Está en la página 1de 13

Asignatura Datos del alumno Fecha

Procesos y contextos Apellidos: Martínez Rodríguez


12/03/23
educativos Nombre: Oriol

Trabajo colaborativo: Elaboración Primera


parte Plan de Dirección para un centro de
Formación Profesional

GRUPO 1:
JOAN CORDELLAT
JESÚS GIRALDA
VÍCTOR MORELL AGUIRREZABAL
ORIOL MARTÍNEZ
JUAN BERMÚDEZ

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y contextos Apellidos: Martínez Rodríguez
12/03/23
educativos Nombre: Oriol

ÍNDICE:

1.Introducción………………………………………………………………………………………………………...3
2.Definición y características del proyecto de dirección ………………………………………..4

3.Contenido orientativo del proyecto de dirección ……………………………………………….5


3.1 Diagnóstico del centro …………………………………………………………………………………….5
3.2 Identificación de áreas de mejora ……………………………………………………………………6
3.3 Formulación de objetivos ………………………………………………………………………………..7
3.4 Planificación: organización de los medios y gestión coordinada de los mismos..8
3.5 Seguimiento de los procesos y de los resultados. …………………………………………….9
4. Memoria o actualización del proyecto de dirección …………………………………………10
Bibliografía …………………………………………………………………………………………………………..11

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y contextos Apellidos: Martínez Rodríguez
12/03/23
educativos Nombre: Oriol

1. INTRODUCCIÓN

Este Proyecto de Dirección representa la consolidación de un trabajo cooperativo,


realizado por el equipo directivo del IES Juan Antonio Sardá desde hace varios años y
que en el presente curso, cambia en la figura de la Dirección. Asumir este liderazgo
compartido en nuestro IES nos permitirá afrontar los distintos retos que nos impone
la sociedad, de manera eficiente y solidaria

Este proyecto propone como integrantes del Equipo directivo a:

DIRECTOR: Samuel Benítez

JEFE DE ESTUDIOS: Carolina Sanz

SECRETARIO: Javier Peña

Diversas investigaciones han demostrado que la efectividad de la dirección en un


centro escolar está estrechamente relacionada con la existencia de un proyecto que
permita evaluar el grado de éxito alcanzado y, por tanto, obtener una base
diagnóstica para establecer mejoras necesarias en el futuro. Este proyecto debe estar
fundamentado en un buen conocimiento de la realidad, identificando las necesidades
y expectativas de la comunidad educativa y determinando las prioridades a atender
para mejorar dicha realidad.
Aunque la existencia de un proyecto de dirección es especialmente importante en el
proceso de selección y evaluación de directores, es igualmente relevante en todos
los centros educativos. La función directiva es crucial para que el centro logre su
objetivo de optimizar la eficacia y la equidad de la educación ofrecida, y el proyecto

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y contextos Apellidos: Martínez Rodríguez
12/03/23
educativos Nombre: Oriol

de dirección es el documento que concreta los compromisos asumidos por toda la


comunidad educativa para contribuir a dicha mejora durante el tiempo que dure el
mandato.
El proyecto de dirección proporciona una guía lógica y coherente para la toma de
decisiones, basada en los principios educativos del centro, los objetivos formulados
y las prioridades establecidas. Los diferentes componentes del proyecto (diagnóstico
del centro, identificación de áreas de mejora, organización y gestión de recursos,
seguimiento y evaluación fomentan una cultura de mejora permanente en la acción
educativa, identificando buenas prácticas, impulsando la innovación y optimizando
los resultados de los estudiantes.
Dicho documento sirve como guía para la planificación y organización del centro,
detallando las estrategias y acciones necesarias.
Estas estrategias deben estar en línea con otros instrumentos de planificación y
organización del centro, como el Proyecto Educativo, Proyecto Curricular y ROF. Las
estrategias también deben ser especificadas en planes anuales a través de objetivos
y acciones concretas.

2. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE DIRECCIÓN

El proyecto de dirección se trata de un documento que guía la gestión del líder en la


institución educativa, y al mismo tiempo es una expresión del compromiso que la
persona que ocupa ese cargo asume con su comunidad y con la Administración
educativa. Es importante que el proyecto tenga en cuenta las diversas sensibilidades
e intereses de la comunidad para fomentar su participación en su desarrollo y
evaluación.

Las características de un proyecto de dirección incluyen su papel como instrumento


de planificación y organización coherente con otros proyectos de la institución, su
carácter estratégico y su compromiso explícito de lograr objetivos específicos en un

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y contextos Apellidos: Martínez Rodríguez
12/03/23
educativos Nombre: Oriol

período determinado. También debe prever estrategias que fomenten la


participación y responsabilidad individual y colectiva, disponer de recursos y
distribuir responsabilidades, y definir indicadores para valorar el logro de objetivos.
Además, debe identificar la mejora del aprendizaje de los estudiantes como objetivo
principal, y reflejar en una memoria final la evaluación de los logros y dificultades
encontradas.

3. CONTENIDO ORIENTATIVO DEL PROYECTO DE DIRECCIÓN


3.1 Diagnóstico del centro
El objetivo del siguiente DAFO es hacer un breve diagnóstico de las Debilidades,
Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que evidencian retos y desafíos para el
Centro Educativo.

DEBILIDADES: AMENAZAS:

- El centro escolar necesita reformas y actualizar - La falta de implicación por


parte de los docentes en el
sus instalaciones.
aprendizaje y el uso de las
- Carencia de estrategias metodológicas de los
nuevas metodologías.
tutores para incentivar la comunicación con las
- El papel poco participativo
familias de los alumnos.
de las familias en la
-Falta de iniciativa por parte de algunos docentes educación de sus hijos.
de utilizar nuevas metodologías. - Las clases magistrales y la

-Falta de coordinación y cohesión entre el cuerpo sobreinformación de

docente en lo referido al seguimiento y contenidos.


- La poca relación de la
evaluación del alumnado, y la posterior
Administración con el Centro
comunicación a sus familias.
Educativo.

5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y contextos Apellidos: Martínez Rodríguez
12/03/23
educativos Nombre: Oriol

FORTALEZAS: OPORTUNIDADES:
- El Aprendizaje Colaborativo es muy eficaz entre - El Centro Educativo impulsa
los alumnos. las TIC.
- En muchas aulas se implantan las TIC. - Incentivar la relación con
- Enseñanza-Aprendizaje que fomenta el trabajo en otros Centros Educativos
equipo. para que el alumnado y el
cuerpo docente compartan
experiencias.
- Hacer partícipes a las
familias en las actividades y
eventos que organice el
Centro Educativo.

3.2 Identificación de áreas de mejora

A partir del análisis DAFO realizado anteriormente, se detectan aquellos aspectos o

áreas que requieren/necesitan de una mejora en el centro. Estos aspectos deberán de estar
relacionados con:
- El funcionamiento interno (responsabilidades, funciones, procesos y
procedimientos, puestos de trabajo, distribución y organización del trabajo).
- La planificación y su desarrollo (detección de las necesidades, planes de mejora,
planificación estratégica).
- Los procesos (gestión, gestión del conocimiento colectivo, desarrollo del
aprendizaje por investigación) .
- Las personas (planes de incorporación, mentoría, coaching, autoformación), la
proyección de la organización (planes de entorno, comunidades de aprendizaje,
círculos de cooperación).

3.3 Formulación de objetivos

6
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y contextos Apellidos: Martínez Rodríguez
12/03/23
educativos Nombre: Oriol

El tipo de objetivos de un proyecto de dirección, con su análisis y recogida de datos,


son realizadas por el candidato a la función de director del centro.

Ellos detallan los puntos a mejorar y los objetivos a desarrollar. Cada objetivo
contribuye a conseguir una mejora de aprendizaje, instaurado en el plan de mejora
del centro.

Para conseguir su propósito, se describen a continuación los objetivos prioritarios de la CEU


y los objetivos del plan de mejora del centro:

Objetivos prioritarios de la CEU:

1: Mejora del éxito escolar y educación del nivel de logro de las competencias

ÁMBITO ACCIONES

PEDAGÓGICO Integrar el uso de las TIC en el día a día


del proceso de enseñanza-aprendizaje
del alumnado en las diferentes
situaciones de aprendizaje.

PROFESIONAL Ampliar el abanico de formación


relacionada con las TIC, para seguir
usando diversas plataformas digitales en
todos los niveles: conocimiento y uso de
diferentes APPs para llevar a cabo una
mejor y correcta docencia.

SOCIAL Continuar con las creaciones de aulas


virtuales a través de las diversas

7
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y contextos Apellidos: Martínez Rodríguez
12/03/23
educativos Nombre: Oriol

plataformas existentes, para trabajar la


competencia digital en el alumnado.

ORGANIZATIVO Apoyos:
- Adecuación de espacios.
- Gestión del tiempo de apoyos.
- Documento de planificación de
apoyos.
Atención a la diversidad:
- Reuniones entre tutores y
especialistas.
- Propuesta de actuaciones
viables para las propuestas de
mejora.

3.4 Planificación: organización de los medios y gestión coordinada de los mismos.

Para el buen funcionamiento del centro educativo se presenta la siguiente estructura


organizativa.

A. Dirección: Se encarga de coordinar y gestionar todas las actividades del


centro respetando las competencias del Consejo escolar y el equipo docente;
todo ello con el cumplimiento de la Ley educativa actual.

B. Vicedirección: Se encarga de sustituir al director en su ausencia.

C. Jefatura de estudios: Se encarga de dirigir la coordinación de los servicios


educativos del centro, entre otras.

8
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y contextos Apellidos: Martínez Rodríguez
12/03/23
educativos Nombre: Oriol

D. Secretaria: Se encarga de organizar las reuniones, redactar documentos,


gestionar o archivar distintos documentos.

E. Consejo escolar: (AMPA incluido) Se encarga de formular propuestas, realizar


informes, analizar el funcionamiento del centro, etc.

F. Equipo docente: se encarga de coordinar y diseñar las actividades formativas,


detectar problemas y buscar soluciones entre muchas otras.

3.5 Seguimiento de los procesos y de los resultados.

Para una correcta ejecución de los objetivos y procesos mencionados anteriormente,


debemos realizar un seguimiento, así como, un control constante de los resultados
para poder ver si se esta realizando todo como queremos que funcione. Este
seguimiento tiene como misión principal el establecer unos valores importantes en
el centro y crear unos pilares de crecimiento, que mediante todos los resultados
obtenidos durante los años posteriores, se perfeccione con la finalidad de dar a los
alumnos todo aquello que necesiten durante su tiempo de formación. Por otra parte,
es muy importante esta labor, puesto que siempre podemos ayudar al alumnado
sacando el máximo rendimiento de ellos y por parte del equipo. Para poder realizar
todas estas funciones, necesitaremos un grupo de gente. Esta parte de control será
parte de la planificación, y será realizada por los equipos mencionados
anteriormente; dirección, vicedirección, jefatura de estudios, equipo docente, etc.

A partir de todo lo mencionado anteriormente, se formularán los siguientes


procedimientos:

 A lo largo del curso, la dirección del centro establecerá los objetivos, el


alcance y las características de los mismos.
 Las evaluaciones de estos, se realizarán de forma trimestral.

9
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y contextos Apellidos: Martínez Rodríguez
12/03/23
educativos Nombre: Oriol

 Al terminar el curso, el equipo directivo realizará un informe de gestión y de


autoevaluación.

4. MEMORIA O ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO DE DIRECCIÓN

Al terminar el periodo del proyecto de dirección, se debe elaborar un informe que


incluya una evaluación de los logros alcanzados, una evaluaciíon del grado de
realización del proyecto y una descripción de laas dificultades encontradas y de los
apoyos recibidos. Es importante identificar áreas de mejora que se relacionen con las
dimensiones de la función directiva y los criterios establecidos en el documento.
También se recomienda difundir los resultados del informe a la comunidad educativa
para que se consideren en la formulación de objetivos por la futura dirección. Para
los directores que presenten una actualización de su proyecto de dirección, este debe
incluir la forma de fortalecer los objetivos aún no logrados y, en su caso, plantear
nuevos objetivos para el próximo período.

10
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y contextos Apellidos: Martínez Rodríguez
12/03/23
educativos Nombre: Oriol

BIBLIOGRAFÍA

https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_lider_dir_escolares/es_
def/adjuntos/200011c_Pub_EJ_proyecto_direccion_c.pdf

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus/doc/htmls/webfdirectiva/tema

08/tema/seccion_07.html

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceipansite/compromiso-del-

centro-con-los-objetivos-de-la-ceu

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceipansite/compromiso-del-

centro-con-los-objetivos-de-la-ceu/

http://www.xtec.cat/se-baixllobregat1/documents/Acces_Direccio/2013-
2014/PdD_diapositives_1.pdf.

11
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y contextos Apellidos: Martínez Rodríguez
12/03/23
educativos Nombre: Oriol

AUTOEVALUACIÓN
Por mi parte en esta tarea he participado de forma activa en la toma de decisiones,
en la elección de la metodología de trabajo, en la revisión y consenso de las tareas
de cada uno de los integrantes. He cumplido con los objetivos marcados a nivel
grupal, así como también he sido riguroso en lo que se refiere a los plazos de entrega
de la tarea tal y como habíamos acordado a nivel de grupo.

He desarrollado en primer punto del trabajo , que ha consistido en la realización de


la Introducción y así como también el segundo punto definición y características del
Proyecto de Dirección.

Una vez elaborados todos los puntos el grupo hemos realizado una revisión conjunta
y hemos perfilado aquellos aspectos que hemos considerado convenientes.

COEVALUACIÓN

Todos los miembros del grupo hemos participado en la toma de decisiones y


acuerdos.
Todos hemos cumplido con nuestras tareas asignadas y la puesta en común de ellas.
Todos nos hemos apoyado en lo que hemos necesitado.
Todos hemos colaborado en la presentación del producto final.

Jesús Giralda: Se ha centrado en los tres primeros puntos del contenido orientativo,
diagóstico del centro, identificación de las àreas de mejora y la formulación de
objetivos.
Juan Bermúdez: Ha centrado su parte del trabajo en el desarrollo del punto
relacionado con la planificación.
Joan Cordellat: Ha realizado la explicación referente al seguimiento de los procesos
y de los resultados.

12
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos y contextos Apellidos: Martínez Rodríguez
12/03/23
educativos Nombre: Oriol

Víctor Morell: Ha desarrollado el punto referido a la memória o actualización del


Proyecto de Dirección.

13
Actividades

También podría gustarte