Está en la página 1de 18

Diseño De Modelo De Evaluación

Lucy Idaly Parra Niño

Angélica Romero Severiche

Andy Esteban Paternina

Gabriel Eduardo Vásquez Laguna

Facultad de Ciencias Sociales y Educación

Universidad de Cartagena

Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación

Énfasis I. Diseño de curso en línea

Gonzalo Garzón

01/2023
Introducción

La educación actual, está pasando por un gran momento para la humanidad, debido

a que en las diferentes instituciones donde se imparte educación, se están ofreciendo cursos

en línea que facilitan los aprendizajes de los estudiantes, por lo que es más fácil acceder a

estos cursos en cualquier momento o lugar. Los cursos en línea están sirviendo para que

todos los agentes de la educación (docentes y estudiantes) puedan mejorar sus experiencias

de enseñanza aprendizaje, lo que conlleva a que muestren más interés en lo que están

estudiando, además, que la mayoría de los cursos diseñados, permiten que los estudiantes y

docentes compartan saberes de manera cooperativa, lo que puede contribuir al desarrollo de

habilidades y competencias interdisciplinarias.

Es por ello importante, saber, que para diseñar cursos en línea es necesario conocer

los lineamientos por los cuales debe regirse este tipo de diseños, ya que es preciso buscar

los elementos esenciales que dan soporte al mismo. Estos cursos en línea no tienen un solo

enfoque, sino que abarca a muchos, en los que se pueden diseñar actividades para cualquier

área del conocimiento y grado. (Soto, 2008)

Para el diseño de cursos en línea y que tengan gran acogida por quienes hacen uso

de ellos, es necesario contar con un buen programador de plataformas en línea, un buen

diseñador del curso a ofrecerse y ante todo un tutor que guíe la puesta en práctica del curso,

que explique claramente los pasos a seguir y este acompañando a los estudiantes en cada

uno de los procesos a realizar dentro de la plataforma donde esté alojado dicho curso.

(Soto, 2008).
El diseño de cursos en línea ha ido mejorando la calidad de la educación actual, por

lo tanto, docentes de diferentes instituciones educativas han optimizado su trabajo y están

ofreciendo cursos de alta calidad para mejorar los conocimientos de los estudiantes, por lo

que la información está al alcance de ellos y es más flexible la forma de enseñar y aprender.

El uso de cursos en línea permite la integración de tecnologías innovadoras y

herramientas de aprendizaje para optimizar la experiencia de aprendizaje del estudiante,

aumentando su motivación y compromiso con el estudio.

Según lo expuesto por Soto, 2008, donde afirma que:

El diseño del curso en línea debe verse como una tarea que se da a través del

proceso de planeación. Consiste en una labor transformadora en función de los

requerimientos de las diferentes partes, con el objetivo de promover y facilitar los

procesos de aprendizaje. (p.8)

A partir de lo anterior, se puede decir que todos los cursos en línea requieren de un

proceso de planeación, que va desde su diseño hasta la puesta en marcha del curso, para que

tanto docentes como estudiantes se sientan motivados a explorar cada una de las

plataformas en las que se alojan las herramientas necesarias para adquirir nuevos

conocimientos.

Por lo tanto, en el desarrollo de este entregable se detalla claramente el diseño de un

curso instruccional en línea, llamado “Circuitos de aprendizaje”, en el que se busca que

estudiantes de grado 5° adquieran conocimientos relacionado con el tema de Circuitos


eléctricos, a partir de estrategias innovadoras en las que se motiva a los estudiantes a

participar de las actividades propuestas en el curso en línea.

Para ello, se han diseñado varias actividades como lo son la bienvenida, espacios de

comunicación a través de chat y foros, y socialización del curso para contextualizar a los

estudiantes en cuanto a la temática y desarrollo de 4 actividades, cada una de ellas con la

descripción de lo que se va a hacer, acompañado de las evidencias que debe entregar el

estudiante para el cumplimiento o alcance de los objetivos y los recursos digitales

disponibles según la actividad y la página Educaplay, donde se encuentran alojados los

videos, juegos simuladores, sopa de letras, entre otros.

Además, se hace una explicación del modelo ADDIE, el cual es el que nos orienta

acerca del diseño del curso instruccional, en el que se va a tener en cuenta las necesidades

de los estudiantes de grado 5°, para poder lograr que ellos adquieran habilidades y

destrezas, relacionadas con el uso de circuitos eléctricos, a partir del uso de herramientas

tecnológicas y digitales las cuales les servirán para que analicen e interpreten la

información suministrada.
Diseño Curso en Línea

Nombre de los Lucy Idaly Parra Niño


Angélica Romero Severiche
docentes Andy Esteban Paternina
Gabriel Eduardo Vásquez Laguna
Institución Institución Educativa las Llanadas

Educativa

Nombre del Circuitos de aprendizaje

curso

Grado 5 primaria

Intensidad 2 horas

horaria

semanal

Área de Tecnología e Informática

conocimiento

Se encuentra ubicada en la zona rural del municipio de Sahagún


Modelo
Córdoba, tiene como enfoque en su modelo pedagógico institucional
pedagógico
el constructivismo y el enfoque socio afectivo con el medio ambiente.

En este curso encontrarás de una manera didáctica y divertida todo lo

Presentación que necesitas saber sobre circuitos electrónicos, definiciones, sus

del curso características, actividades, simuladores, recursos, imágenes

interactivas y cómo puedo aplicar lo aprendido en mi realidad para la

solución de problemas.

Tema Circuitos electrónicos

Objetivos - Analizar el funcionamiento de los circuitos eléctricos.


- Fomentar la atención en el aula de clase.

- Diseñar circuitos eléctricos haciendo de herramienta virtual.

Bienvenidos queridos estudiantes a esta electrificante historia,


Anuncio de
queremos que te sientas a gusto y sobre todo puedas aprender y
Bienvenida
divertirte, ¡Empecemos!
Presentación

Espacios de Foro de bienvenida, chat para resolver inquietudes y mensajes dentro

comunicación de la plataforma.

general

Socialización del curso para colocar en contexto a los estudiantes de


Actividades
los contenidos temáticos, desarrollo de actividades y resolver
generales
inquietudes acerca del manejo de la plataforma y navegación en la

misma.

Ambiente de Aprendizaje

Competencias -Reconozco características del funcionamiento de algunos productos

a desarrollar tecnológicos de mi entorno y los utilizo de forma segura.

-Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de

artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la

vida cotidiana.

Diseño Diseño de Curso en Línea

Instruccional El modelo estipulado para este curso y que orienta el diseño y

realización del mismo es el conocido como ADDIE, el

cual representa un enfoque interactivo en el diseño instruccional, y

sus siglas se derivan de cada una de las fases que componen dicho
modelo. A continuación, se presenta una descripción de cada una de

sus fases, momentos o etapas:

Análisis. Esta etapa se constituye como el fundamento para todas

las fases siguientes del diseño instruccional, ya que, durante este

proceso, es esencial definir el problema, identificar su origen y

proponer posibles soluciones. Esta fase puede involucrar la aplicación

de técnicas de investigación específicas, como el análisis de

necesidades y el análisis de tareas. Frecuentemente, los resultados

obtenidos en esta etapa incluyen los objetivos de instrucción y una

lista detallada de tareas que deben ser enseñadas. Estos resultados se

convierten en las entradas fundamentales para la fase de Diseño.

Diseño. Este momento implica la utilización de los resultados

obtenidos en la fase de análisis para elaborar una estrategia destinada

al desarrollo de la instrucción. Durante esta etapa, es crucial delinear

cómo lograr los objetivos de instrucción establecidos en la fase de

Análisis, así como ampliar la base de instrucción. Algunos elementos

de la fase de diseño pueden abarcar la redacción de la descripción de

la población objeto de estudio, la realización de un análisis de

aprendizaje, la formulación de objetivos y elementos de evaluación, la

elección de un sistema de entrega y la secuenciación de la instrucción.

Los resultados obtenidos en la fase de Diseño servirán como insumos

para la fase de desarrollo. (Sanz, E., 2019, p. 19)


Desarrollo. Esta fase se encuentra sustentada por las fases previas

de análisis y diseño. Su objetivo principal es crear los planes de clases

y los materiales de clases necesarios para la instrucción. En esta fase,

se elaboran las instrucciones, así como todos los recursos que se

emplearán en el proceso educativo, incluyendo posiblemente hardware

(como equipos de simulación) y software (instrucción basada en

ordenadores). Además, se elabora cualquier documentación de

respaldo requerida.

Implementación. El momento de implementación se relaciona con

la ejecución concreta de la instrucción, ya sea en un entorno de aula,

laboratorio o basado en ordenador. El objetivo principal de este

momento es realizar la entrega de manera efectiva y eficiente. Durante

esta etapa, se busca fomentar la aprehensión de los estudiantes

respecto al contenido, respaldar el dominio de los objetivos y

garantizar la movilidad exitosa del conocimiento del entorno de

instrucción al ámbito escolar.

Evaluación. Esta etapa examina la eficacia y eficiencia de la

instrucción. La evaluación o valoración se realiza a lo largo de todo el

proceso de diseño instruccional, por lo que es formativa, pues se

realiza tanto durante las distintas fases como entre ellas, y también

después de la implementación. Puede adoptar la forma de evaluación

formativa, que se lleva a cabo durante y entre las fases, con el objetivo

de perfeccionar la instrucción antes de su implementación final.


(Pérez, et al., 2017, p. 266). Por otro lado, la evaluación sumativa

generalmente tiene lugar después de la implementación de la versión

definitiva de la instrucción. (Sanz, E., 2019, p. 18).

Para finalizar, cabe señalar que el modelo ADDIE se presenta

como una herramienta altamente pertinente para el diseño

instruccional de un curso en línea destinado a estudiantes de quinto

grado, específicamente abordando el tema de circuitos de aprendizaje.

Esta metodología se adapta bien al diseño instruccional de cursos

educativos en línea, puesto que proporciona un enfoque estructurado y

sistemático, que garantiza la efectividad del proceso de enseñanza -

aprendizaje. Así mismo, el modelo ADDIE ofrece un marco

sistemático y efectivo para el diseño instruccional de un curso en línea

dirigido a estudiantes de quinto grado sobre circuitos de aprendizaje.

En la fase de Análisis, se pueden identificar las necesidades

específicas de los estudiantes, evaluando su nivel de comprensión y

determinando los objetivos educativos. La etapa de Diseño permitiría

la planificación detallada de estrategias de instrucción, seleccionando

recursos en línea y estructurando lecciones interactivas adaptadas a la

edad del grupo objetivo. Con la fase de Desarrollo, se concretarán las

clases y materiales multimedia, mientras que la Implementación

garantiza una entrega efectiva del contenido a través de plataformas en

línea. La Evaluación, tanto formativa como sumativa, sería clave para

medir el éxito del curso y ajustar el diseño instruccional según la


retroalimentación, asegurando así una experiencia de aprendizaje en

línea coherente y efectiva para los estudiantes de quinto grado.

Resultados de - Analizar el funcionamiento de los circuitos eléctricos.

aprendizaje - Fomentar la atención en el aula de clase.

- Diseñar circuitos eléctricos haciendo uso de herramienta virtual.

Contenidos 1. ¿Qué es la electricidad? ¿Qué es un circuito?

temáticos 2. Simbología de circuitos y elementos para armar un circuito

3. Tipos de circuito:

-Simple

-Serie

-Paralelo

-Mixto

4. ¿Cómo diseño un circuito virtual y en mi entorno?

Actividad de aprendizaje 1

Nombre de la Video interactivo de exploración de conocimientos

Actividad

Descripción Para iniciar en este proceso de aprender que son los circuitos

electrónicos empezaremos por ver el siguiente video en donde

podremos encontrar una breve explicación acerca del nuevo tema.

Presta mucha atención al video porque mientras avanza el video se

harán una serie de preguntas. Y recuerda aprende divirtiéndote.


Recursos Video alojado en la web https://youtu.be/dzcG5a5kd2M

didácticos Herramienta Educaplay

Evidencia de actividad 1

Cada estudiante deberá resolver las preguntas que salen en medio del video al cual

deberán tomar una captura de pantalla, las cuales serán enviadas a la plataforma de

manera individual.

Tipo de Desempeño Conocimiento x Producto

evidencia

Descripción Resolver de manera individual cada una de las preguntas que salen en

el video interactivo, luego deberán tomar capturas de pantallas con las

opciones que cada uno escogió sin importar el porcentaje que este

saco, al finalizar la clase tendrán 2 semanas para enviar las capturas a

la plataforma.

Fecha de En dos semanas

entrega

Criterios de Captura de pantalla clara

evaluación 1 captura de pantalla por estudiante

Valor 20%

porcentual

Actividad de aprendizaje 2

Nombre de la “Letras divertidas” Sopa de letras interactivas

Actividad
Descripción En esta actividad cada uno de los estudiantes tendrá acceso a una sopa

de letras interactivas que deberán resolver en el tiempo estipulado por

la plataforma. En esta podrán encontrar términos importantes

relacionados con la temática nueva de circuitos electrónicos que les

ayudarán a comprender de la mejor manera este aprendizaje.

Recursos Sopa de letras interactiva https://es.educaplay.com/recursos-

didácticos educativos/3636239-circuito_electrico.html

Herramienta Educaplay

Evidencia de actividad 2

Cada estudiante deberá buscar en el diccionario o páginas web los términos encontrados

en la sopa de letras y los plasmaran en sus cuadernos de manera individual. Deberán

realizar un dibujo relacionado con los términos.

Tipo de Desempeño x Conocimiento Producto

evidencia

Descripción Buscar cada uno de los conceptos de manera individual en el

diccionario o páginas web los cuales serán anotados en su cuaderno de

apuntes y adicional deberán realizar un dibujo referente al término

para ser presentado en su cuaderno al docente en la próxima clase.

Fecha de En una semana

entrega

Criterios de Letras legibles

evaluación Conceptos claros

Dibujos idóneos al término


Presentación impecable

Valor 20%

porcentual

Actividad de aprendizaje 3

Nombre de la Simulando crear un circuito electrónico en una página interactiva.

Actividad

Descripción En esta actividad cada uno de los estudiantes interactuará en una

página web que les permitirá simular la creación de los tipos de

circuitos electrónicos y de esta manera podrá relacionar aún más cada

uno de los conceptos y partes necesarios para armar un circuito. De

esta actividad dependerá tu éxito en la actividad 4.

Recursos Página interactiva alojada en la web

didácticos https://dcaclab.com/es/lab

Evidencia de actividad 3

Cada estudiante de manera individual deberá cada uno de los tipos de circuitos que hay a

cada uno deberá tomar captura de pantalla y las enviará a la plataforma.

Tipo de Desempeño Conocimiento x Producto

evidencia

Descripción Realizar la simulación en la página web de los diferentes tipos de

circuitos electrónicos una vez realizados tomar captura de estos y

enviarlos a la docente a través de la plataforma.

Fecha de En dos semanas

entrega
Criterios de Captura de todos los tipos de circuitos

evaluación Capturas claras

Actividad de manera individual

Valor 20%

porcentual

Actividad de aprendizaje 4

Nombre de la “Reto eléctrico” conozco las partes para armar un circuito electrónico.

Actividad

Descripción En la siguiente actividad se les entregara a los estudiantes una copia

de una infografía en la cual se encontrarán los dibujos y su descripción

de cada una de las partes que hacen funcionar un circuito, además

presta mucha atención porque el docente tendrá estos objetos en el

salón para que puedas observar cómo hacer un circuito electrónico.

Recursos Infografía interactiva

didácticos Objetos para crear un circuito electrónico

Evidencia de actividad 4

Con ayuda de tus padres o cuidador realizarán un experimento en donde deberán crear un

circuito electrónico teniendo en cuenta la infografía con las partes de cómo funciona un

circuito, entregado en clase, graba el paso a paso y envíale el video a tu profesora a

través de la plataforma.

Tipo de Desempeño Conocimiento Producto x

evidencia
Descripción Realizar un video en donde se evidencie el paso a paso la creación del

funcionamiento de un circuito electrónico.

Fecha de En dos semanas

entrega

Criterios de Video explicativo claro

evaluación Buena resolución del video

Apropiación de los aprendizajes

Aplicación de la temática

Valor 40%

porcentual
Conclusiones

Al utilizar el modelo ADDIE como referente para la realización de cursos

instruccionales en niños de grado 5, podemos dar cuenta de lo importante que es este

modelo, por lo que se ajusta en este caso, a las necesidades de los estudiantes en cuanto a la

adquisición de nuevos conocimientos, con los que se busca el desarrollo de unos objetivos

claros, creando actividades y materiales efectivos y acordes a los intereses de los

estudiantes, por lo que a partir del modelo se implementa el curso y se evalúa que tan

efectivo fue su uso.

El uso de cursos instruccionales basados en el modelo ADDIE para la enseñanza de

un tema en específico, proporciona pautas claras y concisas para que los estudiantes

comprendan y realicen todas las actividades de manera específica. Cada una de las

actividades propuestas, ayuda a que los niños de grado 5 se familiaricen con las plataformas

donde se encuentran alojados los recursos digitales, buscando en ellos desarrollar

habilidades de comprensión y seguimiento de instrucciones que encontrará en el desarrollo

del curso instruccional, permitiéndoles facilitar su aprendizaje de manera práctica.

Con los cursos instruccionales, se busca que los estudiantes tengan pautas claras y

concisas sobre cómo realizar tareas específicas paso a paso, siguiendo instrucciones claras

y estructuradas en las que ellos comprenderán diferentes tipos de textos para la realización

de las actividades propuestas; como lo son: acceder a un video interactivo para explorar

conocimientos, realizar una sopa de letras interactiva, consultar nuevos términos, acceder a

un simulador de circuitos eléctricos (laboratorio) y puesta en práctica de lo aprendido.


Además, las actividades propuestas en este curso instruccional son fundamentales

para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que proporcionan a los estudiantes los

conocimientos necesarios para que desarrollen habilidades, practiquen la resolución de

problemas y apliquen lo que han aprendido en diversas situaciones de su cotidianidad.

Cada una de las actividades propuestas presenta una pequeña rúbrica de evaluación

de los procesos que va desarrollando el estudiante en la medida que avanza en el curso y el

docente estará al pendiente para orientar a los estudiantes en cuanto a la ejecución de todas

sus tareas y poder identificar oportunidades de mejora en cuanto a la ejecución de

actividades y brindar el apoyo a los estudiantes que lo requieran.

Para concluir, los cursos instruccionales de manera general están brindando a los

estudiantes las herramientas necesarias para la adquisición de nuevos saberes, y con ello se

optimiza la calidad de la educación, por lo que con estos cursos en línea se accede a una

amplia variedad de recursos educativos, que ayudan a los estudiantes a aprender de manera

más efectiva y a su propio ritmo.


Referencias

Pérez, M., J Clavero,J., Carbó, J., González, M. (2017) .La evaluación formativa en el

proceso enseñanza aprendizaje. EDUMECENTRO 2017;9(3):263-283 ISSN 2077-

2874 RNPS 2234 Santa Clara may.-jul. 1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa

Clara. Cuba. file:///D:/usuario/Downloads/Dialnet-

LaEvaluacionFormativaEnElProcesoEnsenanzaAprendiza-6049914.pdf

Sanz, E., (2019). Implementación de diseño instruccional ADDIE para el desarrollo de un

ambiente virtual de enseñanza. Trabajo de grado para optar al título de Magister en

Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación.

https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/3225/2019_Tesis_Adr

iana_Esther_Sanz_del_Vecchio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Soto, S. E. ( 2008,). Diseño del curso en línea: trabajo interdisciplinario.

Revista Educación. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44032108

También podría gustarte