Está en la página 1de 3

Alegatos de conclusión

El marco factual propuesto por la fiscalía general de la nación tanto en


formulación de imputación como con el traslado del escrito de acusación
contra MIGUEL ANGEL MORENO ALARCON, se circunscribe a lo
denunciado por la señora DAINA LIALIANA GONZALEZ BERNAL, en el
entendido, que el día 04 de octubre de 2018, en el inmueble ubicado en la
carrera 1 No. 3-30 torre 3 apartamento 103 de la localidad de Madrid
Cundinamarca, el acusado MIGUEL ANGEL MORENO ALARCON,
maltrato física y verbalmente a DAINA LIALIANA GONZALEZ BERNAL,
quien fungía como esposa del citado.

Afirman los hechos jurídicamente relevantes, que el día de marras,


MIGUEL ANGEL MORENO ALARCON, se levanto de malgenio a las 06:00
AM, procediendo agredirla físicamente a DAINA LIALIANA GONZALEZ
BERNAL, apretándola de los brazos y diciéndole que se tenia que ir de la
casa, que le iba a quitar el niño, las cosas y la iba a dejar sin nada.

Finalmente, la denunciante DAINA LIALIANA GONZALEZ BERNAL,


informa a la FGN que esta situación de maltrato no era la primera vez
ocurrida, pero que nunca había denunciado tales hechos.

Para demostrarla la teoría del caso, la materialidad del delito y la


responsabilidad penal de MIGUEL ANGEL MORENO ALARCON, la fiscalía
general de la nación y en desarrollo del artículo 16 de la ley 906, trajo a juicio
a DAINA LIALIANA GONZALEZ BERNAL, denunciante y victima;
RAQUEL JULIETH BUSTOS VASQUEZ, medida perito, MANUEL
EDUARDO GUZMAN PULIDO, medico perito M-L Y JUAN ESTEBAN
PALENCIA OSPINA

A partir de lo factual y lo debatido en juicio es importante verificar si en


el presente caso se estructural los elementos normativos del delito de violencia
intrafamiliar agravada.

RESPECTO DEL AGRAVANTE:

Conforme al articulo 372 de la ley 906, la prueba tiene por fin llevar al
conocimiento del juez, más allá de toda duda razonable, de los hechos y
circunstancias materia del juicio y los de la responsabilidad penal del acusado,
como autor o cómplice; de igual forma, el estatuto procesal estable la libertad
probatoria por lo que no opera en nuestro sistema procesal penal la tarifa legal
de la prueba.

No obstante, los articulo 9 y 12 de la ley 599 de 2000, refieren


respectivamente que la causalidad por si sola no basta para la imputación
jurídica de un resultado y que esta erradicada toda forma de
responsabilidad objetiva y a su turno el articulo 381 informa que para
condenar se requiere el conocimiento más allá de toda duda acerca del
delito y de la responsabilidad penal del acusado

El radicado 56205 (SP 3002 de 2022) frente al ingrediente normativo del


agravante del artículo 229 de la ley 906, señala aquel el agravante punitivo del
delito en mención, derivado de la condición de mujer de la víctima, ha de ser
entendido, no como un componente meramente objetivo, sino en condición de
elemento que, conforme al principio de culpabilidad en el ámbito penal,
requiere de quien maltrata en el contexto intrafamiliar, lo haga en desarrollo
de un acto de discriminación que la desvalora en su condición, colocándose en
una absurda posición asimétrica de superioridad en orden a controlarla,
vigilarla y reprenderla, contraria al principio de igualdad entre hombres y
mujeres, todo lo cual debe encontrar suficiente acreditación probatoria, para
que proceda el referido incremento de pena.

No obstante, la prueba testimonial y técnica practicada a instancia FGN


ante juez de conocimiento advierten que tal circunstancia de agravación no fue
debatida en juicio quedando este hecho sin demostración o el plano de la
abstracción, pues debe recordarse que en virtud del articulo 25 de la ley 906,
en concordancia con el articulo 169 del C.G del P, era una obligación legal de
la FGN probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el efecto
jurídico que ellas persiguen.

Ahora bien, la prueba testimonial de RAQUEL JULIETH BUSTOS


VASQUEZ, desde un aspecto meramente objetivo, demostraría que la
denunciante DAINA LIALIANA GONZALEZ BERNAL, presenta unas
equimosis en brazos producto de trauma con mecanismo contundente, no
obstante, vale la pena verificar si dicho testimonio pericial tiene la vocación
de ser valorado conforme a las reglas de legalidad.

También podría gustarte