Está en la página 1de 167

INTERVENCIÓN DE TERAPIA

OCUPACIONAL EN PARÁLISIS
CEREBRAL

Equipo intervención de terapia ocupacional en salud


2023
TERAPIA OCUPACIONAL EN
NIÑOS CON TRASTORNOS
MOTORES.

◦ Hacer Terapia Ocupacional con niños


y niñas con trastorno motor es un gran
desafío, la complejidad de esta etapa
de la vida, el pronóstico funcional de
la patología, trastorno o la condición
de discapacidad y los contextos tanto
familiares como sociales, hacen que el
Terapeuta Ocupacional esté,
constantemente, evaluando sus
resultados y realizando cambios en su
intervención.
TERAPIA OCUPACIONAL EN NIÑOS
CON TRASTORNOS MOTORES

• La visión respecto de la conceptualización de


discapacidad, salud y bienestar, el enfoque de
derecho de niños y niñas y los cambios socio-
culturales, obligan a replantearse
constantemente, las formas y los significados
de las ocupaciones infantiles. Pero el mayor
desafío se refiere a ubicar las ocupaciones
infantiles en el centro del quehacer
disciplinario.
TERAPIA OCUPACIONAL EN NNA
CON TRASTORNOS MOTORES
El ambiente apropiado y la disponibilidad
de habilidades, para responder a las
exigencias típicas de niños típicos
V/S
Obstáculos ambientales, contextuales
sociales y físicos, para responder
a las exigencias típicas de niñxs atípicos
DEFINICIÓN

Un grupo de trastornos Atribuido a alt. No


permanentes: progresivas que ocurren en
Dllo. del Movimiento, el desarrollo del cerebro
postura y tono. fetal infantil.

Van acompañados de alt.


en: percepción, sensación, Su etiología puede ser:
cognición, comunicación, Prenatales, Perinatales y
epilepsia postnatales.
CARACTERÍSTICAS DE LA PARÁLISIS CEREBRAL:
El daño cerebral determina un desarrollo desorganizado y retrasado
de los mecanismos neurológicos que regulan el control postural, el
equilibrio, y el movimiento. Por lo tanto, los músculos activados en
estas condiciones cumplen su función de manera ineficaz e
incoordinada.

Las personas afectadas sufren incapacidades


específicas, como hipertonía o hipotonía con debilidad,
patrones anormales de activación muscular que incluyen
co-contracciones excesivas.

Los movimientos aislados son escasos o


nulos (Control motor selectivo escaso), las
posturas son anormales y tienen problemas
con la manipulación.

Alteraciones biomecánicas
secundarias a la disfunción
neuromuscular y a los problemas
neuromusculoesqueleticos.

Problemas musculo
esqueléticos.
PENSEMOS EN LA
INTERVENCIÓN
DIAGNÓSTICO PC
◦ Basado en evaluación clínica y no en test de laboratorios o neuroimagen.
Por lo tanto, el Terapeuta no debe
pensar que ésta tratando una lesión
neurona motora superior en un
“adulto pequeño”, ni puede
considerar únicamente el problema
como un retraso en el desarrollo.

Lo que el terapeuta enfrenta es una


situación compleja de síntomas
patológicos en un niño en desarrollo.
ASPECTOS PRINCIPALES
EN EL CUADRO CLÍNICO

Persistencia de conducta
Retraso en el desarrollo de
lactante en todas las Progreso lento de una
nuevas habilidades
funciones, inclusive etapa del desarrollo a la
esperadas según la edad
reacciones reflejas del siguiente
cronológica del niño
lactante.

Menor variedad de
Variaciones en la secuencia Desempeño anormal o
habilidades ( Situación de
normal de habilidades inusual de habilidades
discapacidad)
CLASIFICACIÓN:

Localización de la lesión:

- Espastica (75%)
TOPOGRAFIA:
COMPROMISO FUNCIONAL:
Hemiplejia. - Atetosica (20%)
Leve
Diplejia.
Moderada
Cuadriplejia - Ataxica (10%)
Severa
Hemiparesia Doble
Grave - Mixta (10%)
Monoparesia
TIPOS DE PC:

PC Espástica PC Atáxica

PC
PC Mixta
Extrapiramidal
CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS FORMAS
CLÍNICAS DE PARALISIS CEREBRAL
(MODIFICADO EN BERNADO DE QUIEROS, 2015C)

PC ESPASTICA PC ATETOSICA

- Corteza cerebral, vías subcorticales - Núcleos de la base(vía extra piramidal)


intra cerebrales. - Movimientos involuntarios
- Movimiento voluntario, habla y - Reflejos
función muscular.
- Hipertonía y rigidez

PC ATÁXICA PC MIXTA

- Cerebelo - Combinación de las anteriores.


- Sentido de equilibrio y gravedad - Varias estructuras encefálicas
- Hipotonía, precisión y coordinación afectadas
general
PC ESPÁSTICA
Más común. Entre el 70-80% de
los casos EEUU

Daño en corteza cerebral o Capa


externa del cerebro

Tono muscular incrementado

Mantiene a músculos en tensión


constante
CARACTERÍSTICAS
◦ Altera comunicación entre el cerebro y músculos,
interrumpiendo así el proceso de movimiento.
◦ No hay alternancia entre tensión y relajación, causando
tensión persistente o espasticidad.
◦ Daño en la corteza/Capa externa del cerebro.
◦ Hipertonía permanente.
◦ Persistencia de reflejos primitivos.
◦ Posturas anormales por hiperactividad de la musculatura anti
gravitatoria.
◦ Desarrollo de deformidades articulares(cifoescoliosis,
subluxación de cadera, pie equino, deformidad en flexión.
◦ Dificultad en el lenguaje
◦ https://www.youtube.com/watch?v=Vw6Qr5v4FPM&t=38s
EJEMPLOS:
◦ La espasticidadad de los

músculos y contracturas de las

articulaciones puede empeorar

con el tiempo y crecimiento,

limitando aún mas el ROM

del usuario y su habilidad de

realizar tareas.
Tratamiento

Farmacológico

Quirúrgico

• Abordaje integral
Rehabilitador • Marcos de Referencia
desde la mirada de • Métodos y Técnicas
T.O. • Tratamiento específico en los distintos
• tipos de P.C.
Tratamiento Farmacológico

Baclofeno: utilizado para disminuir


el tono muscular

Diazepam: reducir la espasticidad


causada por lesiones cerebrales y de
la médula espinal

L-DOPA: utilizado para la


activación de receptores
dopaminérgicos. Acción terapéutica
a las discinesias.
Tratamiento Farmacológico

Fenol: puntos motores de los músculos,


produciendo una disminución selectiva y
sostenida del tono muscular, al generar
necrosis de los axones y del tejido muscular
inyectado.

Toxina Botulínica: controlar la espasticidad


de origen cerebral y espinal. Bloqueando la
liberación presinaptica de acetilcolina,
debilitando la fuerza de la contracción
muscular producida por la hiperexcitación de
las neuronas motoras espinales.
PC ATÁXICA
Mantenimiento del
5-15% de niños con Daño cerebral en balance y
PC cerebelo coordinación de los
movimientos

Dificultad en la Motricidad fina y


Hipotonía marcha coordinación
bimanual

Adquisición del Puede asociarse a Reacciones de


lenguaje tardio(tipo temblor de intención equilibrio y
balbuceo) y dismetría. protección ineficaz.

https://www.youtube.com/watch?v=OCtsn4Lkl_0
Temblor intencional: ocurre cuando la persona trata de ejecutar
un movimiento muscular voluntario

Escritura

Atar zapatos

Abotonar
PC EXTRAPIRAMIDAL

Daño en ganglios Movimientos


10-20% niños con PC
basales involuntarios

Puede afectar a todo el Tienden a disminuir


Fluctuación en tono
cuerpo o grandes completamente
muscular
grupos musculares durante el sueño

Desorganización del Dificultad en la


movimiento(lentos o compresión del
rápidos). lenguaje.
CAUSAS PC
EXTRAPIRAMIDAL
Daño cerebral hipoxico-
isquémico

Encefalopatías
metabólicas

• Permeabilidad en barrera hematoencefálica


Encefalopatías por •Leve, alteraciones cognitivas
hiperbilirrubinemia • Moderad; pc extrapiramidal con distonía, corea y atetosis, alteraciones
visuales y sordera neurosensorial.
FLUCTUACIONES EN EL TONO
Distonía

Atetoide

Coreo-atetoide

La forma en que estos síntomas se combinan depende del período en el que


ocurre el daño cerebral, la etiología y la distribución de las lesiones cerebrales.
ATETOSIS
Extremidades
Tono axial bajo, la regulación es con tendencia a la flexión Escaza liberación de extremidades
menor que la anticipación. (hipertonía compensatoria)para en distintos planos.
aumentar el tono axial, estabilizar
tronco y cinturas.

Estabilización proximal desde la


Con soporte axial puede usar Reacciones de enderezamiento
flexión para favorecer función
ambas EESS en el espacio cercano. lento y de permanencia breve.
distal.

Riesgo de alteraciones
Opta por una mano, pero puede Prensiones gruesas, puede lograr
musculotendinosas y articulares en
lograr bi manualidad simple. trípode.
EEII y cadera.

https://www.youtube.com/watch?v=XkXQQsQ_BNk
PC ATETÓSICA.
Regulación de tono postural desde la base de soporte, la alineación y la visión.
Control postural estático aumentando tiempo de activación.
Control postural dinámico en grados de libertad cercanos a la base de soporte.
Patrones de movimiento estable y de mayor amplitud.
Alcance en distintos planos con base estable.
Funcionalidad bimanual con base de soporte asistida.
Estabilización/ disociación
AVD básicas de autoalimentación, higiene y vestuario simple.
Férulas, que faciliten grados de libertad funcionales.
Adaptaciones para brindar estabilidad.
Sedestación.
COREO ATETOSIS

Movimientos involuntarios Sacudidas súbitas ,


irregulares, rápidos y breves. frecuentes , involuntarias del
Insuficiente propiocepción de
Pueden ser simples o muy tronco, extremidades y cabeza
la base de apoyo.
elaborados , con distribución que se acompañan de
variable. gesticulaciones faciales.

Fijaciones proximales Utilizan una de las EESS para


Regulación es mejor que la
dinámicas puede mantener el estabilizar tronco y/o escapula
anticipación.
control antigravitatorio. de ES contra lateral.

Las extremidades son a


menudo laxas, hipotónicas.
PC COREOATETÓSICA.
Regular el tono desde la gravedad y la propiocepción.
Control postural estático con base de soporte asistida inicialmente.
Disminuir la velocidad de los patrones de movimiento.
Control postural dinámico grados de libertad cercanos la base.
Alcance con coactivación próximal asistida.
Estabilidad de la prensión a través de la carga y traslado de peso previo a la actividad
funcional. Propiocepción inicial.
AVD escenario seguro y estable.
Férulas que disminuyan grados de libertad de forma asistida.
Adaptación para la estabilidad.
Sedestación.
DISTONÍA
Se diferencia de la atetosis en la Esta postura persistente en uno u
Actitud persistente en una de
duración o persistencia de la otro extremo del movimiento, se
las posturas extremas de la
postura anormal y la afectación produce por co- contración de
atetosis, flexión o extensión
de grandes músculos axiales músculos agonistas y
extrema.
(tronco y cinturas). antagonistas.

Tono axial fluctuante de flexión Sin grados de libertad


Pobre regulación y anticipación.
máxima a extensión máxima. intermedios.

Recurre a múltiples fijaciones


Riesgo de alteraciones musculo
atípicas para optimizar la
tendinosas, columna y cadera.
función de una extremidad.
PC DÍSTONIA.
Regular el tono desde el centro de gravedad, la alineación, la base de soporte y el
ambiente.
Regular tono desde la visión, alrededor de la línea del horizonte.
Control postural estático con pequeña variación dentro de la base de soporte,
asegurando estabilidad en esta.
Control postural dinámico asistido.
Patrones de movimiento sinérgico y variado. Rangos intermedios de amplitud pequeña.
Estabilidad/disociación.
Alcance en rangos intermedios y diferentes planos.
Prensiones gruesas y/o finas, desarrollo de arcos por carga y traslado de peso.
Desbloqueo voluntario.
Funcionalidad asistida, manejo de tejidos.
Sedestación asistida.
AVD asistida.
Férulas para desbloquear o regular grados de libertad.
Adaptaciones.
GENERALIDADES DEL
DESEMPEÑO:
DISTONIA ATETOSIS COREOATETOSIS

Función manual Prensión gruesa, déficit Prensión gruesa y fina, puede Prensión gruesa inestable.
liberación, no bimanualidad lograr bimanualidad.

A.V.D.B Dependiente Autoalimentación, resto Independencia, vestuario, higiene


dependiente básica. No en alimentación

Control postural Asistido Asistido desde pelvis, parcial Control compensado


control

Marcha Dependiente o gran asistido Asistido Puede lograr marcha s/ asistencia


tardía
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE
NIÑOS CON MOVIMIENTOS
INVOLUNTARIOS:

Respuesta adaptativa alterada, insuficiente o inestable

Alteración en:
D. O. Disminuido
Postura
Dificultades en dependencia y
Funcionalidad
autonomía
Comunicación
IDENTIFICAR:

Sistema
Signos Sistema Sistema de Sistema
Secundarios cognitivo
primarios postural movimiento sensorial
emocional
Ambiente Participación

Regulación Cognición y
REPERCUSIÓN EN sensorial emocionalidad

EL DESEMPEÑO:
Ct. Postural
estático y Funcionalidad
dinámico
PC MIXTA
• El tipo mas común es atetoide –
espástica
• Anteriormente se pensaba que
un 10% de niños con PC eran de
tipo mixto
• En la actualidad ha aumentado
debido a mejores métodos
diagnósticos.
• Es muy frecuente que los tipos
de P.C no se presenten con sus
características en forma pura,
sino que existen combinaciones
de estas.
ALGUNOS VIDEOS
◦ https://www.youtube.com/watc
h?v=aol1hI4Sp_M
◦ https://www.youtube.com/watc
h?v=H3kAOzy6alk

◦ https://www.youtube.com/watc
h?v=LJiakiwu6IA
◦ https://www.youtube.com/watc
h?v=OVZQxq699bA
EVALUACIÓN Y
PAUTAS
DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN GENERAL
Aspectos Forma de
Conducta
sensitivos locomoción

Uso de los
Comunicación miembros y de Deformidades
las manos

Amplitud de la Control postural


atención a alineación

Comprensión Posición
WEEFIM
La medición de independencia funcional de
WeeFIM,Permite determinar:

Grado de Permite realizar Los resultados


independencia un análisis de son variables en
del usuario en actividad, el tiempo.
relación a las desglosando Validación de la
actividades de la pasos para intervención.
vida diaria alcanzar una
(AVD) tarea.
1 2 3 4 5 6 7
La evaluación pediátrica de la
discapacidad

PEDI
Mide las funciones adaptativas
entre los 6 meses y los 7,5 años

Estas funciones se miden en 3 dominios: Cuidado Personal,


que abarca alimentación, locomoción dentro y fuera del
hogar, capacidad de subir la escalera con velocidad, distancia
y seguridad y funciones sociales como comunicación,
comprensión e interacción con los pares

La prueba evalúa el nivel de independencia después del


tratamiento
GFMCS Sistema de clasificación de la
función motora Gruesa Considera:
• Posibilidad del niño de realizar
movimientos autoiniciados
• La habilidad para sentarse y
pararse
• La necesidad de dispositivos de
asistencia
• La ayuda requerida para la
movilidad.
• Basado en la CIF, por lo tanto
su enfoque considera como
conceptos centrales actividad y
participación.
• Buena fiabilidad en
evaluaciones.
• Estable a lo largo del tiempo.
GMFCS (GROSS MOTOR FUNCTIONAL
CLASSIFICATION SYSTEM)
MACS
MACS

Describe función manual


Valida para niños con Clasifica habilidad general
parálisis cerebral, de 4 a 18 de acuerdo a lo
para manipular objetos en
años. las actividades diarias. efectivamente realizado,
no la mejor capacidad.

Baja sensibilidad a Los objetos que el niño Información obtenida de


cambios después de una maneja deben ser un cercano al niño, no a
intervención, clasificación considerados acorde a la través de una prueba
estable en el tiempo. edad. específica.
Función PAUTA FUNCIONAL DE MANO
EESS BILAN 400 PUNTOS MODIFICADA
Evaluación funcional de mano que entrega un índice
global y significativo, tanto de función como de
habilidad.

Validada en Chile, en población de 7 a 17 años de


edad, de ambos sexos, portadores de discapacidad
neuro músculo esquelética.

Protocolo de aplicación basado en la observación


directa, debe ser administrada por un TO capacitado y
no tiene limitación de tiempo para su aplicación.
BILAN 400 PUNTOS MODIFICADA

Valoración

• Se utiliza puntaje de 3 a 0, el cual está basado


definiciones específicas de: normal,
conforme, insuficiente y no realiza
(movimiento/tarea)
BILAN 400 PUNTOS
MODIFICADA

Dimensiones Subdimensiones

• Movilidad Manual (12 pruebas) • Dedos


• Pulgar
• Prensión y/o desplazamiento (17 • Muñeca
pruebas) • Antebrazo
• Actividades funcionales, • Prensión gruesa/desplazamiento
destrezas manipulativas (19 • Prensión fina /desplazamiento
pruebas) • Destrezas manipulativas de utensilios de
• Fuerza prensora: cilíndrica, alimentación
• Destrezas manipulativas de utensilios de
esférica, pinza (3 pruebas) vestuario
• Destrezas manipulativas de utensilios
escolares y herramientas
QUEST

Prueba de la calidad de la
habilidad del miembro superior

Los dominios evaluados Es una evaluación que


abarcan movimientos requiere que el niño
disociados, prensiones, complete una serie de
tolerancia de peso y movimientos con los
extensión protectora de los miembros superiores, pero
brazos. también mide cierta calidad
de los movimientos.
MRC
TIPOS DE INTERVENCIÓN

Terapia y Equipo

apoyos: Multiprofesional

Control de:
Convulsiones
Espasticidad
Fármacos
Movimientos involuntarios
Sialorrea

Alargar
musculatur
Cirugías a
Rizotomia
Multinivel.
MARCOS DE TRABAJO
EN TERAPIA OCUPACIONAL NNA.

Intervención
MARCOS DE TRABAJO EN TO EN NINXS !!
Este marco esta concebido para ser utilizado en todo tipo de alteraciones
del S.N.C.

Sus intensiones primarias son:

La restauración
del Tono normal

La organización
La recuperación
postural
del movimiento
adecuada
Normal
Enfoque Rood

Enfoques Control Terapia de desarrollo


Motor y Postural neurologíco de Bobath
El control motor
proviene de la
interacción del ser
humano con su
ambiente, en el que por
Enfoque Kabat medio de un proceso la
persona busca
soluciones optimas para
realizar una ocupación.
CONCEPTO BOBATH (BERTA FISIOTERAPEUTA Y KAREL BOBATH)

Dinámico

Interdisciplinar Practico

Tratamiento

Con un
enfoque

Modificar patrones Guiar la actividad


de postura y dentro de
movimientos patrones normales
anormales y funcionales
“Podríamos decir que es una forma de observación, análisis e interpretación de cómo
el paciente realiza una tarea. Esto incluye la valoración del potencial del paciente,
el cual debe considerarse dentro de aquella tarea o actividades que pueda realizar
por si mismo o con ayuda conseguir tanta independencia como le sea posible.” Mrs.
Bobath.

Al comienzo las técnicas fueron desarrolladas para inhibir el tono muscular y los reflejos anormales a través de la
manipulación y posicionamiento, para luego pasar a la facilitación tanto del movimiento pasivo como activo
(postura y tono anormal, reducido). Los punto claves a controlar eran: cuello, hombros, caderas y región pélvica.

La intervención se dirigió al control de la postura a


través de los puntos claves por medio de posiciones
mantenidas facilitando así el movimiento de cabeza y
extremidades.
INTEGRACIÓN
SENSORIAL

La integración sensorial es un proceso


neuropsicológico que permite el apropiado
procesamiento de la información, con
implicaciones en la funcionalidad cognitiva,
aprendizaje, afectividad y conducta.
¿QUÉ PERMITE LA IS?

Autorregulación Descubrir Vínculo Identidad


BASE TEORÍA
La información sensorial provee una base importante para el aprendizaje y la
conducta

La integración sensorial es un proceso del desarrollo

La integración y organización exitosa de la información sensorial causa y es


fuertemente desarrollada por respuestas adaptativas.

“El desafío justo y correcto” provee el medio para que la integración


sensorial ocurra

Los niños poseen un impulso innato para buscar


experiencias significativas, desde el ambiente

La integración sensorial promueve la neuroplasticidad


66
67
68

https://www.youtube.com/watch?v=hF7keDi8kvk

VEAMOS UN VIDEO
Componentes de IS Descripción Contribución a función
Registro sensorial Detectar la información del medio Proceso crucial para inciar el
y del cuerpo procesamiento de la información

Arousal Alerta Le permite al sujeto moverse por


distintos estados de alerta según
las demandas (actividad, dormir,
etc)

Modulación Sensorial Capacidad de ajustarse a distintos Confort al experimentar estímulos


grados de intensidad y duración de con diferentes niveles de
estímulos intensidad

Discriminación Sensorial Habilidad para interpretar las Detectar de manera clara y rápida
cualidad espaciales y temporales los detalles de los estímulos tales
de los estímulos como cualidad, cantidad,
ubicación, tamaño y forma.

Praxis Ideación, planeamiento motor y Resolver qué y cómo ejecutar


ejecución acciones nuevas
Organización de la Organizar secuencias de acciones Poner en orden ideas, acciones y
conductual en el tiempo y espacio objetos

Sensory Integration: Applying Clinical Reasoning to Practice with Diverse Populations. Schaaf & Smith, 2006.
Área de foco Ajustes Terapeúticos Resultados
Registro sensorial Evaluar que y que no detecta. Proceso crucial para inciar el
Reorganizar el ambiente, para que procesamiento de la información
terapeuta y niño/a pueden compartir la
atención hacia algo significativo

Arousal Favorecer un estado de alerta calmado. Mejorar el nivel de alerta, lo que impacta
Ver necesidad de usar estímulos más positivamente su interacción con el
activantes o calmantes medio

Modulación Sensorial Ajustarse la intensidad, duración y Favorcer el desarrollo de la


variedad de los estímulos ambientales autorregulación conductual y emocional

Discriminación Sensorial Cambiar las cualidad teporales, Favorecer la capacidad de detectar los
espaciales y de intensidad de los detalles de los estímulos tales como
estímulos cualidad, cantidad, ubicación, tamaño y
forma.

Praxis Poner materiales o actividades Desarrollar la capacidad de planificar


novedosas, hacer actividades donde deba interacciones adaptativas y complejas
secuenciar pasos con objetos y personas

Organización de conductual Favorecer un desempeño más autónomo Mejorar la capacidad de organizar


en actividades que vayan incrementando secuencias de acciones en el tiempo y
su complejidad en el tiempo y espacio. espacio

Sensory Integration: Applying Clinical Reasoning to Practice with Diverse Populations. Schaaf & Smith, 2006.
71
72
SISTEMAS SENSORIALES
DESARROLLO DE LOS SISTEMAS 74

SENSORIALES

1.Contribuciones del Sistema Táctil

Esquema Corporal Vínculo y apego


Protección de Estímulos
Destrezas oral, motoras y manuales
potencialmente riesgosos
75

2. Contribuciones Del Sistema


Vestibular

Reflejos y respuestas
Seguridad emocional a través de conexión con la
que hacen controlar la
fuerza de gravedad
fuerza de gravedad

Manejo del cuerpo en Estrecha relación con el


el espacio sistema Propioceptivo
76

3. Contribuciones del sistema Propioceptivo.

Alineamiento de Troco,
Cabeza y otras partes del Modulación de movimientos
cuerpo
77

4. Contribuciones de los sistemas Olfatorios y


Gustativo

Vínculo entre el niño y la Protección de sustancias


persona que lo cuida nocivas

Atracción a ciertas sustancias


potencialmente alimenticias.
78

5. Contribución del sistema visual

Entrega información a
Es importante en la
la persona de estímulos
orientación espacial
distantes

Crucial en funciones
complejas de
comunicación y social
79

6. Contribuciones del sistema


Auditivo
Informa a la persona
Orientación espacial acerca de estímulos
distantes

Crucial en el desarrollo
del lenguaje
INTEGRACIÓN DE SENSACIONES
82

v/s
¿CUANDO SE CONSIDERA DISFUNCIÓN
EN INTEGRACIÓN SENSORIAL?
Ayres, la define como un
mal funcionamiento de la
organización de información
sensorial dentro del S.N.C, lo
cual no permite que el
individuo adquiera la
información adecuada de sí
mismo y el ambiente.

Suele reflejarse en el
•Es un mal funcionamiento y comportamiento motor y en
NO una ausencia de función. los aprendizajes académicos

83
________________________________________________________________
. Beaudry Isabelle. “Problemas de aprendizaje en al infancia”. Edición 2003.
MANIFESTACIONES
CONDUCTUALES
• Las personas con desórdenes de la
modulación sensorial (DMS) muestran
una hiperresponsividad,
hiporresponsividad o una labilidad en
su respuesta a los estímulos sensoriales.

• Exhiben patrones de inusuales de


búsqueda o evitación de sensaciones

• Suelen estar acompañados de estados


emocionales que incluyen ansiedad,
depresión, rabia, hostilidad, entre otros.
CONDUCTAS OBSERVABLES DE DMS

Dimensión Interna Hiporresponsivo Hiperresponsivo

Atención Perseveración Hiperactividad


No darse cuenta Impulsividad/desinhibición
Inatención

Emoción Afecto plano Hostilidad, rabia


Falta de empatía Retraimiento

Sensación Responde lentamente Responde rápidamente


Pobre discriminación Respuestas intensas
Pobre habituación
86

INSEGURIDAD
GRAVITACIONAL
• Evita colocarse en posición prono.
• Evita cambios de posición.
• Al moverse tiende a ser extremadamente
cuidadoso y restringido.
• Se asusta si es empujado hacia atrás o
cuando recibe un objeto en movimiento.
• Lucha por mantener los pies en el suelo.
• Evita saltar de pequeñas alturas.
• Le disgustan los juegos de plaza.
• Ansiedad ante situaciones cotidianas y de
juego
87

INTOLERANCIA AL
MOVIMIENTO
• Dificultad en coordinación motora bilateral.
• Tiende a apoyar sus manos al trabajar sobre
la mesa.
• Presenta dificultades en actividades que
requieren mantener un campo visual estable.
• Puede presentar retraso en la adquisición
del lenguaje.

Es definida por la presencia en el niño, de sentimientos de


incomodidad, nauseas, vómitos, mareo o vértigo, después de una
aceleración en rotación
88

HIPORESPONSIVO
VESTIBULAR
• Se refiere a los niños que presentan un comportamiento
de búsqueda de sensaciones intensas de movimientos.
• El niño busca grandes e intensas experiencias de
movimiento a través del espacio: le gusta girar sobre si
mismo, correr, subir escalas, mecerse, saltar...
• Tiene una conciencia limitada de la información
sensorial y no le saca provecho a través de la conducta
exploratoria.
• No se marea.
• Presenta dificultades con el equilibrio y las reacciones
protectoras.
• Puede parecer débil.
• Tiende a mantener la espalda alta encorvada, por un
deficiente tono extensor.
H.P O POBRE DISCRIMINACIÓN AL
89

ESTÍMULO PROPIOCEPTIVO
• Rompe Juguetes Fácilmente, Torpe
• Tono postural Bajo ( Funcional)
• Puede acompañarse de hipo
responsividad al tacto.
• Puede buscar grandes cantidades de
propiocepción
90

SOBRE USO DEL P, COMO MODULADOR

• Muerde, empuja, pega, rasguña.


• Comportamiento puede parecer
agresivo
• Se mueve rápido, puede parecer torpe.
• Le gusta masticar y las comidas duras.
PROBLEMAS EN LA MODULACIÓN
TÁCTIL 91

Tipos de Disfunciones Problemas que presenta


1. Desordenes de modulación generalizados •Falta de Flexibilidad
•Tiene dificultades con las transiciones
•Puede ser hipo o híper reactivo
•Exhibe comportamientos estereotipados.
•Evita actividades nuevas, poca motivación interna.

2. Defensividad Táctil •Le desagradan los cambios de temperatura, como


cuando entra y sale de la ducha.
•Le desagrada sacarse los zapatos o andar descalzo
•Se retrae cuando se le toca ligeramente
•Irritable con ciertas prendas de vestuario
•Prefiere Tocar que ser Tocado
•Evita ensuciarse las manos.

3. Hiporesponsividad al Tacto/ desórdenes de •Le gusta explorar a través del tacto


discriminación tactil •Coloca objetos en la boca para explorarlos
•Prefiere caminar descalzo
•Tiene dificultades con las tareas que requiere de
coordinación manual
•Tiene dificultades con la tareas que requieren
coordinación motriz gruesa.
•Tiene dificultades orales motrices.
92

TIPOS DE EXPERIENCIAS SENSORIALES

ORGANIZADORA
INHIBITORIAS EXITATORIAS S
(PP)

PRESION INTENSA
TACTO SUAVE, LIJERO TIRAR, EMPUJAR ,
TREPAR DESCARGAR
PESO
TACTO FIRME
GIRATORIOS
ESTIMULOS
VESTUBULARES
SUAVES
INTERACCION ACTIVA
LINEAL RAPIDO Y
TEMPERATURAS DISRRITMICO
TIBIAS
93

BIBLIOGRAFÍA
• Perspectiva de integración sensorial, Curso 1, traducido por Enrrique Henny Erna Blanche.
2009.
• Ayres J. La integración sensorial y el niño. 1° ed. Mexico, editorial Trillas, 1998.
• Kielhofner G. Fundamentos conceptuales de la Terapia Ocupacional. 3° ed. Buenos Aires,
editorial panamericana, 2006.
• Polonio B, Terapia Ocupacional en la infancia, teoría y practica. 1° ed. Buenos Aires, editorial
médica panamericana. 2008
• Intervención en integración Sensorial, Curso 2, corporación chilena de Integración Sensorial y
universidad de Southern California. 2011.
• Evaluación y razonamiento clínico en integración sensorial y observaciones clínicas
actualizadas, Curso 3, corporación chilena de la IS. 2016
SENTIDO DEL
MOVIMIENTO DE
NUESTRO CUERPO EN
EL ESPACIO.

Provee orientación y seguridad


emocional en relación a la
gravedad, altura y movimiento
(equilibrio, postura)

Favorece niveles de alerta


del sistema nervioso.

SISTEMA
VESTIBULAR
PROCESA INFORMACIÓN RELATIVA A LA
CONTRACCIÓN DE LOS MÚSCULOS,
MOVIMIENTO DE LAS ARTICULACIONES.

Permite saber donde esta cada


parte del cuerpo y como se ésta
moviendo (sin visión)

SISTEMA Permite destreza y


coordinación motora.

PROPIOCEPTIVO
PROCESA ESTÍMULOS DE
TACTO, TEMPERATURA,
DOLOR Y PRESIÓN.

Fundamental en el desarrollo
emocional (vínculo y
compromiso con el otro)

Brinda noción de
esquema corporal.

SISTEMA
Permite movimientos con

CUTANEO destreza (oral, manual,


motriz y planificación
motora).
ORIENTACIÓN -ESPACIO
TEMPORAL

Coordinación viso -motriz

SISTEMA
Comunicación (lenguaje

VISUAL Y corporal, lectura, escritura)

AUDITIVO
Protección de sustancias nocivas.

Atracción a sustancias

SISTEMA
potencialmente
alimenticias.

OLFATORIO Comunicación (lenguaje


corporal, lectura, escritura)

Y GUSTATIVO
DISFUNCIÓN DE INTEGRACIÓN
SENSORIAL
“DESORDEN EN LA FUNCIÓN CEREBRO CONDUCTA
DEL SISTEMA NERVIOSO, QUE
DIFICULTA EL DESORGANIZADO DESORGANIZADA
PROCESAMIENTO Y LA
INTEGRACIÓN DEL ESTÍMULO
SENSORIAL Y DETERMINA ¿Cuándo sospechar si existe una disfunción a nivel sensorial?
UNA RESPUESTA INEFICIENTE
A LAS DEMANDAS DEL ✔ Evitación
✔ Búsqueda de estímulos
MEDIO”
✔ Destrezas disminuidas
✔ Conductas rígidas
✔ Problemas de comportamiento
✔ Dificultades en el aprendizaje
¿ QUE
¿ QUE
HACEMOS
¿ TENEMOS HACEMOS
¿IMAGINAMOS CUANDO UN
EL CON LA VIDA
NIÑOMAYOR
EN CONTEXTO COTIDIANA
CONTEXTO DE LOS
PASA LA
INDIVIDUAL? CANTIDAD
GENERAL? NIÑOS CON
DE TIEMPO
PC?
EN SEDENTE?
La postura que observamos la mayoría de las veces es consecuencia de una
estrategia anti gravitatoria y funcional

• No de origen primario…

Los sistemas de apoyo responden a posicionar la pelvis y estabilizar el


tronco contra gravedad

• De esta manera no es necesario fijar para favorecer el desempeño funcional

Se debe modificar las condiciones de inicio del movimiento, regular


los grados de libertad y las limitaciones, en relación a una tarea, según
cada usuario.
• Los sistemas de apoyo a la sedestación deben facilitar el control postural
antigravitatorio
CRITERIOS BÁSICOS
Alineación del
tronco, cabeza
y cuello.

Disminuir
riesgo de
fricción y Simetría
presión.
Control Axial y
Estabilidad
próximal

Soporte a pelvis
y columna. MMSS
Restaurar curva
fisiológica y alcances y
apoyo de prehensiones
extremidades.
¿Donde sentar?
Ningún sistema de
sedestación,
aunque esté
correctamente
prescrito, será
efectivo en todo
momento.
“En la posición sedente, es la pelvis, la que frente a los movimientos
en los tres planos del espacio, determina la postura, o acomodación
del resto de las partes del cuerpo.”

(Gil A., Fernandez-bravo C; Garcia, M.2003)


CONSIDERACIONES PREVIAS
AL USO DE APOYO EXTERNO

Ambiente y Condiciones Condiciones


cultura motoras cognitivas

Fijaciones y
Requerimientos Objetivo accesorios
Bastones de empuje

Apoya pies Frenos

Ruedas
traseras

Ruedas
delanteras
EVALUANDO Asiento

Usuario SR

Trocánter Superficie de
Pelvis Tronco Ancho Profundidad Tensión
mayor. apoyo.
Respaldo

Usuario SR

Cabeza y
Pelvis Tronco Asiento Altura Tensión
cuello
Apoya brazos

Usuario SR

Largo de Control de
Transiciones Altura Tipo
brazo tronco
TIPOS DE SILLAS DE RUEDAS
SILLA DE RUEDAS STANDARD
SILLA DE RUEDAS NEUROLÓGICA
SILLA DE RUEDAS
RECLINABLE
GENERALIDADES DEL TTO

El tratamiento no
Tratamiento debe
Intervención individual termina en el CdR,
comenzar lo antes
y a cuidadores. continua en el hogar del
posible.
niño.

Tratamiento:
Este varía en el tiempo,
Ortopedico, botox, terapia según necesidades del
asistida con animales, usuario.
musicoterapia, etc.

En T.O se interviene a
través del juego.
TTO INDIVIDUAL
ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS
ESTIMULACIÓN DE REACCIONES
DE EQUILIBRIO Y DE
ENDEREZAMIENTO:
SILLA PARA INHIBIR TONO EXTENSOR DE
CADERA Y PROYECTAR HOMBROS ADELANTE:
ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO DE LA
EXTENSIÓN DE CUELLO Y TRONCO:
ESTIMULACIÓN DE
HABILIDADES PERCEPTUALES
ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO DE
LAS ROTACIONES DE TRONCO
ESTIMULACIÓN DE LA
BIPEDESTACIÓN:
ESTIMULACIÓN DE
RESPUESTAS EN MMII
ESTIMULACIÓN DE LA POSICIÓN Y
FUNCIONES MOTORAS EN PRONO:
ESTIMULACIÓN ACTIVA DE LA
POSICIÓN SEDENTE Y REACCIONES DE
BALANCE
DESARROLLO DE CARGA DE
PESO EN MMSS
ESTIMULACIÓN DE LA FUNCIÓN
DE MMSS Y DE PRENSIÓN GRUESA:
SILLA
ESPECIAL
USO FUNCIONAL DE LA
SILLA
USO FUNCIONAL DE LA
SILLA
USO FUNCIONAL DE LA
SILLA
USO FUNCIONAL DE LA
SILLA
AVD
HOGA
R
COLEGI
O
BIBLIOGRAFÍA
Levitt, S (2013). Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. 5°edición,
Madrid: Editorial Panamericana.
Fejerman,N. Trastornos Motores Crónicos en niños y adolescentes.Buenos aires:
editorial Panamericana.2013
Mulligan S. (2006). Terapia Ocupacional en Pediatría: Proceso de Evaluación.
Madrid: Editorial Panamericana.
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte