Está en la página 1de 5

13 de marzo del 2023

El modelo de
informe
psicológico Identificar las partes y el
Licda. Carolina Granados
contenido central de un
informe psicológico.

Métodos de Evaluación II Unidad I


13 de marzo del 2023
Introducción

Los informes psicológicos pueden basarse en los datos obtenidos de


pruebas psicológicas; entrevistas con la persona evaluada (sus padres,
maestros y otras personas); observaciones sistemáticas del
comportamiento; e informes escolares, informes psicológicos previos,
reportes médicos, psiquiátricos y de otras fuentes pertinentes.

Una valoración psicológica está completa sólo después de que la


información obtenida se ha organizado, sintetizado e integrado.

La integración de un informe es una parte fundamental del proceso de


evaluación clínica o psicoeducativa. El informe debería transmitir de manera
clara y concisa la información obtenida, los hallazgos, impresiones clínicas
(cuando sea aplicable) y las recomendaciones específicas.

Métodos de Evaluación II Unidad I


13 de marzo del 2023

Un buen 1
Debe estar bien organizado, tener
fundamentos sólidos, y ser compresible
informe para su público meta.

psicológico... 2
No sólo presenta los hechos, sino integra
aquello que el(la) evaluador(a) ha
descubierto acerca de la persona
evaluada.
Presenta la información de una manera
3 que muestre respeto por su
individualidad.
Formula recomendaciones que toman
4 en cuenta las necesidades y valores,
grupo étnico y cultural de la persona
evaluada.
Métodos de Evaluación II Unidad I
13 de marzo del 2023

¿Qué debe de contener un


informe psicológico?
¿Qué secciones debe mostrar?

Métodos de Evaluación II Unidad I


13 de marzo del 2023
El informe psicológico debe describir de manera adecuada los hallazgos de la
evaluación, incluyendo la información acerca de los antecedentes de la persona
evaluada, y los problemas, ventajas y limitaciones actuales; también debe
contener las observaciones conductuales y las interpretaciones de pruebas.
Indicar los instrumentos de evaluación utilizados.

El valor del informe psicológico reside en el grado en que se responde la


pregunta de canalización (motivo de consulta).

Un informe psicológico típico tendrá las siguientes secciones:


1. Información de identificación.
2. Motivo de consulta. Los protocolos de prueba,
3. Instrumentos de evaluación. libretas de respuesta,
hojas de datos y otras
4. Información sobre antecedentes. informaciones sobre la
5. Observaciones durante la evaluación. evaluación deberan
conservarse dentro del
6. Resultados de evaluación expediente privado
7. Conclusiones e impresiones clínicas. de evaluación de la
persona evaluada y no
8. Recomendaciones. anexarse al informe.

Métodos de Evaluación II Unidad I

También podría gustarte