Está en la página 1de 2

¿QUÉ COLOCAMOS EN LA VERMICOMPOSTERA?

Restos de frutas y verduras (preferentemente cortados en trozos


pequeños), yerba usada, té y café, cáscaras de huevo trituradas,
cáscaras de cítricos en poca cantidad, papeles y cartones sin tintas,
residuos de áreas verdes.
Alimentaremos semanalmente la vermicompostera.
Podemos mejorar la oxigenación y homogeneidad del material
removiendo cuidadosamente.
Luego realizamos un surco para colocar la materia orgánica fresca,
de manera de poder taparla.

Manipular el material con


guantes y lavar luego las manos.
Una vez que está llena la
vermicompostera, dejar de
agregar materia orgánica y
manter la humedad hasta que el
proceso se complete.

¿CUÁNDO ESTÁ PRONTO EL HUMUS DE


LOMBRIZ Y CÓMO COSECHARLO?
Sabemos que está pronto cuando tiene color oscuro y uniforme, un
olor agradable y no se reconocen los residuos orgánicos. Esto puede
llevar de tres a cuatro meses, según los materiales y condiciones en
que se dio el proceso.
Cuando está pronto el humus de lombriz, podemos colocar trampas
(bolsas de rejilla con materia orgánica) para separar las lombrices
que utilizaremos para una nueva vermicompostera o un nuevo ciclo
de vermicompostaje.

POR MÁS INFORMACIÓN PODÉS


DESCARGAR EL MANUAL COMPLETO
montevideo.gub.uy/educacionambiental

VERMICOMPOSTAJE
Cómo reciclar nuestros residuos orgánicos
Departamento Desarrollo Ambiental
EQUIPO TÉCNICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Tel: 1950 1410, 1950 1558, 1950 1781 y 1950 1785


Email: educacionambiental@imm.gub.uy
¿QUÉ ES EL VERMICOMPOSTAJE ¿QUÉ ES EL VERMICOMPOST O ¿QUÉ ES UNA VERMICOMPOSTERA
EN EL HOGAR? HUMUS DE LOMBRIZ? (VERMIABONERA o LOMBRIABONERA)?
El vermicompost es un abono orgánico, rico en nutrientes, que puede Es un recipiente contenedor en el cual se coloca un núcleo básico de
Es una técnica para transformar El proceso de vermicompostaje
aplicarse al suelo para mejorar su calidad y así obtener cultivos con lombrices con un poco de humus de lombriz o tierra y se va
los residuos orgánicos en permite reciclar los restos de
buen rendimiento y sanidad. agregando la materia orgánica a procesar.
biofertilizante (humus de materia orgánica,
Este proceso se debe dar en presencia de aire, con condiciones de
lombriz). transformándola en humus de
temperatura entre 5 y 20 ºC , y de humedad entre un 70 y un 85% sin
Esta técnica habilita procesos lombriz estabilizado (también
inundarse, obteniéndose como resultado un abono orgánico y
en los cuales, mediante la llamado vermicompost).
lombrices.
interacción de diversos
microorganismos y el
metabolismo digestivo de las
lombrices "californianas" (que de Vermicompostera Trabajo manual.

hecho son asiáticas: eisenia con tabiques


móviles, bandeja
fetida y eisenia andrei), se y canilla inferior. Restos de verduras,
produce la transformación de los frutas, hojas de
restos de materia orgánica en jardín, yerba, té,
vermicompost. café.

Fase 1
Mezcla Residuos orgánicos,
tierra y lombrices.

Materia orgánica
Fase 2 cada vez más
LOS RESIDUOS ORGÁNICOS PUEDEN Digestión descompuesta

TRANSFORMARSE, CON AYUDA DE LAS


LOMBRICES, EN ABONO PARA LAS PLANTAS EN ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE EL HUMUS DE
TAN SÓLO TRES MESES. LOMBRIZ PARA EL SUELO? Fase 3
Maduración
Humus.

Líquido lixiviado.
Mejora la permeabilidad, estructura y porosidad del suelo,

2 Generación de
residuos orgánicos
facilitando la capacidad de retención de agua y la penetración
de las raíces de plantas.
1 Consumo de alimentos
orgánicos en el hogar
Restos de verduras,
frutas, hojas de jardín,
yerba, té, café, etc.
Provee nutrientes al suelo que se disponibilizan gradualmente
para los cultivos y actúan como fertilizante. ¿CÓMO CONSTRUIR UNA VERMICOMPOSTERA
Aumenta la resistencia de las plantas y contribuye al control
biológico de plagas y enfermedades.
(VERMIABONERA O LOMBRIABONERA)?
Es importante elegir un lugar
ventilado, protegido de la lluvia,
de la luz y de las temperaturas

5 Utilización
del producto en
huertas y jardines
Agua Sol
3 Vermicompostaje extremas para colocar el
recipiente.
Residuos orgánicos,
Se puede construir en forma
tierra y lombrices. casera (utilizando los materiales
que tengamos tales como:
cajones de madera o plásticos,
Semillas baldes de plástico, etc.).
Humus.

Podemos conseguir el “núcleo

4 Obtención de humus,
lombrices y líquido
lixiviado Líquido lixiviado.
básico” o “pie de lombriz” con
algún amigo que tenga y te
comparta, o averiguar en internet
lombricultores que venden y que
generalmente anuncian sus
productos online.

También podría gustarte