Está en la página 1de 2

MATEMATICAS

PLANIFICACIÓNES MICROCURRICULAR PARCIAL 3


M.2.2.13. Representar  Jugar a la tienda Técnica: Observación
DATOS INFORMATIVOS
cantidades monetarias con el  Identificar las monedas y billetes.
Nombre
uso de la Institución:
de monedas I.M.2.4.2. Destaca situaciones  Nombre
Decir lasdel docente:
características de las monedas. Instrumento. Rúbrica
yGrado/Curso:
billetes de 1, CUARTO
5, 10, 20, 50 y cotidianas que requieran de la  Enlistar Fecha:
los valores de cada uno
100 (didácticos). conversión de unidades monetarias.  Jugar con billetes didácticos.
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual ocooperativa si estiman
Conversar conveniente.
sobre la flora y fauna
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Corresponde al objetivo a alcanzar para una asignatura  en un determinado
Dibujar tiempo.de tu localidad.
la flora y fauna
 Investigar sobre los juegos de la
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN localidad. METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
 Realizar los juegos conocidos.
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTUDIOS
LEJNGUA SOCIALES
Y LITERATURA Identifica el significado de palabras y  Escuchar diferentes idiomas Técnica: Observación
expresiones de las lenguas  Conversar sobre los escuchado
originarias y/o variedades lingüísticas  Observar la ilustración de los idiomas Instrumento. Rúbrica
LL.2.1.3. Reconocer palabras y del Ecuador. (Ref. I.LL.2.2.1) que hablan en el Ecuador
expresiones propias de las I.CS.2.5.2. Analiza la geografía de su  Decir si conoce algún idioma Aprender palabras en kichwa.
CS.2.2.14.
lenguas originariasDescribir la provincia
y/o variedades originario
geografía
lingüísticas de della Ecuador,
provincia eny reconoce las acciones concretas  Leer el texto del libro
(relieve,
diferentes tipos de textos de uso que pueden realizar sus autoridades,  Contestar preguntas
hidrografía
cotidiano, e yindagar diversidad
sobre susa fin  Identificar las palabras kichwas
natural) considerando
significados su
en el contexto de prevenir los posibles desastres  Decir las palabras en kichwa
incidencia
de la en interculturalidad
la vida de sus naturales,
y  Memorizar el saludo en kichwa,
habitantes y asociándola
pluriculturalidad. problemas económicos y shuar.
con los problemas demográficos.  Escribir palabras en kichwa.
ambientales y el uso, (I.1., I.2.)
explotación
y conservación de sus
recursos naturales.

LL.2.3.1. Construir los significados


de un texto a partir del Construye
I.EF.2.1.1. los significados
Participa con de un texto
establecimiento
EDUCACION de relaciones de
FISICA a partir del establecimiento
pares en diferentes juegos de
semejanza, diferencia, objeto- relaciones de
propios de la región, semejanza-diferencia,
objeto-atributo,  Conversar sobre palabras conocidas
atributo, antecedente identificando características, antecedente- Decir el significado
EF.2.1.8.
consecuente,Reconocer consecuente,
y objetivos,
secuencia temporal, roles de secuencia temporal,  Observar los dibujos del texto Hacer un cuadro de doble entrada con semejanzas y
participar/jugar en diferentes
problema- solución, concepto problema-solución,
los jugadores, demandasconcepto-ejemplo.
juegos propios (Ref. I.LL.2.5.1.  Conversar sobre lo observado diferencias de un tema de su interés.
ejemplo. y construyendo los implementos  Describir los dibujos
de la región. necesarios.  Decir los atributos de las imágenes.
 Encontrar las diferencias y las
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
semejanzas.
 Observar el mapamundi
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN  METODOLÓGICAS
ESTRATEGIAS Describir los polos ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA
CompararY APRENDIZAJE
sus características.
 Formular oraciones
LL.2.3.3. Ampliar la comprensión I.LL.2.5.2. Comprende los contenidos
de un texto mediante la implícitos de un texto basándose en
identificación de los significados inferencias espacio-temporales,
de las palabras, utilizando las referenciales y de causa- efecto, y Hacer un mentefacto.
 Escuchar videos de palabras
estrategias de derivación (familia amplía la comprensión de un texto
 Repetir las palabras
de palabras), sinonimia– mediante la identificación de los
 Decir su significado.
antonimia, contextualización, significados de las palabras,  Identificar la derivación de las palabras.
prefijosDEy ACOMPAÑAMIENTO
HORAS sufijos y etimología.DOCENTEutilizando estrategias DE
PARA EL DESARROLLO deACTIVIDADES
derivación COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL 4 Técnica: Observación
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Nombre del docente: Instrumento. Rúbrica
Grado/Curso: CUARTO Fecha:
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
MATEMATICAS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Participar en situaciones de comunicación oral propias de los ámbitos familiar y escolar, con capacidad para escuchar, mantener el tema del
 Conversar sobre los juegos que se
diálogo yUtilizar
M.2.2.20. desarrollar ideas a partir del intercambio.
las unidades pueden hacer imaginariamente.
de medida de masa: el gramo Resuelve situaciones problémicas  Investigar sobre las unidades de medida
y el DESTREZAS
kilogramo, CON CRITERIOS DE sencillas INDICADORES
que requieranDE deEVALUACIÓN  ESTRATEGIAS
Compartir en el aula.
METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
en la estimación y medición de la estimación y comparación de  Describir a cada uno de ellos.
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
objetos del entorno. capacidades. (Ref.I.M.2.4.5.).  Identificar los grupos étnicos de nuestro
LENGUA Y LITERATURA Identifica el significado de palabras y 
país.Observar láminas de las etnias del Técnica: Observación
expresiones de las lenguas DecirEcuador.
la actividad económica de cada
originarias y/o variedades lingüísticas 
uno Indagar los conocimientos previos. Instrumento. Rúbrica
LL.2.1.3. Reconocer palabras y del Ecuador. (Ref. I.LL.2.2.1)   Escuchar
Conversar sobrepalabras en el idioma ancestral
su barrio
expresiones propias de las  DecirIntercambiar ideas.
si en su barrio hay grupos étnicos. Escribir los países que hablan el kichwa
lenguas originarias y/o variedades   Reflexionar
Enlistar sobre el idioma ancestral
sus características.
lingüísticas del Ecuador, en   Escribir
Investiga tres causas
algunos juegos deporsulas que puede
interés
diferentes tipos de textos de uso desaparecer.
 Enlistar las reglas de cada juego.
CS.2.1.11. Describir la I.CS.2.4.2. Analiza la división político-
cotidiano, e indagar sobre sus
diversidad humana, cultural y administrativa de su localidad,  DecirRelacionar
posibles lasmodificaciones
palabras con losa gráficos
los
significados en el contexto de la  Hablar
juegos. las palabras en idioma ancestral
natural comunidad, parroquia, cantón y  Conversar sobre la variedad lingüística
interculturalidad y
a través del análisis de los provincia, reconociendo las funciones del Ecuador
pluriculturalidad.
grupos sociales y étnicos y responsabilidades de las  Describir cada una
que forman parte del barrio, autoridades y ciudadanos en la  Leer y escribir palabras en kichwa.
comunidad, parroquia, conservación de medios de
cantón, provincia y país, con el transporte, servicios públicos y vías
fin de reconocerlas de comunicación que brinden  Escuchar videos.
como componentes de un país seguridad Interviene
y calidadespontáneamente
de vida a sus en  Indagar los conocimientos previos.
diverso. situaciones
habitantes. (J.2., I.2.) informales de  Conversar sobre los videos
LL.2.2.4. Reflexionar sobre la comunicación oral, expresa ideas,
 Decir las características de las
expresión oral con uso de la experiencias y necesidades.
actividades cotidianas.
conciencia lingüística (léxica, (Ref. I.LL.2.3.2.)
EDUCACIÓN FÍSICA  Escuchar exposiciones orales Escribir y decir palabras con su significado.
semántica y sintáctica) en
 Interpretar lo escuchado
contextos cotidianos.
EF.2.1.5. Reconocer la  Hacer oraciones
necesidad de construir,  Decir el número de palabras de cada
acordar, respetar y modificar oración.
I.EF.2.2.1. Acuerda pautas de  Identificar el significado de las palabras.
las reglas propuestas trabajo para participar de manera
colectivamente, para participar segura, reconociendo posibles  Escribir textos con las palabras
de diferentes aprendidas.
riesgos que presentan  Escribir el nombre de los dibujos.
juegos, pudiendo los juegos en diferentes ambientes.
 Escribir oraciones con sujeto y
acondicionarlos al contexto.
predicado.

Aplica los conocimientos lingüísticos


ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
(léxicos,
semánticos, sintácticos y fonológicos)
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES
en DE EVALUACIÓN
la decodificación y comprensión  METODOLÓGICAS
ESTRATEGIAS Observar recetasACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO de textos  Conversar
ENSEÑANZA sobre las recetas
Y APRENDIZAJE
LL.2.3.10. Leer de manera y lee de manera silenciosa y personal  Relacionar las recetas con la vida Hacer una receta cacera y nutritiva
silenciosa y personal en en diaria.
situaciones situaciones de recreación,  Observar la ilustración del texto.
de recreación, información y información y estudio.  Identificar la manera de elegir un
estudio. (Ref. I.LL.2.6.1.) texto.
 Leer recetas

También podría gustarte