Está en la página 1de 106

Policía Nacional del Perú

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TÉCNICO PROFESIONAL PNP

SÍLABO DE
COMUNICACIÓN I

SÍLABO
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

COMUNICACIÓN I
I. DATOS GENERALES
1.1 ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL
1.2 EESTP : ……………………….
1.3 EJE CURRICULAR : Formación general
1.4 ÁREA EDUCATIVA : Formación humanística
1.5 AÑO DE ESTUDIO : PRIMER AÑO
1.6 PERIODO ACADÉMICO : I Semestre
1.7 HORAS TOTALES : 64 horas académicas
1.8 HORAS SEMANALES : 04 horas académicas
Horas teóricas : 02 teóricas
Horas prácticas : 02 prácticas
1.9 CRÉDITOS : 03 créditos

I. SUMILLA
La Asignatura de Comunicación I es de naturaleza teórico - práctico y se
orienta a desarrollar aspectos cognoscitivos sobre: la comunicación, el
lenguaje, la lectura, la lengua y la expresión oral de textos. Logrando así,
potenciar las habilidades comunicativas de los estudiantes. Su contenido está
organizado en cuatro unidades que son las siguientes:

I UNIDAD: La comunicación y su normativa

II UNIDAD: Estrategias de la lectura

III UNIDAD: Comprensión de textos

IV UNIDAD: Expresión oral y escrita

Su aprobación es requisito para llevar el curso de comunicación II

II. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA


ASIGNATURA

II.1 Competencia:
Expresa oralmente los diversos contenidos temáticos, a partir de la
lectura, comprensión e interpretación de textos y efectúa competencia
lingüística en la comunicación oral y escrita y asume el gusto por la
2
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

lectura a través de diversos textos literarios y de sus propias creaciones


individuales, teniendo en cuenta la debida pronunciación, entonación y un
adecuado empleo de los signos de puntuación.

II.2 Componentes

 Capacidades:
 Identifica los elementos de la comunicación, principios básicos de la
lingüística y utiliza con propiedad la normativa del idioma.
 Reconoce estrategias de lectura y hace uso de organizadores gráficos
y normativa APA.
 Comprende diversos tipos de textos y efectúa el uso correcto de
conectores en sus escritos.
 Expone sus ideas de maneral oral, escrita y lee con claridad, fluidez,
coherencia y cohesión.
 Contenidos actitudinales:
 Valora su idioma y la importancia del curso, como parte de su
formación profesional.
 Aprecia la importancia de la lectura, conociendo las estrategias para
una mejor comprensión de textos.
 Asume con entusiasmo la producción de textos.
 Participa activamente realizando su exposición.

3
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

III. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I:
La comunicación y su normativa
CAPACIDAD: Identifica los elementos de la comunicación, principios básicos de la lingüística y utiliza con propiedad la normativa del idioma y valora la importancia
del curso, como parte de su formación profesional
PRODUCTO: Elaboración de un cuadro comparativo diferenciando el lenguaje, lengua y habla.
CONTENIDOS CONTENIDOS HORAS
SEMANAS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADORES LECTIVAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
-Dar a conocer los -Identifica con interés los
Presentación de la lineamientos generales del -Infiere las concepciones de comunicación conocimientos previos de la
asignatura curso. Realiza una prueba de entrada Comunicación diferenciando los
-Expone sobre el contenido y elementos y clases de la
SEMANA temas a desarrollar durante el -Analiza y caracteriza conceptos de comunicación. 2T
semestre. comunicación a partir de la lectura:”
01  La comunicación 2P
Analiza las diferentes Historia o evolución de la comunicación”
 Elementos - Lee y responde con coherencia las
acepciones de comunicación
-Foro: Formulación de conceptos de actividades propuestas a partir de la
identificando su evolución, los comunicación
lectura.
elementos.
-Reconoce las concepciones de los -Diferencia entre lenguaje, lengua y
Principios básicos de -Identifica los principios principios básicos de la lingüística. habla.
la lingüística básicos de la lingüística y -Elabora un cuadro comparativo
SEMANA  Lenguaje diferencia según su discriminando lenguaje, lengua y habla. 2T
- Resuelve situaciones problemáticas
02 concepción 2P
 Lengua, diferenciando los términos.
 Habla -Foro: Diferencias entre lenguaje, lengua y
habla.

Acentuación general: -Utiliza las reglas de -Identifica las reglas de acentuación -Aplica las reglas de acentuación en
agudas, acentuación para otorgar general y tildación diacrítica. los textos que produce
coherencia y corrección a
 Graves,
SEMANA los textos que produce. -Aplica las reglas en el desarrollo de 2T
 Esdrújulas
03 ejercicios de aplicación. 2P
 Sobresdrújulas. -Desarrolla ejercicios de aplicación de
Tildación especial acentuación general y tildación
 Diacrítica -Desarrolla ejercicios de aplicación especial.
 Robúrica -Foro: Importancia de la acentuación y
4
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

 Enfática tildación especial


-Concepciones de reglas de los signos de -Usa los recursos ortográficos
Signos de puntuación: -Utiliza las reglas de puntuación. de puntuación para dar sentido y
 La coma- clases ortografía puntual para Aplicación en ejercicios sobre el tema. claridad su producción textual.
SEMANA  El punto- clases otorgar coherencia y -Ejercicios de aplicación 2T
04  Las comillas. corrección a los textos que 2P
produce. -Foro: Importancia del uso de los signos de
(.), (,), (;) y (:)
puntuación en su expresión oral y escrita.

UNIDAD II:
Estrategias de la lectura
CAPACIDAD: Reconoce estrategias de lectura y hace uso de organizadores gráficos y normativa APA, así mismo aprecia la importancia de la lectura, para una
mejor comprensión lectora.
PRODUCTO: Elaboración de organizadores gráficos como mapa conceptual, línea de tiempo.
CONTENIDOS CONTENIDOS HORAS
SEMANAS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADORES LECTIVAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
Lectura: importancia, -Identifica las ideas principales-Subraya las ideas principales del texto. -Reconoce las ideas principales
estrategia de utilizando la técnica del-Deduce las ideas implícitas del texto. utilizando las técnicas del subrayado.
comprensión lectora. subrayado. Haciendo -Utiliza estrategias de comprensión
la
SEMANA  Subrayado siguiente pregunta ¿Qué es lo lectora. 2T
05
 Sumillado más importante que se dice del -Extrae las ideas principales del texto. 2P
-Aplica correctamente estrategias para
 Resumen texto?
-Foro: importancia de los organizadores expresarse y comprender los textos.
gráficos.
Organizadores -Reconoce la importancia de los -Elaboran organizadores de información -Organiza la información del texto en
gráficos: organizadores gráficos como a partir de la lectura de textos diversos. una línea de tiempo.
 Mapa conceptual una técnica de resumir, -Elabora una línea de tiempo sobre” La .
SEMA sintetizar o dar nuestro punto
 Mapa mental Historia Policial”. 2T
NA
 Línea de tiempo de vista a un determinado tema. 2P
06 -Foro: Importancia de la elaboración de
 Cuadro comparativo organizadores gráficos.
 Diagrama de
Ishikawa

5
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

EXAMEN PARCIAL I -Medición de conocimientos -Ejemplifica con fundamentos.


sobre los temas tratados -Menciona temas conceptuales.
SEMANA -Identifica las características de Resuelve el examen parcial I -Discrimina conceptos. 2T
07 los temas conceptuales. -Marca adecuadamente la respuesta 2P
Diferencia clasificaciones. correcta.
-Explica con coherencia y
cohesión diversos textos.
-Organiza un reporte escrito de citas y
Pautas básicas de la -Utiliza correctamente las citas -Elabora las referencias bibliográficas, referencias bibliográficas en textos
normativa APA en el texto del marco teórico, de concordando con las citas utilizadas en que fundamentan la situación
 Citas acuerdo con la NORMA APA. el texto según la norma APA.
SEMANA problemática de su investigación. 2T
08  Referencias Teniendo en cuenta la norma APA. 2P
-Foro: Opinan sobre la importancia del
uso de normas APA

UNIDAD III:
Producción de textos

CAPACIDAD: Determina la producción de textos, efectúa el uso de conectores en sus escritos y asume la elaboración de estos en el proceso de enseñanza –
aprendizaje.
PRODUCTO: Elabora textos respetando sus propiedades y utilizando los conectores adecuadamente.
CONTENIDOS CONTENIDOS HORAS
SEMANAS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADORES LECTIVAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
SEM Niveles de -Identifica la información - Lee diversos textos con distintos niveles -Escucha con mucha atención los 2T
ANA comprensión lectora: específica de un texto. de complejidad y reconoce los niveles niveles de comprensión lectora. 2P
09  Nivel literal de comprensión lectora.
 Nivel inferencial -Interpreta y obtiene -Expresa oralmente con seguridad las
 Nivel crítico conclusiones que no están -Realiza un organizador gráfico del tema. diferencias de los tres niveles de
Taller: Ejercicios presente en el texto. Responde en forma clara y coherente el comprensión lectora.
aplicativos -Realiza juicios de valor a partir foro: ¿Por qué es importante tener una -Sintetiza la información con
del texto y sus conocimientos buena comprensión de lectura y cómo adecuación y coherencia.
previos. puedes desarrollarla?

-Analiza diversos textos y


reconoce los niveles de
6
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

comprensión lectora.
El texto propiedades: -Infiere las propiedades del - Participa activamente con sus
 adecuación texto. -Escribe y utiliza correctamente las conocimientos previos.
 coherencia propiedades del texto. - Deduce la macroestructura y
 cohesión -Reconoce las características microestructura de un texto.
Conectores textuales: de un texto. - Redacta y usa adecuadamente las
 de orden -Elabora textos clasificando los propiedades del texto.
SEM -Identifica las propiedades del conectores textuales. 2T
ANA  disyuntivos texto en diversos escritos.
 de contraste - Utiliza adecuadamente los 2P
10 -Resuelve ejercicios aplicativos del tema.
 de consecuencia -Produce diversos textos conectores textuales en diferentes
Expresa y explica el foro: ¿cuáles son los textos.
 de concesión usando correctamente los
 de causa conectores textuales. errores más frecuentes en la redacción
de textos? ¿Cómo evitarlos? - Manifiesta con interés los tipos de
 de finalidad, etc.
-Diferencia los tipos de conectores textuales.
conectores textuales.
Vicios de dicción:
- anfibología - Reconoce las principales - Elabora un organizador gráfico de los -Identifica los vicios de dicción
- barbarismos incorrecciones idiomáticas vicios de dicción (Anfibología, barbarismos,
- extranjerismos (vicios de dicción) que restan redundancia, muletillas extranjerismos
- redundancia pureza al lenguaje. etc.) distinguiéndolos en los textos
- muletillas - Organiza la información - Resuelve ejercicios aplicativos del tema. seleccionados según las normas
- vulgarismo seleccionada sobre los vicios -FORO: académicas.
- neologismo de dicción. Observa los siguientes ENLACES WEB.
https://www.youtube.com/watch? -Reformula con interés textos
SEMANA 2T
v=QovNVByvwE4 : VICIOS DE utilizando las palabras correctamente.
11 2P
DICCIÓN

https://www.youtube.com/watch?
v=8iWQH-OISTY : VICIOS DEL
LENGUAJE

- Responde con adecuación: ¿Cómo se


pueden evitar los Vicios del Lenguaje?

7
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

- Medición de conocimientos -Ejemplifica con fundamentos.


sobre los temas tratados -Menciona temas conceptuales.
- Identifica las características de -Discrimina conceptos.
SEMANA Resuelve el examen parcial II 2T
EXAMEN PARCIAL II los temas conceptuales. -Marca adecuadamente la respuesta
12 2P
- Diferencia clasificaciones. correcta.
Explica con coherencia y
cohesión diversos textos.

UNIDAD IV:
Expresión oral y escrita
CAPACIDAD: Expone el Trabajo académico grupal (TAG) utilizando las características del orador y la norma APA vigente, distinguiendo el campo semántico y su
funcionalidad.
PRODUCTO: Elaboración y ´presentación del Trabajo académico grupal (TAG)
CONTENIDOS CONTENIDOS HORAS
SEMANAS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADORES LECTIVAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
-Explica la exposición académica y
Exposición académica -Aplica la conceptualización de -Elabora un organizador gráfico sobre la características del orador.
 Características del la exposición académica y las importancia de la exposición académica
SEM
orador características del orador. y características del orador. 2T
ANA
13  La redacción -Identifica documentos académicos 2P
académica -Utiliza adecuadamente la -Redacta el primer capítulo de su TAG usando la norma APA vigente.
redacción académica y las aplicando el adecuado uso de las
normas APA. normas APA vigente.
-Realiza la exposición de su - Presenta de su Trabajo académico
Trabajo académico grupal grupal (TAG) y para su exposición -Recopila información para la
SEM EXPOSICIÓN TAG (TAG) con responsabilidad, elaborar el PPT, convirtiendo dichos presentación de su Trabajo
2T
ANA compromiso y conocimiento del documentos académicos en PDF; para la académico grupal (TAG).
14
2P
tema asignado haciendo uso de evaluación pertinente del docente a
medios audiovisuales través de la rúbrica. -Respeta el uso adecuado de las
oportunamente. técnicas de exposición.
SEMANA -Conoce la importancia del -Revisa su Trabajo académico grupal -Analiza el campo semántico y su
15 Campo semántico campo semántico y su contrastando las funciones e importancia funcionalidad. 2T
 Concepto funcionalidad. del campo semántico que utilizó en el 2P
capítulo: Aplicabilidad a su función

8
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

 Funciones policial. -Analiza y pone en práctica el uso de


-Distingue, según el contexto, el sinónimos, antónimos e hiperónimos.
Razonamiento verbal: adecuado uso de los sinónimos, -Elabora una práctica entregada por el
 Sinónimos antónimos e hiperónimos. catedrático relacionada a Razonamiento
verbal: sinónimos, antónimos e
 Antónimos
hiperónimos.
 Hiperónimos.

-Demuestra sus conocimientos -Desarrolla el examen final entregado por -Ejemplifica con fundamentos.
SEMANA EXAMEN FINAL desarrollados durante las el DACA con ética, responsabilidad y -Menciona temas conceptuales.
sesiones de aprendizaje en el puntualidad. 2T
16 -Discrimina conceptos.
presente semestre académico. 2P
-Marca adecuadamente la respuesta
correcta.

9
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


V.1. De enseñanza:

 Modelos y ejemplificaciones de hechos, situaciones de casos.


 Foros de debate y explicación
 Clases virtuales de exposición y debate
 Elaboración de trabajos individuales y/o grupales

V. RECURSOS DIDÁCTICOS
6.1 Para el docente:

 Plataforma Virtual
 Meet, zoom
 Celular, correos electrónicos
 Modelos y ejemplificaciones de hechos, situaciones de casos, entregados
virtualmente.

6.2 Para el estudiante:

 Lecturas seleccionadas.
 Hojas de aplicación.
 Acceso a las plataformas virtuales

VI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Rúbrica
Lista de cotejo
Intervenciones orales
Evaluaciones escritas
Portafolio
Escalas de apreciación

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Los participantes serán evaluados de modo integral, acumulativo y permanente a
través de la demostración de competencias, acontecidas durante las horas
presenciales de clase y fuera de ella, mediante los siguientes criterios:

La asistencia a las sesiones teóricas y es obligatoria en el 70% y a los talleres en el


90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Subdirección
Académica, el discente desaprobará la asignatura. El proceso de evaluación del
aprendizaje será permanente e integral, comprenderá:

10
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

A. Evaluación diagnóstica o de entrada.

B. Evaluación formativa interactiva, en relación a la participación activa del discente en


el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso Oral.

C. Evaluación formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico,


pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la
aplicación de:

1. Fichas de aplicación.

2. Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados en los modelos de
la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación
problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de
criterios, el análisis y el pensamiento lógico.

3. Un trabajo aplicativo grupal TAG que se valorará en su forma y contenido.

D. Evaluación sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo,


reflexivo y del pensamiento lógico; para lo cual se aplicará un examen final (16ª
semana) de similar característica empleada en los exámenes parciales.

E. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación
de la PNP, conforme se detalla a continuación:

PEP = Promedio de Exámenes Parciales

PO = Prueba Oral

TA = Trabajo Aplicativo

EF = Examen Final

11
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN


8.1. Fuentes bibliográficas:
 American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de la American
Psychological Association (7a ed.) El Manual Moderno.

 Aréchaga, J. (15 de septiembre de 2011). Los españoles y las revistas científicas... ¡Que
editen ellos! El País, pp. 20-22

 Domínguez, N. (s.f.). Bibliografía según APA 6ta. ed. Recuperado el 20 de abril de 2011 de
http://www.slideshare.net/uprcarolina/bibliografa-apa- 6ta-ed-2419443

 Herrán Gascón, A., Cortina Selva, M. y González Sánchez, I. (2006). La muerte y su


didáctica: manual para educación infantil, primaria y secundaria. Madrid: Universitas.

 Oviedo, T. (2017). Temas semántico-comunicativos. Universidad Icesi. Colombia

 Rodríguez-Iglesias, I. (2017). Semántica y significado. Universidad de Huelva/Universidad


de Sevilla

 Romo, M. (2015) español II México, Editorial Book Mart.

8.3. Fuentes Cibernéticas:

 Bermúdez, A. (2016). UTILIZACIÓN DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS. -.


https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/33095/retrieve
 Enciclopedia de Ejemplos (2019) “Vicios del lenguaje”. Recuperado de
https//www.ejemplos.co/vicios-del-lenguaje/
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/
https://infolibros.org/libros-pdf-gratis/

 Fernández, M. (s.f.) La importancia de las referencias bibliográficas y las citas en la


elaboración de documentos y trabajos científicos y/o académicos. 20 de abril de 2011
de: http://ria.asturias.es/bitstream/123456789/344/1/citas%20y%20referencias.pdf

 Parada, A. (2017). Historia de la lectura. -.


https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:UOSwTphy8pgJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6560349.pdf+&cd=1&
hl=es&ct=clnk&gl=pe

 Ramírez, M. (2009). ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura? -.


https://www.researchgate.net/publication/44163498_Que_es_leer_Que_es_la_lectura

 Vivaldi, M. (s.f). Curso de Redacción. (33° ed) (s.l): Paraninfo.


https://www.paraninfo.es/catalogo/9788428339971/curso-de-redaccion--teoria-y-practica-
de-la-composicion-y-del-estilo-xxxiv-edicion--2018

12
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

PRIMERA SEMANA
LA COMUNICACIÓN – CLASES / ELEMENTOS

La comunicación es el medio básico y fundamental de convivencia humana. Se da a través


de una multiplicidad de habilidades y recursos de expresión que combinamos de manera
compleja en nuestras vidas cotidianas. De hecho, el carácter cualitativo que adquiere la
comunicación entre nosotros es lo que nos hace propiamente humanos. Amador (2015)

La Real Academia Española (2017), define a la comunicación como un proceso mediante el


cual se puede transmitir información entre un emisor y receptor, entre otras definiciones.

Clases de Comunicación

1. Según el código
a.No Lingüística (o no verbal): Usa recursos no verbales, como: señales,
imágenes, sonidos, luces, colores, gestos, etc.
b.Lingüística (o verbal): Puede ser escrita u oral.
Ejemplo: Cuando se habla por teléfono (oral) o al escribir una carta (escrita).

2. Según la relación entre el emisor y el receptor


a. Directa: Cuando el emisor se encuentra frente al receptor y viceversa.
Ejemplo: Al dialogar con un amigo.
b. Indirecta: Hay una distancia de tiempo y espacio entre el emisor y el receptor.
Ejemplo: Escribir y enviar una carta.
c. Bidireccional: Emisor y receptor intercambian mensajes alternativamente.
Ejemplo: Un diálogo entre profesores y alumnos.
d. Unidireccional: El mensaje va el emisor al receptor sin que éste último emita una
respuesta o reacción. Ejemplo: Escuchar una información por la radio.
e. Privada: Dirigida a un número limitado y definido de personas.
Ejemplo: Una conversación entre los socios de un club.
f. Pública: Los receptores no están delimitados y la intención es que el mensaje llegue
a cualquiera. Ejemplo: Un debate por la televisión entre dos candidatos a la
presidencia.

13
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Elementos de la Comunicación

En todo proceso de la comunicación intervienen necesariamente una serie de elementos


cuyo análisis es imprescindible para comprender de forma cabal el texto resultante. Son los
siguientes:

1. El emisor es quien elabora y transmite el mensaje. Realiza el proceso de codificar el


mensaje, es decir, de transformar a signos combinados mediante reglas el contenido
mental que quiere transmitir.

2. El receptor es quien recibe e interpreta el mensaje, es decir, lo descodifica. Puede ser


individual o colectivo. Asimismo, conviene distinguir entre el receptor- destinatario,
persona a la que se dirige el mensaje emitido, y receptor- descodificador, el que lo recibe
e interpreta, que puede no ser su destinatario. Por ejemplo, cuando un profesor explica
un ejercicio que figura en el libro de texto a un alumno que no lo entiende, el
decodificador es el profesor y el destinatario, el alumno.

3. El mensaje es el contenido de la comunicación, lo que se quiere transmitir.

14
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

4. El referente es la parte o elementos de la realidad aludidos en el mensaje (personas,


hechos, ideas, lugares, épocas, estados, etc.).
5. El canal es el medio por el que circula el mensaje y que pone en contacto al emisor y
al receptor. Los canales pueden ser: naturales (el aire) y artificiales (el teléfono, el
correo…)
6. El código es el sistema de signos (lengua, sistema MORSE, símbolos señales, etc.)
que usa el emisor para enviar el mensaje.
7. Contexto o circunstancia corresponde al tiempo (o momento) y al espacio (o lugar)
en el que se ha producido la comunicación. Puede ser: un incendio, una clase, una
avenida, etc.

Se produce una comunicación


eficaz si el EMISOR y el
RECEPTOR usan el MISMO
CÓDIGO o CLAVE.
El CONTEXTO engloba todo el
proceso de la Comunicación.

ADICIONALMENTE EXISTE:
RUIDO: Es todo factor que se interpone entre el emisor y receptor. También es llamado
interferencia.
REDUNDANCIA: Se usa para reafirmar el mensaje que queremos transmitir

Veamos un texto desarrollado con los elementos de la comunicación:


A. La Escuela Nacional de Formación Profesional Policial de la PNP, conmemoró un año
más de su creación institucional, por lo que los alumnos policías festejaron con
algarabía. El director hizo uso de la palabra exhortando a los futuros policías, que sean

15
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

consecuentes con sus ideales que le llevaron a vestir el honroso uniforme policial, como
coraza para la defensa de la sociedad.

 Emisor : El director de la escuela


 Receptor : Los alumnos policías
 Canal: : Ondas sonoras
 Mensaje : Exhorta a los a los futuros policías, que sean consecuentes
con sus ideales que le llevaron a vestir el honroso uniforme
policial.
 Código : El español
 Referente : Aniversario por la creación institucional.
 Contexto : Escuela de la Policía Nacional del Perú

B. Una mujer grita desesperada por la ventana de su casa: ¡FUEGO!


 Emisor : la mujer
 Receptor : los transeúntes (la gente)
 Mensaje : ¡Fuego!
 Referente : Peligro / ayuda
 Código : la lengua (idioma castellano)
 Canal : ondas sonoras
 Contexto : el incendio

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

I.Reconoce según los casos dados los elementos de la comunicación:

1.Por el Día de la Madre, Enrique Rivera, un muchacho que estudia diseño publicitario,
escribe una carta de felicitación a su mamá que vive en Trujillo.

Emisor: _______________ Referente: _______________

Receptor: _______________ Código: _______________

Mensaje: ________________ Canal: ________________

Contexto: ________________

2. La señora Elena Ramírez fue al mercado a realizar las compras del día. Se acercó a una
pequeña bodega y dijo: “Don Pedrito, dos botellas de aceita vegetal, por favor”.

Emisor: _______________ Referente: _______________

Receptor: _______________ Código: _______________

Mensaje: ________________ Canal: ________________

16
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Contexto: ________________

3.En un partido de fútbol, un jugador cometió una infracción. El árbitro inmediatamente


sacó la tarjeta roja. El jugador se retiró del campo.

Emisor: _______________ Mensaje: ________________


Referente: _______________ Canal: ________________
Receptor: _______________ Contexto: ________________
Código: _______________
4. El SOB PNP Roberto Quiñones tiene servicio en la comisaría de San Luis y debe avisar
a su Superior, el Mayor PNP Francisco Cárdenas, que demorará en llegar a su centro de
trabajo por el intenso tráfico en la zona.

Emisor : ___________________ Código : _________________


Receptor: ___________________ Mensaje: __________________
Canal : ___________________ Contexto: _________________
Referente: _________________
5. El señor Marcos Torres se comunica con Fernando Arrieta locutor de Radio Ritmo para
solicitar su balada preferida y saludar a su enamorada.

Emisor : ___________________ Código : _________________


Receptor: ___________________ Mensaje: __________________
Canal : ___________________ Contexto: _________________
Referente: _________________
II. Marca la respuesta correcta:
1. Es una conferencia, el expositor coge un micrófono malogrado para comunicarse con el
público. En este caso la comunicación no se dará porque
a. Las ondas sonoras están malogradas.
b. El canal está malogrado.
c. Los emisores son sordos.
d. El emisor es mudo.
e. No hay mensaje

2. “La pizarra, el teléfono, las ondas sonoras”, son ejemplos de:

a. Códigos b. Receptores c. Realidades d. Canales e.Señales

3. Según el caso: “Pedro envía una carta a su hermano que se encuentra en Arequipa
saludándolo por su cumpleaños”. El canal es:
17
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

a. Pedro b.su hermano c.la carta d. ¡Feliz Cumpleaños! e.Arequipa

4.Según el caso anterior; el receptor sería:

a. la carta b.su hermano c.Pedro d.Arequipa e.el idioma

5.“Es la realización concreta de la lengua”:

a. Lenguaje b. Comunicación c. Lengua d. Dialecto e.Habla

SEGUNDA SEMANA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LINGÜÍSTICA
LENGUAJE – FUNCIONES / LENGUA Y HABLA

LA LINGÜÍSTICA.

Es una disciplina cuyo objeto es el lenguaje humano. Se trata de una ciencia teórica dado
que formula explicaciones diseñadas para justificar los fenómenos del lenguaje, esto es, el
diseño de teorías sobre algunos aspectos del lenguaje y una teoría del mismo.

EL LENGUAJE:

Es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos,


sentimientos y vivencias. Otros lo definen como el conjunto de sistemas de comunicación
constituido por diversas manifestaciones, dibujos, gestos, sonidos, movimientos, etc.

El lenguaje está íntimamente ligado con la comunicación, pues no hay comunicación


sin lenguaje; tampoco, existe lenguaje que no comunique. Es una actividad
humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite
comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes. Es un hecho
FUNCIONES
social podemosDEL LENGUAJE
decir que es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con
los demás, mediante signos orales o escritos.
El hombre, al utilizar, el lenguaje lo hace con
una intención comunicativa determinada: Quiere
convencer, ordenar, conmover, informar. Según
cuál sea su intención el mensaje cumplirá una
función diferente y esto da lugar a que se hable
de distintas funciones del lenguaje.

El lenguaje tiene seis funciones:


1. Función Emotiva
2. Función Conativa

18
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

3. Función Referencial
4. Función Metalingüística
5. Función Fática
6. Función Poética

1. Función emotiva: Mediante el lenguaje, el hablante también manifiesta sus estados de


ánimo, valoraciones subjetivas y emocionales. Así, cuando asombrados de algún hecho
expresamos espontáneamente: ¡Oh!, ¡Qué regio!, ¡Qué bacán!, ¡Mostro!, ¡Chévere!, etc.
Podemos apreciar esta función en las oraciones exclamativas; por ejemplo, en formas
como:
 Las confidencias sentimentales: ¡Amor!, ¡Eres muy linda!
 Las que usamos en las arengas: ¡Abajo la dictadura!, ¡Viva la Policía Nacional del
Perú!
2. Función Conativa: Designada también apelativa o de llamada, con ella, el hablante
busca modificar la conducta del receptor provocando una reacción donde el emisor intenta
persuadir, exhortar o cambiar la conducta del receptor
 “Niños, sed hombres, madrugad a la vida…”
 ¡Proletarios de todos los países, unidos!

Esta función se plasma en las oraciones exhortativas – imperativas, sobre todo donde hay
vocativos, ejemplos:
 Avancen al fondo, señores. (Cobrador a los pasajeros)
 Sus papeles, señores, (Policía a un grupo de personas)
 ¡Auxilio! (persona pidiendo ayuda)
 Señora, deme dos kilos de azúcar. (Cliente en una tienda)

3. Función referencial: Es aquella con la cual se pretende transmitir una información de


manera objetiva sobre algún hecho de la realidad sin que el emisor ni el receptor
intervengan subjetivamente. Es la función propia de la exposición científica, textos, que
utilizan un lenguaje denotativo sin ambigüedad. Ejemplos:
 En todo triángulo rectángulo la suma de los cuadrados de los catetos es igual al
cuadrado de la hipotenusa.
 Junto con el lobo y la culebra, el zorro es uno de los protagonistas de historias
supersticiosas.
 La luna es el único satélite natural de la Tierra.
4. Función metalingüística: El mensaje cumple la función de hablar sobre la propia
lengua, es decir, sobre el código de la comunicación verbal. Se usa la lengua para hablar
de sí misma Ejemplos:

 Profesor, ¿qué significa cáustico?


 La palabra casa tiene cuatro letras.
 El verbo hacer se escribe con H.
 la palabra rosa es un sustantivo femenino singular.
Esta función es propia de los diccionarios y libros de lengua.

5. Función fática: Llamada también de contacto. Tiene la finalidad de poner en contacto

19
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

lingüístico a los interlocutores, aunque realmente lo expresado no dice nada por lo general.
Se da en aquellas frases o expresiones (clichés o fórmulas) que sirven esencialmente para
establecer la comunicación o prolongarla.
Se emplea esta función al iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para
este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estás?, ¿Qué hubo?,
etc.), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien, etc.) y
Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla (Perdón…,
Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc.).
6. Función poética: Manifiesta la intención del emisor de crear un mensaje bello, que
tenga finalidad en sí mismo para lo cual elige las palabras más por su valor estético que por
su contenido. Es propio de la literatura y sobre todo de la poesía. Actualmente se utiliza
también en el mundo de la publicidad está cargado de connotaciones y ambigüedades, de
manera que el receptor puede interpretar de una forma subjetiva el mensaje. Ejemplo:

 Nuestras vidas son ríos que van a dar a la mar que es el morir (Jorge Manrique)

LENGUA:

Es el conjunto de signos lingüísticos orales, producidos por el


aparato fonador del hombre con el propósito de comunicar. La
lengua se habla, pronuncia o articula. Todos los seres humanos
dominan o entienden una lengua, la que usan diariamente. Los
analfabetos, así como los grupos lingüísticos que solamente
“hablan” y no escriben, están incluidos en este concepto. Sistema
de Comunicación verbal, propio de una comunidad. Es el idioma o
lengua oficial de un estado.
Todas las lenguas naturales, formadas al entrar en contacto la “facultad del lenguaje” con
los diferentes medios ambientes sociolingüísticos, están en permanente evolución. La
lengua cambia en el tiempo y en el espacio.
Ahora bien, la lengua y el habla están interrelacionadas. Una presupone a la otra. La
lengua es necesaria para el que habla sea inteligible; pero el habla, a su vez es
fundamental para el conocimiento de la lengua. La evolución de las lenguas se da, pues,
en el habla. Es ahí donde se producen las innovaciones que pueden sufrir una lengua.
EL HABLA:
Acto individual que cada persona hace de su lengua. Puede
variar de acuerdo con la edad, el sexo, el estado de ánimo, la
ocupación, la salud, la educación y tantos otros factores.
El habla es un fenómeno individual; mientras el dialecto es un
fenómeno social. El habla parte del principio de que una persona
no puede utilizar todas las palabras de su lengua o idioma, sino
aquellas que responden a sus necesidades personales de
comunicación
20
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Diferencias
Lenguaje Lengua Habla
Facultad exclusivamente Es síquica (abstracta) Es un sistema de signos
humana lingüísticos (códigos)
Es universal. Es social (pertenece a una Es individual (pertenece a un
sociedad) individuo
Es un instrumento ya que Es producto histórico (herencia Es un acto momentáneo
permite al hombre hallar los de una época precedente)
signos adecuados para
expresarse.
Es un sistema de signos cuya Es un sistema de signos Es el uso del sistema
diversa naturaleza determina el lingüísticos (códigos) lingüístico (código)
proceso de la comunicación
humana

EJERCICIOS DE APLICACIÓN
I.En las siguientes imágenes, reconoce qué tipo de función del lenguaje se está
empleando:

………………………………………………………………………………………………….

II. Lee la siguiente lista de expresiones. Señala el tipo de función que predomine en
ellas.
1.Me alegra verte. ____________________
2.No fume. _____________________
3.La cobra no es un mamífero. _____________________
4.¡De frente...marchen! _____________________
5.Esta película ganó el Oscar. _____________________
6.¡Esto es increíble! _____________________
7.Hay un auto estacionado al frente. _____________________
8.Mozo, me trae agua, por favor. _____________________
9.Aquí base...cambio... _____________________
10. Quisiera ser el aire...que escapa de una risa.. _____________________
11. El Predicado es lo que se dice del Sujeto. _____________________

21
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

12. Canta, oh musa, la cólera de Aquiles. _____________________


13. Uno...dos...sí...sí... ______________________
14. La palabra “vate” significa “poeta”. _____________________

III. Diferencia las afirmaciones verdaderas de las falsas.

1.En cada expresión aparece sólo una función del lenguaje. ( )

2.La función poética sirve para establecer la comunicación. ( )

3.Mediante la función expresiva, el emisor revela su manera de pensar. ( )

4.Las opiniones son ejemplos de la función metalingüística. ( )

5.La función fática es también llamada función de contacto. ( )

6.Las descripciones son ejemplos de la función referencial. ( )

7.La función estética y la función referencial son lo mismo. ( )

8.Si tu intención es que el receptor haga algo, usas la función apelativa. ( )

9.Mediante la función representativa uno da información objetiva. ( )

TERCERA SEMANA
ACENTUACIÓN GENERAL / TILDACIÓN ESPECIAL

LA

La Acentuación* es la mayor intensidad con que se pronuncia determinada sílaba, en una


palabra, es decir, la que tiene "mayor fuerza de voz".

22
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

La tilde* es el signo ortográfico (´) que ponemos sobre la sílaba acentuada, siempre una
vocal; no todas las palabras llevan tilde, para que la lleven han de obedecer a unas normas
ortográficas.

NORMAS DE ACENTUACIÓN
Se dividen las palabras en cuatro clases, dependiendo del lugar donde recae el acento; y
estas, son las normas según las cuales llevarán o no tilde.

PALABRAS Llevan el Se escribe el acento Ejemplos


acento o o se tilda cuando
mayor fuerza termina en:
de voz en la:
1. AGUDAS Última sílaba Vocales Café, edén,
(oxítonas) Consonantes N y S jardín, feligrés,
escocés.
2.GRAVES O LLANAS Penúltima Cualquier consonante móvil, fácil, álbum,
(paroxítonas) sílaba menos N.S, vocal. huésped, resumen,
motores.
tímpano, aéreo,
3. ESDRÚJULAS Todas se tildan sin sociólogo,
(proparoxítonas) Antepenúltima excepción
sílaba
Anterior a la Todas se tildan sin Haciéndosenos,
4. SOBRESDRÚJULAS antepenúltima excepción. Se forman átenseles,
(superproparoxítonas) sílaba con los pronombres
enclíticos (me, te, se,
nos, os, lo, la, los, las,
le, les)
Observaciones a las reglas de acentuación
1. La ubicación del acento permite diferenciar palabras.
 La Policía Nacional del Perú publicó muchas revistas para el público, así como yo
publico para la mayoría de mis lectores.

2. Algunas palabras admiten pronunciaciones distintas (Tildación optativa), la


aplicación de la tilde depende de la comunidad lingüística.
video vídeo fútbol futbol
3. Las palabras agudas no llevan tilde en los casos siguientes:
 Cuando terminan en más de un grafema consonántico:
zigzags, mamuts, esnobs minigolf
 Cuando terminan en grafema “y”:

23
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

virrey, convoy.
Las palabras graves o llanas se escriben con tilde en los siguientes casos:
 Cuando terminan en más de un grafema consonántico:
bíceps, fórceps, cómics.
 Cuando terminan en el grafema “y”:
A ese yóquey también le gusta jugar vóley.

.5. Las letras mayúsculas se ajustan a las reglas generales de acentuación:


 César nació en Apurímac y estudia en la escuela de la POLICÍA NACIONAL DEL
PERÚ.

6. Las palabras de origen extranjero adaptadas al español se rigen a las reglas


generales:
 Cóctel, chalé, carné, baipás, champán

7. Las obras literarias de otros textos mantienen su escritura de origen:


 Poema del Mío Cid. / Poema del Mío Cid.

8. En algunos casos se produce el desplazamiento de la sílaba tónica:


Carácter Caracteres
Espécimen Especímenes
Alférez Alféreces

9. Las abreviaturas, mantienen la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en


la palabra plena:
 lám. - lámina
 pról. - prólogo
 Cía. - compañía
ACENTUACIÓN ESPECIAL

Su aplicación no se ajusta a las reglas generales y solo se utiliza en un número reducido de


palabras de nuestra lengua.

24
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

a. Tildación diacrítica
Llamada también distintiva, nos permite diferenciar las categorías gramaticales, esta tilde
distingue con precisión las funciones de las palabras.

tú pronombre personal: tu posesivo


Tú, estás de vacaciones. ¿Alumno, guarda tu cuaderno?
él pronombre personal: el artículo:
Él es responsable de sus actos. El vehículo malogrado.
mí pronombre personal: mi posesivo:
Se sacrifico por mí. Ven a mi casa para almorzar.
A mí no me engañas fácil Sustantivo (“nota musical”):
Ana interpreta en mi menor.
Sí pronombre personal: si Conjunción condicional
Lo quiso para sí Si no vienes hoy trabajarás mañana.
sí adverbio de afirmación: ¿Cómo podría habértelo dicho? ¡si
Sí, he decidido volver. yo no lo sabía!
sí Sustantivo (aprobación o Sustantivo (nota musical)
asentimiento): El vals fue interpretado en si menor.
En el referéndum triunfo el sí.
té sustantivo (planta e infusión): te pronombre, con distintos valores:
Bebe más té para combatir el No te importo su lealtad.
frío. Se te paso el tiempo.
El té de la Convención es Sustantivo (letra)
delicioso. Escribió una te mayúscula.

dé forma del verbo dar: de preposición


Solicito que me dé permiso. Pedro es de Arequipa.
Sustantivo (letra)
Escribe con la de.
sé forma del verbo ser: se pronombre, con distintos valores:
Sé considerado con tus padres. ¿Se lo has traído?
Formas del verbo saber: Siempre se entusiasma durante su
Ya sé qué ha pasado con la servicio.
carta.
má Cuantificador (adverbio, adjetivo mas conjunción adversativa,
s o pronombre) equivalente a pero :
Ana vive más lejos que tú. Estuvo de servicio mas no cumplió
Cada vez tiene más con su tarea
experiencia.
No puedes pedir más.
Sustantivo (signo matemático)
Coloca el más entre las cifras.
En la locución conjuntiva más
qué (sino)
No escucha más que a sus

25
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

amigos.

RECUERDA:

 Es incorrecto escribir el pronombre personal ti con tilde: ¿A ti no te gusta?; Tienes que


hacer las cosas por ti mismo.
 El adverbio aún es normalmente tónico y debe escribirse con tilde cuando puede
sustituirse por todavía.
Aún no ha llegado el profesor.
Creo que aún es temprano para almorzar.
 El adverbio aun es normalmente átono y debe escribirse sin tilde, cuando, se utiliza con el
mismo sentido que, hasta, incluso, también.
Aun los alumnos saben que eso no debe hacerse.
Ni aun así aceptó tu propuesta.

b. Tilde diacrítica en las palabras: qué, cuál/es/, quién/es/, cómo, cuán, cuánto/a/os/as,
cuándo, dónde y adónde son siempre tónicas y se escriben con tilde cuando pertenecen
a la clase de los interrogativos y exclamativos, en las que aluden al valor de una
incógnita que pueden referirse a cosas, personas, lugares, maneras, tiempos y
cantidades.
 ¿Cómo salieron de la escuela? (directa, cuando encabeza preguntas)
 Cuéntame cómo te fue en la escuela (indirecta, pregunta interna sin que aparezcan
signos de interrogación.
(Los interrogativos y exclamativos pueden ser precedidos por una preposición)
 ¿Por qué ha decidido eso? ¿A quién se le ocurre? ¡Cómo has cambiado!

c. Tilde disolvente, ruptura o robúrica:


Es la tilde que se coloca en una vocal cerrada (i, u) cuando está junto a las vocales
abiertas, donde la cerrada lleva la mayor fuerza de voz. Se coloca con la finalidad de
señalar la presencia de un hiato acentual.
 Raúl sabía que tenía que estudiar Economía

26
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

NO OLVIDAR QUE:
A partir de la fecha se podrá prescindir de la tilde de los pronombres demostrativos este ese y
aquel, incluso en los casos de posible ambigüedad. También se elimina la recomendación hasta
ahora vigente de tildar la conjunción disyuntiva o cuando aparece entre dos números.
UN DATO
*Según el Diccionario de la lengua española-diciembre 2019 la palabra solo se tilda cuando hay
riesgo de ambigüedad con el adj. solo, puede escribirse sólo, pero cuando es adv. únicamente,
solamente no se tilda.

Bibliografía:
Asociación de Academias de la Lengua Española (2012). Ortografía de la Lengua Española.
España: S.L.U. Espasa Libros.
*Versión electrónica de la 23°, edición del Diccionario de la lengua española (diciembre 2019)

PRÁCTICA
I. Colocar la tilde a las palabras de este texto que las necesiten:
El fotografo subio al helicoptero para hacer un reportaje aereo. Con su camara capto
imagenes magnificas que mostro en una exposicion en la galería con un gran exito. Entre
las fotografias se podian ver escenas, como la del aguila que anido en el arbol mas alto de
un bosque o la del habil cabra que habia subido a la cumbre de una montaña.
Tambien habia imagenes dramaticas, como la espesa capa de contaminación que procedia
de las chimeneas de una fabrica de papel o la que capto el esfuerzo inutil de unos niños
por salvar a una debil gaviota de la marea negra.
Entre todas las fotografias la que mas me agrado fue la que tomo a su hija Monica, se
habia tumbado en el cesped del jardin para ver si pasaba su padre con el helicoptero. El
fotografo comentaba: “Se durmio esperandole”.

1.Comisarías 16.Lesiones 31.Coacción 46.Hurto

2.Especialidad 17.Hallazgo 32.Retención 47.Robo

3.Homicidios 18.Cadáver 33.Violación 48.Receptación

4.Parricidio 19.Tentativa 34.Resistencia 49.Defraudacione


s
5.Infanticidio 20.Aborto 35.Seducción. 50.Extorsión

6.Feminicidio 21.Genocidio 36.pudor 51.Defraudación

7.Tránsito 22.Delito 37.Proxenetism 52.Rebelión

27
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

o
8.Atestados 23.Parte 38.Ocurrencias 53.Denuncias
9.Acta 24.Reservadas 39.Fuente 54.Unidad
10.Responsable 25.Hecho 40.Ocurrencia 55.Modalidad
11.Dependenci 26.Biológicos 41.Presuntas 56.Accidentales
a
12.Ocupación 27.Apelativo 42.Cambista 57.Taxista
13.seguridad 28.Conductor 43.Comerciante 58.informal
14.Empleado 29.Empresario 44.Conviviente 59.Divorciado
15.Instigación 30.Secuestro 45.patrimonio 60.Criminal

II. Escriba A en las palabras agudas, G en las palabras graves, E en las palabras
esdrújulas y S en las palabras sobresdrújulas.

III. Coloca la tilde donde sea necesario en los enunciados.

1.El guardian dice que no se permite que anden por el anden.


2.Ahora yo habito lo que antes Ines habito.
3. Eliana libro una magnifica campaña a favor del libro.
4. Como me dieron un pase para la funcion, pase sin problemas.
5. Hace tiempo que Alberto trabajo en esa fabrica que ahora fabrica artefactos electricos.
6. Pepe se encontraba sin animo el sabado y a diferencia de otras veces no animo el
partido.
7. Me jubilo a los sesenta años, a la misma edad que se jubilo mi padre.
8. En esa serie, al final, el ultimo soldado ultimo al enemigo.
9. No se publico la noticia para que el publico no se enterara.
10. Al regresar de la calle me entere del problema, pero me calle.
IV. Acentúa correctamente donde haya necesidad en las siguientes palabras
1.Filarmonica 16.postergacion 31.hipocresia 46.academico
2.caracteristicas 17.examen 32.regalale 47.incredulo
3. hectarea 18.benefica 33.humedo 48.moriras
4.examenes 19.biceps 34.oxigeno 49.cadaver
5.exposicion 20.centesimo 35.agente 50.despues
6.psicoanalisis 21.vigesimo 36.ejercito 51.capsula
7.cetaceo 22.escasez 37.sesion 52.caotico
8.bibliografia 23.escozor 38.bisturi 53.anastesiologo
9.tuberculo 24.hipotesis 39.bisnieto 54.espiritu
10.inscribir 25.escalofrio 40.tuberia 55.maligno

28
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

11.subterraneo 26.extension 41.tabique 56.Huanuco


12.adversario 27.honradez 42.pandemia 57.fenix
13.vigesima 28.semblanza 43. revolver 58. carcel
14.invalido 29.tirabuzon 44.vehiculo 59.holgazan
15.conversion 30.perezcais 45.ayudame 60.tuetano

Los signos de puntuación son aquellos caracteres ortográficos que nos ayudan a leer y
escribir mejor. Estos signos de puntuación son herramientas para el lector con el fin de
tener una mayor comprensión lectora de los textos. Así mismo nos permiten realizar las
debidas pausas y entonaciones al hablar. Para ello existen varios signos como lo son: la
coma, punto y coma, punto, dos puntos, puntos suspensivos, signos de interrogación,
signos de admiración, paréntesis, guion y comillas. Estos caracteres ortográficos son
necesarios para todo tipo de textos y contextos y evitar todo tipo de confusión al hablar.

DIFERENTES SIGNOS DE PUNTUACION

LA COMA
Es aquella que indica las pausas cortas en los textos. Se emplea para separar frases que
tengan la misma idea, así como listas y enumeraciones. Exceptuando las conjunciones y,
ni, o
CUARTA SEMANA
-Los días de la SIGNOS DE PUNTUACIÓN semana son lunes,
martes, miércoles, jueves,
viernes, sábado y domingo.

 Para separar elementos independientes de la oración, teniendo o no una conjunción entre


las mismas.

– Los niños estaban jugando, las maestras observan, y los padres no paraban de reír.

29
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

 Insertar una cláusula o conjunciones explicativas, es decir a manera de explicación o


ampliación del contexto en una oración.

– María, quien es hija de Tomás, se ganó un premio en la feria.

 Luego de agregar palabras transitivas o adverbiales, bien sea al principio o en medio de la


oración, vienen precedidas y seguidas de una coma. Aquellas palabras como: no
obstante, sin embargo, es por ello, además, es decir, de acuerdo, entre otras.

– Esta mañana llovió mucho, sin embargo, yo fui a clase.

– Ella es muy cariñosa, es decir es muy buena persona.

 Si un vocativo se encuentra al principio de una frase vienes seguido de una coma, si el


vocativo se encuentra al final vendrá precedido por una coma y entre comas si se
encuentra en medio.

– Carmen, debes venir ya.

– No creo que sea una buena idea, Carmen

– ¿Se encuentra, Carmen, en casa

PUNTO Y COMA

No tiene la misma función que la coma. Se utiliza para oraciones compuestas, donde se
encuentre más de un verbo o enumeraciones complejas donde ya existan comas. También
se emplea para antes de conjunciones como más, pero, aunque, sin embargo, no obstante,
entre otras.

-En ocasiones salíamos juntos al parque, a veces al cine; pero siempre salíamos juntos.

-He comido diferentes comidas, platillos muy sabrosos, sin embargo, no nunca comí de ese
postre.

Se utiliza para realizar una pausa larga al final de cada frase u oración. Así mismo es
utilizado para delimitar las abreviaturas. Este signo se coloca siempre junto a la palabra o
número que lo precede, así mismo es separado por un espacio de los que le siguen.

30
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

De igual forma este se conforma por tres tipos de puntos:

PUNTO SEGUIDO

Es utilizado para separar oraciones que conforman un mismo párrafo.

Ejemplo:

La familia es un conjunto de personas que se encuentran unidas por consanguinidad. Esta


unión es constituida de forma legal y social.

PUNTO Y APARTE

Se utiliza para separar párrafos distintos que se encuentran dentro de un mismo

contexto de ideas.

Ejemplo: Estos vínculos pueden ser creados por el matrimonio o la adopción.

Muchas personas están de acuerdo en que la familia es importante para el desarrollo del
individuo.

Punto y final: su función es para cerrar todo un contexto de ideas.

DOS PUNTOS

Tiene diversos usos y su pausa es mayor que la de la coma y menor a la del punto. Se usa
para dar paso a una enumeración, luego de saludos de cortesía en cartas, antes de citas
textuales y en diálogos. Ejemplo: ▪ La casa tenía: una ventana, puertas, techo y algunos
cuartos.

▪ Querido amigo: Te escribo esta carta…

Entonces, el príncipe preguntó: – ¿Dónde se encuentra ese castillo?

COMILLAS

Uso de comillas

31
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

 Cuando se escribe frases o textos de otro autor.

San Juan de la Cruz escribió: “No llora por pensar que está olvidado”

 Cuando usamos una palabra con sentido irónico o especial.

Ella siempre está inmersa en su “cosas”

 En títulos de poemas, artículos, cuadros etc.

Se sabe de memoria la “Elegía” de Miguel Hernández

EJERCICIOS

1. Escribe cinco oraciones que contengan dos puntos

2. Coloca los signos de puntuación donde crea necesario:

El punto aparte en algunas zonas de España llamado punto y aparte se utiliza para
separar los párrafos de un texto es decir las unidades formadas por las oraciones que
desarrollan un mismo núcleo temático el punto aparte es entonces el que separa dos
párrafos distintos que suelen desarrollar dentro de la unidad del texto ideas o contenidos
diferentes después del punto aparte se continúa en el renglón siguiente dejando sangría
es decir un blanco inicial en la primera línea del párrafo además el punto aparte se
emplea en el diálogo para señalar el final de las intervenciones de los interlocutores.

3. Coloca los signos de puntuación donde crea necesario:

El uso adecuado de los signos de puntuación es clave para el éxito de una redacción


estas pausas que determinan dónde comienzan y dónde terminan las frases y los
párrafos ayudan a estructurar un texto dándole un orden interno aunque hay normas
estándar para el uso de los signos de puntuación este también depende de la persona y
su estilo si hablamos de textos poéticos o literarios para textos expositivos

32
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

argumentativos artículos científicos ensayos críticos o similares los signos de puntuación


y su uso correcto determinan si el autor va a transmitir o no la tesis que ha planteado no
hay buenas ideas sin buena redacción los signos de puntuación hacen de un párrafo
cualquiera una idea ordenada y orgánica con coherencia y claridad.

II UNIDAD

QUINTA SEMANA
LECTURA: IMPORTANCIA, ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN
LECTORA

LECTURA: IMPORTANCIA, ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN LECTORA

DEFINICIÓN

 La lectura es un procedimiento que consiste en informarse del contenido de un texto.


 La lectura se convierte en un procedimiento muy eficaz para alcanzar la cultura
necesaria en todo estudiante.

TIPOS DE LECTURA

 Informativa: Es aquel que realizamos con la finalidad de informarnos sobre


determinados hechos, ej. Leer un diario, una revista, un catálogo, etc.
 Recreativa: Está relacionada con una lectura efectuada con la finalidad de
recrearnos o deleitarnos, como por ej. La lectura de una novela, una obra de teatro,
etc.
 Lectura de especialización (o profesional): Está referida a la lectura que hacemos
con el objeto de incrementar nuestra información en alguna especialidad

33
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

 FASES DEL PROCESO DE LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: Subrayado, sumillado y resumen

SUBRAYADO

Técnica básica con la que se realiza una lectura, que consiste en destacar mediante un
trazo (líneas, rayas u otras señales), las frases esenciales y palabras claves de un texto,
que merecen la pena ser tenidos en cuenta para ser asimilados.

Esta técnica de análisis es valiosa, porque puede servir de base a otras técnicas: resumen,
esquemas, fichaje, etc.

¿Cuándo subrayar?

Luego de comprender el texto leído, podemos aislar las


frases que mejor sinteticen las ideas y subrayarlas.
Por lo tanto, generalmente subrayamos un texto a partir
de la segunda lectura.

¿Cuánto subrayar?

34
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

La cantidad de información reducida y pertinente del texto. El objetivo es resaltar lo más


importante, entonces, podemos incluso subrayar una sola palabra que exprese toda una
idea.

¿Qué subrayar?

Lo más importante de un tema, lo imprescindible.

Los títulos y subtítulos que permiten seguir la organización del texto.

Sustantivos, verbos y algunos adjetivos.

Fechas, nombres propios u otro tipo de datos concretos que remarca datos.

¿Cómo subrayar?

Emplear la “raya”, recuadros o corchetes cuando se deba señalar párrafos enteros o


frases.

Se sugiere subrayar con lápiz pues permite borrar y escribir en los márgenes.

Se puede utilizar claves propias para indicar diferentes grados de importancia de


ideas.

35
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

No

se recomienda emplear más de dos colores.

¿Cuáles son los requisitos para subrayar?

Dominio de una lectura mecánica y buen nivel de comprensión lectora.

Distinguir lo esencial de lo accesorio.

Localizar la idea principal de cada párrafo, separándolas de las ideas secundarias.

¿Cuáles son las ventajas del subrayado?

1. Activa procesos psicomotores.

2. Mejora la retención.

3. Los repasos serán más rápidos y efectivos.

4. Las palabras clave facilitan la comprensión del texto.

5. Evita las distracciones.

6. Ayuda a organizar y comprender lo que leemos.

7. Favorece a la lectura crítica (selección, jerarquización, discriminación).

8. Es paso previo fundamental para la realización de resúmenes y esquemas.

Bien y mal subrayado


Una bacteria es un organismo MAL: Sobran palabras subrayadas.
unicelular. En la parte externa posee que esté pegada a la pared es
una capa, llamada pared celular, que información secundaria. Sobra el
la rodea. Por dentro y pegada a la subrayado de la.
pared se encuentra la membrana
celular.

36
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Una bacteria es un organismo BIEN: solo estén subrayadas las ideas


unicelular. En la parte externa posee importantes. No hemos subrayado
una capa, llamada pared celular, que bacteria ya que se supone que es el
la rodea. Por dentro y pegada a la título.
pared se encuentra la membrana
celular.
Una bacteria es un organismo MAL: no tiene sentido subrayar todo el
unicelular. En la parte externa posee texto, solo las ideas principales.
una capa, llamada pared celular, que
la rodea. Por dentro y pegada a la
pared se encuentra la membrana
celular.

Aplicando la técnica del subrayado

Alcatraz es el nombre del popular baile de origen afroperuano, cuyo inicio se remonta a
finales del siglo XX. El baile generalmente, se realizaba en los mercados y pescaderías de
lima, y debe su denominación a un grupo de plumas de alcatraz (pelícano) que
antiguamente la mujer llevaba atado a la espalda, a nivel de la cintura. De este conjunto de
plumas sobresalía una, a la cual el hombre debía prenderle fuego con una vela encendida,
pero sin que ninguno de los bailarines perdiese el ritmo. La destreza con que ejecutaban
los movimientos hacía casi imposible que el hombre lograra su propósito. Al repetirse la
música, se invertían los papeles. Moderadamente, las plumas han sido reemplazadas por
un papel para lograr un efecto más espectacular al ser quemado.

PARAFRASEO O PARÁFRASIS

Es reconstruir la información contenida en un texto usando sus propias palabras


(vocabulario, frases u oraciones distintas) pero equivalentes en significado.

¿Cómo parafrasear?

Leer varias veces el escrito original.

Escribir (listado) o subrayar ideas principales que se observan.

37
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Explicar de forma propia lo que se ha aprendido, ya sea verbalmente o escrito, sin


cambiar la idea del autor.

Recomendaciones

Primero debes fijarte en el tipo de texto que vas a leer.

Usar sinónimos para todas las palabras que no sean genéricas.

Cambiar la estructura de la frase.

Reducir párrafos a frases.

Lo importante es que te expreses con tus propias palabras.

Tu escrito no debe perder la idea del autor.

Apliquemos el parafraseo:

Hay quienes usan siempre la misma ropa, llevan amuletos, hacen promesas, imploran
mirando al cielo, creen en supersticiones

SUMILLADO

Las sumillas tratan de sintetizar en pocas palabras las ideas centrales del texto.

Consiste en la elaboración de sumillas o anotaciones al margen del texto; reducción


a términos breves y precisos conservando lo esencial de su contenido. ¿Cómo se
elabora una sumilla?

Paso Lectura general del texto


1
Paso Subrayado de las oraciones temáticas
2
Paso Paráfrasis de las oraciones temáticas
3
Paso Edición de la sumilla
4

Recomendaciones

Subrayar o anotar las ideas principales de cada párrafo


Emplear un lenguaje directo.

38
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

No copiar en forma textual, pero respetar las ideas esenciales.


Utilizar sinónimos y palabras de enlace cuando sea necesario.
Ejemplo:

Egocentrismo tardío
Un niño quiere las cosas exactamente en el momento en
que las pide. Tiene poca paciencia para esperar, y llora
Para un niño es
cuando no se hace lo que dice. Cuando desea algo lo
correcto tomar
toma sin reparos, o lo pide argumentando que debemos algo porque le
dárselo ya sea porque "le gusta" o porque "lo quiere", gusta o lo quiere.

porque lo justo y lo correcto a esa edad se equipara con


las preferencias y deseos personales.

Ahora hazlo tú

“A los niños hay que decirles siempre la verdad. A los


niños no hay que asustarlos con cucos, brujas, ogros…
temibles personajes imaginarios. Llegado el caso,
hábleles de cosas más reales: el lobo, una araña, una
buena lagartija”.
RESUMEN

Es la reducción del contenido de un texto de manera que en él se encuentren las ideas


principales interrelacionadas coherentemente

Es un texto que sintetiza la información de otro que constituye su punto de partida. En este
sentido, elaborar un resumen requiere de la identificación de las ideas principales del texto
original y de su organización en una nueva estructura que debe responder, a su vez, a las
exigencias de coherencia y cohesión.

SUS CARACTERÍSTICAS

 Contener las ideas principales debidamente interrelacionadas.

39
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

 Brevedad.

 Objetividad.

 Conservar la estructura del texto original.

 Utilizar un lenguaje sencillo.

PASOS PARA ELABORAR UN RESUMEN

 Lectura detenida y atenta del texto.

 Identificación y subrayado de las ideas principales de cada uno de los párrafos.

 Edición de las ideas principales.

 Redacción provisional del resumen sobre las bases de las ideas editadas (utilice sus
propias palabras)

 Lectura y revisión del resumen provisional (eliminación de repeticiones innecesarias;


uso de conectores apropiados, signos de puntuación, léxico adecuado)

 Lectura del resumen y contraste con el texto original a fin de verificar que la
información es la misma.

Ejemplo:

El perfume

Hoy en día, las cifras no dejan lugar a la duda en cuanto al uso del perfume, esa sustancia
de agradable olor que acostumbran y gustan de aplicarse muchos: tres de cada cuatro
españolas se perfuman diariamente. Las francesas también se encuentran a la cabeza de
este consumo, mientras que las italianas se sitúan a la cola. Si en unos países el perfume
es la estrella a la hora de conseguir una buena fragancia corporal, en otros se prefiere el
desodorante y el jabón no solo para la higiene sino para conseguir un olor muy agradable.

No todos los perfumes son iguales. Según su origen, los hay de dos clases. Deben
diferenciarse aquellos que se obtienen de la naturaleza, y que son los que poseen toda esa
potencia cautivadora, de los elaborados con sustancias artificiales. los mejores perfumes y
los más costosos son los extraídos de los pétalos de las flores. En cada capullo, se

40
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

encuentran escasas gotas de aceites con la fragancia en esencia. Esta son la vida misma
de todo buen perfumen. Combinando alguna sustancia química, se puede obtener un olor
que desprenda, con alguna fidelidad, el de la flor original.

Este es el procedimiento por el que se obtiene los perfumes baratos. En estas sustancias
obtenidas por el hombre, hay algo que siempre las delata, ya que la naturaleza conserva
aún un secreto que ningún químico ha descubierto.

La intensidad o fragancia de los perfumes varía: la esencia es la más fuerte por ser el
extracto, casi nunca se presenta pura sino diluida en otros elementos; el perfume, muy
concentrado es la intensidad ideal; la colonia es la más ligera y su efecto es menor, es la
más barata.

La mejor manera para aumentar el poder de una fragancia es aplicarla en las zonas del
cuerpo en donde las pulsaciones son más intensas: el interior de las muñecas, detrás de
las orejas, la base del cuello, sobre el corazón, las sienes, en los tobillos y detrás de las
rodillas. Esto ocurre porque, en estas zonas, la sangre fluye con más rapidez y produce
calor, el cual ayuda a revelar el olor del perfume.

EDICIÓN DE LA IDEAS PRINCIPALES

1. Hoy en día, las cifras no dejan lugar a la duda en cuanto al uso del perfume ,
sustancia de agradable olor que acostumbran y gustan de aplicarse muchos.

2. Según su origen, los hay de dos clases: aquellos que se obtienen de la naturaleza,
los elaborados con sustancias artificiales.

3. La intensidad o fragancia de los perfumes varia: la esencia , el perfume, la colonia.

4. La mejor manera para aumentar el poder de una fragancia es aplicarla en las zonas
del cuerpo en donde las pulsaciones son más intensas.

RESUMEN

Actualmente, según cifras, no existen dudas de que el uso del perfume, esa sustancia de
agradable olor que acostumbran y gustan de aplicarse muchos, está muy extendido. Según
su origen, los hay de dos clases: los naturales y los artificiales.

41
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Además, presentan tres intensidades: la esencia, el perfume y la colonia. La mejor manera


para aumentar el poder de una buena fragancia es aplicarla en las zonas del cuerpo donde
las pulsaciones son más intensas.

SEXTA SEMANA
ORGANIZADORES DE LA INFORMACION

ORGANIZADORES DE LA INFORMACIÓN

Un organizador Gráfico es una representación visual de conocimientos que presenta


información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un
esquema usando etiquetas. Se le denomina de variadas formas, como: mapa semántico,
mapa conceptual, mapa mental, etc.

Habilidades que desarrollan:

El pensamiento crítico y creativo.

Comprensión Memoria Interacción con el tema.

Empaque de ideas principales

Comprensión del vocabulario

Construcción de conocimiento

Elaboración del resumen, la clasificación, la gráfica y la categorización

MAPAS CONCEPTUALES

El mapa conceptual es una técnica creada por Joseph D. Novak (1988) Lo presenta como
estrategia, método y recurso esquemático.

Estrategia: “Procuraremos poner ejemplos de estrategias sencillas, pero poderosas en


potencia, para ayudar a los estudiantes a aprender y para ayudar a los educadores a
organizar los materiales objeto de este aprendizaje”

Método/Técnica: “La construcción de los mapas conceptuales (...) es un método para


ayudar a los estudiantes y educadores a captar el significado de los materiales que van a
aprender”

Recurso: “Un mapa conceptual es un recurso esquemático para representar un conjunto


de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones”

Elementos:
42
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

1.Proposición. Dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por palabras


(palabras enlace) para formar una unidad semántica (donde se afirma o niega algo de un
concepto).

2. Concepto. Es una regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa


mediante algún término y hacen referencia a acontecimientos (algo que sucede o que se
provoca) y a objetos (cualquier cosa que existe y se puede observar), estos son las
imágenes mentales que provocan en el individuo las palabras o signos con los que expresa
regularidades. Tienen elementos comunes a los demás y matices personales del individuo.

3. Palabras-enlace. Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo
de relación existente entre ambos.

Fuentes:
http://cmap.ihmc.us/conceptmap.html

MAPA MENTAL / DE IDEAS

Es una expresión del pensamiento irradiante.


Es una función natural de la mente humana.
Es una poderosa técnica gráfica que ofrece una llave maestra para acceder al potencial
del cerebro.
Se aplican a todos los aspectos de la vida, mejoran el aprendizaje y dan claridad en el
trabajo.
ELABORACIÓN

43
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Se selecciona el problema o asunto más importante se escribe o dibuja en el centro de la


hoja.

Los principales temas relacionados con el problema, se presentan como ramificaciones.

De esos temas parten imágenes o palabras que se trazan sobre líneas abiertas, de forma
automática pero clara. Las ramificaciones forman una estructura nodal.

Elementos del Mapa Mental:

•Imagen central: La idea generadora asociada a un tema o asunto principal se expresa en


una imagen o imagen-palabra central creativa, de la que irradian los demás apartados del
tema.

•Ramas de las ideas principales: Constituyen la estructura básica del tema central, que
suelen expresarse en subtemas, apartados o categorías. Estas ideas principales salen del
centro.

•Ramas de las ideas secundarias: Contienen o representan el soporte de las ideas que
desarrollan la categoría, apartado o subtema de la rama principal.

•Palabras clave y líneas: El contenido de las ramas se expresa con palabras-clave


escritas sobre líneas conectadas entre sí.

•Imágenes, códigos, símbolos: En el mapa mental se utilizan imágenes, códigos,


símbolos verbales, numéricos y gráficos, relieves, flechas, figuras geométricas, figuras
tridimensionales, etc., que ayudan a enfatizar las distintas ideas.

44
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIAGRAMA CAUSA EFECTO

Llamado usualmente Diagrama de “Ishikawa” porque fue creado por Kaoru Ishikawa,
experto en dirección de empresas, quien a su vez estaba muy interesado en mejorar el
control de la calidad. Se trata de una herramienta para el análisis de los problemas que
básicamente representa la relación entre un efecto (problema) y todas las posibles causas
que lo ocasionan.

45
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

LINEA DE TIEMPO

Permiten ver de forma esquemática cuándo ocurrieron acontecimientos, ordenados en


función de sus fechas cronológicas. Facilitan comprender el tiempo transcurrido entre
cada evento, además de permitir aprender su orden.

Estos organizadores gráficos son muy utilizados en disciplinas relacionadas con la


historia y las asignaturas relacionadas con esta.

Actividad

Elabora un organizador de información de la historia de la Policía Nacional del Perú.

Historia de la PNP

El presidente Alan García, durante su primer gobierno, inició el 14 de septiembre de


1985, al amparo de la ley 24294 aprobada por el Congreso de la República, un
proceso de reorganización de las Fuerzas Policiales. El 4 de febrero de 1986,
continuando con el proyecto emprendido, se expidieron los Decretos Legislativos
Nros. 370, 371, 372 y 373 referentes a la Ley Orgánica del Ministerio del Interior, la
Ley de Bases de las Fuerzas Policiales, Leyes Orgánicas de la Guardia Civil, de la
Policía de Investigaciones y de la Guardia Republicana.

Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú durante la Gran Parada Militar de
2012.

46
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

El decreto legislativo Nº 371 Ley de Bases de las Fuerzas Policiales sentó los pilares
para la creación definitiva de la Policía Nacional del Perú.13 La citada ley estableció
un comando único (esto es la Dirección General de las Fuerzas Policiales)13 y la
formación también de un solo centro de estudios para la preparación de los oficiales
policías (denominado Escuela de Oficiales de las Fuerzas Policiales con sede en el
antiguo Centro de Instrucción de la Guardia Civil Mariano Santos del distrito de
Chorrillos) y de una escuela nacional para los guardias y agentes (denominada
Escuela Nacional de Policía con sede en el antiguo Centro de Instrucción de la
Guardia Republicana del distrito de Puente Piedra).

El 7 de diciembre de 1988 fue publicada la ley 24949 del 6 de diciembre de 1988 que
modificando los artículos pertinentes de la Constitución de 1979 creó definitivamente
la Policía Nacional.14 Los objetivos que se buscaron fueron, entre otros, integrar las
tres Fuerzas Policiales, hacer un mejor uso de los recursos económicos, desaparecer
los conflictos que existían entre ellas originados por dualidad de funciones y, sobre
todo, ofrecer un mejor servicio a la sociedad. Con motivo de la unificación de las
Fuerzas Policiales la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones y la Guardia
Republicana pasaron a denominarse Policía General, Policía Técnica y Policía de
Seguridad hasta 1991.

Luego de la creación de la Policía Nacional, se designó a Santa Rosa de Lima, por


decreto supremo Nº 0027-89-IN, publicado el 18 de septiembre de 1989, como su
Patrona.15 En 1995 Santa Rosa de Lima fue condecorada con la Orden al Mérito de
la Policía Nacional en el grado de Gran Cruz otorgándosele además la Banda
Honorífica de Generala de la Policía Nacional del Perú, en su condición de Patrona
del Instituto. En el Calendario Anual de Festividades Institucionales de la Policía
Nacional, se designó al 30 de agosto de cada año como el Día de Santa Rosa de
Lima y de la Virtud Policial, conforme a lo establecido en el decreto supremo Nº 0027-
89 y la resolución directoral N° 355092 del 6 de agosto de 1992.

47
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

SÉPTIMA SEMANA
PRIMER EXAMEN PARCIAL

OCTAVA SEMANA
PAUTAS BÁSICAS DE LA NORMATIVA APA

DEFINICION

El estilo APA proporciona una estandarización para una comunicación académica efectiva
porque ayuda Orígenes del estilo APA

El origen de las Normas APA se da en 1929, cuando un grupo de psicólogos se reunieron y


buscaron establecer unas normas (o pautas de estilo), que estandarizaban los diferentes

48
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

componentes de la escritura científica para aumentar la facilidad de comprensión de


lectura.

Desde entonces, el alcance y la extensión del Formato APA ha crecido y es el estilo de


escritura más utilizado en el mundo para presentación de trabajos académicos.

a los escritores a presentar sus ideas de manera clara, precisa e inclusiva.

ESTRUCTURA

Todos los documentos en formato APA incluyen una portada, el texto principal y
referencias. Además, pueden incluir también elementos adicionales como: resumen, tablas
y figuras, apéndice y notas al final.

Tabla de Contenido

1. Portada

2. Resumen/Abstract

3. Cuerpo del documento

1. Introducción

2. Método

3. Resultados

4. Discusión

4. Referencias

5. Notas al Pie de Página o Notas al Final

6. Tablas

7. Figuras

8. Apéndices

Organice las páginas de un documento de estilo APA en el siguiente orden:

49
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Estructura de un trabajo en Normas APA

Aprende a utilizar el Formato APA actualizado en tu tesis, disertación, trabajo académico.


Esta página ha sido redigida con las Normas de la 7ma (séptima) edición de las Normas
APA.

ACTUALIZACIONES FORMATO APA 7MA (SÉPTIMA) EDICIÓN

En términos generales el Formato APA mantiene el mismo tamaño de página (tamaño carta
– 8.5 x 11 pulgadas), con márgenes de 2,54 cm (1 pulgada) en todos los lados. Debe
seleccionar una fuente que sea altamente legible. La séptima edición de las Normas APA
contempla varios tipos de fuente, pero siempre recomendamos seguir utilizando la fuente
Times New Román de 12 puntos. Deberás utilizar interlineado doble en casi todo el texto,
con excepción de algunas partes. Otro punto que ha sido actualizado son los niveles de
títulos y subtítulos que ahora ofrecen mejor legibilidad al autor.

Si es un trabajo profesional, debes incluir en el encabezado de página un título corto de tu


trabajo (también conocido como titulillo o running head) en la parte superior de cada
página. Lee con atención cada punto del Formato APA abajo.

TAMAÑO DE PAPEL

50
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

En algunos países es común el uso del papel A4, pero ¡atención! El tamaño de
hoja recomendado por APA es el tamaño carta.

El tamaño de papel utilizado en APA es el estándar Carta (Letter en inglés)

MÁRGENES

Las márgenes deben ser de una pulgada, que corresponden a 2.54 cm. Son los márgenes
estándares de Word, sin embargo, recomendamos
que verifiques que los márgenes estén
configurados correctamente.

51
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Márgenes estándares de una pulgada (2.54 cm)


TIPO Y TAMAÑO DE FUENTE

Mientras en la sexta edición se sugería el uso de Times New Roman, 12, la séptima edición
de las Normas APA trae una serie de sugerencias de tipos y tamaño de fuentes para que
puedas usar en tu documento. Ingresando al enlace anterior puedes ver las excepciones de
dónde puedes utilizar una fuente más grande o pequeña.

FUENTES

Son los documentos físicos, electrónicos, audiovisuales, entre otros, que han servido como
soporte para la elaboración del trabajo investigativo.

REFERENCIAS

Son las fuentes que se han seleccionado para la elaboración del trabajo investigativo y que
deberán aparecer al final del trabajo.

CITAS

Existen tres tipos de citas

a) Citas textuales: Oración o párrafo que se transcribe de forma idéntica del documento
original al trabajo que en desarrollo. Dentro de este tipo de citas existen dos subtipos: a.a)
Cita contextual corta: cuando su contenido es menor a 40 palabras a.b) Cita contextual
larga: cuando su contenido es mayor a 40 palabras. Es importante aclarar que dentro de
este conteo no se tienen en cuenta los conectores ni las preposiciones.

52
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

b) Citas contextuales: Se extrae información importante de la fuente y se parafrasea, sin


modifica la idea original.

c) Cita de citas: Se obtiene información de un autor dentro del documento de otro autor.

Como se mencionó en párrafos anteriores, las Normas APA buscan que la producción de
conocimiento científico e investigativo sea valorada y respetada, de tal manera que sus
“reglas” se encuentran diseñadas para evitar que se produzca plagio de material científico.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Es importante hacer en uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza


cuando se elabora un trabajo académico. Al incluir las referencias bibliográficas
identificamos las ideas e información que han sido tomadas de otros autores. Si además
empleas un estilo de cita normalizado se favorece el reconocimiento de la fuente empleada
para que cualquiera otra persona pueda localizar esos documentos.

La elaboración de un trabajo académico o científico requiere de la inclusión de una


bibliografía sistemática y estructurada. En su redacción hay dos elementos fundamentales:

1. Las citas en el texto: forma de referencia breve entre paréntesis dentro un


parrado o añadida como nota a pie de página, al final de un capítulo o del documento
según dicte el estilo bibliográfico empleado y las referencias bibliográficas: una nota más
extensa y ordenada alfabéticamente

Los gestores de citas bibliográficas son herramientas que permiten recopilar bibliografía,
organizarla, comentarla o compartirla, utilizarla para la preparación de un manuscrito con
vistas a su publicación o incluso adaptar su estilo a las normas de edición de una
determinada revista científica. RefWorks es la aplicación recomendada por la UAM para la
gestión de bibliografías personales de docentes, investigadores y estudiantes. Las
bibliotecas de la UAM ofrecen cursos de formación sobre la elaboración de bibliografías y la
utilización de RefWorks.

REDACTAR REFERENCIAS EN APA SEGÚN LA SEXTA EDICIÓN

Libro

53
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Herrán Gascón, A., Cortina Selva, M. y González Sánchez, I. (2006). La muerte y su
didáctica: manual para educación infantil, primaria y secundaria. Madrid: Universitas.

Libro (antología o compilación)

Trillo, J. (Ed.). (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo
XXI. Barcelona: Graó.

Capítulo de libro

Gilmartín, M. A. (2008). Ambientes escolares. En J. A. Aragonés, y M. Amérigo


(Eds.), Psicología ambiental (pp. 221-237).
Madrid: Pirámide.
Artículo de revista en papel

Rodríguez, C. (2007). God's eye does not look at signs. Early development and
semiotics. Infancia y Aprendizaje, 30(3), 343-374.

Artículo de revista electrónica (con DOI)

Herbst-Damn, K. L. y Kulik, J. A. (2005). Volunteer support, marital status, and the


survival times of terminally ill patients. Health Psychology, 24, 225-229.
doi:10.1037/0278-6133.24.2.225

Artículo de revista electrónica (sin DOI)

Sillick, T. J. y Schutte, N. S. (2006). Emotional intelligence and self-esteem mediate


between perceived early parental
love and adult happiness. E-Journal of Applied Psychology, 2(2), 28-48. Recuperado
de http://ojs.lib.swin.edu.au/index.php/ejap

Artículo de periódico

Aréchaga, J. (15 de septiembre de 2011). Los españoles y las revistas científicas...


¡Que editen ellos! El País, pp. 20-22

III UNIDAD
NOVENA SEMANA 54
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA: LITERAL,
INFERENCIAL Y CRITERIAL
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes del texto
y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector
interactúa con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da
siempre de la misma forma.

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

A. NIVEL LITERAL
Se le llama también comprensión Pistas para formular preguntas literales. 
• ¿qué…? 
superficial. Tiene como objetivo
• ¿quién es…? 
adquirir una información mínima del • ¿dónde…?
• ¿quiénes son…?
texto y no demanda en el lector mucho
• ¿cómo es…?
más que un proceso automático. • ¿con quién…? 
• ¿para qué…?
El lector decodifica palabras y • ¿cuándo…?
oraciones y está en condiciones de • ¿cuál es…?
• ¿cómo se llama…?
parafrasear, es decir, puede
reconstruir lo que está
superficialmente en el texto.
En este nivel se establece los componentes del texto: el significado de un párrafo, de
una oración, la identificación de sujetos, eventos u objetos mencionados en el texto, el
reconocimiento de signos como las comillas o los signos de interrogación.

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LITERAL.


o ACCESO AL LÉXICO: que es la identificación del significado de las palabras.
EJEMPLO
- Decodifique las siguientes palabras:
 Pinacoteca: _____________________________________________
 Sumiso: _____________________________________________

55
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

 Perseverancia: _____________________________________________
 Disciplina: _____________________________________________
o ORDEN DE LAS PALABRAS: Es la identificación del significado contextual, de las
proposiciones y oraciones.
EJEMPLO
Neisser vivía en un pequeño pueblo a los mil pies del nevado Huascarán. Desde aquel
hermoso lugar le era más fácil pastar a sus ovejitas…
Preguntas:
- ¿Dónde vivía Neysser?
……………………………………………………………………………………….
- ¿Dónde quedaba el pueblo en el cual vivía Neysser?
……………………………………………………………………………………….
- ¿En qué ayudaba a Neysser su cercanía al nevado Huascarán?
……………………………………………………………………………………….
B. NIVEL INFERENCIAL: LA INFERENCIA
La inferencia es un proceso de razonamiento lógico que se refiere a proporciones
admitidas como verdaderas (las premisas) y que concluye en la verdad de una nueva
proposición en virtud de su vinculación con las primeras.
Es interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que en algunas
ocasiones no lo dice o escribe explícitamente. El autor comunica las ideas en forma
indirecta.

Pistas para formular preguntas inferenciales. 


• ¿Qué pasaría antes de…? 
• ¿Qué significa...? 
• ¿Por qué...? 
• ¿Cómo podrías…? 
• ¿Qué otro título…? 
• ¿Cuál es…? 
• ¿Qué diferencias…? 
• ¿Qué semejanzas...?
• ¿A qué se refiere cuando…?
• ¿Cuál es el motivo...?
• ¿Qué relación habrá...?
• ¿Qué conclusiones...?
• ¿Qué crees…?

56
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ACTIVIDADES
1. Ejemplos de inferencia en relación al poema Masa, de César Vallejo:
Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: «No mueras, ¡te amo tanto!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
«No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: « ¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Entonces, todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar.

PREGUNTAS INFERENCIALES:
1. ¿Cuál es el escenario natural de este poema? ¿Dónde ocurre? ¿Cuál es el
paisaje que lo rodea?
2. ¿Qué aspecto tiene el combatiente muerto en la batalla? ¿Cómo lo describes?
3. El combatiente muerto en la batalla ha sido: ¿Valeroso? ¿Egoísta? ¿Cobarde?
4. ¿El cadáver, en el poema, escuchaba?
5. ¿El cadáver, en el poema, veía?
6. ¿El cadáver, en el poema, sentía?
7. ¿Qué emoción es la que une a todos los hombres que ruegan al cadáver que

57
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

vuelva a la vida?
8. ¿En qué estaban de acuerdo y convencidos todos quienes rodeaban al cadáver?
9. ¿Los hombres que lo rodeaban amaban o no a la persona que yacía muerta?
10. Al abrazar al primer hombre ¿qué sentiría quien volvió a la vida por el ruego
común de todos?
DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE PREMISAS QUE SE UTILIZAN PARA LLEGAR A
UNA CONCLUSIÓN PUEDE HABER:
- INFERENCIA INMEDIATA: parte de una premisa
EJEMPLO:
P1 La mayoría de alumnos aprobó el examen.
…………………………………………………………………………………
- INFERENCIA MEDIATA: parte de dos o más premisas.
EJEMPLO:
P1 Todos los peruanos son americanos.
P2 Todos los limeños son peruanos
…………………………………………………………………………………

ACTIVIDADES
1. LEE LAS SIGUIENTES PROPOSICIONES Y ESCRIBE LAS CONCLUSIONES.
 El 71% de alumnos ingresaron a la EESTP - PNP
…………………………………………………………………………………….
 Es falso que algunos peces no sean acuáticos.
……………………………………………………………………………………..
 No todos los artículos de la revista están redactados correctamente.
…………………………………………………………………………………..
 P1 Ningún mamífero es animal de sangre fría.
P2 Todos los perros son mamíferos.
……………………………………………………………………………………..
 P1 Ningún profesor de la EESTP - PNP faltó a la reunión.
P2 Gloria es una profesora de la EEST - PNP
……………………………………………………………………………………..
 P1 Todos los amores prohibidos son más intensos que los permitidos.

58
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

P2 Vanesa y Cristian viven un amor permitido.


P3 Noelina y Antonio viven un amor prohibido.
……………………………………………………………………………………..

C. NIVEL CRÍTICO
Si hemos entendido el texto, podemos hacer juicios de valor (bueno/malo;
falso/verdadero; justo/injusto, etc.) El lector estará en la capacidad de hacer
deducciones, juzgar y llegar a conclusiones. Este nivel está más allá de lo literal y de lo
inferencial.

Pistas para formular preguntas criteriales.

• ¿Crees que es…? 


• ¿Qué opinas...? 
• ¿Cómo crees que…? 
• ¿Cómo podrías calificar…? 
• ¿Qué hubieras hecho…? 
• ¿Cómo te parece…? 
• ¿Cómo debería ser…? 
• ¿Qué crees…?
• ¿Qué te parece…?
• ¿Cómo calificarías…?
• ¿Qué piensas de…?

EJERCICIOS APLICATIVOS

59
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

INSTRUCCIÓN 01

Lee y analiza los siguientes TEXTOS. Marca la alternativa que contenga la respuesta
correcta para cada pregunta, teniendo en cuenta solo el contenido de dicho texto.

TEXTO No 1

El testimonio de Arguedas es definitivo: el indio no es obsecuente, ni servil, ni mentiroso, ni


hipócrita, pero su conducta lo es en determinadas circunstancias y por necesidad. Esas
máscaras son en realidad escudos que le evitan nuevas agresiones, nuevos atropellos. El
indio se muestra así a sabiendas ante el hombre que le roba sus tierras y sus animales,
que lo encarcela y viola a su mujer y a sus hijas. Pero en la vida interna de la comunidad el
indio no se humilla jamás, abomina de la mentira y tiene la religión del respeto a las normas
morales que se ha dado. Arguedas, al mostrar al indio en sus diferentes situaciones, al
descubrir el verdadero sentido de su actitud frente al blanco, al revelar el mundo de sueños
y ambiciones que esconde el alma del indio, nos da todos los elementos del juicio
necesarios para comprenderlo y llegar hasta él. Esa visión totalizadora de un mundo es el
verdadero realismo literario.

01. Concretamente, el fragmento trata de:


a) La rebeldía del indio frente al ambiente que lo circunda.
b) La definición de la naturaleza ambigua del indio.
c) El fundamento religioso de la moral
d) La caracterización auténtica del indio
e) La descripción de la conducta negativa del indio.
02. La manifestación negativa de la conducta del indio constituye:
a) Un medio de defensa contra las agresiones de que es víctima.
b) Un escudo para agredir al blanco
c) Una estrategia para la convivencia con el blanco
d) La espontánea reacción frente al enemigo que lo explota
e) Una manera de someterse a una realidad hostil.

60
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

03. En el contexto de su comunidad, el indio es caracterizado como un ser:


a) Soberbio con los demás
b) profundamente religioso
c) arrogante frente al blanco
d) obsecuente por naturaleza
e) respetuoso de su moral
04. ¿En qué circunstancia, según el texto, la conducta del indio se manifiesta como servil,
hipócrita, falaz y sumisa?
a) en su relación con el blanco
b) en su afán de integrarse con el blanco
c) en su condición de ser incomprendido
d) en la necesidad de defenderse de los demás
e) en el trato con todos sus semejantes
05. ¿Cuál es el medio que emplea Arguedas para hacernos comprender la conducta del
indio?
a) La presentación del indio en sus diferentes circunstancias
b) La descripción objetiva de su conducta social
c) La visión del indio desde un ángulo específico
d) La revelación de sus ideales de justicia
e) Su relación tradicionalmente conflictiva con el blanco.
TEXTO II
El habla es una modificación de la respiración normal, que la especie humana ha adquirido
en el curso de la evolución: ciertos órganos que intervienen en el proceso respiratorio
llegan a tener también una función vocalizadora. El habla se produce durante una
espiración (salida de aire) algo más larga que en la respiración corriente. El aire sale de los
pulmones por los bronquios que se unen en la tráquea. Esta termina en la laringe, tubo
corto y ancho formado por cartílagos y músculos, incluyendo dos membranas, las cuerdas
vocales. El espacio entre estas se llama glotis. En la respiración callada, las cuerdas
vocales están separadas. En el habla pueden juntarse y tensarse, y la corriente de aire que
sale de los pulmones las hace vibrar. La vibración de las cuerdas vocales recibe el nombre
de voz o fonación.
01.El tema del texto es:
61
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

A) La respiración
B) El habla humana
C) El aire
D) Las cuerdas vocales
E) El lenguaje

02.La idea principal se refiere a:


A) El aire sale de los pulmones
B) Los órganos del sistema respiratorio
C) La salida del aire produce el habla
D) La vibración de las cuerdas vocales
E) En el curso de la evolución el hombre ha adquirido la respira

03.El título más apropiado del texto, es:


A) La modificación del habla
B) Producción del habla humana
C) La respiración normal
D) El habla
E) El proceso respiratorio
04. El texto es de tipo : ………………………………..

TEXTO III
Sentada junto a la candela, atizando la leña, Marcelina hablaba. Y tú a su lado, sentado en
una silla, mirando el fogón. Por momentos llegaba de muy lejos el rumor del río Mantaro, en
esa noche de lluvia. Y Marcelina dijo: “Eran dos serpientes una negra, y otra blanca como
el día, con alas las dos, y que estaban en el fondo de las lagunas que por entonces cubría
el valle. Eran los amarus, y allí se revolvían y peleaban, y una vez subieron en su batalla
hasta el cielo, y tanto que, muy molesto. Ticse Wiracocha les lanzó el rayo. Y entonces el
amaru negro se escondió en la laguna de Yanamarca, y el otro, el blanco, en una de las
siete lagunas de Jachiscocha. Y después se levantó el tulumanyá, o sea el arco iris, y el
mundo se tranquilizó, pero la flor de la lluvia y de la escarcha, la sullawayta, había
desaparecido y por eso se esparcieron las lluvias, y las plantas se marchitaron y el mundo
62
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

se volvió triste y callado. Mas algún día regresara, y entonces tornarán a caer los
aguaceros como antes, y los amarus podrán recobrar su libertad. Y volverá también la
alegría.” Contó así Marcelina, y solo se oyó entonces el viento y el rumor del río, allá a lo
lejos, y la leña que ardía en la bicharra.
01.El texto presenta principalmente:
A) La cólera de Ticse Wiracocha
B) El combate entre los amarus
C) El sesudo relato de Marcelina
D) Los símbolo del bien y del mal
E) Una explicación de la tristeza

02.El final del relato de los amarus tiene fundamentalmente, un carácter:


A) Utópico B) Reflexivo C) Profético D) Desesperado E) Religioso

03.El lugar donde Marcelina cuenta el relato puede ser calificado de


A) Legendario B) Fantástico C) Inverosímil
D) Mítico E) Rural

04.El arco iris, en el relato de Marcelina:


A) Se denomina sullawayta
B) Es enviado por Wiracocha
C) Se complementa con la lluvia
D) Es un personaje divino
E) Representa el sosiego

05. El texto es de tipo : ………………………………….

TEXTO IV
Era Rosita perfectamente proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni delgada ni gruesa. Su
tez, bastante morena, era suave y finísima, y mostraba en las tersas mejillas vivo color de
carmín. Sus labios, un poquito abultados, parecían hechos del más rojo coral, y cuando la
risa los apartaba, lo cual ocurría a menudo, dejaba ver, en una boca algo grande, unas
63
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

encías sanas y limpias y dos filas de dientes y muelas blancos, relucientes e iguales.
Sombreaba un tanto el labio superior de Rosita un bozo sutil, y, como su cabello,
negrísimo. Dos oscuros lunares, uno en la mejilla izquierda y otro en la barba, hacían el
efecto de dos hermosas matas de bambú en un prado de flores. Tenía Rosita la frente recta
y pequeña, como la de la Venus de Milo, y la nariz de gran belleza plástica, aunque más
bien fuerte que afilada. Las cejas, dibujadas lindamente, no eran ni muy claras ni muy
espesas, y las pestañas larguísimas se doblaban hacia fuera formando arcos graciosos.

01. Se entiende del texto que Rosita era:


A) Risueña B) apática C) serena D) aburrida E) adusta

02. El texto es de tipo: …………………………..

DÉCIMA SEMANA
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES

La lectura es un diálogo pensando, el texto


habla y el alma contesta.
EL TEXTO Adaptado de André Maurois.

EN LA COMUNICACIÓN ES LA
UNIDAD ESENCIAL-BÁSICA DE LA
INTERACCIÓN.
64
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ORAL ESCRITA

CON AUTONOMÍA,
SENTIDO COMPLETO
DESDE EL PUNTO DE
VISTA LINGUÍSTICO.

Unidad comunicativa con sentido completo. Un texto altamente cohesivo siempre es más
comprensible. Según C. Andreu es de carácter lingüístico intencionadamente emitido por
un hablante en una situación comunicativa concreta y con una finalidad determinada.

CARACTERÍSTICAS

o Unidad máxima de comunicación.


o Expresa todos los contenidos que desea transmitir el emisor. Los enunciados que lo
forman están unidos por una relación de coherencia, mediante mecanismos de
cohesión.

o Es adecuado en el contexto comunicativo.


o Puede ser amplio o reducido.

LAS PROPIEDADES DEL TEXTO

Hay textos que pueden considerarse como adecuados para el ámbito académico y los que
se utilizan en espacios como las redes sociales. La diferencia entre uno y otro está en el fin

65
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

concreto que se persigue, en los matices del tipo de lenguaje que se utiliza, el sentido del
mensaje en su conjunto.
Es el sentido comunicativo que se quiere dar al mensaje que releva la propiedad de
adecuación.

EL TEXTO

Unidad comunicativa
con sentido completo.
Un texto altamente
cohesivo siempre será
más comprensible.

Para comunicar eficazmente los textos deben cumplir tres propiedades. Propiamente, con
el fin que una secuencia de elementos lingüísticos constituya, configure un texto es
necesario estimar tres principios de construcción o propiedades de los textos: adecuación,
coherencia y cohesión.

66
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

LAS PROPIEDADES DEL TEXTO

COHERENCIA COHESIÓN

Propiedad del texto por la cual frases,


Cualidad semántica del texto oraciones, párrafos se relacionan correctamente a
designa el tema, sentido unitario, través de procedimientos léxicos y gramaticales de
se refiere al significado global carácter sintáctico. Muy relacionada con el éxito de la
mantiene la organización, la comprensión lectora.
estructura comunicativa que
puede ser comprendida en forma
clara – precisa por el receptor.

fundamental mecanismos
REFERENTES CONECTORES
TEXTO ADQUIERE SENTIDO

Para Casany aspectos que influye la coherencia.


1. Cantidad de información: tipos
relevancia.
ANÁFORA
2. Calidad de información: claridad,
comprensible.
LÉXICOS GRAMATICALES CATÁFORA
3. Estructura: texto, organizado,
orden lógico, comunicativo.
4. Relación coherente: conceptos – REPETICIÓN ELIPSIS

REITERACIÓN PRONOMINALIZACIÓN

CATÁFORA
67
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

1) ADECUACIÓN
El texto debe adaptarse a la situación, intención comunicativa en que se emite. Así se
distingue como característica de los textos que están bien construidos desde el punto
de vista comunicativo.
El emisor ha de elegir la función del lenguaje que va a predominar en su texto
dependiendo fundamentalmente de cuál sea su intención al comunicar. Debe
seleccionar los recursos lingüísticos correspondientes, considerar la variedad del
discurso que va a emplear y elegir narración, descripción, exposición, argumentación,
diálogo, etc.
Como propiedad tiene que ver con el sentido comunicativo que se anhela dar al
mensaje específico. Así, habrá textos adecuados para el ámbito académico y otros a
utilizar en espacios específicos como redes sociales entre otros. Se diferencia uno del
otro en el fin que se persigue, habiéndose adecuado con tal objeto. El emisor debe
tener claro a qué receptor se dirige, bien definido el propósito de su mensaje que busca
producir, explicar, persuadir, conmover, demostrar con razones claras, apropiado al
contexto en el que se interacciona, se produce el mensaje.

Un texto es adecuado cuando:


− Se adapta al tema que va a tratar.
− Se adapta a la persona que lo emite o a la persona que lo recibe.
− Es conveniente en la situación o lugar en que se encuentra.
− Se adapta a la finalidad.
− Se ajusta el tono o nivel de formalidad.
− Respeta las normas de un grupo social.
− Se adapta al nivel de lengua en el que se desarrolla la comunicación.
− Se adapta a las normas de cortesía.

En el texto se debe estimar su presentación, el lenguaje, léxico más adecuado a la


intención que se busca expresar. Es clave el propósito del emisor-autor o autora con el
fin o intención de comunicar algo. El autor elige el tema y ordena las ideas de forma que
el receptor-lector o lectora capte el mensaje y se produzca en él, la intención deseada.

68
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Importante la disposición sobre la hoja del papel en que se escribe (márgenes,


cabecera, sangrados, legibilidad...). Tipografía, destacar los elementos esenciales
mediante el subrayado, la negrita, la cursiva. En normativa respetar las reglas
ortográficas (acentuación, grafías, puntuación...), morfosintácticas (concordancias,
tiempos verbales) y léxicas, evitar redundancias, muletillas, ambigüedades, por ejemplo,
en trabajo significativo como una monografía.

2) COHERENCIA
Es la propiedad del texto que mantiene la unidad, organiza la estructura comunicativa
específica, selecciona la información relevante. Se consigue con la unidad del tema y
orden lógico de todos los componentes que tratan dicho tema. La coherencia es una
característica esencial global de la organización secuencial y estructurada de los
contenidos. Un texto es coherente si en él encontramos un desarrollo lógico, si sus
proposiciones mantienen estrecha relación lógico-semántica.
Condición clave que da unidad textual es la intención comunicativa del autor. La
comprensión global del texto depende del grado de coherencia, en ella está la eficacia
expresiva del autor.

Ejemplo:
Conferencia a las seis. Un programa de TV 15. Adaptación real de Marcelo Díaz.

A primera vista son frases sueltas, casi se podría decir que no se trata de una
redacción. Son oraciones simples, sintácticamente, sin nexo coordinante ni
subordinante.
Pero si preguntan cuál es el tema del texto, no se dudaría en decir que es la
presentación de una conferencia en adaptación de Marcelo Díaz.
¿Cómo saberlo? Mediante las palabras, la coherencia que tienen entre ellas, el orden
en que se presentan y la jerarquía que precisa dicho orden. Así, decimos que el texto es
coherente porque a pesar de la ausencia de enlaces, de verbos, de párrafos que
recogen la idea principal y las secundarias, en este caso, tenemos un texto claro, breve,

69
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

original, correcto que interpretamos fácilmente como una importante conferencia a


desarrollar. Mayor y mejor coherencia se vivencia utilizando realmente los diversos
elementos mencionados en conjunto.

La coherencia semántica global de un texto radica en su unidad temática e


implica:

a) PRINCIPIO DE RELACIÓN TEMÁTICA. Las ideas de un texto deben estar


relacionadas con el tema que se trata o sus aspectos. La información, por ello, progresa
gracias a una sucesión de información conocida (tema) a la que se añade una
información nueva (rema). En concreto, las ideas del texto tratan el mismo tema en toda
su extensión.

b) PRINCIPIO DE PERTENENCIA. Ideas acordes con el contexto en el que se


introducen y con la intención del texto: ha de ser verosímil dentro del marco real o
ficticio en que se sitúa.
Ejemplo: texto “Mi padre es investigador y de estatura mediana”.

c) PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN:
Ausencia de contradicciones de diverso tipo.
Ej. Los puntos cardinales son tres: norte y sur. ¿Son dos...?
En el tema básico sus partes, los párrafos, responden a una organización. Esta
propiedad se denomina coherencia atribuida al texto. Un texto es coherente si el lector
encuentra sentido (tema) y les asigna una organización a sus partes. Por ello, la
coherencia es ante todo un fenómeno mental. La coherencia consiste en establecer
relaciones que se dan entre los significados (relaciones semánticas) de las oraciones de
un discurso determinado.

El tema central de un texto se resume en pocas palabras. Para identificarlo hay que leer
detenidamente y reflexionar sobre el contenido de lo leído. Los textos poseen claves o
detalles que pueden ayudar a identificar el tema como los títulos, subtítulos, los

70
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

subrayados, ideas destacadas con cursiva, etc. Cuando una secuencia de oraciones (un
párrafo, el capítulo de un libro, un texto completo) tiene un tema central, se dice que es
globalmente coherente.
La precisión se logra cuando los términos, ideas no se prestan a dobles interpretaciones
o ambigüedades.

MECANISMOS DE COHERENCIA:
- Tema.
- No deben contradecirse unos enunciados con otros.
- Ser oportuno en lo que se dice e importante en relación con el sentido.
- Avanzar de forma ordenada y jerarquizada.
- No introducir elementos que no tengan que ver con el tema que se está tratando.

3. COHESIÓN
Es la manifestación sintáctica de la coherencia: un texto está bien cohesionado si hay
mecanismos lingüísticos que revelan al receptor la relación coherente de sus partes.
Con claridad en un párrafo bien construido se aprecian oraciones que se relacionan con
la idea central, que se va comprendiendo es semántica y sintácticamente compacta,
conforma unidad de pensamiento que comienza en la mayúscula y se separa de la
unidad siguiente por el punto y aparte.
La cohesión es una propiedad de carácter sintáctico, descansa sobre relaciones
gramaticales o léxico semánticas. Es factor textual importante en la lectura como en la
escritura. Se relaciona con el éxito en la comprensión lectora, la capacidad de resumir,
de recordar textos, de procesar información. Las relaciones de cohesión a través del
texto, en los párrafos, dan cuenta de la manera cómo la información anterior se
relaciona con la nueva estableciendo continuidad discursiva significativa.

Mientras la coherencia se manifiesta en la estructura profunda, es decir, en el nivel del


contenido, la cohesión afecta básicamente la estructura externa del texto. De este
modo, las distintas partes que lo integran deben estar conectadas entre sí a través de

71
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

mecanismos lingüísticos. Estos mecanismos sintácticos y semánticos, reciben el


nombre de mecanismos o procedimientos de cohesión textual. 
Mientras la coherencia es un fenómeno mental, la cohesión, es decir, la red de
relaciones explícitas entre oraciones, es un fenómeno lingüístico.

MECANISMOS DE COHESIÓN.
Son procedimientos formales para hacer visible la relación de las diferentes secuencias
que integran un texto, a saber:

A. REFERENTES
Función que pueden desempeñar algunas palabras para reemplazar a otras del
mismo texto. Existen dos tipos:
a) Por procedimientos léxicos: repetición, reiteración.
b) Por procedimientos gramaticales: anáfora, catáfora, elipsis, conectores.

a) PROCEDIMIENTOS LÉXICOS
 LA REPETICIÓN
Se repite la misma expresión en distintos lugares del texto con el objeto de dar
énfasis.
Ej. La policía intervino rápidamente en Chorrillos. La intervención policial se
produjo después de un ataque a la estación de gas del distrito por parte de
sujetos al margen de la ley.

 LA REITERACIÓN
Posibilita referirnos a un término a través de otras palabras.
Ejemplos:
Mediante una definición: Crónica. Narración histórica en que se sigue el orden
consecutivo de los acontecimientos. Artículo periodístico, información
radiofónica o televisiva sobre temas de actualidad.

72
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Mediante un sinónimo: Homicidio - Asesinato


Mediante un hiperónimo: La silla - El mueble
Mediante un hipónimo: Aquel animal - Aquel león.
Mediante una perífrasis: Mariano Santos - El Valiente de Tarapacá.

Ej. La propuesta de nuevos cadetes responsables en sus estudios tiene ya el


respaldo de muchos catedráticos. El apoyo es importante en el
esfuerzo unido. (sinónimos).

b) PROCEDIMIENTOS GRAMATICALES
 CONECTORES: Palabras, expresiones que hacen explícitas las relaciones
entre las oraciones, párrafos, la secuencia, relaciones lógicas entre
oraciones de un texto.

Se distingue entre las relaciones semánticas de conexión, las siguientes:


1. De orden: En primer lugar, finalmente, en quinto lugar, etc.
2. Disyuntivos: o, u, ya…, sea…, bien… ya sea…
3. De contraste: Sino, más bien, por el contrario, pero, sin embargo, mas...
4. De concesión: A pesar de, aunque, aun cuando, si bien.
5. Condicional: Si, siempre que, con tal que, siempre y cuando, cuando, en
caso que, según.
6. De consecuencia: En consecuencia, por consiguiente, luego, por lo tanto,
ahora bien, así que, con que, por eso, por ende, por lo que.
7. De causa: Porque, pues, ya que, puesto que, debido a, como, dado que.
8. Comparativo: Como, así, así como, tal como, menos que, más que, tanto
como, tan… como…
9. Final: Para, para que, a fin de que, con la finalidad de, con el fin de que.
10. De explicación: Es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras.
11. De recapitulación: En resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en
una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.

73
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

12. De ejemplificación: Por ejemplo, así, así como, por ejemplo,


particularmente, específicamente, para ilustrar.
13. De corrección: mejor dicho, o sea, bueno.
14. De afirmación: Sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro,
verdaderamente, desde luego, en verdad, en efecto, sin duda, sin ninguna
duda, en realidad.
15. Duda o probabilidad: Quizá, quizás, acaso, probablemente, posiblemente,
seguramente, tal vez, a lo mejor, puede que.
16. Negación: No, jamás, nunca, tampoco, de ninguna manera, ni por ésas, ni
mucho menos, ni por asomo.
17. Tiempo: Antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy,
mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, enseguida, ahora, mientras, de
repente, de pronto, a menudo, al amanecer, al anochecer, con frecuencia, de tanto
en tanto, a última hora, de vez en cuando.
18. Lugar: Aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás,
encima, debajo, enfrente, atrás, al final, a la cabeza, a la derecha, a la izquierda, al
otro lado.
19. Modo: Bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, aprisa, como, adrede, peor,
mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente, a sabiendas, a oscuras, sin más ni
más, a ciegas, de este modo, a las buenas, a las malas, por las buenas, por las
malas, a manos llenas, de alguna manera.
20. Comienzo de discurso: Bueno, bien, ante todo, para comenzar,
primeramente.
21. Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último,
terminando, para resumir.
22. De transición: Por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a
continuación, acto seguido, después.
23. Copulativo: y, e, ni, que, además, incluso
24. Digresión: Por cierto, a propósito, a todo esto.
25. De adición: Y, también, además, es más,
26. De reiteración: En otros términos, es decir, en otras palabras.

74
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

27. De resumen: En conclusión, en síntesis, para finalizar.

 Con la cohesión podemos distinguir la conexión entre los párrafos de un texto y


entre las oraciones que componen cada uno de los párrafos, las palabras que
forman las oraciones. Así, notamos-utilizamos los recursos lingüísticos que
ayudan a la cohesión sintáctica, los principales enlaces, a saber:

1) ANÁFORA: Son palabras que nos remiten a otras anteriores, a las cuales representan.
(hacia atrás). Pueden ser pronombres o adverbios.
Ej.: -El otro día vimos a tu hermano. Paco lo vio después en la biblioteca.
-Ingresamos a la Escuela. Aquí empieza nuestro futuro.
-María estudia Investigaciones. Ella es una excelente cadete.
-Nuestro amigo viajó ayer, él te dejó cálido saludo.

2) CATÁFORA: Palabras o frases que aluden a otras que serán mencionadas con
posterioridad en el texto. (hacia adelante).
Ej.: Los hechos los explicaré a continuación.
-Hemos comprado todo en la librería: cuadernos, libros, fichas.
-En la Escuela se practican diversos valores a conciencia: lealtad, responsabilidad,
honestidad, respeto.
Mis hermanos se distinguen en dos cursos claves: inglés y comunicación.

3) LA ELIPSIS: Es un procedimiento para cohesionar el texto, que consiste en suprimir


aquellas partes que el receptor reemplaza con facilidad.
Ej. A Juan le gusta comer pollo, a María, pescado (se sobreentiende: a María le
gusta…)
-Mientras unos piensan en trabajar, otros (piensan) en descansar.
-Alfredo estudia Criminalística; Daniel Logística. (se sobreentiende Daniel estudia)

75
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

EJERCICIOS

 EJERCICIO DE COHERENCIA TEXTUAL.


Las siguientes oraciones se refieren a un tema o idea principal ubicada en primer lugar.
Algunas de esas oraciones tienen relación directa con la temática principal y otras no.
Marca los números de aquellas que, a tu juicio, no tienen nada que ver o que apenas
tienen relación con dicho tema o idea principal.

1) Cada día resulta más difícil en Lima el problema de la circulación vehicular.


2) Las páginas policiales en los diarios son fiel reflejo de tan complicada realidad.
3) Por cierto, que estas páginas policiales son las que suelen contar con un mayor
contingente de lectores.
4) Una prueba de ello es el éxito de periódicos tales como “Farándula 16”, por ejemplo.
5) Cada día hay más autos en Lima y cada día también, más conflictos de circulación.
6) Los peatones se lanzan alegremente a cruzar las calles sin precaución.
7) Los conductores nuevos son otra de las principales causas de accidentes.
8) Y no olvidemos las motocicletas, lanzadas a gran velocidad por las calles, sorteando
autos, ejecutando verdaderos movimientos de circo.
9) Pero, en realidad, la causa principal de tanto accidente es que no se respetan ni
obedecen las normas de tránsito.

 COHERENCIA GLOBAL O TEMÁTICA EN LOS TEXTOS. (TEMA O ASUNTO).


DIFERENCIA LOS TEXTOS ¿CUÁL SE PUEDE CONSIDERAR UN TEXTO? ¿POR
QUÉ?
 Me gusta la música peruana. Admiro a varios compositores. Precisamente, a
mediodía las radioemisoras de nuestra nación transmiten múltiples expresiones
musicales. Con mis amigos compartimos y valoramos lo nuestro.

76
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

 Me gusta la música peruana. Gran variedad de colores. Mañana tengo importante


reunión de estudio para el examen. Valoramos los aportes sinceros y avanzamos
juntos en la investigación. Ojalá triunfemos en el campeonato deportivo.
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

 IDENTIFICA LA ELIPSIS QUE ESTIMES SE HA SUPRIMIDO EN LAS SIGUIENTES


ORACIONES. (SUBRAYA)
 Noticia: “En Chorrillos, ese día el …………….. estaba despejado; en Breña, estaba
oscuro, plomizo”.
 “Unos …………… de vacaciones; otros, en el curso de repaso”.
 Yo aviso a la ………………. de Luis y tú a la, de Pedro.
 Antonio …………………… un informe policial y Miguel, una noticia impactante.

CONCLUSIONES DEL TEMA DESARROLLADO

• El texto es una unidad comunicativa con sentido completo, por tanto, un texto altamente
cohesivo siempre será más comprensible.
• Para comunicar eficazmente los textos deben cumplir tres principios de construcción o
propiedades de los textos: adecuación, coherencia y cohesión.
• El principio de adecuación alude al texto que debe adaptarse a la situación, intención
comunicativa en que se emite.
• El principio de coherencia se refiere a la propiedad del texto que mantiene la unidad,
organiza la intención comunicativa específica, selecciona la información relevante.
• El principio de cohesión se refiere a la manifestación sintáctica de la coherencia: un texto
está bien cohesionado si hay mecanismos lingüísticos que revelan al receptor la relación
coherente de sus partes.

77
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

EJERCICIOS APLICATIVOS
I. DESARROLLA LOS EJERCICIOS DE CONECTORES LÓGICOS:
1. Las coordenadas no se usan solo en geografía………….. también en matemáticas. Se
trata de representar por medio de figuras ciertas operaciones matemáticas………..
viceversa.
a) empero-o sea
b) sino-y
c) aunque-no obstante
d) ya que-o
e) pues-es decir

2. El cine ha decaído mucho,……….es posible aún apreciar buenas cintas………. aún


existen cineastas preocupados por el contenido………… pocos actualmente.
a) más-porque-a pesar de
b) no obstante-ya que-aunque
c) pero-pues-así que
d) aunque-con que-pero
e) más-debido a-pues

3. La atmósfera,……….la capa de aire que envuelve a la tierra es vital y necesaria,


……….ha sufrido enormes daños………. se necesita de una cultura ecológica.
a) o sea-más-por eso
b) además-pero-sin embargo
c) es decir-empero-por ello
d) o-no obstante-si bien
e) por eso-aunque-aún
4. Tratamos de detenerla………… fue en vano……….. se le notaba convencida de partir,
…………… no tenía ni amigos no familiares a los cuales acudir.

78
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

a) mas-por que –empero


b) más-porque-si bien
c) ergo-porqué-por eso
d) pero-pues-aunque
e) pese a que-por qué-con que

5. No …………envejecen las formas políticas en una sociedad…………. también sus


formas artísticas……………… la decadencia y el desgaste son integrales.
a) solo-si no-ya que
b) solo-sino-pues
c) solamente-sino-por qué
d) únicamente-si no-por qué
e) solo-sino-por que

6. ……………..los filósofos se esfuerzan por llegar a la verdad, siempre queda algo nuevo
………..conocer,…………….su contribución es importante.
a) a pesar de que-para-entonces
b) pese a que-para-entonces
c) aunque-sin-porque
d) si viene-por-por ello
e) no obstante-en-así que

7. Fue sentenciado por asesinato……………… robo,…………… muchos decían que era


inocente,…………….el mismo juez titubeó al dictar su fallo.
a) o –empero-inclusive
b) o-más-por eso
c) y-más-aún
d) y-aunque-aun
e) y-pues-aun

79
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

8. La avenida principal estaba libre……………… todos los ambulantes habían sido


desalojados,…………..muchos querían retomarla……………. había un grupo policial de
vigilancia.
a) a causa de que-más-con que
b) a razón de que-pero-por ello
c) pues-mas-porque
d) porqué-más-ergo
e) para ello-no obstante-pues

9. ………………la sátira es forma de arte social no hay que vetarla……………..impulsarla


para que cada vez lleguen a…………público.
a) puesto que-sino-más
b) debido a que-si no-más
c) ya que-si no—mas
d) a pesar de que-sino-menos
e) porque-sino-mas

10. Asistiré a la reunión ………….. nunca más me invitarán.


a) pero
b) o
c) sin embargo
d) también
e) y
II. SUBRAYA LOS CONECTORES EN LAS SIGUIENTES ORACIONES:
a) María barre la casa cada día; incluso, la friega.
b) No sé cómo hacer este ejercicio, pero ya me espabilaré.
c) A pesar de que éramos amigos, Juan me traicionó.
d) No quiero saber nada más de ti. Por lo tanto, borra mi teléfono de tu memoria.
e) Los dialectos son variantes geográficas de un idioma, es decir, variantes de una
misma lengua, que cambian según el lugar donde se utilicen.
f) Abandonó la dieta porque no perdía ningún kilo.

80
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

g) Al principio, Dios creó a Adán...


h) Con respecto al código de circulación, hay que saber qué significa cada señal de
tráfico.
i) No pudo terminar la carrera por culpa de su rodilla.
j) Antes de acostarse, siempre miraba debajo de la cama para asegurarse que no
había nadie escondido.
k) Vive dónde tú ya sabes.
l) Si Marta tuviera dinero, sería inaguantable.
m) Ya sabemos el día del examen, de manera que ya pueden preparar los papeles para
la preinscripción.
n) Se mudó de casa y se fue al lado de la mía.
o) No tenía ni un real. Sin embargo, era una persona feliz.
p) Los enfermeros le dieron un calmante cuando lo consideraron oportuno.
q) Me ha insultado y, además, me ha amenazado.

III. LOCALIZA LOS CONECTORES TEXTUALES EN EL SIGUIENTE TEXTO E INDICA


QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN NOS DAN:
Los esclavos tenían el derecho legal de casarse, pero lo que deseaban hacerlo
afrontaban algunos obstáculos, entre otros motivos porque los esclavos superaban con
creces el número de esclavas. Según la ley, una tercera parte de los esclavos enviados
por barco a América habían de ser mujeres, pero en la práctica se importaron muchos
más hombres que mujeres. Así, por ejemplo, solo el 25.5 por 100 de los esclavos
llegados a Lima entre 1560 y 1650 fueron mujeres. El esclavo negro que deseara
casarse afrontaba numerosas dificultades para encontrar una esposa de su propia raza,
pues en América había por lo menos tres o cuatro veces más negros varones que
mujeres. Muchas de las esclavas terminaban en las casas de las ciudades mientras que
en el campo quedaban más hombre que mujeres. Como consecuencia de esto, muchos
negros constituyeron alianzas personales con mujeres amerindias.

81
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DÉCIMA PRIMERA SEMANA


VICIOS DEL LENGUAJE

Se denomina vicio del lenguaje al uso inadecuado del léxico o a la construcción incorrecta
de frases y oraciones. Estos errores dificultan la interpretación del mensaje, especialmente
si es escrito, pues este no cuenta con apoyos no verbales o contextuales que ayuden a su
comprensión.
Los vicios del lenguaje no son nada nuevo, siempre han estado presentes. En el mundo
antiguo, con las continuas invasiones que se suscitaban, eran comunes que se
acrecentaran al presentarse vocablos foráneos introducidos por los extranjeros en su paso.
Hoy vemos nuevamente su auge por la influencia de las redes sociales.
Desde el principio de la concepción de las lenguas humanas, en sus distintas variantes, ha
habido quienes se apartan de las normas y no cumplen con el uso debido del lenguaje. Las
faltas pueden cometerse al hablar o al escribir.
Los vicios del lenguaje aparecieron para romper los esquemas y traer confusión
comunicativa.

TIPOS DE VICIOS DEL LENGUAJE


Dentro de los vicios con los que nos encontramos a diario se mostrarán a continuación los
más comunes.
1. BARBARISMOS
Los barbarismos vienen a ser el mal uso en la escritura o la pronunciación de las
palabras que conforman un idioma. El origen de este vicio lingüístico es interesante,
ya que el término “bárbaro”, de donde deriva el concepto principal, proviene del latín
bar-bar, que significa: “el que balbucea”.
Ejemplos:
- ¿No escuchastes lo que te dije? ¿no escuchaste lo que te dije?
- ¿Qué jue? ¿qué fue?

82
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

- He escribido un poema he escrito un poema.


- Me alluda mucho. Me ayuda mucho

2. EXTRANJERISMO
Este es el típico caso en que el hablante de una lengua alude a términos
pertenecientes a otros idiomas para comunicarse.
Solo son vicios cuando no son realmente necesarios, o cuando se emplean en
discursos o escritos que deben guardar cierta elegancia o estilo bien cuidado.
Ejemplos:
Internet, web page, e-mail, login, laptop, software, hardware, link, fashion, okey, cool,
nice, sexy, affiche, debut, champagne, sexy, show.
Alexander, Anthony, Katherine, Jhon, etc.

3. PLEONASMO O REDUNDANCIA
El pleonasmo se refiere al empleo innecesario de palabras en una frase, vocablos
que se presumen existentes en el texto por mera lógica que están, causando
redundancia.
Ejemplos:
- Justicia justa y recta.
- Salió volando por los aires.
- Lo vi con mis propios ojos
- Este escrito con mi puño y letra
- Lo he pintado con mis propias manos.
- Salga a fuera.
4. MULETILLAS
Este vicio en particular se refiere a las palabras que repetidamente acostumbran
usar ciertas personas al tratar de comunicarse. Suelen manifestarse cuando no se
tiene dominio del discurso o en momentos de nerviosismo.
Ejemplos:
1. A ver, o sea , es decir…..

83
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Estas muletillas se usan para aclarar una idea o algo que se ha explicado, o sea,
que tú explicas algo y después lo resumes.
- Fuimos José, Laura, Federico y yo. O sea, todos menos Julián.
- Creo que el trabajo es obligatorio, todos lo tienen que hacer. A ver, hazlo y ya
está.
2. ¿Vale? ¿Sabes? ¿Sí? ¿No? ¿Entiendes? ¿Okey? ¿Verdad?
Estas son las muletillas más frecuentes en el español, la función de estas
muletillas es la de buscar la comprensión de la otra persona o enfatizar que
esperamos una respuesta.
Por ejemplo:
- Me has entendido, ¿no?
- Empezamos el lunes a trabajar, ¿verdad?

5. ANFIBOLOGIA
La anfibología es catalogada como un vicio de dicción y se define como aquello que
se presta para más de una interpretación, o sea algo que se vuelve ambiguo en su
significado.
Ejemplos:
- Me compré un computador y un celular. Me dices cuando quieras y te lo presto.
¿El computador o el celular?
- Santiago me gusta y Luis me encanta. Le pediré que sea mi novio.
¿A Santiago o a Luis?
- Fuimos al cine y después al restaurante. Te dejamos un mensaje para que nos
viéramos allá.
¿Dónde: en el cine o en el restaurante?

6. VULGARISMO
Se llama vulgarismo a toda falta de pronunciación o de formación de los vocablos,
que cometen generalmente las personas poco instruidas o sin conocimiento de la

84
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

norma culta. Alteración del sentido semántico de las palabras tales como: modificarla
acentuación, alterar la prosodia de las letras, silabas y palabras.
Ejemplos:
- A la mejor ( a lo mejor )
- Calcomonía ( calcomanía )
- Más bueno ( mejor )
- Mirastes ( miraste )
- Pelegrino ( peregrino)
- Nadie ( nadie )
- Recordarse ( acordarse)
- Tiniente ( teniente )
- Usté ( usted )

ACTIVIDAD: VICIOS DEL LENGUAJE

Escriba correctamente la frase en la columna correspondiente e identifique el vicio del


lenguaje.
INCORRECTO CORRECTO VICIO DEL
LENGUAJE
Medias para señoras de cristal.
Ventilador de bolsillo eléctrico.
Me voy a lavar.
Se lo agradezco un montón.
Desfacer entuertos.
Curriculum.
Mil nuevecientos noventa y dos.
Partís leña con el hacha.
Aprobastes el examen.
Está prohibido a nivel estatal.
El equipo gana de cinco puntos.
Es por esto que...
Atroz zozobra.
Juana nadaba sola.
Bungalow
Best-seller
Barman

85
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DÉCIMA SEGUNDA SEMANA


SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

IV UNIDAD

DÉCIMA TERCERA SEMANA


EXPOSICIÓN ACADÉMICA. CARACTERÍSTICAS DEL
ORADOR. LA REDACCION ACADÉMICA.

EXPOSICIÓN ACADÉMICA

Según la conceptualización de Carneiro (2016) cuando uno realiza la exposición significa


mostrar, exhibir, presentar un tema u objeto. Podríamos afirmar que las partes o estructura
del texto expositivo es el más espontáneo de todos: sencillo y mostramos lo que sabemos,
usando analíticamente realidad expuesta: definición, origen, características, clasificación,
causas, importancia, etc. (p. 246). En tal sentido, se puede decir que la exposición
académica es aquella presentación oral que se realiza en un contexto académico (aula de
la universidad, conferencia, etc.) con la principal intención de dar a conocer un tema
específico siguiendo un orden (introducción, desarrollo y conclusión), utilizando un lenguaje
formal (estándar culto).

1.1 Características
La clave para mejorar
Las principales características de la exposición académica nuestra exposición
académica:
son:
 Exponer las ideas de forma
 Cumple una función referencial (informa o explica un clara.
tema).  Mantener el interés y
 Uso del lenguaje objetivo y formal (estándar culto). la atención del auditorio.
 Presentación de las ideas de manera ordenada y
progresiva.
 Manejo de vocabulario científico y técnico referente al tema. Lee con atención.

86
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

1.2 Estructura de la exposición académica

La exposición académica no es una presentación oral donde se improvisa la


explicación de un tema. Toda exposición académica se realiza teniendo en cuenta una
estructura. Es decir, no podría iniciar una exposición sin haber saludado a los
presentes, sin haber hecho la presentación personal y la presentación del tema del cual
se hablará; es decir el protocolo académico; luego, desarrollar y explicar los subtemas;
finalmente, terminar. Por tal motivo, para realizar una buena exposición es muy

87
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

importante conocer su estructura. A continuación, se presenta la estructura y los


elementos que debe tener toda exposición académica

II. CARACTERÍSTICAS DEL ORADOR


Cualesquiera que sean las tareas específicas que el orador deba realizar en una
disertación y aunque muchas de ellas puedan parecer mecánicas o rutinarias, no puede
pasarse por alto la importancia de la posición que ocupa como comunicador social y/o líder
de opinión. Por ello, en el orador no solo se valora la aptitud para el desempeño de las
funciones como expositor sino también la idoneidad a través de una serie de cualidades
que a nuestro entender debe poseer un orador de éxito.

I.1 Cualidades físicas

Estas cualidades tienen que ver con la apariencia personal del orador, no incluye que
sea hermoso o de físico impresionante. Implica el cumplimiento de una serie de pautas
sencillas que le permitan resaltar su personalidad, de tal forma que constituya un
conjunto armonioso y estético ante los ojos de los demás:

 Aseo personal: Es la limpieza, cuidado, compostura y buena disposición corporal,


transmitiendo una agradable impresión a través del sentido visual y olfativo, el
acicalamiento en nuestro peinado, maquillaje y perfume permiten un buen
acercamiento de los oyentes hacía nosotros. El no bañarse o no cepillarse los
dientes, a la larga van produciendo un hedor insoportable o un aliento nada
agradable que pondrá una barrera entre nosotros y las personas con las que
tratamos. Es recomendable el baño diario, el cambio de ropas con la misma
frecuencia, el corte de uñas y de cabello en forma periódica.
 Vestimenta: Abrigo o adorno que nos colocamos en el cuerpo. Involucra el conjunto
de piezas que sirven para cubrir nuestro cuerpo, pueden ser formales o informales
según la ocasión en la que tengamos que utilizarlo. Constituye la prenda exterior
completa de una persona y en el caso de los oradores constituye su uniforme de
trabajo; este atuendo debe ser la adecuada para cada reunión académica, debiendo
primar los principios de elegancia, limpieza y una correcta combinación de prendas
y/o colores.  El vestido resalta nuestra personalidad, formalidad y pulcritud.

88
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

 Actitud mental positiva: Condición subjetiva de nuestra mente, esta nos permite
tener una actitud mental positiva que nos impulsa a realizar lo anhelado o en su
defecto, una actitud mental negativa que solo apunta a buscar excusas para no
realizar lo deseado. Estas actitudes tienen que ver, principalmente, con nuestros
pensamientos ya que nuestras acciones son el reflejo de ellos. Por tal motivo, todo
orador debe estar imbuido de actitud mental positiva para realizar sus exposiciones
con entusiasmo y mucho optimismo; ello se logra a través de la autosugestión y del
correcto uso de las técnicas de respiración y de relajamiento.
 Gozar de buena salud física: Un orador con dolor de muela, dolor de cabeza o
fuerte dolor de vientre, no podrá realizar con eficacia sus exposiciones, el dolor
lacerante lo pondrá de mal humor o lo indispondrá para sus tareas. Lo recomendable
es que periódicamente se acuda al médico para un chequeo general y evitar
desagradables sorpresas. Esta labor un tanto agobiante, conlleva a padecer de una
serie de dolencias que al no ser atendidas o al ser mal curadas, pueden convertirse
en crónicas y mortales. Se debe combinar una buena dieta con ejercicios matutinos
para evitar el sedentarismo y las enfermedades psicosomáticas.
 Gozar de buena salud psíquica: La mente también se enferma y puede producir
lamentables estados de distorsión de la personalidad; paranoia, esquizofrenia y aún,
psicopatía. Lógicamente una persona con desajustes mentales no podrá realizar a
satisfacción su labor como orador, casi siempre tendrá problemas con sus
superiores, compañeros de trabajo y más aún, con el público oyente. Una visita al
psicólogo o psiquiatra es recomendable, pues a diferencia de las enfermedades
físicas estas no se manifiestan pasivamente, sino a través de un accionar
desequilibrado que perjudica el buen desempeño del orador.

2.2 Cualidades intelectuales

Estas cualidades están relacionadas con la facultad para conocer, comprender y


razonar; implican un conjunto de características inherentes que todo orador debe
desarrollar y utilizar con eficacia; siendo cualidades propias de la actividad mental,
están al alcance de todos y solo requieren de decisión para aplicarlas.

89
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

 Memoria: El poder recordar nombres, rostros, situaciones y la ubicación exacta


de documentos o cosas, constituye un requisito indispensable en la labor del
orador, ello le permite evocar con facilidad, información que se necesita en lo
inmediato. El llamar a las personas por su nombre, luego de haberlos reconocido,
constituye una muestra de especial deferencia hacia el público con el que
tratamos. Recordar la ubicación de documentos y cosas, nos permite realizar las
labores con mayor rapidez. La memoria se ejercita a través de la observación
minuciosa, la retención y la evocación.
 Imaginación: Consiste en la facultad de reproducir mentalmente objetos
ausentes; de crear y combinar imágenes mentales de algo no percibido antes o
inexistente. El término imaginación, incluye dos características básicas: la
renovación o "reexperimentación" de lo ya vivido (memoria), y la creación de
imágenes mentales que antes no existían (imaginación).
 Sensibilidad: Es la facultad de sentir física o moralmente los sentimientos de
alegría, pena, dolor, compasión y ternura. Es una cualidad propia de los seres
humanos, pero no por ello todos los tienen desarrollados en la misma medida.
Existen algunos oradores que parecieran insensibles al dolor ajeno, dan la
impresión de no interesarles para nada los sentimientos de sus congéneres. A la
larga, estas personas se hacen odiar y son públicamente humilladas. En cambio,
un orador que demuestre sensibilidad en su trato y en sus acciones se ganará el
cariño y estima de las personas con las que trata.
 Iniciativa: Es el ideal que nos mueve a realizar algo por voluntad propia sin que
nadie nos lo diga, ordene o motive. Involucra la acción de adelantarse a los
demás en hablar u obrar, es una cualidad personal que inclina a las personas a
realizar acciones para alcanzar una ventaja competitiva. En la mente de todo
orador debe estar presente siempre la frase: «la iniciativa es del interesado», si
anhelamos lograr un objetivo, no podemos confiar solo en la voluntad divina o en
la buena voluntad de las personas; sino que, como interesados, debemos
intervenir directamente para su concreción.

2.3 Cualidades morales

90
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

La moral está relacionada a las costumbres y a las normas de conducta de una


determinada sociedad. Por extensión, podemos decir que es el conjunto de normas
de comportamiento que debe cumplir un orador, para que exista congruencia entre lo
que predica y hace, en el ejercicio de su labor profesional.

 Honradez: Es una cualidad que involucra un proceder recto y honesto de parte de


un orador. Actuar con honestidad significa, no apartarnos de los cánones morales
establecidos por la profesión ya que muchas veces se suelen presentar
oportunidades o propuestas nada decentes, que bien podríamos aprovechar en
beneficio nuestro. La falta de honradez significa una falta moral hacia nuestra
profesión y el desprestigio para nuestra persona. Un orador que no sea honrado,
poco tiempo durará en su trabajo, pues las exigencias de su labor demandan de él,
un proceder recto y honesto.
 Puntualidad: Es la cualidad de hacer las cosas con prontitud, diligencia y a su
debido tiempo. Es ser exactos en hacer las cosas a su tiempo y de llegar a los sitios
convenidos en la hora establecida. Napoleón Bonaparte solía decir: puedo perder
una batalla, pero nunca un minuto; las batallas se recuperan, el tiempo jamás. La
puntualidad es en esencia, una cualidad que todo orador debe practicar e interiorizar
en el subconsciente.
 Sinceridad: Es el modo de expresarse libre de fingimiento y mentiras. Involucra
hablar con veracidad y sin doblez. Un orador debe ser sincero tanto en lo que dice
como en lo que hace; existen ocasiones en las que se ve al orador fingiendo,
descaradamente, estados de ánimos que no siente para tratar con personas o
públicos que no les agrada. Piensa que el fingimiento no se nota, pero es evidente y
causa serios problemas en la interrelación con nuestros semejantes.
 Congruencia: Es la relación que existe entre el pensar y el actuar, que muchas
veces no es armoniosa, pues a menudo no hacemos lo que predicamos. Un orador
puede manifestar en una exposición empresarial, que los cigarrillos son dañinos
para la salud y que por eso no debemos fumar, pero al terminar su exposición,
compra una cajetilla para fumarlos delante de su sorprendido público.
 Lealtad: Convertirse en una persona incapaz de traicionar la confianza depositada
en uno, o de engañar a quien le ha brindado su consideración. Se entiende por leal
91
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

a la persona que pese a los graves problemas que se suscitan, no abandona jamás
al compañero, jefe o institución para la que trabaja.  La lealtad inspira la realización
de acciones nobles, altruistas y hasta de sacrificio. Más que una cualidad, es una
virtud que todo orador debe practicar a diario como parte de su comportamiento
ético y moral.

 2.4 Asertividad y seguridad

Asertividad es la capacidad de expresar nuestros pensamientos, ideas o


sentimientos sin ofender a los demás, respetando sus derechos y a la vez
defendiendo nuestra postura. Es decir, implica autoaceptación, respeto, confianza en
sí mismo y estar capacitados para que nuestro mensaje llegue a los oyentes,
dejando vía a libre para que puedan opinar sobre el tema expuesto, respetando su
consideración. Para hablar con seguridad se recomienda:

 Planificar la exposición: Esto nos dará confianza y más preparación a  la hora de
hacer nuestra exposición, evitará quedarnos en blanco y cometer errores que
pueden evitarse con solo dedicar un poco de tiempo a organizar el discurso.
 Mentalidad fuerte: Debemos evitar pensar en la cantidad de personas que vamos a
tener en frente de nosotros cuando salgamos al escenario. Hay que hacerse la idea
que estamos solos, como si fuera un ensayo y pensar que estamos ahí para triunfar
y no para fracasar. Debemos ser optimistas y sentirnos capaces de llegar hacia
donde queremos.
 Definir los objetivos de la presentación: Es aconsejable determinar cuáles son los
propósitos de nuestra exposición, para que estamos aquí, qué es lo que
pretendemos

y hacia dónde queremos llegar. Los fines pueden ser muy variados: podríamos desear
convencer a las personas para la compra de algún producto o para que se unan a algún
negocio, o simplemente una finalidad meramente didáctica, como sucede si somos
profesores y pretendemos que nuestros alumnos comprendan un tema. Una práctica de los
oradores es expresar al inicio de su discurso cuál es su objetivo, pero para ellos se requiere

92
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

mucha experiencia, y ha de usarse para algunas ocasiones y cuando se considere


conveniente.

DÉCIMA CUARTA SEMANA


EXPOSICIÓN TAG

DÉCIMA QUINTA SEMANA


CAMPO SEMÁNTICO. SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS,
HIPERÓNIMOS

CAMPO

CONCEPTO
El campo semántico se refiere al sistema de redes interrelacionadas que conforman un
vocabulario o léxico de una lengua. Cada palabra está rodeada por una red de
asociaciones que se conectan con otros términos
Un campo semántico es una estructura paradigmática constituida por un conjunto de
unidades significativas que se reparte entre sí una zona de significación continua común y
que se hallan en oposición inmediata las unas con las otras por medio de rasgos distintivos
mínimos.
El sema es un rasgo mínimo significativo que nos permite formar un concepto y que
necesariamente tiene un valor diferenciador.
En el campo semántico las palabras tienen ciertas características que también las
diferencian. A estas características se les llama rasgos de significado.

Rasgos de Semas
Sirve para Con Con brazos Para una Para más
significado
sentarse respaldo persona de una
persona
Silla + + +
Sillón + + + +

93
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Sofá + + + +

Como se puede observar, todas estas palabras tienen en común el sema «ser asiento»,
pero se diferencian en otros semas.
Así, por ejemplo, silla y sillón se oponen en un sema «con brazos», que aparece en el
segundo caso, pero no en el primero.
Sillón y sofá comparten los semas «ser asiento», «con respaldo», y «con brazos», pero se
diferencian por el sema «para una persona», que se da en el caso del sillón, pero no en el
sofá.
En el siguiente caso, se observa un ejemplo del campo semántico de deportes

Acuáticos

Tiro SEMAS COMUNES

-Ejercicio físico
Lucha
-Practicado individualmente o
Mecánicos
Por equipos
Deportes De invierno
-Finalidad: superar una marca
Gimnásticos establecida o vencer a un
adversario en competencia
De equipo pública.

Pelota -Sujeto a ciertas reglas

Puntería

Si observamos cada uno de estos deportes tienen un significado propio. Dentro de estas
particularidades, de esos semas diferentes (espacio, tiempo, uniforme, participantes,
implementos), existe la presencia de semas comunes, porque pertenecen al tema general
DEPORTES.

CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO SEMÁNTICO


El campo semántico tiene las siguientes características.

94
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

1. Superposición
Esta característica consiste en que el campo semántico tiene su ámbito de existencia en
la forma en la que las diferentes palabras de una lengua están organizadas en la mente
del hablante.

Estas se organizan de acuerdo a un número muy amplio de significados que


incluyen, por ejemplo: color, sabor, sucesos, bebidas, vestuario.
Por otro lado, una palabra puede pertenecer a más de un campo semántico como se
puede apreciar en el siguiente ejemplo.
El sustantivo capa pertenece al campo de la palabra vestido (indumentaria o prenda, y al
de estructura (niveles, biología).
2. Constante desarrollo

Las asociaciones que se pueden establecer entre los elementos de un campo


semántico son infinitas, pues, las relaciones conceptuales se hallan en constante
crecimiento gracias a un desarrollo sostenido.

Este constante desarrollo se puede verificar cada día, ya que nuevos significados e
ideas son incorporadas desde los campos de la ciencia, deporte y deporte, entre otras.
Esto como consecuencia de que la lengua es un reflejo de las diferentes actividades
humanas, por lo que resulta normal que sus avances se traduzcan en redes de palabras
cada vez más interconectadas, más aún con el fenómeno de la globalización.

3. Diferente status
No todos los elementos de un campo semántico tienen el mismo status. Por
ejemplo, las palabras negro, verde, amarillo, púrpura, rojo, índigo, azul, aguamarina, cian
pertenecen al campo color.
Sin embargo, algunos son de uso más habitual que otros como el término azul antes que
índigo.

El Campo léxico

95
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

A partir de su significado podemos organizar palabras en grupos llamados campos, las


cuales se relacionan ya sea con un mismo ámbito o tema.

Campo léxico

aprender estudioso
enseñar Acciones Cualidades aplicado
estudiar vago
examinar
. LA ENSEÑANZA
escuela maestro
academia alumnos
universidad aprendiz
colegio maestro

Lugares Personas

SINÓNIMOS

El término sinónimo deriva de las voces griegas: SYN que significa con y ONOMA que
significa nombre.
Según el Diccionario de la real Academia Española (DRAE) son los vocablos y expresiones
que tienen igual o muy parecido significado, pero distinto significante, empleado también
como equivalente o semejante.
Ejemplo:

Esputar es sinónimo de escupir

Los sinónimos están comprendidos en el mismo campo semántico, además de pertenecer


a la misma forma gramatical y presentar coincidencia en los semas o características que lo
definen.
Ejemplo:
JOVEN: adjetivo o nombre común, atribuido a las personas de poca edad, que están en la
juventud. Tienen como sinónimos los vocablos siguientes: muchacho, adolescente, zagal,
mozo, chaval, mocetón, barbilampiño, efebo, pollo, doncel, mozalbete, garzón, imberbe,
junior, púber, pimpollo, tierno, señorito, aprendiz, lozano, novato, principiante, etc.
En el ejemplo se puede demostrar que estos vocablos de disímil (diferente) escritura
poseen de manera determinada una coincidencia en el significado estableciéndose entre

96
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ellos una relación de sinonimia, además, coinciden en la misma forma gramatical, es decir,
son adjetivos.

CLASES DE SINONIMIA
Los sinónimos en su mayoría presentan una equivalencia semántica relativa, es decir, son
pocos los casos que presentan una identidad, igualdad o equivalencia absoluta, así
tenemos:

a) Sinonimia absoluta
Son aquellas palabras con significado igual o muy parecidos, además se pueden
reemplazar en cualquier contexto.
Ejemplos:

Máscara ; careta

Enclenque : enfermizo

Albo : blanco

Ilustre : egregio

En su contexto oracional tenemos:

Sus méritos egregios le hicieron famoso, célebre, etc.

Si es egregio en lo bueno, en lo excelente; se puede ser excepcional en lo bueno y en lo


malo.
En rigor, egregio significa que excede a los demás en el sentido de la calidad. El término
egregio puede sustituirse por ilustre.
b) Sinonimia relativa
Son aquellos vocablos con significados parecidos y pueden ser sustituidos según el
contexto.
Ejemplo:

Osadía : desvergüenza

Meticuloso : minucioso

Ignorante : lego

97
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Fustigar : censurar

En un contexto diferenciador según sus contextos tendríamos:


Fustigar supone mayor actitud y violencia que censurar y vituperar. Además, se fustiga a
uno de su presencia o bien en público, por escrito o de palabra, se pueden censurar o
vituperar en público en privado.

ANTÓNIMOS

El vocablo antónimo tiene origen griego, las voces que lo constituyen son; ANTI que
significa contra y ONOMA que equivale a nombre.
Dícese de los términos que tienen significados o expresan ideas opuestos o contrarios.
Ejemplo:
Crecer : decrecer
Claro : oscuro
Inculto: instruido

INDULGENTE Y SEVERO son antónimos, verifiquemos:


INDULGENTE:
Facilidad de personas. Reunión que nace la iglesia de las penas merecida por los pecados.
Sinónimos: condescendiente, benigno, benévolo, tolerante, compasivo, perdonable, etc.
Antónimos: inflexible, intransigente, rígido, duro, inclemente
SEVERO:

Áspero, sin indulgencia, rígida en la observación de las leyes o reglas; austero, grave; muy
regular, sin adornos.

Sinónimos: riguroso, inflexible, áspero, rígido, serio, grave, duro, exacto, puntual,
intransigente, cumplido, sesudo, etc.

Antónimos: dulce, sensible, tolerante, afable, blando, sensible, benévolo, flexible,


expresivo, suave, risueño, simpático, etc.

CLASES DE ANTÓNIMOS
a) Antónimos absolutos

98
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Son aquellos que expresan significados totalmente excluyentes u opuestos.

Ejemplos:

Apócrifo : auténtico

Odio : amor

Efecto : causa

Vida : muerte

b) Antónimos relativos

Llamados también intermediarios o imperfectos, son aquellos que al relacionarse sus


significados expresan oposiciones ligeramente opuestas. No expresan significados
opuestos de manera directa.

Ejemplos:
Blanco : oscuro
Dulce : desabrido
Idóneo : inepto
Mediodía : ocaso
c) Antónimos por prefijación
Conocidos también como antónimos gramaticales por el empleo de morfemas
derivativos (prefijos)
Ejemplos:
A-AN (origen griego) significan: sin, pérdida, falta, privación, etc.
Adipsia (sin sed)
Analfabeto (sin instrucción)
DES (Origen latino) significa privación, negación
Desandar, desenfado
Por lo general el prefijo IN se emplea para adjetivos y DES para verbos.
Ejemplo:
educado : ineducado
fiel : infiel Adjetivos
completo : incompleto

99
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

valorar : desvalorar
poseer : desposeer Verbos
teñir : desteñir
HIPERÓNIMOS

Se denomina hiperónimos a aquel término general que puede ser utilizado para referirse
a la realidad nombrada por un término específico.

Ejemplo:
Ser vivo es hiperónimo para los términos plantas y animales (hipónimos).
HIPERÓNIMOS HUESO PEZ ÁRBOL VEHÍCULO
pelvis congrio Sauce camión
esternón corvina arrayán bus
peroné tiburón nogal avioneta
HIPÑONIMOS omóplato salmón pino bicicleta
fémur anguila eucalipto triciclo
vértebra besugo roble barco
costilla reineta araucaria bus

Perteneciente o relativo al gato. Se


HIPERÓNIMO dice de los que pertenecen a la
familia zoológica de los félidos.
FELINO
gato tigre otorongo león
HIPÓNIMO
PRÁCTICA

I. Según el conjunto de palabras que presentamos, nombra el campo semántico


respectivo.
1. Caliente, frío, helado, tibio, fresco ( )
2. Merengue, cumbia, balabas, salsa, rock ( )
3. Tío, primo, sobrino, nieto, abuyel, hermano. ( )
4. Cemento, ladrillo, piedra, arena, fierro. ( )
5. Catolicismo, islamismo, budismo, evangelismo. ( )
6. Geranio, tulipán, azucena, clavel, rosa. ( )

100
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

7. Pena, desprecio, alegría, asombro, burla. ( )


8. Higuera, manzano, papaya, palto, peral. ( )
9. Salado, agrio, dulce, ácido, amargo. ( )
10. Arpa, charango, guitarra, violín. ( )
II. Escribe los elementos que integran los campo semántico que presentamos a
continuación.
1.Plantas medicianles:______________________________________________
2. Menestras: _____________________________________________________
3. Electrodomésticos: _______________________________________________
4. Prendas de evstir: ________________________________________________
5. Mamíferos: _____________________________________________________
6. Cosméticos: ____________________________________________________
7. Reptiles _______________________________________________________
8. Oficios: ________________________________________________________
9: Novelas: _______________________________________________________
10: Postres: _______________________________________________________
III. Marque la opción que precise el campo semántico en cada uno de lso ejercicios
1. Limonada, naranjada, jugo, gaseosa
a) comestible b) digestión c) agua d) infusión e) bebida
2. Perfumado, fétido, fragancioso, aromático
a) gusto b) sabor c) respiración d) olor
e) aspiración
3. Cobre, estaño, mercurio, plomo
a) naturaleza b) sólido c) tabla d) metal e) gas
4. Hermano, abuelo, suegra, esposo
a) comunidad b) descendencia c) parentesco d) hermandad
e) hogar
IV. Señale el sinónimo de la palabra en negrita.
1. Su vida azarosa no era un antecdente para ese empleo.
a) pendenciera b) sombría c) aventurada d) pretérita e)mezquina
2. Fue admirado por su prodigalidad.

101
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

a) falsedad b) generosidad c) mezquindad d) dondad e) estolidez


3. El terreno abrupto imposibilitaba el ascenso.
a) áspero b) inclinado c) húmedo d) plano e) inclinado
4. Luego de la volcadura salió indemne.
a) Herido b) malsano c) icólume d) ufano e) remilgado
5. Su operación era perentoria para salvar su vida.
a) Difícil b) impostergable c) delicada d) larga e) única
V. Señale el antónimo de la palabra en negrita.
1. Impertérrito
a) sereno b) jovial c) feliz d) alterado e) dispuesto
2. Ignoto
a) notable b) conocido c) fama d) ignaro e) popular
3. Enajenable
a) comparable b) advertible c) hurtable d) incorruptible e) inalienable
4. Ceñir
a) quitar b) desatar c) enmarcar d) apartar e) ajustar
5. Vituperio
a) ventaja b) premio c) insulto d) incentivo e) elogio
VI. Sustituye el término que se repite por un hiperónimo
a) Mi antiguo compañero de trabajao ha abierto una zapatería. La zapatería está situada
en una céntrica avenida.
b) Viajaremos en avión. Mi padre dice que prefiere el avión por ser de los más seguros.
c) Todos los vestidos están uy rebajados. Por ese motivo no se permite cambiar los
vestidos.
d) Carlos empezó a leer el libro. Era un libro que le habían recomendado.

VI. Lee el siguiente texto y mencione cuáles son los hiperónios y los hipónimos que
encontraste.
Rosario fue a la florería a comprar flores, allí encontró claveles, rosas, girasoles,
tulipanes, compró un ramo de rosas y la spuso en el florero de la entrada de su casa.

102
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Sus perros el bóxer, el chihuahua y el cocker se puesierona ladrale a las flores y


terminaron rompiendo el florero.

DÉCIMA SEXTA SEMANA


EXAMEN FINAL

ANEXOS

TRABAJO APLICATIVO
ESQUEMA DEL TRABAJO APLICATIVO COMUNICACIÓN I
1.CARÁTULA (logo y otros aspectos relevantes)
1.1. Asignatura:
1.2. Trabajo académico sobre la obra:” ”
1.3. Autor:
1.4. Aula:
1.5. Integrantes:
1.6. Catedrático(a):
1 7. Año 2021

103
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

2.DEDICATORIA
3.ÍNDICE
4.INTRODUCCIÓN
5.OBJETIVO DE ESTUDIO:
5.1. Elaboración de un objetivo por cada integrante del grupo.
5.2. Importancia
6.CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO
6.1. Biografía breve del autor. Obras.
6.2. Aspecto estructural concreto.

 Género
 Especie
 Personajes principales y secundarios (breve descripción de cada uno)
 Hecho principal en el cual gira la obra
 Argumento de la obra (15 a 20 líneas)

6.3. Contexto histórico del momento que fue escrito la obra

7.CAPÍTULO II: APORTE DE LA OBRA

7.1. Aplicabilidad al campo policial. Ejemplos

8.CAPÍTULO III: APRECIACIÓN CRÍTICA

8.1 Opinión de la obra

8.2. Valores y antivalores que se dan en la obra.

9.CONCLUSIONES (una por cada integrante del grupo)

10.RECOMENDACIONES

11.LIMITACIONES

12.BIBLIOGRAFÍA

13.ANEXOS /REFRENCIAS

104
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Obras propuestas por los docentes para elaborar: El trabajo aplicativo

TÍTULO AUTOR

La dama de blanco Wilkie Collins.

Los cuatro hombres justos Edgar Wallace.

La máscara de Dimitrios Eric Ambler.

Los nueve sastres Dorothy L . Sayers.

El caso de las garras de terciopelo Erle Stanley Gardner.

Ensayo sobre la ceguera José Saramago.

A sangre fría Truman Capote.

Caín José Saramago.

Historia de la Corrupción en el Perú Alfonso Quiroz.

Los crímenes de la calle Morgue Edgar Allan Poe.

Sueño del Celta Mario Vargas Llosa.

Páginas Libres Manuel Gonzales Prada.

Arte de la Guerra Sun tzu.

El asesino temporal Pedro López Murcia.

Las memorias de Sherlock Holmes Arthur Conan Doyle.

Los casos del comisario antonino Samuel Bolin.

El secreto de las siete semillas David Fischman.

El Caballero de la Armadura Oxidada Robert Fisher.

El Camino del Líder David Fischman.

El Perfume de la Dama de Negro Gastón Leroux.

El misterio del cuarto amarillo Gastón Leroux.

El misterioso señor Brown Agatha Christie.

Loreto Fernando Ampuero

105
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

El sexto José María Arguedas.

Los cachorros Mario Vargas Llosa

Narraciones extraordinarias Edgar Allan Poe

El Diario de Ana Frank Ana Frank

Cuentos de amor, de locura y muerte Horacio Quiroga.

El Secreto de las siete semillas David Fischman

El Coronel no tiene quien le escriba Gabriel García Márquez.

106

También podría gustarte