Está en la página 1de 2

Fecha Tema

1 J 03/03 Presentación de la materia. Actividad de escritura


2 M 09/03 Actividad 8M
3 J 10/03 Actividad escribir desde una pintura Manejo del texto literario
4 M 16/03 Cosmovisión Alegórica: explicación y definición de la alegoría. Ejemplos
5 J 17/03 Cosmovisión Alegórica:
6 (adelanté el / Actividad de escritura: Escribir una alegoría sobre Memoria, verdad o justicia/ Alegorías
miércoles y sobre la muerte: Manríque Copla III. Tópicos.
24- M V y J)
M 30/03
7 J 31/03 Lectura de Rebelión en la granja. Actividad de investigación sobre el contexto. /Alegorías
sobre la muerte: Goethe “El rey de los alisos” Representaciones pictóricas.
8 M 6/04 Reconstruyendo el contexto. Textos de la época. / Alegorías sobre la muerte: La sepultura
anónimo trad. Borges. Selección léxica e isotopía
9 J 7/04 Lectura Rebelión en la granja. Alegorías sobre la muerte: Juan Moreira (fragmento o
imagen), El séptimo sello (fragmento o imagen) y Poema de Borges “Ajedrez”
10 M 13/04 Lectura Rebelión en la granja./ Alegorías sobre la muerte: cuento de Silvina Ocampo “La
fotografía” primer trabajo practico.
11 (Jueves 14 Lectura Rebelión en la granja. Y actividad. / Alegoría del poder y la invasión: casa tomada
santo ) M
20/04
12 J 21/04 Trabajo práctico sobre Cosmovisión alegórica y Rebelión en la granja. // Alegoría del poder y
la invasión: La fiesta del monstruo y La casa de Adela.
13 M 27/04 Primero de Mayo (acto)
14 J 28/04 Primero de Mayo (acto)
15 M 4/05 Alegoría del poder y la invasión: El matadero (animación) Cuento La fiesta de los enanos.
16 J 5/05 Alegoría del poder y la invasión: Vulcano y La colonia penitenciaria
17 M 11/05 Cosmovisión humor: Texto de Eco Lo cómico y la regla. Actividad de escritura e
investigación.
18 J 12/05 Cosmovisión humor: Off side Selva Almada Espantapájaros de Oliverio girondo.
19 M 18/05 Espantapájaros de Oliverio girondo.
20 J 19/05 Censo
21 M 25/05 25 de mayo
22 J 26/05 Bergson: ensayo sobre la risa
23 M 1/06 La parodia: Sasturain: Manual de perdedores.
24 J 2/06 Borges inspector de aves.
25 M 8/06 Grotesco: La nona Casona.
26 J 9/06 La abuela de David Lynch. Carnavalización de Bajtín
27 M 15/06 Escena de “El nombre de la rosa”
28 J 16/06 La risa como lo diabólico. Leónidas Lamborghini.
29 M 22/06 Análisis de memes
30 J 23/06 Análisis de videos
31 M 29/06 Del humor a la ruptura. Esperando a godot.
32 J 30/06 Esperando a godot
33 M 6/07 Terrenal Grotesco criollo
34 J 7/07 Terrenal Lectura
35 M 13/07 Trabajo integrador
36 J 14/07 Trabajo integrador
37 M 20/07 Del 18 al 29 vacaciones
38 J 21/07
39 M 27/07
40 J 28/07
41 M 3/08 Ruptura y experimentación. Las vanguardias históricas. Contexto
42 J 4/08 Futurismo obras y contexto. Lectura.
43 M 10/08 Actividad de escritura
44 J 11/08 Expresionismo obras y contexto. Lectura. Kafka.
45 M 17/08 Actividad de escritura.
46 J 18/08 Creacionismo obras y contexto. Lectura.
47 M 24/08 Actividad de escritura.
48 J 25/08 Dadaísmo obras y contexto. Lectura.
49 M 31/ 08 Actividad de escritura.
50 J 1/09 Surrealismo obras y contexto. Lectura.
51 M 7/09 Actividad de escritura.
52 J 8/09 Trabajo sobre vanguardias históricas.
53 M 14/09 Acto 16 de septiembre
54 J 15/09 Acto 16 de septiembre
55 M 21/09 Generación Beat. Película “Aullidos”
56 J 22/09 Generación Beat contexto
57 M 28/09 Actividad de escritura.
58 J 29/09 Perlongher “Hay cadáveres”
59 M 5/10 Rimbaud contexto. Lectura
60 J 6/10 Rimbaud Lectura.
61 M 12/10 Actividad de escritura.
62 J 13/10 Alejandra Pizarnik contexto. Lectura.
63 M 19/10 Actividad de escritura
64 J 20/10 Lamborghini contexto. Lectura.
65 M 26/10 Actividad de escritura.
66 J 27/10 Ruptura fuera de la literatura. Trabajo.
67 M 2/10
68 J 3/11
69 M 9/11
70 J 10/11
71 M 16/11
72 J 17/11
73 M 23/11
74 J 24/11
75 30/11
76 J 1/12
77 M 7/12
78 J 8/12 Día de
la virgen. M
14/12
79 J 15/12
80 M 21/12
81 J 22/12

También podría gustarte