Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Educación y Convivencia Apellidos: López Rodríguez


13/03/2003
dentro y fuera del Aula Nombre: Mónica

Actividad: Análisis de un plan de convivencia

Mónica López Rodríguez


Educación y convivencia dentro y fuera del aula

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación y Convivencia Apellidos: López Rodríguez
13/03/2003
dentro y fuera del Aula Nombre: Mónica

Qué es un plan de convivencia y beneficios que tiene en la escuela.

El plan de convivencia de un centro, es el documento que pretende conseguir la


convivencia democrática, basada en la igualdad, la tolerancia, el respeto y la
inclusión. En él se deben recoger las normas, objetivos, procedimientos de
prevención y manejo de los conflictos, diagnostico…
Ha de ser personalizado e individual de cada escuela, ya que cada escuela tiene sus
propias particularidades, se tiene que revisar periódicamente y debe incluir un plan
de mejora.
Los beneficios que tiene para la escuela son que ayuda a conocer, prevenir y actuar
delante de los posibles conflictos, facilitando la armonía y la convivencia. De esta
manera también estamos creando un aprendizaje en valores para toda la
comunidad educativa.

Fortalezas plan convivencia colegio Ángora-Madrid


1. Es un plan basado en las normativa estatal y de la comunidad de Madrid
(según se recoge en el punto 2 del plan de convivencia, en la página 6),
pensado, diseñado y creado teniendo en cuenta las características del propio
centro.
2. “De entre los tres modelos de gestión de la convivencia desde la óptica de la
reparación, resolución y reconciliación existentes (el punitivo-sancionador,
el relacional y el integrado), el Colegio Ágora opta por el tercero, con un
enfoque global de regulación y gestión de la convivencia. Se trabaja la
convivencia y el clima escolar desde un enfoque esencialmente preventivo,
pero sin olvidar diseñar sistemáticas de resolución directa de los posibles
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
problemas que puedan surgir. ” Pag.3 del Plan de convivencia.
Opta por el modelo integrado que es el más adecuado según vimos en el
tema 1 de Educación y convivencia dentro y fuera del aula.

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación y Convivencia Apellidos: López Rodríguez
13/03/2003
dentro y fuera del Aula Nombre: Mónica

3. Tiene en cuenta todos los miembros de la comunidad educativa, (alumnos,


familias, profesorados, monitores y cuidadores del patio, personal de
administración y servicios. Y establece sistemas de comunicación y dialogo
entre ellos, (entrevistas, reuniones, …).
4. Tiene un objetivo general y objetivos específicos, realistas, concisos y
adecuados. Basados en el respeto, la comunicación, la valoración de la
diversidad y la inclusión.
5. Normas y resolución de conflictos adaptadas a las necesidades del centro y
dentro de estas, diferenciadas y adaptadas a las edades de los alumnos.
6. Comisión de convivencia y competencias y responsabilidades de los órganos
de gobierno y de la Dirección del Centro, bien definidas.

Debilidades plan convivencia colegio Ángora-Madrid


1. Falta promover estrategias educativas que fomenten la prevención de
conflictos.
2. No define los instrumentos para el diagnóstico
3. Falta incluir diagnostico, plan de mejora y periocidad en la que se revisa el
plan de convivencia.
4. Concreción de actividades.
5. Falta potenciar la educación emocional de modo transversal al aprendizaje
académico.
6. No hace referencia a la sensibilización y formación de los docentes.

Como convertir las debilidades en fortalezas:


1. Una de las medidas para fomentar la prevención de conflictos sería la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
dinamización de los patios.
2. Es cierto que habla de encuestas y sociogramas, y se incluye un pequeño
cuadro con el porcentaje de satisfacción de profesorado, alumnos y familia.
Pero faltaría la fase de evaluación y seguimiento y especificar cómo se va a

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación y Convivencia Apellidos: López Rodríguez
13/03/2003
dentro y fuera del Aula Nombre: Mónica

realizar la evaluación de las actuaciones. Puede ser a través de


cuestionarios, grupos de discusión, encuestas, entrevistas.
3. Incluir diagnostico, plan de mejora y periocidad en la que se revisa el plan de
convivencia.
4. Para concretar las actividades, en la fase de elaboración de actuaciones,
propondremos acciones especificas que incluirán, el espacio donde se
llevará a cabo, los horarios disponibles y cuanto tiempo se necesita para
alcanzar el objetivo.
5. Tal como hemos visto el video “revolución educativa”, es muy importante el
trabajo en educación social y emocional, y deberíamos incluir actividades
orientadas a trabajar las habilidades emocionales. Actividades para
reconocer y gestionar nuestras emociones, trabajar la empatía,..
6. Programar conferencias y cursos orientados a la formación de los docentes.

CONCLUSIÓN:
En la actualidad nos encontramos que hay una preocupación generalizada por los
problemas de convivencia en las escuelas y nos hemos dado cuenta que hay que
hacer un trabajo al respecto, y que se puede aprender y mejorar con un buen
plan de convivencia y las actuaciones adecuadas. Es imprescindible trabajar las
habilidades sociales y emocionales para ello.

Fuentes Biográficas:
 Universidad Intenacional de La Rioja. (2022). Educación y convivencia dentro
y fuera del aula. Tema 1: Convivencia escolar
 Universidad Intenacional de La Rioja. (2022). Educación y convivencia dentro
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
y fuera del aula. Tema 2: Plan de convivencia e igualdad.
 Video revolución educativa.

Actividades 4

También podría gustarte