Está en la página 1de 8

PLAN DE CLASE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.

FÍSICA BLOQUE
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Periodo: Secuencia 3 Ciclo escolar 2021-2022

¿Qué
Materia, energía e
trabajaremos Leyes del movimiento Eje Tema: Fuerzas
interacciones
?
Identifica y describe la presencia de fuerzas en
Aprendizaje Tiempo de 11 sesiones de al menos 50
interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en
esperado realización: minutos.
equilibrio).
Intención Explicar por qué las fuerzas producen movimiento o el equilibrio de los objetos para identificar áreas en
didáctica las que se aplica dicho conocimiento.

SESIONES Actividades
Comenzaremos esta sesión observando un video de 3 minutos de duración titulado “Cómo actúan las
fuerzas físicas”. https://www.youtube.com/watch?v=WMdmFgOdE-w
Se enfatizará al grupo que la fuerza es el resultado de la interacción entre 2 o más cuerpos: el que ejerce la
fuerza y el que recibe el efecto.
Después de comentar el contenido del video, de manera individual realizarán lo que se indica y contestarán
en sus cuadernos lo que se plantea.
Con base en la imagen 1 responderán lo siguiente:
 Cuando una persona ejerce fuerza sobre otra, la primera también aplica alguna fuerza? Argumentarán
su respuesta.
 ¿Qué es una fuerza? Explicarán con sus palabras a partir de lo que estudiado en temas anteriores.
Imagen 1 Imagen 2

Sesión 1

Ahora, con base en la imagen del teleférico contestarán:


 ¿Qué dirección tienen las fuerzas cuando el aparato está en reposo?, ¿qué dirección presentan cuando
se mueve?
 ¿Qué fuerzas suponen que interactúan en él? Argumentarán por qué consideran esas fuerzas.

Para finalizar la sesión, en parejas, responderán a las siguientes preguntas.


 ¿Por qué al colocar un carrete de hilo sobre una mesa hay fuerzas?
 Al levantar una carretilla, ¿dónde se aplica la fuerza?
 ¿Qué fuerzas entran en acción al empujar algo sobre el suelo?
 Al unir dos caballos a una carreta, ¿cuál es la dirección y el sentido de las fuerzas que aplican?
 ¿De dónde proviene la fuerza necesaria para hacer que un cohete se eleve?
 Si dos hombres desean empujar una locomotora, ¿crees que lograrán moverla?,¿por qué?
 Definan con sus palabras lo que entienden por fuerza de acción y fuerza de reacción.
 ¿Qué significa que la acción y la reacción deben aplicarse a diferentes objetos?
 ¿Qué sucedería si ambas fuerzas se aplicaran al mismo objeto?
Compartan sus respuestas en grupo, redacten sus conclusiones y consérvenlas en su
Iniciaremos esta sesión observando un video de 3 minutos titulado. “Primera ley de newton”.
https://www.youtube.com/watch?v=0T_t8srKHA8
Después de comentar el contenido del video, llevarán a cabo lo siguiente.
Leerán esta situación y responderán lo que se plantea.
Luis, Ana y su papá armaron un nuevo juguete llamado "auto-cohete". El auto funciona utilizando un
combustible sólido que puede encenderse a distancia y cuenta con un paracaídas que se abre cuando el
combustible se agota. Corre guiado por un cordel que impide que el auto "despegue" cuando empieza a
quemar el combustible. Al terminar de armarlo, lo probaron. Lo colocaron en el punto de salida y
encendieron el combustible. El auto inició su recorrido en línea recta acelerando. Después de unos
segundos salió el paracaídas y empezó a frenarse hasta que se detuvo.

Auto cohete acelerando Auto cohete guiado por un cordel Auto cohete frenando por un cordel efecto del paracaídas.
 ¿Tuvo movimiento el auto-cohete?
 ¿Qué esperarían que suceda si utilizan la misma cantidad de combustible en un auto más grande?, ¿y en
uno más pequeño?
 ¿Es el movimiento rectilíneo uniforme o es rectilíneo acelerado?
 El papá de los niños calculó que el auto había alcanzado una velocidad de 40 km/h en 20 segundos ¿Cuál
fue su aceleración?
 Dibujen las fuerzas que actúan en cada etapa del movimiento.
 Usen lo que han aprendido para hacer un reporte de las distintas etapas del movimiento del auto-
Sesiones cohete.
2y3 Compartirán su reporte con los compañeros.

El propósito de la siguiente actividad será explorar el efecto de una fuerza sobre los objetos. Trabajarán en
parejas.
El material por utilizar será:
 Un vaso con agua a la mitad de su capacidad.
 Un mantel de tela lisa.
 objetos diversos, como un borrador, un libro y un zapato.
Se darán las siguientes indicaciones.
 Coloquen el vaso sobre una superficie lisa y muévanlo lentamente hacia la derecha.
 Aumenten la rapidez del movimiento y deténganlo repentinamente. ¿Qué le sucedió al agua?
 Muevan el vaso rápidamente desde su estado de reposo. ¿Qué sucedió esta vez?
 Escriban una explicación de lo sucedido en ambos casos. Compleméntenla con esquemas.
 Coloquen un mantel de tela lisa sobre el escritorio del salón, y pongan los objetos encima de él. Pide a
tu compañero que jale de un tirón el mantel, lo
más rápido posible y de manera horizontal.
Observen lo que sucede y descríbanlo en su
cuaderno.
 Repitan el paso anterior, pero dando un jalón más
suave al mantel, y después, uno más fuerte.
Anoten lo que sucedió en ambos casos.
 Compartan sus respuestas con sus compañeros.
Después, discutan lo siguiente: ¿A qué se debió el
cambio que sufrieron los objetos?
 Redacten en grupo una conclusión acerca de la
relación entre el estado de reposo de los objetos y las fuerzas.
Socializarán resultados.
Iniciaremos esta sesión observando un video de 5 minutos titulado “Fuerza de fricción”.
https://www.youtube.com/watch?v=zIwRUeJ_QkA
Después de comentar el contenido del video llevarán a cabo una actividad experimental en equipo.
El material será el siguiente: cubos de hielo, dos lijas de agua, dos lijas gruesas o medianas para metal, tres
hojas de acetato tamaño carta, una tabla de madera de 30 cm x 30 cm, regla o cinta métrica, cinta adhesiva
transparente.
Se indicará el siguiente procedimiento:
 Pongan la tabla sobre una mesa y, para que quede inclinada, coloquen un objeto debajo de uno de sus
extremos.
 Hagan una marca en la tabla a 10 cm de su parte más baja.
 Sobre la tabla fijen uno de los acetatos con cinta adhesiva para formar una rampa. Dejen espacio sobre
la mesa para que el hielo pueda deslizarse al bajar.
 Coloquen las lijas más rugosas, una tras otra, sobre la mesa al pie de la rampa. Fíjenlas con cinta
adhesiva. El acetato debe cubrir parte de la primera lija.
 Pongan el hielo en la marca que hicieron en la tabla y suéltenlo para que se deslice sobre la rampa y las
lijas (figura de la izquierda). Repitan este paso varias veces hasta que la hoja de acetato quede
suficientemente húmeda y el hielo se deslice con facilidad. Después midan la distancia que recorre
desde la parte donde termina la hoja de acetato hasta donde se detuvo sobre la lija.
 Cambien las lijas rugosas por las de aguay repitan el experimento.
 Repitan la actividad poniendo dos acetatos en lugar de las lijas.
Anotarán sus resultados en la tabla, los analizarán y contestarán en sus cuadernos.
Tipo de superficie Distancia recorrida (cm)
Lija fina
lija gruesa
Acetato
Sesiones
 ¿Qué relación observan entre la distancia recorrida por el hielo y el tipo de superficie por la que se
4y5
desplazó?
 Mientras más lisa es la superficie, ¿cómo cambia la distancia recorrida por el hielo?
 Cuanto más rugosa es la superficie, ¿cómo cambia la distancia que recorre el hielo?
Se reunirán con otro equipo y compararán sus respuestas. Harán una discusión sobre sus observaciones.

La siguiente actividad tendrá como propósito identificar el comportamiento de la fricción en actividades


cotidianas como caminar.
 Primero escribirán una hipótesis que explique cómo interviene la fuerza de fricción para que una per-
sona pueda caminar.
 Después, se reunirán en el patio de la escuela o en cualquier lugar en el que haya espacio para caminar y
correr. Buscarán un sitio donde también haya una rampa sobre la que puedan andar y harán lo
siguiente:
 Varios compañeros observarán el caminar de otro, quien lo hará primero muy lentamente, después a
paso normal y al final correrá un poco. De ser posible, observarán el caminar de su compañero a ras del
suelo.
 Con base en lo aprendido hasta ese momento, harán anotaciones en su cuaderno para determinar las
fuerzas involucradas en los tres tipos de andar de su compañero.
 Repetirán los pasos anteriores, pero ahora otro compañero andará en una rampa.
 De ser posible, repetirán los primeros dos pasos al observar el andar del compañero sobre una
caminadora.
 Una vez concluida la fase experimental, se reunirán para discutir sus anotaciones y responder:
 ¿Cómo son las fuerzas de acción y de reacción cuando camina su compañero sobre un espacio
abierto y plano?
 Cuando camina sobre la rampa, ¿cambia la manera en que las fuerzas intervienen?
 ¿Por qué es importante la fricción cuando se baja por una rampa? ¿Qué pasaría si la fricción fuese
muy pequeña en esta superficie inclinada?
Sesiones Para comenzar esta sesión llevarán a cabo una actividad experimental.
6y7 Primero se planteará esta pregunta:
¿Es posible un cambio en el movimiento de un cuerpo sin que se ejerza una fuerza sobre él?
El material será este: Una tira de plástico o de metal acanalada y larga, una canica, una regla graduada
Para el procedimiento se darán las siguientes indicaciones.
 Formen equipos y construyan con la tira acanalada una rampa.
 Coloquen la canica de un lado de la rampa, midan y anoten la altura a la que la colocan
 Dejen rodar la canica y marquen el punto más alto al que llega del otro lado de la rampa. Midan la altura
a la que llegó y anótenla en su cuaderno
 Repitan dos veces las instrucciones anteriores cambiando la inclinación de la rampa que sube por una
menor, y dejando rodar la canica desde la misma altura anterior
 Analicen los datos obtenidos y respondan.
Elaborarán en su cuaderno una tabla donde puedan registrar la altura a la que ponen la canica en una de las
rampas y la altura a la que llega la canica en la otra rampa
Para los resultados y las conclusiones responderán.
 ¿Qué hace que la canica ruede por la rampa? ¿Qué hace que la canica se detenga cuando sube por la
otra rampa?
 ¿Cómo es la altura a la que llega la canica cuando sube en relación con la altura de la cual partió?
 ¿Qué sucedería en el experimento si la rampa de subida se quita y se dejara rodar la canica sobre el
piso?
Compararán resultados y discutirán sobre cómo cambia el movimiento en las distintas situaciones.

A continuación, seguirán trabajando la fuerza, masa y aceleración mediante la siguiente actividad


experimental, la cual realizarán en equipos.
Se planteará esta pregunta inicial: ¿De qué depende la aceleración de un cuerpo en movimiento?
Se les ayudará a redactar una respuesta para la pregunta inicial a manera de hipótesis. Para ello se pedirá
que consideren la fuerza necesaria para mover un objeto ligero y uno pesado.
El material será este: gises, báscula, cronómetro y calculadora.
Para el procedimiento se darán estas indicaciones:
 En un espacio abierto, como el patio escolar, tracen una pista de 15 m de largo e indiquen el sitio de la
salida y el de la meta.
 Dos integrantes de cada equipo harán el recorrido, partiendo del reposo.
 Deben registrar el tiempo de cada corredor. Calculen la aceleración en cada caso.
 Midan la masa de cada corredor con una báscula y calculen la fuerza que aplicó. Anótenla.
Para el análisis y discusión, compararán los datos de todos los corredores y discutirán lo siguiente:
 ¿La aceleración es diferente entre corredores? ¿En qué caso es mayor?
 ¿Hay diferencias en la fuerza aplicada entre corredores? ¿Esto tiene relación con la masa de cada uno de
ellos?
Para finalizar la actividad se solicitará que expliquen la relación entre la fuerza aplicada a un objeto, su masa
y su aceleración. Se guiarán con la pregunta: ¿de qué depende la aceleración de un objeto en movimiento?

Para cerrar, se organizarán en equipos y realizarán la siguiente actividad experimental.


El material será: una báscula y diversos objetos, como un suéter, una mochila, gises, plumones, y borrador.
 Utilizarán la báscula para medir la masa de los objetos que consigan.
 Calcularán el peso de cada uno de los objetos.
 Organizarán los datos en una tabla como la que se muestra:
Objeto Masa (Kg) Peso (N)

Se revisará el procedimiento que sigan para llegar a sus resultados y analizarán los datos para responder:
Si la aceleración es la misma para cada objeto, ¿por qué el peso es diferente para cada uno?
Se discutirá por qué se dice que el peso es una fuerza.
Comenzaremos esta sesión observando un video de 3 minutos titulado “Segunda ley de Newton ejemplo”.
https://www.youtube.com/watch?v=7mu4BT630lw
Después de comentar el contenido del video, analizarán la siguiente tabla y llevarán a cabo una actividad
experimental en equipos para ejemplificar la Fuerza, masa y aceleración.
Unidades de medida
Variable Magnitud Unidad Símbolo
F Fuerza Newton N
m Masa Kilogramo Kg
a Aceleración Metro por segundo cuadrado m/s2
Se planteará la siguiente pregunta inicial: ¿De qué depende la aceleración de un cuerpo en movimiento?
Con ayuda docente, redactarán una respuesta para esta. Se solicitará que consideren la fuerza necesaria
para mover un objeto ligero y uno pesado.
El material será este: Gises, báscula, cronómetro, calculadora.
Para el procedimiento y los resultados se darán estas instrucciones:
 En un espacio abierto, como el patio escolar, tracen una pista de 15 m de largo e indiquen el sitio de la
salida y el de la meta.
 Dos integrantes de cada equipo harán el recorrido, partiendo del reposo.
 Deben registrar el tiempo de cada corredor.
 Calculen la aceleración en cada caso.
 Midan la masa de cada corredor con una báscula y calculen la fuerza que aplicó. Anótenla.
Compararán los datos de todos los corredores y discutirán lo siguiente:
 ¿La aceleración es diferente entre corredores? ¿En qué caso es mayor?
 ¿Hay diferencias en la fuerza aplicada entre corredores? ¿Esto tiene relación con la masa de cada uno de
ellos?
Redactarán una conclusión donde expliquen la relación entre la fuerza aplicada a un objeto, su masa y su
Sesiones
aceleración. Se guiarán con la pregunta: ¿de qué depende la aceleración de un objeto en movimiento?
8y9
A continuación, observaremos un video de 3 minutos titulado “Tercera ley de Newton”.
https://www.youtube.com/watch?v=payV_CHjkO4
Posteriormente, harán una actividad experimental para probar la fuerza del aire.
El objetivo será comprobar la presencia del par de fuerzas acción-reacción, descrito en esta ley de Newton.
El material será: Cinta adhesiva de doble cara, un globo y un carro pequeño de juguete
Para el procedimiento se darán estas indicaciones:
Primero responderán: si un globo inflado está sujeto a un carrito de juguete y el aire escapa, ¿qué
sucederá? ¿Qué ocurre si el globo está más inflado o menos inflado? Anotarán las respuestas a las
preguntasen sus cuadernos.
Al concluir el experimento verificarán si sus hipótesis se cumplen.
 Peguen un trozo de cinta adhesiva en el techo del carro de juguete.
 Peguen el globo de costado sobre la otra cara de la cinta adhesiva.
 inflen el globo y eviten que se salga el aire, sujeten con sus dedos sin anudarlo.
 Coloquen el carro en el piso y suelten el globo.
 Repitan el paso anterior varias veces, Inflando el globo a diferentes tamaños.
 En sus cuadernos, construyan una tabla de dos columnas: en la primera, anoten cómo Inflaron el globo
(poco, regular, mucho...). En la segunda, describan lo que observaron.
El análisis de resultados se hará con base en estas preguntas:
 ¿Qué su cedió con el carro de Juguete cuando deja non escapar el al re del globo?
 ¿Cuáles la diferencia entre inflar el globo mucho o poco?
 ¿Sucedería exactamente lo mismo si emplearan un juguete más pesado?, ¿por qué?
 ¿Qué fuerzas están presentes? Hagan un diagrama de fuerzas.
 En este experimento, ¿hay alguna fuerza que se oponga a I movimiento?
Como conclusión, escribirán sus observaciones en relación con la tercera ley de Newton, elaborarán
conclusiones comunes y las guardarán en sus bitácoras.
Comenzaremos esta sesión analizando los siguientes ejemplos donde se observa la Tercera Ley de Newton:
1. Al caminar interactúan con el piso ya que ejercen una fuerza contra éste hacia atrás, de forma simultánea,
el piso ejerce una fuerza de reacción sobre ustedes, por eso avanzan.
2. Al nadar, la acción radica en que empujan el agua hacia atrás con sus brazos y piernas, y la reacción es
que el agua ejerce una fuerza sobre ustedes, lo cual provoca que se muevan hacia adelante.
3. Cuando se sientan en una silla, la acción consiste en que ejercen una fuerza sobre ella, la reacción es que
la silla ejerce una fuerza igual en sentido contrario y ustedes permanecen estables.
Después de comentar los ejemplos anteriores, trabajarán de forma individual la siguiente actividad. Cada
alumno seguirá estas indicaciones:
 Ponte de pie y coloca un objeto cerca de tus pies, puede ser un lápiz o una pluma.
 Sin doblar las rodillas, inclina tu cuerpo para recoger el objeto.
 Recarga tu espalda contra una pared y coloca de nuevo el objeto cerca de tus pies.
 Inclina tu cuerpo para recogerlo sin doblar las rodillas.
Ahora, contestarán en sus cuadernos:
 ¿Hubo diferencias al recoger el objeto en ambos casos? Las describirán.
 ¿A qué se deben las diferencias? Comentarán su respuesta grupalmente.
Sesión 10
 Reflexionen sobre la Tercera Ley de Newton durante esta actividad. ¿Sintieron alguna fuerza de
reacción? ¿Cuál fue?
Complementarán sus respuestas si es necesario.

A continuación, observaremos un video de 5 minutos titulado “Diagrama de cuerpo libre o de equilibrio”.


https://www.youtube.com/watch?v=7M1S4KZxeP0
Después de comentar el contenido del video, elaborarán un diagrama de cuerpo libre. Para ello formarán
parejas.
 Harán el diagrama de cuerpo libre que represente a dos personas que cargan a un niño, cada una
sujetándolo de un brazo. Antes de hacer el diagrama, reflexionarán lo siguiente:
 ¿Cuáles son las fuerzas involucradas en esta acción?
 ¿En qué dirección actúan estas fuerzas?
 Trazarán el diagrama representando las fuerzas con flechas. También, deberán incluir la dirección y el
sentido de cada una.
 Compararán su diagrama entre compañeros. En grupo, discutirán qué propuesta es la correcta y
argumentarán.
Iniciaremos esta sesión observando un video de 3 minutos titulado “Arquímedes y la flotación de los
cuerpos”. https://www.youtube.com/watch?v=7M1S4KZxeP0
Después de comentar el principio de Arquímedes ilustrado en el video, llevarán a cabo una actividad para
experimentar con la fuerza de empuje. Formarán parejas para realizarla.
Se planteará esta pregunta inicial: ¿Qué relación tiene la densidad de un objeto con su capacidad de
flotación? Contestarán la pregunta inicial a modo de hipótesis.
El material será: una pelota de plástico que puedan inflar y desinflar, y una cubeta llena de agua donde
quepa la pelota.
Para el procedimiento seguirán estas indicaciones:
 Desinflen completamente la pelota.
Sesión 11
 Sumérjanla hasta el fondo de la cubeta. Describan en su cuaderno lo que sucedió.
 Inflen la pelota y traten de hundirla en el agua. ¿Qué sucedió? ¿Qué ocurrió cuando retiraron la mano
de la pelota? Descríbanlo en su cuaderno.
Para el análisis y discusión, responderán en su cuaderno:
 ¿En qué caso el volumen de la pelota fue mayor? ¿Por qué?
 ¿A qué se deben las diferencias que observaron? Dibujen un diagrama de cuerpo libre para
complementar su respuesta.
Para finalizar esta actividad, se solicitará que expliquen si comprobaron su hipótesis y argumenten con base
en el Principio de Arquímedes.
Para cerrar, llevarán a cabo lo siguiente.
Cada una de las siguientes preguntas está relacionada con la flotación, la fricción y el equilibrio de fuerzas.
Se organizará un debate con todo el grupo para responderlas.
 Sería lógico pensar que, si un objeto se aceleró y alcanzó, en el tiempo en que se empujó, cierta
velocidad, al dejar de empujarlo continúe en movimiento, pues ya no hay otra interacción con él. ¿Cómo
justificarían que esta situación, aunque parezca lógica, no ocurre en la realidad? ¿Habrá una situación en
la cual el objeto no se detenga?
 ¿Cómo funciona el sistema de hundimiento y flote de un submarino?
 ¿Qué pasaría si los compañeros que se montan en el subibaja tuvieran un peso diferente? ¿Habría
forma de mantener el equilibrio en el aparato? ¿Cómo se representaría por medio de un esquema de
fuerzas?

Evaluación de Aprendizajes Clave


Indicadores. NI N II N III N IV
Explica las fuerzas que producen el movimiento o el equilibrio de los objetos.
Identifica las diversas áreas en las que se aplican estos conocimientos.
Analiza y explica situaciones cotidianas utilizando correctamente la noción de fuerza.
Utiliza métodos gráficos para la obtención de la fuerza resultante que actúa sobre un
objeto.
Obtiene la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo y describe el movimiento asociado
con dicha fuerza.

ESCALA DE DESEMPEÑO:

Obtiene la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo


Utiliza métodos gráficos para la obtención de la fuerza
Identifica las diversas áreas en las que se aplican estos

y describe el movimiento asociado con dicha fuerza.


 Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes Explica las fuerzas que producen el movimiento o el

Analiza y explica situaciones cotidianas utilizando


esperados.
 Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes
esperados.

resultante que actúa sobre un objeto.


 Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes esperados.

correctamente la noción de fuerza.


 Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes
esperados.
equilibrio de los objetos.

conocimientos.

ALUMNOS

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40

También podría gustarte