Está en la página 1de 6

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA


EESP PÚBLICO “ARÍSTIDES MERINO MERINO” – CELENDÍN
Resolución Licenciamiento - RM N° 265-2020-MINEDU

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
I. Datos referenciales:

 Grados : 5º Y 6º

 Área curricular : Educación religiosa

 Fecha: 26/ 10/ 2022

II. Título: DIA DE TODOS LOS SANTOS

III. Propósitos de aprendizaje


Evidencia
Desempeño Instrumento
Competencia y Criterio de (producciones
Grados precisado y de
capacidades evaluación o
contextualizado evaluación
actuaciones)
Asume la Expresa el amor de Comprende el Narrar de
experiencia el Dios desde sus amor de Dios y forma clara y
encuentro
personal y
vivencias, coherentes sus enseñanzas coherente la
comunitario con con su fe en su a través de celebración de lista de
Dios en su entorno familiar y celebración de todos los cotejo
proyecto de vida comunitario. todos los santos. santos.
en coherencia Reconoce que las Narra de forma
5° con su creencia
religiosa
enseñanzas de clara la
-Actúa Jesucristo le permiten celebración de
coherentemente desarrollar actitudes todos los santos.
en razón de su fe de cambio a nivel
según los personal y
principios de su comunitario.
conciencia moral
6º en situaciones Cultiva el encuentro -Comprende el Narra y
concretas de la personal y amor de Dios y escribe el
comunitario con Dios sus enseñanzas significado, de lista de
vida.
mediante la búsqueda a través de la celebración cotejo
de espacios de oración celebración de de todos los
y reflexión que le todos los santos. santos.
ayuden a fortalecer su -Narra de forma
fe como miembro clara la
activo de su familia, celebración de
iglesia y comunidad todos los santos.
desde las enseñanzas
de Jesucristo.
IV. Desarrollo de la sesión
Inicio: Tiempo: 15 min

La practicante saluda y da la bienvenida a los estudiantes con mucha alegría.


Vamos a observar y analizar estas imágenes.

Vamos a realizar estas preguntas:


 ¿Qué observan en estas imágenes?
 ¿A qué nos hace recordar estas imágenes?
 ¿Qué celébranos todos los primeros de noviembre?
 ¿Qué crees que representan esta celebración?
 ¿Cuál crees que será el significado?
 ¿Cuál creen que será nuestro propósito?
Se comunica el propósito de la sesión:

“Hoy vamos a comprender el significado la celebración de todos los santos”

Desarrollo: Tiempo: 35 min


Leemos el siguiente texto:
La Celebración del Día de Todos los Santos o Día de los Muertos es muy famosa en Perú. En
esta fecha las personas rinden un homenaje a quienes ya no están físicamente con ellos. Esta
tradición explica, a grandes rasgos, que la muerte es un paso a la inmortalidad y que en esta
fecha nos podemos poner en contacto con aquellas personas que ya no se encuentran en el
plano de los vivos. Los familiares asisten a misa para rezar por los muertos y en otras ciudades
es común ir hasta el cementerio para orar junto a la tumba del familiar.

Una de las tradiciones que se vive en la región Cajamarca es la de “Todos los Santos”, donde
los cajamarquinos como parte de sus costumbres realizan una tradicional ofrenda a sus
familiares difuntos.

La dádiva consiste en colocar en una mesa los dulces, el licor y los alimentos que eran
preferidos por los difuntos, pues se cree que a la medianoche del uno de noviembre las almas
se posan sobre las ofrendas y las degustan como lo hacían en vida.

Frente a las ofrendas se coloca un tablero de velas y de inmediato se reza un rosario pidiendo a
los difuntos que encamine a los vivos por el buen sendero.

Luego se pasa el día completo en el cementerio en familia recordando al ser querido, como
cuando estuvo en vida.
Las celebraciones se van acompañadas de rituales religiosos entre los que se incluyen el rezo
de rosarios, junto con padrenuestros, además de esparcimiento de agua bendita en las tumbas
para garantizar el descanso en paz de los difuntos. No es de extrañar ver en las tumbas de los
muertos presencia de velas que acompañan las ofrendas y que alumbran el camino de los
difuntos para recibir las ofrendas dejadas.

JUZGAR
A partir del texto leído anteriormente van a subrayar las ideas principales y rreflexionamos
acerca de estas preguntas:

 ¿De qué nos habla el texto?


 ¿Qué es para ustedes todos los santos?
 ¿Qué significado creen que tiene esta celebración?
Acompaño el proceso orientando a los estudiantes a la comprensión la organización de las
ideas.
ACTUAR
Significado de la celebración de
todos los santos

CELEBRAR
No se trata de celebrar los méritos de personas extraordinarias, sino de reconocer la presencia de
Dios, que es el único Santo, en cada una de las personas. El mérito será siempre de Dios. Muchas
de esas personas, que se han ido y recordaremos siempre, son verdaderos santos y santas.
JUZ
Cierre: Tiempo: 10 min

REFLEXIÓN

Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes:


- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Qué me pareció más importante e
interesante de esta actividad?
- ¿Qué dificultades tuve en esta actividad?
¿cómo las superé?
- ¿Qué hice para comprender lo que son las
obras de misericordia?

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
- Resuelven actividades de aplicación referente al tema desarrollado en la sesión de aprendizaje.
- Elabora compromisos de vida que le ayuden en la convivencia cotidiana, basándose en la
celebración de todos los santos.
- Escribe cuál es el significado y la enseñanza
de este texto.

Lista de cotejo de Educación religiosa


COMPETENCIA: EVIDENCIA.
Asume la experiencia del encuentro  Narrar de forma clara y coherente la
personal y comunitario con Dios en su celebración de todos los santos. 5º
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.  Narra y escribe el significado, de la
celebración de todos los santos. 6º

N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Comprende el amor de -Comprende el amor
Dios y sus enseñanzas a de Dios y sus
través de celebración de enseñanzas a través de
todos los santos. celebración de todos
Narra de forma clara la los santos.
celebración de todos los -Narra de forma clara
santos. 5º la celebración de todos
los santos. 6º
SI NO SI NO
1 Jasury Gissel Chávez Infante

2 María Nancy Marín Delgado

3 Kelly Marilu Terrones Acuña

4 José Vásquez Chávez

5 Ghicel Ruby Medina Lozano

6 Cristian Jhoel Marin Escalante

7 Gari Jhonel Guevara Valdivia

8 Lusveli Jhaquelin Marín Marín

9 Deyner Michel Marín Medina

10 Mariela Marilin Marín Vásquez

 Si

× No
CELEBRACION DE TODOS LOS SANTOS

La Celebración del Día de Todos los Santos o Día de los Muertos es muy famosa en
Perú. En esta fecha las personas rinden un homenaje a quienes ya no están
físicamente con ellos. Esta tradición explica, a grandes rasgos, que la muerte es un
paso a la inmortalidad y que en esta fecha nos podemos poner en contacto con
aquellas personas que ya no se encuentran en el plano de los vivos. Los familiares
asisten a misa para rezar por los muertos y en otras ciudades es común ir hasta el
cementerio para orar junto a la tumba del familiar

Una de las tradiciones que se vive en la región Cajamarca es la de “Todos los


Santos”, donde los cajamarquinos como parte de sus costumbres realizan una
tradicional ofrenda a sus familiares difuntos.

La dádiva consiste en colocar en una mesa los dulces, el licor y los alimentos que
eran preferidos por los difuntos, pues se cree que a la medianoche del uno de
noviembre las almas se posan sobre las ofrendas y las degustan como lo hacían en
vida.

Frente a las ofrendas se coloca un tablero de velas y de inmediato se reza un rosario


pidiendo a los difuntos que encamine a los vivos por el buen sendero.

Luego se pasa el día completo en el cementerio en familia recordando al ser querido,


como cuando estuvo en vida.
Las celebraciones se van acompañadas de rituales religiosos entre los que se
incluyen el rezo de rosarios, junto con padrenuestros, además de esparcimiento de
agua bendita en las tumbas para garantizar el descanso en paz de los difuntos. No
es de extrañar ver en las tumbas de los muertos presencia de velas que acompañan
las ofrendas y que alumbran el camino de los difuntos para recibir las ofrendas
dejadas.

También podría gustarte