Está en la página 1de 27

“Había necesitado muchos años de sufrimiento y miseria para conquistar los privilegios de la soledad”

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA


NACIONAL”

TEMA:
ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA:
“100 AÑOS DE SOLEDAD”

NOMBRES:
MARÍA DEL CARMEN

APELLIDOS:
TELLO TORRES

GRADO Y SECCIÓN:
5TO “A”

CURSO:
COMUNICACIÓN

DOCENTE:
BETTY ESTHER PÉREZ FLORES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
“FÉLIX CIPRIANO CORONEL ZEGARRA”

2022
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Gabriel José García Márquez, reconocido principalmente por sus novelas y
cuentos, también escribió narrativa de no ficción, discursos, reportajes, críticas
cinematográficas y memorias. Fue conocido como Gabo, y familiarmente por
sus amigos como Gabito.
Nació en Aracataca (Colombia) en 1927. Cursó estudios secundarios en San
José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá,
el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin
mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor
Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente
después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán
en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas),
comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal, que había
sido fundado el mes de marzo de ese mismo año por Domingo López
Escauriaza.
Había comenzado su carrera profesional trabajando desde joven para periódicos
locales; más tarde residiría en Francia, México y España. En Italia fue alumno
del Centro experimental de cinematografía. Durante su estancia en Sucre (donde
había acudido por motivos de salud), entró en contacto con el grupo de
intelectuales de Barranquilla, entre los que se contaba Ramón Vinyes, ex
propietario de una librería que habría de tener una notable influencia en la vida
intelectual de los años 1910-20, y a quien se le conocía con el apodo de "El
Catalán" -el mismo que aparecerá en las últimas páginas de la obra más célebre
del escritor, Cien años de soledad (1967).
Entre sus mayores logros está el Nobel de Literatura en 1982.
Publicó su obra más exitosa, "Cien años de soledad" en 1967 y…
Se convirtió en una de las
novelas más importantes de
la literatura del siglo XX.
PRODUCCIÓN LITERARIA
Novela:
"La hojarasca", 1955.
"El coronel no tiene quien le escriba", 1961.
"La mala hora", 1962. (Premio de la novela ESSO)
"Cien años de soledad", 1967. (Premio Rómulo Gallegos)
"La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada",
1972
"El otoño del patriarca", 1975.
"Crónica de una muerte anunciada", 1981, entre otras.
Cuento:
"Los funerales de la Mamá Grande", 1962
"Isabel viendo llover en Macondo", 1968
"Ojos de perro azul", 1972
"El negro que hizo esperar a los ángeles", 1972
"Todos los cuentos de Gabriel García Márquez: 1947-1972", 1975
"La tigra", 1978. Entre otras…
Memorias:
"Vivir para contarla", 2002
No ficción:
"La novela en América Latina: Diálogo", junto a Mario Vargas Llosa, 1968
"Relato de un náufrago",1970
"Cuando era feliz e indocumentado", 1973
"Chile, el golpe y los gringos", 1974
"Crónicas y reportajes", 1976
"Operación Carlota", 1977
"Periodismo militante", 1978
"De viaje por los países socialistas",1978
"Obra periodística", 1981…
Guion, teatro:
"El gallo de oro", 1964
"Lola de mi vida", coautor, 1964
"Tiempo de morir", coautor, 1966
"María de mi corazón", 1976
"El secuestro: Guion cinematográfico", 1982
"Eréndira", 1983
"Diatriba de amor contra un hombre sentado: monólogo en un acto", 1987
"El verano de la señora Forbes", coescrito, 1988
"Milagro en Roma", coescrito, 1988
"Edipo alcalde", coescrito, 1996
CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL Y LITERARIO DE LA
OBRA
La novela Cien años de soledad fue
escrita por Gabriel García Márquez
durante dieciocho meses,6 entre 1965
y 1966 en la Ciudad de México, y se
publicó por primera vez a mediados de
1967 en Buenos Aires. La idea
original de esta obra surge en 1952
durante un viaje que realiza el autor a
su pueblo natal, Aracataca, en
compañía de su madre. En su primer
libro, La hojarasca, hace referencia
por primera vez a Macondo, y varios
de los personajes de esta obra aparecen en algunos de sus cuentos y novelas
anteriores. Gabriel García Márquez inicialmente le presentó Cien años de
Soledad a Carlos Barral, quien a mediados de los años 60 dirigía la que en ese
entonces era la editorial de vanguardia en lengua castellana Seix Barral de
Barcelona, pero recibió una desalentadora respuesta: «Yo creo que esa novela
no va a tener éxito. Yo creo que esa novela no sirve», aunque también se ha
dicho que el editor nunca llegó a leerla. Después del rechazo inicial, García
Márquez envió el manuscrito a la Editorial Sudamericana de Buenos Aires,
donde Francisco Porrúa, su director, decidió publicarla de inmediato: «no se
trataba de llegar al final para saber si la novela se podía publicar. La publicación
ya estaba decidida con la primera línea, con el primer párrafo. Simplemente
comprendí lo que cualquier editor sensato hubiera comprendido en mi lugar: que
se trataba de una obra excepcional».
En un comienzo, pensó en titular su novela La casa, pero se decidió por Cien
años de soledad para evitar confusiones con la novela La casa grande, publicada
en 1954 por su amigo, el escritor Álvaro Cepeda Samudio. La primera edición
de Cien años de soledad fue publicada el 5 de junio de 1967 por la editorial
Sudamericana de Buenos Aires, donde fueron enviados los originales por
correo, divididos en dos partes pues, debido a las dificultades económicas, el
escritor no pudo pagar el primer envío completo.6 Sin embargo, respecto a lo
antes dicho y contradiciendo la anécdota fomentada por el propio García
Márquez, el editor argentino que recibió la novela, Paco Porrúa, le aseguró a
Xavi Ayén, periodista e investigador catalán, que recibió la novela entera en un
solo paquete.
La novela fue dedicada por su autor a Jomi García Ascot y esposa, María Luisa
Elío. Ambos eran escritores, amigos de García Márquez, inmigrantes en México
(como el propio autor) y le brindaron un importante apoyo durante la difícil
época que vivió mientras escribía el libro.

ARGUMENTO DE LA OBRA
El libro narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo
ficticio de Macondo.16

José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán son un matrimonio de primos que se casaron llenos
de presagios y temores por su parentesco y el mito existente en la región de que su
descendencia podía tener cola de cerdo. En una pelea de gallos en la que resultó muerto el
animal de Prudencio Aguilar, este, enardecido por la derrota, le gritó a José Arcadio
Buendía, dueño del vencedor: «A ver si ese gallo le hace el favor a tu mujer», ya que la
gente del pueblo sospechaba que José Arcadio y Úrsula no habían tenido relaciones en un
año de matrimonio (por el miedo de Úrsula de que la descendencia naciera con cola de
cerdo). José Arcadio Buendía reta en duelo a Prudencio y lo mata al atravesarle la garganta
con una lanza. A partir de entonces, el fantasma de Prudencio lo atormenta apareciéndose
repetidas veces en su casa tratando de cerrar la herida mortal con un tapón de esparto. A
causa del acoso del fantasma de Aguilar, José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán deciden
irse a la sierra. En medio del camino, José Arcadio Buendía tiene un sueño en que se le
aparecen construcciones con paredes de espejo y, preguntando su nombre, le responden
"Macondo". Así, despierto del sueño, decide detener la caravana, hacer un claro en la selva
y habitar ahí.

El pueblo es fundado por diversas familias dirigidas por José Arcadio Buendía y Úrsula
Iguarán, quienes tuvieron tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta (nombres que se
repetirán en las siguientes generaciones). Buendía se interesa en las novedades que traen los
gitanos al pueblo (teniendo una amistad especial con Melquíades, quien muere en variadas
ocasiones y que sería fundamental para el destino de la familia), y termina su vida atado al
castaño hasta dónde llega el fantasma de su antiguo enemigo Prudencio Aguilar. Úrsula es
la matriarca de la familia, quien vive más de cien años cuidando de la familia.

El pueblo poco a poco va creciendo y se establecen allí habitantes del otro lado de la
ciénaga.17 Con ellos se incrementa la actividad comercial y la construcción en Macondo.
Inexplicablemente llega Rebeca, a quienes los Buendía adoptan como hija. Por desgracia,
llegan también con ella la peste del insomnio y la peste del olvido causada por el insomnio.
La pérdida de la memoria obliga a sus habitantes a crear un método para recordar las cosas
y José Arcadio Buendía empieza a etiquetar todos los objetos para recordar sus nombres; no
obstante, este método empieza a fallar cuando las personas también olvidan leer. Un día,
regresa Melquíades de la muerte con una bebida que restablece la memoria, y en
agradecimiento es invitado a quedarse a vivir en la casa. En esos momentos escribe unos
pergaminos que solo podrían ser descifrados cien años después.

Cuando estalla la guerra civil, la población toma parte activa en el conflicto al enviar un
ejército de resistencia dirigido por el coronel Aureliano Buendía a luchar contra el régimen
conservador. En el pueblo, mientras tanto, Arcadio (nieto del fundador e hijo de Pilar
Ternera y José Arcadio) es designado por su tío jefe civil y militar, y se transforma en un
brutal dictador que es fusilado cuando el conservadurismo retoma el poder.

La guerra continúa y el coronel Aureliano se salva de morir en varias oportunidades, hasta


que, fatigado de luchar sin sentido, arregla un tratado de paz que durará hasta el fin de la
novela. Después de que el tratado se firma, Aureliano se dispara en el pecho, pero
sobrevive. Posteriormente, el coronel regresa a la casa, se aleja de la política y se dedica a
fabricar pescaditos de oro encerrado en su taller, al terminar cierta cantidad, volvía a fundir
los pescaditos en oro, volviendo a empezar desde cero en ciclo interminable.

Aureliano Triste, uno de los diecisiete hijos del coronel Aureliano Buendía, instala una
fábrica de hielo en Macondo, deja a su hermano Aureliano Centeno al frente del negocio y
se marcha del pueblo con la idea de traer el tren. Regresa al cabo de poco tiempo,
cumpliendo con su misión, la cual genera un gran desarrollo, ya que, con el tren, llegan
también el telégrafo, el gramófono y el cine. Entonces el pueblo se convierte en un centro
de actividad en la región, atrayendo a miles de personas de diversos lugares. Algunos
extranjeros recién llegados empiezan una plantación de banano cerca de Macondo. El
pueblo prospera hasta el surgimiento de una huelga en la plantación bananera; para acabar
con ella, se hace presente el ejército nacional y los trabajadores que protestan son
asesinados y arrojados al mar.

Después de la Masacre de los Trabajadores del Banano, el pueblo es asediado por las lluvias
que se prolongan por cuatro años, once meses y dos días. Úrsula dice que espera el final de
las lluvias para finalmente morir. Nace Aureliano Babilonia, el último miembro de la línea
Buendía (inicialmente referido como Aureliano Buendía, hasta que más adelante descubre
por los pergaminos de Melquíades que su apellido paterno es Babilonia). Cuando las lluvias
terminan, Úrsula muere y Macondo queda desolado.

La familia se ve reducida y en Macondo ya no se acuerdan de los Buendía; Aureliano se


dedica a descifrar los pergaminos de Melquíades en el laboratorio, hasta que regresa de
Bruselas su tía Amaranta Úrsula, con quien tiene un romance. De este, Amaranta Úrsula
queda embarazada y tiene un niño que al nacer se descubre con cola de cerdo; ella muere
desangrada después del parto. Aureliano Babilonia, desesperado, sale al pueblo llamando de
puerta en puerta, pero Macondo ahora es un pueblo abandonado y solo encuentra a un
cantinero que le ofrece aguardiente, quedándose dormido. Al despertar se acuerda del niño
recién nacido y corre a buscarlo, pero a su llegada encuentra que se lo están comiendo las
hormigas.
Aureliano recuerda que esto estaba predicho en los pergaminos de Melquíades. Con vientos
huracanados asediando Macondo y el lugar en el que estaba presente, termina de descifrar
la historia de los Buendía que ya estaba allí escrita con anticipación, encontrando que, al
terminar de leerlos, finalizaría su propia historia y con él, la historia de Macondo, el cual
sería arrasado por el viento y borrado de cualquier memoria humana... «porque las estirpes
condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra».
 GÉNERO LITERARIO:
Género: Narrativo
El tono narrativo es claramente definido por una tercera persona o
narrador pasivo heterodiegético (externo a la historia), el cual va
relatando los acontecimientos sin formular juicios y sin marcar una
diferencia entre lo real y lo fantástico.
 ESPECIE LITERARIO:
Novela
Los protagonistas consideran normal cualquier suceso extraño o mágico
y lo aceptan con naturalidad. Por ejemplo, los muertos se aparecen a
menudo y hay lluvias que duran años.
 FORMA DE COMPOSICIÓN DE LA OBRA:
La redacción de la novela demandó al autor 18 meses de trabajo en su casa de la
Ciudad de México, desde octubre de 1965, pero puede afirmarse también que su
génesis concluyó el 5 de junio de 1967, fecha de la publicación por Editorial
Sudamericana de Buenos Aires. Tiempo antes de comenzar la redacción de Cien
años de soledad, el cronista de la literatura latinoamericana Luis Harss
preparaba un libro sobre los 9 principales escritores latinoamericanos y poco
después, habiendo apenas leído algunos libros del poco conocido en ese
entonces Gabriel García Márquez, decidió hacer su libro sobre 10 escritores,
incluyéndolo.
El libro se compone de 20 capítulos no titulados, en los cuales se narra una
historia con una estructura cíclica temporal, ya que los acontecimientos del
pueblo y de la familia Buendía, así como los nombres de los personajes se
repiten una y otra vez, fusionando la fantasía con la realidad. En los tres
primeros capítulos se narra el éxodo de un grupo de familias y el
establecimiento del pueblo de Macondo, desde el capítulo 4 hasta el 16 se trata
el desarrollo económico, político y social del pueblo y los últimos cuatro
capítulos narran su decadencia.
La más reciente edición del libro es del año 2007, publicada en un esfuerzo
conjunto de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la
Lengua Española para rendir un homenaje a su autor a propósito de sus ochenta
años de edad y de cumplirse 40 de la publicación del libro.
VOCABULARIO LEXICAL
1. SOSIEGO: Estado de tranquilidad o calma en algo o alguien.
2. DIÁFANAS: [cuerpo] Que deja pasar la luz a través de sí casi en su
totalidad.
3. MATRIARCA: Mujer que por su experiencia o sabiduría es
respetada por un grupo familiar o una comunidad en los cuales goza de
autoridad.
4. GRAMÓFONO: Instrumento que reproduce las vibraciones de la
voz humana o de otro cualquier sonido, inscritas previamente en un disco
giratorio.
5. ARIDEZ: Es la falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que
se halla en contacto con él.
6. AHÍNCO: Empeño muy fuerte que pone una persona en hacer una
cosa.
7. EPÍGRAFE: Título o enunciado del contenido de un escrito o de
parte de él.
8. ESTIRPE: Ascendencia ilustre de una persona.
9. SORTILEGIO: Acción de someter la voluntad de alguien o de
modificar el destino mediante el uso de brebajes, remedios mágicos,
fórmulas y acciones de hechicería,
etc.
10. BALDAQUÍN:
Pieza cuadrada o rectangular de tela
lujosa con adornos valiosos y
colgaduras que, adherida a una pared o
sostenida por columnas, cubre un
lugar como símbolo de reverencia
y solemnidad.
ORACIONES
1. Javier estaba disfrutando del sosiego del clima.
2. Ellos nadaron en aguas diáfanas en sus vacaciones de verano.
3. La matriarca de esa familia es la más seria.
4. Mi tía tiene un gramófono antiguo en su azotea.
5. La aridez del suelo afecta a la flora y fauna en general.
6. Mis padres trabajaron con ahínco para sustentar nuestra
economía.
7. En el epígrafe introduciremos el tema principal.
8. Él es de una estirpe religiosa y famosa.
9. En el sortilegio se utilizó una piedra antigua.
10. Bajo un baldaquín de madera de muchos colores daban
vueltas un unicornio.
SINÓNIMOS Y ANTONIMOS
1. Sosiego:
Sin.: Tranquilidad, calma, serenidad.
Ant.: Inquietud, intranquilidad.
2. Diáfanas:
Sin.: Transparente, claridad.
Ant.: Sucio, turbio.
3. Matriarca:
Sin.: Madrina, jefa.
Ant.: Patriarcado, siervo.
4. Gramófono:
Sin.: Tocadiscos, fonógrafo.
Ant.: Radio, grabadora.
5. Aridez:
Sin.: Sequedad, desierto.
Ant.: Fertilidad, humedad.
6. Ahínco:
Sin.: Empeño, eficacia.
Ant.: Indiferencia, apatía.
7. Epígrafe:
Sin.: Inscripción, título.
Ant.: Anónimo, desconocido.
8. Estirpe:
Sin.: Linaje, ascendencia.
Ant.: Mestizaje, mixto.
9. Sortilegio:
Sin.: Hechizo, conjuro.
Ant.: Antipatía, desencanto.
10. Baldaquín:
Sin.: Cubierta, pabellón.
Ant.: Cama, alfombra.
FIGURAS LITERARIAS
Oxímoron (presenta exageraciones utilizando palabras incongruentes y
contradictorias): «La región encantada que exploró José Arcadio
Buendía en los tiempos de la fundación, y donde luego prosperaran las
plantaciones de banano, era un tremedal de cepas putrefactas».
Sinestesia (metáfora que presenta sensaciones corporales de un sentido
en otro): «delicado viento de luz».
Anáfora (repetición de una palabra para dar más énfasis a la frase):
«...veía los muertos hombres, los muertos mujeres, los muertos niños
que iban a ser arrojados al mar como banano de rechazo».
Símil (comparación directa): «Amaranta Úrsula fue cerrando los dedos
como un molusco».
Epifonema (frase que quiere dejar una enseñanza): «El coronel
Aureliano Buendía apenas sí comprendió que el secreto de una buena
vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad».
TEMA
El tema principal es: “La soledad de la familia Buendía”
Pues a lo largo de la obra nos relatan los hechos de como los Buendía
está predestinada a padecer de la soledad, esta es la principal
característica de esta familia.
Todo empieza con un hecho que desencadena un montón de
consecuencias para al final llegar a una sola conclusión: “La Soledad”.
HECHOS Y/O IDEAS PRINCIPALES
 Aureliano estaba recordando cómo era Macondo, cuando llegaban lo
gitanos, aparece Melquíades, el es una persona honesta, muy inteligente,
los gitanos llevaban inventos al pueblo, José Arcadio Buendía, papá de
Aureliano, le compraba inventos: para encontrar oro y para la guerra. José
Arcadio recibe un laboratorio de Alquimia y unos pergaminos.

 La fundación de Macondo, se debió a que José Arcadio Buendía, huía de


Riohacha de un Fantasma, Prudencio Aguilar, el cual fue asesinado por
José Arcadio Buendía por un conflicto acerca de su impotencia.

 En el camino, para la fundación de macondo, nació José Arcadio Buendía,


Hijo de Úrsula y José Arcadio Buendía. Macondo se quería fundar cerca al
mar, pero no encontraron al mar en ese entonces.

 Nace Aureliano, él se convertirá en el coronel Aureliano Buendía.

 Pilar ternera era una especie de empleada, tiene un hijo con José Arcadio,
este huye con los gitanos para evadir su responsabilidad.

 Nació Arcadio, hijo de Pilar y José Arcadio, nace también Amaranta, los
dos niños aprenden Guajiro ya que, Visitación se los enseñó, ella era la
niñera.

 Llegó el insomnio, peste que hacía olvidar las cosas, se solucionó


escribiendo el nombre de cada cosa. Rebeca estaba comprometida con
Pietro Crespi, se iban a casar. Amaranta iba a impedir la boda como fuera,
fue tanto su deseo que se creyó culpable de la muerte de Remedios, esposa
de Aureliano, ella solo tenía 9 años cuando este se enamoró.

 Aureliano y pilar ternera tiene un hijo, Aureliano José, quien años después
se enamora de su tía Amaranta.

 El suegro de Aureliano era conservador, Aureliano se dio cuenta que los


conservadores eran tramposos así que decidió desatar la guerra en la que
se quería acabara con los liberales.

 Arcadio quedó a cargo de Macondo, el cometió muchos atropellos contra


la gente de macondo, fue asesinado bajo el poder de Roque Carnicero.
 El coronel fue capturado en Riohacha y condenado a muerte e Macondo,
su Hermano José Arcadio lo iba a rescatar y el coronel Roque Carnicero
termina de parte del coronel Aureliano Buendía.

 Santa Sofía de la piedad era la esposa de Arcadio, tuvo gemelos a los que
llamó Aureliano segundo y José Arcadio Segundo. Y una hija a la que
llamaron Remedios, la bella.

 José Arcadio, esposo de Rebeca muere en el baño, desangrado. Desde


entonces Rebeca se queda a vivir para siempre junto con la empleada.

 Amaranta rechaza a todos sus pretendientes y muere virgen, la muerte


anuncia su llegada, rechaza a Pietro Crespi, quien se suicida; al general
Gerilnaldo Márquez quien muere en el periodo de la lluvia; a Aureliano
José, quien es asesinado por el coronel Aquiles Ricardo.

 Antes de la muerte de Amaranta, llegan 16 hijos del coronel Aureliano


Buendía quienes son bautizados con el nombre de Aureliano y con el
apellido de la mamá. Todos los hijos del coronel Aureliano Buendía son
asesinados, el último fue Aureliano Amador.

 El coronel Aureliano Buendía fue una persona muy poderosa, quien en


lugar de luchar por unos ideales peleaba por el poder.

 Aureliano segundo se casa con Fernanda del Carpio, pero tiene por a
amante a Petra Cotes. Fernanda y Aureliano S. Tienen dos hijos: José
arcadio y Renata Remedios a la que llaman meme.

 Llego el primer barco a macondo, tripulado por José arcadio Segundo y


con el capital de su hermano ya que era muy rico.

 El ferrocarril llegó a macondo, idea de Aureliano triste, con el capital de


Aureliano Segundo.

 Llegó también el teléfono y la bombilla, la trajo Aureliano triste.

 Se instalaron las compañías bananeras, la llegada del señor Herbert, fue la


que hizo que los gringos lo decidieran.

 José Arcadio se fue a estudiar para ser papa, meme tuvo un hijo con
Mauricio babilonia, quien murió invalido, a Meme se la llevaron a el
internado donde estudio Fernanda, no se supo nada más de ella. El niño es
llamado Aureliano, del cual nadie excepto Fernanda sabía en realidad
quien era.

 El coronel Aureliano Buendía muere.

 Aureliano segundo Vivía más con petra Cotes que con Fernanda, tuvieron
una hija a la que llamaron Amaranta Úrsula. La cual se fue para Bruselas.

 Los trabajadores de las bananeras hicieron una huelga a favor del


sindicato, todos fueron asesinados menos José Arcadio segundo, nadie en
Macondo se enteró de esto.

 Con la lluvia se fueron las bananeras.

 Úrsula muere, ese mismo año muere Rebeca. Casi nadie se acordaba de
Úrsula.

 José Arcadio Segundo y Aureliano Segundo mueren el mismo día.

 Santa Sofía se va para Riohacha, Fernanda muere, regresa José Arcadio y


se entiende con Aureliano Babilonio.

 J. Arcadio encuentra el tesoro junto con unos niños, estos lo ahogan y se


llevan el tesoro.

 Regresa Amaranta Úrsula, está casada con Gastón, este se regresa para
Bruselas por asuntos de negocios y Úrsula Amaranta se enamora de
Aureliano Babilonio, tienen un Hijo. Úrsula Amaranta Muere.

 Aureliano vuelve a la casa, no encuentra a su hijo, pensó que la que había


ayudado en el parto había vuelto por el, quiso descifrar los pergaminos, en
los cual estaba escrito todos los acontecimientos de esa familia, a su hijo
se lo estaban comiendo las hormigas, todas las raíces y descendientes de
los Buendía estaban condenadas a Cien años de soledad y Macondo se
desaparecería.
PERSONAJES
ESCENARIO
Las referencias de la novela ubican a Macondo en algún lugar de la
Costa Caribe colombiana entre la Ciénaga Grande de Santa Marta y la
Sierra Nevada de Santa Marta sin costa sobre el mar, zona
correspondiente a los municipios de Zona Bananera y Aracataca
(población de origen del autor).
VALORES DE LAS OBRAS
Esta es una obra donde se muestran distintas realidades y condiciones
sociales, problemas políticos y crisis económicas, que puedes vivir por
medio de cada uno de los personajes. Encontramos valores sociales
como la ética, la equidad y el liderazgo
Entre los valores personales que podemos encontrar en Cien años de
soledad, tenemos: Gratitud, amor y amistad, optimismo, sacrificio,
tolerancia, empatía y solidaridad.
También encontramos los antivalores en el libro, como la hipocresía o
la deslealtad, la mentira y el engaño, puesto que estos suelen ser temas
fundamentales en la trama y, por supuesto, la soledad, el cual es el eje
central sobre el cual giran las historias.
MENSAJE
En Cien años de soledad, el autor Gabriel García Márquez deja en claro
su posición política y su mensaje para la paz y la justicia con una
novela que muestra como llegamos a los problemas hoy en día mirando
al pasado. Los temas tienen realidad, pero usa aspectos mágicos para
tener un gran efecto en el lector.
Un claro ejemplo, es como hoy en día los mismos problemas que se
presentan en Macondo como las guerras, la corrupción, la deslealtad, el
incesto, entre otros, se siguen viendo y viviendo, quizás de una manera
distinta pero los temas y consecuencias sigues siendo las mismas.
APRECIACIÓN PERSONAL
Me gusto mucho la obra “Cien años de Soledad”, si bien al inicio es
muy confusa, si te vas adentrando en la historia y la vas analizando de a
pocos, entenderás que todo gira entorno a un tema, el cual es la
soledad, el mensaje que busca transmitir el autor en está novela, queda
claro, talvez fue un poco complicado el análisis de esta obra, por el
mismo hecho de que es muy larga, pero al usar varios métodos para
leer y comprender, como lo es la concentración, técnicas de subrayado,
hasta incluso mapas visuales, me ayudo bastante para desarrollar este
trabajo.
DATOS EXTRAS/CURIOSOS
 SU TÍTULO IBA A SER
“LA CASA”:
En una carta fechada el 22 de julio de
1966, García Márquez le escribió a su
amigo Plinio Apuleyo Mendoza
que Cien años de soledad iba a
titularse La Casa, un nombre que el
escritor había pensado desde que tenía
diecisiete años. Esto cambió cuando
Gabo se dio cuenta de que todo
cuanto ocurría en su historia desbordaba los límites de la casa de los
Buendía y se extendía por todo el pueblo (Macondo).
“En realidad, Cien años de soledad fue la primera novela que traté de
escribir, a los 17, y con el título La Casa, y que abandoné al poco
tiempo porque me quedaba demasiado grande” dijo el escritor en la
mencionada carta. “Desde entonces no dejé de pensar en ella, de tratar
de verla mentalmente, de buscar la forma más eficaz de contarla, y
puedo decir que el primer párrafo no tiene una coma más ni una coma
menos que el primer párrafo escrito hace veinte años”.

 ESTÁ DEDICADA A UNA PAREJA DE ESPOSOS


QUE AUXILIARON AL NOVELISTA
Gabo dedicó su libro a María Luisa Elío y Jomí García Ascot, una
pareja de esposos que solía visitar a la familia García Barcha en
México por los días en que el escritor colombiano había renunciado a
sus trabajos para encerrarse a
escribir Cien años de soledad. Los
García Elío llevaban comida, daban algo
de dinero y en ocasiones cuidaban a los
hijos del novelista. También tenían un
amplio conocimiento sobre ocultismo y
hechicería que compartieron con Gabo.
Se dice que una noche de septiembre de
1965, durante una reunión de amigos en
la casa del poeta Álvaro Mutis, García
Márquez contó todas las historias de su
nueva novela y que sólo María Luisa Elío lo escuchó por largas horas
hasta el final. Esa vez, el escritor prometió que le dedicaría el libro.

 APARECIÓ EN UN COMERCIAL DE TELEVISIÓN


En un documental de la RTVE sobre Carmen Balcells, uno de los hijos
de Gabriel García Márquez, Rodrigo García Barcha, contó que en
1973 Cien años de soledad salió en unos anuncios televisivos de
Comercial Mexicana, una cadena de supermercados. “Ellos hacían las
ofertas de la semana”, dijo Rodrigo, “y por 5 pesos con 75 vendían el
libro junto con periódicos, mangos y jamones”.

 SU HISTORIA INCLUYE PERSONAJES DE OTROS


ESCRITORES LATINOAMERICANOS
Una de las curiosidades más exquisitas de Cien años de soledad es la
incorporación que la novela hace de personajes creados por otros
autores reconocidos de América Latina. En la novela aparecen Lorenzo
Gavilán, un personaje de La muerte de Artemio Cruz de Carlos
Fuentes; Víctor Hughes, un personaje de El siglo de las luces de Alejo
Carpentier, e incluso se nombra el cuarto donde murió Rocamadour en
París, referencia directa a Rayuela de Julio Cortázar. Todo como si el
autor colombiano hiciera un guiño a los escritores que, junto a él,
cambiarían el panorama literario del continente.

¡GRACIAS!

También podría gustarte