Está en la página 1de 4

Aporte centrado en el aprendizaje de la Construcción de un EVA en área de

mecatrónica

Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la


Educación
Pedagogía Técnica de la Mecatrónica

Melani Jaya
Nicole Saavedra
Bryan Caisapanta

MSc. Marco Chiluisa


9 de marzo del 2023
Objetivo

- Proporcionar a los estudiantes una plataforma en línea que les permita acceder a
recursos educativos especializados, interactuar con sus compañeros y profesores,
y participar en actividades de aprendizaje que les permitan adquirir y aplicar
conocimientos y habilidades en el área de la mecatrónica.

1. Reconocer los aportes de la Construcción de un EVA

La construcción de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) tiene varios aportes en


el ámbito educativo, algunos de ellos son:

Accesibilidad: El EVA permite el acceso a materiales educativos desde cualquier


lugar y en cualquier momento, lo que aumenta la flexibilidad y la accesibilidad de la
educación.

Interactividad: Los estudiantes pueden interactuar con los contenidos educativos y


con otros estudiantes a través de herramientas de comunicación y colaboración en línea,
lo que fomenta la participación activa y el trabajo en equipo.

Personalización: El EVA permite personalizar el ritmo y el estilo de aprendizaje de


cada estudiante, adaptando los contenidos y las actividades según sus necesidades e
intereses individuales.

Retroalimentación: Los estudiantes reciben retroalimentación inmediata sobre su


desempeño en las actividades y pueden realizar ajustes para mejorar su aprendizaje.

Costos: La construcción y utilización de un EVA puede ser una alternativa más


económica en comparación con la educación presencial, ya que reduce los costos de
desplazamiento y alojamiento.

En resumen, la construcción de un EVA ofrece una experiencia educativa más


accesible, interactiva, personalizada y económica, lo que contribuye a mejorar la calidad
de la educación y el aprendizaje de los estudiantes.

2. Determinar la función de la Construcción de un EVA en 4 ejemplos en el


área de mecatrónica en una presentación en tarjetas didácticas.

Tarjeta 1: Tarjeta 2:
Función: Accesibilidad Función: Interactividad
Ejemplo: Un EVA en mecatrónica Ejemplo: Un EVA en mecatrónica permite
permite a los estudiantes acceder a la interacción entre estudiantes y profesores
materiales educativos desde cualquier a través de herramientas de comunicación y
lugar y en cualquier momento, lo que colaboración en línea, fomentando la
aumenta la flexibilidad y la accesibilidad participación activa y el trabajo en equipo.
de la educación. Por ejemplo, los Por ejemplo, los estudiantes pueden
estudiantes pueden acceder a videos compartir sus experiencias en la resolución
explicativos de procedimientos de problemas mecánicos con sus
mecánicos o eléctricos desde su hogar. compañeros a través de foros en línea.
Tarjeta 3: Tarjeta 4:
Función: Personalización Función: Retroalimentación
Ejemplo: Un EVA en mecatrónica permite Ejemplo: Un EVA en mecatrónica ofrece
personalizar el ritmo y el estilo de retroalimentación inmediata sobre el
aprendizaje de cada estudiante, adaptando desempeño de los estudiantes en las
los contenidos y las actividades según sus actividades y les permite realizar ajustes
necesidades e intereses individuales. Por para mejorar su aprendizaje. Por ejemplo,
ejemplo, un estudiante que tenga más después de realizar una simulación de un
experiencia en electrónica puede acceder a circuito eléctrico, el estudiante puede
materiales más avanzados, mientras que recibir retroalimentación inmediata sobre
otro que tenga menos experiencia puede su desempeño y saber qué aspectos
acceder a contenidos más básicos. necesita mejorar.

3. Presentar el aporte centrado en el aprendizaje de la Construcción de un EVA


y los exponentes con ejemplos en área de mecatrónica en un ensayo.

La construcción de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) ha revolucionado la


forma en que se enseña y aprende en el área de mecatrónica. En este ensayo, se presentará
el aporte centrado en el aprendizaje que proporciona un EVA en mecatrónica, así como
algunos exponentes y ejemplos.

Uno de los principales aportes de la construcción de un EVA en mecatrónica es su


capacidad para fomentar un aprendizaje activo y participativo. Los estudiantes pueden
interactuar con los contenidos de manera más dinámica, realizar actividades prácticas y
experimentales en simuladores y recibir retroalimentación inmediata sobre su desempeño.
Todo esto aumenta su motivación y compromiso con el aprendizaje.

Un exponente destacado en el área de mecatrónica es el EVA creado por el Instituto


Tecnológico de Monterrey en México. Este EVA cuenta con simulaciones y ejercicios
interactivos en línea para que los estudiantes puedan experimentar con conceptos de
mecánica, electricidad, electrónica y control. Además, ofrece herramientas de
comunicación y colaboración para fomentar el trabajo en equipo.

Otro exponente es el EVA desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, que


ofrece recursos en línea para la enseñanza de la automatización industrial, la robótica, la
instrumentación y el control. Los estudiantes pueden acceder a videos explicativos,
simuladores y ejercicios prácticos que les permiten aplicar los conceptos de forma activa
y autónoma.

Un ejemplo de la aplicación de un EVA en mecatrónica se encuentra en el programa


de estudios en línea de la Universidad Tecnológica de Tijuana en México. Este programa
ofrece una licenciatura en Ingeniería Mecatrónica totalmente en línea, donde los
estudiantes pueden acceder a materiales educativos, realizar actividades prácticas en línea
y recibir retroalimentación de sus profesores y compañeros.

Otro ejemplo es el programa de la Universidad Autónoma de Nuevo León en México,


que ofrece un curso en línea de Fundamentos de Robótica Industrial. Este curso utiliza un
EVA para proporcionar simulaciones y ejercicios prácticos en línea que permiten a los
estudiantes experimentar con conceptos de robótica de forma activa y autónoma.

En conclusión, la construcción de un EVA en mecatrónica proporciona un aporte


centrado en el aprendizaje que permite fomentar un aprendizaje activo, participativo y
autónomo. Los exponentes y ejemplos presentados demuestran cómo la implementación
de un EVA en mecatrónica puede revolucionar la forma en que se enseña y aprende en
esta área.

Conclusión
Los aportes centrados en el aprendizaje de la construcción de un EVA en el área de
mecatrónica incluyen el desarrollo de habilidades técnicas, la mejora de la comprensión
de conceptos teóricos y la promoción del trabajo en equipo. Además, la construcción del
EVA permite la aplicación práctica de conocimientos y la experimentación con diferentes
soluciones.

También podría gustarte