Está en la página 1de 102

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL


POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

SÍLABO POR COMPETENCIA Y TEMÁTICO


DESARROLLADO
COMUNICACIÓN II

LIMA – PERÚ
2022 - II
SÍLABO POR COMPETENCIA
COMUNICACIÓN II (PROGRAMA REGULAR)

I. DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la asignatura : Comunicación II


1.2. Año : cadetes aspirantes
1.3. Semestre académico : 2022-II
1.4. Número de horas : 4 horas pedagógicas:
Teóricas: 2h; prácticas:2h.
1.5. Número de créditos : 03
1.6. Duración de semanas : 16 semanas
1.7. Prerrequisito : Comunicación I

II. FUNDAMENTACIÓN

2.1. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL

La asignatura de Comunicación II para los futuros oficiales de la PNP


está orientada hacia un perfil profesional que tienda a consolidar las
bases del uso correcto de la lengua española tanto en el nivel oral como
en el escrito. El dominio en los campos de comunicación oral,
comunicación escrita, corrección idiomática, comprensión y producción
de textos, permitirán adquirir un manejo lingüístico solvente y fluido que
le resultará indispensable en el ejercicio profesional.

2.2. SUMILLA

La asignatura está estructurada en tres unidades didácticas cuyos


contenidos abarcan las competencias comunicativas del área, así
tenemos: Primera Unidad: expresión oral y escrita, Segunda Unidad:
comunicación escrita, Tercera Unidad: razonamiento verbal.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

3.1. Usa las técnicas básicas de la lectura para comprender textos.


3.2. Comprende claramente los aspectos del mensaje: literal y subyacente.
3.3. Trabaja en equipo, participa y asume su responsabilidad.
3.4. Desarrolla su capacidad de argumentación, debate y el diálogo
haciendo uso de evidencias científicas que sustentan sus opiniones o
su hipótesis.
3.5. Elabora diversos textos escritos, haciendo uso de las normas
ortográficas y signos de puntuación
IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Exposición y diálogo, dinámica grupal, brainstorming (lluvia de ideas),


lectura y comentario de textos, análisis lingüístico, estudio dirigido, así
como clase magistral

V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación es formativa-sumativa; es decir, serán permanentes, lo que


permitirá así valorar el proceso de aprendizaje.
En los instrumentos de evaluación se consideran los siguientes criterios:
comprensión de lectura, clasificación de los contenidos, reconocimientos
formales y contextuales, inferencias, elaboración de esquemas y redacción
de textos.
El promedio oral (intervenciones orales, prácticas calificadas, trabajos
grupales, trabajos individuales), los exámenes parciales, final y el trabajo
aplicativo evaluarán los contenidos del sílabo y de las lecturas efectuadas.
Subir al campus virtual de la Escuela de Oficiales PNP las notas
respectivas.

VI. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

6.1. PRIMERA UNIDAD

Título de la Unidad: PROCESOS COMUNICATIVOS Y NOCIONES


LINGÜÍSTICAS
Competencias de la Unidad: Aplica diversas técnicas de lectura para
extraer el mensaje.
Programación de Contenidos

24 de octubre al 24 de diciembre

Denominación del PROCESOS COMUNICATIVOS Y NOCIONES LINGÜÍSTICAS


módulo I
Unidad de
competencia Aplica diversas técnicas de lectura para extraer el mensaje.
Indicadores Contenidos
Capacidades Contenidos conceptuales
actitudinales

Aplica sus 1° Prueba de entrada


conocimientos en el  Introducción a la asignatura.
desarrollo de la Juzga la
 Lineamientos de la asignatura.
evaluación relevancia de la
diagnóstica 2° Teorías de la Comunicación comunicación.
Aplica en diversas  Modelos de la Comunicación
situaciones Reflexiona sobre la Distribución de temas de
comunicativas las importancia del investigación Reflexiona
características y curso pues es 3°Tildación general y especial. sobre los usos
funciones del primordial Práctica pertinentes del
lenguaje, así como comunicarse con lenguaje en
4° Comprensión lectora/Niveles
elementos e efectividad en situaciones
interferencias de los cualquier contexto Técnicas de subrayado, sumillado y diferentes.
actos del habla. resumen
Práctica
Reconoce y 5° Idea principal e idea secundaria Asume
argumenta las  Definición valorativamente
teorías de la la importancia
 Casos
comunicación y la de la corrección
información.  Práctica idiomática,
6° El párrafo tanto en el
Identifica los  Tipos plano oral
principios y leyes como en el
que sustenten los 7° Evaluación del primer parcial escrito.
contenidos
estudiados.
8° El texto
Fortalece
 Tipos de texto capacidades
Diferencia la lingüísticas
expresión teniendo 9° Conectores lógicos dando su
en cuenta las  Definición apreciación
normas estudiadas.  Tipos de conectores en diversos crítica.
textos.

Establece el
conocimiento
de un contexto
social
determinado, a
partir de las
lecturas.

6.2 SEGUNDA UNIDAD

Título de la Unidad: Comunicación escrita

Competencia de la unidad: Organiza y escribe coherentemente la estructura del


mensaje escrito.

Programación de Contenidos

26 de diciembre al 21 de enero

Denominación del
Comunicación escrita
módulo II
Unidad de Organiza y escribe coherentemente la estructura del mensaje escrito.
competencia
Indicadores Contenidos
Capacidades Contenidos conceptuales
V+O+C actitudinales
Desarrolla la Organiza la 10° Redacción de textos/Procesos para Muestra interés
capacidad lectora a información según redactar diversos tipos de texto en organizar la
través de técnicas interés de la lectura 11° Revisión y presentación e trabajos información.
que le permitan académicos
comprender textos
académicos 12° 2do examen parcial
expositivos y 13° Redacción de textos/Procesos para
argumentativos. Redacta ensayos redactar diversos tipos de texto
expositivos y
argumentativos

Completa sus Respeta la


capítulos con
coherencia y
adecuación opinión de los
ortográfica demás.

Revisa en equipo
tándem el trabajo
aplicativo según las Sustenta su
indicaciones en las punto de vista
sesiones de clase. frente a sus
compañeros.

6.3 TERCERA UNIDAD

Título de la Unidad: Comunicación oral y escrita.


Competencia de la unidad: Desarrolla su razonamiento verbal ejercitando
operaciones mentales como discriminación, análisis, síntesis, inducción y deducción;
valorando su trascendencia en la vida académica y profesional.

Programación de Contenidos
30 de enero al 13 de febrero

Denominación del
Comunicación oral y escrita
módulo III
Desarrolla su razonamiento verbal ejercitando operaciones mentales como
Unidad de discriminación, análisis, síntesis, inducción y deducción; valorando su
competencia trascendencia en la vida académica y profesional.

Indicadores Contenidos
Capacidades Contenidos conceptuales
V+O+C actitudinales
14° Sustentación de trabajos
Entrega académicos Justiprecia el
oportunamente su
Aplica los conceptos de 15° Sustentación de trabajos conocimiento
sintaxis y semántica en trabajo aplicativo. de los textos,
académicos sus estructuras
la redacción para lograr
documentos que se 16° EXAMEN DACA y
encuentren características.
relacionados entre sí, Realiza preguntas
mediante la narración, del Trabajo Asume con
exposición y la Aplicativo expuesto responsabilidad
descripción académica. que coadyuven a la redacción de
mejorar y ampliar la textos.
investigación.

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

7.1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

- Albalat, Antonie. El arte de escribir, Ediciones Educap, Lima, 2009.


- Abanto, O; Cubas, O. Y Ramírez, L. (2009). Manual de ortografía para la
redacción de textos. Lima: Universidad Cayetano Heredia.
- Carneiro Figueroa, M. (2009). Manual de Redacción Superior. (4ta Ed.).
Lima: Editorial San Marcos.
- Cassany, Daniel. La cocina de la escritura. Anagrama. Barcelona, 1995.
- Fernández Meléndez, W. (2010). Lenguaje y Redacción. Lima: Editorial
San Marcos.
- Fonseca Yerena, S. (2000) Comunicación oral. Fundamentos y práctica
estratégica. (1ra Ed.). México: Editorial Prentice Hall.

7. 2 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

- Gatti Murriel, C.; Wiesse Rebagliati, J. (2002). Técnicas de lectura y


redacción. Lenguaje científico y académico. (3ra ed.) Lima: Universidad
del Pacífico.
- Hildebrant, M. (2006). El Habla Culta o lo que debiera serlo. (2da. Ed.).
Lima.
- Lértora, J. (2007). ¡Habla! Guía para una Comunicación Exitosa. Lima:
Editorial Santillana.

7.3 BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL

- Real Academia Española:


http://www.rae.es/rae.html

- Ortografía de la Lengua Española:


http://www.juanmanuelinfante.es/attachments/108_NUEVA
%20ORTOGRAF%C3%8DA%20DE%20LA%20LENGUA%20ESPA
%C3%91OLA.pdf

- ITESM (2010). La exposición como técnica didáctica.


http://www.uctemuco.cl/cedid/archivos/apoyo/La%20exposicion%20como
%20tecnica%20didactica.pdf
-
- UNED (2010). Técnicas de lectura, de:
http://www.uned.es/ca-sevilla/pdf/EL_SUBRAYADO.pdf
VIII. CATEDRÁTICOS RESPONSABLES

Dra. Nelly Jeannette Dra. Leonidas


CÁCERES TOVAR SARAVIA DOMINGUEZ

Dra. Judith Mg. Ana Maria


TERREROS POVIS LEÓN CONTRERAS

Mg. Martha Lucía Mg. Nila


INCIO VELASQUEZ TORRES CERDA

Mg. Belinda Mg. Elsa Lidia


VILLADOMA PITTMAN DEZA SANTILLAN

Mg. Andrés Roberto Lic. Jorge


ARRIOLA BADARACCO VASQUEZ SAAVEDRA

Lic. Edith Lic. Juan


HUAYCUCH CRUZ OLORTEGUI CARDENAS

Lic. Elia Lenny Dra. Katia Erika


MORALES CORDOVA GUERRERO RIOS
Coordinador del curso

Puente Piedra, 14 de octubre del 2022


I UNIDAD
PROCESOS COMUNICATIVOS Y NOCIONES LINGÜÍSTICAS

SESIÓN N°1

PRUEBA DE ENTRADA

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA

LINEAMIENTOS DE LA ASIGNATURA.

PRÁCTICA

SESIÓN N°2

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN


Uno de los referentes más relevantes de la antigua Grecia (Aristóteles), definió
la comunicación como la búsqueda de todos los medios de persuasión que
tenemos a nuestro alcance, cuya meta principal es el logro de una respuesta
determinada.

Propósitos de la comunicación
Antes de referirnos al
propósito de la comunicación
definamos que es Dualidad:
La dualidad es la propiedad o
el carácter de lo que
es doble o contiene en sí dos
naturalezas, dos sustancias o
dos principios, por ejemplo. La
dualidad también tiene
significados diferentes en la
economía, la física, las
matemáticas y la filosofía.

Psicología de las facultades.


Christian Wolff (1679-1754). Este filósofo escribió su propia versión en su obra
Rationalpsychology, publicada en 1734. En ella, sostenía la tesis de que la mente,
aunque unitaria, tiene distintas facultades evidentes. A veces, la mente se dedica
a actividades particulares, en la misma forma en que el cuerpo completo, en otros
momentos distintos, toma parte en actos muy diferentes de otros. De acuerdo con
Wolff, las facultades básicas son el conocimiento, el sentimiento y la voluntad. La
facultad del conocimiento se divide en otras más, que incluyen la percepción, la
imaginación, la memoria y la razón pura. La facultad del razonamiento es la
capacidad para establecer distinciones y emitir juicios.

 
Dimensiones de la comunicación

El concepto moderno de comunicación plantea que todo uso del


lenguaje tiene una dimensión persuasiva y si esta no existiera, tampoco
existiría la comunicación.
La comunicación es la acción destinada a provocar una reacción que llamamos
respuesta.
Aristóteles definió a la retórica como “el uso de todos los medios posibles de
persuasión” y desde entonces a la comunicación le ha sido imposible
desprenderse del claro propósito de “modificar la conducta del receptor o del
entorno”
Este propósito de la comunicación tiene dos dimensiones:
El quién, cuando emitimos un mensaje, lo hacemos para que otro lo reciba.
Se presentan dos tipos de receptores:
a) Receptor intencional: esto tiene que con la elección del canal y en algunas
veces en la forma de codificar el mensaje.
Citaremos como ejemplo, si estamos en un evento y queremos hacer llegar un
mensaje solo a una persona, sin duda le haríamos una seña para que se
acerque o trataríamos de acercarnos a su lado para poderle hablar.
b) Receptor no intencional: cuando el mensaje ha sido recibido por alguien al
que el emisor no lo tenía como destinatario.
Ejemplo: al escuchar una conversación sin querer.
El cómo, en esta dimensión David Berlo marca la diferencia entre dos tipos de
propósitos:
a) El consumatorio: en este propósito el mensaje logra su cometido de forma
inmediata.
Ejemplo: si una persona invidente pide que le ayuden a cruzar la pista, el
propósito consumatorio será despertar la solidaridad del receptor
b) El instrumental: está orientado en la respuesta; si retomamos el ejemplo
anterior el propósito instrumental será el obtener el favor o sea que lo ayuden a
cruzar la pista.
La diferencia entre el consumatorio y el instrumental es que el primero busca
su cometido de forma inmediata y el segundo busca la acción a plazo.

1. Lenguaje verbal
Se caracteriza por utilizar el lenguaje: oral o escrito.
a). Oral: dentro de sus múltiples formas pueden ser silbidos, llantos, risas; las
cuales responden a situaciones anímicas y corresponden a las formas más
primitivas de la comunicación oral hasta la forma más evolucionada de la
comunicación oral que es el lenguaje articulado. Que a través de los sonidos
estructurados dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones que nos permitirán
comunicarnos con los demás.
b) Escrito: también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos,
alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva
ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética
silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante.

2. Lenguaje no verbal
El lenguaje no verbal tiene cada vez más importancia dentro de la sociedad
actual, ya que cerca del 60% al 70% de lo que comunicamos se realiza de
manera no verbal. Los movimientos de la cabeza, la expresión corporal, la
orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones faciales, los gestos
corporales, señalar con el dedo, muecas y otras son formas de lenguaje no
verbal.
Clasificación de lenguaje no verbal
Kinésica:
Corresponde a los movimientos faciales y corporales.

Proxémica
Se relaciona con la concepción, estructuración y el uso del espacio,
relacionándolo con la distancia que se establece entre los participantes del
proceso comunicativo.

Icónica:
Incluye imágenes (representación gráfica del objeto), por ejm: disco pare.

Señales:
Representación de un referente por un acuerdo social, por ej: negro/luto.

Lenguajes gráficos:
Lenguajes escritos que utilizan imágenes para representar la realidad, por ej:
jeroglíficos.
Musical:
La música es otra manifestación de la comunicación no verbal. Las melodías
no necesariamente deben ir acompañadas de una letra para crear un ambiente.
Los efectos sonoros del rock, por ejemplo, transmiten una emoción muy
diferente de los de una balada. Se usa la música para el cine, teatro y la
televisión, reflejando estados anímicos.
2.1 Lenguaje paraverbal
Este tipo de lenguaje tiene la doble función de mejorar la comprensión del
lenguaje verbal y favorecer la manifestación de sentimientos, emociones y de
actitudes del que habla.
El lenguaje paraverbal se compone de una serie de características que
complementan al lenguaje verbal:
- El volumen
- El ritmo
- Tono de la voz
- Las repeticiones
- Enlaces
- Sonidos
- Silencios
Influye en la regulación de la conversación, expresando la invitación a participar
en ella a través de la elevación de tono al acabar el turno propio, en los
silencios que instan al entrevistado a hablar, en mostrar deseo de intervenir,
etc.
2.2 Elementos paraverbales
Los elementos paraverbales acompañan la expresión lingüística y entregan al
receptor claves que van más allá de lo verbal, pero que lo complementan.
Dichas claves posibilitan al oyente la interpretación del significado del mensaje
con mayor precisión.
Los elementos paraverbales del lenguaje oral son la entonación, las pausas,
los énfasis; es decir, aquellos recursos que nos permiten decir algo en tono de
pregunta, de exclamación o de afirmación; en un tono irónico o no
convencional; expresar un silencio o interrupción, indicar el cambio de turno de
los interlocutores, etc.
Estos elementos del lenguaje paraverbal se traducen en su forma escrita en los
signos de puntuación y entonación. Es así como usamos las comillas para
indicar el sentido irónico o no convencional de una palabra; los puntos
suspensivos para indicar pausas o frases incompletas, los guiones para indicar
las intervenciones de los interlocutores, los signos de interrogación y
exclamación para expresar preguntas y exclamaciones.

2.3- Funciones paraverbales


- Motivar al receptor.
- Permitir que el otro procese la información.
- Señalar un proceso comunicativo defectuoso (un silencio muy
prolongado).
- Indicar el cambio de turno en los hablantes.
- Manifestar sentimientos o emociones.

El lenguaje corporal
El lenguaje corporal tiene una gran influencia en la comunicación en nuestras
habilidades sociales, además de ser un excelente espejo de las emociones
reales de nuestros interlocutores.
Cruzar los brazos: muestra desacuerdo y rechazo.
Los gestos: cualquier interpretación del lenguaje no verbal debe ir con cuidado
al evaluar los gestos de la cara por separado, ya que normalmente forman
parte de un estado emocional global y pueden dar lugar a muchas
interpretaciones.
a) Emblemáticos: son señas o emblemas emitidos intencionalmente. Su
significado es preciso y muy claro.
Su característica más resaltante es que literalmente pueden remplazar la
palabra hablada, pues tienen un significado literal aceptado por un grupo
social.
Ejemplo: En este sentido el gesto americano de “pulgar arriba”, la gran mayoría
de nosotros lo aceptaremos como “todo bien” o “excelente” …
b) Ilustrativos: Son gestos conscientes que varían en gran medida en función
de la cultura. Son gestos unidos al lenguaje, no tiene un significado
directamente traducible. Este tipo de gesto sirve a esa palabra no la significa.
La forma de servirla reside en su capacidad para recalcar lo que se dice,
enfatizar o imponer un ritmo a la palabra que esta por sí no tendría. Cualquier
tipo de movimiento corporal que desempeña un papel auxiliar en la
comunicación no verbal, es un ilustrador.
c) Estados emotivos: Los gestos reflejan el estado emotivo de la persona. A
través de este tipo de gestos se expresan la ansiedad o tensión del momento,
muecas de dolor, triunfo y alegría, etc.
d) Expresiones faciales:
Hay 6 emociones principales y 3 áreas de la cara responsables de su expresión
(Sobre el final de este cuaderno se amplían en detalle).
Las emociones son:
1- Alegría 2- sorpresa 3- tristeza 4- miedo 5- ira 6- asco o
desprecio.

Las tres regiones faciales implicadas son:

1- La frente/cejas 2-los ojos/párpados 3-la parte inferior de la


cara.

e) La mirada: La comunicación mediante la mirada tiene mucho que ver con la


dilatación o contracción de la pupila, la cual reacciona enormemente a los
estados internos que experimentas.
f) La sonrisa: Puede utilizarse como sonrisa defensiva, como gesto de
pacificación. También servir para transmitir el hecho de que a una persona le
gusta otra. Significa cierto rechazo; comunica una actitud amigable, y animar a
los demás a que le devuelvan a uno una sonrisa.
Actividad
1. ¿Por qué es importante que exista concordancia entre la kinésica y el
lenguaje verbal? De ejemplos.
2. Crear una situación en la cual se resalte el recurso paralingüístico.
SESIÓN N°3

TILDACIÓN GENERAL Y ESPECIAL

EL ACENTO
Según la Real Academia Española (RAE), relieve que en la pronunciación se
da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor
intensidad o por un tono más alto.
Es el mayor relieve (mayor fuerza de voz) con que se pronuncia una
determinada sílaba dentro de una palabra.
Norma general:
Todas las palabras polisílabas llevan acento.
Ejemplos:
niño (mayor fuerza de voz en la penúltima silaba)
amigo (mayor fuerza de voz en la penúltima silaba)
LA TILDE
Tilde, representación gráfica del acento que en la ortografía española vigente
baja de derecha a izquierda de quien escribe o lee. Se usa para indicar en
determinados casos la mayor fuerza espiratoria de la sílaba cuya vocal la lleva:

cámara, símbolo, útil, allá, salió, sillón,


murciélago, halcón, etc.

También para distinguir una palabra o forma de otra escrita con iguales letras
como:

ej., tomó frente a tomo; él, pronombre personal, frente a el, artículo.

Es el signo ortográfico auxiliar con el que, según determinadas reglas, se


representa en la escritura el acento prosódico. En español consiste en una
rayita oblicua que, colocada sobre una vocal, indica que la sílaba de la que
forma parte es tónica. La tilde debe trazarse siempre de derecha a izquierda (´).
Norma general: Solo un grupo de palabras llevan tilde.
Ejemplos: mamá, aéreo, semáforo, árbol, césped, anís, papá, etc.

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR EL ACENTO

1. Palabras agudas:
Llevan la mayor fuerza de voz en la última silaba. Solo se tildan las que
terminan en consonante “n” o “s” y vocal. Ej.

Pared, amar, reloj, pudor, sutil  llevan la mayor fuerza de voz en la


última sílaba; sin embargo, no se tilda pues no acaba en consonante
“n” o “s”.

compás, autobús, atrás, después, japonés, cortés, canción, comezón,


comprensión, común, confirmación  llevan la mayor fuerza de voz
en la última sílaba, y sí se tilda pues acaban en consonantes “s” y “n”

2. Palabras graves o llanas:


Llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba. Solo se tildan las que NO
acaben en consonante “n” o “s” y vocal. Ej.
- carro, cama, casa, pasa, tasa, meta,  lleva la mayor fuerza de voz en
la penúltima sílaba; sin embargo, no se tilda pues acaba en vocal.
- ángel  lleva la mayor fuerza de voz en la penúltima silaba, y sí se
tilda porque acaba en consonante distinta a “n” y “s”.

3. Palabras esdrújulas:
Llevan la mayor fuerza de voz en la antepenúltima silaba. Todas llevan tilde.
Ejemplo:
matemática, América, Bélgica, Sudáfrica, música, miércoles, sílaba, máquina
gramática, económico, pájaro, séptimo, cuídate, brújula, gótico, hígado,
ejército, características, cállate, dámelo, fósforo, cáscara, cerámica, oxígeno,
didáctico, válido, aéreo Llevan la mayor fuerza de voz en la
antepenúltima sílaba.

4. Palabras sobresdrújulas: Llevan la mayor fuerza de voz en la tras


antepenúltima silaba. Al igual que las esdrújulas, todas se tildan. Ejemplo:

cómetelo, habiéndosenos, entrégaselo, ábremelo, académicamente,


ágilmente, analógicamente, apréndetelo, atrápamelo, asignándomelo,
asegurándoselo Llevan la mayor fuerza de voz en la tras
En español solo son sobresdrújulas las palabras compuestas de una
antepenúltima
forma verbal y dossilaba.
o tres pronombres enclíticos, los enclíticos (me, te,
lo, la, le, se, etc.) son los pronombres personales que se agregan al
final del verbo y forman con él una unidad. Según la RAE, los verbos
con pronombres enclíticos llevan tilde o no de acuerdo con las normas
generales de acentuación.
TILDACIÓN ESPECIAL

Su aplicación no se ajusta a las reglas generales y solo se utiliza en un número


reducido de palabras de nuestra lengua.
Tilde diacrítica. Se llama tilde diacrítica a la representación gráfica del acento
que permite distinguir palabras con idéntica forma, pero que pertenecen a
categorías gramaticales diferentes. En general, llevan tilde diacrítica las formas
tónicas (las que se pronuncian con acento prosódico o de intensidad) y no la
llevan las formas átonas (las que carecen de acento prosódico o de intensidad
dentro de la cadena hablada).

Tilde diacrítica llamada también distintiva, nos permite diferenciar las


categorías gramaticales, esta tilde distingue con precisión las funciones de las
palabras. La tilde diacrítica «no se emplea en español para distinguir pares de
palabras de igual forma y distinto significado que siempre son tónicas, como di
del verbo decir y di del verbo dar, ambas sin tilde.

tú pronombre personal: tu posesivo

Tú no digas nada. ¿Dónde está tu casa?

él pronombre personal: el artículo:

Él lo ha visto todo El cartero ya ha venido

mí pronombre personal: mi posesivo:

Hazlo por mí Olvidé mi sombrero

El regalo es para mí Sustantivo (“nota musical”)

Empieza en mi menor.

Sí pronombre personal: si conjunción, con distintos


valores:
Se lo ha reservado para sí
Si no lo encuentras, dímelo.
sí Estaba orgullosa de sí misma.
Pregúntale si quieres ir.
adverbio de afirmación:
Haz como si no lo supieras
sí Sí, lo hare
¿Cómo podría habértelo dicho?
Sustantivo (aprobación. O ¡si yo no lo sabía!
asentimiento):

En el referéndum triunfo el sí.

té sustantivo (planta e infusión): te pronombre, con distintos


valores:
Posee una plantación de té
Ayer no te vi en la reunión
Desayuno té con leche.
Advertencia ¿De qué te arrepientes?

El plural tés mantiene la tilde


diacrítica del singular

dé forma del verbo dar: de preposición

Dé gracias a que estoy de buen Vienen de lejanos países.


humor
Sustantivo (letra)

sé forma del verbo ser: se pronombre, con distintos


valores:
Sé, más discreto, por favor.
¿Se lo has traído?
forma del verbo saber:
Luis se preparó la comida
Ya sé qué ha pasado.
Solo se han visto una vez

Siempre se queja por todo

Su casa se quemó el verano


pasado.

más Cuantificador (adverbio, adjetivo mas conjunción adversativa,


o pronombre)
equivale a pero:
Ana vive más lejos que tú.
Me creyeron más solo
Cada vez tiene más canas. después de verle.

No puedes pedir más.

En la locución conjuntica más


qué (sino)

No escucha más que a sus


amigos.

El adverbio aún es normalmente tónico y debe escribirse con tilde


cuando puede sustituirse por todavía.
• Aún me emociona esta canción.
• Los sindicatos siguen aún reunidos con el Gobierno.
El adverbio aun es normalmente átono y debe escribirse sin tilde,
cuando, se utiliza con el mismo sentido que, hasta, incluso, también.
• Aun los niños saben que eso no debe hacerse.
• Ni aun su padre (ni siquiera su padre) consiguió convencerla.
Dato importante

¿Sabías que las palabras que se escriben y pronuncian igual, pero


tienen significados diferentes, si tienen la misma categoría
gramatical, no se tildan? Un ejemplo de esto son las palabras ve
(imperativo del verbo ir) y ve (imperativo del verbo ver), también
di (imperativo del verbo decir) y di (pasado del verbo dar) que, en
ambos casos, tienen la misma categoría gramatical: son verbos.

Tilde diacrítica en las palabras: qué, cuál/es/, quién/es/, cómo, cuán,


cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son siempre tónicas y se
escriben con tilde cuando pertenecen a la clase de los interrogativos y
exclamativos, en las que aluden al valor de una incógnita que pueden
referirse a cosas, personas, lugares, maneras, tiempos y cantidades.
• ¿Cómo robó el automóvil el acusado? (directa, cuando encabeza preguntas)
•Cuéntame cómo te fue en la escuela (indirecta, pregunta interna sin que
aparezcan signos de interrogación.
(Los interrogativos y exclamativos pueden ser precedidos por una
preposición)
• ¿Por qué ha decidido eso?
• ¿A quién se le ocurre?
• ¡Cómo has cambiado!

Nota
No siempre los enunciados interrogativos y exclamativos independientes se
escriben necesariamente entre signos de interrogación o exclamación. A
menudo se prescinde de estos signos si se trata de preguntas retóricas que no
requieren respuestas. Ej. De qué sirve huir de las ciudades si lo persiguen a
uno hasta el fin del mundo”.

NO OLVIDAR QUE:
A partir del 2010 según la RAE se podrá prescindir de la tilde en el adverbio
solo y de los pronombres demostrativos este ese y aquel, incluso en los casos
de posible ambigüedad.

ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS


Las palabras compuestas son aquellas que se constituyen a partir de la
unión de dos o más palabras simples, lexemas o «morfemas léxicos»
(aportan el significado básico de la palabra. Es todo aquello propio de
la palabra, que no se modifica en sus derivados. Por ejemplo: cocin- es
el lexema que se mantiene en las palabras cocina, cocinar, cocinero o
raíces. Por ejemplo: girasol, atrapasueños, hispano-argentino.
Recordemos que, una palabra compuesta se considera como una
unidad en sí misma e independiente de las dos que la componen, por lo
cual debe seguir las reglas de acentuación y ortografía generales de la
lengua. Por ejemplo: ciempiés, espantapájaros, autovía. La
composición es un proceso muy común en español y se suele utilizar
para formar nuevas palabras o neologismos, dicho de otro modo,
términos que se generan a raíz de la necesidad de nombrar una nueva
realidad. Por ejemplo: casaquinta, abrefácil, librepensador.

Palabras compuestas sin guion. No llevan la representación gráfica del


acento si las palabras simples que la forman tampoco lo hacen, en las
situaciones en que las dos palabras llevan tilde, solo la segunda palabra lo
mantiene. Por ejemplo: decimoséptimo. El acento recae sobre la sílaba tónica
del último elemento, es el que se tiene en cuenta a efectos de acentuación
gráfica; por tanto, las palabras compuestas se comportan como las palabras
simples y siguen las reglas de acentuación. Ejemplo:
- dieciséis (diez + seis) se escribe con tilde por ser palabra aguda
terminada en -s
- baloncesto (balón + cesto) no lleva tilde por ser palabra llana terminada
en vocal
Adverbios en -mente. Los adverbios terminados en -mente se pronuncian, de
forma natural y no enfática, con dos sílabas tónicas: la que corresponde al
adjetivo del que derivan y la del elemento compositivo -mente (lentamente).
Estas palabras conservan la tilde, si la había, del adjetivo del que derivan:
fácilmente (de fácil), rápidamente (de rápido); pero no así cordialmente (de
cordial), bruscamente (de brusco).
Formas verbales con pronombres enclíticos. Deben acentuarse
gráficamente siguiendo las reglas de acentuación. Ejemplo:
- déselo, léela, fíjate llevan tilde por ser esdrújulas.
- estate, suponlo, deles no llevan tilde por ser palabras llanas terminadas
en vocal o
en –s.
Palabras compuestas con guion. La acentuación de las palabras simples se
mantiene y se debe respetar la representación gráfica del acento de cada una
de las dos palabras simples. Por ejemplo: histórico-artístico.

Las palabras unidas entre sí mediante un guion sean del tipo que sean y con
independencia de cómo se pronuncien, siempre conservan la acentuación
gráfica que corresponde a cada uno de los términos por separado: Sánchez-
Cano, germano-soviético, teórico-práctico.
PRÁCTICA DE TILDACIÓN

En los siguientes textos, coloque la tilde en las palabras que deban de llevarla.

1. En una operacion policial, los agentes del orden han detenido a uno de los
narcotraficantes internacionales mas buscados, que se ha saldado con
trece arrestos en España y Venezuela, la incautacion de 220 kilos de
cocaina y el bloqueo y embargo de bienes por valor de cinco millones de
euros.
2. Son cuatro los sujetos que fueron detenidos por la policia tras asaltar la
Cooperativa de Ahorro y Credito "Los Andes", en la provincia de
Cotabambas Grau, en la region Apurimac.
3. Efectivos policiales de la Comisaria de Proteccion de Carreteras Los
Organos, decomisaron 500 gramos de cannabis sativa (marihuana) a un
pasajero de un automovil. Los hechos ocurrieron a la altura del kilometro 49
de la carretera Panamericana Norte.
4. Rotulo aquello que no rotulo el pintor .Deseo concluir cuanto antes el
rotulo del almacen.
5. Un pedofilo peruano que era buscado a nivel internacional y que, segun la
Policia, capto a 500 menores de mas de cinco paises –para filmarlas
desnudas y luego extorsionarlas– fue capturado en San Juan de
Lurigancho.
6. La Policia Nacional capturo a tres de los delincuentes que asaltaron anoche
el local “Pizza Raul” ubicado en la cuadra 51 de la avenida Proceres de la
Independencia, en San Juan de Lurigancho.
7. La Policia capturo al venezolano Abraham Alberto Perozo Borjas (28),
‘Guason’ uno de los que asesinaron y descuartizaron al peruano Jafet
Torrico (24) y al venezolano Rubén Matamoros (22) en el hostal Señor de
Sipan, en la zona de Fiori.
8. El polemico alcalde de San Juan de Lurigancho protagonizo ayer un
accidente de transito en su distrito. Carlos Burgos atropello con su
camioneta a dos personas, por lo que fue detenido por la Policia y
conducido a una comisaria. El burgomaestre fue puesto en libertad luego
de someterse a un examen de dosaje etilico.
9. Los integrantes de la banda delincuencial “Las Hienas de prolongacion
Javier Prado” fueron capturados por personal del Escuadron de
Emergencia Este 2 de la Policia Nacional del Peru.
10. Cada vez que me sentia solo iba a buscarte. A cuanto amigo hallaba
preguntaba por ti. Veia con insistencia la puerta de tu casa ; mas tu ni si
quiera asomabas a tu ventana.
11. Se que les ira bien .No se desmoralicen. La vida es asi. A veces hay que
luchar aun contra todos.
12. Si aun no has llegado a dominar la tildacion diacritica no te preocupes
practica mas.
13. No sabes cuanto esfuerzo me cuesta esa monografia, y tu ni siquiera la
tratas bien.
14. El próximo miercoles se publicara las bases del concurso, cuyas
caracteristicas definiran , en gran medida ,quien o quienes seran los
ganadores.
15. La fisicoquimica estudia los fenomenos comunes a la física y
química.
16. El Instituto de estudios Historico-Maritimo respalda la participación peruana
en el Convenio “Andres Bello “.
17. Internose en el camino salpicado de basura. Camino impaciente. Sentose
bajo un arbol: sentiase abandonado. Moviase e inquietabase
incesantemente.Y despues de un rato, quedose dormido.
18. Resignemonos a marchar humildemente detras de los sabios, para poder
marchar algun dia en su compañia.
19. Que te sucede Anibal que te tomas todo el te cada vez que te sientes solo,
separado de ella .No creas que el te te va a tranquilizar los nervios; al
contario, te complicas mas .Esto que te digo lo hago por tu bien; mas , si
tu no lo creas asi, alla tu.
20. Aquella mañana cuando llegue a esta ciudad no encontre a nadie en la
agencia. Me senti solo, pero tan solo, como si fuera un naufrago en una
isla abandonada. ¡ que soledad! ¡No hallar siquiera una persona conocida!
A cada rato me preguntaba , ¿ a que habre venido aun lugar tan extraño y
desconocido como este?

COMPLETAR LOS ESPACIOS


a) La tilde diacrítica es una tilde ……………………………………………
b) La tilde no se utiliza sólamente en………………………………..………..
c) Dio, fe, vio, fue, fui, fin son palabras………..…………………..……..
d) Los monosílabos con funciones distintas llevan………………….....……...
e) Los casos de tilde se producen mayormente en los...........................

CREA UN TEXTO QUE TENGA POR LO MENOS 10 PALABRAS CON TILDE


DIACRITICA
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...........................
...............................................................................................................................
...

RESPONDER:

1. La tilde diacrítica es una tilde:


a) Diferenciativa d) Prosódica
b) Común e) N.A
c) Usual

2. Una tilde diacrítica siempre:


a) Estará visible d) Serán dos
b) Puede no verse e) N.A
c) Será átona

3. En “ACUÉRDATE DE MI” lo subrayado:


a) Lleva tilde d) A y C
b) No lleva tilde e) B y C
c) Lleva prosódico

4. En “TE AMO” lo subrayado:


a) Lleva tilde d) A y C
b) No lleva tilde e) B y C
c) Lleva prosódico

5. En “TU HERMANO FIDEL” lo subrayado:


a) Lleva tilde d) A y C
b) No lleva tilde e) B y C
c) Lleva prosódico

6. En “CINCO O SEIS” lo subrayado:


a) Lleva tilde d) A y C
d) No lleva tilde e) B y C
c) Lleva prosódico

7. En “ MI, FA, SOL, LA SI” lo subrayado:


a) Lleva tilde d) A y C
b) No lleva tilde e) B y C
c) Lleva prosódico

8. En “¿QUE QUIERES?” lo subrayado:


a) Lleva tilde d) A y C
b) No lleva tilde e) B y C
c) Lleva prosódico

9. En “SOLO LO HARE” lo subrayado:


a) Lleva tilde d) A y C
b) No lleva tilde e) B y C
c) Lleva prosódico

10. En “PARA TI” lo subrayado:


a) Lleva tilde d) A y C
a) No lleva tilde e) B y C
b) Lleva prosódico

¡Sigue practicando!

1. Al regresar de la calle me enteré del problema y me calle.

2. El guardián dice que no se permite que anden por el anden.

3. Margarita libro una magnífica campaña en favor del libro.

4. Como me dieron un pase para el aniversario, pase sin problemas.

5. El ultimo soldado ultimo al enemigo.


6. Por la humedad se oxido, ahora con lija le quito el oxido.

7. En el termino de una semana, Omar termino el trabajo.

8. No se publico la noticia para que el publico no se enterara.

9. Alberto trabajó en esa fabrica que ahora fabrica artefactos.

10. Rafael se encontraba sin animo el sábado y no animo el partido.

SESIÓN N° 4

COMPRENSIÓN LECTORA Y SUS NIVELES


TÉCNICAS DE SUBRAYADO, SUMILLADO Y RESUMEN

¿Qué es leer?

Se entiende por lectura la capacidad de entender un texto escrito” Leer es,


antes que nada, establecer un diálogo con el autor, comprender sus
pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de hallar las
respuestas en el texto.

Con base en los principios de la teoría constructivista se reconoce hoy a la


lectura como un proceso interactivo entre pensamiento y lenguaje, un proceso
global cuyo objetivo es la comprensión.

Existe un único proceso de lectura en el que se establece una relación entre el


texto y el lector, quien, al procesarlo como lenguaje construye el significado.

Por lo tanto, la lectura se define como un proceso constructivo al


reconocer que el significado no es una propiedad del texto, sino que se
construye
mediante un proceso de transacción flexible en el que el lector le otorga sentido
al texto.

El lector
Si la lectura implica una transacción entre el lector y el texto, las características
del lector son tan importantes para la lectura como las características del texto.
Entre las características del lector se puede definir el conocimiento previo
como el conjunto de aprendizajes que durante su desarrollo anterior el lector ha
construido.

Durante la lectura el lector utiliza su conocimiento previo a partir de la


información del texto y este se relaciona con un esquema preexistente de lo
que resulta una ampliación de tal esquema o la creación de uno nuevo. En la
medida en que el lector obtiene una nueva información, activa otros esquemas,
formando nuevas ideas y ampliando su conocimiento previo.

La lectura

Es un concepto importante dentro del proceso de la comprensión lectora. En la


actualidad, se conceptualiza a ésta como un proceso basado en el texto, de
naturaleza interactiva, con propósitos específicos, y que depende tanto del
texto como de la persona que lo lee.

La comprensión lectora.

Como es ampliamente conocido, la metodología y la praxis sobre la lectura han


ido evolucionando y desde hace ya unos años se fundamenta en valiosas
teorías interdisciplinarias que han permitido una adecuada comprensión de
cómo se produce este complejo proceso. En esta sección se resumen las que
sirven de marco para el desarrollo del trabajo: la lectura como proceso de
construcción de significados, las estrategias para la enseñanza de la
comprensión lectora y la teoría del aprendizaje según el enfoque
constructivista.

La comprensión lectora se entiende como el “conjunto de habilidades


cognitivas que permiten al sujeto adquirir y exhibir una información obtenida a
partir de la lectura del lenguaje impreso”

Solé (1996) amplía el concepto de comprensión lectora teniendo en cuenta que


leer:

[…] es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso


mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura
[...] el significado del texto se construye por parte del lector. Esto no quiere
decir que el texto en sí no tenga sentido o significado [...] Lo que intento
explicar es que el significado que un escrito tiene para el lector no es una
traducción o réplica del significado que el autor quiso imprimirle, sino una
construcción que implica al texto, a los conocimientos previos del lector que lo
aborda (p. 96).

Es decir, que la comprensión es producto de una interacción continua entre el


texto escrito y el sujeto lector, quien aporta intencionadamente sus
conocimientos previos y sus capacidades de razonamiento para elaborar una
interpretación coherente del contenido.

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

El nivel de comprensión lectora es el grado de desarrollo que alcanza el lector


en la obtención, procesamiento, evaluación y aplicación de la información
contenida en el texto. Incluye la independencia, originalidad y creatividad con
que el lector evalúa la información.
Niveles:

1.- Nivel de comprensión literal

En este nivel, el lector reconoce las frases y las palabras clave del texto. Capta
lo que el texto dice sin una intervención muy activa de la estructura
cognoscitiva e intelectual del lector. Corresponde a una reconstrucción del texto
que no ha de considerarse mecánica; comprende el reconocimiento de la
estructura base del texto.

Leer literalmente es hacerlo conforme al texto. Solicita respuestas simples, que


están explícitas en el texto escrito, pero requiere que conozcas las palabras.

Lectura literal en un nivel primario (Nivel 1). Se centra en las ideas e


información que están explícitamente expuestas en el texto por reconocimiento
o evocación de hechos. El reconocimiento consiste en la localización e
identificación de los elementos del texto, que pueden ser:
• De ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato.
• De secuencias: identifica el orden de las acciones.
• Por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos.
• De causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o
acciones.

De detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato; de ideas


principales: la idea más importante de un párrafo o del relato.
De secuencias: identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica
caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones
explícitas de ciertos sucesos y acciones.
Realizamos entonces una lectura elemental: seguimos paso a paso el texto, lo
situamos en determinada época, lugar, identificamos (en el caso de un cuento
o una novela) personajes principales y secundarios; nos detenemos en el
vocabulario, las expresiones metafóricas.

Lectura literal en profundidad (Nivel 2). En este nivel, el lector efectúa una
lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo
las ideas que se suceden y el tema principal.
Es el reconocimiento de todo aquello que está explícito en el texto.
La identificación de detalles; precisar el espacio, tiempo y personajes;
secuenciar los sucesos y hechos; captar el significado de palabras y oraciones;
recordar pasajes y detalles del texto y por último encontrar el sentido a
palabras de múltiple significado. Si de ejecutó todo lo anterior se puede decir
que será fácil desarrollar el siguiente nivel de comprensión.
Pistas para formular preguntas literales ¿Qué…? , ¿Quién es…? , ¿Dónde…? ,
¿Quiénes son…? , ¿Cómo es…? , ¿Con quién…? , ¿Para qué…? ,
¿Cuándo…? , ¿Cuál es…? ¿Cómo se llama…?
2.- Nivel de comprensión inferencial

Este nivel se caracteriza por escudriñar y dar cuenta de la red de relaciones y


asociaciones de significados que permiten al lector leer entre líneas,
presuponer y deducir lo implícito.

Es decir, busca relaciones que van más allá de lo leído, explica el texto más
ampliamente, agrega informaciones y experiencias anteriores, relaciona lo
leído, los conocimientos previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta
del nivel inferencial es la elaboración de conclusiones. Este nivel de
comprensión es muy poco practicado por el lector, ya que requiere de un
considerable grado de abstracción. Favorece la relación con otros campos del
saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo.

Este nivel es de vital importancia, pues quien lee va más allá del texto, el lector
completa el texto con el ejercicio de su pensamiento, por ello, tendremos que
enseñar a los niños a: predecir resultados, deducir enseñanzas y mensajes,
proponer títulos para un texto, plantear ideas fuerza sobre el contenido.

Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:

• Inferir detalles adicionales que, según las conjeturas del lector,


pudieron haberse incluido en el texto para hacerlo más informativo,
interesante y convincente. • Inferir ideas principales, no incluidas
explícitamente.
• Inferir secuencias sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el
texto hubiera terminado de otra manera.
• Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las
motivaciones o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se
pueden hacer conjeturas sobre las causas que indujeron al autor a incluir
ciertas ideas, palabras, caracterizaciones, acciones.
• Predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa,
deliberadamente o no.
• Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de
un texto.

Entre las pistas a considerar para formular preguntas inferenciales se


encuentran: ¿Qué pasaría antes de…? , ¿Qué significa...? , ¿Por qué...?,
¿Cómo podrías.? ¿Qué otro título…? , ¿Cuál es…? , ¿Qué diferencias…?,
¿Qué semejanzas..? ¿A qué se refiere cuando…? , ¿Cuál es el motivo...? ,
¿Qué relación habrá...? ¿Qué conclusiones...?, ¿Qué crees…?
Ejemplos de inferencia en relación al poema Masa, de César Vallejo:

Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: «No mueras, te amo tanto!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
«No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: «¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Entonces, todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar.

Preguntas inferenciales:
1. ¿Cuál es el escenario natural de este poema? ¿Dónde ocurre? ¿Cuál es el
paisaje que lo rodea?
2. ¡Qué aspecto tiene el combatiente muerto en la batalla? ¿Cómo lo
describes?
3. El combatiente muerto en la batalla ha sido: a, ¿Valeroso? b. ¿Egoísta? c.
¿Cobarde?
4. ¿El cadáver, en el poema, escuchaba?
5. ¿El cadáver, en el poema, veía?
6. ¿El cadáver, en el poema, sentía?
7. ¿Qué emoción es la que une a todos los hombres que ruegan al cadáver que
vuelva a la vida?
8. ¿En qué estaban de acuerdo y convencidos todos quienes rodeaban al
cadáver?
9. ¿Los hombre que lo rodeaban amaban o no a la persona que yacía muerta?
10. Al abrazar al primer hombre ¿qué sentiría quien volvió a la vida por el ruego
común de todos?

3.- Nivel de comprensión crítico

A este nivel se le considera el ideal, ya que en él el lector es capaz de emitir


juicios sobre el texto leído, aceptarlo o rechazarlo, pero con argumentos.
La lectura crítica tiene un carácter evaluativo, en el que interviene la formación
del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.
Implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios propios del lector a
partir del texto y sus conocimientos previos, con respuestas subjetivas sobre
personajes, autor, contenido e imágenes literarias. Es la elaboración de
argumentos para sustentar opiniones

Dichos juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad,


probabilidad.
Los juicios pueden ser:
• De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas
que lo rodean o con los relatos o lecturas.
• De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes
de información.
• De apropiación: requiere de evaluación relativa en las diferentes partes
para asimilarlo.
• De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de
valores del lector.

Entre las bases para formular preguntas del nivel crítico se encuentran:

¿Crees que es…?,¿Qué opinas...?, ¿Cómo crees que…?, ¿Cómo podrías


calificar…?, ¿Qué hubieras hecho…?, ¿Cómo te parece…?, ¿Cómo debería
ser…?, ¿Qué crees…?, ¿Qué te parece…?, ¿Cómo calificarías…?, ¿Qué
piensas de…?

EJERCICIO

EJERCICIO 1

Prelectura:
En la época pasada existían haciendas y a los dueños se les consideraba
hacendados.
Estos hacendados tenían personas a su servicio ¿Con qué nombre se conocía
a estas personas?
¿Cuál era el trato que recibían los sirvientes por parte de sus patrones?
Formulación de hipótesis: ¿de qué crees tratará la lectura?

Lectura:

EL SUEÑO DEL PONGO


José María Arguedas

Un hombrecito se encaminó a la casa hacienda de su patrón. Como era siervo


iba a cumplir el turno de pongo, de sirviente de la gran residencia. Era
pequeño, de cuerpo miserable, de ánimo débil, todo lamentable, sus ropas
viejas.
El gran señor, patrón de la hacienda, no pudo contener la risa cuando el
hombrecito lo saludó en el corredor de la residencia.
- ¿Eres gente u otra cosa? -le preguntó delante de todos los hombres y
mujeres que estaban de servicio.
Humillándose, el pongo no contestó, atemorizado, con los ojos helados, se
quedó de pie.
- ¡A ver! -dijo el patrón– por lo menos sabrá lavar ollas, siquiera podrá manejar
la escoba, con esas manos que parece que no son nada. ¡Llévate esta
inmundicia! -ordenó al mandón de la hacienda.
Arrodillándose, el pongo le besó las manos al patrón y, todo agachado, siguió
al mandón hasta la cocina.
El hombrecito tenía el cuerpo pequeño, sus fuerzas eran sin embargo como las
de un hombre común. Todo cuanto le ordenaban hacer, lo hacía bien. Pero
había un poco como de espanto en su rostro; algunos siervos se reían de verlo
así, otros lo compadecían.” Huérfano de huérfanos, hijo del viento, de la luna
debe ser el frío de sus ojos, el corazón pura tristeza”, había dicho la mestiza
cocinera viéndolo.
El hombrecito no hablaba con nadie, trabajaba callado, comía en silencio. Todo
cuanto le ordenaban cumplía.” Si papacito; si mamacita, era cuanto solía decir”.
Quizá a causa de tener una cierta expresión de espanto, y por su ropa tan
haraposa y acaso, también, porque no quería hablar, el patrón sintió un
especial desprecio por el hombrecito. Al anochecer, cuando los siervos se
reunían para rezar el Ave María, en el corredor de la casa-hacienda, a esa
hora, el patrón martirizaba siempre al pongo delante de toda la servidumbre, lo
sacudía como a un trozo de pellejo.
Lo empujaba de la cabeza y lo obligaba a que se arrodillara y, así, cuando ya
estaba hincado, le daba golpes en la cara.
-Creo que eres perro. ¡Ladra! -le decía.

El hombrecito no podía ladrar.


-Ponte de cuatro patas -le ordenaba entonces.
El pongo obedecía, y daba unos pasos en cuatro pies.
-Trota de costado, como un perro -seguía ordenándole el hacendado.
El hombrecito sabía correr imitando a los perros pequeños de la puna.
El patrón reía de muy buena gana; la risa le sacudía todo el cuerpo.
-¡Regresa! -le gritaba cuando el sirviente alcanzaba trotando el extremo del
gran corredor.
El pongo volvía, corriendo de costadito. Llegaba fatigado.
Algunos de sus semejantes siervos, rezaban mientras el Ave María, despacio
rezaban, como viento interior en el corazón.
- ¡Alza las orejas ahora, vizcacha! ¡Vizcacha eres! -manda el señor al cansado
hombrecito-. Siéntate en dos patas empalma las manos.
Como si el vientre de su madre hubiera sufrido la influencia modelante de
alguna vizcacha, el pongo imitaba exactamente la figura de uno de esos
animalitos, cuando permanecen quietos, como orando sobre las rocas. Pero no
podía alzar las orejas. Entonces algunos de los siervos de la hacienda se
echaban a reír.
Golpeándolo con la bota, sin patearlo fuerte, el patrón derribaba al hombrecito
sobre el piso de ladrillos del corredor.
Recemos el padrenuestro -decía luego el patrón a sus indios, que esperaban
en fila.
El pongo se levantaba de a pocos, y no podía rezar porque no estaba en el
lugar que le correspondía ni ese lugar correspondía a nadie.
En el oscurecer los siervos bajaban del corredor al patio y se dirigían al caserío
de la hacienda.
- ¡Vete, pancita! -solía ordenar, después el patrón al pongo.

Y así, todos los días, el patrón hacia revolcarse a su nuevo pongo, delante de
la servidumbre. Lo obligaba a reírse, a fingir llanto. Lo entregó a la mofa de sus
iguales, los colones.
Pero… una tarde, a la hora del Ave María, cuando el corredor estaba colmado
de toda la gente de la hacienda, cuando el patrón empezó a mirar al pongo con
sus densos ojos, ese, ese hombrecito, habló muy claramente. Su rostro seguía
un poco espantado.
-Gran señor, dame tu licencia; padrecito mío, quiero hablarte –dijo.
El patrón no oyó lo que oía.
- ¿Qué? ¿Tú eres quien ha hablado u otro? -preguntó.
-Tu licencia, padrecito, para hablarte. Es a ti a quien quiero hablarte -repitió el
pongo.
-Habla…si puedes -contestó el hacendado.
-Padre mío, señor mío, corazón mío -empezó a hablar el hombrecito-. Soñé
anoche que habíamos muerto los dos, juntos; juntos habíamos muerto.
- ¿Conmigo? ¿Tú? Cuenta todo, indio –le dijo el gran patrón.
- ¿Qué? ¿Qué dices? -interrogó el hacendado.
-Como éramos hombres muertos, señor mío, aparecimos desnudos, los dos,
juntos; desnudos ante nuestro gran padre San Francisco.
- ¿Y después? ¡Habla –ordenó el patrón, entre enojado e inquieto por la
curiosidad!
-Viéndonos muertos, desnudos, juntos, nuestro gran padre San Francisco nos
examinó con sus ojos que alcanzaban y miden no sé hasta que distancia. Y a ti
y a mí nos examinaba, pesando, creo, el corazón de cada uno y lo que éramos
y lo que somos. Como hombre rico y grande, tú enfrentabas esos ojos, padre
mío.
- ¿Y tú?
-No pude saber cómo estuve, gran señor, o no puedo saber lo que valgo.
-Bueno sigue contando.

-Entonces después, nuestro padre dijo de su boca:” De los ángeles, el más


hermoso que venga. A ese incomparable que lo acompañe otro ángel pequeño,
que sea también el más hermoso. Que el ángel pequeño traiga una copa de
oro, y la copa de oro llena de miel de chancaca más transparente”.
- ¿Y entonces? -preguntaba el patrón.
Los indios siervos oían, oían al pongo, con atención, sin cuenta, pero
temerosos
-Dueño mío; apenas nuestro gran padre San Francisco dio la orden, apareció
un ángel brillando, alto como el sol; vino hasta llegar delante de nuestro padre,
caminando despacito. Detrás del ángel mayor marchaba otro pequeño, bello,
de suave luz como el resplandor de las flores. Traía en las manos una copa de
oro.
- ¿Y entonces? -repitió el patrón.
-Al ángel mayor le dijo: cubre a este caballero con la miel que estaba en la
copa de oro; que tus manos sean como plumas cuando pasen sobre el cuerpo
del hombre”, diciendo, ordenó nuestro gran padre. Y así, el ángel excelso,
levantando la miel con sus manos, enlució tu cuerpecito, todo, desde la cabeza
hasta las uñas de los pies. Y te erguiste, solo; en el resplandor del cielo la luz
de tu cuerpo sobresalía, como si estuviera de oro, transparente.
-Así tenía que ser –dijo el patrón, y luego preguntó:
- ¿Y a ti?
-Cuando tú brillabas en el cielo, nuestro padre San Francisco volvió a ordenar:”
Que de todos los Ángeles del cielo venga el de menos valer, el más ordinario.
Que ese ángel traiga un tarro de gasolina con excremento humano”.
- ¿Y entonces?
-Un ángel que ya no valía, de patas escamosas, al que no alcanzaban las
fuerzas para mantener las alas en su sitio, llegó ante nuestro gran padre; llegó
bien cansado con las alas chorreadas, trayendo en las manos un tarro grande.
- “Oye viejo –ordenó nuestro gran padre a ese pobre ángel- embadurna el
cuerpo de ese hombrecito con el excremento que hay en esa lata que has
traído, todo el cuerpo, de cualquier manera; cúbrela como puedas, ¡rápido!”.
Entonces con sus manos nudosas, el ángel viejo, sacando el excremento de la
lata, me cubrió, desigual, el cuerpo, así como se echa barro en la pared de una
casa ordinaria, sin cuidado. Y, aparecía avergonzado, en la luz del cielo,
apestando…

-Así mismo tenía que ser –afirmó el patrón- ¡continúa! o ¿todo concluye allí?
-No, padrecito mío, señor mío. Cuando nuevamente, aunque ya de otro modo,
nos vimos juntos, los dos, ante nuestro gran padre San Francisco, él volvió a
mirarnos, también nuevamente, ya a ti, ya a mí, largo rato. Con sus ojos que
colmaban el cielo, no sé hasta qué honduras nos alcanzó, juntando la noche
con el día, el olvido con la memoria. Y luego dijo:” Todo cuanto los Ángeles
debían hacer con ustedes ya está hecho. Ahora ¡lámanse uno a otro! Despacio,
por mucho tiempo. El viejo ángel rejuveneció a esa misma hora; sus alas
recuperaron su color negro, su gran fuerza. Nuestro padre le encomendó vigilar
que su voluntad se cumpliera.

NIVEL LITERAL:

1. ¿Cómo era el pongo?


2. ¿Qué le pregunta el patrón delante de la servidumbre?
3. ¿A qué animal lo obligaban a imitar?
4. ¿Qué contenía la copa de oro?
5. ¿Qué solía decir el pongo cuando le daban una orden?

NIVEL INFERENCIAL:

6. ¿Por qué no pudo contener la risa el patrón al ver al pongo?


7. ¿Por qué el patrón depreciaba al pongo?
8. ¿Cómo era la conducta del patrón antes del sueño?
9. ¿Por qué lo consideraban “huérfano de huérfanos”?
10. ¿Cuál es el propósito del autor?
11. ¿Qué mensaje envía el pongo al patrón al contarle el sueño?

NIVEL CRÌTICO:

12. ¿Te ha gustado el cuento? ¿Por qué?


13. ¿Te parece justo lo que hacía el patrón al pongo? Explica ¿por qué?
14. En la sociedad consideras que la gente de bajos recursos debe ser
despreciada? ¿Por qué?
15. ¿Qué otras injusticias existen en la actualidad? Comenta una de ellas.
16. Hoy en día ¿Crees que hay patrones similares al de la lectura?

Pos lectura:

a) Reflexiona:
 ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cuáles han sido las habilidades
cognitivas aprendidas?
 ¿Consideras importante el tema estudiado? ¿Por qué?
 ¿Cómo podrías aplicar lo aprendido en otras áreas?

b) Actividades de extensión:

 Investiga algunos datos biográficos y producción literaria del autor.


 Escribe una historia parecida a partir de las entrevistas realizadas o en
base a un hecho que haya ocurrido en tu comunidad o la ciudad.

Lectura: Actividad complementaria de la sesión.

Lea “La casada infiel”, de Federico García Lorca y luego determina en los
enunciados posteriores los niveles de comprensión lectora en cada: literal,
inferencial, crítico.

LA CASADA INFIEL

Y que yo me la llevé al río creyendo que era mozuela, pero tenía marido. Fue la
noche de Santiago y casi por compromiso. Se apagaron los faroles y se
encendieron los grillos. En las últimas esquinas toqué sus pechos dormidos, y
se me abrieron de pronto como ramos de jacintos.

El almidón de su enagua me sonaba en el oído como una pieza de seda


rasgada por diez cuchillos. Sin luz de plata en sus copas los árboles han
crecido, y un horizonte de perros ladra muy lejos del río. Pasadas las
zarzamoras, los juncos y los espinos, bajo su mata de pelo hice un hoyo sobre
el limo. Yo me quité la corbata,

Ni nardos ni caracolas tienen un cutis tan fino, ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo. Sus muslos se me escapaban como peces
sorprendidos, la mitad llenos de lumbre, la mitad llenos de frío.

Aquella noche corrí el mejor de los caminos, montada en potra de nácar sin
bridas y sin estribos. No quiero decir, por hombre, las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento me hace ser muy comedido. Sucia de besos y arena
yo me la llevé al río. Con el aire se batían las espadas de los lirios.
Me porté como quien soy, como un gitano legítimo. Le regalé un costurero, ella
se quitó el vestido. Yo el cinturón con revolver ellas sus cuatro corpiños.

Grande de raso pajizo. Y no quise enamorarme porque teniendo marido me dijo


que era mozuela cuando la llevaba al río.

Responda a las siguientes consultas:

1. El lugar donde se lleva a cabo esta escena de amor es el


río.________________

2. El poeta sabe que la mujer con la que tiene el romance es casada.


___________

3. La expresión “Fue la noche de Santiago y casi por compromiso” significa


aquí que el gitano se va con la mujer casi por obligación, no gustosamente. Es
la mujer quien seduce, pero el hombre no se va tras ella hechizado, prendido
en sus redes. El hombre se resiste a su seducción desde un principio. Si la
mujer se ofrece, el hombre está obligado por honor a ir con ella y colmar su
deseo; de otra manera corre el riesgo que le tome por impotente.
___________________

4. La mujer que describe el poeta tiene un cutis muy fino , muy


cuidado________________

5. La expresión : “ corrí el mejor de los caminos, montado en potra de nácar”


tiene connotación sexual ____________________

6. El poeta reitera al final del poema que la mujer es casada y no mozuela ,


cabe resaltar que la “mozuela” (virgen) es ignorante en cuestiones de sexo y
frente a ella puede el hombre afirmarse más fácilmente como superior, es decir
sin miedo. La casa “infiel” es un ser experimentado, voraz de sexo
___________________

7. En la actualidad la infidelidad en las parejas se puede dar de ambos sexos y


generalmente acarrea solo dolor y desgracias___________________

8. Cuando consideramos que una relación no nos hace crecer o nos hace sufrir
es mejor terminarla que optar por llevar una doble vida___________________

9. En la actualidad los escenarios en que generalmente se dan las infidelidades


no son los ríos sino los hoteles___________________

10. Las infidelidades golpean emocionalmente tanto a ricos como a pobres


__________________

EJERCICIO 2

Algunos decían que era una maestra excéntrica, otros afirmaban que era una
lunática por efecto del estudio exagerado, otros simplemente decían es la
mejor. Quise formarme un juicio propio así que un día decidí ingresar a su
clase. Observé que todos los alumnos estaban trabajando llenado una
hoja de cuaderno con pensamientos e ideas. Empecé a leer algunos
como: “no puedo llegar temprano al colegio”. Leí el del otro compañero y
decía: “no puedo lograr usar las palabras en vez de los puños”, “no
puedo ser sincero”. Caminé presuroso viendo lo que hacían uno por
uno, todos describían oraciones describiendo cosas que no podían
hacer. Entonces decidí hablar con la maestra para ver qué pasaba, al
acercarme noté que ella también hacia lo mismo. Estaba a punto de perder la
paciencia cuando se escuchó: “entreguen sus hojas”. Una vez recogida las
hojas de todos los alumnos la maestra añadió la suya y las introdujo en una
caja. Luego salió al patio y los alumnos la siguieron en procesión. Con
lampas y picos empezaron a cavar, hicieron un hoyo de dos metros y
enterraron en el la caja. Entonces escuché decir a la maestra: “amigos,
estamos aquí reunidos para honrar la memoria de no puedo, mientras estuvo
con nosotros afectó la vida de todos, algunos más que otros.
Acabamos de darle una morada definitiva. Lo sobreviven sus hermanos
“puedo”, “quiero” y “lo haré yo mismo”, no son tan famosos como su pariente,
pero serán fuerte y poderosos con su ayuda amigos”.

1.- El texto argumenta a favor de:


a) la maestra ideal
b) la noción de la maestra
c) la importancia del optimismo
d) una didáctica peculiar
e) la excentricidad de la maestra

2.- La ceremonia encabezada por la maestra se caracteriza por ser:


a) símbolo de la demencia
b) principalmente académica
c) alegórica, aunque innecesaria
d) peculiar y un tanto entretenida
e) simbólica y de contendió orientador

3.- Posiblemente la ceremonia observada hizo que el autor:


a) confirme su juicio sobre la maestra
b) aprenda a ser más comprensivo
c) ratifique las especulaciones de los padres
d) conciba a la maestra como inepta para su hijo
e) se forme un concepto favorable de la maestra

4.- El autor quiso emplazar en algún momento a la maestra porque:


a) suponía la deficiencia del contenido
b) deseaba corregir su método explicativo
c) estaba disconforme con la inscripción de las oraciones
d) pensaba que estaba infundiendo el pesimismo
e) no entendía su método totalmente improductivo
5.- La maestra aludida destaca principalmente por:
a) su gran dinamismo
b) sus actitudes misteriosas
c) la profundidad de sus contenidos
d) su estilo peculiar de enseñar
e) ser cuestionada por los padres

EL SUBRAYADO
Subrayar ayuda a destacar las ideas esenciales de lo que estamos leyendo.
Tiene tres objetivos fundamentales:

1. Apoyar la fase de lectura analítica.


2. Servir de base para realizar esquemas y resúmenes.
3. Recordar: se subrayan aquello que nos ayude a recordar el contenido del
tema.

Subrayar demasiado complica la labor de síntesis. Debemos siempre tener en


cuenta nuestros objetivos, así como la importancia del texto y de cada párrafo.
Por ello, el subrayado no debe superar la cuarta parte del texto entero.

Nos servimos del subrayado para destacar las ideas más importantes del tema
a estudiar. Por ello, debemos seleccionar lo fundamental tratando de localizar
ideas y conceptos más importantes y su encadenamiento lógico; jerarquizar las
ideas e ir de lo general a lo particular mediante palabras clave, de manera que
leyendo lo subrayado se conozca lo fundamental del tema.

Subrayar ayuda a comprender el contenido de un tema y retenerlo, desarrolla


nuestra capacidad de análisis y observación, evita distracciones y pérdidas de
tiempo, favorece el estudio activo, obligándonos a fijar más la atención, facilita el
repaso rápido.

Técnicas de subrayado

Pensamiento completo: Subraya todas las palabras que sean importantes en


relación a la idea principal del texto. Evita marcar aquellas que no lo sean. El
texto subrayado nos transmitirá una idea clara ya que contiene frases y/o
palabras de varios enunciados. Esta técnica conlleva poco tiempo, ya que
únicamente se marcan las palabras claves. Sin embargo, implicará más
esfuerzo a la hora de revisarlo posteriormente.

Pensamiento incompleto: Subraya las partes de los enunciados que


contengan una idea principal o detalle irremplazable. Evita subrayar los
enunciados completos. Los enunciados subrayados nos indicarán los conceptos
o ideas clave que debemos comprender y saber desarrollar. Dependerá de tu
capacidad de recordar el resto del texto lo que no haya sido subrayado como
importante. Esta técnica es un método ideal para realizar autoevaluaciones en
forma de preguntas y respuestas. Pero la revisión requerirá de más tiempo para
procesar toda la información.

Subrayado tipo telegrama: Concentra la esencia de los enunciados


subrayando sólo una idea fundamental y sus detalles irremplazables. Así,
evitarás las redundancias o contenido que puede ser obviado. Se configurará
una especie de telegrama que abreviará lo importante. Personaliza la escritura
debido a las palabras que se han subrayadas, haciéndolo más ameno y corto
para una relectura y repaso. Por el contrario, su elaboración será larga para
discriminar lo importante.

Señalización personalizada: Puede utilizarse por sí misma o como


complemento a las otras tres técnicas. Se distinguirán las ideas principales y los
detalles mediante símbolos como asteriscos, líneas, doble subrayado, colores,
etc. Un doble subrayado podría referenciar una idea principal y un asterisco su
explicación. Lo mismo sucede con los colores, cada uno tendrá un significado
especial. Recuerda aplicar siempre los mismos símbolos o colores para facilitar
el proceso en todos los textos.

EL SUMILLADO

Son las anotaciones que realizamos al lado de un párrafo, normalmente a la


izquierda, y que se usan para destacar las ideas principales del texto, dar un
título para el contenido de ese párrafo o plasmar una duda que nos plantea y
que necesitamos destacar. Son, por tanto, un tipo de resumen que nos permite
destacar una o varias informaciones específicas de un texto.

La técnica del sumillado se trata, por tanto, de un método sencillo y rápido que,
aunque requiere de seguir una serie de pasos para ejecutarse de manera
correcta, es fácil de aprender y sirve de base para desarrollar otros recursos de
estudio (resúmenes, esquemas, cuadros sinópticos…)

Antes de realizar las anotaciones es necesario realizar lecturas previas y haber


subrayado el texto, ya que es la única forma de poder elaborar sumillas que
realmente resuman en pocas palabras el contenido más destacable. Es decir,
debemos comprender realmente el significado del texto para poder hacer
anotaciones con nuestras propias palabras.

Puedes usar palabras predeterminadas por ti que detallen qué tipo de contenido
se incluye en la sección, como:

Características
Duda
Conclusión
Elementos
Origen
Definición
Importante
Tipos de…
Estructura
Consecuencias

O cualquier otra que te permita identificar el contenido del párrafo, resumiendo


lo principal de manera somera y simplificada. Esto es fundamental para que
puedas localizar la información que necesites en los repasos posteriores.

También puedes usar códigos que hayas predefinido (colores, signos,


abreviaturas o símbolos) con significado propio.

Ventajas de la técnica del sumillado

1. Implica comprender el texto en profundidad para poder reformular el


contenido elaborando un resumen para redactar la sumilla.

2. Fomenta el estudio activo y la memorización, facilitando la concentración


y ayudando a fijar los contenidos más relevantes (ideas principales y
secundarias).

3. Sirve de base para la realización de herramientas recursos de estudio


(esquemas, resúmenes…)

4. Desarrolla la capacidad de análisis y síntesis, al requerir de comprensión


y examen de los contenidos.

5. Consume poco tiempo y no requiere de planificación específica, ya que


se hace sobre el propio texto al tiempo que se realiza una lectura (nunca
la primera) del mismo.

6. Son accesibles y prácticas, sobre todo en textos muy amplios y


complejos, ya que permiten repasos activos y dinámicos.
7. Ayuda a subdividir y estructurar textos amplios que no están divididos en
apartados o capítulos.

¿Cómo se elaboran las sumillas?

1. Se realiza una primera lectura rápida del texto, a modo de acercamiento,


para identificar el tema fundamental.

2. Se realiza una segunda lectura del texto, de carácter comprensivo, para


entender los conceptos y procedimientos que se explican, y las
relaciones entre ellos y con otros contenidos.

3. Subrayado, en el texto, de las ideas principales.

4. Redacción de las sumillas, anotaciones al margen de cada párrafo,


destacando el contenido principal del mismo, con nuestras propias
palabras.

5. Revisar las anotaciones comparándolas con el texto original para


asegurar su correspondencia y relevancia.

Sí es una sumilla:
- Nombres
- Hallazgos relevantes
- Protagonistas
- Lugares
- Fechas
- Normas
- Causas
- Tipologías (clases de…)
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Efectos
- Situación
- Ideas principales
- Características
- Orígenes
No es una sumilla:
- Explicaciones
- Conjeturas
- Definiciones
- Introducción
- Comentarios personales
- Datos inexactos
- Ejemplos
- Antecedentes del tema
- Gráficos

EL RESUMEN
1. DEFINICIÓN. –

Un resumen es un texto que creamos a partir de otro texto más extenso.


El principal objetivo de un resumen es sintetizar la información más
relevante e importante del texto original, es decir, cuando haces un
resumen de un texto o unos apuntes lo que buscas es obtener un texto
más reducido o abreviado sin perder la información esencial.

El resumen no solo es
beneficioso porque estimula
la capacidad de síntesis,
sino que es una exposición
abreviada, concisa y fiel
sobre los puntos más
importantes de un texto o
documento.

Un buen resumen debe que cumplir una serie de características mínimas


como, por ejemplo:

 No debe ser demasiado largo, ya que su objetivo es simplificar al máximo


la información general. Se recomienda que el resumen tenga una
extensión inferior al 25% del texto original.
 No se debe confundir un resumen con los esquemas. A la hora de hacer
un resumen se deben utilizar frases completas.
 El resumen debe ser entendible por sí mismo, sin necesidad de recurrir al
texto original.

2. CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN:

Algunas características de un resumen son:

 Es breve y claro.
 Brinda una visión general sobre un tema.

 Mantiene la objetividad en la descripción y evitar la autocrítica.


 Sintetiza los datos más relevantes de un artículo, discurso o escrito.

 Facilita el aprendizaje de una materia de estudio.

 Unifica los conocimientos de diversos autores que trabajan en un


mismo tema de estudio.

3. OBJETIVOS

El objetivo de un resumen puede ser diverso, como introducir al lector o a la


audiencia en el tema, resultar una herramienta de soporte para facilitar el
aprendizaje de una materia de estudio (es decir, sintetiza un mismo tema
planteado por varios autores diferentes) o transmitir solo los datos principales de
una noticia para que el lector o espectador sienta interés en acceder a la nota
completa.
El objetivo específico de los resúmenes es la representación sintética y objetiva
de lo leído o escuchado.

4. TIPOS DE RESÚMEN

a) Resumen ejecutivo. Es un tipo de resumen muy empleado en el mundo


financiero y de los negocios, en el cual se busca interesar en la dinámica de
una futura empresa u organización a quien lo lee.
b) Resumen bibliográfico. Es el resumen que se hace de un libro, una obra de
literatura o una disertación, incluso un libro científico, ya sea para fines
divulgativos, o simplemente para una ficha en una biblioteca, en una librería
digital o un sistema de clasificación de libros.
c) Resumen de prensa. Suele hacerse un resumen de prensa o resumen
informativo, en el cual se sintetizan las noticias del día eligiéndolas en base a
su importancia para la opinión pública (o el criterio editorial), en los grandes
medios de comunicación como la TV.
d) Resumen informativo. Sintetiza y brinda una visión general, a partir de los
datos importantes de un documento. Por ejemplo, un artículo científico o un
resumen de prensa.
e) Resumen descriptivo. Sintetiza de manera profunda la estructura del
documento o de una obra literaria. Por ejemplo, puede mencionar las fuentes
de información y la postura del autor.
f) Resumen de investigación. Recopila información de diversas fuentes sobre
un mismo tema. Unifica los conceptos tomando solo los aspectos principales
y elabora una síntesis de la materia de manera objetiva, citando las fuentes y
evitando la autocrítica.
g) Resumen de sinopsis. Resume de manera general una obra literaria o
audiovisual en particular. La palabra sinopsis proviene del griego y significa
“visión en conjunto”. Por ejemplo, la sinopsis de un libro expone en qué
consiste la obra, sin develar el final de la historia.

h) Reseña. Resume el contenido de una obra, pero desde la evaluación


personal de quien la analiza. Por ejemplo, la reseña de una película, obra,
composición musical, partido deportivo, entre otros. No es una síntesis, sino
una crítica de opinión que puede ser positiva o negativa.
5. PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN:

El realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes:


a) Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará.
b) Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos
fundamentales.
c) Subrayado de las ideas más importantes.
d) Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido.
e) A partir de lo subrayado, escribe las ideas significativas con las propias
palabras del autor; procura que exista ilación en el contenido, para que el
tema no pierda su significado.
Para hacer un buen resumen, se tiene que dominar la técnica del subrayado.

6.- PARTES QUE DEBE TENER UN RESUMEN:

Es muy importante que un resumen tenga una estructura determinada, ya esto


te ayudará mucho cuando llegue el momento de utilizarlo para estudiar. Un
resumen debe estar estructurado de la siguiente manera:

Encabezado: Debe estar al principio del resumen. En este apartado deben


constar los suficientes datos como para saber de qué va a tratar el tema en un
solo vistazo. Aquí se tiene que anotar la asignatura, el nombre del tema, la
fecha, referencias bibliográficas, etc. De esta manera cuando tengas que
utilizarlo podrás identificar claramente de qué va a tratar la sesión de estudio.

Cuerpo: El cuerpo del resumen es la parte más extensa. Podríamos decir que
es el resumen propiamente dicho. En él debe quedar reflejada la información
realmente importante.
Es necesario que esta parte del resumen contenga una síntesis de toda la
información relevante, aunque parte de esta información la obtengas de fuentes
alternativas, siempre que esté contrastada y que te sirva de ayuda. Piensa que,
una vez finalizado el resumen, éste será tu único documento de estudio, por eso
es tan importante que esté muy bien hecho.

Conclusión: En este último apartado deberás describir, en no más de cuatro o


cinco líneas, una sinopsis de toda la información que se incluye en el resumen.
Podríamos decir que esta parte es el resumen del resumen.
EJEMPLO DE RESUMEN:

1. SUBRAYA LAS IDEAS PRINCIPALES:


La filosofía como todos los demás estudios, aspira primordialmente al
conocimiento. El conocimiento a que aspira es aquella clase de conocimiento
que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del
examen crítico del fundamento de nuestras convicciones, prejuicios y creencias.
Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un éxito realmente
grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas
cuestiones. Si preguntamos a un hombre de ciencia que conjunto de verdades
concretas ha sido establecido por su ciencia, sus respuestas durarán tanto
tiempo como estás dispuesto a escuchar. Pero sí hacemos la misma pregunta a
un filósofo, y este es sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado
a resultados positivos comparables a los de otras ciencias. Verdad es que esto
se explica, por el hecho de que desde el momento en que se hace posible el
conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser
denominada filosofía y se convierte en una ciencia separada. Así, por ejemplo,
todo el estudio del espacio que pertenece hoy a la astronomía, antiguamente
era un incluido de la filosofía.

2. REALIZA EL RESUMEN DE LOS TEXTOS:


La política, señores, es una actividad importantísima. Yo no le aconsejaré
nunca el apoliticismo, sino, en último término, el desdeño de la política mala,
que hace trepadores o arribistas, sin otro propósito que el de obtener ganancias
y colocar parientes en cargos importantes. Ustedes deben hacer política,
aunque les digan otra cosa, los que pretenden hacerla sin ustedes y,
naturalmente, contra ustedes. Sólo me atrevo a aconsejarles que la hagan a
cara descubierta; en el peor caso con la máscara política, sin disfraz de otra
cosa; por ejemplo, de literatura, de filosofía, de religión, porque de otro modo
contribuirán a degradar actividades tan excelentes, por lo menos, como la
política, y a enturbiar la política de tal suerte que no podamos nunca
entendernos.

Ya quien les eche en cara sus pocos años bien pueden responderle que la
política no ha de ser, necesariamente, cosa de viejos. Hay movimientos
políticos que tiene su punto de arranque en una justificada rebelión de menores
contra la inepcia de los sedicentes padres de la patria. Esta política, vista desde
el barullo juvenil puede parecer demasiado revolucionaria, siendo en el fondo
perfectamente conservadora. Hasta una madre -¿hay algo más conservador
que una madre?- impidiera aconsejarle a su hijo con palabras parecidas a éstas:
“Toma el volante, porque estoy viendo que tu papá nos va a estrellar a todos en
una curva del camino”.
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
...................................

En 1868, los estadounidenses Christopher Latham Sholes y Samuel W. Soulé


patentaron la primera máquina de escribir funcional. En 1714, el inglés Henry
Mill intentó hacerlo, pero su modelo no tenía nada de práctico; y en 1833, el
francés Xavier Progin patentó otra versión, pero tampoco llegó a funcionar:
A pesar de que prometía ser un éxito, el invento de los estadounidenses no les
interesó a los socios capitalistas en potencia. Sholes le vendió sus derechos de
patente a la empresa Remington, dedicada a la fabricación de armas, en doce
mil dólares. Philo Remington – neoyorkino nacido en 1816, fue superintendente
de la fábrica de su padre durante veinticinco años. Entusiasmado por el futuro
de la máquina de escribir lanzó al mercado el primer modelo, que escribía los
caracteres solo en mayúsculas (las minúsculas se incorporaron en 1878).
Luego de vender sus empresas, Remington se retiró a Florida donde falleció en
1889.
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
........................................
................................................................................................................................
.....

Los hombres de la actualidad estamos demasiado acostumbrados a fijar las


relaciones con los demás mediante leyes y convenciones que no podemos
medir según nuestra convicción interior. Pero formúlese usted una pregunta
como la que nos hicimos al estallar la guerra: ¿Debe ahora el individuo
obedecer la ley que el Estado coloca sobre todas las cosas, y disparar y matar,
o debe seguir su convicción interior que le dice que matar nunca puede conducir
a nada bueno? Naturalmente, estas preguntas sólo proceden de hombres
maduros, sensibles y de sentimientos elevados, pues la inmensa mayoría
necesita siempre, en su calidad de rebaño, una ley y unas normas que pueda
seguir sin reflexionar. Pero en cada individuo puede surgir esta pregunta, y hay
momentos en que se les ocurre a muchos. Ocurren así con la juventud
intelectual en parecidas situaciones. Entonces muchos despiertan en vista de
que las leyes y directrices exteriores han dado tan mal resultado, buscan la
orientación en sí mismo.
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
........................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
....................
Todos los animales, las plantas y los microbios, en lo fundamental, están
formados por las llamadas substancias orgánicas. Es incomprensible la vida sin
ellas. Por eso, la etapa inicial del origen de la vida debió ser la formación de
esas substancias, la producción del material básico que más tarde habría de
servir para la formación de todos los seres vivos.
Las substancias orgánicas lo que primeramente los distingue de las demás
substancias de la naturaleza inorgánica es que en su creación entra el carbono
como elemento fundamental. Esto puede demostrarse fácilmente calentando
hasta una temperatura elevada distintos materiales de origen animal o vegetal.
Todos ellos arden cuando se los calienta en presencia del aire y se carbonizan
cuando al calentarse se impide el ingreso del aire, mientras que los materiales
de la naturaleza inorgánica tales como las piedras el cristal, los metales, jamás
llegan a carbonizarse. Por mucho que los sometamos al calor.
El carbono en substancias orgánicas se encuentra combinado con otros
elementos; éstos son: el hidrógeno, el oxígeno; (dos elementos que hacen la
formación del agua), el nitrógeno (que se encuentra en el aire o grandes
variedades de substancias orgánicas) no son sino distintas combinaciones de
esos elementos, pero teniendo parte en todas ellas el carbono como elemento
básico.
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
...............................................................................................................................
SESIÓN N° 5

IDEA PRINCIPAL E IDEA SECUNDARIA

 ¿Qué entendemos por estructura interna de un texto?

Se llama estructura interna a la organización de ideas del texto que el autor


suele realizar, orientado por sus propósitos y de acuerdo a las exigencias del
tema que aborda, es un conjunto de relaciones a través de las cuales se hace
evidente el contenido del discurso.
Conforme las ideas van discurriendo, el mensaje del texto se hace realidad
gracias a las interdependencias y dependencias de las relaciones entre las
unidades informativas o enunciados oracionales, que gozan de una estructura
gramatical distinta, sin perder la interconexión lógica que los mantiene como
elementos de un discurso. En tal sentido, una buena comprensión implicará el
descubrimiento de la estructura interna y la organización jerarquizada de las
ideas. De ahí que un texto internamente está conformado por una idea principal
y por varias ideas secundarias.

Las ideas:

Llamamos idea a todo pensamiento o concepto que resulta de aplicar la función


racional a un objeto de conocimiento. El autor comunica las ideas en forma de
hipótesis, sustentación, explicación, ejemplificación, contraste, semejanza,
justificación, relacionándolas entre sí de tal manera que integren un todo
ordenado y coherente. La estructura interna del texto es un conjunto
sistematizado de ideas.

Observemos un ejemplo:

Texto: “El concepto más importante en ecología es el de ecosistema, cuya


comprensión permite un enfoque realista de la crisis actual del medio
ambiente”.

En el párrafo encontramos dos ideas relacionadas:

 El concepto más importante en ecología es el ecosistema.


 La comprensión del concepto de ecosistema permite un enfoque realista de
la crisis actual del medio ambiente.

IDEA PRINCIPAL

¿Qué entendemos por idea principal?


Es la tesis o planteamiento central que el autor desarrolla conforme van
discurriendo las demás ideas del texto. Dicha tesis puede consistir en la
formulación de problemas, conceptos, definiciones, juicios de valor o críticas.
Puede contener objetivos, intensiones, propósitos, propuestas científicas,
preferencias artísticas, etc. Contiene el mensaje que se quiere transmitir al
lector, es el núcleo del discurso en torno al cual giran las demás ideas.
Afirmamos, que es un enunciado u oración que expresa un pensamiento
completo fundamental del discurso que concentra de modo sustancial el texto.

En un texto, pueden discurrir varias ideas, pero lo importante es descubrir


aquella de mayor jerarquía, a fin de lograr una comprensión cabal del mismo.
El descubrimiento de dicha idea se hace posible gracias a la formulación de las
siguientes preguntas:

¿De qué o de quién se habla principalmente en el texto?


¿Qué se dice básicamente de aquello?

La respuesta concreta a estas preguntas nos permite ubicar la idea principal,


que puede estar situada, dependiendo de la forma como enfoca el problema el
autor, en la parte inicial, central o final del texto.

1. Ubicación de la idea principal en la parte inicial del texto.


La idea principal se halla en el primer párrafo o unidad informativa, a la luz
de la misma, se podrán comprender fácilmente el texto. Ejemplo:

Texto n° 01

La investigación científica es esencialmente como cualquier tipo de


investigación, solo que más rigurosa y cuidadosamente realizada.
Podemos definirla como un tipo de investigación “sistemática, controlada,
empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las presumidas
relaciones entre fenómenos naturales” (Kerlinger). Que es sistemática y
controlada” implica que hay una disciplina constante para hacer
investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad.
“Empírica” significa que se basa en fenómenos observables de la realidad.
Y “crítica” quiere decir, que se juzga constantemente de manera objetiva y
se eliminan las preferencias personales y los juicios de valor. Es decir,
llevar a cabo investigación científica es hacer investigación en forma
cuidadosa y precavida.
Roberto Hernández
Sampieri
Metodología de la
Investigación
Como podemos advertir, la idea principal del texto se halla en la primera
unidad informativa: La investigación científica es un proceso que se lleva
a cabo rigurosa y cuidadosamente.

2. Ubicación de la idea principal en la parte central del texto

Se ubica en el medio del texto, se presenta dos planos, el primero está


constituido por una pequeña presentación o explicación, el cual siempre
termina con la aparición de la idea principal y el segundo plano es una
explicación amplificativa de la idea central a modo de aclaraciones, detalles,
confirmaciones, implicancias o consecuencias.

Texto n° 02

En un mundo de patente autonihilismo, vacío y SIDA, servidores públicos


deshonestos, evangelistas y charlatanes, contras, sandinistas y cáncer,
¿importa acaso que un niño prenda la televisión y aparezca de pronto el
halcón maltés a colores ¿Especialmente si puede apretar un botón y volverla
a blanco y negro? Creo que sí importa y que las ramificaciones de lo que se
llama coloración no son dignas de contemplación. En pocas palabras, los
dueños de miles de películas en blanco y negro creen que tendrían más
públicos para el cine, y consecuentemente más dinero, si les renuevan el
color. Como poseen computadoras que puedan modificar piezas maestras y
agregarles color, es un verdadero problema para cualquiera al que le
importen esas películas y tengan sentimientos acerca de nuestra propia
imagen como cultura.
La coloración de las
películas
Revista New York
Times

La idea principal: “La ramificación o diversificación de la coloración no


es digna de contemplación”. En otras palabras, explica que las películas
en blanco y negro, si son renovadas con otros colores, perderían su encanto
y realismo.
3. Ubicación de la idea principal al final del texto
Cuando está contenida en el último párrafo o unidad informativa, es la
afirmación definitiva o la conclusión de todo el texto.

Texto n° 03

“El hogar en Rusia ya no lo integran los padres y los hijos, sino los
trabajadores. Es el hogar de los hogares. Pero la nueva familia rusa no
solamente ha dilatado y purificado sus valores sentimentales. Ella les ha
dado a estos una base nueva en la historia: el trabajo. ¡El amor inspirado y
fundado en el trabajo! ¡El parentesco del trabajo! ¡Solo queda de la familia
antigua el instinto de hermano en la producción! Esta es la gran fraternidad
del trabajo.
La idea principal: La gran fraternidad del trabajo. Observamos con los
ejemplos citados que su ubicación no es uniforme, incluso existen textos
donde no hay presencia literal de la idea principal, solamente existe
explicaciones, o descripciones indirectas y parciales, a partir de las cuales
debemos deducirlas. En este caso podemos decir que la idea principal ha
sido planteada de modo tácito o implícito.

Manifestaciones de la idea principal

Diferencia entre título y tema:


“Un buen título debe ser informativo. El tema es la realidad, el concepto a
tratarse en el texto. El título es el nombre que refleja la realidad cualificada o
caracterizada. El tema es la materia prima en bruto, es la respuesta a la
pregunta: ¿de qué trata la lectura? en cambio el título es el nombre que
refleja esa materia. El título informa la cualidad genérica del tema, lo más
resaltante o importante de él.

Ideas secundarias

¿Qué son las ideas secundarias y qué funciones cumplen? Son núcleos de
información que complementan la idea principal. Aportan información
específica en torno a dicha idea. En tal medida, las ideas secundarias son
muy importantes en la organización interna de un texto, ya que cumplen el
papel de fundamentar y explicar los argumentos, comparación,
ejemplificación y reiteración; que están interrelacionadas por nexos de
coordinación o subordinación. Aquellos elementos son las ideas que en
conjunto, dotan al texto de pleno sentido. Responde a la pregunta:

¿Qué se dice de lo que se habla?

PRÁCTICA DIRIGIDA

1. Lee las siguientes oraciones, subraya la idea principal, determina el orden


en que deben ser redactadas para obtener un párrafo coherente y
numéralas. Finalmente, escríbelo colocando la idea principal al inicio o al
final. Recuerda que al momento de redactar debes utilizar los diversos
mecanismos lingüísticos para relacionar las ideas.

El patrimonio cultural está conformado por un conjunto de expresiones


artísticas, el idioma, los conocimientos y la tecnología de un grupo
humano.

El patrimonio nacional está conformado por el patrimonio natural,


histórico y cultural del país.
Salvaguardar las expresiones y riquezas que nos definen como nación
es responsabilidad de todos.

El patrimonio histórico está representado por aquellos lugares que


guardan valiosa información sobre nuestro pasado.

El conjunto de riquezas animales, vegetales y minerales forma el


patrimonio natural.

El patrimonio nacional debe ser conservado y legado a las


generaciones venideras como expresión de identidad nacional.

2. Un hombre mata por ambición, por ira o por odio es un criminal y la


sociedad lo reprueba y lo castiga. No es un matar respetable. Otro mata
por su país, puede eliminar a cientos de miles de personas de la faz de la
tierra al apretar un botón que determina el lanzamiento de un proyectil. Es
honrado condecorado, mirado como un héroe. Es un matar respetable.
Como el del juez que cómodamente sentado dicta una sentencia de
muerte y del policía para atrapar un ladrón que puede haber delinquido
por necesidad, el del soldado en un pelotón de fusilamiento que puede ser
de alguien que muera por sus ideas.
El matar ideológico es vituperable para el grupo atacado pero es
respetable para quienes piensan como el que lo practica. Tiende en el
fondo a hacerse respetable en la actualidad, cuando más enérgicas la
condena en su contra. Y es que buena parte de los que los condenan
creen que ellos si pueden matar, porque tienen las riendas del poder
político, por ejemplo. Más ¿hay alguna seriedad en esta manera de
encarar el problema de la violencia entre los hombres?
José Russo Delgado
De Filosofía Paz y Religión

El autor aceptaría como tesis verdadera

a. La hipocresía de los hombres


b. la supresión de la muerte
c. la necesidad de castigar el acto de matar
d. la seriedad de los valores
e. la relatividad de los patrones valorativos.

Explica el porqué de tu respuesta:

……………………………………………………………………………………………
……

Redacte un texto con las siguientes características:

 Unidad significativa
 Idea principal
 Ideas secundarias agrupadas en función de la idea principal
 Ideas relacionadas a través de los diversos mecanismos lingüísticos
 Orden lógico y coherencia
 Reconozca los elementos comunicativos.

SESIÓN N° 6

EL PÁRRAFO Y SUS TIPOS

1. Definición. - El párrafo (del latín paragraphus) es una unidad


comunicativa en texto escrito, que está compuesto por un conjunto de
oraciones relacionadas entre sí por el tema que trata y por su organización
lógica y significado. Se sintetiza en una oración llamada oración temática (que
orientará el desarrollo de párrafo y será el eje de este). Es un componente del
texto que en su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un
punto y aparte.
La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define al párrafo de la
siguiente manera: "Cada una de las divisiones de un escrito señaladas por
letras mayúsculas al principio del renglón y punto y aparte al final del trozo de
escritura".
2. Estructura. - El párrafo está constituido por:
A. Oración principal, que enuncia la parte esencial de la cual dependen los
demás. Puede aparecer de forma explícita o implícita.

B. Oraciones secundarias, las cuales poseen en sí mismas un sentido


completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de
otra.

Ejemplo: Durante el año, las temperaturas del aire sufren variaciones muy
desiguales según las zonas de latitud. En la zona tropical, estas variaciones
son débiles. En las regiones próximas al trópico, la amplitud de la variación es
un poco mayor, pero no sobrepasa los diez grados centígrados. Por el
contrario, las latitudes distantes se caracterizan por un régimen estacional
térmico muy contrastado, sobre todo en el hemisferio norte
3. Características
 El párrafo proporciona la información necesaria para que el lector reciba la
idea del escritor. Se caracteriza por tener una idea principal, a la que se
unen las ideas secundarias que la apoyan.

 La oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o


explícita. Cuando la oración principal está implícita, esta no aparece en el
párrafo, se deduce. En cambio, la explicita, podemos encontrarla al
principio, en el medio o al final del párrafo.
 El párrafo es una estructura sintáctica porque es una secuencia
cohesionada de oraciones; por tal razón es la unidad estructural básica del
texto, inferior a este y superior a la oración.
 El párrafo es una unidad semántica porque, en él, todo gira alrededor de
una sola idea—idea principal- que guarda coherencia con la de los otros
párrafos, pues forman parte de la macroestructura global del texto.
 El párrafo es una unidad significativa o unidad de pensamiento porque
agrupa a las oraciones por ideas. Esto quiere decir que cada párrafo
desarrolla una idea principal distinta de la de los otros párrafos; de este
modo el texto deja de ser un revoltijo de oraciones y facilita su
comprensión.
 Los párrafos no tienen una extensión obligatoria ni un número de líneas
determinado. Sin embargo, tener en cuenta que los párrafos muy cortos
pueden parecer incompletos y los muy largos pueden contener demasiadas
ideas a la vez y confundir al lector.
 El párrafo es una unidad visual marcada tipográficamente en la hoja
porque:
- Comienza con entrada mayor-sangría- en el margen.
- Empieza con letra inicial mayúscula.
- Entre ellos se separan con espacios en blanco.
4. Propiedades
a) Claridad.- Se consigue explicando y ordenando las ideas, de tal forma que
el mensaje sea inteligible para el receptor. Evitar las ambigüedades y
supuestos; es decir, ser explícitos.
b) Orden.- Emplear criterios como: inductivo, deductivo, temporalidad y
espacial.
c) Precisión.- Implica objetividad, es decir no combinar opiniones con los
hechos. Evitar la vaguedad léxica.

d) Fluidez.- Evitar los vacíos, el desorden en la presentación de las ideas y


lograr así,
mantener la continuidad en la exposición de las ideas.
5.- Tipos de párrafos
5.1.- Según su posición en el texto:

A)- Párrafo de introducción.- Es el que le brinda al lector el primer


acercamiento al tema. Se encarga de plantear la temática: informa acerca de lo
que se va a tratar en todo el texto. Anuncia la organización y comunica el
propósito del tema. Adelanta la idea fundamental de todo el texto, la tesis. El
objetivo más importante del párrafo introductorio es despertar el interés del
lector por el tema, “atraparlo” para que se entusiasme por la lectura. Para ello
existen varias estrategias de redacción que buscan relacionar el tema con las
necesidades, intereses y expectativas del lector (citas, interrogantes,
fraseológica o interrogativa).

B)- Párrafo de desarrollo.- Se encarga de argumentar, definir, explicar,


ejemplificar, contrastar, etc. También puede comportarse como párrafo de
transición, aquel que vincula nueva información con aspectos ya tratados.

C)- Párrafo de cierre o conclusión.- Es el encargado de recapitular, resumir


en pocas palabras lo expuesto en el desarrollo, formular generalizaciones en el
tema, reafirmar la tesis, añadir alguna información o perspectiva novedosa,
comunicar algún mensaje personal, reflexiones o cerrar con alguna propuesta.
Se recomienda iniciar el párrafo de conclusión con expresiones como: “en
conclusión”, “en síntesis”, etc.

5.2. Según la posición que ocupa la idea principal, podemos distinguir las
siguientes clases:
A. Analizante
La idea principal va al comienzo del párrafo. Las ideas secundarias
simplemente la complementan. Ejemplo:
-El tabaquismo es la mayor causa de enfermedades y muerte
prematura. Es la causa más importante de varios tipos de cáncer,
incluyendo el cáncer de laringe,

vesícula y pulmón. Por ejemplo, una de las causas principales del cáncer
del pulmón se debe al hecho de fumar cigarrillos.
B. Sintetizante
La idea principal va al final del párrafo. Dicha idea constituye la afirmación
definitiva o conclusión general de todo párrafo. Ejemplo:
-¿Alguna vez se ha preguntado por qué el agua de la ducha que, al principio
se siente fría, poco después ya no lo es? ¿Sabe por qué la luna parece más
grande cuando está sobre el horizonte y más pequeña cuando se encuentra
arriba? Si en alguna ocasión ha sentido curiosidad por temas como estos,
ello tiene que ver con el contacto inicial que se da entre nuestros órganos y
el ambiente físico. Este contacto se conoce como la estimulación
sensorial.
C. Encuadrado o analizante - sintetizante
La idea principal va al comienzo del texto. Después de un recorrido con
explicaciones, volvemos a retomar la idea central para precisar y
fundamentar con otra idea principal al finalizar el párrafo. Ejemplo:
- Las armas y los instrumentos de guerra no generan poder, sino
violencia y sometimiento. Si creemos que en democracia el poder reside
en todos los ciudadanos dispuestos a la acción y la concertación, tenemos
entonces que cuestionar aquella vieja consideración de la guerra como la
continuación de la política por otros medios. De otra manera, seguiremos
reforzando aquella tesis reforzada de que el poder nace del fusil, cuando
es solo violencia y sumisión lo que produce el uso de las armas.
D. Paralelo
Todas las ideas del párrafo son ideas principales, unas no están
subordinadas a las otras porque tienen igual importancia y se desarrollan
con cierta autonomía, pero se interrelacionan sobre la base del tema global.
Ejemplo:
-En su sentido más amplio la literatura comprende la totalidad de las obras
escritas que se conservan. En su sentido más restringido, aunque todavía
amplio, la literatura es la suma de obras escritas por un pueblo, como
cuando se habla de la literatura inglesa o de la literatura norteamericana. Se
da también el nombre de literatura al conjunto de obras que se han escrito
sobre una disciplina determinada como literatura jurídica, médica o
educacional.
E. Alternante
En este tipo de párrafo la idea principal se encuentra en el centro del texto.
Ejemplo:
- Entre los depredadores del mar hay animales muy agresivos, como las
barracudas y las morenas (ambos carnívoros, de tamaño considerable y
poseedores de fuertes dientes). Pero las fieras del océano, los grandes
depredadores son sin duda, los tiburones. Ellos en su mayoría se
alimentan de otros peces. Para ello cazan a sus presas con sus mandíbulas
y mediante movimientos de su cabeza los desgarran y trocean.
5.3. Según la información que contienen

Los párrafos transmiten distintos tipos de información y se realizan con distintos


objetivos como argumentar, informar y describir. Tenemos:

A. Párrafos narrativos o cronológicos. Son párrafos que cuentan una


sucesión de hechos de acciones de manera cronológica. Suelen utilizarse en
textos literarios, textos periodísticos, textos científicos, entre otros. Por ejemplo:

El comerciante contó cómo había hecho para abrir su negocio. Primero alquiló
una tienda, después le hizo algunos arreglos y, finalmente, compró mercadería
y contrató a empleados para que atendieran en el local.

B. Párrafos descriptivos. Son párrafos en los que se da información


detallada sobre un objeto, un lugar, una teoría, una persona, una idea, un
concepto, entre otros. Estos párrafos se utilizan en distintos tipos de textos,
como textos científicos y literarios. Por ejemplo:

El nuevo club municipal es de acceso público y gratuito. Cuenta con canchas


de tenis, fútbol, vóley, baloncesto y hockey. Además, tiene una pista para
correr, una palestra para escalar, un comedor, una sala para eventos y una
piscina que se puede utilizar todo el año.

C. Párrafos explicativos. Son párrafos que se utilizan para dar información


detallada y clara acerca de cómo es un proceso, de cómo sucedió un hecho, de
cómo es o de cómo funciona algo. Suelen aparecer en textos explicativos,
científicos o periodísticos. Por ejemplo:

La geografía social es una rama de la geografía que estudia los hechos y


problemas sociales teniendo en cuenta el espacio geográfico. Los ejes
centrales de esta ciencia son la relación de la población con el territorio, los
movimientos espaciales de las personas, la organización territorial y la
influencia del ser humano en el medio ambiente.

D. Párrafos argumentativos. Son párrafos que se utilizan para expresar


una opinión, argumentarla e intentar persuadir al lector. Para realizar la
argumentación se suelen utilizar citas, ejemplos, conceptos, entre otros. Estos
párrafos se encuentran en textos argumentativos, persuasivos o de opinión.
Por ejemplo:

Es fundamental que el sistema educativo incorpore una perspectiva


ambientalista en la enseñanza, para fomentar el cuidado del medioambiente.
Generalmente, en los distintos niveles educativos siempre se estudia o se
nombra algo relacionado con la contaminación, con el calentamiento global,
etc., pero es necesario que en todas las asignaturas se estudien los distintos
contenidos relacionándolos con alguna temática ambiental. Por ejemplo, en
matemáticas se podría estudiar estadística relacionándola con el uso de las
energías renovables.

E. Párrafos aclaratorios. Son párrafos que se utilizan para ampliar o


esclarecer información de un texto y que suelen estar en las notas al pie o al
final del escrito. Por ejemplo, si en el cuerpo de un escrito se menciona la
palabra “sintagma”, se inserta un asterisco (*) o un número de referencia (1)
después de aquello que se quiere desarrollar en profundidad; el párrafo
aclaratorio del concepto, que en este caso es “sintagma”, irá al final o en las
notas al pie.

*Un sintagma es una unidad de la sintaxis que está compuesta por una
palabra o por un conjunto de palabras. Todos los sintagmas tienen un núcleo y
cumplen distintas funciones dentro de una oración.

F. Párrafos expositivos. Son párrafos que brindan información sobre un


tema, un acontecimiento o un concepto de manera objetiva. Para ello se suelen
incluir citas, datos, definiciones, entre otros. Pueden aparecer en textos
divulgativos o en textos especializados. Por ejemplo:

El cedro es un árbol de mucha altura (puede llegar a medir 50 metros) y de


copa con forma redonda o vertical. Este árbol se diferencia de otros por el olor
y por el color de su madera. Se lo suele utilizar para fabricar muebles, para
decorar jardines y parques y para hacer esencias y resinas.

G. Párrafos de diálogo. Son aquellos párrafos que representan una


conversación entre dos o más personajes o personas. Se suelen utilizar en
textos literarios y en

entrevistas. Si es un diálogo de discurso directo, cada intervención de un


personaje constituye un párrafo. Pero si es un diálogo de discurso indirecto o
de diálogo libre, toda una conversación puede constituir un párrafo. Por
ejemplo:

—¡Hola! —dijo Pamela. (párrafo 1)

—Bien, ¿tú? —dijo Lucas. (párrafo 2)

—Todo muy bien. (párrafo 3)

PRÁCTICA

1 ¿Qué es el párrafo? a) Es una forma


de reducir un
texto.
b) Es cada una de
las divisiones
de un escrito.
c) Puede
contener varias
oraciones.
d) Es una charla.
e) b y c

2 El párrafo se
caracteriza por:

a) Empieza con
letra inicial
mayúscula.
b) Secuencia
cohesionada
de oraciones.
c) Tiene idea
principal.
d) a, b y c.
e) Rompe el hilo
semántico.

3 En el párrafo donde
la idea principal se
encuentra en el
centro es:

a) Analizante
b) Sintetizante
c) encuadrado
d) Alternante
e) Paralelo

4 Todas las ideas del


párrafo son ideas
principales.

a) Analizante
b) Paralelo
c) Encuadrado
d) Sintetizante
e) ayd
|

5 Se utilizan para dar información detallada y clara acerca de cómo es un


proceso…

a) Párrafo argumentativo.
b) Párrafo informativo.
c) Párrafo descriptivo.
d) Párrafo aclaratorio.
e) Párrafo explicativo.

6 Brinda al lector el primer acercamiento al tema. Se encarga de plantear la


temática:

a) Párrafo cronológico.
b) Párrafo paralelo.
c) Párrafo de introducción.
d) Párrafo de cierre.
e) Párrafo argumentativo.

7 Son párrafos que brindan información sobre un tema.

a) Narrativos
b) Argumentativos
c) Improvisado
d) Expositivos
e) Desarrollo

8 Son párrafos que suelen estar en las notas al pie o al final del escrito.

a) Aclaratorios
b) Descriptivos
c) Cronológicos
d) Explicativos
e) Expositivos

9.- Lea atentamente cada párrafo, identifique la idea principal y el tipo de párrafo
según la posición que ocupa la idea principal:
A). Durante el año, las temperaturas del aire sufren variaciones muy desiguales
según las zonas de latitud. En la zona tropical, estas variaciones son débiles. En
las regiones próximas al trópico, la amplitud de la variación es un poco mayor, pero
no sobrepasa los diez grados centígrados. Por el contrario, las latitudes distantes
se caracterizan por un régimen estacional térmico muy contrastado, sobre todo en
el hemisferio norte.

Tipo de Párrafo: ………explicativo…………………
56
|

Idea Principal: ………………………..

B). Podemos destacar un elemento ‘haciendo abstracción’ de otros. Desde


Aristóteles, este procedimiento, llamado abstracción, adquirió un significado
filosófico preciso. Dicho método implicaba, para él, separar con la mente alguna
cosa de otra y destacarla adecuadamente. La abstracción, puede ser definida, en
consecuencia, como un concepto filosófico que implica la realización de una
operación intelectual que lleva a aislar un determinado elemento, excluyendo
otros que puedan encontrarse relacionados con él.

Tipo de Párrafo: ………………………

Idea Principal: …………………………….

C). El mercado de la información global será enorme y combinará todos los


modos de intercambiar los bienes humanos, los servicios y las ideas. A nivel
práctico, nos proporcionará más posibilidades de elegir nuestras cosas,
incluyendo el modo en que ganamos e invertimos, lo que compramos y lo que
ganamos por ello, quiénes son nuestros amigos y cómo pasamos el tiempo con
ellos, y dónde y con qué grado de seguridad vivimos nosotros y nuestra familia. El
lugar de trabajo y la idea de lo que significa ser “educado” se transformarán,
quizá, de manera que nadie pueda llegar a reconocerlos. Nuestro sentido de la
identidad, de quiénes somos y a dónde pertenecemos, puede ampliarse
considerablemente. En resumen, casi todo se hará de manera diferente, debido a
la existencia de un mercado de la información global.

Tipo de Párrafo: ……………………….

Idea Principal: …………………………..

D). Un hijo es la realización de toda mujer. Su llegada trae esperanzas y alegrías.


A medida que crece deja por su paso divertidos recuerdos. Tener un hijo es la
experiencia más gratificante en nuestras vidas.

Tipo de Párrafo: ………………………………….

Idea Principal: ……………………………………..

E). Existen peces que representan peligro para las personas como la piraña, pero
ninguno tan letal como el tiburón blanco. Este puede matar a una persona en
segundos y se han reportado casos en los que un espécimen ataca varias veces
en el mismo sector.

Tipo de Párrafo: ………………………………….

Idea Principal: ……………………………………..

57
|

10.- Lea atentamente e identifique el tipo de párrafo según la información


que contiene:

a) La mesa estaba desoladoramente cubierta de polvo. Los platos, rotos


sobre la superficie arrugada del espantoso mantel, daban la impresión de mayor
desorden. Alrededor de los vasos, con el contenido a medio beber, volaban
moscas insistentes que molestaban a los fotógrafos de la escena del crimen. El
nauseabundo olor de la comida, podrida y esparcida sobre el suelo, ayudaba a
acrecentar las ganas de abandonar la terrible escena que sentía el astuto
inspector de Homicidios que la observaba atentamente, con su penetrante mirada.
Párrafo: ……………………………………..
b) No pretendía nada con aquello. Yo solo quería que Marcos me escuchara.
No pensé que fuera a acabar tan mal. Ayer por la mañana me había acercado a
su casa, en Las Palmas, con el propósito de aclarar las cosas. Cuando llegué,
toqué a la puerta y me abrió el padre. Pregunté por Marcos. Sin embargo, este,
muy extrañado, enseguida se alteró y me preguntó, entre gritos, si Marcos no
había pasado en mi casa la noche. Yo lo negué, dándome cuenta ya de que me
estaba metiendo en un lío enorme. Al final, resultó que Marcos había engañado a
su padre… Él no esperaba que yo fuera a buscarle y, al hacerlo, había quedado
descubierta su mentira.
Párrafo: ……………………………………..
c) Hay una frase contundente, que, si no mal recuerdo es de Juan José
Arreola, "Si no lees, no sabes escribir. Si no sabes escribir no sabes pensar". [...]
Edmund Husserl escribe en su Lógica formal y Lógica trascendental: "El
pensamiento siempre se hace en el lenguaje y está totalmente ligado a la palabra.
Pensar, de forma distinta a otras modalidades de la conciencia, es siempre
lingüístico, siempre un uso del lenguaje". Así que, si no tenemos palabras, si no
tenemos lecturas en nuestra memoria que enriquezcan nuestro lenguaje, nuestro
pensamiento será muy pobre. Alejandro Martínez Gallardo.
Párrafo: ……………………………………..
d) La nutria es un mamífero que vive en aguas frías del litoral y aguas poco
profundas a menos de un kilómetro de la costa. Su cuerpo mide entre 1 y 1,2
metros de largo, a lo que se añade la longitud de su cola: entre 25 y 37
centímetros. Podemos encontrarla en el Nordeste de Rusia y la costa occidental
de Norteamérica, donde se alimenta de peces, erizos de mar, cangrejos y
moluscos.
Párrafo: ………………………………….
e) La caries dental apareció muy pronto en la historia de la humanidad; se han
observado lesiones provocadas por caries en dientes humanos que datan del
Paleolítico y del Neolítico. Las grandes civilizaciones de la Antigüedad se
58
|

preocuparon de los problemas dentales: los pairos egipcios describen


tratamientos, extracciones y prótesis; los antiguos hebreos se cuidaban los
dientes, y el Talmud insiste en la necesidad de la higiene bucal. Los griegos, con
Hipócrates, llamaron la atención acerca de los restos alimentarios que quedan en
los dientes y pueden provocar la caries.
Párrafo: ……………………..
11. Lea atentamente e identifique el tipo de párrafo según su posición en el
texto:

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

La presunción de inocencia exige que la persona acusada


se considere inocente hasta que el fiscal, que tiene la carga
de probar la culpabilidad del imputado, pruebe que esa
persona cometió el delito “más allá de toda duda razonable”
(la norma de la prueba). En algunos sistemas, la norma de
la prueba es diferente. La carga del fiscal puede consistir, por ejemplo, en probar
que el imputado cometió el delito en “lntime conviction” (certitud absoluta) del juez.
Por consiguiente, en un sistema que funcione de manera racional, el resultado de
una causa penal dependerá de la calidad y peso de la prueba. Esta es,
simplificando, la suma de elementos de información que, tomados en su conjunto,
indican si se cometió un delito y quién lo cometió. Cuando existan suficientes
pruebas para convencer al juzgador de hecho (el juez o jurado o evaluador) de
que no hay ninguna duda razonable de que la persona acusada es la que cometió
el delito, el veredicto apropiado será, entonces, el de culpable. Las normas de
admisibilidad de la prueba varían de un Estado a otro. En algunos Estados las
normas son tan liberales que permiten que el juez considere prácticamente todas
las pruebas para llegar a su conclusión (estas normas son aplicables
generalmente cuando el juzgador de hecho es un juez). En estos sistemas, el juez
puede haber tenido acceso a las pruebas antes del juicio y, por tanto, no tienen el
mismo peso que las “pruebas directas” o testimonios de los testigos en el juicio.

En otros ordenamientos jurídicos, existen complejas normas de admisibilidad de la


prueba que contienen reglas de exclusión y de testimonio de referencia o de
oídas. Su objeto es eliminar las pruebas reunidas en violación de los derechos del
sospechoso o del imputado. Por ejemplo, el artículo 15 de la Convención de las
Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes estipula que los Estados deben asegurarse de que toda declaración
que, según se ha establecido, fue hecha como resultado de la tortura no podrá
usarse como prueba en ninguna actuación, salvo en actuaciones contra la
persona acusada de tortura. Las reglas sobre el testimonio “de oídas” procuran
excluir pruebas consistentes en declaraciones hechas fuera del tribunal. Muchos
países donde existen la regla de exclusión y la regla contra el testimonio de oídas
59
|

tienen juicios penales por jurado. Con todo, es preciso tener en cuenta que, dada
la mezcla de reglas diversas en los distintos ordenamientos jurídicos, las reglas de
exclusión se están introduciendo en ordenamientos en que no hay juicio por
jurados y la causa la decide un juez. El evaluador debería tratar de averiguar si es
un juez o un jurado el que determina la culpabilidad del imputado, si el juez tiene
acceso a las pruebas por adelantado, si existe un sistema liberal de admisibilidad
de la prueba o si se aplican estrictas reglas de testimonio de oídas. El evaluador
debería averiguar también si existen o no reglas de exclusión.

Las normas de admisibilidad de la prueba adoptadas por un sistema de justicia


pueden impedir que el juzgador de hecho tenga en cuenta ciertos tipos de
información por ser perjudicial a los intereses del acusado (y su tendencia a influir
negativamente al juzgador de hecho que evalúa las pruebas) lo cual anula su
utilidad (valor probatorio). Ejemplo de ello es la existencia de antecedentes
criminales, que pueden admitirse solo cuando el delito cometido es único por su
modalidad u otra excepción definida dentro de límites muy estrechos a la
prohibición general de sacar a relucir antecedentes penales. Otros tipos de
pruebas pueden ser excluidos porque en algunos sistemas se considera que no
son intrínsecamente fiables, como el testimonio de oídas (la declaración por una
persona de lo que dijo otra), aunque existen excepciones, con límites muy
estrictos, a la admisibilidad de dichas pruebas para permitir el uso de algunas
declaraciones como, por ejemplo, las declaraciones de un moribundo, las
declaraciones de alguien presan de la emoción y las declaraciones contra los
propios intereses.

El testimonio de referencia o de oídas es admisible en otros sistemas,


especialmente cuando es un juez profesional, y no un jurado, el que decide la
causa. La idea es que el juez es lo bastante competente para sopesar las pruebas
y asignarles su valor probatorio relativo. No en todos los países existen estas
normas, pero es importante que el evaluador comprenda la influencia de las
normas de admisibilidad de la prueba o su ausencia en el proceso de
investigación. En ese contexto, resulta evidente la importancia de que el
investigador reúna a conciencia y con el mayor cuidado la información destinada a
convertirse en prueba de suficiente peso para superar la carga de la prueba.

PÁRRAFO 1…………………………………
PÁRRAFO 2………………………………..
PÁRRAFO 3……………………………….
PÁRRAFO 4………………………………

60
|

SESIÓN N° 7

1ER EXAMEN PARCIAL

SESIÓN N° 8

EL TEXTO / TIPOS

Todo producto de un discurso es susceptible de ser texto siempre que se cumplan


ciertas condiciones, sobre todo la ser una unidad de comunicación completa y
coherente. La concepción del texto depende de la intención comunicativa. Así
pues, un examen, un poema, un anuncio publicitario son ejemplos de la variedad
de textos que pueden formar parte de nuestro análisis. No existe una definición
inequívoca del texto, pero es evidente que el texto posee:
1. Un carácter pragmático: forma parte de un proceso comunicativo en el que
adquiere su sentido.
2. Un carácter semántico: lo caracteriza por tener un sentido y un significado
global.
3. Un carácter sintáctico: organización en su estructura interna, ya que los
enunciados se relacionan en función de unas reglas.

TIPOLOGÍA TEXTUAL
El texto es el resultado de la actividad verbal concreta de un emisor que actúa con
una intención comunicativa: explicar algo que le preocupa, convencer, informar, ...
Antes que nada debemos distinguir entre Texto oral / Texto escrito. A pesar de
todas las diferencias que hay entre ellos, a veces la frontera no es tan clara. Por
ejemplo en una conferencia predominan los rasgos lingüísticos de un texto
escrito, pese a formularse oralmente. No existe una clasificación única y ninguna
es más válida que otra. Vamos a proponer tres clasificaciones dependiendo de los
factores o criterios que tomamos como punto de partida .

1. CLASIFICACIÓN TEMÁTICA.
o Textos técnico-científicos.
o Textos humanísticos.
o Textos jurídico-administrativos.
o Textos periodísticos.
o Textos publicitarios.
o Textos literarios.

61
|

2. CLASIFICACIÓN DEPENDIENDO DE LA INTENCIÓN COMUNICATIVA.

Tipos de texto Intención Rasgos lingüísticos Forma textual


comunicativa
CONVERSACIONAL Expresa Exclamaciones, Diálogos, cartas,
emociones, interrogativas, conversaciones .
pregunta, ordena, coloquialismos, .
NARRATIVO Cuenta historias, Cuenta historias Novelas,
sucesos suceso noticias ,cuentos
DESCRIPTIVO Pinta con palabras.
Predominio de Folletos, guías,
Destaca cualidadesadjetivos. Verbos en catálogos, cuentos,
presente y pasado
EXPOSITIVO Hacer, comprender Uso de conectores y Manuales,
enseñar de ejemplificaciones definiciones,
exámenes,
ARGUMENTATIVO Defender una idea Uso de conectores. Discursos, artículos
y convencer Sintaxis compleja y de opinión,
ordenada editoriale
INSTRUCTIVO Ordenar, informar Uso de imperativos. Leyes, normas,
para recomendar Exclamativas. recetas de cocina
PREDICTIVO Anticipar, predecir Uso de futuros y Horóscopos,
condicionales profecías,
meteorología

TEXTO NARRATIVO
Narrar consiste en contar un suceso, una historia. Por ejemplo cuando le contamos a un
amigo una película, o lo que hicimos este verano, ... elaboramos textos narrativos. El texto
narrativo puede ser oral o escrito, según el canal, y ficticio o real,según la naturaleza del
suceso contado. Observemos el siguiente cuadro que puede servirnos como guía:
Las características lingüísticas del texto narrativo podemos sintetizarlas en:  Relevancia de
los conectores temporales  Abundancia de verbos de acción ordenados en un sistema
coherente.  Predominio de formas verbales en pasado. (pretérito perfecto simple e
imperfecto de indicativo)  Uso del diálogo.
ESTRUCTURA

INICIO NUDO FINAL

62
|

TEXTO DESCRIPTIVO
Se define como un tipo de secuencia comunicativa en la que el emisor pretende mostrar
cómo es un ser, un objeto o una realidad. Los textos descriptivos son secuencias textuales
que se incluyen dentro de otro texto (narración, exposición, ...). La estructura suele
responder al siguiente esquema: Tema o título Desarrollo Alude al objeto de la descripción
Enumeración de las partes y de las propiedades Por otro lado debemos tener presente que
no hay una clasificación única. Así podemos hablar de descripción paisajística, de personas
(prosopografía, etopeya, retrato, ...) etc.
Las características lingüísticas podemos resumirlas en:
 Abunda el adjetivo, ya que es la categoría que nos permite conocer las cualidades o
propiedades del objeto.
 Predominio de verbos en pretérito imperfecto o presente de indicativo.
 Uso de comparaciones, metáforas, ...
 Se utilizan oraciones copulativas o atributivas.
 Los conectores textuales nos ayudan a relacionar las distintas partes del texto.
ESTRUCTURA
Tema o título Desarrollo
Alude al objeto de la descripción.
Desarrollo
Enumeración de las partes y de las propiedades.

TEXTO EXPOSITIVO
Transmite la información sobre algún aspecto de la realidad. Puede adoptar distintas formas
según el género textual al que pertenezca: una carta, un trabajo monográfico, una ponencia.
Se suelen insertar secuencias descriptivas, argumentativas, ... El siguiente esquema nos
puede servir como base para ver cómo se organizan este tipo de textos:

INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓ

PRESENTA EL
TEMA
ABORDA PARTE
CIERRA EL
FUNDAMENTA
TEXTO
L ABORDA
RESUMIENDO
DIVERSAS
ASPECTOS
FORMAS
IMPOTANTES
TEXTO ARGUMENTATIVO

63
|

El texto argumentativo es aquel en que el emisor presenta una opinión razonada


sobre un tema actual y controvertido para influir en la forma de pensar del
destinatario.
En aquellas situaciones en las que se crean este tipo de textos los elementos de
la comunicación presen an las siguientes características:
 El emisor: actúa con el propósito de convencer o persuadir al receptor.
 El destinatario: persona a la que se dirige el mensaje
 El objeto de la argumentación es el tema. El siguiente esquema puede ser
orientativo para clasificar algunos géneros textuales que poseen carácter
argumentativo:

La estructura de este tipo de textos suele responder al esquema:

INTRODUCCI
DESARROLLO CONCLUSIÓN
ÓN

EJEMPLO

TEXTO 1.
Reporteros sin Fronteras denuncia el asesinato de 22 periodistas en 2006 EFE, Madrid En lo que
va de año, 16 periodistas y seis colaboradores de prensa han sido asesinados por su trabajo y más
de cien están detenidos en distintas cárceles del mundo, según ayer Reporteros sin Fronteras
(RSF). La organización añadió a estos datos los de todo el año 2005, las peores cifras registradas
desde 1995, sobre todo a causa de la inseguridad en Irak: 63 periodistas y 5 colaboradores
muertos. Según el informe anual de RSF, publicado con motivo de la décimo sexta Jornada
Internacional de Prensa que se celebra hoy, Irak fue por tercer año consecutivo el país donde se
cometieron más asesinatos de periodistas (29), con lo que hasta el 31 de diciembre ya eran 76 los
informadores muertos desde que empezó la guerra, en marzo de 2003. Eso significa que en Irak
han muerto más periodistas que durante los dos decenios de la guerra de Vietnam, la mayoría de
ellos víctimas de atentados terroristas y de ataques de la guerrilla iraquí, aunque el Ejército
estadounidense fue también responsable de la muerte de tres informadores. Por detrás de Irak,
Filipinas fue el país en el que a más informadores se mató (7), por orden de "políticos, hombres de
negocios o traficantes dispuestos a hacer de todo para silenciar a los periodistas que investigan
sus prácticas ilegales", explicó la organización. Dentro el continente americano, en México
murieron dos periodistas por sus "investigaciones sobre traficantes de droga o carburante" y
también se vieron golpeados por la violencia criminal contra los informadores Haití (2 muertos)
Brasil (1), Colombia (1) y Ecuador (1).

EL CICLO DEL AGUA


64
|

TEXTO 2.
El agua del planeta circula continuamente entre la tierra y la atmósfera. El agua
líquida de ríos, lagos, mares y océanos, se calienta por la acción del sol, se
evapora y se transforma en vapor de agua. El vapor de agua asciende y al
enfriarse se convierte en nubes. Por tanto, las nubes están formadas por
pequeñas gotas de agua. Después, el agua de las nubes cae a la tierra en forma
de lluvia, nieve o granizo. Una parte del agua que cae a la tierra se filtra y da lugar
a las aguas subterráneas. El resto queda en la superficie en ríos, lagos, mares y
océanos. Y volverá a empezar el ciclo del agua .

TIPOS DE TEXTO SEGÚN SU FORMATO


CONTINUO: Son textos en prosa.

DISCONTINUO: Son textos en los que se combinan imágenes con información


numérica y textual.
MIXTO: Son textos que combinan prosa e imágenes.
MÚLTIPLE: Son textos de prosa con imágenes de manera separada .

1.-EXTOS CONTINUOS.
 Son textos continuos los que están compuestos  por oraciones incluidas en
párrafos sucesivos que se hallan dentro de estructuras  más amplias tales como
secciones, capítulos, etc.).Es decir se trata de textos que presentan la información
de forma secuenciada y progresiva. Algunos de los textos utilizados en las
evaluaciones PISA ,PERCE,SERCE  y UMC   son de este tipo. Se clasifican por
ser narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos.
2.TEXTO DISCONTINUO
Estos siguen la secuencia de, cuadros, tablas, gráficos mapas, listas etc.

65
|

Son textos organizados de una manera distinta a la de los textos continuos. Su


comprensión requiere del uso de estrategias de lectura no lineal.

Cuadros y gráficos
Son representaciones irónicas de datos. Se emplean en la argumentación
científica y también en publicaciones periódicas para presentar visualmente
información pública, numérica y tubular

3.TEXTO MIXTO
El párrafo mixto también llamado deductivo o inductivo es aquel en el que la idea
principal se encuentra expresada en el centro del mismo.
En el párrafo mixto las ideas secundarias están ubicadas al inicio y al final del
texto, las cuales sirven como complemento a la idea principal.
En algunas ocasiones el párrafo mixto plantea un problema citando algunos
datos, posteriormente se expresa la idea principal y al final se da la solución al
problema y se dan las conclusiones.

66
|

4. TEXTO MÚLTIPLE

es un texto que contiene varios mensajes o temas. Puede ser una colección
de textos breves, como en una antología, o un texto más largo, como un libro de
cuentos. Por ejemplo:
La Antología de Cuentos de Horror de Edgar Allan Poe contiene una variedad de
cuentos de terror escritos por el famoso autor. Cada cuento tiene su propio
mensaje o tema, pero todos ellos están unidos por el género del horror.
Importancia de los textos múltiples. Los textos múltiples son importantes porque
ofrecen una variedad de perspectivas sobre un tema o una situación. Leen un
texto múltiple puede ayudar a los lectores a comprender mejor un tema y también
puede ser más divertido que leer un texto único.

 Ejemplos de textos múltiples:

- Un conjunto de páginas webs de diferentes agencias de viajes.

- Un grupo de folletos sobre la alimentación de las mascotas de distintas


empresas de la rama.

- Una página web que ofrece viajes marítimos y viajes aéreos.

67
|

68
|

SESIÓN N° 9

UNIDADES DE RELACIÓN O CONECTORES LÓGICOS

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE). Las unidades de relación


“son unidades carentes de autonomía, cuyos significantes en general son átonos
y forman con la palabra a la que preceden una sola entidad fónica…Las llamadas
preposiciones, conjunciones y adverbios” (RAE. 10.2001). Enfatizando la función
lógica que cumplen en la expresión, las unidades de relación o conectores lógicos
pueden definirse así:
Son términos que establecen y señalan la relación lógica entre los
segmentos u oraciones, proporcionando un sentido a la expresión.
- Los buenos libros son fuente de conocimiento, porque ayudan a tener una visión del
mundo.

Entre los segmentos de la oración existe una relación causal, que está señalada
por el conector porque. El autor afirma que los buenos libros son fuente de
conocimiento (consecuencia), debido a que los libros ayudan a tener una visión
del mundo (causa). El sentido de la oración, la dirección del pensamiento, está
determinado por la expresión porque.
En primer lugar tenemos que mencionar a las CONJUNCIONES, que unen
proposiciones para formar oraciones compuestas, tales como las COPULATIVAS:
y, e, ni, más (unen simplemente) , DISYUNTIVAS: o, u, o bien (expresan que es
necesario elegir entre dos o más posibilidades), ADVERSATIVAS: pero, aunque,
sino, etc. (indican oposición o exclusión), CONSECUTIVAS: con que, luego, así
que. También tenemos las LOCUCIONES CONJUNTIVAS: grupos de palabras
que equivalen, es decir, funcionan, como una conjunción. Son, entre otras, las
siguientes: antes de que, de modo que, después de que, ya que.
Existen, sin embargo, otras locuciones que establecen relaciones lógicas entre
oraciones y que pueden tener diverso carácter:

Conectores Tipo de Relación Lógica


Porque/ pues/ ya que/ puesto que/ debido a/ como Causa
consecuencia de/ a causa de/ envista de/por consiguiente/ Indica unión de elementos que se
por lo tanto/ relacionan causalmente (causa-efecto)

Ej. No iba a buscarla, pues también tengo orgullo.


Luego/ entonces/ de manera que/ de modo que/ en De consecuencia
conclusión/ por esta razón/ por (lo) tanto/por ello/ de Que sirve para establecer una
suerte que/ así que/ en consecuencia/ de ahí/ por relación en la cual lo que sigue es
consiguiente/ debido a esto. una deducción o consecuencia lógica
de lo que antecede.
Ej. Estudio mucho entonces logró su meta.
Pero/ más bien/ sin embargo/ antes bien/ mas/ no De contraste
69
|

obstante/ por el (al) contrario/ sino/ en cambio/ empero/. señala las relaciones de oposición.

Ej. Era una policía muy apacible, pero actuaba con


firmeza para enfrentar la delincuencia.
Aunque/ aun cuando/ si bien/ a pesar de/ pese a /. De concesión
Señala relaciones parciales de
Ej. Profesaré la verdad, aunque el mundo este contra oposición.
mí.
Y/ ni/ también/ además/ así mismo/ no solo..sino/ aparte De adición
de ello/ inclusive/ es más/ más aun/ por añadidura/ Se usa para aumentar información del
incluso/inclusive/. mismo nivel. Algunos tienen un matiz
enfático.
Ej. Nuca saldremos derrotados, sino triunfantes.
Si/ siempre y cuando/ siempre que/ en tanto/ a condición Condicionales
de /. Preceden a la condición necesaria
para el cumplimiento de algo.
Ej. Siempre que te apures llegarás a tiempo.
En otras palabras/ es decir/ en otros términos/ o sea/ esto De equivalencia o reiteración
es/ vale decir. Anuncian lo mismo, en otros términos,
que pueden ser más simples o
Ej. Ingresó a la Decana de América, es decir, a la técnicos.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Evidentemente/ obviamente/ como es obvio/ naturalmente/ De evidencia o énfasis
sin lugar a dudas/ de hecho/ por supuesto/ en efecto/. Se utiliza para introducir un punto
obvio.

Primero/ en principio/ en primer lugar/ más adelante/ en De orden


segundo lugar/ finalmente/ a continuación/ por último/ para Se usa para enumerar una serie de
concluir/. puntos.

Antes (de) /con anterioridad/ después (de)/ con De secuencia temporal


posterioridad/ luego(después)/ más temprano/ más tarde/ Se usan para indicar una sucesión de
mientras (tanto) enseguida) / acontecimientos en el tiempo.

Como/ tanto/ más que/ menos que/ tan/ tal como/ así Comparativos
como/ tanto como/. Sirven para unir miembros entre los
cuales se plantean relaciones de
Ej. Creer que un enemigo débil no puede dañarnos, es igualdad, superioridad o inferioridad
como creer que una chispa no puede incendiar un
bosque.
Y/ e/ ni/ que/ hasta/ aún/ incluso/ es más/ más/. Copulativa
Indica unión de elementos análogos o
Ej. Los buenos alumnos estudian e indagan. suma de proposiciones afirmativas o
negativas.
o/ u/ ora/ sea/ ya bien/ Disyuntiva
Indica diferencia, separación o
Ej. Cumple tus obligaciones o tendrás dificultades. alternativa
Así/ por ejemplo/ a saber/ como ejemplo/ particularmente/ De ejemplificación
concretamente/ sin ir más lejos/ más concretamente/
Aclaran un concepto expresado por el
Ej. En el Perú hay muchos problemas que resolver; por enunciado anterior valiéndose de una
ejemplo la delincuencia es una de ellas. explicación o un ejemplo.

70
|

Debemos añadir, finalmente, a las PREPOSICIONES que enlazan componentes dentro de las
oraciones. Podemos llamarlas por este motivo conectores intraoracionales, y son: las llamadas
PROPIAS: a , ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en entre, hacia, hasta, para, por, según, sin,
sobre, tras. Y las LOCUCIONES PREPOSICIONALES, o conjunto de dos o más palabras que
funcionan como una preposición; entre otras: delante de, debajo de, junto a, encima de, por encima de,
en lugar de, a causa de, con destino a…

Práctica
1. Estudiar los conectores y aplicarlos adecuadamente en el siguiente texto:

a) “Toda juventud es inquieta. El impulso ___ lo mejor solo puede esperarse


__ ella, ___ jámas __ los enmohecidos y de los seniles. Y solo es juventud
la sana __ iluminada, la que mira al frente __ no a la espalda: nunca los
decrépitos __ pocos años, prematuramente domesticados __ las
supersticiones del pasado, ___ lo que en ellos parece primavera, es tibieza
otoñal, ilusión __ aurora que es ya un apagamiento __ crepúsculos. Solo
hay juventud __ los que trabajan __ entusiasmo __ el porvenir: _____, __
los caracteres excelentes, ____ persistir ____ el apeñuscarse __ los años.

Nada cabe esperar de los hombres que entran __ la vida …. afierarse por
algún ideal: __ los que nunca fueron jóvenes, paréceles descarriados todo
ensueño. Y no se nace joven: hay que adquirir la juventud. Y…… ideal no
se adquiere”.

b) Los buenos libros nos apartan de las debilidades ___ de los vicios que
suelen corromper nuestra mente ___ nuestros actos.

c) Cual si fueras un santo, te van alabando, ____ déjalos inmediatamente,


____ no son más que aduladores.

71
|

d) En tus actos no te creas más ___ menos, ____ igual que otro cualquiera.
Cada cual es único ___ insustituible.

e) Un Hombre sin carácter es _____ un soldado sin arma. El hombre sin


carácter no es firme ______ perseverante ante las adversidades.

f) El bien de la humanidad debe consistir ______ que cada uno goce el


máximo de la felicidad que pueda ___ disminuir la felicidad ___ los demás.

g) Los desatinos ____ errores, muchas veces son importantes _____ nos
permiten conocer nuestras limitaciones ____ nos animan a superarnos.

h) Los intelectuales sirven de luz; ____ nos deben hacer de lazarillos, sobre
todo___ las crisis sociales donde el brazo ejecuta lo pensando ___la
cabeza.

i) ___ las disculpas, ____ el arrepentimiento servirán ______ actúas con la


debida responsabilidad.

j) El libro, la revista literaria ___ científica, no son solo el índice de toda


cultura, ____ también su vehículo. Y para que el libro se imprima, difunda
____ cotice no basta que haya autores.

k) Nunca debemos avergonzarnos de haber cometido un error, ______ eso


significa afirmar que ahora somos______ sabios ___ lo que éramos ayer.

l) ____ la escuela de la experiencia, las lecciones cuestan caras, ____


solamente ___ ella se corrigen los insensatos.

m) Compra solo lo necesario ____ no lo inconveniente, _____ lo innecesario,


____ cueste solo un céntimo, es caro.

n) El hombre dominado por una preocupación no busca, ____ en los libros ___
en las cosas, lo que realmente hay, ____ lo que le conviene para apoyar
sus opiniones.

o) No es atracción física___ es tampoco una lisonjera actitud de sumisión


____ la gracia en el vestir lo que hace femenina a una mujer, ____ la
ternura y el interés y la buena disposición a sacrificarse por los demás.

p) Todos han hablado de sobra sobre el morir de frío ____ sobre otras
calamidades corporales, ____ nadie se ha acordado de la calamidad moral.

72
|

2. A continuación, se encuentran varios enunciados. Redacte sendos textos


con ellos. Tenga en cuenta la coherencia. Para ello, organice la secuencia de
ideas de manera que se adecúe al desarrollo usual de los textos científicos.
Para redactar los textos usted deberá ordenar primero las ideas y luego
vincularlas mediante conectores y referencias.

O1. En la práctica, escribe Cunningham, el constructor de la pirámide habría


ordenado una fila de varas en paralelo debajo del bloque de piedra con los
extremos de las varas bien salientes del bloque.
02. Cunningham comentó que los constructores incas del Perú pudieron también
utilizar varillas flexibles para levantar las piedras de hasta 300 toneladas que
utilizaban en sus fortalezas.
03. Los arqueólogos han estado siempre intrigados por los medios que emplearon
los constructores de las pirámides egipcias para levantar y mover inmensos
bloques de piedra sin la ayuda de ruedas, poleas o animales domésticos.
04. El constructor empujaría cada extremo, con lo que forzaría la flexión de cada
varilla.
05. Un estudio, propuesto por John Cunningham del Skidmore College y
publicado en la revista Nature, sugiere que la herramienta básica para
trasladar piedras a lo largo del Nilo hace 5000 años era simplemente la vara
de bambú.
06. Delgadas y flexibles varillas aparecen representadas en el arte egipcio.
07. Cunningham comenta que es revelador que no aparezca en el arte egipcio
ningún sistema de grandes palancas rígidas como las que varios estudiosos
imaginan que sirvieron para el trabajo de las piedras.
08. El curvar una sola varilla hacia arriba no ejercía la fuerza suficiente como para
levantar el bloque.
09. La acción conjunta de muchas varillas suministraría la acción mecánica
necesaria.

SESIÓN N° 10

73
|

REDACCIÓN DE TEXTOS

Estrategias de preescritura:

Seguramente, antes de escribir cualquier trabajo, usted se ha topado con la dificultad de


cómo comenzar a hacerlo.
El primer paso es el de la preescritura, en el cual se enfrentan problemas tales como: “no
sé qué poner en el papel”, “tengo muchas ideas en la cabeza, pero no sé cuál escribir
primero”, “al frente de la hoja en blanco, se me nubla la mente y me bloqueo”, “solo se me
ocurre qué escribir cuando voy por la calle, pero no cuando necesito hacerlo”, entre otras.
Lo importante aquí es que usted ORDENE LAS IDEAS.

Se denomina preescritura a la etapa que antecede a la redacción. Se trata de


la fase inicial de un proceso de escritura. La preescritura es la instancia en la
cual el escritor pasa del pensamiento a la palabra escrita. En este periodo, el
autor anota palabras sueltas e ideas y puede crear esquemas y mapas que luego
lo ayudarán en la escritura.

a) Acopio y lectura de fuentes de información


Se denomina preescritura a la etapa que antecede a la redacción. Se trata de la
fase inicial de un proceso de escritura. La preescritura es la instancia en la cual el
escritor pasa del pensamiento a la palabra escrita. En este periodo, el autor anota
palabras sueltas e ideas y puede crear esquemas y mapas que luego lo ayudarán en
la escritura.
Para empezar a escribir un texto académico se debe escoger el tema y definir los
objetivos. Luego se debe considerar el material de acopio, que es aquel que
servirá como fuente de consulta. De aquí sale la bibliografía. Esto es lo que
avalará nuestro trabajo y que le dará argumento a la investigación.
La lectura rápida del material permitirá ubicar las principales ideas y conocer la
calidad del material recabado. Se recomienda leer las partes que más podrían
interesar: índice, introducción, prólogo, conclusiones, párrafos específicos, entre
otros. Alguna idea relevante puede aparecer en un principio en la lectura, no se
recomienda subrayarla, probablemente esta aparezca con mayor claridad.
Se recomienda lo siguiente para ir organizando los datos e ideas para la redacción
de su texto:
1.- Elaboración de fichas de contenido:
Contiene las ideas más importantes. Pueden ser mixtas cuando contienen; las ideas
del autor y nuestras propias reflexiones y comentarios, de esta manera se imprimen

74
|

orden y coherencia al mismo. Permiten el fácil manejo de datos e ideas ajenas o


propias. Las fichas nos acercan a la elaboración de un primer borrador del trabajo
final.
2.- Organización de las fichas de contenido y revisión del esquema:
Su objetivo es dar la valoración del material recopilado, la localización de posibles
lagunas, detección de excesos en las ideas transcritas. La posibilidad de revisar el
esquema de trabajo con el fin de darle mayor orden y uniformidad, antes de redactar el
borrador. Para saber si faltan datos esenciales. Se numeran las fichas con lápiz, para
evitar dificultades de reorganización si esta se altera.
Es importante revisar el material y si algo le interesa anotar la bibliografía, para luego
insertarlo en el texto. La revisión bibliográfica permite:
 Valorar los conocimientos actuales sobre el tema.
 Valorar la pertinencia, validez y viabilidad del proyecto.
 Proporcionar el marco conceptual de la investigación.
 Delimitar el objetivo específico cuando no está claro.
 Comparar los resultados propios con los de otros estudios similares.
 Obtener información sobre aspectos como diseño del trabajo, método, pautas a
seguir, criterios de selección, anticipación de problemas y análisis estadístico.

b) Investigación de exploración
Hay que tener en cuenta que antes de que un texto sea publicado, el escritor efectúa
diversos pasos. En el terreno académico, la preescritura contempla registrar datos
que se obtuvieron de una o más lecturas y procesarlos para estar en condiciones de
generar el texto propio.
Dentro de la investigación de exploración del texto académico es fundamental
realizar dos pasos: la planeación del escrito y la organización de la información.
Cada una de ellas tiene características que definir. Se detalla estos pasos en la
siguiente gráfica:

c) Establecimiento de la intención comunicativa, el tema y la selección del tipo de


texto

75
|

La planeación del texto también supone definir su propósito, determinar a qué tipo de
lector se pretende llegar y establecer las características generales del escrito. Para
los lectores, todo este trabajo resulta invisible, aunque se refleja en las
características del texto. Puede afirmarse que el texto final no podría haberse escrito
sin esa tarea previa de preescritura.

Recuerde que cada mensaje que se da, tanto escrito como hablado, tiene una
intención comunicativa. Dentro de la planeación de la escritura debemos definir
cuál debe ser la intención de la información que compartiremos con el lector, docente
o compañeros, en base al tema de investigación que se desarrolle.

Para definir la intención comunicativa del tema a desarrollar es necesario conocer los
pasos de la planeación del escrito que consideraré luego de haber seleccionado
varias fuentes de consulta o acopio.

d) Elaboración del esquema tentativo de redacción (con las ideas que


sustentará la idea central o tesis)
En el gráfico anterior, dentro de la organización de la información está la definición
de las partes en donde se trata las ideas primarias y secundarias, que son iguales a
las ideas principales y secundarias. Estas son las que fomentarán la tesis del
desarrollo de la investigación.
Estrategias de escritura
En del proceso de la escritura está: la preescritura,
escritura y postescritura. Tal como se lo especifica
en la gráfica.

76
|

La escritura es la fase en donde el autor describe o relata el tema de investigación,


para lo cual necesitará usar varios tipos de párrafos de la formulación de las oraciones
o enunciados precisos para transmitir sus ideas y pensamientos y del buen uso del
lenguaje, así como del empleo de la metalingüística.

La escritura es un conjunto de gráficos, que trasladada a épocas actuales son las palabras,
por medio de las cuales se transmite un pensamiento, idea o emoción. Se utiliza las
normas gramaticales y ortográficas que conforman el lenguaje del idioma que se empleará.

Tipos de escritura
Existen diversos sistemas de escritura, entre los cuales están:
 Escritura sintética e ideográfica. Se componía de ideogramas, es decir, dibujos,
en los que estaba contenida toda la información mediante diversos símbolos e
ilustraciones, como en los jeroglíficos o pictogramas.
 Escritura hierática y demótica. En el Antiguo Egipto se emplearon estos dos
modelos de grafía (uno para la élite y otro para el pueblo, respectivamente), que
combinaba los símbolos o pictogramas con cadenas de símbolos interconectados
para lograr significados más complejos (una suerte de escritura de corrido).
 Escritura silábica y alfabética. Se trata de aquellas escrituras que representan las
sílabas básicas de un idioma (como la grafía del chino) o aquellas que representan
cada sonido individual de cada letra (como la del español).

La escritura cumple diversas funciones en la vida humana:


 Sirve para la comunicación de ideas: la transmisión de un mensaje, por simple o
complejo que sea, entre un emisor y un receptor que pueden estar separados en
tiempo y distancia, esto es, una comunicación en ausencia del emisor.
 Sirve como memoria alternativa: podemos escribir las cosas que sabemos para
volver a ellas después, sin temor a que el olvido nos arrebate el conocimiento.
 Tiene mayor duración que la palabra hablada y más que el pensamiento, como se
evidencia en las bibliotecas o en Internet.
Redactar

a) Redactar el desarrollo usando las ideas del esquema tentativo, también las
oraciones, los párrafos, los conectores discursivos y la paráfrasis como
herramientas de la redacción.
Redactar con “conexión” nos referimos a la capacidad de construir relaciones lógicas
entre los elementos de un texto. Cuando leemos, las personas tenemos la capacidad de
77
|

construir conexiones entre diferentes ideas, pero esto tiene un riesgo: establecer una
conexión que no es la que perseguía o establece el autor. Por eso, al escribir, nos
podemos servir de recursos lingüísticos que permiten indicar las relaciones entre
diferentes ideas y así asegurarnos de que quien nos lee comprenda lo que quisimos decir
y no otra cosa.
Otra forma de mejorar la conexión de tus textos, sobre todo si son extensos, es usando
oraciones que se refieran explícitamente a lo que ya pasó y lo que viene. Por ejemplo, en
las introducciones es frecuente que haya un párrafo (usualmente al final) que haga un
recorrido del texto y mencione los capítulos o subtítulos del trabajo y un resumen de su
contenido. Del mismo modo, en las conclusiones podría haber una parte en que se
recapitule lo revisado y las ideas principales.
Lo mismo puedes hacer en secciones más pequeñas del texto. Por ejemplo, si vas a
cambiar de tema en tu desarrollo, vas a profundizar en algún tópico o vas a presentar una
tabla o gráfico, pues escribir una pequeña oración que anticipe este cambio: “A
continuación, se detallará el mecanismo de…”
Para recordar:
» Estos son consejos generales para mejorar tu escritura, pero no son la única forma.
Las disciplinas académicas tienen diferentes convenciones, por lo que te recomendamos leer
textos de tu área y ver cómo es el estilo que en ellos se usa.

» Es fundamental que vayas explorando tus propias estrategias de escritura. Recuerda


que cada persona es diferente y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Así, la
invitación es utilizar estos consejos con flexibilidad y reflexionar sobre tu propia práctica.

b) Redactar la conclusión considerando la idea central o tesis del tema.


Una conclusión consiste en sintetizar brevemente los puntos más relevantes,
aportando los conocimientos explorados a lo largo del texto. De forma errada se
cree que la conclusión es el resumen de todo. La conclusión no es repetir las ideas, sino
una oportunidad para dar énfasis a la idea principal del escrito. La conclusión es la
huella memorable que dejamos en el lector.
- Como lector, se espera terminar siempre con una buena
impresión y aprendizaje, que conlleve a buscar más contenidos.
- Como escritor (en nuestro caso), necesita siempre construir un
texto que satisfaga al lector y le despierte la empatía, así como el
interés con el tema que usted expone.
La escritura no solo se trata de dar una buena impresión al
comienzo, crear una buena trama en medio y olvidarnos de un buen
final. Por el contrario, se debe cerrar con ‘broche de oro’ por lo que
78
|

es necesario saber sintetizar la idea central del tema, lo que encontró en la investigación
y lo que al final nos deja ese estudio.

Estrategia de pos escritura:


Una vez que se ha escrito el tema de investigación usted deberá hacer lo siguiente:
a) Organizar el texto en forma lógica (introducción, desarrollo y
conclusión)
Organizar el texto de forma lógica. Como ya se lo explicó en clases anteriores, el
estudio debe comprender de la introducción, desarrollo y conclusión, en ese orden
respectivamente.
1.- Introducción. - Es la parte inicial del escrito en donde se detallarán datos del
porqué del estudio, su problemática, objetivos generales y específicos, así
como la metodología de investigación que usará.
 Presentar el objetivo de la investigación, esbozar las ideas principales del trabajo
en las que se apoya la hipótesis y explicar la metodología seguida. También
pueden comentarse las fuentes consultadas.
 Contextualizar el tema y proporcionar aquellas informaciones preliminares que
ayuden a situar la hipótesis dentro de un contexto más extenso. Exponer el
estado de la cuestión, por ejemplo.
 Intentar captar la atención del lector sobre este tema. Proporcionarle una idea
del tema que se trata en el trabajo y suscitar su interés en él.

2.- Desarrollo. - Es el núcleo del texto académico, pues es aquí donde se


concentrará la información como antecedentes de una manera más extensa.
Además, está la sustentación o argumento del estudio basado en fuentes
consultadas. Esto es lo que representaría el marco teórico, en donde se pueden
incluir los contraargumentos. También se incluye la metodología.
 Defender con argumentos, ejemplos y datos el objetivo y las hipótesis de la
investigación en el desarrollo del trabajo. Existen tres grandes tipos de
desarrollo:
• Cronológico (de lo más lejano a lo más reciente)
• Comparativo (de lo más parecido a lo más diferente)
• Dialéctico (una sucesión de afirmaciones y refutaciones de objeciones)
 Planificar el orden en que se presentarán las ideas que se quieren desarrollar.
Es útil preparar un esquema breve que incluya los distintos argumentos.

79
|

 Distribuir en capítulos y apartados el proceso de investigación que se presenta:


un capítulo para cada idea principal, un apartado para cada idea secundaria.
 Seguir una secuencia lógica en el desarrollo de las ideas: a cada paso, es
necesario reflexionar sobre cuál es el paso que debe venir a continuación para
que el lector pueda seguir fácilmente el proceso que se presenta.

3.- Conclusión. - Es el cierre, en donde se presenta los resultados del análisis y


es dónde se registran los nuevos conocimientos. Asimismo, proyecta la
información hacia el futuro ya que permite la preparación de tareas posteriores,
tales como la formulación de nuevas hipótesis, la preparación de nuevas
investigaciones y, en el caso de los informes técnicos, las recomendaciones o
conclusiones finales.
 Sintetizar los resultados del trabajo. Las conclusiones no son opiniones
personales, sino la valoración final de lo que se ha conseguido con la
investigación.
 Recuperar las ideas principales, recordar el objetivo del trabajo y los vínculos
lógicos que las unen. En las conclusiones también pueden proponerse
soluciones a algunos problemas detectados, se puede indicar la aplicación
práctica del TFG o proponer nuevas vías de investigación.

Revisar coherencia y cohesión.


Este paso es el que se ha analizado en clases, desde la Unidad 1. Todo texto debe tener
coherencia y cohesión textual. Por lo tanto, luego de haber finalizado la redacción, el
escritor deberá leer y releer varias veces el texto en distintas horas como una forma de
revisión y pueda darse cuenta de que sus ideas tengan coherencia y cohesión.
a) Revisar claridad y precisión.
Dentro de la revisión es necesario verificar la claridad y precisión del escrito. Pues
recuerde que esta no puede ser ambigua.
b) Revisar ortografía y corregir.
Asimismo, revisar y verificar que el texto no tenga faltas ortográficas. De ocurrir, que
suele pasar, es necesario hacer la corrección respectiva para estética del mismo.
c) Elaborar los paratextos verbales e icónicos (si los hay)
La elaboración de los paratextos verbales e icónicos son los que complementan y
organiza la información del escrito. Su realización y revisión debe ser también
minuciosa.

80
|

Los paratextos verbales son las palabras que van en las tapas, contratapa, título,
prólogo, notas adjuntas, pie de página, bibliografía, glosario, entre otros.
Los paratextos icónicos son aquellas ilustraciones, fotografías, figuras, tablas o cuadros
que se ponen como referencia dentro del texto.
d) Revisar y corregir.
En el momento de la revisión, que pueden ser varios momentos y que es lo que se
recomienda (en distintos intervalos), de encontrar alguna oración o párrafo que no
esté bien estructurado se podrá corregir y se aplicará su revisión en varios momentos
para constatar su correcta redacción.
Asimismo, en el caso de que no se cite bien las fuentes de consultas o referencias
bibliográficas, usted podrá corregirlo parafraseando, así como lo hizo tal cual a la
hora de redactar y tomar ciertas referencias de una fuente confiable.
Hay que recalcar que la revisión puede tomar sus días. Todo sacrificio vale la pena,
cuando al final usted vea un producto concluido de calidad y, sobre todo, hecho por
usted mismo.

ACTIVIDAD:
Lee y escoge la alternativa correcta de acuerdo al proceso de redacción.

a) El boxeo peruano
1. Breve historia del boxeo.
2. Campeones internacionales.
3. Categorías y reglas de boxeo.
4. El boxeo peruano y representantes nacionales.

a) 1-2-3-4 b) 2-3-1-4
c) 2-1-3-4 d) 3-2-1-4
e) 1-3-2-4

b) El mestizaje
1. Dentro de un marco liberal de nostalgias aristocráticas, el primero
describió el mestizaje como resultado de la degeneración colonial de la raza
y cultura indígena, y, por lo tanto, como una peligrosa decadencia social.
2. El neoindigenismo, de ideología política populista, lo consideró como
un símbolo de integración cultural, útil para forjar una coalición popular y
convertirse en una base de la identidad.
3. En el Cusco, el significado dominante de mestizo articula la tensión
entre ideas de raza y cultura que presentaron secuencialmente el
indigenismo y el neoindigenismo.
81
|

4. Ambas posiciones enfatizaban la hibridez de la "nueva" identidad, y


la comparaban (de manera negativa y positiva respectivamente) al
"nosotros" (decente) y al "otro" (indio).

a) 1-2-4-3 b) 3-4-1-2
c) 3-1-2-4 d) 2-3-4-1
e) 3-2-1-4

c) Preparando el asesinato
1. Un hombre guarda el arma en una gaveta.
2. El hombre adquiere un revólver calibre 22 en el mercado negro.
3. Un hombre decide comprar un arma de fuego.
4. Un hombre piensa en cómo matar al amante de su esposa.

a) 1-2-3-4 b) 3-4-2-1
c) 4-3-2-1 d) 1-3-2-4
e) 2-3-4-1

d) Las cataratas del Niágara


1. Constituyen una de las maravillas del Universo.
2. El poder energético de las cataratas es utilizado como fuente de
energía hidroeléctrica.
3. Es uno de los centros turísticos más concurridos y apreciados del
planeta.
4. El volumen del agua, la altura de la caída y su ancho, la convierten
en una de las cataratas más grandes del mundo.
5. Abarca territorios de EE.UU. y Canadá y nace en los grandes lagos.

a) 4-3-1-2-5 b) 5-1-3-4-2
c) 5-4-1-3-2 d) 1-3-4-2-5
e) 1-3-2-5-4

e) Partida de ajedrez
1. Alfil blanco irrumpe en la jugada para salvar a la torre.
2. El jugador mueve el peón blanco a casillero negro esperando el error
del caballo contrario.
3. Peón negro se apropia del casillero negro. Las piezas blancas
rearman su esquema.
4. La reina, contra todo lo esperado, se resuelve a atacar a torre blanca
dejando sin efecto la trampa del peón.

a) 2-1-3-4 b) 3-2-1-4
c) 2-4-3-1 d) 2-4-1-3
82
|

e) 3-1-2-4

f) La literatura
1. La obra literaria nos comunica y deleita.
2. Arte que contiene dos elementos básicos: imaginación y
sensibilidad.
3. Es arte cuando es producto de la creación y meditación.
4. El escritor es un artesano de la palabra.

a) 2-4-1-3 b) 2-4-3-1
c) 2-3-4-1 d) 3-2-4-1
e) 2-3-1-4

g) El desarrollo moral
1. Piaget establece que hay un patrón ordenado y lógico en el
desarrollo de los juicios.
2. En la actualidad, las teorías más completas son las de Piaget,
Kohlberg y Freud.
3. Kohlberg ha logrado una ampliación y una revisión sobre el
desarrollo moral.
4. Muchas teorías del desarrollo moral afirman que este procede
mediante una secuencia.

a) 3, 4, 2, 1 b) 4, 2, 1, 3
c) 3, 1, 2, 4 d) 1, 4, 2, 3
e) 2, 4, 3, 1

h) Un teatro diferente
1. Teatro del absurdo: un movimiento literario.
2. El teatro del absurdo en Chile.
3. Características generales del teatro del absurdo.
4. Obras más destacadas de este tipo de teatro.
5. Una gran obra chilena: El cepillo de dientes.

a) 5, 2, 4, 3, 1 b) 2, 1, 4, 5, 3
c) 1, 2, 3, 4, 5 d) 3, 1, 2, 4, 5
e) 1, 3, 4, 2, 5

i) Trayectoria de Mario Vargas Llosa


1. En 1990, Mario Vargas Llosa fue candidato a la Presidencia de
nuestro país.

83
|

2. Estudió en la Universidad de San Marcos en Lima y la Universidad


de Madrid.
3. Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de
1936.
4. En 1987 ganó el Premio Internacional de la Literatura Rómulo
Gallegos.

a) 3, 2, 4, 1 b) 3, 2, 1, 4
c) 3, 1, 2, 4 d) 1, 4, 2, 3
e) 1, 3, 2, 4
1. Los siguientes textos presentan información desordenada a nivel de la
secuencia de subtemas. Léalos, determine el tema y los subtemas, y
establezca la secuencia correcta.

El Velcro

Se emplean en la ropa en lugar de los broches y los cierres. En


medicina se utilizan para fijar los ventrículos del corazón artificial Jarvik 7.
En el transbordador espacial, los astronautas los usan para fijar bandejas,
alimentos y equipo científico, y hasta para sujetarse y contrarrestar así la
falta de gravedad.
Los cierres de Velcro, esas tiras de encrespados lacillos de plástico,
tienen aplicaciones comunes y de alta tecnología dentro y fuera del planeta
El ingeniero suizo George de Mestral, después de un paseo por el
bosque, un día de 1948, se fijó en los cardos pegados en sus calcetines y
en el pelambre de su perro, y se puso a investigar el porqué de tal
adherencia. Observó en el microscopio que los ganchitos de los bellos del
cardo se enredaban en los lacillos de la lana. Después ideó un método
para reproducir la disposición de ganchos y lacillos. Llamó a su producto
Velcro, contracción de las palabras francesas velours (felpa) y crochet
(ganchillo). La patente expiró en 1978 y ahora hay muchas imitaciones,
pero el nombre sigue siendo marca comercial.

2. Redacte cuatro textos con los cuatro grupos de oraciones que siguen

1. Tema central: ____________________________________________


 Las ondas veloces son de dos clases: primarias y secundarias.
 Las ondas primarias pasan libremente a través de la densa materia
del interior de la Tierra.
 La onda más lejana llamada onda superficial, se propaga como las
ondas del mar, siguiendo la curvatura de la corteza terrestre.
 El sismo es transmitido por diversas ondas.

84
|

 Hay ondas que penetran directamente en la masa terrestre con una


velocidad mayor que las ondas superficiales.
 Las ondas más lentas tienen un movimiento análogo al que produce
la pulsación de una cuerda tensa o el chasquido de un látigo.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. Tema central: ____________________________________________


 La vida de la estrella depende de un constante tira y afloja entre dos
tendencias opuestas
 La energía se libera de acuerdo con la ley E=mc 2 de Einstein.
 La estrella propende a contraerse bajo su propia fuerza de gravedad.
 Una estrella se forma con cierta cantidad de materia
 En la década de 1920, el astrónomo inglés Sir Arthur S. Eddington
descubrió la importancia de la masa en la vida de las estrellas.
 La estrella tiende a desintegrarse mediante la liberación de la energía
que contiene.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

85
|

3. Tema central: ____________________________________________


 Los cometas son menos disciplinados que los planetas.
 Los gases se transforman en bolas luminosas con millones de
kilómetros de largo.
 Los cometas trazan trayectorias ígneas que solían aterrorizar a los
hombres.
 Conforme se acercaban los cometas al sol, el sol vaporizaba algunos
de los gases congelados
 Un cometa no es más que una masa de hielo, gases congelados y
roca.
 Los cometas viajan en órbitas alargadas que puede comprender
billones de kilómetros.

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

4. Tema central: ____________________________________________


 El gas se encuentra tenuemente distribuido en el espacio.
 La materia de la nube de gas se concentra en un trozo central y en
varios trozos menores que lo rodean.
 Gerard P. Kuiper formuló la teoría de que el Sol y sus planetas se
formaron a partir de una nube de gas primigenia.
 En las nubes de gas, existe siempre un movimiento circular
azaroso del gas.
 Algunas nubes de gas parecen estar a punto de condenarse para
formar nuevas estrellas.
 Es posible reconocer a la materia condensada como un sol
alrededor del cual giran planetas todavía escudados por los gases.
 El movimiento del gas aplana y condensa la nube.
 Hay nubes de gas en el espacio.
 Cuando el sol refulge, elimina los escudos gaseosos de los
planetas y ya solo quedan los núcleos.
 La atracción recíproca de las moléculas dentro de la nube de gas
empieza a reunirlas en una masa cada vez más compacta.
86
|

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3. Según los lineamientos de un plan de redacción científico-académico,


produzca el siguiente texto:

INTRODUCCIÓN

 Antecedentes
 Necesidad
 Etimología
 Pregunta
 Definición
 Origen

DESARROLLO

 Análisis y/o descripción


 Características
 Clasificación
 Problema
 Causas
 Consecuencia

CONCLUSIÓN

 Ejemplo
 Síntesis
 Recomendaciones
 Aplicación
 Proyecciones

ORÍGENES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS HURACANES


87
|

INTRODUCCIÓN

 El hombre cree haber dominado a la naturaleza


 Existen fuerzas naturales incontrolables
 Consecuencias: catástrofes y reconocimiento de los límites humanos
 Un caso: los huracanes

ORIGEN

 Nace en un océano tropical


 Proceso
 Evaporación de las aguas templadas
 Problema
 Más condensación: tormenta
 Intensificación de los vientos
 Vientos de 112 km/h: huracán
 Huracán conjunto grande y potente de nubes que giran

CARACTERISTÍCAS

 Precisión atmosférica
 En el centro: zona de calma llamada ojo
 En el ojo casi no llueve.
 El cielo puede estar despejado en el ojo de la tormenta.
 La intensidad disminuye cuando avanza por tierra: ya no hay agua
templada.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________________

4. Redacte una oración temática útil y pertinente para el siguiente párrafo:

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
___________________________________________________________

88
|

En primer lugar, esta raíz contribuye en la recuperación de pacientes desnutridos.


En segundo lugar, ayuda a mantener una adecuada vitalidad, e incrementa el
rendimiento físico y mental. En tercer lugar, en personas de edad avanzada,
ayuda a prevenir la gripe y los resfríos. Por último, protege al organismo de virus y
bacterias.

5. Redactar un párrafo de conclusión para el siguiente texto. Luego, añádale


un título tentativo.

Las orillas de un pequeño lago ruso ̶ el Karachay ̶ situado en la altamente


industrializada cordillera de los Urales, se considera el punto más contaminado
del planeta. «No existe otro lugar sobre la Tierra en donde solo una hora se reciba
una dosis letal de radiación nuclear», señala el físico estadounidense Thomas B.
Cochran, miembro del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales. Una dosis
de radiación del lago Karachay acabaría con la vida de una persona en tan solo
unas pocas semanas.
A comienzos de los años 50, el lago Karachay se convirtió en un depósito de
residuos nucleares. Esta basura procedía del cercano complejo de producción de
armas nucleares de Chelyabinsk. Una fuerte sequía durante 1967 redujo
drásticamente los niveles de agua del lago. Esto condujo a que miles de personas
quedaran expuestas a nubes de polvo radioactivo, procedentes de las desnudas
orillas del lago. El segundo lugar más contaminado del planeta se halla también
en Rusia, concretamente en Tomsk.
Recientemente científicos rusos desvelaron que la antigua Unión Soviética, e
incluso la actual Rusia han estado bombeando miles de residuos líquidos
radiactivos bajo la superficie terrestre. Estos vertidos se han realizado en tres
áreas cercanas a Tomsk, concretamente cerca de los ríos. El subsuelo alrededor
de los centros de producción de material nuclear de Tomks y Krasnoyarsk
posiblemente contienen más basura que el área de Karachay. Pero a diferencia
de este último, la contaminación no está expuesta a cielo abierto.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________________

6. A continuación, se le presenta el esquema de una argumentación. Usted


deberá refutar la tesis, contradiciendo cada uno de los argumentos que se
ha empleado. Luego construya un texto con los lineamientos que ha
determinado.

Tema: El aborto
Tesis:estoy a favor del aborto como una solución para el caso de embarazos no
deseados.
Argumento 1: No es un crimen cuando se elimina a un ser no deseado.
Argumento 2: Se considera la salud física, moral y emocional de la madre.
Argumento 3: No existe un sentimiento de culpa en la mujer, no la afecta
psicológicamente.
89
|

Argumento 4: El sentimiento de culpa no afecta a la relación de pareja.


Argumento 5: No hay otra solución para el caso de un embarazo no deseado que
el aborto.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

SESIÓN N° 11

PRESENTACIÓN Y REVISIÓN DE TRABAJOS


ACADÉMICOS

SESIÓN N° 12

2DO EXAMEN PARCIAL

90
|

SESIÓN N° 13

REDACCIÓN DE TEXTOS II

Redacción de textos
Características que debe tener una buena redacción.

Por ejemplo:
Más fácil esto: “Diagnóstico: el paciente se presentó a la clínica con dolor de
cabeza”.
Que esto: “Diagnóstico: el paciente se presentó al nosocomio con abrupta
cefalea”.
Estas características determinan un estilo claro, conciso y sencillo, que a la
vez sea exacto, preciso, breve y original.
Este estilo claro es importante tomarlo en cuenta para el ejercicio de textos
expositivos, informativos y argumentativos; sin embargo, para la escritura de
textos literarios, el estilo puede ser muy variado, con uso de
diversos recursos, formas y un vocabulario más adornado.
Para redactar, es indispensable la práctica constante. No solamente se
aprende a escribir al leer y reflexionar acerca de cómo se hace, sino al
redactar diferentes tipos de textos.
Coherencia
Un texto es coherente si presenta unidad temática y puede interpretarse y
relacionarse entre sus oraciones y párrafos. Cuando en un mismo párrafo se
expresan varias ideas de una forma desordenada, sin un hilo conductor, el
párrafo no tiene coherencia.
Para que un texto tenga coherencia se necesita:
Seleccionar adecuadamente la información de la que se
escribirá según el tema por tratar; es decir, tener unidad
temática.
Organizar la información según la estructura establecida
(jerarquizar ideas generales y específicas).
Corrección gramatical y léxica (concordancia, uso correcto de palabras).
Cohesión textual
Es la manera como se relacionan las palabras, las oraciones y los diferentes
párrafos de un texto, de tal manera que tengan relación según el tema que se
trata. Permite que un texto sea claro, coherente y comprensible. Mantiene la
idea principal en cada párrafo. Un texto sin cohesión es poco claro, redundante y
fragmentado.
91
|

Mecanismos de cohesión
Redacción de párrafos
Los textos escritos en prosa se componen de párrafos, por eso es importante
ejercitar su redacción.
El párrafo es la unidad del texto que desarrolla una idea específica. Se
conforma por un conjunto de oraciones que se relacionan entre sí.
La idea principal del párrafo puede ser explícita.
Otras veces, esa idea principal no está explícita, sino que hay que inferirla a
partir de las ideas que se dan en el párrafo.
Tipos de párrafos
Según la estructura del texto, los párrafos pued en ser de introducción, desarrollo o
conclusión.
Párrafos de Párrafos Párrafos de cierre o
introducción de desarrollo conclusión

Presentan el tema, Abordan el tema. Realizan una síntesis del


indican el objetivo que se Utilizan recursos tema o exponen la
persigue en el texto y discursivos según el conclusión a la que se llegó.
despiertan el interés. tipo de texto.

Los párrafos también pueden clasificarse según la manera como se relacionan


entre sí las ideas que los componen.
Fases de la redacción: planificación
Las fases de la redacción son:
a) Planificación o preescritura
b) Escritura propiamente dicha

c) Revisión o posescritura

Las fases de la redacción ordenan el proceso de escritura y permiten que los


estudiantes logren un mejor producto.
Primera fase- La planificación de un texto
1. Lea el siguiente párrafo escrito por Julio Cortázar.
Yo escribo y el lector lee, es decir que se da por supuesto que yo escribo y tiendo el puente a un
nivel legible (el puente de la comunicación). ¿Y si no soy legible, viejo, si no hay lectores y ergo (por
tanto) no hay puente? Porque un puente, aunque se tenga el deseo de tenderlo y toda obra sea un
puente hacia y desde algo, no es verdaderamente puente mientras los hombres no lo crucen. Un
puente es un hombre cruzando un puente, che.
Julio Cortázar

 ¿Qué opina sobre el párrafo?


92
|

 ¿Por qué se compara a la comprensión con un puente?

 ¿Qué pasa si no entienden lo que escribo?

La planificación de un texto consiste en ideas, intenciones y dar forma a lo que


queremos escribir. Sin esta fase, no se puede avanzar en el ejercicio de la
producción.

 ¿Ha estado delante de una hoja en blanco y no sabe qué escribir en ella?
 ¿Qué cosas piensa o realiza antes de redactar un texto?

 ¿Cómo podemos ayudar a los jóvenes para que no se queden con páginas
en blanco?

 ¿Qué estrategias conoce para elegir temas de cuentos y poemas?

Todas las acciones que se realizan antes de redactar el texto son parte de la
planificación y muchas veces las hemos realizado sin saber que formaban parte
de esta primera fase. Por ejemplo, cuando pensamos: ¿sobre qué voy a escribir?,
¿quiénes son los personajes?, ¿cuál será la trama?, ¿qué debo investigar?, ¿cuál
es mi opinión del tema?
Para la planificación, es importante tomar en cuenta tres aspectos
fundamentales:
Recordemos que existen diferentes tipos de texto; por lo mismo, no es igual
escribir un ensayo, donde se necesita investigar sobre el tema, plantear un punto
de vista y escribir argumentos, que redactar una fábula, donde se planean la
trama, los personajes y la moraleja por enseñar.
Sobre el tema por tratar es importante delimitar, ser muy específicos en lo que se
quiere transmitir.

1. El tipo de texto ¿Escribiré un cuento, una noticia o un texto


argumentativo?

1. El tema central ¿De qué tratará el texto? ¿Abarcará todo o solo


un aspecto?

2. El público ¿Para qué o quién escribo? ¿Quiénes lo


lector leerán?

Los esquemas en la planificación de textos


En la planificación, se utilizan esquemas que sirven para determinar los aspectos
esenciales del texto que se redactará. Cada esquema depende del tipo textual.

93
|

Ejemplos:

Tipo de texto: Novela
Título: En aquellos tiempos
Trama: Grupo de personas adultas se reúnen 25 años después de haberse graduado y
durante la reunión recuerdan las aventuras que tuvieron en el instituto.
Personajes principales: Ana, José, Rosaura, Mariano y Camilo.
Inicio: Ana se dirige a un restaurante. Se alegra al encontrarse de nuevo con sus
compañeros de estudio.
Desarrollo: Serie de sucesos y aventuras que van recordando los personajes principales.
Cada suceso es un capítulo. Las historias se entrelazan entre el pasado y lo que viven en el
presente. Se incorporan más personajes como algunos profesores.
Desenlace: Después del café se dan cuenta de la hora y comienzan a despedirse. Ana se
queda sola en el restaurante y hace un recuento de lo mucho que aprendieron en aquellos
años. Sabe que no se volverán a encontrar fácilmente, pero retoma su camino con una
sonrisa de satisfacción.

La investigación en la fase de planificación


 ¿Por qué es importante investigar?
 ¿Cómo investigar? ¿Qué técnicas se pueden aplicar?
La investigación es un proceso por el cual obtenemos información y nuevos
conocimientos. Se pueden realizar diferentes tipos de investigaciones (sociales,
científicas, artísticas, culturales, entre otras).
Para redactar diferentes tipos de textos, se requiere de la investigación de datos.
Por ejemplo, para redactar...
Para investigar, se utilizan técnicas y recursos adecuados para la obtención de
información:
94
|

Recomendaciones en la fase de planificación


 Realizar lecturas de diferentes tipos de textos para que los estudiantes los
identifiquen y observen las formas como están escritos.
 Recordar y comentar series de acontecimientos que suceden en
Guatemala para elegir algunos como temas para los textos por escribir.
 Leer noticias y elegir de ellas los temas o tramas.
 Realizar ejercicios de motivación y descubrimiento personal para
seleccionar ideas de temas poéticos y narrativos.
 Identificar los campos, las calles y los modos de vivir en su comunidad para
plasmarlos en textos.
 Observar y recorrer lugares para descubrir lugares y describirlos.
 Investigar leyendas, cuentos populares y otras tradiciones de su
comunidad.
 Realizar entrevistas para obtener datos, temas y opiniones.
 Elaborar esquemas de los textos por escribir.
Ejemplo de esquema:

Tipo de texto

Título

Tema

Ideas 1
centrales
2

Estructura Inicio Introducción


del texto
Nudo Desarrollo

Desenlace Conclusión

Segunda fase: Redacción


Para escribir, según algunos autores como Ana Atorresi, se deben considerar los
siguientes aspectos:
 Propósito del texto.
 Determinación del receptor.
 Coherencia en el desarrollo de las ideas.

 Cohesión al relacionar lógicamente enunciados por medio de conectores y


signos de puntuación.

95
|

 Adecuación gramatical en la construcción de oraciones.

 Empleo conveniente del léxico para transmitir los conceptos.

 Aplicación de ciertas normativas como la ortografía.

 Redacción que considere una estructura textual en la


que se organice la información secuencialmente.

Estructura del texto


Al escribir el texto, se toman las ideas que fueron escritas en la planificación y se
van ordenando según el hilo conductor de ideas y la estructura adecuada del tipo
textual. En otras palabras, se establece qué va primero, de segundo y de último.
Cada párrafo que se redacte debe llevar una secuencia lógica para lograr un texto
cohesionado y coherente.
Es probable que se escriban párrafos de una forma aislada y que algunas ideas
surjan sin haberse planificado con antelación, pero luego se les debe dar un orden
coherente. Es por eso que para escribir se requiere del análisis constante de lo
que se va creando.

Tipos de conectores textuales


Los conectores son palabras o grupos de palabras que cohesionan las oraciones y
párrafos que conforman un texto.
Párrafos según la estructura e intención del texto
Causa y efecto
La rabia es una infección viral que se propaga por la saliva infectada de un
animal a otro.
Se presenta principalmente por la mordida de animales como los murciélagos y
las ratas, que son portadores, y contagian a otros animales como zorros, perros
y gatos. Afecta al cerebro y, si no se atiende a tiempo, puede provocar la
muerte.

De comparación y contraste
Son los párrafos que comparan dos conceptos, personajes o situaciones y
destacan las similitudes y diferencias que presentan.
Ejemplo:
Las flores gerberas y los girasoles tienen mucho
parecido y a menudo se confunden. Ambas son
plantas ornamentales y pertenecen a la familia de las
Asteraceae. Su diferencia es que las gerberas pueden
tener diversos colores y el girasol, por el contrario, solo
es de un color.

96
|

Párrafos explicativos
Dan una amplia explicación de la idea fundamental que trata el texto.
Generalmente forman parte de los párrafos de desarrollo, no de los de
introducción.
En Guatemala, existen muchas personas adultas que no saben leer ni escribir y
que no les interesa aprender porque no es su prioridad. Existen estudios y
experiencias de campo que confirman esta situación. En las aldeas lejanas, no se
cuenta con centros educativos especializados en personas adultas que trabajen
en horarios que les favorezca a ellas. Esto provoca desinterés porque no cuentan
con tiempo para dedicarse al estudio formal. Para estas personas, lo más
importante es trabajar y llevar comida a sus hogares. Sus metas no se relacionan
con graduarse y seguir en la universidad; lo único importante es que sus hijos y
demás familiares la pasen lo mejor que puedan.
Los párrafos también pueden clasificarse según su tipo discursivo en expositivos,
argumentativos, descriptivos o narrativos.

El texto en borrador
 ¿Acostumbra redactar textos en borrador?
 ¿Es lo mismo hablar de textos en borrador que textos en sucio?
 ¿Para qué nos sirve hacer un borrador?
Un borrador es un texto al que se le pueden “borrar” o cambiar elementos,
ideas y palabras.
Puede decirse que es un texto provisional. Cuando se realizan ejercicios de
redacción, es importante resaltar la elaboración de uno o más borradores.
Algunas personas confunden el borrador con el esquema de la planificación,
que no es lo mismo.
El borrador debe escribirse como si fuera la única versión del texto, con la
estructura establecida y las ideas, hechos u opiniones de que trata.
Al borrador se le hace la revisión minuciosa del contenido, forma y aspectos
gramaticales y ortográficos. Este es el ejercicio más importante, porque la
revisión inicial debe hacerla el mismo estudiante, quien autoevalúa su trabajo
de producción textual y puede tener la ayuda de compañeros y del profesor.
El texto en borrador puede ser más de una sola versión según las revisiones y
ajustes que se deban realizar. El primer texto que se escribe puede
reformularse completamente según la lectura y el análisis hecho.
1. Primer borrador - Se lee el texto y se observa que esté bien organizado. Es
una revisión tipo macro. Luego, se reformula el texto si es necesario.
2. Segundo borrador - Se lee la segunda versión del texto que debe tener los
ajustes necesarios de la primera lectura que se realizó.
3. A ese segundo borrador se le hace una revisión micro, que comprende
aspectos ortográficos, gramaticales y léxicos.
Adecuación del texto

97
|

Todo texto se lee y se escribe en una situación comunicativa particular en la


que se utiliza cierto tipo de lenguaje. La adecuación a la situación
comunicativa, en ese sentido, requiere de una selección del tipo de texto que
se producirá, del estilo que se utilizará y del vocabulario que se empleará.
Para adecuar un texto, es necesario realizar estas preguntas:
 ¿El texto se comprende? ¿Es claro?
 ¿Utiliza un vocabulario adecuado para el público lector?
 ¿Se relaciona con el contexto de Guatemala? ¿Y con la realidad de mi
comunidad?
 ¿Plantea nuevos contenidos o conceptos y los explica?
 ¿Tiene la estructura adecuada según el tipo de texto?
 ¿Incluye otros elementos como imágenes o gráficas? ¿Son adecuadas las
imágenes al contexto guatemalteco?
Para conocer nuevas palabras y emplearlas en los textos se recomienda que
investiguen significados de palabras en diccionarios de diferentes tipos: de
dudas, regionalismos, chapinismos, normativos, de sinónimos, entre otros.
Estos diccionarios los puede encontrar en forma física o virtual.
Revisión y publicación

Aspectos a revisar

Es un texto narrativo breve.

Tiene la estructura adecuada según el tipo textual: (introducción,


desarrollo, conclusión)

La redacción tiene personajes y está redactada en la época actual y en


otro lugar.

Presenta el mismo tema y enseñanza.

Se nota que es una nueva versión de la historia.

Las palabras están escritas correctamente.

Aplica normas ortográficas.

Revise la versión que escribió

La revisión y el ajuste son procesos fundamentales en la composición del texto escrito para otros. En
esta etapa se debe revisar que el texto que se elaboró se ajuste a lo que se tenía planificado y a las
normas del idioma para que sea comprensible al lector. (D. Cassany y otros, Enseñar lengua)

La tercera fase del proceso de redacción consiste en la revisión minuciosa del


texto. Para esto se recomiendan algunas acciones:
98
|

Para evaluar la capacidad de expresión escrita


Para evaluar la expresión escrita no se necesitan cuestionarios de preguntas
cerradas
o de opción múltiple de tipo: ¿qué es redactar?, ¿cuáles son las fases de
redacción?, ¿por qué es importante planificar?, ¿qué tipos de textos existen?,
entre otras. La capacidad de redacción se evalúa con el producto escrito que
hayan elaborado.
Esta experiencia evaluativa no es completa si no participa activamente; es decir,
si no se da cuenta de los errores que cometió ni hace el ejercicio de modificar y
mejorar el texto.
Instrumento de evaluación
La evaluación de un texto escrito debe tomar en cuenta dos aspectos: la tarea de
redacción que se realizó y la evaluación de la misma. Esto es importante señalar
porque uno de los mayores errores que se comete es no leer ni corregir
adecuadamente lo que se escribe. Es por eso la importancia de usar una rúbrica.
Ejemplo de rúbrica
Utilizar la rúbrica como instrumento de evaluación es favorable los estudiantes
saben qué se va a evaluar.
Los estudiantes deben identificar los errores que cometieron de redacción
y ortografía en su texto, no solo por la nota que les coloquen en la rúbrica, sino
por las marcas que demuestran la lectura que el docente realizó.
Publicación del texto
Publicar es dar a conocer algo, mostrarlo. La publicación de un texto no es
necesariamente que una editorial lo publique, que se haga una versión de
imprenta. Lo importante es que los estudiantes muestren lo que escribieron a sus
docentes, sus compañeros y a otras personas si es posible.
La satisfacción de escribir un texto es muy grande y más si los estudiantes
practican la comprensión lectora con sus propias creaciones. Solo deben creer
que pueden hacer las cosas bien y lo harán.
Estrategias para motivar la escritura
 Realizar lecturas de temas que ellos elijan y luego deberán resumir. El
resumen de textos es un ejercicio fundamental para la escritura, desde allí se
va creando nuevos textos.
 Organizar talleres de escritura libre, sobre
temas que les interese, pero siempre aplicando
las fases de redacción.
 Organizar dentro y fuera del aula
actividades de composición escrita: concursos de

99
|

cuentos, poemas, guiones dramáticos, publicaciones de periódicos escolares o


revistas, entre otros.

Actividad

Fase 1
1. Seleccione uno de los temas para crear un texto de una página de extensión.
El tipo textual será de su elección.
 Decida el tipo de texto que quiere escribir y piense en un título adecuado.
 El título debe relacionarse al tipo de texto, si es narrativo, expositivo o
argumentativo.
 Complete en una hoja adicional el esquema de planificac ión.
Esquema
Tipo textual
Título del texto
Tema a tratar
Ideas que se abordarán
Aspectos a investigar
Estructura del texto (Introducción, desarrollo, conclusión)

2. Investigue los datos que necesite. Utilice fuentes o técnicas de


investigación.

Fase 2
3. Redacte el texto en borrador según el esquema que planteó.
 Escriba los párrafos necesarios y ordénelos adecuadamente.
 Estructure el texto con un párrafo de introducción, varios párrafos de
desarrollo y un párrafo de conclusión
 Utilice conectores y otros mecanismos de cohesión.
 Lea y analice cada párrafo escrito para verificar si expresan las ideas que
quiere transmitir.
Fase 3
4. Revise el borrador y luego compártalo con alguien para que también lo
evalúe. Utilice una rúbrica para la revisión.
Establezca los criterios que considere evaluar.
Criterios de evaluación 4 3 2 1

1. El texto emplea la forma, estructura y

100
|

características según el tipo textual que eligió.

2. Aborda el tema que planteó.

3. Presenta las ideas de una forma ordenada y


clara.

4. Redacta adecuadamente los párrafos. Aplica


la coherencia, la concordancia y la cohesión.

5. Aplica el uso de reglas ortográficas.

Total

5. Realice las modificaciones necesarias al texto.


 Vuelva a revisarlo hasta que esté satisfecho del producto final.
6. Realice una impresión de la versión final y expóngalo en clase.

- Escoge si es verdadero o falso cada enunciado.

Enunciados V F

La segunda fase de redacción consiste en la escritura del texto


propiamente dicho.

Los párrafos no se pueden identificar claramente en un texto; es


decir, no tienen unidad visual.

Los conectores son palabras o grupos de palabras que unen


oraciones y párrafos: le dan cohesión al texto.

El borrador es el esquema que se realiza en la fase de la


planificación.

Los párrafos de causa y efecto son los que comparan dos


conceptos y destacan las similitudes y diferencias que presentan.

El texto en borrador es un texto provisional que se puede modificar.

Para adecuar un texto, es importante el vocabulario empleado.

101
|

SESIÓN N° 14

SUSTENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS

SESIÓN N° 15

SUSTENTACIÓN E TRABAJOS ACADÉMICOS

SESIÓN N° 16

EXAMEN DACA

102

También podría gustarte