Está en la página 1de 16

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°03 2023

“Promovemos el embellecimiento de nuestra I.E Para fortalecer nuestra convivencia


escolar”
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Ugel : Coronel Portillo
1.2. Institución Educativa : : N.º 65002” Angélica Auristela Dávila Zevallos
1.3. Director : Saul Duarte Galarza Granados
1.4. Sub – directores : Manuel Galán Salazar
: Dalia Aching Torres
1.5. Grado : 2º Grado: A,B,C,D,E,F,G,H,I,J
1.6. Turno : Mañana y Tarde
1.7. Docentes : A Prof. Eloísa de Jesús del Águila Vásquez : f Prof. Monica Lopez Gratelli
: B Prof. Vivien Pola Quintana Torres : G Prof. Jesús López Gonzales
: C Prof. Vilma Isabel Rafael de Rivas : H Prof. Gloria Marin Lazo
: D Prof. Melita Sánchez Ríos : I Prof. Maria Elena Garcia Rodriguez
: E Prof. Lilian Rojas Torres : J Prof. Gabriela Mera Chavez.
1.8. Duración : 4 SEMANAS (15 de mayo al 16 de junio )
2. SITUACION SIGNIFICATIVA

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los niños y niñas del 2do grado de la I.E., requieren que el espacio donde desarrollan sus actividades escolares sea agradable, limpio, tranquilo y
organizado; ya, que la mayor parte del aprendizaje transcurre en estos espacios cerrados de la institución educativa, y con el diario convivir de los
estudiantes, profesores y demás miembros de la comunidad educativa, se ensucian, tornándose incómodos e inconvenientes para una sana
convivencia.

Por tanto, en esta unidad proponemos que los estudiantes conozcan que deben hacer para mejorar los espacios del entorno escolar que
contribuyan a formar un ambiente sano y agradable. a partir de las situaciones que se plantean en las sesiones de aprendizaje, en las que
interactuarán con diversos tipos de textos: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos y crear actividades de collage con
materiales reciclados y exposiciones sobre el cuidado de su ambiente, ya que estos les permitirán conocer y desarrollar las Buenas
Prácticas ambientales Saludable; cuyo propósito consiste en dar a conocer y promover las diferentes estrategias y acciones para
embellecer y cuidar el ambiente en el que se desenvuelve día a día, y estas estrategias le sirvan de modelo a sus compañeros y
compañeras.

Ante esto, se plantean las siguientes interrogantes: ¿Qué debemos hacer para cuidar el medio ambiente?, ¿Cómo debemos usar las 3 Rs en
nuestra vida? ¿Cómo nos ayuda?, ¿Qué es un ecosistema? ¿Qué seres vivos lo conforman?, ¿Qué estrategias debemos usar para evitar
contaminar el ambiente en el que vivimos?, ¿Qué podemos hacer para cuidar el ambiente?

III.-ENFOQUES TRANSVERSALES Y SITUACIÓN PROPUESTA


Enfoque
I. PROP
Valor Acciones observables
transversal Ó
S
Enfoque Justicia y Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor I
Ambiental Solidaridad. de la limpieza de los espacios educativos que comparten. T
O
S DE APRENDIZAJES:

ÁREA COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIA ACTIVIDADES INSTRUMENTO DE MATERIALES


CAPACIDAD EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Libro MED
Identifica las posibles Identifica la Escriben y dibujan Identificamos Escala de Personal social
PERSONAL SOCIAL

causas y consecuencias de problemática de tu acciones sobre cómo problemas de 2do grado


valoración
Gestiona los problemas ambientales comunidad para ambientales en la
cuidar el ambiente en
(contaminación de aire, suelo proponer acciones que I.E
responsablemente el y del aire) que afectan su casa y en la escuela. Hojas
contribuyan en su
espacio y el espacio cotidiano; participa impresas
solución
de acciones sencillas
ambiente. orientadas al cuidado de su Proponemos acciones Lista de cotejo
ambiente. para evitar la Goma
 Comprende las
contaminación
relaciones entre los ambiental.
Brinda ejemplos de Tijera
elementos naturales relaciones simples entre
Diferencia los Menciona que Lista de cotejo
y sociales. elementos naturales y
elementos naturales y
sociales del espacio donde elementos naturales y Los elementos Papel de
 Maneja fuentes de realiza sus actividades sociales de los sociales hay en su sociales y naturales colores
cotidianas y de otros espacios geográficos
información para localidad.
espacios geográficos del de la localidad y región
Papelotes
comprender el Perú (Costa, Sierra, Selva y
mar).
espacio geográfico y Identifica que sucede Cuidando las Plumones
Escribe un Lista de cotejo
el ambiente. Practica y desarrolla
cuando no cuidamos compromiso que lo va plantas, cuidamos el
las plantas a cumplir para cuidar medio ambiente Lápices de
-Genera acciones actividades sencillas
Explica por que es
para prevenir su ambiente. colores
para conservar el accidentes y actuar en
importante cuidar las
ambiente local y plantas para
emergencias, en su aula
conserver el medio Títeres
global. y hogar, y conservar su
ambiente.
ambiente: arrojar
residuos sólidos en los
Propone acciones que Cuaderno de
puede realizar en casa campo.
tachos, cerrar el caño
y en su comunidad
luego de usarlo, cuidar
para cuidar las plantas
las plantas, etc.
Identifica que sucede Escribe acciones que Como debemos
Páginas de
cuando no cuidamos puede hacer para cuidar los recursos
los recursos del internet
reducir el uso del del planeta
planeta papel en la escuela.
Explica por que es
importante cuidar los
recursos
Participa en diversos
Se comunica
intercambios orales
oralmente en su  Se expresa
formulando
claramente sobre Opinamos sobre Hojas
lengua materna preguntas sobre lo
el cuidado del Participa en un la contaminación
que le interesa impresas
saber, dando medio ambiente. diálogo sobre el del medio
Obtiene información respuestas o  -Menciona cuidado del medio ambiente.
haciendo
Papelotes
del texto oral. recomendaciones ambiente.
Lista de cotejo
comentarios para el cuidado
Infiere e interpreta relacionados con el del medio Plumones
tema. Recurre a
información del ambiente
normas y modos de
texto oral. cortesía según el  Respeta la opinión Imágenes
contexto de los demás impresas
Adecúa, organiza y
sociocultural sobre el cuidado.
desarrolla el texto
Equipo de
de forma coherente
sonido
y cohesionada. Expresa oralmente ideas
y emociones en torno a un
Utiliza recursos no Organiza la Exposición de su Presentamos Micro
tema, aunque en
verbales y para ocasiones puede reiterar presentacion de su receta curativa nuestra receta Lista de cotejo
información exposicion curative. Hojas de
verbales de forma
innecesariamente. Se expresa de
estratégica. colores
Establece relaciones
manera clara y
lógicas entre ellas (en
Interactúa precisa durante su
especial, de adición, Páginas de
estratégicamente secuencia y causa), a exposicion. internet
con distintos través de algunos
conectores. Incorpora un
interlocutores. Emplea recursos Presenta su Presentamos
vocabulario de uso
frecuente. no verbales acróstico a papá nuestro
Reflexiona y evalúa
Emplea recursos no (Gestos y acrosticos a Lista de cotejo
la forma, el verbales (gestos y movimientos) al papá
contenido y movimientos corporales)
COMUNICACION

presenter su
y paraverbales
contexto del texto (pronunciación exposicion
oral. entendible) para apoyar
lo que dice en situaciones
de comunicación no
formal
Identifica información Leemos el texto
Lee diversos tipos
explícita que es “La contaminación
de texto en su claramente distinguible ambiental
lengua materna de otra porque la
relaciona con palabras Ubica Leen el texto e Cuadernillo
Leemos la
conocidas o porque información por ubican información Escala de MED de 2do
conoce el contenido del
importancia de
si mismos en el mediante el valoración grado
Obtiene información texto (por ejemplo, en las 3 Rs
subrayado.
una lista de cuentos con texto que lee.
del texto escrito. Leemos el texto
títulos que comienzan de Explica de qué Hojas
Infiere e interpreta diferente manera, el niño Desarrollan una salvemos nuestro
impresas
puede reconocer dónde
trata
información del ficha de ambiente 78 al Lista de cotejo
dice “Caperucita” porque principalmente el 81
texto escrito. comprensión
comienza como el nombre texto que lee. Papelotes
Reflexiona y evalúa de un compañero o lo ha Leemos sobre las
leído en otros textos) y
Predice de que plantas curativas
la forma, el
que se encuentra en tratará el texto.
contenido y Leemos una Plumones
lugares evidentes como el Dialoga con sus Leen el texto e
contexto del texto título, subtítulo, inicio, infografía sobre
compañeros ubican información
escrito. final, etc., en textos con las plantas Imágenes
ilustraciones. Establece sobre el texto. mediante el
Escala de
la secuencia de los textos Opina para que subrayado. Leemos un texto
valoración Fichas de
que lee (instrucciones, instructivo “El
se colocaron las
historias, noticias).
Desarrollan una macetero aplicación
imágenes en el
ficha de plastiquin”
texto Goma
comprensión Leemos el texto
Lista de cotejo
“Risa la botella
de plástico Colores

Leemos
acrósticos
Escribe textos en torno  Escribe una Escribimos sobre Escala de
a un tema. Agrupa las recomendación para cómo evitar la
evitar la valoración
ideas en oraciones y las contaminación
contaminación. Desarrolla una ficha de Cuadernillo
desarrolla para ampliar la ambiental.
información, aunque en  Revisa con ayuda de su aplicación
Escribe diversos tipos profesor que su
MED de 2do
ocasiones puede reiterar
de texto en su lengua información
escritura se entienda y
Escribe un compromiso grado
materna innecesariamente.
comunique lo que Lista de cotejo
quiere decir
Establece relaciones
Adecúa el texto a la  Escribe la version final Hojas
situación comunicativa, entre las ideas, como de evitar la
adición y secuencia, contaminación
impresas
Organiza y desarrolla las
utilizando algunos
ideas de forma coherente y
conectores. Incorpora Propone acciones para Listado de acciones para Escribimos un
cohesionada. Papelotes
vocabulario de uso el cuidado de las el cuidado de las plantas listado de acciones
Utiliza convenciones del frecuente. plantas para el cuidado de
lenguaje escrito de forma
Revisa el texto con las plantas.
pertinente.
ayuda del docente, para
Escribe un listado de
Reflexiona y evalúa la determinar si se ajusta al
forma, el contenido y acciones para cuidar
propósito y destinatario,
contexto del texto escrito las plantas
o si se mantiene o no
dentro del tema, con el Planifica la escritura Escritura de la receta Escribimos una
fin de mejorarlo.
de su receta curativa curativa receta de una planta
curative de nuestra
Revisa la escritura de region
su receta curativa

Escribe la versión
final de su receta
curativa

Planifica la escritura Acróstico a papá Escribimos


de su acróstico a papá acrósticos a papá

Escribe la versión
final del acróstico

Establece relaciones Resuelve problemas Desarrolla una Resolvemos


Resuelve
entre datos y una o con acciones de problemas
ficha de aplicación
problemas de más acciones de comparar cantidades descubriendo cuanto
para transformarla en mas
Lista de cotejo Cuadernillo
cantidad agregar, quitar,
una adicion o MED
avanzar, retroceder,
sustracción
juntar, separar,
- Explica los pasos que Desarrolla una Resolvemos
se siguió en la problemas de
ficha de problemas
resolución de comparación 1
Traduce cantidades problemas. de comparación Escala de Hojas
a expresiones - Resuelve con valoración impresas
material concreto el
numéricas. problema planteado
Comunica su Representa con Resuelve problemas
material concreto y Fichas de
comprensión sobre de sumas con canje Canjeamos para
operación el problema explicando sus resolver aplicación
los números y las de sumas con canje
representaciones,utili Prueba escrita
operaciones. Explica con ejemplos
zando material
Usa estrategias y como se realiza la
concreto (base diez)
suma con canje, con el
procedimientos de apoyo de material hasta cantidades de Papelotes
estimaciones y concreto. 50 objetos
cálculo. Resuelve una ficha con Restamos usando el
Emplea estrategias de problemas de adicion y tablero posicional
Lista de cotejo Plumones
cálculo que sustracción utilizando el
implican la resta tablero posicional
utilizando el tablero Cuando quitamos
posicional Desarrollan una ficha disminuimos Tijeras
Explica el de aplicación cantidades Escala de
procedimiento de valoración
resolución de un
Limpiatipo
problema de
sustracción
Reparte una cantidad Goma
aplicando acciones de
quitar sucesivamente. Venta de flores
Desarrollan una ficha Prueba escrita
Emplea estrategias de de aplicación
cálculo que Base diez
implican la resta Desarrollan una ficha ¿Cuántos menos hay?
Explica el de aplicación Tapas
procedimiento de
resolución de un Desarrollan una ficha Quitamos cantidades
Lista de cotejo Botones
problema de de aplicación
MATEMÁTICA

sustracción
Resuelve problemas Representa las Organiza información en Regletas
características y el una tabla de doble
de gestión de datos entrada
Desarrollan una ficha
comportamiento de
e incertidumbre Emplea símbolos o de resolución de Organizamos y Escala de
datos cualitativos (por
ejemplo, color de los figuras para representar problemas representamos datos valoración Colores
Representa datos con ojos: pardos, negros; los resultados del Desarrollan las en pictogramas
plato favorito: cebiche, pictograma
gráficos y medidas páginas 59 y 60 del Regla
arroz con pollo, etc.) de Responde preguntas a
estadísticas o partir de la información cuadernillo MED
una población, a través
probabilísticas: de pictogramas que obtiene del
pictograma.
• Comunica su horizontales. Prueba escrita Hojas de
comprensión de los Registra datos en una
colores
conceptos Lee información contenida lista y tabla de conteo y Desarrollan una
los organiza en gráficos
en tablas de frecuencia
estadísticos y de barra ficha de aplicación
simple (conteo simple),
probabilísticos. pictogramas horizontales y
Lee la información de la Leemos tablas y
tabla y grafico de barras Lista de cotejo Tablero
• Usa estrategias y gráficos de barras Resuelven las gráficos de barras
identificando quien tiene
Usamos tablas y
posicional
procedimientos para verticales simples; indica mayor y menor
páginas 77 y 78 –
recopilar y procesar la mayor o menor frecuencia gráficos
frecuencia y compara los Representa con material 93 Y 94 del De barra
datos.
datos, los cuales concreto los datos de la cuaderno de Escala de
• Sustenta representa con material tabla de conteo. trabajo MED valoración
conclusiones o concreto y gráfico.
Lee e interpreta la Desarrollan una Elaboramos e
decisiones con base en información interpretamos
ficha de aplicación
la información presentada en el gráficos de barras
obtenida: gráfico de barras.

Prueba escrita
Participa en la Desarrollan una
Indaga mediante Hace preguntas que elaboración de un ficha de indagacion Indagamos que Cuaderno de
métodos científicos buscan la descripción cuadro de sobre los residuos residuos sólidos campo
de las planificación de
para construir sus que se generan en generamos en la Escala de
actividades que lo
conocimientos. características de la institucion I.E valoración Hojas de
ayuda a responder a
- Problematiza los hechos, educative colores
la problemática del
situaciones para fenómenos u objetos manejo inadecuado
hacer indagacion. naturales y de los residuos en
- Genera y registra tecnológicos que su aula e institución
Papelotes
datos e información. explora y observa en educativa (I. E.).
Evalúa y comunica el su entorno. Propone Utiliza el cuaderno
posibles respuestas de experiencias en
proceso y resultados
el que problematiza Plumones
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

de su indagación basándose en el
reconocimiento de sobre los materiales
que forman los
regularidades
residuos sólidos, su
identificadas en su Hojas
ubicación y posibles
experiencia. impresas
efectos.
Registra datos en
una tabla y toma
evidencias gráficas Fichas de
utilizando entornos aplicación
virtuales, los analiza
y comunica
resultados
Explica el mundo Clasifica los Elaboran un ¿Cómo Escala de
Clasifica los materiales de materiales (residuos Material
físico basándose en organizador visual clasificamos los valoración
conocimientos sobre acuerdo a sus sólidos) de acuerdo de la clasificacion reciclado
residuos sólidos?
características físicas a sus
los seres vivos, de los residuos
(duros, blandos, frágiles, características
materia y energía, etc.). solidos
físicas y a otros
biodiversidad, Tierra Tachos de
criterios (por su
y universo. basura
naturaleza:
- Comprende y usa orgánico/inorgánico;
conocimientos sobre etc.).
los seres vivos, Describe el suelo como Describe los Explica por qué las Las plantas Fichas de
materia y energía, fuente esencial de cambios del ciclo plantas son seres tienen vida observación
biodiversidad, Tierra nutrientes y sustrato de vida de las vivos a partir de su
y universo. para muchos seres plantas ciclo de vida.
Evalúa las implicancias vivos. Ejemplo: El Compara los
del saber y del estudiante describe cambios del ciclo
quehacer científico y que las plantas de vida de las
tecnológico necesitan el suelo para
plantas y animales
crecer y que algunos
animales se alimentan
de ellas.
Diseña y construye Representa su Menciona los Elaboramos
soluciones alternativa de solución materiales que objetos útiles Lista de cotejo Papel bond
tecnológica con dibujos usara para Macetero con reutilizando
tecnológicas para
y textos. Describe sus elaborar su material reciclado
resolver problemas objetos Tijera
partes, la secuencia de macetero.
de su entorno. reciclados(Macet
pasos para su
-. Determina una ero)
elaboración y Menciona cada uno
alternativa de solución selecciona Centímetro
de los pasos a
tecnológica herramientas,
seguir durante su
- Diseña a alternativa instrumentos y
elaboracion.
de solución materiales según sus Regla
tecnológica. propiedades físicas.
Dibuja un
-.Implementa y valida
bosquejo de como
la alternativa de Papelotes
sera su macetero.
solución tecnológica
-.Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su
alternativa de solución
tecnológica
Sembramos
plantas y la
trasplantamos
Explora con la pintura Dibujo credos con Pintamos usando
Explora e improvisa para realizar su obra.
técnica de el puntillismo
Crea proyectos manera de usar los puntillismo Lista de cotejo
Crea un dibujo usando
desde los lenguajes medios, los la técnica del
artísticos. materiales y las puntillismo
 Explora y técnicas artísticas, Explora los materiales Realizamos la Escala de
experimenta los y descubre que que le brinda la
Dibujo con hojas técnica del valoración
lenguajes del arte. naturaleza para crear
pueden ser secas collage con
un collage con hojas
 Aplica procesos utilizados para secas plantas secas
creativos. expresar ideas y Crea un dibujo usando Lista de cotejo
ARTE Y CULTURA

 Evalúa y socializa sentimientos. hojas secas


sus procesos y Organize sus ideas Decoramos Temperas
para decorar su Escala de
proyectos. Presenta sus Macetero decorado nuestro Pinceles
macetero.
trabajos y con material reciclado macetero valoración Ojitos
-Usa su creatividad
creaciones en para decorar su móviles
macetero.
forma individual y
-Explica la Lista de cotejo
grupal, y describe importancia del uso
de manera sencilla de su macetero.
cómo los ha creado Selecciona las Elaboramos Papel de
imágenes que usará Escala de
y organizado. Elabora figuras origamis de colores
para elaborar el valoración
aplicando la técnica flores
origami.
del origami. Silicona
-Sigue indicaciones
para elaborar su Cartulinas
trabajo.
Tijeras
-Presenta su trabajo
terminado
Organize sus ideas Realizamos la Cartulina
para elaborar su
técnica de la tiza
dibujo
Trabajo con la mojada negra
-Usa su creatividad
para decorar su dibujo técnica de la tiza
con tiza mojada mojada
-Explica la
Tiza
importancia del uso
de su macetero.
Construye su identidad Explica los principales Reconoce que para Describe los frutos La parábola de la Biblia
como persona humana, hechos de la Historia Dios no hay nada que Dios quiere que higuera estéril
amada por Dios, digna, de la Salvación y los imposible. cultive en su corazón Lista de cotejo
libre y trascendente, relaciona con su Reflexiona sobre el
Imágenes
comprendiendo la entorno. poder de Dios
doctrina se su propia Expresa el amor de Desarrollan una ficha
religión, abierto al Dios con diversas de aplicación La vara de AROON
diálogo con las que le acciones siguiendo Escala de Hojas
son cercanas el ejemplo de Jesús,
La parábola del valoración impresas
Conoce a Dios y asume Desarrollan una ficha sembrador
RELIGION

en su familia
su identidad religiosa institución de aplicación
y espiritual como educativa y entorno. Lista de cotejo Hojas de
persona digna, libre y Reconoce que el colores
trascendente Descubre que Dios nos amor de un padre es El hijo prodigo
Cultiva y valora las creó, por amor, a su grande y puede Desarrollan una ficha
imagen y semejanza, y
manifestaciones perdonar nuestros de aplicación
valora sus características Escala de Papelotes
religiosas de su personales como hijo de errores.
valoración
entorno argumentando Dios. Reconoce que
su fe de manera pidiendo perdón
comprensible y podemos
respetuosa reconciliarnos con Plumones
los demás
Descubre que Dios Reconoce a Dios como Desarrollan una ficha Dios creo las plantas
nos creó, por amor, a el creador de las de aplicación
plantas
su imagen y
semejanza, y valora
sus características
personales como hijo
de Dios
Gestiona
Demuestro
responsablemente el
responsabilidad con
espacio y el Identifica las posibles causas y consecuencias de los Lista de cotejo
el medio ambiente
ambiente. problemas ambientales (contaminación de aire, suelo y
 Comprende las del aire) que afectan su espacio cotidiano; participa de Conservamos limpia
acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente. el ambiente
relaciones entre los
TUTORIA

elementos naturales y
Pensar antes de
sociales. actuar
 Maneja fuentes de
información para El valor de la
comprender el espacio obediencia

geográfico y el
Cuidamos nuestro
ambiente.
espacio
-Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global.

Sesiones de refuerzo

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA - Reflexiona, con ayuda del docente, sobre aquello que necesita hacer para realizar una “tarea” de interés –a
AUTÓNOMA nivel individual o grupal– tomando en cuenta sus experiencias y saberes previos al respecto.
- Define metas de aprendizaje. - Plantea, con ayuda del docente, una estrategia o acciones a realizar para poder alcanzar la “tarea” propuesta.
TRANSVERSALES

- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus - Revisa su actuar con relación a las estrategias que aplica para realizar la “tarea” y explica, con ayuda del
COMPETENCIAS

metas de aprendizaje. adulto, las acciones que realizó para lograrla y las dificultades que tuvo (si las hubo), o los cambios en su
Monitorea y ajusta su desempeño durante el estrategia.
proceso de aprendizaje Comunica lo que aprendió y muestra interés por aplicar lo aprendido.
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS - Explora, con el acompañamiento del docente, entornos virtuales y dispositivos tecnológicos, como grabador de
VIRTUALES GERERADOS POR LAS TIC. sonido o de video, cámara fotográfica, radio, computadora o tablet, y reconoce algunas funciones básicas para
- Personaliza entornos virtuales. su uso y cuidado.
- Gestiona información del entorno virtual. Produce imágenes, audio o videos para comunicar ideas, hallazgos, afectos o registrar un
Crea objetos virtuales en diversos formatos. acontecimiento utilizando dispositivos y herramientas tecnológicas.
TRANSVERSALES
ENFOQUE Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de
Justicia y la limpieza de los espacios educativos que comparten.
Enfoque Ambiental
Solidaridad.

II. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:


LUNES 15 MARTES 16 MIERCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19
Leemos el texto “La Indagamos que Opinamos sobre la Resolvemos Leemos el texto
contaminación residuos sólidos contaminación del M.A problemas de “Salvemos el planeta”
ambiental” COMU generamos en la COMU comparación 1 COMU
Vilma I.E Mónica MATE
(Ciencia) Jesús
Maria Elena Jesús
R E C R EO
Identificamos Resolvemos La parábola de la Demuestro Pintamos usando el
problemas ambientales problemas higuera estéril responsabilidad con puntillismo
en la I.E descubriendo (Religión) el medio ambiente (Arte)
PERSONAL cuanto mas (Tutoría)
Lilian (Mate) Lilian Gabriela Vivian
Vilma

Plan lector: LILIAN - ELOISA

Reforzamiento GABRIELA - MARIA ELENA

LUNES 22 MARTES 23 MIERCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26


Organizamos y Escribimos sobre cómo Leemos tablas y Leemos sobre las Usamos tablas y gráficos
representamos datos evitar la contaminación del gráficos de barras plantas curativas De barra 93-94
en pictogramas 59-60 medio ambiente. 77-78 COMU MATE
MATE COMU MATE Mónica Vilma
Jesús Mónica Eloísa
R E C R EO
Los elementos sociales ¿Cómo clasificamos los La vara de AROON Conservamos limpia el Realizamos la técnica del
y naturales residuos sólidos? RELIGION ambiente collage con plantas secas
PERSONAL CIENCIA TUTORIA Gabriela
Gloria Melita María Elena Vivian
Plan lector: LILIAN ELOISA

Reforzamiento: JESUS VIVIAN


LUNES 29 MARTES 30 MIERCOLES 31 JUEVES 01 VIERNES 02
Escribimos una Elaboramos e Presentamos nuestra Canjeamos para resolver Leemos una infografía sobre
receta de una interpretamos gráficos receta curativa MATE las plantas
planta curativa de barras COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
casera? Matemática
COMUNICACIÓN María Elena Gloria María Elena Gloria
Melita
R E C R EO
Cuidando las Elaboramos objetos La parábola del Pensar antes de actuar Decoramos nuestro macetero
plantas, cuidamos útiles reutilizando sembrador (Tutoría) Arte
el medio ambiente objetos (Religión)
PERSONAL reciclados(Macetero) Mónica Lilian
Lilian (CIENCIA Y Gabriela
TECNOLOGIA)
Eloísa
Plan lector: MELITA MARIA ELENA

Reforzamiento GABRIELA GLORIA


LUNES 05 MARTES 06 MIERCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09
Restamos usando el Escribimos un listados Cuando quitamos Leemos el texto “Risa Venta de flores
tablero posicional de acciones para el disminuimos cantidades la botella de plástico” MATE
MATE cuidado de las plantas MATE Eloísa Mónica
Vilma Vivian Gloria

R E C R EO
Como debemos cuidar los Las plantas tienen vida El hijo prodigo El valor de la Elaboramos origamis de flores
recursos del planeta CIENCIA RELIGION obediencia ARTE
PERSONAL Vilma Jesús TUTORIA Vivian
María Elena Eloísa
Plan lector: VIVIAN GLORIA

Reforzamiento: MELITA VILMA


LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16
¿Leemos un acróstico? Quitamos cantidades Escribimos acrósticos a ¿Cuántos menos hay? Presentamos nuestros
Comunicación MATE papa 47-48 acrósticos a papa.
Melita Melita Comunicación Gloria Comunicación
Gabriela Lilian

R E C R E O
Proponemos acciones para Sembramos plantas y la Dios creo las plantas Cuidamos nuestro Realizamos la técnica de la
evitar la contaminación trasplantamos génesis 1-29 espacio tiza mojada
ambiental. Ciencia Melita Tutoría Arte
Personal Eloísa Gabriela Jesús
Vivian
Plan lector: MÓNICA MONICA

Reforzamiento: JESUS VILMA


III. RECURSOS Y MATERIALES:

Libros de MED, 2do grado, cuadernillos del 2do grado, bases 10, hojas de reciclaje, chapas etc., papelotes, plumones , hojas impresas,
biblia,

También podría gustarte