Está en la página 1de 24

EVALUACIÓN CLAVE CIENCIAS SOCIALES.

Alisson Barra

Contexto: En las clases observadas la modalidad es presencial sin embargo, hay alumnos que tienen clases de manera online, para este caso hay
otra docente a cargo de los estudiantes que están desde su casa. En cuanto a lo observado en las clases de ciencias sociales esta tiene una estructura
clara, en primer lugar se comienza recalcando las normas del colegio las “5S” para que los estudiantes tengan claridad respecto al comportamiento
esperado en la clase, luego se hace una activación de conocimientos previos con actividades realizadas en las clases anteriores o preguntas guía,
además en las clases observadas pude ver como se hacían conexiones con contenidos anteriores y temas relevantes o contextualizados de los
alumnos, luego la docente comienza con el contenido nuevo a trabajar, se les explica el objetivo y comienza la clase, se hace un modelaje de la
primera actividad para que los alumnos sepan cómo deben realizar las tareas a continuación, en la parte del desarrollo la docente entrega
actividades para que los estudiantes hagan de manera individual (practica independiente) se revisan algunas de manera grupal y finalmente hace
un cierre con un ticket de salida o con una pregunta sobre lo aprendido. La docente utiliza diversos recursos para realizar sus clases, en todas se
proyecta un ppt con las actividades y las indicaciones, además de guías, y actividades con materiales como cartulinas, plumones entre otros,
también utiliza el texto escolar para la realización de actividades y la lectura de los temas de la clase.

Justificación: Para abordar este contenido es necesario considerar en primer lugar el pensamiento histórico a trabajar, en este caso es el concepto
de importancia histórica ya que, en este objetivo se busca que los estudiantes comprendan que elementos de la vida de los pueblos originarios son
importantes o relevantes a la hora de narrar o comprender su historia, para lograr este objetivo se utilizara la estrategia de simulación basada en
el tipo de aprendizaje organizativo se espera que los estudiantes utilicen este tipo de aprendizaje, dado que en este contenido deben recoger
información, ordenarla por categorías y representarla.

Para lograr lo mencionado anteriormente se utilizará la estrategia de simulación la cual según Oller, 2011. Plantea que al utilizar la idea de un juego
como una actividad lúdica o dinámica los estudiantes se sentirán motivados por aprender ya que, al plantear una situación que es desconocida y
dinámica los alumnos se sienten atraídos por el juego, esto le otorga un papel importante al estudiante ya que, experimenta, interviene y es parte
del proceso, sintiéndose así parte de su propio aprendizaje. Finalmente a través de la simulación los estudiantes podrán autorregularse y tomar
conciencia del aprendizaje que se está construyendo en conjunto mediante la imaginación de una situación pasada, desarrollando su creatividad
y la construcción de ideas y concepciones respecto a hechos históricos. Se decidió utilizar la simulación para abordar el contenido de esta unidad
ya que, a lo largo de las clases de historia he podido observar la poca motivación y la falta de participación de los alumnos, es por esto por lo que
el incentivarlos a utilizar el juego y la representación como una forma de aprendizaje permitirá que los alumnos se sientan atraídos por el contenido
y a su vez quieran ser parte de la construcción de su aprendizaje.

A lo largo de las 3 clases se busca que los estudiantes reflexionen y aprendan sobre los pueblos originarios por medio de la estrategia de simulación,
viéndolos desde una perspectiva mucho más empática, aprendiendo sus costumbres, creencias y su forma de vida, de manera que comprendan

1
en profundidad que estos pueblos fueron parte fundamental de nuestra historia y la sociedad actual en la que vivimos. Sin embargo en la clase 3
se espera que los alumnos reflexionen de acuerdo al modelo de propuestas contemporáneas de la enseñanza de la historia, se espera que los
estudiantes reflexionen respecto al mestizaje y el impacto que este tuvo en los pueblos originarios, si bien se busca que ellos comprendan que el
mestizaje provoco el legado que se tiene en la actualidad, también se espera que empaticen con los pueblos indígenas sobre lo que sucedió cuando
los españoles colonizaron, para lograr esto se dará la instancia para que los estudiantes reflexionen sobre la colonización y el mestizaje planteando
preguntas que les permitan comprender y sentir empatía sobre las vivencias del pueblo indígena, permitiendo que comprendan la historia no solo
como un proceso o un suceso histórico, lo que les permitirá desarrollar finalmente un pensamiento mas critico respecto a los sucesos históricos de
los que están aprendiendo.

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN CLASE 1

Nombre / curso foco Alisson Barra Rodriguez / Vanessa Honorato Historia 2° Básico

Unidad Unidad 2: Los pueblos originarios de Chile.

OA1: Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo
ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres,
Objetivo de aprendizaje
herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas,
entre otros.

Objetivo o meta de - Describir los modos de vida de los pueblos originarios de la zona Centro de Chile.
aprendizaje adaptado
del ciclo o clase a
implementar.

-Caracterizan el modo de vida de los pueblos estudiados, distinguiendo entre nómades y sedentarios.

-Identifican los principales recursos y alimentos de los pueblos, y los relacionan con las características del medio
Conocimientos
geográfico.

-Describen las viviendas y la vestimenta de los pueblos.

Habilidades Describir, Identificar, Caracterizar.

2
Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión
Actitudes
sobre su historia personal, su comunidad y el país.

Estrategia de Simulación.
enseñanza.

Momento de
la clase/ Gestión Docente Actividad Recursos Instrumentos
Tiempo
estimado de evaluación

Inicio - Al comienzo de esta clase se realizará una actividad de activación - Responden las preguntas - Mapa Zona - Actividad de
de conocimientos previos de la clase realizada la semana anterior, planteadas por la docente tomando Norte activación de
en la cual se mostrarán imágenes y dibujos de los elementos en consideración las imágenes y los - Imágenes de los conocimientos
principales y característicos que componen la cultura de los conocimientos adquiridos en la clase distintos pueblos previos.
pueblos Originarios de la zona Norte (Comidas, ceremonias o anterior. originarios. - Formativa.
celebraciones, entorno herramientas que utilizaban, tipos de - Utilizaran un mapa dividido por
vivienda) colores para identificar las zonas en
- La docente realizará preguntas en base a las imágenes Se las que se ubicaban los pueblos
anotarán en la pizarra las respuestas realizadas en conjunto. originarios de la zona Norte.
Se realizarán las siguientes preguntas: - Pegaran las imágenes de los
- ¿Según las imágenes del entorno, en qué zona del país crees tú diferentes pueblos y sus actividades
que se ubican estos pueblos? principales en el mapa.
- ¿Cuáles son las características principales del pueblo Aymara,
Chango, Diaguita, Atacameño?
- Según las características que ustedes me entregan sobre el
pueblo (Aymara, Chango, Diaguita, Atacameño), ¿son un pueblo
nómade o sedentario?
Finalmente se ubicarán los dibujos y las imágenes en un mapa de
la zona Norte del país.

3
Desarrollo - Para comenzar a ver los contenidos nuevos la docente plantea - Comentan de forma grupal como - Pizarra. - Actividad de
el objetivo de la clase. curso las características de cada - Materiales para simulación,
- Antes de la realización de la clase se preparó material para que pueblo en base a los videos la caracterización debe contener
los estudiantes pudieran utilizar en la clase, vestimenta, dibujos mostrados por la profesora. de cada pueblo: la información
representativos de las viviendas y representaciones de la - Los estudiantes realizan la vestimenta, más relevante
alimentación de cada pueblo. caracterización de los pueblos de dibujos de los pueblos
- En esta clase la docente presentará dos videos que muestren de manera grupal, hacen énfasis en representativos originarios:
manera concisa como era la vida de los pueblos Mapuche y Rapa como cazaban, su vestimenta, que de las viviendas y vivienda,
Nui, les indicará a los estudiantes que deben prestar atención a comían y si se quedaban en un lugar representaciones vestimenta,
los aspectos de los pueblos originarios que se han considerado o se movían hacia otros. de la alimentación,
relevantes en las últimas clases. (Vivienda, alimentación, alimentación de creencias.
vestimenta, si eran nómades o sedentarios) cada pueblo. - Formativa.
Pueblo Mapuche
https://www.youtube.com/watch?v=bKgIoFzbrKg&t=26s
Pueblo Rapa Nui:
https://www.youtube.com/watch?v=n9APr2LsCwI
- Luego de ver los videos se anotarán en la pizarra las
características principales de ambos pueblos, se les pedirá a los
estudiantes que respondan en base a lo visto en el video y sus
conocimientos previos respecto a estos pueblos ya que, en la sala
hay alumnos que tienen descendencia Mapuche y tienen
conocimientos sobre sus tradiciones.
- La docente divide el curso en dos grupos grandes y les explica
que deben realizar una representación de cómo era la vida de los
pueblos originarios de la zona centro, para esto deben considerar
lo visto en el video y sus conocimientos previos respecto a los
pueblos de la zona centro.
- Les entrega los elementos respectivos de cada zona y les da las
indicaciones en una lista de lo que debe contener su
caracterización de los pueblos:
- Deben elegir a dos compañeros que ocupen la vestimenta y
caractericen a los habitantes del pueblo Rapa Nui.

4
- Deben elegir a un grupo pequeño que utilice las herramientas
características para que represente como era su forma de
alimentación.
- Deben elegir a un grupo que represente la vida cotidiana en las
viviendas.
- Finalmente cada grupo hace la caracterización contemplando los
puntos importantes de cada pueblo.
Cierre - Se comentan las preguntas: ¿qué aprendimos hoy?, ¿por qué - Responden que lo aprendido en la - Pizarra - Preguntas de
creen que estos pueblos eran sedentarios?, ¿Crees que estos clase fueron los pueblos de la zona cierre o
pueblos perduran hasta el día de hoy, por qué?, ¿Qué actividades centro, las características que estos Metacognitivas.
crees que estos pueblos realizan hasta el día de hoy? ¿crees que pueblos tenían, además reflexionan - Formativa
en la actualidad esos pueblos tendrían el mismo modo de vida, si, sobre el porqué estos pueblos
no y por qué? podrían o no, tener el modo de vida
que tenían en ese tiempo, dando
razones basadas en su conocimiento
del entorno social y natural, la
tecnología y la historia personal, de
su país y su comunidad.

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN CLASE 2

Nombre / curso foco Alisson Barra Rodriguez / Vanessa Honorato Historia 2° Básico

Unidad Unidad 2: Los pueblos originarios de Chile.

OA1: Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo
ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres,
Objetivo de aprendizaje
herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas,
entre otros.

Objetivo o meta de Describir los modos de vida de los pueblos originarios de la zona sur y austral de Chile.
aprendizaje adaptado del

5
ciclo o clase a
implementar.

-Caracterizan el modo de vida de los pueblos estudiados, distinguiendo entre nómades y sedentarios.

-Identifican los principales recursos y alimentos de los pueblos, y los relacionan con las características del medio
Conocimientos
geográfico.

-Describen las viviendas y la vestimenta de los pueblos.

Habilidades Describir, Identificar, Caracterizar.

Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión
Actitudes
sobre su historia personal, su comunidad y el país.

Estrategia de enseñanza. Simulación.

Momento
de la clase/ Gestión Docente Actividad Recursos Instrumentos
Tiempo
estimado de evaluación

- Al comienzo de esta clase se realizará una actividad de - Responden las preguntas planteadas por la - Mapa Zona - Actividad de
activación de conocimientos previos de la clase realizada la docente tomando en consideración las Centro activación de
semana anterior, en la cual se mostrarán imágenes y dibujos imágenes y los conocimientos adquiridos en la - Imágenes de conocimientos
de los elementos principales y característicos que componen clase anterior. los distintos previos.
la cultura de los pueblos Rapa Nui y Mapuche (Comidas, - Utilizaran un mapa dividido por colores para pueblos - Formativa.
ceremonias o celebraciones, entorno herramientas que identificar las zonas en las que se ubicaban los originarios.
utilizaban, tipos de vivienda) pueblos originarios de la zona centro (Rapa - PPT (Anexo 1)
- La docente realizará preguntas en base a las imágenes Se Nui y Mapuche)
anotarán en la pizarra las respuestas realizadas en conjunto. - Pegaran las imágenes de los diferentes
Se realizarán las siguientes preguntas: pueblos y sus actividades principales en el
- ¿Según las imágenes del entorno, en qué zona del país mapa.
crees tú que se ubican estos pueblos?

6
- ¿Cuáles son las características principales del pueblo Rapa
Inicio Nui?
10 min. - Según las características que ustedes me entregan sobre el
pueblo Rapa Nui, ¿son un pueblo nómade o sedentario?
- ¿Cuáles son las características principales del pueblo
Mapuche?
- Según las características que ustedes me entregan sobre el
pueblo Mapuche, ¿son un pueblo nómade o sedentario?
Finalmente se ubicarán los dibujos y las imágenes en un
mapa de la zona centro del país.
- Para comenzar a ver los contenidos nuevos la docente en - Los estudiantes realizan la representación de - Imágenes, - Actividad de
conjunto con los alumnos realizara una representación los pueblos junto a la docente, hacen énfasis objetos simulación.
guiada de cómo era la vida de los pueblos originarios de la en como cazaban, que comían y si se representativos - Formativa
zona austral (Chono/ Kawésqar/ Yaganes/ Selk´nam), para quedaban en un lugar o se movían hacia otros, de los pueblos.
esto la docente llevará algunas representaciones de las además escuchan lo que la docente relata (Anexo 2)
herramientas que utilizaban los pueblos originarios de la respecto a los pueblos que visitan encada - PPT
zona austral: como redes, lanzas de madera, cuchillo de estación.
madera, imágenes de comidas, imágenes de los tipos de
Desarrollo viviendas, su entorno y los materiales que utilizaban y
25 min. herramientas que los estudiantes puedan manipular sin
hacerse daño.
- Antes de comenzar la clase la profesora va a dividir la sala
en 4 partes o estaciones en las que se encontraran los
diferentes pueblos y sus elementos principales, además de
un mapa en el que se indica dónde están ubicados.
- La docente les pedirá a los estudiantes que se pongan de
pie y la sigan para comenzar un viaje por el pasado,
comenzará a caminar por la sala relatando como es el clima
por donde están, que es lo que van haciendo ya sea,
caminar, cazar, pescar, descansar, construir, entre otros, irá
parando en cada pueblo y hará una representación de lo que
hacía cada pueblo, pidiéndole a los estudiantes que la imiten
y que tomen en consideración lo que se muestra en cada

7
estación para que su representación sea lo mas parecida a
como era su vida.

Desarrollo - Luego de realizar la representación la docente les pide a los - De manera grupal los estudiantes utilizan una - Cartulina, - Actividad
45 min. estudiantes que piensen y recuerden lo que se les mostró de cartulina para crear un afiche en el que deben imágenes, creación de un
cada pueblo y separa el curso en cuatro grupos, les da las plasmar y describir a los pueblos originarios de dibujos, afiche. Este
indicaciones de lo que deben realizar a continuación: la zona sur y austral haciendo énfasis en su pegamento, afiche debe
En los grupos designados deben elegir los elementos más modo de vida y sus actividades, para esto lápices. contener la
relevantes de su pueblo y organizarlos en una cartulina en la utilizan los recursos que la docente preparó información
que se indique el modo de vida, separando su ubicación, su para cada estación, dibujos y sus mas relevante
vestimenta, su alimentación, su vivienda y si eran nómades conocimientos respecto a los pueblos de los pueblos
o sedentarios. nómades y sedentarios. originarios:
- Se les indica que pueden utilizar las imágenes que están - De manera grupal los estudiantes exponen vivienda,
disponibles en la estación, dibujos, etc. Se les muestra la los 4 pueblos de la zona sur y austral, explican vestimenta,
estructura esperada y les indica que pueden empezar. porque estos pueblos son nómades y las alimentación, si
- Finalmente se hace una breve presentación del pueblo y características de su modo de vida, explican las eran nómades o
sus características principales, se pega la cartulina con la imágenes o dibujos que pusieron en la sedentarios.
información en la sala. cartulina. - Formativa.
Cierre - Se comentan las preguntas: - Responden que lo aprendido en la clase - Pizarra, guía. - Preguntas de
10 min. ¿qué aprendimos hoy?, ¿por qué creen que estos pueblos fueron los pueblos de la zona sur y austral, las cierre o
eran nómades?, ¿qué características de su entorno permiten características que estos pueblos tenían, Metacognitivas.
evidenciar el motivo por el que estos pueblos son nómades?, comentan que estos pueblos eran nómades - Guía
¿crees que en la actualidad esos pueblos tendrían el mismo debido a la condición climática de la zona, lo - Formativa
modo de vida, si, no y por qué? que propiciaba el modo de vida que tenían los
- Se entrega una guía con información y un cuadro que pueblos de la zona, además reflexionan sobre
deben completar para que puedan estudiar en sus casas. el porqué estos pueblos podrían o no, tener el
modo de vida que tenían en ese tiempo, dando
razones basadas en su conocimiento del
entorno social y natural, la tecnología y la
historia personal, de su país y su comunidad.
- De manera independiente en sus hogares
realizan una guía con información breve de

8
cada uno de los pueblos, deben completar el
cuadro con la información entregada.

Anexos.
PPT (Anexo 1)

Imágenes (Anexo 2) Están dentro del PPT.

Guía cierre (Anexo 3)

Pueblos originarios de la Zona Austral

Nombre: ___________________________________________Curso: ______

Lee la siguiente información y luego completa la tabla.

Los chonos:
Este pueblo habitó en las islas situadas entre el archipiélago de Chiloé y
la península de Taitao.

Vivienda: Vivían en sus embarcaciones, y cuando llegaban a tierra,


plantaban estacas que cubrían con cueros o, simplemente, habitaban
en cavernas

Alimentación: Eran un pueblo de cazadores-recolectores y se dedicaban


a la caza de lobos marinos, peces, aves, y a la recolección de mariscos 9
Vestimenta: La vestimenta era escasa, permanecían desnudos y
utilizaban taparrabos fabricados con fibra vegetal
Los Kawésqar:
Habitaban entre la península de Taitao y el Estrecho de Magallanes, por
los canales y fiordos.

Vivienda: Vivían en campamentos compuestos de chozas de armazón de


ramas cubiertas de cuero de lobo.

Alimentación: Eran un pueblo de cazadores-recolectores, se dedicaban a


la caza de lobos marinos, huemules, y a la recolección de mariscos.

Vestimenta: Usaban una corta capa de cuero amarrada al cuello hecha


de lobo marino o venado.

Tipo de vida: Eran un pueblo Nómade.

Los yaganes o yamanes:


Habitaban en los canales ubicados al sur de la Tierra del Fuego.
10
Vivienda: Vivían en campamentos de chozas de pieles y armazón de
palos a orillas del mar.
Los Onas o Selk´nam:
Habitaban en la parte norte y central de Tierra del Fuego.

Vivienda: Vivian en chozas hechas de palos clavados en la tierra los


cuales formaban una estructura que cubrían con pieles de animales.

Alimentación: Eran un pueblo de cazadores-recolectores, se


dedicaban a la caza de aves, guanacos y tucutucus (especie de
roedor)

Vestimenta: se cubrían con una capa, que a veces podía ser de


guanaco, zorro o cururo.

Tipo de vida: Eran un pueblo Nómade.

11
Completa el siguiente cuadro con la información entregada.

12
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN CLASE 3

Nombre / curso foco Alisson Barra Rodriguez / Vanessa Honorato Historia 2° Básico

Unidad Unidad 3 La sociedad chilena y sus orígenes.

HI02 OA 03

Objetivo de aprendizaje Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos,
tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra
sociedad como mestiza.

Objetivo o meta de - Distinguir el legado de los pueblos indígenas y de los españoles, reconociendo nuestra sociedad como mestiza.
aprendizaje

- Nombran o ilustran plantas de origen indígena señalando sus utilidades.


- Distinguen ingredientes de la comida tradicional chilena provenientes de las tradiciones indígenas y españolas.
Conocimientos - Reconocen el legado indígena y español en diversas expresiones del patrimonio cultural chileno.
- Reconocen que la sociedad chilena se formó sobre la base del mestizaje de los pueblos indígenas prehispánicos
con los conquistadores españoles y son capaces de explicarlo.
Habilidades - Identificar, Reconocer.

Actitudes - Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la
reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país.

13
Momento de Instrumentos
la clase/ Gestión Docente Actividad Recursos de evaluación
Tiempo
estimado
Inicio - Se hace un recordatorio de los pueblos originarios vistos - Responden las preguntas planteadas por PPT - Actividad de
anteriormente. la docente tomando en consideración los activación de
Se anotan las respuestas en la pizarra. conocimientos adquiridos en las clases conocimientos
- ¿Cuáles son los pueblos originarios que vimos las clases anteriores. previos.
anteriores? - Formativa.
- ¿En qué zona del país se ubican estos pueblos?
- ¿Por qué creen que es importante conocer y aprender de
estos pueblos?
- ¿Crees que seguimos haciendo cosas que hacían nuestros
pueblos originarios?
- Se explica el objetivo de la clase
Desarrollo Se muestra la diapositiva con la palabra mestizaje y se les - Los estudiantes responden que el PPT
pregunta: mestizaje puede ser una mezcla, y
- ¿Qué se les ocurre cuando escuchan la palabra mestizaje? reflexionan respecto a la palabra.
Se anotan las ideas previas de los estudiantes en la pizarra. - Los estudiantes responden las preguntas
- Antes de comenzar a explicar se mostrará un breve video anticipatorias respecto al mestizaje y al
explicativo sobre el mestizaje. legado.
https://www.youtube.com/watch?v=5wQLrK35piU - Se explican los conceptos de mestizaje y
- Se explicará brevemente cómo los españoles llegaron a Chile. legado, se muestran ejemplos de ambos
Primero fue la expedición de Diego de Almagro, quien al no conceptos.
encontrar oro y enfrentarse a indígenas que defendían su
tierra, decidió volver a España. Luego llegó Pedro de Valdivia,
quien decidió quedarse en Chile, fundó las primeras ciudades
y entro en contacto con los pueblos indígenas que habitaban
nuestro territorio.
- Se les pregunta a los estudiantes:
¿qué creen que pasó cuando llegaron los españoles a Chile.
¿crees que la vida de los pueblos indígenas cambió
radicalmente con la llegada de los españoles a América? ¿Por
qué? ¿Cómo crees que se sintieron los pueblos cuando esto

14
sucedió? ¿Cómo se habrían sentido ustedes si los españoles
hubieran llegado a colonizar sus pueblos?
- La docente explica el mestizaje como una unión entre los
indígenas y los españoles, (hacer énfasis en que el mestizaje es
una unión y representarlo como se entrelazan los dedos)
Se mostrará un breve video que explica el legado de los
pueblos originarios: https://cntvinfantil.cl/videos/legado-de-
los-pueblos-originarios/
- Se mostrarán diferentes objetos que muestren el legado de
los pueblos y los españoles: harina, papas, cebolla, emboque,
joyas mapuche, canela.
- Se hará relación con los elementos de la cultura española y
como estos se mezclaron con la cultura indígena para dar paso
al mestizaje y a la vida que tenemos hoy en día.
- Se muestran algunos ejemplos del legado Indígena-español
Diap. 10 a la 13
- Luego explica que al unirse estos pueblos unen sus culturas y
tradiciones, estas se transmiten de generación en generación.
Desarrollo Luego de explicar el mestizaje y el legado, se darán las - Los estudiantes trabajan de manera PPT - Guía
indicaciones para realizar un álbum de legados, en este álbum individual completando el álbum de Álbum - Formativa
se les darán recortes de diferentes tipos de legados: comida, legado, recortan y pegan según las Legado
cultura, palabras, plantas, los estudiantes deben pegar estas categorías que se les piden. (Anexo 1)
imágenes en una guía que simulará ser un álbum, deben
recortar, pegar y pintar las imágenes según corresponda.
Cierre - Se comenta la pregunta ¿qué aprendimos hoy? - Se comenta la pregunta ¿qué PPT - Preguntas de
- Se comprueba sus ideas previas respecto al mestizaje y al aprendimos hoy? cierre o
legado. - Los estudiantes reflexionan respecto a Metacognitivas.
sus creencias respecto al mestizaje y el - Formativa
legado, comparan sus concepciones
previas con lo aprendido en la clase.

15
Anexo 1

Álbum de Legado

Nombre:

16
Comida:
Aquí debes pegar los legados relacionados con la comida.

17
Plantas:
Aquí debes pegar los legados relacionados con las plantas.

18
Lenguaje:
Aquí debes pegar los legados relacionados con el lenguaje.

Cancha: Chala:

Guagua: Guaso:

Cototo: Alpaca:

19
Cultura:
Aquí debes pegar los legados relacionados con la cultura.

20
21
22
23
24

También podría gustarte