Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3

“Celebramos el día del padre practicando acciones de mejora para


mantener una buena salud consumiendo alimentos del campo.”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N.º 1236 “ALFONSO BARRANTES LINGÁN”

Grado y Sección 1° “B”

Docente Madeleine Liz Chuquillanqui Inga

Área Horas Pedagógicas Fecha

Comunicación 135 min. 19 de mayo del año 2023.

Título de la sesión Adivinemos ¡Qué será qué será, … qué alimento será!

II. PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS / CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMENTO


EVALUACIÓN

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS NIVEL I Escribe adivinanzas según su Escala de


nivel de escritura, en situaciones valoración /
Adecúa el texto a la situación comunicativa. -Escribe adivinanzas según su nivel de comunicativas. observación
escritura. .
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada. -Organiza sus ideas con apoyo en
relación a un tema con un vocabulario
Utiliza convenciones del lenguaje escrito deforma frecuente. 
pertinente.
-Revisa su escrito y lo mejora.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto escrito. NIVEL II

-Escribe adivinanzas usando palabras de


acuerdo a lo que quiera transmitir.

-Organiza sus ideas en relación a un


tema con un vocabulario frecuente.
Separa adecuadamente las palabras y
utiliza algunos recursos ortográficos
básicos para dar sentido al texto.

-Revisa su escrito y lo mejora.

META
Escribir textos cortos y sencillos como tarjetas para celebraciones, notas,
mensajes, rimas, listas, etc.

PROPOSITO Hoy aprenderemos a escribir adivinanzas sobre alimentos.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD

DE DERECHOS Solidaridad Docentes promueven que los estudiantes demuestren solidaridad


con sus compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Secuencia de Actividades

● Saludamos a los estudiantes y desarrollamos las actividades permanentes.

I ● Comenta a los estudiantes que acaba de llegar al aula un sobre gigante y que no sabes qué es lo que
hay en él. Solicita a un niño que lo descubra. A medida que el niño va abriendo, preguntas: ¿Qué será?
N
¿Qué será?
I
● El niño abre el sobre gigante y saca uno de los sobres pequeños donde encuentra un papel con el
C siguiente texto: “Soy pequeño, solo tengo una patita”. Los niños intentan adivinar de qué se trata.

I ● Luego pide a otro niño que saque el siguiente sobre donde hay un papel que dice: “Me gusta dar
vuelta“. Y nuevamente los niños tratan de adivinar.
O
● Finalmente abren el ultimo sobre y leen lo que dice: “Si me jalas la pitita me verás bailar”. Adivina,
¿quién soy.

RESPUESTA EL TROMPO

Se formulan las siguientes preguntas: ¿Qué había en el sobre? ¿Qué decía? ¿Qué nos ayudó a encontrar la
respuesta? ¿Qué hicimos en este juego? ¿Fue fácil adivinar? ¿Cómo son las adivinanzas? ¿Conoces alguna
adivinanza?

Se presenta el propósito de la clase:

Hoy aprenderemos a escribir adivinanzas sobre alimentos.


Damos a conocer los criterios a evaluar:

● Planificar el escrito considerando el propósito.

● Escribir en torno al tema.

● Revisa el texto con ayuda del docente.

Preguntamos, ¿qué acuerdos de convivencia debemos practicar para lograr el propósito de hoy?
Anotamos sus repuestas.

D PLANIFICACIÓN:

E ●Colocaré un papelote para qué los estudiantes planifiquen lo que van a escribir en el cartel de asistencia.

R
O

L Elegirán la figura de una fruta y describirán cómo es.

TEXTUALIZACIÓN

NIVEL 1 NIVEL 2

●Forman sus nombres con letras móviles ●Entregaré letras móviles para que escriban sus
acompañamos en el proceso respuestas. Formarán sus nombres con las
letras móviles a la vez que les iré
●Leemos las siguientes preguntas y con las letra preguntando las vocales y consonantes y
móviles forman las respuestas apoyo en este su sonido, y que otros nombres empiezan
proceso. con las mismas letras.
●¿De qué color es la piña? ●También señalarán donde comienza y en donde
●¿Cómo es? termina.

●¿Qué sabor tiene? ●¿De qué color es la piña?

●Crearán una adivinanza en forma oral a partir de ●¿Cómo es?


la fruta elegida. ●¿Qué sabor tiene?
●Escribirán su adivinanza de acuerdo a las ●Crearán una adivinanza en forma oral a partir de
características que tenga la fruta que eligieron. la fruta elegida.
●Pido que lean sus escritos y escribimos al ●Escribirán su adivinanza de acuerdo a las
costado para comparar y sigan apropiándose en características que tenga la fruta que eligieron.
la escritura.

REVISIÓN:

●Iré apoyando a los estudiantes haciéndolos reflexionar si se olvidaron de algunas letras y se le escribe la
manera correcta al costado.

●Preguntaré: ¿La adivinanza trata sobre la fruta que eligieron? ¿La adivinanza es corta?
●Leerán la adivinanza que escribieron.

●Pediré que encierren las palabras que empiezan con p y m.

●Trabajan la página 32, 33 y 34 cuadernillo de comunicación

C REFLEXIÓN y METACOGNICIÓN
●Haz un recuento de las actividades que realizaron para corregir y mejorar su adivinanza.
I
●Plantea estas preguntas: ¿qué hicimos primero para corregir y mejorar el texto?, ¿qué hicimos después?,
E
¿qué nos ayudó a revisar y mejorar nuestro texto?, ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo nos hemos sentido?
R
● Cierra la sesión diciéndoles a las niñas y los niños que las adivinanza podemos usarlos en nuestros
R juegos para seguir teniendo buen trato con nuestros compañeros

Vº Bº SUBDIRECTORA DOCENTE DE AULA

INSTRUMENTO Escala de valoración


DOCENTE Madeleine Liz Chuquillanqui Inga GRADO Y SECCIÓN 1° “B”
ÁREA COMUNICACIÓN FECHA 19/05/2023
TITULO DE LA SESIÓN   Adivinemos ¡Qué será qué será, … qué alimento será!
PROPÓSITO   Hoy aprenderemos a escribir adivinanzas sobre alimentos.
COMPETENCIA   ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito deforma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
META Escribir textos cortos y sencillos como tarjetas para celebraciones, notas, mensajes, rimas, listas, etc.

NIVEL I NIVEL II
N° APELLIDOS Y NOMBRES -Escribe -Organiza sus -Revisa -Escribe -Organiza Separa
adivinanza ideas con su escrito adivinanzas sus ideas adecuadamente
s según su apoyo en y lo usando en relación las palabras y
nivel de relación a un mejora. palabras de a un tema utiliza algunos
escritura. tema con un acuerdo a lo con un recursos
vocabulario que quiera vocabulario ortográficos
frecuente. transmitir. frecuente. básicos para dar
sentido al texto.
-Revisa su escrito y
lo mejora.

01 Auqui Caso Eliana Khalessi


02 Barboza Seminario Liam Derek
03 Cardenas Arredondo Ghia Paris
04 Carhuaricra Villegas Ivanna Gisell
05 Cconislla Pomatay Leo Drisman
06 Chamorro Dionisio Marco Abelardo
07 Cruz Fernandez Sebastian Armando
08 Cruz Mendoza Cesar Mathias
09 Falero Quispe Valentina Isabell
10 Flores Roman Lionel Augusto
11 Gomez Rojas Harumi Esther
12 Inche Galindo Aisha Danahe
13 Javier Avendaño Nayeli Ainara
14 Leon Barrientos David Alexander
15 Leon Rosales Salim Leonardo
16 Monago Seladita Lucely Mariel
17 Mucha Flores Abraham Josué
18 Ore Meza Luciana Danella
19 Quispe Sequeiros Maria Valentina
20 Risco Trujillo Judith Nerida
21 Sanchez Rondinel Carlos Alfredo
22 Santos Huaman Kiara Sherlyn
23 Vasquez Yayico Luna Mackenzie Maria
24 Yacsavilca Arpe Anjhely Guadalupe
25 Yarasca Orna John Williams
Yucra Chati Sofia Isabel
escribe una adivinanza
02. Completa las palabras con pa, pe, pi, po, pu. Forma palabras uniendo las sílabas. Escríbelas en las líneas:

→ →

También podría gustarte