Está en la página 1de 10

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía – Central San Lorenzo

“Propuestas de estrategias para elevar el nivel de eficiencia de la educación

a distancia de acuerdo a la percepción de los alumnos del segundo semestre

de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional de Asunción - San

Lorenzo, turno mañana del año 2021”

Autores:

Pamela Alén Ibáñez

Álvaro de Jesús Aquino

Francisco Iván Ramos

Lucero Beatriz Ruíz Díaz

Camila Violeta Ocampos Duarte

Orientador/Tutor: Econ. Graciela Bernal Macchi

Palabras claves: Eficiencia, educación virtual, Escuela de Economía

Palabras claves: Eficiência, educação a distância, Escola de Economia


RESUMEN
El aprendizaje en entornos virtuales es uno de los desafíos actuales que se presentan, ya que
debido al cambio brusco y a la poca preparación previa que se tiene al respecto, pueden
ocasionar disyuntivas y problemas en la eficiencia del desarrollo de las clases. Es por lo anterior
que la investigación busca responder a la pregunta principal que dirige el trabajo: ¿Qué
estrategias contribuirán a elevar el nivel de eficiencia de las clases virtuales conforme a
la percepción de los alumnos del segundo semestre de la carrera de Economía? Por ende,
el objetivo principal es proponer estrategias que eleven el nivel de eficiencias de las clases
virtuales. La metodología utilizada fue bibliográfica documental, complementada con un
trabajo de campo por medio de encuestas estructurada realizadas a los alumnos cursantes
del segundo semestre, turno mañana de la Carrera de Economía de la Universidad Nacional de
Asunción, Facultad de Ciencias Económicas, de la cede de San Lorenzo, Paraguay. El nivel de
investigación fue el exploratorio y descriptivo. Los resultados principales reflejan un
descontento general con el desarrollo de las clases de Inglés I, Metodología y Sociología. En
cuanto a las principales estrategias sugeridas son la reducción del tiempo de las clases:
considerando una estructura para los temas a desarrollar, con explicaciones concisas y
sencillas, descartando cualquier desviación de las mismas; y la paciencia para el desarrollo de
las clases: considerando aspectos tecnológicos, conectividad de cada alumno. Por lo que se
concluye que, al implementarse estas estrategias el nivel de eficiencia mejorará.

SUMMARY

Learning in virtual environments is one of the current challenges that arise, since due to the
abrupt change and the little previous preparation that is had in this regard, they can cause
dilemmas and problems in the efficiency of the development of the classes. It is because of
the above that the research seeks to answer the main question that directs the work: What
strategies will contribute to raising the level of efficiency of virtual classes according to the
perception of the students of the second semester of the Economics career? Therefore, the
main objective is to propose strategies that eleven the level of efficiencies of virtual classes.
The methodology used was documentary bibliography, complemented by a structured survey
carried out to the students attending the second semester, morning shift of the Economics
Career of the National University of Asunción, Faculty of Economic Sciences, of the San
Lorenzo campus, Paraguay. The research level was exploratory. The main results reflect a
general dissatisfaction with the development of the English I, Methodology and Sociology
classes. As for the main suggested strategies, they are the reduction of class time: considering
a structure for the topics to be developed, with concise and simple explanations, discarding
any deviation from them; and patience for the development of the classes: technological
aspects, connectivity of each student. Therebefore, if these strategies are implemented, the
efficiency will improve.
I. INTRODUCIÓN

El trabajo surge raíz de la inconformidad con respecto a las clases virtuales por parte de los

alumnos, visualizada en el transcurso del segundo semestre del año 2020,

Por lo cual, encara estrategias para elevar estrategias de eficiencia a partir de la

pregunta que dirige la investigación ¿Qué estrategias contribuirán a elevar el nivel de

eficiencia de las clases virtuales conforme a la percepción de los alumnos del segundo

semestre de la carrera de Economía?

Buscando trabajos y estudios que ayuden a cumplir el objetivo principal de este

trabajo, y proporcionar contexto a la situación que envuelve el problema, se presentan

informaciones recopiladas más importantes:

Conforme Albertini (2017) describe a la educación virtual como: “Educación

formal, basada en una institución, en la que el grupo de aprendizaje se separa y en la que se

utilizan sistemas de telecomunicaciones interactivos para conectar a estudiantes, recursos e

instructores.” (p.2)

Pero para que esta se cumpla, se debe cumplir ciertos factores para que no sea

distinto al concepto de educación a distancia:

El primero, es la existencia de una institución que imparta las clases, diferenciándose

así la educación a distancia del autoestudio. El segundo el concepto de separación física y en

el tiempo entre profesor y estudiante. Pudiendo ser una clase asincrónica, donde los

estudiantes pueden acceder a las clases en diferentes o cualquier momento que le resulte

cómodo. Y por último la existencia de recursos para el aprendizaje y la presencia de

instructores para que interactúen con los estudiantes. (Albertini, 2017, p.3)

Por otro lado, en su trabajo Tintaya (2009) explica que para que la educación virtual

exista se debe presentar los siguientes principios: “autoeducación, autoformación,

desterritorialización, descentralización, virtualización, tecnologización, y sociabilidad


virtual.” (p.6)

También es propicio mencionar que existen cuatro métodos que pueden ser

utilizados para llevar a cabo las clases a distancia:

Estos modelos de enseñanzas descritos en el trabajo de Dávila (2020) son:

• Modelo de iniciación: es el más utilizado en la actualidad y está relacionado con

la transferencia de los modelos clásicos de enseñanza a la utilización de las Tics.

Ofrece apuntes de la clase presencial, en formato web y no ofrece interacción, ni

diálogos...

• Modelo estándar: Utiliza las ventajas proporcionadas por la tecnología para

permitir un cierto grado de comunicación e interacción entre estudiantes y

profesores. Entre los elementos en este modelo se destacan: Recursos electrónicos

en forma de enlaces desde la página del curso, diapositivas de las clases, notas de

las clases presenciales, tareas y soluciones de talleres, guías para la realización de

actividades, indicadores para contactar con los profesores del curso.

• Modelo evolucionado: mejora el estándar al introducir otros elementos

complementarios de cara a mejorar tanto el entorno de enseñanza como el de

aprendizaje. Estos elementos son: Clases pregrabadas disponibles en cualquier

formato, animaciones para explicar diferentes conceptos, clases en ‘vivo’ como

respuesta a las dudas de estudiantes, asignación de tareas o actividades

electrónicas.

• Modelo radical: Este modelo ignora el concepto de clases. Aquí, los estudiantes

son organizados en grupos y aprenden interactuando entre ellos y utilizando una

vasta cantidad de recursos web, donde el profesor actúa como guía, asesor y

facilitador. Algunas características de este modelo son: El envío de un vídeo a los

estudiantes, mínima instrucción del instructor, la sustitución de clases por


presentaciones electrónicas on-line.

Area (2009) agrega que en todas las clases se presentan las siguientes dimensiones:

Informativa (textos, gráfica o audiovisuales, formatos PDF, Word, entre otros),

práxica (se vincula con las tareas o actividades planificadas por el docente, debates, foros,

ejercicios y otros), comunicativa (herramientas como foros, los chats, correo electrónico,

videoconferencias) y por último tutorial y evaluativa (hace referencia a las funciones

docentes: dinamizador de actividades individuales o grupales de aprendizaje, evaluador de

trabajos y actividades).

También, Salinas (2004) habla sobre ciertos componentes para que el aprendizaje

virtual sea propicio, estos son:

• Función pedagógica: hace referencia a actividades de aprendizaje, a situaciones

de enseñanza, materiales de aprendizaje, apoyo y tutoría; y a la evaluación.

• La tecnología apropiada: hace referencia a las herramientas seleccionadas en

conexión con el modelo pedagógico.

• Marco organizativo: incluye la organización del espacio, del calendario, la

gestión de la comunidad, etc. Pero también el marco institucional y la estrategia

de implantación.

En un estudio realizado Universidad Nacional del Centro del Perú Huancayo – Perú,

publicado en la revista Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, se pueden observar

en especial problemas con los componentes para que la educación a distancia sea propicia.

El estudio observa que el 55,1% de los estudiantes presentan de problemas de

conexión con la plataforma virtual de la universidad por variaciones de conectividad. Un

49.5% de los estudiantes dedican su tiempo de clases a labores domésticas, o de distinta

índole. También otro dato a destacar es el desempeño de las clases de los profesores

calificando con un 62,2% de conformidad con el mismo.


Luego de haber hecho las lecturas correspondientes de todos los autores, se plantea

el objetivo principal de la investigación.

II. OBJETIVO

El objetivo principal del trabajo es: Proponer estrategias que eleven el nivel de eficiencias de

las clases virtuales.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

La Investigación que realizamos fue una del tipo bibliográfica documental, consultamos a

diferentes artículos y documentos para obtener mejor información sobre el tema a abordar, y

explorar trabajos similares.

El nivel de investigación fue el exploratorio; para así conocer distintas opiniones de

distintos alumnos y como califican la eficiencia de las clases en línea, ya que son el público al

que la educación está dirigida. Así como descriptivo para conocer el caso específico que

refiere a las materias del segundo semestre de la carrera del turno mañana.

El trabajo bibliográfico fue complementado con un trabajo de campo, una encuesta

estructurada. La población de estudio son 130 cursantes del segundo semestre, turno mañana

de la Carrera de Economía de la Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias

Económicas, de la cede de San Lorenzo, Paraguay. La muestra tomada son 62 estudiantes,

muestreo no probabilístico por conveniencia.

Las técnicas utilizadas en esta investigación fueron el análisis cuantitativo. Se

preparó un formulario en Google Forms, enviado a cada estudiante para que pudiera

completar según se adecue a su situación. Los datos recogidos de tal instrumento fueron

procesados por la plataforma Google y analizadas por los investigadores para la presentación

de resultados.
IV. RESULTADOS

1. Niveles de satisfacción de las clases

Son seis las materias que componen el segundo semestre de la carrera de Economía de la

Universidad a la que la encuesta fue aplicada. Se explican a continuación en orden en que se

toman las clases.

La primera, Derecho y Economía con un porcentaje de 69,4% de aceptación de las

clases.

La segunda es Matemática III con un 82,3% de aprobación general.

La tercera, Metodología con un con un porcentaje de 27,4% de aceptación.

La cuarta es Tecnologías de la Información y Comunicación con un con un

porcentaje de 64,5% de aprobación junto con la materia de Sociología, siendo esta la quinta

Y por último la sexta, Ingles I con un porcentaje de 6,5% de aprobación.

El 4,8% de los alumnos encuestados se sintieron insatisfechos con todas las

materias.

2. Estrategias de Mejora

Muchas son las recomendaciones que los propios alumnos como beneficiarios finales de la

educación han proporcionado. De cada recomendación individual, se aclara que se unificaron

las que coinciden.

Se describen a continuación, las recomendaciones únicamente de las clases que los

alumnos consideraban que necesitan mejoras:

Ingles I

Las recomendaciones sugeridas están relacionadas a:

La velocidad del desarrollo de las clases: los alumnos prefieren que sean más

pausadas y con explicaciones simples, sin extenderse en tiempo, pero ofreciendo el suficiente

para poder digerir lo aprendido y no así desgastar el tiempo sentado en frente de una
computadora

El método de control de asistencias, a preferencia del alumno son las asistencias por

Google Forms o colocando los apellidos, nombres y numero de cedula en los mensajes de las

videoconferencias.

También se menciona la paciencia al llamar lista, si esta es necesaria, o al tiempo de

pedir respuesta por parte de los alumnos, ya que no todos cuentan con buen acceso a internet,

o la activación del micrófono puede ser lenta.

Se culmina mencionando la capacitación del profesor para el uso de la Plataforma a

utilizar en clases.

Metodología

Se aprecia que en las clases se utilicen ejemplos; explicaciones sencillas y detalladas del

profesor, además de prácticas breves para lograr comprender el trabajo a realizarse.

Siguiendo una estructura guiada por el mismo profesor, y culminando etapas por

pasos, y todos al mismo tiempo.

Sociología

Si bien las clases son estructuradas por temas, y los trabajos tienen relación con los temas. Se

valora la inclusión de temas relacionados a la carrera; estudios y trabajos relacionados al

mismo, sin ser extensos, para que no compitan con otras materias.

Además del uso escaso de materiales audiovisuales ya que estás a veces no cuentan

con la calidad suficiente para entenderse o reflexionar sobre ellas.

Tecnología de la información y la comunicación

Las únicas dificultades que se presentan son la velocidad de explicación de los contenidos a

desarrollarse. Tener en cuenta que sin una computadora o para realizar al mismo tiempo el

ejercicio, debe cerrarse la aplicación en la que se trabaja, visualizar como se realiza el

ejercicio en la clase en vivo, para luego volver a abrir la aplicación y continuar trabajando.
V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Si bien existen distintas formas de llevar a cabo una clase, esto se tiene en cuenta a la hora de

valorar el tiempo que tiene el alumno en la misma, por eso debe ser de provecho, y en general

existe un aprecio hacia lo conciso y bien estructurado para este tipo de modalidad, ya que se

pierde la concentración y se vuelve cansador.

También existe un consenso de acuerdo a las tareas que deben reducirse o bien

encaminarse a lo que refiere a la carrera que se está cursando, y no meramente dar tareas

sobre temas varios.

Siempre está latente la preferencia y la ansía de tomar clases presenciales, por lo

tedioso que se vuelve la monotonía de las clases virtuales.

Se entiende, pues, el cambio de los métodos de estudio de los alumnos y la

modalidad de clases de manera abrupta, conlleva un desinterés por parte de los alumnos hacia

las clases. Si bien el descontento general de concentran en dos clases, siendo estás inglés y

metodología, aun así, todas las materias poseen un porcentaje de personas que presentaron

inconvenientes con las mismas.

El alumno entiende que no hay mucho que se pueda hacer para cambiar la manera de

impartir clases, sin capacitaciones previas, ni tiempo para adaptarse y renovarse. Y muy poco

pueden mejorar las clases sin el aporte y la predisposición del alumno. Pero, aun así, existen

aspectos a mejorar respecto en las clases; aspectos que el trabajo ha logrado aclarar, y así

proponer estrategias para la mejora de las clases.


VI. REFERECNIAS BIBLIOGRAFICAS

Albertini González, F. A. (2017). Avances, Desafios e Impacto de la Educación Superior

Virtual en Paraguay. 23.

Area, M. (2009). Enseñar y aprender en espacios virtuales. Tecnología educativa. 2009.

Betanco Vásquez, M. E. (2019). Aulas virtuales: Su efectividad en el proceso enseñanza-

aprendizaje en estudiantes de UNAN-Managua FAREM-Estelí. 20 de mayo de 2019, 6.

Alcántara Trujillo, M. C. A. T., Caro Meza, E. T., Solis Llallico, M. B., & Lopez Gutierrez, H.

(2021). Niveles de satisfacción estudiantil en una facultad de ingeniería por la

virtualización de la enseñanza durante la pandemia de COVID 19. Ciencia Latina

Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 3723-3734.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.560

Constantino, G. D., & Álvarez, G. (s. f.). Conflictos virtuales, Problemas Reales. 25 de

septiembre de 2009, 20.

Dávila, L. (2020, junio 8). La Efectividad en el Aprendizaje Virtual [Académica].

Poliestudios. https://www.poliestudios.org/la-efectividad-en-el-aprendizaje-virtual/

Heimann Fernández, A. G., Ruiz Diaz Medina, A. D., & Ayala Frasnelli, N. L. (2020).

Dificultades en la aplicación de clases remotas durante la pandemia de COVID-19 en la

FACITEC. 30/10/2020, 17. file:///C:/Users/adm/Downloads/256-

Texto%20del%20art%C3%ADculo-969-2-10-20210305.pdf.

Gutiérrez, H. (2020) Problemas más comunes que enfrentan los estudiantes en el aprendizaje

en línea. (2019, diciembre 15). [Académica]. NODO Universitario.

https://nodo.ugto.mx/repositorio/los-10-problemas-mas-comunes-que-enfrentan-los-

estudiantes-en-el-aprendizaje-en-linea/

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de los tics en la enseñanza universitaria. 2004.

Tintaya, E. (2009). Desafíos y fundamentos de educación virtual. 9.

También podría gustarte