Está en la página 1de 1

Ésta es una de las secuelas

más comunes en caso de


daño encefálico de la
primera infancia. Se
caracteriza por un trastorno
motor permanente y estable,
es decir, que no tiene un
Sistema de reflejos
carácter progresivo. Puede
presentarse como un déficit propioceptivos.
motor puro o bien asociado Sistema de reflejos
definición a otros trastornos como exteroceptivos.
convulsiones, o déficits Sistema del equilibrio.
neuropsicológicos
Sistema extrapiramidal.
específicos. El tipo de déficit
motor de la parálisis Sistema cortical.
cerebral (PC) dependerá del

Parálisis
sistema afectado. La Existen dos tipos de parálisis
motricidad está controlada y según la alteración del tono
regulada por cinco sistemas
muscular:
sensomotores funcionales.
CEREBRAL Parálisis espástica.
Parálisis "ácida-atáxica.
La parálisis cerebral se puede
clasificar según el tipo de Clasi!cación topográfica:
alteración del tono muscular Hemiplejia.
en espásticas y "áccidas; según
Monoplejia.
los segmentos corporales
afectados en cuadri, tri, hemi Paraplejia.
Clasificación de o monoplejias; según la
gravedad del déficit motor en
Tetraplejia.
Triplejia.
la parálisis plejias o paresias; según la
Clasi!cación topográ!co-
intensificación o reducción
cerebral de movimientos en funcional:
hiperquinéticas (corea,
Paraplejia espástica.
atetosis, balismo) o
hipoquinéticas (akinesia, Tetraplejia espástica.
rigidez). Existen dos tipos de Hemiplejia espástica.
parálisis según la alteración
Botello Molina Emmi Monserath Parálisis hipotónico-
del tono muscular.
atáxicas.

También podría gustarte