SÍLABO
UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES
I. INFORMACIÓN GENERAL
Asignatura Comunicación
Créditos 04
Requisitos Ninguno
Ciclo Académico I
F-CV3-3B-1
IV. PROGRAMA CALENDARIZADO
Logro de aprendizaje: Al término de la primera unidad, l o s estudiantes elaboran un esquema de redacción de acuerdo con las líneas y temas de investigación,
utilizando estrategias de comprensión textual y las fuentes bibliográficas respectivas.
F-CV3-3B-1
_ Reemplaza palabras generales por Reconoce la
otros términos más precisos y importancia d e l u s o
apropiados. del estilo formal
_ Reescribe t e x t o s de un lenguaje en
2 informal a formal. su discurso oral y
_ Elabora una entrevista que esté escrito.
relacionada con el tema de su
investigación o actualidad. Graba la
entrevista y la publica en YouTube.
– Identifica la estructura de
Muestra interés por Identificación Identifica y redacta Ficha de evaluación
El texto. diferentes tipos de textos. perfeccionar sus de diversos diversos tipos de
1
– Redacta diversos tipos de textos.
habilidades para la tipos de textos textos considerando
Propiedades. Tipos.
por su su estructura, la
– Analiza y desarrolla preguntas redacción de textos y estructura intención
3 de diversos niveles de la investigación con
comprensión lectora. formalidad y comunicativa y
Lectura de textos
pertinencia. Redacción de los recursos
(6 horas) periodísticos
párrafos de
2 . lingüísticos.
relacionados con las
acuerdo con su
líneas y temas de
clasificación
investigación
textual
formativa
El texto – Identifica la estructura de un texto Presentación Elabora su esquema Lista de cotejo
expositivo. del esquema de redacción
expositivo. – Delimita un tema seleccionado de de redacción teniendo en cuenta
Planificación acuerdo con las líneas y temas de de acuerdo con la jerarquía, la
4 investigación. la línea y tema concisión y la
Las referencias y las – Identifica el tema y los subtemas.
1 citas según los estilos – Organiza la información y elabora el de precisión lingüística.
(6 horas) APA y Vancouver esquema de redacción de un texto investigación
expositivo. elegida.
– Realiza la búsqueda bibliográfica a
partir de fuentes confiables y
actualizadas.
F-CV3-3B-1
Lectura de –_ Elabora citas textuales, contextuales Citas textuales, Comprende Rúbrica para
artículos periodísticos y de paráfrasis a partir de la lectura contextuales y críticamente textos evaluar las fichas
y de revistas de un texto periodístico relacionado de paráfrasis mediante procesos de contenido
relacionados con las con su tema de investigación. sobre su tema de interpretación y (textual, contextual
líneas y temas de de investigación reflexión. y de paráfrasis)
investigación – Opina críticamente en foros de
formativa reflexión en la plataforma
2 Participación
virtual sobre la importancia de la
redacción académica. en el foro de la
plataforma
RUNACHAY
F-CV3-3B-1
UNIDAD DIDÁCTICA N.° II: ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS II
Logro de aprendizaje: Al término de la segunda unidad, los estudiantes analizan textos de naturaleza académica utilizando estrategias de comprensión lectora y de
redacción.
Duración: 18 horas Del 28 de setiembre al 24 de octubre de 2020
Logro de aprendizaje: Al término de la tercera unidad, los estudiantes expresan sus ideas por escrito en forma clara y coherente a través del uso pertinente de
estrategias discursivas, respetando las propiedades textuales básicas.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
CONOCIMIENTO DESEMPEÑO
SEMANA SESIONES
INDICADORES DE INSTRUMENTOS
PRODUCTO
LOGRO DE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EVALUACIÓN
El párrafo. _ Completa el esquema sobre los Muestra interés por Redacción de un Redacta párrafos de Rúbrica para
Propiedades y clases diferentes tipos de párrafos. el acceso a los texto breve desarrollo de evaluar el párrafo
_ Subraya la idea principal e conocimientos que considerando las acuerdo con la
según su función y fortalecen su distintos tipos de estructura e
identifica el tipo de párrafo.
estructura semántica. _ Transforma diferentes tipos de práctica discursiva párrafos intención
10 escrita y la comunicativa a
párrafos.
1 Estrategias _ Redacta párrafos respetando las investigación. Redacción de través del uso de
(6 horas) discursivas en la propiedades textuales. dos párrafos de diversas estrategias
redacción de los _ Redacta diferentes tipos de párrafos desarrollo y uno de discursivas.
párrafos de desarrollo aplicando estrategias discursivas. conclusión
y conclusión _ Redacta párrafos de desarrollo para relacionados con su
el marco teórico de su artículo de tema de
investigación.
investigación
F-CV3-3B-1
Lectura del capítulo I _ Analiza y desarrolla preguntas Aprecia la Práctica calificada Analiza textos Práctica
“De qué va la ética” de de diversos niveles de lectura de utilizando estrategias calificada de
la obra Ética para comprensión lectora. como un medio para comprensión y de comprensión comprensión de
la asimilación de análisis del lectora. lectura
2 Amador del escritor conocimientos y capítulo I “De qué
Fernando Savater desarrollo de la va la ética”.
capacidad crítica.
La frase y la oración – Identifica la estructura de frases Reconoce la función Resolución de Produce párrafos Lista de cotejo
y oraciones. de la investigación ejercicios del empleando
1 – Diferencia una frase de una oración. como fuente valiosa módulo correctamente la
11 – Redacta oraciones en el proceso de la elaboración de sus
temáticas, secundarias y terciarias redacción académica. constructos
relacionadas
(6 horas) con el marco teórico de oracionales.
su artículo de investigación.
2
Las referencias y los – Identifica los distintos tipos Valora la Resolución de los Redacta párrafos Práctica calificada
de conectores y referencias. redacción ejercicios del empleando de comprensión de
conectores – Completa enunciados escribiendo como parte del módulo correctamente los lectura
el conector lógico textual adecuado. proceso de la conectores y
1 – Redacta párrafos utilizando investigación referentes.
Redacción del
oraciones . avance del marco
12 compuestas. teórico de su
– Redacta párrafos Valora la lectura investigación
(6 horas) aplicando conectores y referentes como un instrumento
adecuados. valioso para Práctica calificada
– Analiza y desarrolla p r e g u n t a s desarrollar su nivel de comprensión y
d e diversos niveles de crítico valorativo. análisis del
Lectura del capítulo III comprensión lectora. capítulo “Haz lo
2 “Haz lo que quieras”, de que quieras”.
la obra Ética para
Amador, del escritor
Fernando Savater
F-CV3-3B-1
UNIDAD DIDÁCTICA N.° IV: REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS IV. REVISIÓN Y EDICIÓN
Logro de aprendizaje: Al término de la cuarta unidad, el estudiante revisa y redacta la versión final del texto expositivo, a partir del proceso de
planificación, textualización y revisión empleando las estrategias discursivas pertinentes de acuerdo con la redacción académica y la normativa idiomática.
La acentuación _ Analiza palabras para identificar Valora la importancia Resolución Emplea Práctica calificada
1 los diptongos, hiatos y triptongos. de la corrección y de ejercicios adecuadamente las de ortografía
pertinencia en la de tildación normas de (tildación y
13 _ Revisa detenidamente la tildación redacción de textos acentuación en los puntuación)
en su proyecto de investigación académicos. Presentación textos.
de acuerdo con las reglas del marco
(6 horas) ortográficas. teórico de su
investigación
2 (versión
preliminar)
Reconoce la Resolución de Aplica
14 Normas de _ Aplica adecuadamente los signos funcionalidad de la ejercicios del correctamente las
1 puntuación de puntuación en sus textos investigación y la módulo
normas
de puntuación en sus
de
académicos. redacción en la
(6 horas) presentación de sus Comunicación producciones
trabajos académicos. textuales.
F-CV3-3B-1
Lectura del capítulo – Redacta un comentario sobre el Aprecia el valor de Comentario en Opina críticamente Rúbrica para
IX “Elecciones tema tratado en el capítulo IX. comentar sobre el foro de la sobre un tema evaluar el texto
generales” de la diversos temas con plataforma relacionado con la expositivo
–_ Analiza y desarrolla preguntas d e RUNACHAY
obra Ética para diversos niveles de fundamento y respeto lectura.
Amador, del escritor comprensión lectora. a los demás.
2 Fernando Savater Presentación Redacta la versión
del texto final de su texto
expositivo
de acuerdo expositivo.
con la
normativa
idiomática
(versión final)
La exposición –_ Identifica la estructura de una Valora la importancia Exposición Desarrolla Rúbrica para evaluar
1 académica exposición. del discurso, las académica exposiciones la exposición
técnicas de expresión académicas académica
– Planifica y desarrolla una oral y el uso de las respetando su
exposición en clase.
TIC en su formación estructura y
15
– Elabora organizadores visuales profesional. características.
(6 horas) como soporte para su exposición.
Elabora
2 – Emplea las TIC para la organizadores
organización y presentación de la visuales para su
información y de sus diapositivas. exposición.
16
Semana 16: E2 – Evaluación final
F-CV3-3B-1
V. PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS
F-CV3-3B-1 10
VII. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y DE EVALUACIÓN
Las estrategias metodológicas empleadas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura son de tipo:
Expositivo-participativo, trabajo individual, trabajo en equipo y Análisis de lectura.
La evaluación se hará de acuerdo al Reglamento Académico General de la Universidad que, entre otros, establece
que el estudiante, para ser evaluado, requiere:
Según el Artículo 70° los estudiantes que registren más del 30% de inasistencia en alguna asignatura dentro del ciclo
académico, antes del examen parcial, tendrán la condición de “No presentados” (NP) y no se considerará dicha
asignatura para efectos de las estadísticas de rendimiento académico ni en el historial académico. La anotación NP
será considerada como nota cero (0) y no afectará el promedio, entendiéndose que el estudiante no ha desaprobado
la asignatura.
7.1 Evaluación Diagnóstica: Se aplica el primer día de clases, con la finalidad de evaluar los conocimientos
previos necesarios para el desarrollo de la asignatura. La nota es referencial (no se utiliza para determinar el
promedio final) y sus resultados servirán para que los docentes programen las actividades de retroalimentación,
nivelación y de seguimiento de los estudiantes durante el periodo académico.
7.2 Evaluación Formativa: Es la evaluación más importante, es un proceso continuo y sirve para mejorar el
aprendizaje y la enseñanza. Se utiliza con el fin de retroalimentar al estudiante y al docente acerca de su
desempeño durante el desarrollo de la asignatura.
7.3 Evaluación Sumativa: Se utiliza para determinar si el estudiante es promovido o no al término del periodo
académico.
EP: Evaluación
Desempeño: Es parte de la evaluación procedimental y actitudinal:
permanente Promedio simple del número de evaluaciones de desempeño (Evaluación en el
desarrollo de clases- Asistencia, puntualidad, presentación personal, trabajo en
equipo, participación en clase, exposiciones, participación en actividades
deportivas, culturales y de compromiso social, etc.)
F-CV3-3B-1 11
Logros de Aprendizaje: Es parte de la evaluación procedimental: Trabajos
realizados en clase, informes de prácticas de laboratorio, trabajos de
aprendizaje independiente planificados en el silabo
EVALUACIÓN PERMANENTE
¿Cómo se determina
el promedio de cada Promedio de Fase: PEP X 0.70 + E X 0.30
fase (PF1, PF2)?
¿Cómo se determina
el promedio final Promedio Final (PF): PF1 X 0.40 + PF2 X 0.60
(PF)?
- Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23a. ed.). Recuperado de
http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae
F-CV3-3B-1
13
F-CV3-3B-1 14