Está en la página 1de 16

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de


Enseñanza Media
Programa Académico de Desarrollo Profesional
Docente PADEP/D
Curso: Realidad Sociocultural de Guatemala (Área
común)

Facilitador del curso: Lic. Miguel Quinillo Velasco

Nombre del maestro-estudiante: GASPAR MAURICIO ORTEGA RIVERA

GUÍA DE APRENDIZAJE # 1

BIENVENIDOS

Maestro-estudiante, sea bienvenido al curso de Realidad sociocultural de


Guatemala, esta es la primera sesión en modalidad de educación virtual.
Este curso tiene como fin primordial, estimular al maestro estudiante a ver la
realidad en la que vivimos como una construcción cultural y por ello, con la
posibilidad de cambio. Todo ello es posible cuando se parte del sentido de
pertenecer a una cultura y a un país, también del convencimiento de lo necesario
que resulta el cambio hacia una sociedad justa, incluyente.

Competencias:

1
 Estimula en los y los maestros-estudiantes y alumnos una lectura de la realidad
sociocultural actual como parte de ese proceso y producto de la historia pasada.
 Proporciona elementos para analizar aspectos de la realidad sociocultural cercana a
los maestros-estudiantes y sus implicaciones sociales actuales.
 Promueve el conocimiento crítico de la historia como proceso.
 Propone acciones que permiten cambiar paulatinamente la realidad comunitaria a
partir de los procesos de análisis del contexto socioeconómico.

Objetivos:

 Evidenciar el aprendizaje construido por medio de actividades significativas.


 Aportar experiencias personales que tengan relación con los temas estudiados.
 Aprender de manera activa, lúdica y participativa.

Recomendaciones generales:

 Asista puntualmente a las sesiones de clase.


 Preste total atención a cada una de las actividades evitando cualquier tipo de
distractor.
 Realice las actividades de forma consciente de manera que puedan ser
introyectadas, analizadas y puestas en práctica.
 Pregunte a su facilitador cualquier inquietud o aclaración que necesite sobre el
tema.
 Participe de forma activa en todas las actividades, de esta manera el aprendizaje
será aún mayor.
 Cuando finalice las actividades, guarde el documento en formato PDF y publíquelo
en la carpeta creada para tareas de Google Classroom el día martes de cada
semana, antes de las 23:00 horas.

Tome en cuenta este requisito, caso contrario, las actividades serán


aceptadas y revisadas, pero no tendrán el mismo valor numérico.
Para cualquier duda respecto al curso o clase, puede realizarla con
el facilitador del curso. La presentación de estas actividades a
distancia forma parte de su punteo de zona.

Actividad motivacional

2
Dinámica de presentación: “Mi objeto favorito”

Instrucciones:

 El facilitador le solicita buscar de forma rápida un objeto que tenga a su alcance con
el cual se identifica. Además, pedirá que tomé una fotografía de la pantalla al
momento de presentarse delante de los demás maestros-estudiantes.

Coloque en este espacio la fotografía del momento en donde usted muestra su


objeto favorito.

No estaba muy bien enfocada la imagen pero porque usted dijo que agarrarmos un objeto
cabal tenia mi vaso ahi lo hagarre y no sabia para que iva a servir

 Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué escogió ese objeto?

Escoji el vaso porque es el objeto que estaba mas cerca de mi

3
2. ¿Con qué se identifica o a qué le recuerda ese objeto?

Me identifico con el vaso porque casi a diario lo utilize para tomar en ellla

3. ¿Tiene relación ese objeto con algún acontecimiento familiar? Explique

De echo si porque ese vaso mi mama me lo regalo

4. ¿El objeto que escogió lo identifica con algo de su país? Explique

Por lo ceramica talves que es muy sencillo

5. ¿Tiene su objeto algo relacionado con lo espiritual? Explique

No tiene nade de lo spiritual solo lo escojí por estar muy serca de mi

4
Actividad No. 1

Tema: La Herencia del Pasado

Técnica: “El Tendedero”

Materiales: Hojas bond, hojas de colores, lana y marcadores

Instrucciones:

 En clase se le solicita que conteste a tres interrogantes


1. ¿Cómo aprendí la historia de Guatemala?
2. ¿Cómo estoy enseñando la historia de Guatemala?
3. ¿Cómo tendría que enseñar la historia de Guatemala?
 De manera creativa, elabora un “Tendedero” utilizando materiales del contexto para
dar respuesta a las preguntas elaboradas.

Aquí esta el trabajo del tendero respondiendo las preguntas y las respuesta
s.

5
Este material educativo fue elaborado de una manera muy facil de acuerdo a las
preguntas que contiene la guia No. 1 de esta forma Podemos elaborar materiales
didacticos en apoyo a la enseñanza para con los niños de priamria en la escuela
asi de esta manera podemos imparter la historia de Guatemala, segun sea la
experiencia dada con los niños y otros materiales concretos que podamos utilizer.

 Elabore un comentario de un párrafo de 5 líneas con las impresiones que tuvo al


escuchar los aportes de sus compañeros.
Durante los comentarios de los compañeros muchos comentaron que hoy en dia hablan de
las violaciones de los derechos humanos, hablaron de abuso de los derechos,
historicamente los abusos se a venido dando desde tiempos y de ahi surge la de no creer
en la politica, en las autoridades, la gente ya no creen los politicos porque ellos estan
heridas por la guerra, aunque en nuesrto país Guatemala existen Buenas leyes en el
congreso de la Republica de guatemala, pero no lo aplican bien, en pocas palabras la
población estan historicamente ambicioso en el fruto del trabajo de una vida osea que
toda la gene de Guatemala esta mas confiada en si misma que en las leyes que rig eel
pais.

6
Actividad No. 2

Tema: Exclusión y desigualdad en la repartición de la tierra en Guatemala

Técnica: “Analizando la repartición de tierra en Guatemala”

Instrucciones:

 Vea nuevamente el video que se le presenta en clase


https://youtu.be/iHY3FEFh9vQ
 Lea detenidamente el ensayo “Los cuatro grandes despojos a los pueblos y la
posibilidad de ponerle punto final” de Antonio Aguilar. (Ver documento anexo en la
página 10 de esta guía)
 Identifique y analice las fechas y cuáles son los grandes despojos hechos a los
pueblos.
 Luego de forma creativa, elabore una línea de tiempo que incluya los cuatro
despojos. (puede realizarlo utilizando SmartArt, PowerPoint o manual).
 Tome fotografía a su trabajo elaborado y colóquelo en el siguiente espacio.
Tema: Efectos de la guerra interna en la población

Actividad No. 3

Técnica: “Enciende la cámara si…”

Instrucciones:

 En clase se le solicita apagar la cámara y encenderla únicamente si está de


acuerdo con los siguientes postulados que se le lean.
 En la siguiente hoja elabore una cuartilla en donde exponga su sentir a cerca de lo
que observó cuando sus compañeros afirmaban estar de acuerdo con los
enunciados y de los efectos que desencadenó la guerra interna en la población
guatemalteca.

 No olvide incluir dentro de su texto ¿qué les hizo recordar y cuál es el compromiso
con su pasado y su historia a la hora de dar clases?

Una cuartilla debe cumplir con las siguientes características.

1. Utilice tipo de letra Arial 12


2. Es espacio interlineado es de 1.5

3. Tiene un número de 200 a 250 palabras.


4. Los párrafos están formados por 5 o 7 líneas.
5. Al finalizar de escribir, lea nuevamente su texto de manera que sea
entendible para el facilitador.
6. Cuide su redacción, coherencia y ortografía.
8
Efectos de la guerra interna en la población

Al hablar de la Guerra interna eso me trae muchas cosas en la mente como persona
human que soy, mi razon es que mi papa fue asesinado por los soldados me quede
sin padre a los 4 años de vid, la las historias de mis abuelos y abuelas que la guerra
era fuerte en el área ixil, viven mujeres viudas, niños huerfanos, causó pobreza,
obligaron a las personas a trabajar sin recibir un centavo, la historia son muy triste y
lamentables pero sin embargo después del acuerdo de paz de 1996.

La Guerra interna inicio a principios de la década de los sesenta y fueron unos 83%
muertos de personas indigenas mayas que fuueron muertos por torturas masacres,
matanza, muchos niños sufrieron al ver esa guerra, los ejercitos y la gerrilla fueron los
responsable de los muertes de las personas en la montaña e incluso en el parque de
la comunidad de Ilom del municipio de Chajul, la gente sufrieron bastante, aunque la
politica sigue afectando la población actualmente.

Es triste escuchar los señores contando las tristes historias de la guerra interna, que
ya no había comida, la gente ya no tenía en donde ir porque si se ivan con los ejercitos
la gerrilla venia a matarlos y cuando la gente se iva con la guerrilla los ejercitos los
mataban al siguiente día total las personas ya no vivían en paz pero gracias a los
acuerdos de paz la gente ya vive en paz, armonia y tranquilidad en sus hogares y
lugares de origen.

Nota. Realmente la guerrilla inicio en los 54 en la era del presidente Jacobo Arbenz
pero lo mas triste de este presidente es que los EEUU lo exciliaron a Mexico des pues
se iria de cuba, pero el presidnete lo mas bergonsoso es que lo desnudaron ante las
prensas internacionales como trofeo para los estadounidences mas bien la Cia.

9
Aplicación didáctica

En este espacio evidencia una de las actividades desarrollada con su grupo de


estudiantes. (Réplica de una de las desarrolladas durante la sesión virtual)

Se hablo sobre la herencia del pasado como: Cultural, sociedad, politico y economico,
Temática: los tres pueblos ixiles, la exclusions, tipo de exclusion Guerra interna, efectos de la
Guerra interna

Técnica: El tender, repartamos la tierra, y da un paso adelante sí.

-Organización de grupos de trabajos, presenter imagenes con texto para presenter


Estrategia: información, organiza el espacio fisico en 10 partes, se colocan dos participantes
quienes representan al 65% de la tierra cultivable, se solicita que evoquen recuerdos
en cuanto a efectos o consecuencias que tuvo la guerra.

Fotografía

10
Autoevaluación

¿Qué aprendí en la ¿Qué elementos puedo aplicar con mis


sesión? estudiantes?

Se aprendió la herencia del pasado, la El buen trato, dando las oportunidades a todos en cuanto a la igualdad de
exclusion como las personas no genero en cualquier actividad cultural.
pueden disfrutar las oportunidades
economicas sociales culturales y Se puede elaborar un trabajo en hojas con recortes de las diferentes culturas
política, hay mucha discriminación en que hay en nuesrto pais Guatemala
nuesrto pais, que los niños no le dan
la oportunidad de estudiar causada
por la Guerra interna que paso en el Las religions tienen que ser iguales no importando si es evangelico
area ixil y otros departamento no solo catolico u otros.
paso aqui en chajul sino en otros
lugares, donde se quedaron niños sin
padres o madres, madres viuda y
muchos mas,

Anexo 1.

Los cuatro grandes despojos


a los pueblos y la posibilidad
de ponerle punto final
Antonio Aguilar – Huehuetenango

El Pueblo Maya habita estos territorios desde hace miles de años; 3113 años antes
de Cristo de acuerdo a la última cuenta larga del calendario maya de 5125 años
que finalizó el 21 de diciembre de 2012 (Consejo del Pueblo Maya [CPO], 2019, p.
21).

A partir de 1524, cuando se da la invasión española, los pueblos fueron despojados


de sus tierras, de sus derechos, de su dignidad como seres humanos; a pesar de
sus fuertes resistencias y luchas, fueron sometidos a la servidumbre y a la
esclavitud, las mujeres fueron utilizadas como objetos sexuales, muchas huyeron a
las montañas para sobrevivir de la violencia que ejercían los españoles sobre las

11
poblaciones; a partir de aquí, empieza a desarrollarse la explotación y el trabajo
forzado que respondía al capitalismo de aquella época, se impuso una nueva
religión, una nueva educación, un sistema de gobierno autoritario, excluyente y
racista, fue el primer despojo; los pueblos de manera creativa siguieron resistiendo
y manifestando su descontento frente a la corona española logrando frenar muchos
de los males que sufrían en sus propias tierras pero fue suficiente para terminar con
la explotación.

En 1821, se registró con claridad un enfrentamiento entre dos ideologías políticas:


los conservadores, cuya propuesta era cobrar los impuestos para enviárselo a la
corona española, y los liberales, que con su propuesta “progresista” se
independizaron e impulsaron un nuevo modelo socioeconómico que más adelante
se basó en el cultivo del café, los pueblos tenían sus propias luchas, pero no
avanzaban por las fuertes persecuciones que sufrían.

Consejo del Pueblo Maya

12
En esta época, a los pueblos se les despojó por segunda vez de sus tierras;
grandes extensiones fueron otorgadas a los criollos y terratenientes, amigos de los
gobernantes, incluyendo alemanes que empiezan a migrar hacia estas tierras
dedicándose al cultivo de café a donde fueron llevados los hombres y las mujeres
de los pueblos para trabajar; cuando empiezan los registros de tierras, en voz
propia de los abuelos y las abuelas, tuvieron que pagar dos o tres veces para
recuperar parte de sus tierras; las poblaciones fueron explotadas en las fincas y la
construcción de carreteras de manera obligada y gratuita, pero a pesar de ello,
siguieron con sus luchas y resistencias; durante la historia, se registran grandes
levantamientos de los pueblos como entre muchos más, el de los Mam en 1701 que
fue desde Quetzaltenango hasta el Soconusco, Chiapas, el de los Kiches liderado
por Atanasio Tzul en Totonicapán antes de la época de la independencia (Consejo
del Pueblo Maya [CPO], 2019, p. 23); estas luchas y muchas más aún se
mantienen vivas en defensa de sus territorios hasta nuestros tiempos. Entre 1840 a
1885, se consolidó la “Reforma Liberal”, un proyecto de corte capitalista, dirigido
por Justo Rufino Barrios, quien, con el apoyo de Estados Unidos hace leyes para
obligar a los pueblos a trabajar de manera gratuita en las fincas donde a la gente
no se le pagaba absolutamente nada, más que algún tiempo de comida. El 21 de
marzo de 1847, Guatemala fue proclamada, a través de un decreto, como una
“República soberana e independiente” por el presidente de aquella época, Rafael
Carrera3 , los pueblos indígenas no tuvieron ninguna participación, pero siguieron
en resistencia. Durante esta época, se registra una sucesión de gobiernos militares
que respondían solo a los intereses de los poderosos y no a favor de los pueblos,
agravándose durante la época de Jorge Ubico, un dictador, quien esclavizó a las
poblaciones durante 14 años, finalizando con la corta “época democrática” del 20
de octubre de 1944 a 1954, diez años de primavera durante los gobiernos de Juan
José Arévalo y Jacobo Árbenz; esos días gloriosos de la revolución, fueron días de
superación en todos los ámbitos, pero nuevamente fueron truncados por la
intervención de Estados Unidos al ver afectados sus intereses en la región por las
reformas agrarias promovidas durante esta época. El 27 de junio de 1954
derrocaron el gobierno de Jacobo Árbenz; la operación fue a través del ejército
dirigido por Carlos Castillo Armas con el apoyo de la CIA4, quien defendía los
intereses de la

Ensayos

13
United Fruit Company (UFCO), una empresa multinacional de Estados Unidos que
producía banano y que, en esa época, ocupaba el 50% de las tierras cultivables en
Guatemala que junto a los gobernantes habían despojado a los pueblos indígenas.

A partir de esta fecha hasta 1996, se registra el conflicto armado en Guatemala; por
un lado, el ejército, que más que defender los intereses nacionales, defendía los de
los sectores poderosos; por el otro, las diferentes expresiones del movimiento
revolucionario en el que muchos líderes de los pueblos se involucraron al no ver
otra alternativa de lucha. Este conflicto afectó a las poblaciones mayas, “más de un
millón de personas desplazadas de sus lugares de origen, cientos de comunidades
arrasadas, más de 250 mil personas muertas y desaparecidas, 80 mil viudas, 200
mil huérfanos/as, 700 mil personas obligadas a participar en estructuras
paramilitares como las Patrullas de Autodefensa Civil, más de 50 mil refugiados
reconocidos y otros 25 mil no reconocidos, establecidos en su mayoría en
México”5. Gran parte de las poblaciones afectadas, tuvieron que refugiarse en los
países vecinos como México, Honduras, incluso Estados Unidos. Entre 1980 y
1982, se implementó la política de “Tierra arrasada”, concretándose así el tercer
despojo de las tierras a los pueblos, se pueden revisar las usurpaciones que siguen
en los departamentos del norte de Guatemala.

El 29 de diciembre de 1996, mientras “se firmaba la paz” durante el gobierno de


Álvaro Arzú, se iniciaba el cuarto despojo, se proclamaron leyes como “ley de
minería, ley de electrificación, ley de hidrocarburos, ley de telecomunicaciones”
(Consejo del Pueblo Maya [CPO], 2018, p. 10). El 31 de julio de 1998, se concreta
la venta de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A., uno de los muchos bienes
estatales que fueron privatizados durante el gobierno de Arzú. En contraste, el 13
de junio de 1996, como producto de las luchas propias de los pueblos, se ratificaba
en el Congreso de la República, el Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), que posteriormente fue un gran respaldo a la lucha de los
pueblos indígenas por la exigencia y cumplimiento de sus derechos, por ejemplo, el
desarrollo de las más de 80 consultas comunitarias realizadas a nivel nacional,
sobre los temas de minería e hidroeléctricas cuyo resultado es el rechazo rotundo a
estos megaproyectos por violar el derecho de consulta y el ejercicio de la libre
determinación de los pueblos. No cabe duda, los pueblos permanentemente están
siendo amenazados y despojados por un modelo de desarrollo que se basa en el
extractivismo, la explotación, en la acumulación de capitales en pocas manos; pero
LOS PUEBLOS INDÍGENAS TODO EL TIEMPO HAN ESTADO LUCHANDO Y
RESISTIENDO a partir de valorar y defender la vida según su cosmovisión; como
Consejo del Pueblo
Maya

14
una manifestación clara y contundente en los últimos años, ha sido a través de su
decisión en las consultas comunitarias al ponerle frenos y talanqueras al ingreso
abusivo de las empresas a su territorio, pero eso no es ni será suficiente, se
necesita cambiar de raíz a los problemas que se tienen como país, necesitamos un
nuevo sistema económico, un nuevo sistema político, un nuevo sistema de justicia y
una cultura plurinacional.

Los pueblos necesitamos retomar nuestros sistemas de vida, necesitamos avanzar


en la construcción de un Estado Plurinacional donde los pueblos Maya, Garífuna,
Xinca y Mestizo tengan las mismas oportunidades de vivir; para lograr eso, sin
duda, los pueblos tienen que apostarle a la disputa del poder tal como lo plantea el
CPO en su Libro Azul “El Tiempo de los Pueblos”.

Referencia
Aguilar, A. (24 de febrero de 2022). copaeguatemala.org. Obtenido de copaeguatemala.org:
https://copaeguatemala.org/2021/wp-content/uploads/2021/04/3-Los-cuatro-grandes-despojo.pdf

15
15

También podría gustarte