Está en la página 1de 8

PLAN DE CLASE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.

FÍSICA BLOQUE 3
Escuela: CCT: Grupo
:
Docente: Turno:
Periodo: Semana 11 y 12 Ciclo escolar 2020-2021

¿Qué
trabajaremos La física en el Sistema Solar Eje Sistemas Tema: Sistema solar
?
Aprendizaje Describe las características y dinámica del Sistema Tiempo de 10 sesiones de al menos 50
esperado Solar. realización: minutos.
Describan, mediante esquemas, las características y condiciones ambientales de los planetas, asteroides
Intención
y cometas del Sistema Solar para compararlos con la Tierra. Reflexionar y valorar las aportaciones
didáctica históricas acerca del conocimiento del Universo.

Sesión 1 Aplicación de examen trimestral


08-Nov.
Actividades
Comenzaremos esta sesión observando un video de 3 minutos titulado “¿Sabías esto sobre el sistema
solar?” https://www.youtube.com/watch?v=7vBN_si5v58
Después de comentar algunos aspectos mencionados en el video, y para determinar saberes previos, se
reunirán en parejas y responderán estas preguntas.
 ¿Saben cómo se formó el Sistema Solar y hace cuánto tiempo?
 ¿Cuántos planetas hay en el Sistema Solar?
 ¿Cómo es el movimiento de los planetas?
 ¿Por qué ocurren el día y la noche?
 ¿Por qué el año dura 365 días?
 ¿ De qué está compuesto el Sol? ¿y los planetas?
 ¿Qué otros cuerpos celestes conocen?
Compartirán y discutirán sus respuestas grupalmente.
Se pedirá que comenten cuántos planetas tiene nuestro Sistema Solar y en qué orden están, desde el más
cercano al Sol hasta el más alejado. Se discutirá si lo que entendemos por año es lo mismo para todos los
planetas. Anotarán sus conclusiones.
Sesión 2
Enseguida leerán el siguiente texto y responderán las preguntas. Anotarán las respuestas en su cuaderno.
09-Nov
Proxima Centauri b puede ser habitable
El 12 de abril de 2016 el grupo Breakthrough Initiatives (Iniciativas de Progreso) lanzó un programa de becas
tecnológicas, con un valor de 100 millones de dólares, para estudiar la viabilidad de su proyecto Lanzamiento Estelar
Avanzado, que plantea el envío de una flota de nano sondas espaciales al sistema solar más cercano al nuestro: Alfa
Centauri. Estas naves estarán equipadas con velas solares —pantallas de material reflectante, de entre 9 m 2 y 32 m2
—, sobre las que se proyectará un potente haz de luz láser. La presión de los fotones del láser sobre las velas
imprimirá una aceleración de manera constante, de modo que las nano sondas podrían alcanzar hasta 20% de la
velocidad de la luz. Las naves, equipadas con pequeñas cámaras y sensores, captarán imágenes y recopilarán datos
para transmitirlos a la Tierra. Esos serían los primeros datos obtenidos directamente en un sistema planetario ajeno
al nuestro. El 24 de agosto de 2016 otro equipo de científicos confirmó la existencia de un planeta rocoso, de 1.3
masas terrestres, situado en la franja orbital habitable en torno a la estrella Próxima Centauri, de modo que ese
exoplaneta, bautizado como Próxima Centauri b, es a la fecha el más cercano y seguramente será el objetivo
principal de exploración de la Breakthrough Initiatives.
Fuente: https://www.lavanguardia.com/ciencia/20180913/451788269957/proxima-centauri-b-habitable-estrella-sol-nasa.html
 ¿Por qué basta con proyectar luz sobre la vela de una nano sonda para impulsarla? ¿Cómo intervienen
las leyes de Newton en este proceso?
 ¿Qué entiendes por "exoplaneta", "planeta rocoso” y "franja orbital habitable”?
 ¿Por qué Centauri b es de gran interés para los científicos?
 ¿A qué distancia podría decirse que las naves han "salido" del Sistema Solar?
Comentarán en grupo estas preguntas para enriquecer sus respuestas.
Para finalizar la sesión, se pedirá que elaboren un esquema en sus cuadernos del Sistema Solar.
Iniciaremos esta sesión observando un video de 5 minutos titulado “La Tierra no es plana. La teoría de los
Terraplanistas”. https://www.youtube.com/watch?v=6IonVPg3kE4
Después de comentar algunos aspectos de las teorías expuestas en el video, llevarán a cabo la siguiente
actividad.
 En equipos leerán el siguiente enunciado.
“Hace dos mil años se pensaba que la Tierra era el centro del universo y que todo giraba a nuestro
alrededor".
 Se les pedirá que imaginen que unos integrantes defienden la postura de que la Tierra está en el centro
del Sistema Solar y tienen que convencer a los otros sobre la veracidad de su modelo. Supondrán que
viven en una época donde no había comenzado la exploración espacial. Deberán enlistar las evidencias
que usarían para convencerlos.
 Otros compañeros deberán buscar argumentos para rebatirlos; de no contar con ellos, aceptarán la
hipótesis de que la Tierra está en el centro del Sistema Solar.
Comentarán en grupo sobre los argumentos ofrecidos según cada postura.

Enseguida, observaremos un video de 5 minutos de duración titulado “¿Cuánto dura un año en cada planeta
de nuestro Sistema Solar?” https://www.youtube.com/watch?v=4P5N4T4Um04&t=2s
Después de comentar algunos aspectos del contenido del video, llevarán a cabo una actividad con números:
Representar algunos datos del Sistema Solar
Los materiales serán los siguientes:
 Papel milimétrico.
 Lápices de colores.
 Una regla.
Sesión 3  Con la información de la siguiente tabla, construirán en sus cuadernos una gráfica de la distancia al Sol
10-Nov de cada planeta (eje de las Y) contra la temperatura en grados Celsius (eje de las X).
Distancia Periodo de Periodo de
Diámetr
al sol Densidad Temperatura rotación Traslación
Planeta o (Tierra 3 g*
(Millones (Kg/m ) °C d = días d = días
= 1)
de Km) h = horas a = años
Mercurio 58 0.4 5500 -180/420 4 58.6 d 88 d
Venus 108 0.95 5200 482 9 243 d 225 d
Tierra 150 1.0 5500 15 10 24 h 365 d
Marte 228 0.5 400 -63 4 24.6 h 687 d
Júpiter 778 11 1300 -121 26 9.8 h 11.9 a
Saturno 1427 9 700 -180 11 10.2 h 29.5 a
Urano 2870 4 1300 -200 11 17.9 h 84 a
Neptuno 4497 4 1700 -220 12 16.11 h 165 a
Aceleración aproximada de un cuerpo en caída libre en la superficie (m/s 2)
Construirán una segunda gráfica, también en sus cuadernos, que compare el diámetro de cada planeta
respecto al de la Tierra (eje de las Y) contra la aceleración de la gravedad (eje de las X).

Observarán sus gráficas y responderán lo siguiente:


 De acuerdo con la primera gráfica, ¿cuál es el planeta más frío? ¿Tendrá alguna relación con su distancia
al Sol? Justificarán su respuesta.
 ¿Existe alguna relación entre el tamaño de los planetas y su aceleración gravitatoria? ¿Cuál es?
 ¿Qué otra gráfica podrían elaborar y qué datos obtendrían de ella?
 ¿Qué conclusiones pueden obtener de las gráficas elaboradas?
Compartirán sus respuestas en parejas y verificarán que sean coherentes, si no fuera así revisarán si se
equivocaron en algo y deberán corregirlo.
Comenzaremos esta sesión observando un video de 4 minutos titulado “¿Sabías que los planetas rotan a
diferente velocidad?” https://www.youtube.com/watch?v=-jWRV4RPXrQ

A continuación, observaremos un video de 5 minutos titulado “Galileo y el misterio de las Lunas de Júpiter”.
https://www.youtube.com/watch?v=h5lgfGpsp_0
Posteriormente, harán lo que se pide.
Con su telescopio, Galileo observó a Júpiter y notó unos
puntos a sus lados que aparecían y desaparecían en for-
ma periódica. Observarán la figura de la izquierda.

Se pedirá que imaginen que se encuentran a miles de


kilómetros de la Tierra y que la observan junto con la
Luna, de la misma manera que Galileo lo hizo con Júpiter,
como si fueran puntos en el canto de una moneda.
¿Cómo se verían? ¿Cómo se verían al paso de los días y
de las semanas? Harán un dibujo en sus cuadernos.
Sesión 4 En equipos compararán sus ilustraciones y explicarán por
11-Nov. qué las hicieron así. Con base en la figura de la izquierda,
los dibujos que hizo Galileo responderán: ¿Qué pueden
concluir acerca de los puntos que están al lado de
Júpiter? ¿Qué representan?
Socializarán sus respuestas grupalmente.

Observaremos un video de 4 minutos titulado “Las leyes de Kepler”. https://www.youtube.com/watch?


v=hEivNKUsvj8
Después, investigarán lo siguiente de manera individual en fuentes bibliográficas o de internet, que sean
confiables, es decir gubernamentales o de alguna institución educativa reconocida.
 La velocidad de la Tierra cuando está más cerca del Sol, y cuando está mas alejada.
 La velocidad de Neptuno cuando está más cerca del Sol, y cuando está más alejado.
 Los tiempos que tardan en dar una vuelta al Sol por lo menos cinco planetas.
 Las distancias promedio al Sol de esos planetas.
En parejas, con los datos que tienen, responderán si las leyes de Kepler se cumplen. Presentarán su
conclusión en una sesión grupal, apoyados por los datos investigados y llegarán a conclusiones grupales.
Iniciaremos esta sesión observando un video de 5 minutos titulado “Geocentrismo y heliocentrismo”.
https://www.youtube.com/watch?v=pAK2t3znuYk
Se enfatizará que, en el modelo heliocéntrico, la Tierra gira sobre su propio eje y alrededor del Sol. Después
harán y responderán lo siguiente.
Sesión 5  En parejas usarán este modelo, considerando el movimiento aparente del Sol y responderán.
 ¿En qué dirección gira la Tierra sobre su eje? Explicarán por qué lo consideran así y lo representarán con
12-Nov
un esquema en su cuaderno.
 Si observan el movimiento aparente del Sol, ¿podrían saber si la Tierra es la que gira alrededor de él?
 Si miran el cielo en dirección a la Luna todas las noches a la misma hora, notarán que cambia de lugar
respecto a las estrellas. ¿Esto es suficiente para asegurar que gira alrededor de la Tierra? Con base en
esas observaciones, ¿sería válido suponer que la Tierra gira alrededor de la Luna?
 El modelo geocéntrico de Tolomeo y el heliocéntrico de Copérnico eran capaces de predecir algunos
fenómenos celestes. ¿Podrían explicar por qué ambos funcionaban? Considerarán lo aprendido en el
sobre los sistemas de referencia.
En grupo compararán sus respuestas y formularán una conclusión correcta sobre ellos.

Para finalizar la sesión, responderán en parejas lo siguiente.


 ¿Cuál es la principal diferencia entre el modelo de Ptolomeo y el de Copérnico? Agreguen esquemas o
dibujos a su explicación
 ¿Cómo explicarían a otra persona que las creencias de la gente en ocasiones impiden el desarrollo de la
ciencia, usando como ejemplo lo sucedido a Copérnico?
 ¿Podríamos realizar observaciones y llegar a la misma conclusión que Copérnico?
 ¿Qué rol desempeñó la observación del movimiento de los astros en el desarrollo de estos modelos en
comparación con los más antiguos?
Comentarán grupalmente sus respuestas.
Se solicitará que expresen su opinión acerca de la importancia de los modelos para explicar cómo se
mueven los cuerpos del Sistema Solar.
En esta sesión dividirán al grupo en diez equipos. Cada uno realizará una investigación sobre alguno de los
siguientes elementos del Sistema Solar:
a) El Sol h) Urano
b) Mercurio i) Neptuno
c) Venus j) Cinturón de
d) Tierra asteroides,
e) Marte cometas
f) Júpiter y planetas
g) Saturno enanos
 En su investigación deberán incluir características generales, lunas y atmósferas; las complementarán
con imágenes.
 Expondrán sus resultados y elaborarán un documento que contenga una ficha de cada uno de estos
elementos. Incluirán una introducción con los datos básicos del Sistema Solar.
 En grupo, llevarán a cabo un debate sobre la posibilidad de que exista o haya existido vida fuera del
planeta Tierra. Para sus argumentos utilizarán los resultados de sus investigaciones y lo que saben de
Biología. Se solicitará que piensen en lo que sucedería con la vida en la Tierra si ocupara el lugar de
algún otro planeta del Sistema Solar.
 Escribirán en su cuaderno las conclusiones del debate.
Sesión 6
15-Nov Para finalizar la sesión, llevarán a cabo una actividad experimental cuyo propósito será trazar una elipse. Se
comentará que la elipse es una figura geométrica de gran utilidad para comprender mejor el movimiento de
los cuerpos celestes, así como para explicar su comportamiento. Se reunirán en parejas para realizar lo que
se solicita. Los materiales que se necesitarán son:
 un pedazo de cartón de 30 cm × 20 cm
 dos alfileres
 30 cm de hilo
 regla, compás y lápiz.
Las instrucciones que se darán son:
 Claven en el cartón un par de alfileres separados entre sí por una distancia de 15 cm.
 Amarren en los alfileres cada extremo del hilo y cuiden que el largo de éste sea de 25 cm.
 Coloquen el lápiz como se aprecia en la imagen y, con el hilo estirado en todo momento, tracen la
elipse, moviendo el lápiz alrededor de los alfileres.
 En una hoja, con ayuda del compás, tracen un círculo de 15 cm de diámetro.
 Comparen ambas figuras y mencionen sus diferencias y semejanzas. Para hacerlo, consideren los
métodos empleados para trazarlas. Por ejemplo: el círculo tiene un centro, ¿podrían decir lo mismo de
la elipse?
Socializarán sus respuestas.
Iniciaremos esta sesión observando un video de 3 minutos titulado “Experimentos. Aprende un poco más
sobre la gravedad y la caída libre”. https://www.youtube.com/watch?v=9AFnsQDQDhs
Se propondrá a los alumnos llevar a cabo algunos de los experimentos sencillos que se mencionan en el
video. Para ello, se solicitará por anticipado el siguiente material:
 Dos hojas de papel
 Una pelota de esponja
 Una botella de refresco de plástico
 Un cronómetro
 Un flexómetro
El procedimiento será de la siguiente manera:
 Si dejan caer un objeto, ¿caerá con velocidad constante?, ¿cómo se comporta durante la caída?
Anotarán en su cuaderno las respuestas a las preguntas y, al terminar la actividad, verificarán si sus
hipótesis se cumplen.
 Harán una bola con una hoja de papel. Conservarán la segunda hoja sin maltratar.
 Utilizaremos un lugar seguro desde el cual dejar caer los objetos, de preferencia un piso.
 Medirán con un flexómetro la altura desde donde se encuentran al piso donde caerán los objetos. Se
evitarán riesgos innecesarios y verificarán que sea seguro.
 Dejarán caer al mismo tiempo la hoja de papel, la botella de plástico, la bola de papel y la pelota.
Observarán en qué orden llegan al suelo. SI se contara con un celular con cámara, podrán tomar video.
 Repetirán el experimentó, pero esta vez dejarán caer un objeto a la vez y medirán el tiempo que tarda
en llegar al suelo. Anotarán el dato en la tabla.
Hoja de papel Bola de papel Pelota Botella

Tiempo(s)
Sesión 7
16-Nov  Podrán repetir el experimento las veces que consideren necesarias. Si les parece adecuado, podrán
crecer la tabla y sacar un promedio en caso de obtener diferentes tiempos.
Para el análisis de resultados responderán lo siguiente.
 Cuando se dejaron caer los tres objetos juntos, ¿llegaron al suelo al mismo tiempo?, ¿por qué?
 SI dejan caer los objetos varias veces desde la misma altura, ¿siempre tardarán lo mismo en caer?,
¿porqué?
 Si arrojan los objetos hacia arriba, ¿regresarían al suelo? ¿por qué?
Compartirán sus respuestas con otros equipos. Se les pedirá que comenten qué es lo que hace que los
objetos caigan siempre. ¿Hay alguna otra variable o constante física Involucrada en este experimento?
Basarán sus explicaciones en lo aprendido. Redactarán sus conclusiones.

A continuación formarán equipos pequeños y sobre una mesa ligeramente inclinada dejarán rodar una
canica que la recorra en 4 o 5 segundos
 Con cinta adhesiva pondrán una marca en el extremo elevado de la mesa, desde donde dejarán rodar la
canica.
 Soltarán la canica y, usando un reloj con segundero, marcarán con cinta adhesiva los puntos del
recorrido a cada segundo transcurrido desde que la dejaron libre. Deberán poder colocar 4 o 5 marcas
 Después, responderán estas preguntas con base en lo observado.
 ¿Las marcas con cinta quedaron igualmente espaciadas?
 De acuerdo con la separación de las marcas, ¿la velocidad de la canica aumenta o permanece igual
durante su recorrido?
 Según lo que afirmó Aristóteles, ¿cómo estarían espaciadas las marcas?
 Harán una estimación de la rapidez de la canica tomando las distancias entre dos marcas sucesivas y
considerando que el tiempo de recorrido entre ellas es de 1 segundo, una al inicio del recorrido y otra al
final.
Discutirán sus respuestas, anotarán sus conclusiones y las compararán con las de otros equipos
Para comenzar, se pedirá que lean el siguiente texto para hacer lo que se indica.
En el libro Diálogos sobre dos nuevas ciencias, de Galileo Galilei, dialogan dos de sus personajes sobre lo siguiente:
Salviati: Si tuviéramos dos móviles cuyas rapideces naturales fuesen desiguales y los uniéramos, es evidente que, en
cierto sentido, el más rápido sería frenado por el más lento y éste sería acelerado por el más rápido ¿No sois de esta
opinión? Simplicio: Creo efectivamente que las cosas serían así.
Salviati: Pero si ello es verdad, y si es además verdad que una piedra grande se mueve a una rapidez de, digamos,
ocho unidades y que una piedra pequeña tiene una rapidez de cuatro unidades, entonces la unión de ambas debe
ser una rapidez inferior a ocho unidades; pero las dos piedras darán lugar a una más grande que la primera, que se
movía a una rapidez de ocho unidades. Por tanto, esta piedra compuesta, aunque será mayor que la primera piedra.
se moverá más lentamente que ésta, que era menor... Ya ves, pues, que de suponer que el móvil más pesado se
mueve más rápido que el menos pesado, y yo infiero que el más pesado se mueve más lento.
Simplicio: Me hallo desconcertado, porque a mi parecer, la piedra menor unida a la mayor le añade peso, y
añadiéndole peso, no veo como no ha de añadirle rapidez, o al menos no disminuírsela.
Reflexionarán sobre lo leído y responderán.
 ¿Con quién están de acuerdo, con Simplicio o con Salviati? ¿Por qué?
 Discutan con su equipo el diálogo y reconsideren sus respuestas.
Realizarán las observaciones en cada caso: fabricar dos bolas de plastilina con un radio aproximado de 1 cm
y dos con radio de 3 cm y llevarán a cabo el experimentó como se plantea en las preguntas que
respondieron anteriormente.
 Comprobarán si fueron correctas.
 Soltarán las bolas desde una altura de dos metros al mismo tiempo.
Enseguida responderán las siguientes preguntas.
 Describirán qué sucedió en cada caso.
 ¿Consideran que la rapidez de la caída depende de la masa de los objetos? ¿Por qué?
Comentarán grupalmente el diálogo entre Simplicio y Salviati sobre la caída libre. Se propiciará que valoren
el papel de la argumentación racional en el trabajo científico.
Sesión 8
17-Nov
A continuación, llevaremos a cabo una actividad con observaciones a la que llamaremos El péndulo.
Los materiales serán:
Tres pedazos de cuerda (o de hilo) de 50, 100 y 150 cm.
Tres objetos de la misma masa y que colgados de la cuerda la tensen (por ejemplo, si escogen hilo los
objetos podrán ser clips, si escogen cuerda podrán ser monedas pegadas con cinta adhesiva).
Cinta adhesiva, una regla o un bastón suficientemente largo como para que puedan jalar los tres péndulos
juntos.
Elaborarán una predicción a partir de lo que crean que ocurrirá. Podrán redactarla como pregunta o
afirmación. Deberán pensar en cuál será la diferencia en las oscilaciones de los tres péndulos.
Se darán las siguientes instrucciones individuales:
 Pega la cuerda más corta con el objeto que cuelga de ella en una regla o en el extremo del marco de una
puerta.
 Empuja (o jala) el objeto que cuelga de la cuerda y observa cómo se mueve. Se llama oscilación a ese
movimiento, y periodo al tiempo que tarda en regresar al mismo lugar de origen.
 Pega ahora los otros dos péndulos juntos al primero de acuerdo con la figura.
 Jala los tres péndulos y libéralos al mismo tiempo.
Observarán el comportamiento de los péndulos y lo anotarán en sus cuadernos. Repetirán el experimento
varias veces hasta que puedan decir cómo ocurre.
Explicarán con sus palabras lo que sucede y lo compararán con su predicción.
Compartirán su resultado grupalmente y responderán:
 ¿Cuál péndulo completa un ciclo de ida y vuelta más rápido?
 ¿Por qué piensas que es así?
 ¿Consideras que la masa del objeto influye? Si es así, explica cómo.
 ¿Qué otra fuerza interviene en el movimiento del péndulo?
Identificarán cuál es la relación entre la velocidad de oscilación, la longitud del péndulo y la gravedad.
Sesión 9 Comenzaremos esta sesión observando un video de 4 minutos titulado “¿Como funcionan las órbitas con la
gravedad?” https://www.youtube.com/watch?v=EpqmmLcPpjs
Enseguida, se comentará al grupo que, según la Ley de la Gravitación Universal de Newton, la fuerza de
atracción gravitatoria actúa sobre todos los objetos con masa y no sólo sobre los astros. Con base en esta
idea harán lo siguiente.
 Discutirán en parejas las siguientes preguntas y llegarán a una respuesta conjunta:
 ¿Perciben una fuerza de atracción hacia los objetos que los rodean?
 ¿Cómo piensan que es la magnitud y dirección de la fuerza que ejerce la Tierra sobre ustedes?
 Usarán la ley de la Gravitación Universal de Newton para calcular la fuerza de atracción entre ellos al
estar separados a una distancia de un metro. Necesitarán conocer su masa en kilogramos.
 Investigarán la masa y el radio de la Tierra y con esos datos calcularán la fuerza con la que los atrae la
Tierra. Se les recordará que la distancia que los separa del centro de la Tierra es justamente su radio.
 Compararán las dos fuerzas calculadas en los dos puntos anteriores, ¿cómo son entre sí?
 Considerarán nuevamente la primera pregunta y explicarán su respuesta con base en sus resultados.

Enseguida observaremos un video de 5 minutos titulado “Ley de gravitación universal ejemplo”.


https://www.youtube.com/watch?v=_sbc_9FDRCM
Después de conversar con los alumnos sobre la Ley de Gravitación Universal y ejemplificarla, llevarán a cabo
lo siguiente.
 Calcularán la fuerza gravitacional que una persona ejerce sobre otra si ambas tienen una masa de 60 kg
y están separadas 2 m.
 Luego, calcularán la fuerza gravitacional que la Tierra ejerce sobre Marte; la masa de Marte es de 6.42 x
1023 kg y la de la Tierra, de 5.98 x 10 2J kg. Considerarán la menor distancia entre los planetas que es de
55.7 x 106 km.
18-Nov  Obtendrán la fuerza con la que la Tierra atrae una piedra de 1 kg de masa. ¿Cuál es la fuerza si la piedra
tiene una masa de 88 kg?,¿cuáles la fuerza si la piedra está en la cima de una montaña de 8 km de
altura?
 En grupo ordenarán de mayor a menor los resultados, los compararán y explicarán por escrito sus
conclusiones en función de la Ley de Gravitación Universal y de las variables trabajadas en los
problemas.

Para finalizar, completarán la siguiente tabla, calculando su peso en cada uno de los astros que se indican.
Astro Aceleración de la gravedad (m/s2) Tu peso (N)
Mercurio 3.7
Venus 887
Tierra 98
Marte 369
Júpiter 20.87
Saturno 7.207
Urano 8 43
Neptuno 10.71
Plutón 0.62
Luna 1622
Sol 274
Al final analizarán en grupo y responderán las preguntas.
 ¿Tu peso cambia en cada situación? ¿Cambia tu masa?
 ¿En qué planeta pesas más? ¿Y en cuál menos?
 ¿Qué pueden concluir acerca de la masa y el peso?
Compartirán resultados y argumentos.
Sesión 10 Para iniciar la sesión retomarán la tabla de la sesión anterior y en equipo comentarán las siguientes
19-Nov preguntas.
 ¿Para cuál de los astros de la tabla consideran que es mayor la velocidad de escape? Argumentarán su
respuesta.
 Realicen las operaciones necesarias y verifiquen si su respuesta es correcta; de lo contrario,
rectifíquenlas y replanteen sus argumentos. ¿Qué otra información necesitan para hacer las
operaciones?
Investigarán.
 ¿Cuáles la velocidad de escape de la superficie de la Tierra? ¿Les parece pequeña o grande con respecto
a la velocidad de un avión comercial (aproximadamente 850 km/h)? Expliquen.
 ¿Objetos con mucha o poca masa requieren la misma velocidad de escape para salir del planeta? ¿Por
qué?
 A partir de la respuesta anterior expliquen por qué en los actuales viajes al espacio se busca utilizar
objetos y maquinaria del menor tamaño y peso posibles.
 Compartirán en grupo sus respuestas y seleccionarán las correctas. Argumentarán su elección.

A continuación, se solicitará que imaginen que en la cima de la montaña más alta del mundo colocan un
cañón. Con base en esto, responderán y seguirán estas instrucciones.
 ¿Cómo sería la trayectoria de una bala al ser disparada por el cañón? Dibujen la trayectoria en la figura.
Consideren que la bala se dispara en forma horizontal, y que sobre ella actúa la fuerza gravitacional.
 Imaginen que el cañón dispara la bala con mayor rapidez, ¿cómo sería su trayectoria? Dibújenla.
 Supongan que el cañón continúa lanzando balas que salen cada vez con mayor rapidez. Dibujen las
trayectorias en el esquema e indiquen los puntos en que caerían sobre la superficie terrestre.
 ¿Existirá alguna rapidez que permita que la bala dé una vuelta completa? Argumenten su respuesta.
 Imaginen que no existe fricción entre el aire de la atmósfera y las balas de cañón, ¿qué pasaría con una
bala que regresara nuevamente al cañón después de ser disparada por él?, ¿conservaría la rapidez con
que fue lanzada, aumentaría o disminuiría? Expliquen su respuesta.
 ¿Qué pasaría con la bala del inciso anterior si al regresar al cañón, éste ya no estuviera en ese lugar?
¿Cómo sería su movimiento?
 Si la Luna es atraída a la Tierra como la bala del cañón, ¿por qué no choca contra la Tierra? En el espacio
no existe aire, de modo que no hay fricción.
En grupo, construirán una explicación, basada en la Ley de Gravitación Universal, sobre el movimiento de la
Luna alrededor de la Tierra.

También podría gustarte