
buen rato leerlo. Después me contó que o que sucedió era que su padre no se había
tomado el trabajo de corregirlo…”

Narrador Externo (3° persona): puede ser

● Omnisciente: Tiene un conocimiento general de las acciones. Sabe incluso los


pensamientos y sentimientos de los personajes. Cuenta los hechos tal sucedieron, con
detalles.
Ejemplo:
“Él le dio el papel al alcalde y después contempló cómo a este le llevaba un buen rato
leerlo. Se puso nervioso y hasta llegó a enojarse con su padre. No podía entender cómo
ni siquiera se había tomado el trabajo de corregirlo…”

● Testigo: Tiene un conocimiento parcial de las acciones. No sabe todo. Cuenta los hechos
tal cual le contaron, sin detalles.
Ejemplo:
“Él le dio el papel al alcalde y lo contempló mientras lo leía.”

También podría gustarte