Está en la página 1de 12

PRÁCTICA 02: BIOMOLECULAS - IDENTIFICACIÓN DE

CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS
PRÁCTICA 03: PROTEINAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

2.1 INTRODUCCIÓN
Las biomoléculas son componentes esenciales en los sistemas biológicos. Entre estas se encuentran los
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más
abundantes y a su vez los más diversos. Los carbohidratos o hidratos de carbono o también llamados
azúcares están integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno, de ahí su nombre con frecuencia en la
proporción Cn(H20)n, por ejemplo, glucosa C6(H2O)6. Son parte importante de nuestra dieta, es decir, el
conjunto de alimentos consumidos en un día (no confundir con el régimen que se sigue para bajar de peso
o tratar algunas enfermedades). Casi todas las plantas y animales sintetizan carbohidratos, los emplean
para almacenar energía y suministrarlo controladamente al organismo para que realice sus actividades
celulares, como la síntesis de sus propias moléculas.

Estos compuestos, abarcan sustancias muy conocidas y al mismo tiempo, bastante disímiles como azúcar
común, papel, madera y algodón, todos ellos son carbohidratos en su totalidad o están presentes en una
alta proporción. La glucosa, no solamente la utiliza el organismo como fuente de energía, también puede
transformarse en otras macromoléculas: como el glucógeno, que se acumula en el hígado y músculos
como reserva energética. Si se ingieren excesos de carbohidratos estos se transforman en grasas y son
acumuladas en los tejidos adiposos. Dependiendo de su composición, los carbohidratos pueden
clasificarse en:

a. Simples
- Monosacáridos: glucosa, fructosa y galactosa.
- Disacáridos: formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos: lactosa, maltosa,
sacarosa, celobiosa, etc.
- Oligosacáridos: polímeros de hasta 20 unidades de monosacáridos.
b. Complejos
- Polisacáridos: están formados por la unión de más de 20 monosacáridos simples.
- Función de reserva: almidón, glucógeno y dextranos.
- Función estructural: celulosa y xilanos.

Las biomoléculas son componentes esenciales en los sistemas biológicos. Entre estas se encuentran los
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Las proteínas son grupos de péptidos constituidos
fundamentalmente por aminoácidos unidos mediante enlace peptídico. Son componentes esenciales de
toda la materia viva y elementos indispensables en la dieta, necesarios para la formación de tejidos, ácidos
nucleicos y en la síntesis de enzimas, hormonas y componentes proteicos de la sangre. Cumplen variadas
funciones biológicas:

- Proteínas estructurales: Forman parte principal de todas las unidades estructurales de plantas y
Biología Molecular De La Célula III ciclo Facultad de Ciencias
animales. Glucoproteínas, α - queratina, colágeno
- Proteínas reguladoras: hormonas - involucradas en la regulación de las múltiples reacciones
bioquímicas necesarias para la vida. Insulina, HHC, HEF, HL.
- Proteínas de transporte: Intervienen en el transporte de sustancias alimenticias, desperdicios.
Hemoglobina, seroalbúmina.
- Reserva: Ovoalbúmina, caseína.
- Protectoras o defensa: Anticuerpos, complemento.
- Catalíticas. Enzimas, ribozimas.
- Contráctiles. Miosina, actina.
Los lípidos son componentes que existen en forma natural en animales y plantas, los cuales son
importantes en procesos biológicos (lípidos esenciales) y forman parte de la membrana celular
(fosfolípidos). Entre ellos tenemos: grasas aceites, fosfolípidos, triacilgliceroles, esteroides, colesterol,
prostaglandinas, carotenos, vitaminas (A, D, E y K) y otros. Los encontramos en los productos lácteos, las
carnes, los aceites y las frutas secas. Su aporte son los ácidos grasos esenciales (linoleico (ω 6), linolénico
(ω3), ácido araquidónico). Representan el 10 % del peso corporal por lo cual necesitamos ingerir 56g diarios
para mantener esta proporción. Las principales de las proteínas son:
- Protección para vasos sanguíneos, nervios y otros órganos
- Componentes de la membrana celular
- Estimulantes del apetito
- Vehículos para la absorción de vitaminas A, D, K y E
- Componentes del tejido nervioso
- Fuente de energía

2.2 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Determinar experimentalmente el comportamiento químico de los carbohidratos más conocidos en los
sistemas biológicos, con la ayuda de reacciones químicas de coloración.

2.3 FUNDAMENTO
La oxidación de una aldosa o de una cetosa da origen a los azúcares ácidos; estos pueden sufrir oxidaciones
por la acción de alguna enzima o por medio de agentes oxidantes. A los azúcares capaces de oxidarse se
les llama azúcares reductores. Según el grupo carbonilo presente en el monosacárido, se dividen en
aldosas (si está en el extremo de la molécula) como la glucosa y cetosas (si está en medio de la molécula)
como la ribulosa.

Dependiendo del número de átomos de Carbono presentes en la molécula, pueden ser triosas, tetrosas,
pentosas, hexosas, etc. Los términos pueden ser combinados, por ejemplo, la glucosa es una aldohexosa
mientras que la ribulosa es una cetopentosa. La glucosa es la única aldosa que aparece en forma libre en
la naturaleza como monosacárido. Otros monosacáridos (D-gliceraldehído, D-ribosa y D-galactosa), son
importantes componentes de otras biomoléculas. Las azúcares L son mucho menos abundantes en la
naturaleza que las D. Los polisacáridos son macromoléculas que por hidrólisis producen muchos
monosacáridos (glucosa y fructosa, entre 100 y 90,000 unidades) como el almidón, glucógeno, celulosa y
otros.

Biología Molecular De La Célula III ciclo Facultad de Ciencias


2.4 MATERIALES Y MÉTODOS
a) Alumno:
- Guía de práctica
- Muestras de papa, leche (de tarro y caja, lo más pequeño posible, jugo de frutas natural (fresa
o mango) y jugo embazado (fresa o mango)
- Muestras de análisis solicitadas (aceite de diferentes procedencias, acetona, bencina por
grupo).
- 1 marcador permanente.

b) Laboratorio - CARBOHIDRATOS:
- Pisetas, pipetas de 1, 5 y 10 mL, propipeta, 4 vasos de precipitados de 500 ml, pinza de
madera para tubos.
- Solución al 1% de glucosa, fructosa, sacarosa y almidón
- Fehling A y Fehling B, agua destilada.
- 10 tubos de ensayo, 1 gradilla.
- Baño maría o mecheros

c) Laboratorio: LÍPIDOS
- Reactivos: Alcohol, cloroformo, acetona, agua destilada.
- Pisetas, gradillas, pipetas de 1, 5 y 10 mL, mecheros de gas o cocinas de plancha, pinza de
madera y 4 tubos de ensayo.

2.5 DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES


Cuando un azúcar reductor se somete a la acción del calor en el medio de Fehling A y B, el ion
cúprico procedente del CuSO4 se encuentra en forma de hidróxido cúprico. Cuando el Cu(OH)2 (de
color azul) se calienta en presencia de un compuesto reductor se forma óxido cuproso (de color
rojo ladrillo). El reactivo de Benedict, Barfoed dan la misma reacción.

CuSO4 + 2NaOH → Cu (OH)2 + Na2SO4


Cu(OH)2 + RCOH → Cu2O (rojo ladrillo) + RCOOH + H2O

PROCEDIMIENTO: Prepare 6 tubos como se indica en el cuadro, marcar y rotular los tubos e
introduzca en un baño de agua hirviendo durante 5 minutos o calentar en mechero, e interprete
sus observaciones.

Fuente:https://www.nku.edu/~whitsonma/Bio120LSite/Bio120LReviews/Bio120LRevMolec.html

Biología Molecular De La Célula III ciclo Facultad de Ciencias


TUBO 1 2 3 4 5 6
Glucosa Fructosa Sacarosa Almidon Jugo de Jugo de
(Solución (Solución (Solución (Solución fruta fruta
Muestra
1%) 1%) 1%) 1%) natural embazado
0.5 mL 0.5 mL 0.5 mL 0.5 mL 0.5 ml 0.5 ml

Reactivo de
Fehling A 10 gotas 10 gotas 10 gotas 10 gotas 10 gotas 10 gotas

Reactivo de
10 gotas 10 gotas 10 gotas 10 gotas 10 gotas 10 gotas
Fehling B

Resultados
y
observacion CALENTAR
es

2.6 DIFERENCIACIÓN ENTRE ALDOSAS Y CETOSAS (Prueba opcional)

- FUNDAMENTO: El resorcinol contenido en el reactivo de Seliwanoff, reacciona con altas


concentraciones de furfural y derivados en caliente para dar un compuesto de color rojo
cereza. Las cetosas se deshidratan más rápidamente que las aldosas

- PROCEDIMIENTO: Prepare 2 tubos de ensayo de acuerdo al cuadro y calentar en baño maría


hasta aparición de la coloración.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=zA2DIuJqbyU

Biología Molecular De La Célula III ciclo Facultad de Ciencias


TUBO 1 2 3 4
Fructosa
Glucosa (aldosa) Jugo de fruta Jugo de fruta
(cetosa)
Muestra (Solución 1%) natural embazado
(Solución 1%)
0.5 mL 0.5 ml 0.5 ml
0.5 mL

Reactivo de
10 gotas 10 gotas 10 gotas 10 gotas
Seliwanoff

Resultados y
observaciones

2.7 IDENTIFICACIÓN DEL ALMIDÓN


- FUNDAMENTO: El almidón es una mezcla (en diferentes proporciones según las especies) de
los polisacáridos amilosa (10-20%) y amilopectina (80-90%). El almidón en solución acuosa la
amilosa forma estructuras helicoidales lineales y la amilopectina ramificadas, gracias a la
formación de puentes de H entre los grupos OH de la glucosa y las moléculas de H 2O. El Lugol
(yodo en yoduro de potasio) colorea el almidón de color azul negruzco, debido a una adsorción
o fijación del yodo sobre las unidades de glucosa de la amilosa, y ayuda a mantener su
estructura. Al calentar hasta ebullición, desaparece la estructura ternaria (incoloro) y reaparece
al enfriar (azul-violeta).

Fuente: tomado de https://www.nku.edu/~whitsonma/Bio120LSite/Bio120LReviews/Bio120LRevMolec.html

- PROCEDIMIENTO: En un tubo de ensayo agregue una muestra de almidón (Calentar


ligeramente el almidón), en los otros tres tubos añada 1ml de la muestra 1 (extracto fruta
natural), muestra 2 (jugo embazado misma fruta) y muestra 3 (leche en caja) respectivamente.
Añada 2 o 3 gotas de Lugol. La formación de un color azul negruzco indicará la presencia del
almidón. Si es un color rojo indicará la presencia de glucógeno o eritrodextrina. Anote y
compare sus resultados.

Biología Molecular De La Célula III ciclo Facultad de Ciencias


TUBO 1 2 3 4
- Almidón 0.5 ml

- Muestra 1 0.5 ml
- Muestra 2 0.5ml
- Muestra 3 0.5ml
- Lugol 2 o 3 gotas 2 o 3 gotas 2 o 3 gotas 2 o 3 gotas
- Resultados
Observados

2.8 IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS

PRUEBA DE SUDAN III (OPCIONAL)


- FUNDAMENTO: El colorante Sudán III es específico para identificar grasas, reacciona dando una
coloración roja rosada.

- PROCEDIMIENTO: En un tubo de ensayo colocar una muestra de aceite o muestra problema y


agregar gotas del colorante Sudán III. Agita suavemente, luego agregar agua hasta observar dos
fases. Observa y anota si se producen variaciones de coloración con el tiempo. Analiza los
resultados y concluye acerca de la existencia de lípidos en la solución problema.

Fuente: Tomado de
https://faculty.ksu.edu.sa/sites/default/files/Qualitative%20test%20of%20Lipids%20II.pdf

PRUEBA DE SOLUBILIDAD
- FUNDAMENTO: Se basa en la propiedad de los lípidos de ser solubles en solventes orgánicos.
Solubilidad es la cualidad de soluble (que se puede disolver). Se trata de una medida de la
capacidad de una cierta sustancia para disolverse en otra. La sustancia que se disuelve se

Biología Molecular De La Célula III ciclo Facultad de Ciencias


conoce como soluto, mientras que la sustancia donde se disuelve el soluto recibe el nombre de
solvente o disolvente. La concentración por otra parte, hace referencia a la proporción
existente entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente en una disolución.

- PROCEDIMIENTO: Proceder de acuerdo al cuadro

TUBO 1 2 3 4 5
Agua
Bilis Cloroformo Acetona NaOH 20%
Solvente destilada
2 mL 2 mL 2 mL 2 ml
2 mL
Aceite 10 gotas 10 gotas 10 gotas 10 gotas 10 gotas

Resultado
Nota: Muestra problema (aceites) agregar gota a gota agitando constante al solvente.

2.9 INFORME DE LABORATORIO

2.10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- BURRAN, SUSAN AND DESROCHERS, DAVID, "Principles of Biology I Lab Manual" (2015).
Biological Sciences Open Textbooks. 3. Dalton State College. University System of Georgia.
- DARREL S, VODOPICH RANDY MOORE. 2017. Biology laboratory manual. Eleventh edition.
McGraw-Hill Education, New York
- LEAL-CALDERON F. (2012) Emulsified lipids: formulation and control of end-use properties. OCL;
19(2): 111-119.
- ROBYT, J.F., (1998). Essentials of Carbohydrate Chemistry. Springer, New York.
- MARTÍN-SÁNCHEZ, MANUELA, MARTÍN-SÁNCHEZ, MARÍA TERESA, & PINTO, GABRIEL. (2013).
Reactivo de Lugol: Historia de su descubrimiento y aplicaciones didácticas.

3.1 IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

REACCIÓN DE BIURET
- FUNDAMENTO: El reactivo de Biuret contiene CuSO4 en solución acuosa alcalina de NaOH. La
reacción se basa en la formación de un compuesto de color violeta, debido a la formación de
un complejo de coordinación entre los iones Cu2+ y los pares de electrones no compartidos del
nitrógeno que forma parte de los enlaces peptídico, dando un complejo de color violeta.

3.2 MATERIALES Y MÉTODOS


d) Alumno:
- Guía de práctica
- 2 huevos de gallina corral o granja por grupo
- Leche en tarro y caja, pequeña
- 1 marcador permanente.

Biología Molecular De La Célula III ciclo Facultad de Ciencias


e) Laboratorio - PROTEINA:
- Pisetas, pipetas de 1, 5 y 10 mL, propipeta.
- Solución hidróxido de sodio.
- Solución de sulfato cúprico.
- 5 tubos de ensayo, 1 gradilla.
- Baño maría o mecheros

- PROCEDIMIENTO: En un tubo de ensayo coloque 2 mL de una solución de albúmina diluida,


agregue unas gotas de NaOH al 10%, mezclar bien y añadir 1 o 2 gotas de CuSO4 al 0,5%, agitar
y observar la aparición de la coloración violeta, repetir lo mismo con las demás muestras.

Fuente: Tomado de http://birdingpark.blogspot.com/2013/11/biuret-test.html

TUBO 1 2 3 4 5
Agua
Ovoalbúmina 1 Ovoalbúmina 2 Leche tarro Leche caja
Solvente destilada
2 mL 2 mL 2 mL 2 ml
2 mL
NaOH 5 gotas 5 gotas 5 gotas 5 gotas 5 gotas

CuSO4 5 gotas 5 gotas 5 gotas 5 gotas 5 gotas

Resultado

Biología Molecular De La Célula III ciclo Facultad de Ciencias


3.4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. 2018. Guía de prácticas de laboratorio.


https://hdl.handle.net/11059/10476
- Universidad Tecnológica de Pereira. 2018. Guía de prácticas de laboratorio.
https://hdl.handle.net/11059/10476
- Identificación de proteínas con reactivo Biuret [Internet]. Aprende con Tabella. 2022 [citado 31
marzo 2023]. Disponible en:
https://www.aprendecontabella.com/courses/716474/lectures/15511013

EXTRACCIÓN DE ADN

3.5 INTRODUCCIÓN
Todo organismo vivo presente en nuestro planeta Tierra, contiene como material genético responsable de
la transmisión de los caracteres hereditarios al ácido desoxirribonucleico (ADN), este se halla libre en el
citosol en el caso de los procariotas y asociado a proteínas básicas (histonas y protaminas) formando la
cromatina en el interior de una estructura denominada núcleo.

El ADN, almacena las instrucciones necesarias para que un organismo se desarrolle y adapte a su entorno.
Estas instrucciones son replicadas durante el proceso de división celular para ser distribuidas entre las
células hijas. Además, estas instrucciones son transcritas a otro tipo de ácido nucleico, llamado ácido
ribonucleico (ARN) en el cual la adenina del ADN es transcrita como uracilo. Este ARN es el que al final es
traducido a proteínas en el citosol, con la participación de una nanoestructura biológica, el ribosoma
(ribonucleoproteína) que traduce el idioma de los nucleótidos (ácidos nucleicos) al idioma de los
aminoácidos (proteínas).

Entonces el ADN, almacena esa información que hace posible la construcción de un organismo. Para el
estudio de su composición y características fisicoquímicas se han desarrollado diversas técnicas que
permiten su identificación. Donde su característica ácida y su comportamiento en solventes orgánicos son
considerados para el desarrollo de estas técnicas. Cabe resaltar que la calidad de ADN extraído es crucial
para aplicar diversas técnicas moleculares.

En eucariotas, el ADN, se halla en el interior de la envoltura nuclear y este a su vez en el interior de la


membrana celular, ambas tienen como principal componente a los fosfolípidos entonces ¿qué sustancia
podríamos usar para disgregar a la carioteca y membrana celular? A su vez tenemos en el citoplasma
organelas como lisosomas (que poseen una variedad de enzimas hidrolíticas) y enzimas con actividad
nucleasa, que pueden digerir el ADN liberado ¿Qué sustancias podríamos usar para poder inactivar estas
enzimas? Recordemos que este ADN eucariota se halla asociado a proteínas, entonces también tenemos
que separarlos ¿Cómo lo haríamos? Ahora tengamos en cuenta que se trata del ADN de una célula vegetal

Biología Molecular De La Célula III ciclo Facultad de Ciencias


donde la rígida y fuerte pared celular está presente ¿qué haríamos para poder romperla?
La extracción del ADN comprende diversas etapas, en forma secuencial se tiene:

- Liberar el ADN en forma soluble por medio de la destrucción de la pared celular y de los sistemas
membranosos de las células (membrana celular y carioteca).
- Separar los complejos de nucleoproteína por desnaturalización de la parte proteica y protección
del ADN.
- Separación del ADN de las otras macromoléculas por solubilidad diferencial.
- Eliminación de ARN mediante reacción enzimática.
- Precipitación del ADN por insolubilidad en alcohol y bajas temperaturas.

3.6 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


- Comprueba la presencia de ácidos nucleicos en muestras biológicas de tejido vegetal

3.7 FUNDAMENTO
El procedimiento inicia con la trituración del tejido, seguidamente se lisan las células mediante un
detergente, vaciándose su contenido molecular en una disolución tampón en la que se disuelve el
ADN. Las cargas negativas del ADN atraen los iones salinos permitiendo su disolución y posterior
extracción de la célula. El detergente a su vez fracciona las proteínas separándose del ADN. En ese
momento, el tampón contiene ADN y todo un surtido de restos moleculares: ARN, carbohidratos,
proteínas y otras sustancias en menor proporción. Finalmente, el ADN es extraído de la mezcla de
tampón y detergente, usando su insolubilidad en alcohol y bajas temperaturas.

3.8 MATERIALES
a) Alumno
- 250 gr de fresas frescas o
- 250 gr de plátano de seda o
- 250 gr tomate.
- Palitos de madera o de plástico (brocheta o de chupetín)
- Tres bolsas tipo ziploc o mortero y pilón para triturar la muestra.
- Colador plástico o de metal
- Papel filtro y Colador (aberturas lo más fino posible)
- 1 cucharita y cuchara sopera
- sal común y detergente líquido de manos
b) Laboratorio
- 100 ml de Etanol 96° helado (colocado en el congelador durante 4 horas)
- Solución lisis (agua destilada o embotellada sin gas,) y vasos de precipitados de 50, 250 y 500
ml.

3.9 PROCEDIMIENTO
- Paso 1: Colocar el alcohol etanol 96° en el freezer o congelador de la refrigeradora.
- Paso 2: Disponga de los demás materiales en la mesa.
- Paso 3: Preparar la solución de lisis en un vaso evite la formación de abundante espuma
- Vierta 100 ml de agua (de preferencia agua destilada, o agua embotellada) en un vaso de
precipitado (250ml).
- Coloque 1 cuchara colmada de cloruro de sodio (“sal de mesa”, NaCl) en el vaso con agua

Biología Molecular De La Célula III ciclo Facultad de Ciencias


- Mezcle estos componentes suavemente con 10 ml de detergente líquido para (1 sobre de
detergente líquido o 2 cucharadas de detergente solido aprox.).
- Paso 4: Lavar la muestra biológica, pelar o sacar la cáscara de la fruta o vegetal, según corresponda
(plátano, tomate, fresa). Cortar en trozos muy pequeños el material biológico antes de triturarlo,
para lo cual se debe colocar los trozos en una bolsa herméticas (preferencia con cierre tipo Ziploc)
y comenzar a estrujar o aplastar sin romper la bolsa, el contenido debe quedarse en la bolsa. Caso
contrario se puede utilizar el mortero y pilón para triturar el material biológico y luego colocar en la
bolsa ziploc.
- Paso 5: Colocar la solución de lisis en la bolsa con cerrado hermético, y mezclar bien la fruta o vegetal
triturado. Puede seguir triturando aun apretando con la cuchara por 3 minutos
- Paso 6: (Paso opcional) Colocar el contenido de la bolsa en envase resistente a la temperatura y
colocar en baño maría (entre 40°C - 60°C aprox.), luego reposar unos 10 minutos. A los cinco
minutos de reposo vuelve a mezclar con ayuda de una cuchara.
(Nota: En un laboratorio se suele usar en este paso un reactivo llamado Proteinasa K, que como su
nombre lo indica su función es la digestión de proteínas presentes en la solución de lisis).
- Paso 7: Filtrar el contenido de la bolsa para separar los restos de tejido no triturado adecuadamente
en uno de los vasos de vidrio, el filtrado se puede hacer con papel filtro o colador fino de metal o
plástico.
- Paso 8: Retirar con cuidado la taza a su mesa de trabajo. Emplee de preferencia un colador (plástico
o metal) para colar el material biológico incubado a un vaso transparente (plástico o de vidrio).
- Paso 9: Retirar del congelador o freezer el alcohol 96°. Verter suave y lentamente el alcohol helado
por la pared del vaso, aproximadamente 3 volúmenes con respecto al volumen del lisado. NO
MEZCLAR o AGITAR, observe en la interfaz la formación de fibras finas de coloración blanquecina,
estas son las fibras de ADN (fig. 1). Con ayuda de un palito largo coloque sobre la capa media y gire
suavemente extrayendo las fibras de ADN. (Figura 1). Colocar alcohol en un vaso pequeño limpio y
colocar el ADN retirado del vaso de extracción.

Figura 1. Se observa en el paso final en la zona de interface unos filamentos blanquecinos y


delgados que corresponden a las hebras de ADN de la muestra biológica que se ha empleado

- NOTA: Repita este procedimiento para cada muestra biológica. Si va utilizar el mismo material, lave
bien cada uno antes de cada procedimiento. Utilice los mismos volúmenes y los mismos tiempos.

3.10 INFORME DE LABORATORIO

Práctica 3

Biología Molecular De La Célula III ciclo Facultad de Ciencias


3.11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALBERTS, B. et al., 2007. Molecular Biology of the Cell, 5thed., Garland Pub., [Biología molecular de la
célula (4ªed.). Omega, 2004 (2002)].
HERRERA R, M., GHISLAIN, M., D. ZHANG D. 2000. Molecular Biology Laboratory Protocols: Plant
Genotyping. Ma. del (eds.), Crop Improvement and Genetic Resources Department Training
Manual. International Potato Center (CIP). 3rd edition (revised October 2000), Lima, Peru.
LODISH, H., et al. 2013. Molecular Cell Biology, 7° ed., W. H. Freeman and Company. USA
MARCOS-MERINO, J. M., GALLEGO, R. E., DE ALDA, O., & GÓMEZ, J. 2019. Extracción de ADN con
material cotidiano: desarrollo de una estrategia interdisciplinar a partir de sus fundamentos
científicos. Educación química, 30(1), 58-69.

Biología Molecular De La Célula III ciclo Facultad de Ciencias

También podría gustarte