Está en la página 1de 9

PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA EN BIOLOGIA

PRACTICA DOCENTE III

TEMA: “Planificación ensayo”

DOCENTES: Gómez, Marta


Micheloud, Patricia
Rodríguez, María Inés

ALUMNAS: Roig, Janise


Wagner, Evangelina
INTRODUCCION

Se llevará a cabo en primer año del ciclo básico de la escuela secundaria


orientada Republica de Perú, Nº 340, de la ciudad de Santo Tome. En la
materia Biología.

FUNDAMENTACION
La educación implica la respuesta a la demanda del otro, y en este
proceso nos vamos haciendo responsables de este. Al tomar esta
responsabilidad debemos tener en cuenta que no todos los
estudiantes aprenden del mismo modo ni en los mismos tiempos, por
lo tanto, para que nadie quede afuera, es necesario diseñar diferentes
estrategias que atiendan la heterogeneidad que el aula presenta, ya
que son múltiples las formas en que puede organizarse la enseñanza
y la forma de distribuirse el conocimiento. Es así como se promueve
la participación, se garantiza la inclusión y calidad educativa, base
fundamental de la escuela como institución social. Asumiendo que
todos los saberes no podrán ser adquiridos durante la formación, es
preciso que se promuevan actitudes de autonomía, participación y
responsabilidad que les permita a los estudiantes comenzar a
asumirse como sujetos de su propia formación y de manera continua.
Todas las formas vivientes existentes son el resultado de la historia
de la vida en nuestro planeta, los alumnos podrán conocer el origen
del mundo vivo desde una perspectiva biológica y filogenética
necesaria para reconstruir e interpretar la diversidad de formas, su
clasificación sistemática y los procesos que lo explican. Ahora bien, la
manera de concebir el conocimiento tiene estrecho vínculo con el
modo en que se entiende la ciencia. La decisión acerca de la imagen
de ciencia que se quiere favorecer en la escuela no es arbitraria: la
elección de una u otra tiene consecuencias para la enseñanza. Se
concibe a la ciencia como proceso o como producto. La presente
propuesta adhiere a la didáctica de la ciencia, cuyo objeto de
conocimiento es la Naturaleza de la ciencia, y que se define como el
conjunto de ideas con valor para la enseñanza de las ciencias
naturales. No solo trata de cómo, porque y para que se logra el
conocimiento, sino en el contexto histórico que lo hace y la relación
de la ciencia con otras áreas de conocimiento. Del mismo modo, se
debe formar ciudadanos críticos, capaces de formar juicios propios y
de decidir frente a dilemas y conflictos que atraviesan nuestra
sociedad; entendiendo que la ciencia y sus producciones forman
parte de estos dilemas. La escuela tiene la tarea de alfabetizar
científicamente, formar en una cultura científica, para que los
ciudadanos puedan recurrir a conocimientos sistemáticos para
interpretar los fenómenos naturales y las relaciones entre estos
Teniendo en cuenta que la educación en ciencias naturales implica
una manera particular de interpretar la realidad y va en busca de
alcanzar la alfabetización científica, esto va más allá de comprender
conceptos científicos y lograr procesos de razonamiento científico,
sino también comprender qué es la ciencia y cómo funciona, cuáles
son sus limitaciones y cuáles sus potencialidades
Se espera que los alumnos amplíen sus criterios de clasificación
sobre los seres vivos, aproximándose a algunos de los criterios
utilizados en la Biología.
Los alumnos, desde una visión antropocéntrica, suelen argumentar
que están vivos “los que tienen ojos, los que juegan”. También
asocian lo vivo con el desplazamiento, y por eso no suelen identificar
o asociar a otros animales con los rasgos que ellos suponen debería
tener un ser vivo. Este trabajo apunta a que piensen en
características que puedan reunir todos los seres vivos. Una manera
de ayudarlos será instarlos a que busquen ejemplos conocidos que
no reúnan esas condiciones.
El lograr un acercamiento al conocimiento científico conlleva que en
este se den acciones de pensamiento y producción que permitan a un
estudiante vivenciar los procesos propios de la ciencia y reflexionar
acerca de sus particularidades.
De por sí, el manejo de conocimientos propios de las ciencias
naturales implica saberes propios de la física, la biología y la química
y sus relaciones ciencia, tecnología y sociedad, desarrollando así
compromisos personales y sociales que facilitan actitudes deseables
para el aula y el desarrollo de espíritu científico.
En tal sentido el tema a desarrollar fue seleccionado para que
descubran aspectos importantes sobre los seres vivos: sus
características fundamentales, así como su clasificación. Se trabajará
de forma colaborativa y participativa, esto significa que la fuente de
conocimiento surgirá de la interacción entre compañeros y
compañeras, a través de la realización de las diferentes actividades
propuestas. Para que el trabajo sea óptimo, se seguirán las pautas y
orientaciones indicadas en cada actividad.
Las interacciones entre los actores del proceso de enseñanza y
aprendizaje con el objeto de estudio deben ser revitalizadas,
favoreciendo la participación comprometida, responsable y crítica del
estudiante, guiándolo más allá de las fronteras de su propia
experiencia, familiarizándolo con nuevos sistemas de explicaciones,
formas de lenguaje específico y nuevos estilos en la construcción y
desarrollo de los conocimientos. Pero al mismo tiempo, se indagará
en la búsqueda de saberes previos, esto tendrá dos finalidades,
primero saber dónde están posicionados los alumnos en cuanto a
conceptos, terminología y conocimientos y segundo, a partir de esa
evaluación de conocimientos preexistentes, comenzar a desarrollar la
propuesta didáctica planteada

TEMA
Clasificación de los seres vivos Dominios y Reinos. Características comunes de
los seres vivos

CONTENIDO
Evolución histórica de la clasificación de los seres vivos y significado de
Dominios y Reinos.

OBJETIVO
Conocer la evolución de los sistemas de clasificación hasta llegar a los
Dominios y Reinos.

TIEMPO
60 min. Encuentro sincrónico.

RECURSOS
- Dispositivo tecnológico
- Internet
- Programas
o Meet

o Power Point
https://docs.google.com/presentation/d/1n6T_3c3Iq5NPSV-yJ0h0EQ-
7kOu3j-9-hHlk5oNHZLE/edit?usp=sharing
o Padlet

https://padlet.com/evange33/bmzun9796ydqeouo
o Word cloud (Anexo 1)

DESARROLLO DE LA CLASE
Para comenzar la clase, se presentará una Word cloud con palabras claves de
los reinos, dominios y seres vivos que los alumnos deberán identificar para
luego plasmar en un Padlet, en este se irán acomodando las palabras que
vayan surgiendo en cuatro columnas en donde deberán ir clasificando según su
criterio y relacionando las palabras observadas en la Word cloud, con los
cuatro grupos representados en el Padlet, a saber: seres vivos, reinos,
dominios, sistema binominal. Esta actividad durara 10 min. Y se retomara al
finalizar la clase.

A partir de la actividad anterior se desarrollará el contenido de la clase


presentando un Power point como guía y como plantilla de imágenes
ilustrativas de los sistemas de clasificación.

En una primera instancia se les preguntara a los alumnos si saben a qué nos
referimos cuando hablamos de ser vivos, para luego poder definirlos. Luego se
continuará preguntando si se les ocurre como pueden diferenciar un ser vivo de
uno no vivo, para luego desarrollar las características de un ser vivo.

A continuación, se explicará para que sirve clasificarlos y se narrara el trayecto


de los investigadores hasta llegar a definir los reinos y dominios como se los
conoce hoy en día. Este trayecto histórico está narrado en viñetas como línea
histórica en las diapositivas del power point para poder localizar de manera
gráfica la evolución de las clasificaciones. Por último, se presenta el sistema
binominal creado por Linneo (ya mencionado en la línea histórica) como actual
sistema de identificación universal de las especies. La duración de este
desarrollo será de 40 min.

Para cerrar la clase, se retomará el Padlet del comienzo para que los alumnos
lo vuelvan a ver y luego de la clase puedan autocorregir las palabras mal
clasificadas y agregar otras que les hallan parecido de relevancia. Duración 10
min.

EVALUACION:

Reconociendo que lo enseñado no es lo aprendido, y la idea de que la


enseñanza y el aprendizaje son dos procesos, relacionados, pero diferentes.
Podemos decir que el objetivo de esta es recabar información acerca de qué y
cómo fue que los alumnos fueron adquiriendo los conocimientos, expresados
anteriormente. Podemos tomar la metáfora del iceberg para comprender estas
distancias: lo que asoma es sólo una parte, muy pequeña del bloque que se
sumerge bajo las aguas. Del mismo modo, las manifestaciones que podemos
recabar mediante la evaluación no agotan el fenómeno de aprendizaje.
Para esto la evaluación se irá desarrollando paulatinamente, en el
transcurrir de la clase donde se podrá apreciar con mayor facilidad como se fue
dando la participación en general del grupo, la asistencia a la misma y cómo se
relacionaron con el docente.
Seguramente surgirán preguntas tales como ¿Se presentaron dificultades
en el antes/durante/después de la realización de las actividades? Durante los
espacios de intercambio: ¿se logró la participación de todos los alumnos? ¿se
logra la escucha del grupo? En el caso de que las respuestas sean negativas:
¿Cuáles son los motivos para que esto no suceda? ¿se respetan turnos para
tomar la palabra? ¿se observó la participación en las mismas? ¿hubo dificultad
en

relación a la comprensión de los temas propuestos?

Anexo 1:
BIBLIOGRAFÍA

Curtis, Barnes; 2008; 7ma edición; Editorial Panamericana, Buenos Aires

Páginas para el alumno. Ciencias Naturales, Los seres vivos, clasificación y


formas de desarrollo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de
Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Curricula. 2007.

También podría gustarte