Está en la página 1de 3

QUE ES ZOMBIOLOGIA:

Zombiología es un desarrollo alternativo del curriculum de la asignatura de Biología y Geología de tercer curso


de Educación Secundaria Obligatoria en el sistema educativo español.
Se trata de un proyecto educativo diseñado y evaluado según la metodología didáctica del Aprendizaje Basado
en Proyectos (ABP), con una estructura narrativa de temática zombie.

Una clase de Zombiología es distinta a una clase tradicional:


 Las actividades están secuenciadas y temporalizadas según un hilo narrativo propio, independiente del
orden propuesto por el libro de texto.
 Los objetivos académicos del proyecto están diseñados para alcanzar los estándares de
aprendizaje que establece la ley educativa vigente.
 Favorece un clima adecuado para el trabajo cooperativo, dentro y fuera del aula.
 Facilita la interacción de los alumnos con científicos profesionales en activo, familias, otros docentes
del mismo centro y otros centros educativos que quieran sumarse al proyecto.
 Estimula la motivación intrínseca de cada alumno hacia una mayor implicación, responsabilidad y
compromiso con su propio aprendizaje.
 Incentiva actitudes, comportamientos y hábitos deseables en el aula, mediante un sistema de “reglas”
inspirado en el mundo de los videojuegos.
 Este sistema de reglas también emplea técnicas psicológicas, típicas de los juegos, para incentivar la
realización de actividades percibidas como aburridas o difíciles por los alumnos.
 Este sistema de reglas es el resultado de aplicar técnicas de Gamificación al diseño de la interacción de
los alumnos (entre sí y con el profesor) para progresar, tanto en la historia como en la asignatura.

Por qué es necesario enseñar diferente


Los conocimientos y las habilidades que los alumnos necesitan aprender en el siglo XXI no se parecen
en nada a los de hace sólo 15 años.
Desde la democratización de internet, la escuela ha dejado de ser un santuario de conocimiento. Sin embargo,
sigue siendo la sede física de la formación reglada, donde nuestros niños y adolescentes deben dejar
constancia de su aprendizaje. En este contexto, tanto profesores como alumnos deben redefinirsus roles y
encontrar un nuevo sentido al tiempo compartido en el aula, para que todos puedan alcanzar con éxito
sus objetivos académicos y salir preparados al mundo que les espera ahí fuera.

Objetivo
El principal desafío de Zombiología es lograr que los alumnos aprovechen al máximo las oportunidades de
aprendizaje a su alcance.
Pero no desde un enfoque de educación bulímica. No queremos formar parte de la obsesión enfermiza por la
memorización de datos. Ni del atracón de conceptos para “vomitar y olvidar” en un examen. Ni del llanto y
crujir de dientes de una juventud incapaz de asumir que no ha retenido esos conocimientos mínimos sobre los
que seguir construyendo…
Zombiología pretende enseñar competencias que sean útiles en todas las dimensiones del ser humano, no
sólo en lo académico.
Por eso pone el acento en dar sentido a los conocimientos científicos en un contexto real de emergencia
sanitaria, pero con un elemento disonante que atraiga la atención y mantenga el interés: los zombies. La
pasión compartida entre alumnado y profesor por las series de esta temática contribuye a crear un clima
propicio para el desarrollo del proyecto. Al convertir -imaginariamente- la clase de Biología y Geología en
el Centro Nacional de Control de Enfermedades, los alumnos adquieren conceptos, procedimientos y actitudes
necesarias y útiles en situaciones de emergencia sanitaria reales, sólo que de una forma menos aburrida y
predecible que con una clase magistral.

Narrativa
Tras la introducción verbal de los alumnos en la historia apocalíptica, desbloqueando información poco a poco, se
instaura la situación de epidemia sanitaria de origen desconocido.

Entonces se plantea una hoja de ruta con actividades específicas para afrontarla, en tres
fases: supervivencia, investigación y repoblación. El desafío del proyecto consiste en superar cada una de las fases,
realizando actividades -individuales o cooperativas- guiadas por el director del CNCE, rol desempeñado por el profesor.
Las actividades estimulan el ejercicio del método científico y permiten poner en práctica los conceptos, protocolos,
actitudes y herramientas que los alumnos deben adquirir, tomando como referencia lo que un investigador científico
haría en una situación de emergencia sanitaria real. Lo único irreal en esta historia son los zombies, pero eso no invalida
el aprendizaje: sólo lo hace más emocionante.

Cuando un alumno descubre que se trata de una epidemia zombie, quedan abolidas de un plumazo todas las barreras de
su imaginación. A partir de ese momento, su misión ya no consiste sólo en lograr un “aprobado” en Biología, sino en
algo mucho más desafiante y motivador: sobrevivir a un apocalipsis zombie.

ZOMBIOLOGÍA
Evaluación
Zombiología emplea un sistema “gamificado”, tanto para regular las interacciones en clase, como para el
seguimiento y evaluación del progreso de los alumnos en la asignatura.
Se trata de un sistema de puntos, vidas y una economía virtual que les permite realizar canjes estratégicos
para conseguir:
 Recursos reales (por ejemplo, tiempo extra para presentar un informe)
 Recursos virtuales (por ejemplo, canjear puntos por un pozo de agua potable para que la unidad
familiar a cargo del alumno-investigador pueda sobrevivir más tiempo, cuando las decisiones
previamente tomadas conducen a la sequía).

Este sistema tiene como objetivo:


 Regular las interacciones en dinámicas propias del aprendizaje cooperativo, como el trabajo en equipo.
 Motivar y valorar sistemáticamente la participación del alumno en clase y su trabajo en casa.
 Aportarle una retroalimentación inmediata sobre su progreso en la asignatura que le ayude a mejorar
su rendimiento.
 Facilitar la adaptación o el cambio de actitudes, comportamientos y hábitos que les brinden mayores
posibilidades de éxito educativo.
Breve historia de su origen
Zombiología surgió en el verano de 2013, cuando Santiago Vallejo oyó hablar del profesor de geografía
norteamericano David Hunter y de su proyecto educativo Zombie-Based Learning (ZBL), introduciendo en el
aula la narrativa de temática zombie, el comic y otros recursos propios del aprendizaje basado en proyectos.
Santiago propuso en Twitter a varios docentes llevar a cabo un proyecto cooperativo, a partir de la idea
original de Hunter. Les planteó diseñar el primer temario de Biología y Geología basado en un apocalipsis
zombie, y en español. Jacobo Peña, Ainhoa Ezeiza y Carolina Cristanchi se unieron entonces al equipo y se
pusieron manos a la obra hasta conseguir una primera versión pública del proyecto, que Santiago llevó a las
aulas al mes siguiente en el IES Luis García Berlanga de Guadalix de la Sierra (Madrid). A lo largo de 2014 se
fueron incorporando otros colaboradores voluntarios, además de un nutrido grupo de observadores y
divulgadores en redes sociales.

Dónde se está aplicando


Se aplicó por primera vez en el curso académico 2013-14, recogiéndose todo el material generado en
la primera versión de la web.
Se aplicó por segunda vez en el curso académico 2014-15 en el IES Julio Palacios (San Sebastián de los Reyes,
Madrid).
Se aplicó por tercera vez en el curso académico 2015-16 en el IES Carmen Martín Gaite (Moralzarzal, Madrid).
En el curso 2016-17, Zombiología se está aplicando en cursos de formación del profesorado sobre ABP y
Gamificación, tanto en Madrid como en en otras CCAA.
Otros docentes que han aplicado Zombiología en sus aulas son: Suni Fernández Acosta (@suniferaco) en el
colegio Salesianos Atocha (Madrid) y Yolanda Ramírez Sánchez en el IES Floridablanca (Murcia).

Programación didáctica
La programación didáctica que se observa en el desarrollo de Zombiología se puede consultar aquí.
Zombiología es un método educativo abierto y libre. Si eres docente y quieres implementarlo, puedes hacerlo
según los términos de la licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual, asegurándote de integrarla en
tu programación de Departamento y adecuando todas las actividades que hagas a la legislación vigente.

También podría gustarte