Está en la página 1de 90

No sólo ciencia y tecnología...

Ahora, el ipn a la vanguardia


en perspectiva de género
El Programa Institucional de Gestión
con Perspectiva de Género
No sólo ciencia y tecnología...
Ahora, el ipn a la vanguardia
en perspectiva de género
El Programa Institucional de Gestión
con Perspectiva de Género

Dra. Martha Alicia Tronco Rosas


Coordinadora

Instituto Politécnico Nacional


México • 2012
No sólo ciencia y tecnología...
Ahora, el ipn a la vanguardia en perspectiva de género
El Programa Institucional de Gestión con Perspectiva de Género

Coordinadora
Dra. Martha Alicia Tronco Rosas

Colaboradoras del programa


Mariana Gómez Tress
Rosa María Hernández Lugo
Sonia Luna Chávez
Susana Ocaña López
Gabriela Peralta Quevedo

Primera edición, 2012

D. R. © 2012
Instituto Politécnico Nacional
Luis Enrique Erro s/n
Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”
Zacatenco, 07738, México, DF

Dirección de Publicaciones
Tresguerras 27, Centro Histórico
06040, México, DF

ISBN 978-607-414-285-3

Impreso en México / Printed in Mexico


http://www.publicaciones.ipn.mx
H
ace cinco años, en el Instituto Politécnico Nacional
(ipn) se concibió la necesidad de crear el Programa
Institucional de Gestión con Perspectiva de Géne-
ro (pigpg) con el objetivo de promover una forma-
ción integral a todas las mujeres y los hombres que integran su
comunidad en calidad de estudiantes, docentes, investigadores/
as, personal directivo y de apoyo a la educación.
Sin embargo, no se imaginó que el alcance y el impacto de este
Programa fueran tan significativos, ya que, en tan poco tiempo,
ha logrado obtener reconocimiento de instituciones educativas,
instancias gubernamentales y asociaciones civiles tanto en el te-
rritorio mexicano como en otros países.
Por ello, me es gratificante presentar este escrito que sin duda
dejará una profunda huella en la historia y el futuro no solamen-
te del ipn, sino de la educación pública a nivel medio superior y
superior porque presenta de manera clara y precisa todas y cada
una de las acciones que el pigpg ha llevado a cabo con el apoyo
de quienes estamos al mando de este Instituto.
Nos encontramos frente a nuevos retos, con responsabilida-
des que no debemos de soslayar. Compartamos este esfuerzo de
transformación descubriendo lo que es posible hacer cuando
mujeres y hombres caminamos juntos con respeto y equidad.
Mi compromiso está aquí con toda la comunidad politécnica
y asumo el deber de continuar con acciones que la beneficien.
Prólogo

Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez


Directora General del ipn
9 I. Presentación

11 II. Introducción

13 III. Antecedentes

19 IV. Modelo de institucionalización de la perspectiva


de género

20 Compromiso institucional
23 Sensibilización, capacitación y formación
25 Investigación institucional
31 Transversalidad de la perspectiva de género
32 Integración social

57 V. Consideraciones finales

61 VI. Bibliografía

63 VII. Anexo
Artículo “Género y amor: principales aliados
de la violencia en las relaciones de pareja
que establecen estudiantes del ipn”

64 Introducción
65 Nuevas dinámicas de la relación de pareja
65 Las niñas de rosa y los niños de azul
66 La violencia y sus diferentes tipos y manifestaciones
68 Consideraciones metodológicas
Índice

70 El amor y la violencia, ¿una cuestión de género?


73 Violencia en las relaciones de pareja
81 A manera de conclusión
85 Bibliografía del anexo
E
l Instituto Politécnico Nacional (ipn),
preocupado por la formación integral
de sus estudiantes y el desarrollo de
una cultura que promueva y fomente
la equidad de género, la flexibilidad, la igualdad
de oportunidades y el trato no violento ni dis-
criminatorio hacia las diferencias sexuales, pro-
puso la creación en el año 2007 del Programa
Institucional de Gestión con Perspectiva de Gé-
nero (pigpg) con el propósito de emprender ac-
ciones inmediatas para beneficio de las mujeres
y los hombres que integran esta casa de estudios.
La experiencia ha sido valiosa para quienes
hemos participado en este Programa, por el
reto de asumir un compromiso innovador en
el ámbito de la educación, al trabajar por una
comunidad politécnica más madura, con mayor
conciencia de su momento histórico, que busca
I. Presentación

oportunidades de realización plena para todas


las personas que la integran como un principio
de vida institucional y como ejemplo hacia el
exterior de una organización viva que crece,
aprende y se transforma.
Este escrito presenta la historia del pigpg
y la manera en la que, poco a poco, paso a paso,
ha ido tocando al Instituto, adhiriéndose no
sólo a su estructura orgánica, sino a sus procesos
de sensibilización y políticas de gestión, tanto
académicas como administrativas. Asimismo,
se presentan las acciones que ha desempeñado
desde su creación a la fecha, basadas en el prácticamente inconcebible al no contar
modelo de institucionalización de la pers- siquiera con servicios sanitarios. Actual-
pectiva de género y sus respectivas líneas mente, casi 40% de la población estu-
estratégicas. diantil lo conforman mujeres e, inclusive,
Se muestra también, a manera de ane- predomina su matrícula para algunas ca-
xo, un artículo titulado “Género y amor: rreras.
principales aliados de la violencia en las Más aún, la presencia de sus mujeres ya
relaciones de pareja que establecen estu- no sólo se reduce a las aulas, sino que se
diantes del ipn”, como resultado del aná- ve reflejada en la excelencia y comproba-
lisis de una de las investigaciones desarro- da capacidad de sus egresadas, investiga-
lladas por el Programa Institucional de doras, funcionarias y profesionistas en los
Gestión con Perspectiva de Género. diversos campos del conocimiento.
El ipn, a lo largo de sus 76 años de vida Como todos los resultados del Insti-
institucional, se reviste de experiencias tuto, el éxito alcanzado es producto del
que han marcado su importancia en el compromiso, la responsabilidad, la vo-
desarrollo histórico de México y en don- luntad y la participación de sus estudian-
de la inserción de mujeres ha contribuido tes, docentes, investigadores/as, personal
a enriquecer su participación en el país. directivo y personal de apoyo a la educa-
El transitar de las mujeres politécnicas ción, quienes a través del pigpg apuestan
no ha sido fácil si recordamos que esta por un cambio que beneficie de manera
casa de estudios fue creada para la for- sustantiva a toda la comunidad.
mación de técnicos especializados que Este valioso logro, desde luego, es el
respondieran a las necesidades que se de- inicio de un largo camino por andar y
mandaban en aquel entonces y en donde que al avanzar irá sumando acciones de
la existencia de estudiantes mujeres era mayor alcance e impacto.

10
E
s evidente la concepción que ha pro-
yectado el ipn como una institución
pública educativa que, a lo largo del
tiempo, se ha convertido en un fac-
tor decisivo en el desarrollo del país tanto por
su acentuado desempeño en la investigación y
los avances científicos y tecnológicos como por
aquellos aportes que le han valido reconoci-
miento a nivel internacional.
En sus 81 unidades académicas, distribuidas
en 17 entidades federativas, el ipn oferta más de
270 carreras y programas para el nivel medio su-
perior, superior y posgrado. Y es que tan sólo en
el ciclo escolar 2011-2012 atiende a casi 160 000
estudiantes en modalidad presencial, quienes
reciben una formación técnica especializada en
tres ramas del conocimiento: Ingeniería y Cien-
cias Físico Matemáticas; Ciencias Sociales y
II. Introducción

Administrativas; y Ciencias Médico Biológicas.


Además, 650 investigadores/as del Instituto per-
tenecen al Sistema Nacional de Investigadores en
2012, de los cuales 64% son hombres y el resto
lo conforman mujeres.
Hablar del papel que han ejercido las mujeres
dentro del ipn no ha sido fácil, inclusive desde
su propio origen y concepción educativa conso-
lidada en el año 1936 por un destacado grupo
de ingenieros con el apoyo del entonces Sena-
dor de la República, Juan de Dios Bátiz Paredes
y el régimen presidencial del General Lázaro
Cárdenas del Río, quienes apostaron por y, en el caso de las instituciones educati-
una institución que respondiera a las ne- vas, en la construcción del conocimiento
cesidades que requería el país inmerso en científico.
el proceso de industrialización con la ex- Sin embargo, la desigualdad entre los
propiación petrolera, y en donde la par- sexos sigue siendo un tema y un ejerci-
ticipación de estudiantes mujeres en las cio tan latente como lamentable, pues-
aulas politécnicas era casi inimaginable. to que, si bien es cierto que hombres y
A pesar de ello, resulta interesante sa- mujeres poseen diferencias biológicas
ber que, actualmente, las mujeres ocupan determinadas genéticamente e inmodifi-
casi 40% de la población estudiantil y su cables por su naturaleza, la divergencia
matrícula es superior a la de los hombres radica en los espacios, roles y estereoti-
para algunas carreras de Ciencias Médico pos que han establecido las tradiciones
Biológicas y Ciencias Sociales y Admi- seculares de la sociedad y la cultura y que,
nistrativas, ello pese a que en las pertene- a lo largo de la historia, han permitido
cientes a la rama de Ingeniería y Ciencias manifestaciones de violencia, maltrato,
Físico Matemáticas siguen ocupando un sometimiento y segregación para la ma-
porcentaje menor a 30 por ciento. yoría de las mujeres. También se les con-
Este panorama es tan sólo un claro fina, generalmente, al ámbito doméstico
ejemplo de que, desde hace poco más de con la imposición de cumplir el papel de
medio siglo, las mujeres han accedido a esposa y madre, enfrentándolas además
los mismos niveles de formación acadé- a desigualdades en el acceso de bienes y
mica que los hombres y se han incorpora- servicios como educación, empleo, sala-
do de manera masiva al mercado laboral rio, propiedad, salud, nutrición, partici-
y al trabajo remunerado, participando ac- pación en el poder político y puestos que
tivamente en el desarrollo de la sociedad implican toma y poder de decisión.

12
E
n las últimas décadas, el tema de la
equidad de género en el ipn había
sido abordado desde diversas ópticas
mediante acciones aisladas, tanto por
iniciativas personales como por cumplimiento
a las disposiciones oficiales que proponía el Pro-
grama Nacional de la Mujer 1995-2000 para su
desarrollo en las instituciones públicas.
Los intentos de formación académica y or-
ganización de actividades en fechas históricas
como, por ejemplo, el día internacional de la
mujer o el día de las madres, se limitaban a un
mero agradecimiento a la condición del ser mu-
jer, distando del auténtico sentido de conme-
moración y reflexión en torno a una realidad
de constantes cambios sociales, políticos y eco-
nómicos que viven las mujeres y los hombres, y
III. Antecedentes

en donde la desigualdad en términos de poder


o de participación en la toma de decisiones es
una de las causas estructurales en el progreso
del país.
Durante la conferencia magistral Las muje-
res… ¿Otra vez? dictada en 2007 por la Dra. Yo-
loxóchitl Bustamante Díez en su gestión como
Secretaria Académica, se reconoció que en el ipn
el día 8 de marzo de cada año se convocaba a la
comunidad a una celebración para referirse a es-
tadísticas sobre escolaridad, docencia, investiga-
ción, salud y trabajo tanto a nivel institucional
como internacional; se socializaban problemáti-
cas y necesidades de las mujeres respecto perspectiva de género a esta casa de es-
a sus derechos humanos y, finalmente, se tudios y propiciar las condiciones para el
mencionaban algunas acciones realizadas logro de la equidad y la erradicación de
en el Instituto, como periódicos murales, cualquier forma de discriminación y vio-
proyectos de investigación, conferencias, lencia contra las mujeres y, en general, la
convivencias, actividades deportivas y comunidad politécnica.
culturales, entre otras. Cabe destacar que en materia de equi-
A pesar de lo anterior, no se contaba dad de género, México ha promulgado
con un efecto que permitiera observar o disposiciones oficiales que poco a poco
medir los resultados de dichas acciones, comienzan a responder a los compromi-
por lo que se propuso la existencia de un sos suscritos, particularmente los que se
programa institucional que, a través de refieren a la Convención sobre la Elimina-
procesos y políticas de gestión, abordara ción de Todas las Formas de Discrimi-
la temática de género para difundir, pro- nación contra la Mujer, que es el primer
mover y mantener una cultura de igual- tratado internacional adoptado por la
dad, flexibilidad y aceptación sin discri- Asamblea General de las Naciones Uni-
minación. das —a la que México pertenece desde
Así, pues, el ipn, consciente de su res- 1981—, que reconoce expresamente los
ponsabilidad y compromiso social, re- derechos humanos de todas las mujeres y
planteó el interés por beneficiar a cada establece las recomendaciones que deben
una de las personas que componen la co- cumplir los países para garantizar una
munidad politécnica (estudiantes, docen- verdadera igualdad entre los sexos.
tes, investigadores/as, personal de apoyo Estas disposiciones oficiales incluyen la
a la educación y personal directivo) en Ley General para la Igualdad entre Muje-
todos los ámbitos de su desarrollo, y des- res y Hombres del 2 de agosto de 2006,
de sus aportes económicos, políticos y que tiene como objetivo “proponer los li-
sociales a través de la equidad de género, neamientos y mecanismos institucionales
vista como un derecho de la humanidad que orienten a la Nación hacia el cum-
y una posibilidad de participación com- plimiento de la igualdad sustantiva en los
prometida entre hombres y mujeres para ámbitos público y privado, promoviendo
la transformación del país. el empoderamiento de las mujeres”; y la
Desde entonces, la Dra. Yoloxóchitl Ley General de Acceso de las Mujeres a
Bustamante Díez, como primera mujer una Vida Libre de Violencia del 1 de fe-
Directora General del Instituto, ha reco- brero de 2009, que pretende “prevenir,
nocido la importancia de incorporar la sancionar y erradicar la violencia contra

14
las mujeres, así como […] garantizar su cotidiana en tres esferas de mayor perma-
[…] desarrollo y bienestar conforme a los nencia: familiar, escolar y laboral.
principios de igualdad y de no discrimi- En este contexto, también es cierto que
nación”. las instituciones educativas, vistas como
La presente administración del Gobier- productoras de conocimiento, entidades
no Federal, con base en lo dispuesto en el vivas y en constante evolución, no pue-
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, den quedarse al margen de las demandas
estableció como objetivo 16 del tercer eje que la sociedad requiere en materia de se-
rector denominado “Igualdad de oportu- guridad y, sobre todo, en las relaciones tan
nidades” lo siguiente: “eliminar cualquier cambiantes y los sistemas de convivencia
discriminación por motivos de género y que se gestan al interior de las mismas.
garantizar la igualdad de oportunidades Fue así como, con base en el Programa
para que las mujeres y los hombres alcan- Institucional de Mediano Plazo (pimp)
cen su pleno desarrollo y ejerzan sus dere- 2007-2009 y el Programa de Desarrollo
chos por igual”, y para lo cual se trazaron Institucional (pdi) 2007-2012, la Dra.
nueve estrategias, siendo la primera de Bustamante anunció, en el marco de la
ellas la construcción de “políticas públi- conmemoración del día internacional de
cas con perspectiva de género de manera la mujer en marzo de 2007, el estableci-
transversal en toda la Administración Pú- miento del pigpg como parte de las fun-
blica Federal”, seguida de otras encami- ciones sustantivas del Instituto.
nadas, principalmente, a difundir la no
discriminación hacia las mujeres, garan-
tizar su acceso a la educación, servicios de
salud y vivienda, igualdad de oportuni-
dades laborales, facilitar su integración al
mercado laboral mediante la creación de
guarderías y estancias infantiles y promo-
ver su participación en la toma de deci-
siones políticas.
La problemática de violencia contra
las mujeres ha sido observada, estudiada
y atendida desde diversas posturas y espe-
cialidades; sin embargo, aún subsiste en
sus diferentes tipos, ámbitos y manifesta-
ciones y, peor aún, se presenta de manera Figura 1. Logotipo del pigpg.

15
Desde entonces el pigpg, coordinado instancias gubernamentales y diferen-
por la Dra. Martha Alicia Tronco Rosas,1 tes sectores de la población interesados
ha tenido como principales objetivos: en promover una cultura de equidad
de género, igualdad de oportunidades
• Institucionalizar la perspectiva de gé- y trato no discriminatorio hacia las di-
nero en todos los procesos de gestión ferencias sexuales.
de esta casa de estudios, tanto académi-
cos como administrativos. De esta manera, el pigpg pretende apo-
• Desarrollar acciones afirmativas enca- yar no solamente a la comunidad politéc-
minadas a establecer criterios de trans- nica en su vida académica y laboral dentro
versalidad en las investigaciones, pro- del Instituto y en las relaciones cotidianas
yectos, planes y programas de estudio con los docentes, estudiantes, personal
que se ofertan en todas las unidades directivo y de apoyo a la educación, sino
académicas y dependencias politécni- también en la vida personal, con la fami-
cas. lia, las amistades y la pareja, y en temas
• Organizar y apoyar propuestas de difu- como los derechos sexuales y reproduc-
sión, sensibilización y capacitación bajo tivos, maternidad y paternidad, adiccio-
la perspectiva de género y no violencia. nes, embarazo en adolescentes, trastornos
• Diseñar políticas y programas públicos alimentarios y resolución de problemas,
en cooperación con otras instituciones, entre otros afines.

1
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca, España. Maestra
en Tecnología de la Educación por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,
la Ciencia y la Cultura y la Universidad de Salamanca. Maestra en Tecnología Educativa por el Insti-
tuto Latinoamericano de la Comunicación Educativa con sede en México y Licenciada en Pedagogía
por la Facultad de Estudios Superiores campus Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de
México, además de ser tutora virtual certificada por la Organización de los Estados Americanos. Se
ha desempeñado como asesora académica en diversas instancias educativas y ha participado en obras
y publicaciones de carácter nacional e internacional. Se ha desempeñado como conferencista en
eventos académicos en México y otros países. Es asesora de tesis a nivel licenciatura, maestría y doc-
torado y ha diseñado diversos proyectos de investigación, modelos institucionales, cursos y materiales
didácticos en temáticas sobre perspectiva de género. Más importante aún, desde 1995 a la fecha se ha
ejercido como madre de Alicia.

16
Conjunto homogéneo y organizado de actividades a realizar para alcanzar una o va-
Programa rias metas, con recursos previamente determinados y a cargo de una unidad respon-
sable.

Institucional Comprende todas las acciones que se desarrollan en el ipn .

Todas las acciones académicas y administrativas que se realicen en las unidades aca-
Gestión démicas y dependencias politécnicas con la finalidad de dar cumplimiento a los ob-
jetivos del Instituto.

Perspectiva Nueva manera de ver e interpretar los fenómenos sociales que se refieren a las rela-
de género ciones entre mujeres y hombres.

Figura 2. Conceptualización del pigpg.

17
L
a primera acción emprendida por el
pigpg fue la realización de un extenso
IV. Modelo de institucionalización

análisis introspectivo sobre las diversas


estrategias a través de las cuales se po-
día insertar la perspectiva de género y que res-
de la perspectiva de género

pondieran a la naturaleza jurídica y educativa


del Instituto, su tamaño, conformación e his-
toria, así como el estudio de estas experiencias
en otras instituciones educativas tanto a nivel
nacional como en otros países.
Con base en lo anterior se diseñó un cues-
tionario diagnóstico aplicado a todos los cen-
tros, dependencias y unidades académicas y
de apoyo del Instituto para identificar si en los
procesos de gestión se contaban con datos, re-
cursos, proyectos o experiencia en perspectiva
de género.
Con los resultados obtenidos se optó por la
necesidad de diseñar un modelo de institucio-
nalización de la perspectiva de género2 basado
en cinco ejes rectores, los cuales corresponden al
desarrollo de una serie de líneas estratégicas que
permiten la obtención de resultados.

2
Martha Alicia Tronco Rosas et ál. “La institucionalización de la
perspectiva de género en el Instituto Politécnico Nacional”. En Elia
Márum Espinosa (coord.). Liderazgo y equidad. Una perspectiva de gé-
nero. pp. 245-265.

EJES RECTORES

Sensibilización, Transversalidad
Compromiso Investigación Integración
capacitación y de la perspectiva
institucional institucional social
formación de género

Sustento Programa de Inclusión Transversalidad Convenios de


L Í N E A S E S T R AT É G I C A S

de cooperación sensibilización en de la línea curricular colaboración y


perspectiva de de investigación cooperación
Diagnóstico género con efecto institucional Transversalización
institucional multiplicador con perspectiva en la gestión Campañas
(modalidad de género institucional
Planeación presencial) Observatorios
estratégica Desarrollo de
Acciones formativas investigaciones Comunidades
Análisis de la de propósito virtuales
normatividad vigente específico (modalidad Difusión e integración
presencial, de resultados de redes
Propuestas de virtual y mixta)
políticas Centro de
institucionales documentación

Figura 3. Modelo de institucionalización de la perspectiva de género en el ipn.

4.1. Compromiso institucional del Instituto, y cuyo acuerdo de creación


En el año 2007 se incluyó explícitamente se publicó en la Gaceta Politécnica Nú-
en la sexta línea estratégica: Consolidación mero Extraordinario 681 del 30 de abril
y modernización de la gestión institucional de 2008. Un año más tarde, es inserta-
del pimp 2007-2009 del ipn, la acción do en la estructura orgánica del Instituto
relativa a la “promoción y protección de como parte de la organización funcional
los derechos de los miembros de la comu- de la Secretaría Académica.
nidad politécnica e inclusión de la pers- El cuestionario diagnóstico que aplicó
pectiva de género”, estableciendo en sus el pigpg en 2007 arrojó algunos de los si-
metas, por primera vez, el “desarrollar guientes resultados:
una cultura de equidad de género en el
Instituto Politécnico Nacional a través de • No se contó con información desagre-
un programa institucional de gestión que gada por sexo.
permita una formación integral de su co- • Se detectaron únicamente tres personas
munidad politécnica”, dando inicio, por con estudios en perspectiva de género.
lo tanto, a la creación del pigpg con el • Se observó un desconocimiento gene-
apoyo y compromiso de las autoridades ralizado respecto al tema.

20
• Las acciones reportadas bajo este rubro tuciones, inclusive de otros países, con-
eran aquellas que el personal de orien- dujeron a una reflexión sobre la manera
tación y del área de servicio médico de incorporar la perspectiva de género
llevaban a cabo sobre proyecto de vida, en el ipn que promoviera en todos sus
educación sexual y prevención de adic- ámbitos una cultura institucional de
ciones. igualdad, trato no discriminatorio y pa-
• Se identificaron siete trabajos de inves- ridad de oportunidades entre mujeres y
tigación sobre perspectiva de género: hombres.
dos con registro y financiamiento de la Así, pues, el pigpg realizó diversas ac-
Secretaría de Investigación y Posgrado ciones que respondieran a este eje rector,
(sip) del ipn y los cinco restantes como como por ejemplo, el diseño de su planea-
trabajos finales de tesinas, diplomados ción estratégica, estableciendo los elemen-
y maestrías. tos que dieran sustento a su desarrollo: la
misión, visión, objetivos —generales y
El análisis y la revisión de los resulta- específicos—, el modelo de instituciona-
dos arrojados, aunado con la trayectoria lización y su proyección a corto, mediano
y experiencia compartida por otras insti- y largo plazo.

Inicio de Acuerdo de creación Inserción en la Reconocimiento


actividades: del Programa: estructura orgánica de otras
marzo 2007 abril 2008 del Instituto: 2009 instituciones

Figura 4. Trayectoria histórica del pigpg.

Además, estableció vínculos de coope- ipn y el Instituto Nacional de las Mujeres


ración interna y logró contar con el apoyo (Inmujeres) en el año 2007, con el pro-
de instancias externas especializadas en el pósito de llevar a cabo la organización y
tema de la perspectiva de género. Ejem- el desarrollo en conjunto de eventos aca-
plo de ello fue la firma del Convenio Ge- démicos y acciones de formación, actuali-
neral de Colaboración celebrado entre el zación y capacitación. Una de ellas fue el

21
curso-taller Sensibilización con Perspectiva conocimiento en el tema de género como
de Género, impartido por facilitadoras del Karen Cordero Reiman, Taide Buenfil
Inmujeres y dirigido a representantes de Garza, Olga Bustos Romero, Ana María
cada área académica y administrativa del Sánchez Mora, Itzá Castañeda Camey,
ipn para formar multiplicadores/as sobre Marta Torres Falcón, Roberto Garda
las temáticas relacionadas con la perspecti- Salas, Alicia Elena Pérez Duarte y Noro-
va de género, derechos humanos y violen- ña, Leticia Santín del Río, Dalia Barre-
cia contra las mujeres. El resultado de di- ra Bassols, Sara Lovera López, Verónica
cha capacitación se tradujo en la réplica Montes de Oca Zavala, Norma Blazquez
del curso-taller en las áreas de adscripción Graf, Martha Patricia Castañeda Salgado,
correspondientes a cada participante. Patricia Galeana Herrera, Yamileth Ugal-
Otro de los logros derivados de la firma de Benavente, Alejandra Salguero Veláz-
de este convenio fue la planificación, re- quez, Gloria Careaga Pérez, Jennifer Ann
producción y divulgación del primer ciclo Cooper Tory y Gisela Zaremberg.
de videoconferencias Trincheras comparti- En estos espacios de reflexión se abor-
das entre Mujeres y Hombres. Reflexiones dan temáticas como coeducación, sexua-
desde la perspectiva de género. lidad, arte y cultura, medio ambiente,
Este material se encuentra integrado niñez y vejez, divulgación de la ciencia,
por una colección de cuatro discos con masculinidades, justicia, violencia, polí-
cinco videoconferencias cada uno, y en ticas públicas, hostigamiento y acoso en
las que participan especialistas de gran re- el ámbito laboral y escolar, entre otros,

Figura 5. Portada
de la colección de
discos: Trincheras
compartidas entre
mujeres y hombres.
Reflexiones desde la
perspectiva de género.

22
con la finalidad de permitir la decons- Para cumplir con este eje rector, se es-
trucción de las diferentes percepciones de tructuró y presentó el Programa de Sen-
la realidad que viven tanto mujeres como sibilización, Capacitación y Formación en
hombres en México a través de la pers- Perspectiva de Género, que en el transcur-
pectiva de género. so del tiempo se ha ido complementando
El pigpg también se ha esforzado en para ampliar su oferta educativa. Su obje-
proponer políticas institucionales que fo- tivo es sensibilizar al total de la comunidad
menten la inclusión de la perspectiva de laboral y estudiantil, capacitar y formar
género en las funciones y atribuciones cuadros de especialistas en la temática de
que desempeñan cada una de las áreas aca- género y lograr su inclusión en las áreas,
démicas y administrativas del ipn. Mues- programas y proyectos prioritarios que
tra de ello ha sido un pronunciamiento coordinan las dependencias para garanti-
institucional para erradicar el acoso y zar así su institucionalización.
hostigamiento, una licencia de paternidad Esto ha sido posible gracias a las ac-
otorgada a los trabajadores y una propues- ciones formativas de propósito específico
ta de equidad y transparencia para la con- con base en la estructura que adquiere
tratación de estudiantes y egresados/as, los un curso-taller en modalidad semipre-
cuales se referirán más adelante. sencial, con valor curricular y registro
ante derechos de autor, y cuya base teóri-
4.2. Sensibilización, capacitación y ca y metodológica se fundamenta en seis
formación líneas específicas:
Debido a la conformación y las particu-
laridades del ipn en que se imparten para • Equidad
sus tres niveles educativos carreras consi- • Violencia de género
deradas como “tradicionalmente mascu- • Derechos humanos
linas”, el pigpg consideró fundamental • Transversalidad de la perspectiva de
tener un conocimiento preciso de aquello género
que engloba el término de la perspectiva • Investigación con perspectiva de género
de género, por lo que se hizo necesario • Políticas públicas
promover en toda su comunidad un len-
guaje común a través de la sensibilización, Cada una de ellas se conforma por
no solamente acerca de lo que significa módulos que pueden implementarse a
dicho concepto, sino lo que implica en manera de cursos individuales o como un
la vida cotidiana tanto del instituto como proyecto integrador.
de las personas, especialmente en sus de- Hasta la fecha se han capacitado a más
rechos y obligaciones. de 1 500 personas provenientes de área

23
central y unidades académicas de nivel • Capacidad de liderazgo
medio superior, superior y posgrado, • Habilidad en el diseño de acciones de
quienes han desarrollado acciones de ré- formación y gestión
plica, sensibilizando a poco más de 4 000 • Posibilidad de establecer contacto per-
estudiantes y trabajadores/as. manente con el Programa Institucional
La estrategia a utilizar es la formación de Gestión con Perspectiva de Género
de multiplicadores/as y, para el personal • Responsabilidad de transferir y multi-
interesado en aplicarla, se ha establecido plicar la capacitación adquirida en los
un perfil bajo los siguientes criterios de diversos cursos y talleres
selección:
Es importante señalar que la temática
• Motivación, interés y sensibilidad en la sobre equidad de género no es exclusiva
temática de género de las mujeres, por lo que la invitación

Sensibilización, Capacitación y Formación en Perspectiva de Género


• Conceptos básicos • Derechos humanos
• Violencia • Feminidades y masculinidades
Transversalidad Investigación con
Violencia de Derechos Políticas
Equidad de la perspectiva perspectiva de
género humanos públicas
de género género
Paternidad-Es Formación de Derechos Curricular Importancia de la Diseño de
Multiplicadores/ humanos de las perspectiva de género políticas
as en la No mujeres en la investigación públicas
Violencia que realizan las
Instituciones de
Educación Superior

Lenguaje Formación de Derechos Diseño de Criterios teórico- Evaluación


no sexista. Promotores/as sexuales y programas y metodológicos de políticas
Porque las Juveniles por la reproductivos proyectos con para el diseño de públicas
palabras No Violencia perspectiva de investigaciones no
también género sexistas
excluyen

Nosotras, las Discriminación Presupuestos con Interpretación de


otras mujeres perspectiva de los resultados de
género investigación desde la
perspectiva de género

Empoderamiento Diseño de indicadores


con perspectiva de
género

Figura 6. Programa de Sensibilización, Capacitación y Formación en Perspectiva de Género.

24
para la formación de multiplicadores/as emitidas por la Secretaría de Investigación
es incluyente a los hombres del Instituto. y Posgrado.
Debido a que una de las fortalezas del En este sentido, el pigpg ha desarrolla-
ipn es su avance en el desarrollo tecnoló- do cinco investigaciones fundamentales:
gico y la innovación educativa, se decidió Acoso y hostigamiento (2009), Dinámica
aprovechar las bondades que ofrecen el en las relaciones de pareja (2009), Diag-
uso y conocimiento de las tecnologías de nóstico de estudiantes politécnicos en riesgo
la información y la comunicación para la de abandono escolar por el ejercicio de la
creación de un sitio web de acceso diario, maternidad y paternidad (2010) y, con-
libre, gratuito, ilimitado y permanente secuencia de esta última, Propuesta de
para dar a conocer el pigpg tanto a per- estrategias institucionales para la retención
sonas que pertenezcan a la comunidad escolar de estudiantes en ejercicio de su ma-
politécnica como externas a ella, de tal ternidad y paternidad (2011).
manera que se difundan sus funciones En coordinación con la sip, ha evalua-
principales, proyectos realizados, infor- do hasta la fecha más de 60 proyectos de
mación y materiales didácticos que re- investigación bajo la línea específica men-
sulten relevantes, objetivos y confiables cionada anteriormente.
para consulta y participación de las y los Actualmente se encuentra desarrollan-
usuarios, así como diversas herramientas do una investigación financiada por el
de comunicación electrónica. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-
Asimismo, se pretende ofertar el Di- gía que lleva por nombre Hostigamiento y
plomado Virtual en Género que actual- acoso en los ámbitos laboral y escolar en el
mente se encuentra en desarrollo y se ipn, además de que presentó durante la
impartirá en un ambiente educativo en convocatoria Proyectos de investigación
línea (moodle) con el apoyo de la Unidad 2012 de la sip, el desarrollo de dos pro-
Politécnica para la Educación Virtual del yectos de investigación titulados Ejercicio
Instituto. del liderazgo en las mujeres politécnicas y
La licencia por paternidad en el ipn: un
4.3. Investigación institucional avance en la construcción de equidad entre
La investigación se constituye como una mujeres y hombres de la comunidad poli-
de las funciones sustantivas del Instituto, técnica.
y si bien ya existía la línea de investigación Es menester mencionar que para la
educativa y humanidades, fue prioritario investigación Dinámica en las relaciones
establecer desde 2008 una línea específica de pareja3 se llevó a cabo la aplicación de
de investigación institucional con pers- una encuesta a más de 14 000 estudian-
pectiva de género en las convocatorias tes de nivel medio superior y superior,

25
equivalentes a 10% de la población total, por lo menos una vez, su pareja le ha
y algunos de los resultados más destaca- revisado —en su ausencia— su celular,
dos fueron los siguientes: correo electrónico, cuadernos y redes
sociales, entre otros. Por el contrario,
• Más de 50% de las mujeres y los hom- 17% de las mujeres y 13% de los hom-
bres de nivel medio superior señalaron bres de nivel superior le han hecho lo
haber experimentado, muchas veces, mismo a su pareja.
celos por parte de la pareja hacia sus • Entre 10 y 11% de las mujeres y los
amistades o familiares. hombres de nivel medio superior reco-
• Entre 10 y 15% de las mujeres y los nocieron haber experimentado, por lo
hombres de ambos niveles educati- menos una vez, presión con el silencio
vos mencionaron que, por lo menos o indiferencia de su pareja para cam-
una vez, su pareja le ha insultado con biar algún comportamiento.
palabras hirientes (tonto/a, loco/a, • Los siguientes porcentajes tanto de
gordo/a, vulgar o apodos, entre otras). mujeres como de hombres de ambos
Por el contrario, entre 15 y 20% de la niveles educativos han sufrido las ma-
población femenina y masculina de ni- nifestaciones de violencia que se enlis-
vel superior le han hecho lo mismo a tan a continuación:
su pareja.
• 13% de las mujeres y los hombres de - 35% Empujones
nivel medio superior señalaron que, - 33% Cachetadas
por lo menos una vez, su pareja le ha - 14% Patadas
prohibido la amistad de algún amigo/a - 67% Pellizcos
o compañero/a de estudio o trabajo. - 33% Jalones de cabello
• 12% de las mujeres y los hombres de - 5% Ahorcar/Asfixiar
nivel medio superior declararon que, - 6% Forzar a una relación sexual

3
Se entiende por dinámicas de la relación de pareja a la interacción que en la actualidad las/os jóve-
nes establecen, ya sea como noviazgo, pareja, free o compañero/a sexual. Noviazgo: se desarrollan
y construyen gradualmente vínculos amorosos, eróticos, sexuales y afectivos, y sirve para que dos
personas se conozcan mejor y decidan unirse de manera civil, religiosa o consensuada. Pareja: implica
un acuerdo legal o consensual para el intercambio erótico y afectivo sostenida por un fuerte vínculo
sexual y amoroso, haya o no cohabitación. Free: se establecen en común acuerdo vínculos eróticos
y sexuales abiertos y no impera la regla de fidelidad mutua. Compañero/a sexual: es una relación
erótica y sexual de forma eventual.

26
Como resultado de dicha investiga- no son necesariamente consecutivas, sino
ción, el pigpg elaboró, entre otras acti- que pueden ser experimentadas de mane-
vidades, el Violentómetro, un material ra intercalada. Sin embargo, se simula una
gráfico y didáctico en forma de regla que escala de violencia gradual en donde se
consiste en visualizar las diferentes mani- inicia señalando las manifestaciones más
festaciones de violencia latentes en la vida sutiles (color amarillo), posteriormente
cotidiana y que muchas veces se confun- las más evidentes (color rosa) y, en el últi-
den o desconocen. mo rubro, las manifestaciones más extre-
Es una herramienta útil que permite mas (color morado).
estar alerta, capacitado/a y atento/a para Debido a su gran impacto y reconoci-
detectar y atender este tipo de prácticas miento tanto al interior de la comunidad
y no solamente es de gran beneficio para politécnica como externa a ella, este ma-
las instituciones educativas, sino también terial ha sido solicitado por Presidencia de
para los ámbitos familiar y laboral. Se di- la República, la Secretaría de Educación
vide en tres escalas o niveles de diferentes Pública (sep), la Secretaría del Trabajo y
colores y, a cada uno, una situación de Previsión Social, Petróleos Mexicanos,
alerta o foco rojo: el Inmujeres, el Instituto de las Mujeres
de la Ciudad de México, la Oficina del
• ¡Ten cuidado! La violencia aumentará Alto Comisionado de Naciones Unidas
• ¡Reacciona! No te dejes destruir para los Derechos Humanos de México,
• ¡Necesitas ayuda profesional! la Comisión de Derechos Humanos del
Distrito Federal, la Comisión de Dere-
Cabe aclarar que las manifestaciones de chos Humanos del Estado de México,
violencia que se muestran en el material el H. Ayuntamiento Constitucional de

Figura 7. Violentómetro en forma de banderola.

27
Ecatepec de Morelos, la Lotería Nacional Aunado a lo anterior, y con base en
para la Asistencia Pública, la Asociación investigaciones realizadas sobre la proble-
Sinaloense de Universitarias, A. C., la mática de la violencia de género, el pigpg
Confederación Mexicana de Organiza- diseñó y distribuyó otros materiales de
ciones en Favor de la Persona con Dis- apoyo a los cursos y talleres impartidos,
capacidad Intelectual, A. C., el Colegio como el Ciclo de la Violencia, que ejempli-
de Pilotos Aviadores de México A.C., la fica de manera gráfica sus tres fases:
Universidad Autónoma de Chihuahua,
la Universidad Pedagógica Nacional, el • Acumulación de tensión
Instituto Tecnológico de Apizaco, el Ins- • Explosión de la violencia
tituto Tecnológico de Orizaba, la Uni- • Aparente reconciliación
versidad Veracruzana y la Universidad de
Ciencias y Artes de Chiapas, entre otras. El material pretende demostrar que la
Y, con base en el Violentómetro, se ela- repetición continua de este ciclo provoca
boró posteriormente el Semáforo de la Vio- un desgaste emocional en las personas que
lencia dirigido a estudiantes de educación se encuentran en una situación de vio-
básica, el cual fue solicitado por la Secreta- lencia y les provoca debilidad y vulnera-
ría de Educación Pública para realizar sus bilidad para afrontar la problemática, de
adaptaciones necesarias y distribuirlo a 15 manera que cada vez les es más difícil salir
millones de estudiantes a nivel nacional. de éste.

Figura 8. Violentómetro en forma de regla.

28
Figura 9. Semáforo de la Violencia en forma de regla.

Figura 10. Semáforo de la Violencia en forma de regla diseñado por la sep.

29
Figura 11. Ciclo de la Violencia.

Figura 12. Plan de acción para romper el Ciclo de la Violencia.

30
Bajo este contexto surge otro material En ésta se destacó la necesidad de invo-
denominado Plan de acción para romper lucrar leyes, políticas, programas, acciones
el Ciclo de la Violencia con base en la hi- y actividades administrativas y financieras
pótesis de que muchas personas perma- de todas las esferas —política, económi-
necen en relaciones de violencia con su ca y social— y, de esta manera, acelerar
pareja, familia o jefe/a de trabajo, por los cambios estructurales, equiparar a las
ejemplo, por no saber con quién acudir mujeres en la sociedad y contribuir a un
o qué hacer. Por ello, su objetivo es sensi- cambio en la situación de desigualdad de
bilizar y proporcionar información sobre género con alcance global.
las siguientes interrogantes: El pigpg asumió que la definición del
término “transversalización” que más se
• ¿Qué es el ciclo de la violencia? aproximaba a la realidad y al contexto del
• ¿Cómo romper el ciclo de la violencia? ipn era aquella ofrecida por el Grupo de
• ¿Qué hacer en caso de vivir violencia expertos del Consejo de Europa al con-
en los ámbitos familiar, laboral, escolar ceptualizarla como “la organización (la
y comunitario? reorganización), la mejora, el desarrollo
• ¿Qué hacer en caso de que el ataque de y la evaluación de los procesos políticos,
violencia ya ocurrió? ¿A dónde acudir? de modo que una perspectiva de igual-
• ¿Qué se puede hacer si alguien se acer- dad de género se incorpore en todas las
ca a uno/a para solicitar ayuda? políticas, a todos los niveles y en todas
las etapas, por los actores normalmente
4.4. Transversalidad de la involucrados en la adopción de medidas
perspectiva de género políticas”.4
Tanto el concepto de institucionaliza- Es por esta razón que el Instituto asu-
ción del género (gender mainstreaming, me la responsabilidad social de incorporar
en inglés) como la estrategia de la trans- la transversalidad de la perspectiva de gé-
versalización del enfoque de género se nero en todos sus programas, proyectos y
definen por primera vez, y de manera ex- procesos institucionales en el nivel medio
plícita, en la Cuarta Conferencia Mun- superior, superior y posgrado, incluyendo
dial sobre la Mujer, celebrada en Beijing sus funciones tanto sustantivas (docencia,
en el año 1995. investigación, extensión y difusión) como

4
Emanuela Lombardo. El mainstreaming de género en la Unión Europea. Universidad Complutense de
Madrid, 2003. Consultado en: http://forum.e-mujeres.net/sites/default/files/MainstreamingUE.pdf

31
adjetivas (administración de los recursos 4.5. Integración social
humanos, técnicos, financieros, materia- El modelo de integración social es un eje
les y de apoyo académico). La inclusión rector establecido con el propósito de
de una perspectiva de género vista no difundir y facilitar de una manera em-
como una unidad de aprendizaje dentro prendedora, innovadora, activa, reflexiva
de la estructura curricular que establece el y propositiva, la transversalización en los
modelo educativo del ipn, sino de manera procesos de gestión al interior de la insti-
transversal en la formación de sus docen- tución y en sus relaciones con el entorno
tes y en la actualización de contenidos en social.
todos sus niveles. La primera acción de alto impacto
Bajo este contexto, el pigpg tiene como emprendida por el pigpg en septiembre
meta para el ciclo escolar 2011-2012, in- de 2008, y con el apoyo del Inmujeres,
cluir la perspectiva de género en al menos fue la puesta en marcha de la campaña:
un plan de estudios de nivel superior como Prevención, atención y sanción para la erra-
eje transversal en su estructura curricu- dicación del acoso y hostigamiento en los
lar. Al mismo tiempo que se establezca la ámbitos laboral y escolar en el ipn con el
transversalidad curricular, se hace necesa- objetivo de concientizar a la comunidad
ria dicha inclusión en la planeación estra- politécnica sobre la importancia de reco-
tégica de los programas institucionales. nocer, denunciar y enfrentar estas pro-

Figura 13. Difusión de la campaña:


Prevención, atención y sanción para la erradicación del acoso
y hostigamiento en los ámbitos laboral y escolar en el ipn.

32
blemáticas de violencia y discriminación, dad y Contra la Violencia de la Secretaría
para lo cual se desarrolló un sitio web de- General.
nominado Denuncia segura y se integró Sin embargo, lo que inició bajo el con-
la Comisión de Prevención y Atención para cepto de una campaña, con el paso del
la Erradicación del Acoso y Hostigamiento tiempo fue transformándose con ciertos
(copaeah) conformada por diversas fi- atributos y características hasta conver-
guras pertenecientes a la Dirección Ge- tirse en un programa permanente que ha
neral, la Oficina de la Abogada General, atendido, hasta enero de 2012, más de
la Secretaría Académica, la Secretaría de 180 denuncias y se han separado a tres di-
Servicios Estudiantiles, la Secretaría de rectivos de su respectivos cargos por casos
Administración y los Comités de Seguri- comprobados de hostigamiento sexual.

Figura 14. Sitio web


Denuncia segura.

33
Con base en estas acciones, la Cáma- sión de líneas y ejes de investigación que
ra de Diputados del H. Congreso de la permitan dar a conocer una cultura de
Unión autorizó en el Anexo 9º del Pre- respeto a los derechos humanos, econó-
supuesto para Mujeres y la Igualdad de micos, políticos, sociales y culturales de
Género perteneciente al Presupuesto de las mujeres.
Egresos de la Federación del Ejercicio Ante ello, el pigpg presentó una pro-
Fiscal 2009, recursos económicos para el puesta de trabajo en el inciso f ) del ci-
programa denominado Diseño y Aplica- tado programa relativo a la capacitación
ción de la Política Educativa con Perspec- de la población estudiantil, académica y
tiva de Género, a cargo de la Secretaría de administrativa de las ies sobre temas vin-
Educación Pública. culados con la igualdad de género bajo el
Para el desarrollo de dicho programa, tema Comunidad politécnica: Zona Libre
la Subsecretaría de Educación Superior de Violencia, a la cual se le otorgó presu-
estableció una serie de lineamientos con puesto para su desarrollo.
el propósito de apoyar a las Instituciones Para la propuesta se establecieron tres
de Educación Superior (ies) que desa- grandes objetivos y, para cada uno, diver-
rrollasen proyectos con perspectiva de sas acciones específicas a realizar:
género encaminadas a la promoción y el
fomento a la no discriminación, la igual- • Sensibilizar y capacitar a la comuni-
dad de oportunidades y de trato entre dad politécnica en las temáticas sobre
hombres y mujeres, así como a la difu- perspectiva de género, violencia en las

Figura 15. Difusión del programa Comunidad politécnica:


Zona Libre de Violencia.

34
Prevención y atención para
Sensibilización,
erradicar cualquier Evaluación
capacitación y
manifestación de violencia en el del impacto
formación
IPN

Formación de Concurso: Observatorio Zona


Multiplicadores/as en Musisensibilízate Libre de Violencia en
la No Violencia por la no violencia. Instituciones de
Porque el Poli también Educación Superior
rola por la equidad
Formación de
Promotores/as
Juveniles por la No Primer concurso de
Violencia graffiti: A mano alzada
contra la violencia

Estrategias de
contención: Primeros
auxilios psicológicos
ante situaciones
posibles de violencia

Figura 16. Modelo para el programa Comunidad politécnica:


Zona Libre de Violencia.

relaciones de pareja, acoso y hostiga- El primero de ellos, Formación de


miento, entre otras. Multiplicadores/as en la No Violencia, con
• Identificar, prevenir, atender y sancio- efecto de réplica, estuvo dirigido a do-
nar cualquier manifestación de violen- centes de nivel medio superior, superior y
cia que se presente. personal de área central del Instituto, y el
• Evaluar el impacto de este proyecto y cual abarcó temas como estructuras de
promover su permanencia dentro del género, violencia, violencia de género,
Instituto. derechos humanos de las mujeres, mascu-
linidades/feminidades, transversalidad de
Así, pues, se llevó a cabo la realización la perspectiva de género, investigación con
de un programa de sensibilización en perspectiva de género y políticas públicas.
perspectiva de género a través del diseño A su vez, los/as participantes realizaron di-
de tres cursos-talleres en modalidad semi- versas actividades de réplica al interior de
presencial y con valor curricular. sus áreas académicas o administrativas.

35
Figura 17. Curso-taller: Formación de Multiplicadores/as en la No Violencia.

El segundo se llamó Formación de Pro- orientación educativa y psicólogos/as, a


motores/as Juveniles por la No Violencia, quienes se les proporcionaron las herra-
pensado para estudiantes consejeros/as de mientas y técnicas necesarias para poder
nivel medio superior y superior que han brindar contención, orientación y canali-
desempeñado acciones de réplica al inte- zación en caso de presentarse una mani-
rior de sus propias escuelas abordando los festación de violencia por acoso u hosti-
temas de perspectiva de género, tipos y gamiento dentro del Instituto.
modalidades de violencia, construcción Para cada uno de estos cursos-talleres se
de la identidad masculina y femenina y elaboró un manual de capacitación a fin de
resolución de conflictos, entre otros. contar con un instrumento base que pro-
Y, por último, Estrategias de Conten- porcionara conceptos, definiciones, téc-
ción: Primeros auxilios psicológicos ante si- nicas de trabajo, dinámicas, recomenda-
tuaciones posibles de violencia se impartió ciones didácticas, lecturas de apoyo, leyes
a tutores/as, personal de servicio médico, y tratados nacionales e internacionales.

36
Figura 18. Réplica del curso-taller: Formación de Promotores/as Juveniles por la No Violencia.
Nivel medio superior.

Figura 19. Réplica del curso-taller: Formación de Promotores/as Juveniles por la No Violencia.
Nivel superior.

37
Más tarde, el pigpg se dio a la tarea de La estrategia utilizada ha sido, hasta la
proporcionar espacios de expresión artísti- fecha, la organización de concursos reali-
ca para la comunidad estudiantil de nivel zados en el marco de la conmemoración
medio superior, superior y posgrado don- del día internacional de la eliminación de
de se fomentara la capacidad de reflexión la violencia contra la mujer del 25 de no-
en torno a las manifestaciones de violencia viembre, y cuyas etapas de premiación y
y la manera en que éstas debieran ser erra- clausura se han efectuado en el Centro
dicadas, ello a través de la interpretación, Cultural “Jaime Torres Bodet” del propio
elaboración y difusión de obras musicales, Instituto.
teatrales, literarias y de arte urbano, todas En el año 2009, se lanzó la convocato-
originales e inéditas. ria al concurso Musisensibilízate por la no

Figura 20. Difusión


del concurso:
Musisensibilízate por la
no violencia. Porque el
Poli también rola por la
equidad.

Figura 21. Realización del concurso. Figura 22. Realización del concurso.
Categoría solista. Categoría grupal.

38
violencia. Porque el Poli también rola por contra la violencia, al que se inscribieron
la equidad, al que se registraron 46 piezas 51 bocetos. A los/as finalistas se les sumi-
musicales de diversos géneros. nistraron los recursos necesarios para la
De manera paralela se llevó a cabo el ejecución de sus murales dentro del Cen-
Primer concurso de graffiti: A mano alzada ro Cultural.

Figura 23. Difusión del Primer concurso de graffiti: A mano alzada contra la violencia.

Figuras 24 y 25. Realización del concurso y exhibición de murales.

39
Derivado del evento anterior, las auto- Ciudad de México, para brindar a los/as
ridades del Instituto acordaron poner a finalistas de dicho concurso un espacio
disponibilidad del pigpg una barda peri- más de expresión para diseñar y ejecutar
metral del Centro de Desarrollo Infantil murales con el tema de la no violencia.
(Cendi) “Laura Pérez de Bátiz”, ubicada Esta actividad se llevó a cabo en el mes de
en la Col. Casco de Santo Tomás, en la diciembre de ese mismo año.

Figuras 26 y 27. Ejecución y exhibición de arte urbano


realizadas en las instalaciones del Cendi “Laura Pérez de Bátiz.”

40
Por otra parte, se conformó el Obser- • El Colegio de México
vatorio Zona Libre de Violencia en Insti- • Universidad Autónoma Metropolitana
tuciones de Educación Superior, creado • Universidad Autónoma del Estado de
en septiembre de 2010 que, bajo el lema México
“Observar para informarse, informarse
para actuar y actuar para vivir sin violen- En 2011 se adhirieron las primeras dos
cia” se define como un espacio colegia- instituciones educativas fuera de la zona
do, autónomo, crítico y de participación metropolitana de la Ciudad de México:
plural donde convergen las siguientes la Universidad Veracruzana y la Universi-
instituciones educativas e instancias ase- dad de Ciencias y Artes de Chiapas.
soras, todas ellas comprometidas con la
erradicación de cualquier manifestación Como instancias asesoras:
de violencia social y de género en los es- • Subsecretaría de Educación Superior
pacios académicos. de la Secretaría de Educación Pública
• Asociación Nacional de Universidades
Como instancias educativas: e Instituciones de Educación Superior
• Instituto Politécnico Nacional • Instituto Nacional de las Mujeres
• Universidad Pedagógica Nacional • Instituto Mexicano de la Juventud
• Universidad Nacional Autónoma
de México

Figura 28. Lanzamiento del Observatorio Zona Libre de Violencia


en Instituciones de Educación Superior.

41
Figura 29. Sitio web del Observatorio Zona Libre de Violencia
en Instituciones de Educación Superior.

Además del programa Comunidad po- En noviembre de 2010 el pigpg reali-


litécnica: Zona Libre de Violencia, desde zó el Primer concurso de cuentos por la no
2007 a la fecha se han llevado a cabo violencia: Cuenta-me sin violencia, al que
otras acciones cuyos logros y alcances ingresaron 133 narraciones ficticias y ve-
han dado respuesta a las líneas estraté- rídicas de diversos subgéneros literarios.
gicas establecidas en el último eje rector En el marco de la conmemoración del
del Modelo de institucionalización de la mes de noviembre de ese mismo año, se
perspectiva de género en el ipn, como las organizó la puesta en escena de una obra
que se mencionan a continuación. teatral itinerante titulada En algún lugar,

Figura 30. Difusión


del Primer concurso
de cuentos por la no violencia:
Cuenta-me sin violencia.

42
Figura 31. Realización del concurso.

Figura 32. Puesta en escena de la obra: En algún lugar.

exhibida en cinco escuelas de nivel su- Bicentenario de la Independencia Nacio-


perior y un plantel de nivel medio supe- nal y del Centenario de la Revolución
rior, además del Centro Cultural “Jaime Mexicana bajo el nombre Segundo con-
Torres Bodet”, ejecutando en total 10 curso de graffiti: Bi-Centenarias a través del
representaciones con 1 600 estudiantes arte urbano, con el propósito de visibilizar
asistentes. la participación de las mujeres en ambos
Otro concurso se realizó en septiembre movimientos. Se registraron en total 22
de 2010 en el marco conmemorativo del bocetos.

43
Figura 33. Difusión del Segundo concurso de graffiti: Bi-Centenarias a través del arte urbano.

Figuras 34 y 35. Realización del concurso y exhibición de murales.

44
En el marco de las acciones llevadas a provenientes de otras entidades federa-
cabo por el Observatorio Zona Libre de tivas e instituciones educativas, como
Violencia en Instituciones de Educación la Universidad Pedagógica Nacional, la
Superior, se realizó en el mes de noviem- Universidad Veracruzana y el Bachillera-
bre de 2011, el Primer concurso interins- to General Oficial “El Renacimiento” del
titucional de teatro: Actuar para vivir sin estado de Puebla.
violencia en su fase tanto interna —estu- En los cinco concursos realizados por
diantes de la comunidad politécnica— el pigpg se contó con la participación de
como interinstitucional. Se inscribieron más de 560 personas, de las cuales 74%
en total 14 grupos teatrales, tres de ellos fueron hombres y 26% mujeres, y a los/as

Figura 36. Difusión


del Primer concurso
interinstitucional
de teatro:
Actuar para vivir sin violencia.

Figura 37. Realización del concurso. Fase interna. Figura 38. Realización del concurso.
Fase interinstitucional.

45
ganadores/as de los tres primeros lugares de proporcionar herramientas teóricas y
de cada uno de éstos se les otorgó un in- prácticas a la comunidad politécnica para
centivo económico que variaba desde los el uso de un lenguaje incluyente en los
$2 000 hasta los $16 000 por categoría. documentos oficiales, así como en la co-
Por otra parte, el pigpg ha diseñado, municación diaria, razón por la cual los/
desarrollado e impartido el curso-taller as participantes han realizado diversas ac-
denominado Lenguaje no sexista. Porque ciones al interior de sus áreas académicas
las palabras también excluyen, que preten- o administrativas, como la elaboración

Figura 39.Conferencia magistral: Las mujeres ante el reto de la equidad, por Cristina Pacheco.

Figura 40. Conferencia magistral: La mujer en México. Lo que falta por hacer, por Denise Dresser.

46
y distribución de folletos informativos, de marzo de 2009), Denise Dresser (8 de
pláticas y propuestas para modificar sus marzo de 2010), Carmen Aristegui (14
reglamentos internos, entre otras. de mayo de 2010), Daniel Cazés Mena-
Además, ha hecho grandes esfuerzos che (24 de junio de 2010), Julieta Fierro
por ofrecer conferencias magistrales en el Gossman (7 de marzo de 2011) y Mar-
marco de la conmemoración del día inter- ta Lamas (12 de marzo de 2012), todas
nacional de la mujer y del día de las ma- ellas llevadas a cabo en el Centro Cultural
dres y del padre, dictadas por destacadas “Jaime Torres Bodet” con la asistencia en
personalidades como Cristina Pacheco (6 total de más de 5 000 personas.

Figura 41. Conferencia magistral: Encuentro de Carmen Aristegui con la comunidad politécnica.

Figura 42. Conferencia magistral: El ipn comprometido por una paternidad responsable.
Porque la equidad no es sólo cuestión de mujeres, por Daniel Cazés Menache.

47
Figura 43. Conferencia magistral: Divulgación de la ciencia y género, por Julieta Fierro.

Figura 44. Conferencia magistral: Conocimiento, violencia simbólica y ciudadanía, por Marta Lamas

Cabe mencionar que fue durante la to o adopción de su hijo/a con el propó-


conferencia magistral de Daniel Cazés sito de reconocer los derechos laborales
cuando la Dra. Yoloxóchitl Bustamante, tanto de madres como de padres que in-
anunció una política institucional que cidan en la equidad y protección de sus
otorgaba a los trabajadores de esta casa responsabilidades familiares.
de estudios una Licencia de Paternidad Hasta la fecha se han otorgado 105
con goce de sueldo a partir del nacimien- licencias y cubierto presupuestalmente

48
una cantidad mayor a $775 000 de pago des responsables, amorosas, participativas,
de salario a los empleados que han disfru- igualitarias, de disfrute y acompañamien-
tado de esta prestación. to con sus hijos/as; así como desarrollar
A ellos se les imparte el curso-taller de- conductas, habilidades y actitudes positi-
nominado Paternidad-Es, que tiene dos vas hacia la incorporación de los padres en
objetivos principales: reflexionar y analizar la crianza y desarrollo emocional de las y
el proceso de construcción de paternida- los hijos.

Figura 45. Promulgación de la Licencia de Paternidad.

Por otra parte, en mayo de 2010 el perior para contribuir a una igualdad de
pigpg sumó esfuerzos con la Secretaría oportunidades entre mujeres y hombres
de Extensión e Integración Social para en la formación y el empleo.
la elaboración de la Propuesta de equi- Otro evento llevado a cabo en sep-
dad y transparencia para la contratación tiembre de 2010 se llamó Diplomáticas
de estudiantes y egresadas/os politécnicas/ en México: una historia de empoderamien-
os, documento que integra una serie de to compartida al que asistieron la Excma.
recomendaciones dirigidas a las empresas Sra. Anna Kerstin Erica Lindstedt, Em-
que participaron en las Jornadas de Re- bajadora de Suecia; Excma. Sra. Manuela
clutamiento y Foro Laboral de Nivel Su- Vulpe, Embajadora de Rumania; Excma.

49
Sra. Cecile Hillyer, Embajadora de Nueva litécnica, acerca de sus estrategias de em-
Zelanda y Exma. Sra. Cora Minderhoud, poderamiento como referentes de éxito
Embajadora de Países Bajos, y cuya finali- tanto en sus países como en México.
dad fue promover un espacio de reflexión En junio de 2011 se organizó también
e intercambio entre aquellas embajadoras el Primer encuentro de mujeres líderes de
acreditadas en el país y la comunidad po- las Instituciones de Educación Superior

Figura 46. Curso-taller: Paternidad-Es.

Figura 47. Propuesta de


transparencia y equidad para la
Figura 48. Diplomáticas en México: contratación de estudiantes y
una historia de empoderamiento compartida. egresadas/os politécnicas/os.

50
de las Américas con la participación de En mayo de 2011 se lanzó la campa-
más de 30 mujeres rectoras, directoras ña Yo Mujer, dirigida a todas las mujeres
generales y altas funcionarias de diver- que forman parte del Instituto, entre es-
sos países: Argentina, Bolivia, Canadá, tudiantes, docentes, personal directivo y
Costa Rica, Chile, Honduras, México, personal de apoyo a la educación.
Panamá, Perú, Puerto Rico y República La idea de conformar esta campaña sur-
Dominicana. gió de aquella otra mencionada anterior-

Figura 49. Primer encuentro de mujeres líderes de las ies de las Américas.

Figura 50. Logotipo y frase de la campaña Yo Mujer.

51
mente dedicada a la prevención, atención tados habían sido evidentes: las mujeres
y sanción para la erradicación del acoso y denuncian más, y no es que los hombres
hostigamiento en los espacios escolares no la padezcan, sino que no denuncian.
y laborales del ipn, y en donde se detectó Bajo el lema “Soy voz, defino mi ac-
que, de las denuncias presentadas, 98% tuar y transformo mi historia” y con base
correspondían a mujeres que habían ex- en la afirmación de la escritora argentina
perimentado problemas de violencia en Clara Coria respecto a que “lo que afecta
todas sus manifestaciones: verbal, física, a la mitad de la humanidad, afecta nece-
sexual, de robo en proyectos académicos, sariamente a la otra mitad”, el propósito
patrimonial y de derechos de autor, entre principal de esta campaña es promover
otras. el desarrollo integral de las mujeres poli-
Bajo este contexto se detectó la necesi- técnicas a través del análisis crítico de la
dad de instrumentar otra estrategia, ya que construcción social del ser mujer como
al inicio de su gestión, la Dra. Bustaman- del fortalecimiento de su autonomía, a
te se comprometió en no tolerar ninguna fin de alcanzar relaciones equitativas entre
manifestación de violencia tanto para mu- mujeres y hombres y percibirse a sí mis-
jeres como para hombres, pero los resul- mas, desde su condición genérica, como

Figura 51. Lanzamiento de la campaña Yo Mujer.

52
protagonistas de sus acciones y de los cial y personal del ser mujer como ele-
cambios y transformaciones actuales que mentos para lograr la autonomía perso-
tanto el Instituto como el país demandan. nal en el pensar, decir y actuar.
Como resultado del análisis teórico El primero de estos materiales, deno-
que sustenta la campaña y de un pensa- minado Reflexiones nuestras de cada día,
miento en torno a los mecanismos que es un recurso didáctico integrado por una
posibilitan la construcción y el fortaleci- serie de tarjetas y, en cada una de ellas,
miento de la autonomía en las mujeres, se plantea una pregunta u oración desde
se diseñaron dos materiales de apoyo a las dimensiones cognitiva, psicológica,
una serie de cursos-talleres de reflexión y económica y política y pretende gene-
sensibilización que serán impartidos du- rar un proceso de reflexión, autocrítica y
rante el año 2012 como, por ejemplo, concientización en torno a las vivencias,
Nosotras, las otras mujeres que brinda las circunstancias, necesidades y propósitos
herramientas necesarias para analizar los específicos que cada persona aborda y
aspectos centrales de la construcción so- proyecta en su vida.

Figura 52. Reflexiones nuestras de cada día.

El otro material se titula Planificador a organizarse y concentrarse en algunos


Yo Mujer, cuya estructura posee las carac- pendientes o aspectos de la vida propia
terísticas de un almanaque que compren- —como lo es, por ejemplo, la salud— de
de la distribución del año 2011-2012 en manera efectiva y productiva, aprovechar
meses, semanas, días e inclusive con citas el tiempo para el término y logro de los
textuales y fechas conmemorativas de al- proyectos planteados mes con mes o las
gunos acontecimientos históricos nacio- metas a realizar a lo largo del año, ello a
nales e internacionales. favor de la superación personal y la creati-
Es una estrategia de consulta diaria vidad en el planteamiento de nuevos pla-
que ofrece la oportunidad de aprender nes y objetivos.

53
Figura 53. Planificador Yo Mujer.

Figura 54. Materiales diseñados para la campaña Yo Mujer.

54
Además del establecimiento de con- eventos, ligas de interés, frases de reflexión
venios de colaboración y un programa y diversos materiales de referencia general
específico de formación en liderazgo y especializada que pueden obtenerse en
transformador, otra de las estrategias a la línea o mediante solicitud de préstamo en
que recurrió el pigpg fue el aprovecha- las instalaciones del Programa Institucio-
miento de las ventajas que ofrecen los si- nal de Gestión con Perspectiva de Género.
tios electrónicos para dar a conocer esta Además, se ofrecen herramientas de
campaña tanto a usuarias/os que perte- comunicación mediante espacios para
nezcan a la comunidad politécnica como consultas, conversaciones y opiniones,
fuera de ella. como un buzón de correo, encuestas rápi-
Así, pues, se creó el sitio web denomi- das y foros de participación que permiten
nado Yo Mujer, que brinda contenidos, el levantamiento de información para la
materiales didácticos y de apoyo, noticias, obtención de indicadores.

Figura 55. Sitio web Yo Mujer.

55
Este sitio electrónico, al igual que el Nacional, la Universidad Veracruzana, la
del Observatorio Zona Libre de Violen- Universidad Autónoma de Campeche,
cia en ies, han sido administrados en co- la Universidad Autónoma de Yucatán, la
laboración con la Coordinación General Universidad de Ciencias y Artes de Chia-
de Servicios Informáticos del Instituto. pas y la Universidad Pedagógica Nacional
Además, el pigpg ha tenido la posibi- de Guadalajara.
lidad de establecer acuerdos de coopera- También ofrece a su comunidad po-
ción académica y convenios de servicios litécnica, o externa a ella, un centro de
vinculados con diversas instituciones documentación en sus propias instala-
educativas e instancias, como el Inmuje- ciones donde se pueden consultar libros,
res, Presidencia de la República, la sep, la revistas, tesis, directorios, manuales y
Secretaría de Marina-Armada de México, diversos materiales impresos, digitales y
el Instituto Quintanarroense de la Mujer, audiovisuales con el objetivo de facilitar
la Comisión Federal de Electricidad, el Fi- el acceso de información a todas aque-
deicomiso de Formación y Capacitación llas personas interesadas en la temática
para el Personal de la Marina Mercante de género.

56
H
oy en día el mundo sufre constan-
tes transformaciones que exigen la
inclusión de estrategias de equidad
de género en la agenda de todos
los países para favorecer su crecimiento y desa-
rrollo en función de la igualdad de oportunida-
des para hombres y mujeres.
Los gobiernos deben promover la generación
de un liderazgo de ambos sexos para que traba-
V. Consideraciones finales

jen en cooperación a fin de enriquecer todos los


ámbitos humanos en la configuración de una
nueva sociedad.
En México, instituciones públicas, privadas,
sociales y educativas se han unido a estos es-
fuerzos mediante la implementación de meto-
dologías y actividades que buscan erradicar la
discriminación y la segregación de sexos.
A lo largo de la historia las mujeres han par-
ticipado activamente en la transformación de
nuestro país, así como en la construcción del
conocimiento científico en nuestros espacios
académicos. Y aunque ya se han alcanzado los
mismos niveles de formación que los hombres,
e incluso en algunos casos, niveles superiores,
los estereotipos son difíciles de modificar, salvo
que se tenga la voluntad expresa y continua de
hacerlo.
Por ello, es necesario contribuir a formar
una cultura de respeto y equidad que cuestione
nuestras formas de ser hombre y ser mujer, esas
tradiciones que nos han impedido ser li- jos ámbitos de trabajo: desde el diseño de
bres, responsables de nuestra propia vida, programas no sexistas y materiales peda-
y que nos muestre nuevas formas de rela- gógicos hasta el desarrollo de políticas de
cionarnos en la igualdad. igualdad de trato y oportunidades. En lo
La transformación integral de las tareas que respecta al ámbito laboral, es impor-
encomendadas al Instituto Politécnico tante no sólo que exista representatividad
Nacional, su permanente búsqueda de en los puestos de dirección por parte de las
nuevos espacios no sólo para la innova- mujeres, sino que éstas deben estar com-
ción educativa, sino también la formación prometidas a contribuir en la eliminación
integral de su comunidad, le ha permitido de las imágenes y discursos que reafirman
reconocer el valor que tiene la perspectiva los roles y estereotipos de género.
de género en la vida institucional: la prin- Las actividades y políticas instituciona-
cipal fortaleza con la que cuenta son sus les puestas en marcha, tales como el Pro-
mujeres y hombres. grama de Sensibilización, Capacitación y
De esta manera, el ipn a sus 76 años Formación que integra diversas temáticas
no sólo se encuentra a la vanguardia en sobre perspectiva de género; la Licencia de
la ciencia y la tecnología, sino que tam- Paternidad; las campañas Yo Mujer y la de
bién es reconocida por sus avances hu- Prevención, atención y sanción para la
manísticos y culturales que promueven erradicación del acoso y hostigamiento en
la convivencia en su comunidad dentro los ámbitos laboral y escolar en el ipn; las
de un entorno de pleno respeto a su con- investigaciones institucionales, conferen-
dición humana, y ello gracias también al cias magistrales y concursos de expresión
Programa Institucional de Gestión con artística; la puesta en marcha del Obser-
Perspectiva de Género que, desde el año vatorio Zona Libre de Violencia en Insti-
2007, ha retomado diversas acciones ba- tuciones de Educación Superior y los ma-
sadas en tres aspectos fundamentales: la teriales didácticos como el Violentómetro,
disposición al cambio, la voluntad po- el Semáforo de la Violencia, el Ciclo de la
lítica y la sensibilización, de tal manera Violencia, el Plan de acción para romper
que la equidad de género prevalezca y no el Ciclo de la Violencia y, en general sus
se considere un trabajo para que sólo las cursos, talleres, eventos y recursos electró-
mujeres participen, sino que debiera ser nicos y multimedia han llevado al ipn a ser
compartido, estudiado y desarrollado por reconocido a nivel nacional e internacio-
y para la comunidad politécnica. nal por diversas instancias gubernamenta-
La perspectiva de género, desde la óp- les, asociaciones civiles, instituciones edu-
tica educativa, abarca diversos y comple- cativas y otros sectores de la población,

58
quienes han solicitado asesoría, capacita- fomenten relaciones equitativas sin discri-
ción y formación en la temática, así como minación ni violencia de cualquier tipo.
la reproducción de dichos materiales. Si existe compromiso y responsabili-
Por todo lo anterior esta casa de estu- dad por parte de la comunidad politéc-
dios, en el marco del pigpg, compromete nica en su totalidad, nos daremos cuenta
su empeño para combatir cualquier re- de que el tema de equidad de género es de
miniscencia de desigualdad que afecte a beneficio para todos y todas y como insti-
las mujeres en el ámbito escolar y laboral, tución precisamos de tiempos de unidad,
permitiendo el trabajo colaborativo para sororidad y fuerza colectiva, tiempos para
que generaciones venideras convivan y despertar nuestra conciencia.

59
Instituto Nacional de las Mujeres. Ley General de Acceso
a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia [en línea].
México, 2007. Disponible en: <http://www.inmu-
jeres.gob.mx/images/stories/normateca/Normas/lga-
mvlv.pdf>.

_____. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hom-


bresI [en línea]. México. Disponible en: <http://www.
inmujeres.gob.mx/images/stories/normateca/Normas/
lgimh.pdf>.

_____. Modelo de Equidad de Género. México, 2003.


Disponible en: <http://www.inmujeres.gob.mx/index.
php/modelo-de-equidad-de-genero>.

Lombardo, Emanuela. El mainstreaming de género en la


Unión Europea. España: Universidad Complutense de
Madrid, 2003. Disponible en: <http://forum.e-muje-
VI. Bibliografía

res.net/sites/default/files/MainstreamingUE.pdf>.

Márum Espinosa, Elia (coord.). Liderazgo y equidad.


Una perspectiva de género. México: Cátedra-unesco,
Universidad de Guadalajara, Instituto Jalisciense de las
Mujeres, 2009.

Órgano Informativo Oficial del Instituto Politécnico Na-


cional. Gaceta Politécnica. México, D.F.: ipn, núm.
extraordinario, 11 (681). 30 de abril de 2008. Dispo-
nible en: <http://www.contenido.ccs.ipn.mx/G-681-
2008-E.pdf>.
Martha Alicia Tronco Rosas*
Susana Ocaña López**

Resumen: La violencia en las relaciones de pare-


ja que los/las jóvenes entablan es una situación
con rasgos alarmantes y, además, los daños y
las consecuencias que ocasiona son muy graves.
Ante esta realidad, el Instituto Politécnico Na-
cional (ipn), a través del Programa Institucional
en las relaciones de pareja que establecen estudiantes del ipn

de Gestión con Perspectiva de Género (pigpg),


se dio a la tarea de conocer la dinámica en las
relaciones de pareja de sus estudiantes a fin de
identificar las variables que se asocian a ésta. En
Género y amor: principales aliados de la violencia

este artículo se presentan los resultados de la


investigación Estudio sobre las dinámicas en las
relaciones de pareja en la comunidad estudiantil
del ipn, realizada en los niveles educativos medio
superior y superior.
Palabras clave: relaciones de pareja, violencia,
género.
Summary: Violence in intimate relationships
that young people engage in is a situation with
alarming features and also the damage it causes
VII. Anexo

and the consequences are very serious. Given


this reality, the National Polytechnic Institute

* Coordinadora del Programa Institucional de Gestión con Perspectiva


de Género del Instituto Politécnico Nacional.
** Colaboradora del Programa Institucional de Gestión con Perspectiva
de Género del Instituto Politécnico Nacional.
(ipn), through the Institutional Program técnica; asimismo se toma conciencia de
Management with a Gender Perspective que temas como perspectiva de género,
(pigpg), was given the task of understand- equidad, igualdad, violencia, entre otros,
ing the dynamics in relationships of their requieren una indiscutible construcción
students, to identify the variables associ- y deconstrucción de paradigmas que la
ated with it. This article presents the re- sociedad mexicana carga desde su naci-
sults of the research Study on the Dynam- miento y, por ende, los y las jóvenes.
ics in the Relationships among the Student En este entorno, el Instituto enfrenta la
Community of ipn made in ​​ educational violencia en las relaciones de pareja de su
attainment and higher education. población estudiantil como problemáti-
Keywords: relationships, violence, ca prioritaria. Para determinar las causas,
gender. manifestaciones y estado actual de esta
situación se realizó en el año 2009 la in-
Introducción vestigación Estudio sobre las dinámicas en
La violencia constituye uno de los prin- las relaciones de pareja en la comunidad es-
cipales flagelos que padece la humani- tudiantil del ipn, a fin de conocer la forma
dad desde sus orígenes y se manifiesta en que los/las jóvenes entablan sus rela-
de diversas formas: conflictos regionales ciones amorosas, ya que en la actualidad
e internacionales como las guerras, inva- además del noviazgo existen otros tipos
siones, ocupaciones territoriales, torturas; de vínculos como los frees, relaciones de
pasando por lo más cercano a la realidad parejas y compañeros/as sexuales. Lo co-
actual mexicana: secuestros, robos, asaltos, mún de estos vínculos es que en todos se
asesinatos, hasta llegar al ámbito privado practican los mandatos y roles de género
en donde suele aparecer en las relaciones adquiridos en la infancia, aprendidos y re-
de pareja. forzados cotidianamente. “Así los jóvenes
El ipn, preocupado particularmente inician una relación de noviazgo como
por esta última realidad y con el objetivo hombres, con todo lo que ello implica so-
de promover y fomentar en su comunidad cialmente, y las chicas lo hacen como mu-
las condiciones que posibiliten la no dis- jeres, con todo lo que significa ser mujer
criminación, la igualdad de oportunida- en cada cultura” (Torres, 2005: 30).
des y la equidad entre los géneros, creó en La mencionada investigación abarca
el año 2007 el Programa Institucional de tres puntos fundamentales en las relacio-
Gestión con Perspectiva de Género. nes de pareja que establecen estudiantes
A través de dicho Programa se abor- del Instituto Politécnico Nacional: nue-
dan nuevos conceptos y se incorporan a vas dinámicas, roles de género y diferen-
la vida cotidiana de la comunidad poli- tes tipos y manifestaciones de violencia.

64
Nuevas dinámicas de la relación Las niñas de rosa y los niños de azul
de pareja Los/las jóvenes representan una multipli-
Se entiende por dinámicas de la relación cidad de diferentes estilos de vida, de tal
de pareja a la interacción que en la ac- manera que la heterogeneidad y comple-
tualidad los/las jóvenes establecen, ya sea jidad de sus situaciones constituyen un
como noviazgo, pareja, free o compañe- amplio mosaico de formas para entablar,
ros/as sexuales. a su vez, las relaciones amorosas. Estas di-
Noviazgo. Es la etapa para construir y versas formas dependen de factores como
desarrollar en forma gradual vínculos la edad, el sexo, el origen social y la esco-
amorosos, eróticos y sexuales, compartir laridad, pero también de otras condicio-
ideas, gustos y experimentar; se puede nes, como el género.
aplicar la regla de la mutua fidelidad. Es El género se define como un conjunto
transitorio porque puede dar lugar a otro de ideas, creencias y atribuciones sociales
tipo de unión —civil, religiosa, consen- construidas en cada cultura y momento
suada— o simplemente desembocar en la histórico tomando como base la diferen-
ruptura (Olivares y Lencinas, S/F; Torres, cia sexual. A partir de ello se construyen
2005; Católicas por el Derecho a Decidir, conceptos de masculinidad y feminidad
2002 et ál.). —que determinan las relaciones entre
Free. Vínculos eróticos y sexuales abiertos hombres y mujeres— y define qué es ser
de común acuerdo, en donde no hay re- hombre y qué es ser mujer como produc-
gla de fidelidad y cada parte reconoce que to de un proceso histórico, lo que deriva
el otro/a es un “amigo/a con derechos”. en los llamados roles de género. Tal di-
Cada pareja de frees decide cuáles son o cotomía marca estereotipos y condiciona
descubre por la vía de la experiencia el las funciones o papeles de ambos sexos,
contenido de esos derechos que se reco- limitando así las potencialidades de cada
nocen mutuamente y abarca desde besar persona (Bustos, 1998; Lagarde, 1994;
hasta tener relaciones sexuales (Castro, Lamas, 1986 et ál.).
2007). Los/las integrantes de una sociedad
Pareja. Forma de relación que implica un aprenden desde pequeños/as los com-
acuerdo legal o consensual entre dos per- portamientos o roles de género a asumir
sonas para el intercambio erótico-afecti- a partir de la familia, los juegos, jugue-
vo, haya o no cohabitación; es sostenida tes, libros, colores, ocupación del espacio,
por un fuerte vínculo sexual y amoroso. escuela, medios de comunicación, entre
Compañeros/as sexuales. Es una eventual otros. Es así que a las niñas se les regalan
relación erótica-sexual entre dos personas muñecas, libros con cuentos de princesas,
(Olivares, S/F; Welti, 2003). su vestimenta es predominantemente de

65
color rosa y se les enseña, a medida que para construir en el futuro una familia
crecen y se transforman en mujeres, (Olivares y Lencinas, S/F), a la mujer se
que deben ser emotivas, débiles, dul- le educa para convertirse en un “ser para
ces, asustadizas, dependientes, sumisas, otros”, atender al novio o a la pareja y en
subordinadas a la autoridad masculina, el matrimonio al marido y a sus hijos/as;
consideradas como la expresión del no se le enseña el amor como único senti-
poder y con menor capacidad frente a los do de su existencia, pero como sacrificio
hombres. u ofrenda al otro, como “depositario de
Por otro lado, a los niños se les obse- todo deseo”. Esto es lo que permite que
quian carritos y juegos de destreza, libros en algunas ocasiones en nombre del amor
de aventuras, su vestimenta es de color se den situaciones de abuso, maltrato,
azul y se les enseña, a medida que cre- manipulación, posesión y dependencia,
cen y se transforman en hombres, que es decir, diferentes tipos y manifestaciones
deben ser racionales, fuertes, carentes de de violencia.
sentimientos —“los hombres no lloran”
y, si lo hacen, su masculinidad es dudo- La violencia y sus diferentes tipos
sa— activos, valientes, con capacidad de y manifestaciones
mando, considerados como los titulares En términos generales, la violencia es defi-
nominales o potenciales de todo posi- nida como toda acción u omisión produc-
ble poder, sabiduría, conocimiento, po- to del uso y abuso en el ejercicio del poder
seedores de la verdad, entre otros (Faur, y de la autoridad que ofende, perjudica y
2003). En esta línea, cada género “debe” quebranta los derechos inherentes de una
interiorizar las pautas necesarias para sa- persona, porque tiene por objetivo causar
ber qué pensar o hacer y satisfacer las ex- un daño —ya sea físico, psicológico, patri-
pectativas del género al que pertenecen monial, sexual o económico—, una lesión,
(Cobo, 1995). una incapacidad e, incluso, la muerte, tan-
Las diferencias establecidas entre hom- to en los espacios públicos como privados.
bres y mujeres en nuestra sociedad son Para que se dé la violencia debe existir un
vitales para crear expectativas, normas, “arriba”, en donde está quien ejerce el po-
interpretaciones, así como conductas der, y un “abajo”, en donde está quien se
prototípicas en las relaciones amorosas. somete a ese poder, que puede ser real o
Ello es así porque, mientras al hombre simbólico (Torres, 2001; Bonino, 1995;
se le enseña a convertirse en un “ser para Razo, 2004; López Mora, 2003; Veláz-
sí”, a tener disposición para las relaciones quez: 2003, Ley General de Acceso de las
sexuales, que cada mujer es una conquista Mujeres a una Vida Libre de Violencia,
y que el amor es sólo una parte de su vida 2009, art 5°, inciso IV et ál.).

66
Si bien varias disciplinas estudian, de- toestima e incluso al suicidio” (Ley Ge-
finen y clasifican la violencia en múltiples neral de Acceso de las Mujeres a una Vida
y diversos tipos —como el derecho, la Libre de Violencia, art. 6°, inciso I). Se
sociología, psicología, psiquiatría, medi- manifiesta con expresiones tales como:
cina, entre otras— gran parte de los/las rebajar, ridiculizar, generar inseguridad,
especialistas coinciden que hay cinco ti- humillar, chantajear, mentir, manipular,
pos. Al respecto es preciso acotar que esta hacer comentarios mordaces relaciona-
misma clasificación acoge la Ley General dos con el aspecto físico, ideas, creencias
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre o gustos de la persona violentada, desa-
de Violencia en su artículo 6°: creditar intelectual o profesionalmente,
Violencia física. Es la más evidente por- intimidar con gritos, gestos o miradas
que el daño producido, que puede o no despectivas; con actitudes como el silen-
provocar lesiones internas, externas o am- cio, aislamiento, abandono, marginación
bas, se localiza en el cuerpo de la persona y con amenazas de ejercer otras formas de
expuesta a esta situación. En este tipo de violencia. Las personas sometidas a este
violencia puede utilizarse la fuerza física, clima viven una progresiva debilitación
algún objeto, arma de fuego o punzocor- psicológica, problemas de autoestima,
tante; incluso sustancias químicas. En el frustración, cuadros depresivos y pueden
caso de las lesiones internas a veces llegan llegar al suicidio (Torres, 2001; Martí-
a diagnosticarse mucho tiempo después nez, 2004 et ál.).
de que se ocasionan pudiendo incluso Violencia sexual. Encontramos la vio-
provocar la muerte (Torres, 2001; Mar- lación como la más evidente, que con-
tínez, 2004; Morales, 2004; Ley General siste en la introducción del pene en el
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre cuerpo de la persona, ya sea en la vagina,
de Violencia, art. 6°, inciso II et ál.). en el ano o en la boca, mediante el uso
Violencia psicológica. “Es cualquier de la fuerza física. La penetración vaginal
acto u omisión que dañe la estabilidad o anal con un objeto o con una parte del
psicológica, que puede consistir en: ne- cuerpo distinta al pene también es con-
gligencia, abandono, descuido reitera- siderada como una violación. Además se
do, celotipia, insultos, humillaciones, incluyen en esta categoría los tocamien-
devaluación, marginación, indiferencia, tos en el cuerpo de la persona, obligarle
infidelidad, comparaciones destructivas, a tocar el cuerpo de quien le está violen-
rechazo, restricción a la autodetermina- tando y, en general, a realizar prácticas
ción y amenazas, las cuales conllevan a sexuales que no desea, acoso y burlas so-
la persona violentada a la depresión, al bre de su sexualidad (Torres, 2001; Mo-
aislamiento, a la devaluación de su au- rales, 2004 et ál.).

67
Violencia económica. Se refiere a la dis- que establecen los/las estudiantes del ipn?,
posición efectiva y al manejo de los recur- ¿cuáles son las formas en que la violencia
sos materiales, dinero, bienes o valores, de se expresa en estas relaciones?, ¿cómo in-
tal forma que los derechos de la persona fluye el género y una visión excesivamente
que vive tal situación son transgredidos, romántica en las relaciones amorosas para
con la finalidad de controlar y someter propiciar violencia?
(Torres, 2004). “Es toda acción u omi-
sión del agresor que afecta la superviven- Consideraciones metodológicas
cia económica de la víctima. Se manifies- La investigación efectuada parte de la
ta a través de limitaciones encaminadas a premisa de que los principales factores
controlar el ingreso de sus percepciones que parecen colocar a las relaciones de
económicas, así como la percepción de pareja en situación de violencia son: por
un salario menor por igual trabajo dentro un lado, las actitudes tradicionales res-
de un mismo centro laboral” (Ley Gene- pecto a los roles y estereotipos de géne-
ral de Acceso de las Mujeres a una Vida ro debido a que en el aprendizaje de los
Libre de Violencia, art. 6°, inciso IV). vínculos afectivos, como ideas, creencias,
Violencia patrimonial. “Es cualquier funciones y comportamientos se enseñan
acto u omisión que afecta la supervi- de manera diferente de cada sexo (Torres,
vencia de la víctima. Se manifiesta en: 2005).
la transformación, sustracción, destruc- Por otro lado, la visión excesivamente
ción, retención o distracción de objetos, romántica de las relaciones de pareja es
documentos personales, bienes y valores, un elemento fundamental que propicia la
derechos patrimoniales o recursos eco- violencia, toda vez que se adoptan creen-
nómicos destinados a satisfacer sus ne- cias como: el amor lo puede todo, te celo
cesidades y puede abarcar los daños a los porque te amo, no puedo vivir sin ti, en-
bienes comunes o propios de la víctima” tre otras, que guían a algunos/as jóvenes a
(Ley General de Acceso de las Mujeres a considerar que sus esfuerzos son suficien-
una Vida Libre de Violencia, art. 6°, in- tes para allanar cualquier inconveniente
ciso III). Este tipo de violencia ocasiona que aparezca en la relación y, por lo tanto,
daños o menoscabos en los bienes mue- el rechazo o las distintas formas de vio-
bles o inmuebles o en el patrimonio y, lencia son interpretadas como obstáculos
por lo general, se ejerce por medio de la a vencer. Esta visión puede también con-
destrucción, el robo, el despojo, el abuso tribuir a que el sentimiento amoroso sea
de confianza y el fraude. utilizado para justificar el control que se
Con todo lo anterior cabe preguntar- desea ejercer sobre la pareja (González y
se: ¿qué sucede en las relaciones de pareja Santana, 2001).

68
En esta línea, el ipn puso especial én- La muestra se integró con un total de
fasis en las relaciones de pareja de los/las 14 046 estudiantes que al momento de la
estudiantes de los niveles medio superior aplicación del instrumento tenían una
y superior, ello por considerar que en este relación de pareja o tuvieron una en los
caso las mujeres son doblemente vulne- últimos 12 meses, y su tamaño se calcu-
rables por la situación de subordinación ló tomando como variable de referencia
e inferioridad social que tienen en la so- 10% del total de la población por sexo,
ciedad mexicana, lo cual limita las posi- por rama de conocimiento y por nivel
bilidades de obtener apoyo para detener educativo.
o salir de esa situación de violencia y, en De la totalidad de los estudiantes, 5
consecuencia, aumenta la probabilidad 716 cursaban el nivel medio superior, in-
de que prevalezca hasta el matrimonio o tegrados por 86% de mujeres y 87% de
concubinato agravando sus efectos. hombres de 14 a 17 años de edad, 13%
Por otro lado, en la población joven es restante de ambos sexos oscilaban entre
factible identificar y modificar el inicio y 18 y 21 años, y sólo 1% de las mujeres
desarrollo de mecanismos de opresión y tenía entre 22 a 25 años. En tanto, 8 330
subordinación que dan lugar a diversas cursaban el nivel superior, de los cuales
formas de violencia que, de no ser cues- 77% de las mujeres tenía entre 18 y 21
tionadas y transformadas oportunamen- años, 20% entre 22 a 25 años, 2% te-
te, pueden permanecer a lo largo de la nía entre 26 a 29 años y sólo 1% aseguró
vida. tener 30 años en adelante al momento
El Estudio sobre las dinámicas en las rela- de que se aplicó la encuesta. En cuan-
ciones de pareja en la comunidad estudiantil to a los hombres, 69% estaba entre los
del ipn es una investigación efectuada en 18 y 21 años, 26% oscilaba entre 22 a
febrero de 2009 de tipo descriptivo-com- 25 años, 4% señaló tener entre 26 a 29
parativo, realizada bajo la perspectiva de años y sólo 1% manifestó tener 30 años
género por considerarse una herramienta en adelante.
metodológica orientada a favor del prin- Los/las estudiantes de ambos niveles
cipio de equidad y en contra de la discri- estaban distribuidos/as en las tres ramas
minación y subordinación de las mujeres. del conocimiento que imparte el ipn
Permite, además, identificar, cuestionar y (Ciencias Médico Biológicas, Ciencias
valorar la discriminación, desigualdad y Sociales y Administrativas, e Ingeniería y
exclusión de las mujeres a fin de crear las Ciencias Físico Matemáticas) inscritos/as
condiciones de cambio para avanzar en en dos turnos —matutino y vespertino—
la construcción de la equidad de género en 54 carreras técnicas de nivel medio su-
(Massolo, 2003). perior y en 72 carreras de nivel superior.

69
Se utilizó el esquema de muestreo pro- vos respecto a su sexualidad. Es un mo-
babilístico porque las unidades de selec- mento dentro del ciclo de vida donde
ción tienen una probabilidad conocida se descubren nuevas emociones y rela-
(distinta a cero) de ser seleccionada; es- ciones. Los/las jóvenes aprenden otras
tratificado, ya que las unidades primarias formas afectivas de socialización, buscan
con características similares se agrupan modelos de identificación, caminar en
para formar estratos; y conglomerado, compañía de otros/as para obtener segu-
porque se trata de conjuntos de unidades ridad y apoyo (Olivares y Lencinas: S/F
muestrales. y Católicas por el Derecho a Decidir,
El instrumento aplicado en la investi- 2002).
gación fue la encuesta denominada Di- Carlos Welti (2003) asegura que ade-
námica en las relaciones de pareja en la co- más de un vínculo amoroso y afectivo,
munidad estudiantil del ipn, elaborada por las relaciones de pareja entre los/las ado-
el Programa Institucional de Gestión con lescentes, específicamente en población
Perspectiva de Género, que parte del con- urbana, constituyen una manera de iden-
cepto básico del término violencia y cla- tificarse con el grupo de referencia y parti-
sificación ya mencionados. Su relevancia cipar en muchas de las actividades que lo
radica en que no sólo facilitó el análisis de caracterizan, ya que no tener pareja equi-
la situación de quien vive violencia, sino vale a marginarse del grupo y es motivo de
también de quien la ejerce. Para diseñarla angustia, principalmente para las mujeres,
se tomaron en cuenta el Cuestionario de porque suponen que es una evidencia de
violencia inicial del Centro Nacional de su carencia de atractivos físicos y genera,
Equidad de Género y Salud Reproducti- en muchos casos, episodios depresivos.
va (2008: S/P) y la encuesta realizada por Entre los hombres, el hecho de no tener
Roberto Castro (2007) denominada En- novia hace que se empiece a dudar de su
cuesta sobre la dinámica de las relaciones en masculinidad.
el noviazgo entre las estudiantes de prepara- En este sentido, se encontró que en
toria de una escuela privada 2006. el nivel medio superior 71% de la po-
blación de mujeres alguna vez sólo tuvo
El amor y la violencia, ¿una cuestión novio, 10% tuvo novio, free, pareja o
de género? compañero sexual y 12% no contestó. En
La etapa en la cual los/las jóvenes em- la población masculina 63% alguna vez
prenden relaciones de pareja —noviaz- tuvo sólo novia, 15% novia, free, pareja
go, free, compañero/a sexual, pareja— es o compañera sexual y 14% no contestó.
muy importante toda vez que les ayuda En la gráfica 1 se observa que, si bien
a desarrollar vínculos amorosos y afecti- los/las jóvenes de nivel medio superior es-

70
tablecen nuevas relaciones como los frees, tienen otras formas amorosas de relacio-
compañeros/as sexuales o parejas (5% narse como free, pareja y compañero/a
mujeres y 9% hombres), el noviazgo si- sexual, comparado con los/las estudiantes
gue predominado, ya que 48% de las mu- de nivel medio superior que sólo repre-
jeres y 36% de los varones contaban con sentan 5% y 9% de mujeres y hombres,
una relación de noviazgo al momento de respectivamente, que tienen o han tenido
realizar la encuesta. esos tipos de relaciones.
Si se analiza a los estudiantes de nivel Lo cierto es que en ambos casos, sea
superior, en la gráfica 2 se observa que noviazgo u otro tipo de relaciones, éstos
existe un mayor porcentaje tanto de mu- se convierten en espacios en los que se
jeres (28%) como de hombres (32%) que ponen en práctica los mandatos de géne-

64% Sexo mujer

Sexo hombre

36%

52%
48%
Gráfica 1. Jóvenes con relación
No

de noviazgo. Nivel medio superior.
Actualmente tiene novio/a. Fuente: pigpg.

Sexo mujer

Sí 28% 32% Sexo hombre

Gráfica 2. Jóvenes que actualmente


68%
72% tienen novio/a, pareja, free
No
o compañero/a sexual. Nivel superior.
Fuente: pigpg.

71
ro adquiridos desde la infancia, aprendi- hogar y a la crianza de sus hijos/as, mien-
dos y reforzados de manera constante en tras que 50% de la población masculina
la cotidianidad. “Los jóvenes inician una está de acuerdo con tal consigna; 90% de
relación de noviazgo como hombres, con las mujeres y 80% de los hombres opinan
todo lo que ello implica socialmente, y las que las primeras no tienen las mismas ca-
chicas lo hacen como mujeres, con todo pacidades que éstos últimos para ganar
lo que representa ser mujer en cada cultu- dinero; 66% de las mujeres y 47% de los
ra” (Torres, 2005: 30-31). Esto significa hombres opinan que son ellos, los hom-
que los hombres tratarán siempre de re- bres, quienes deben guiar, orientar y to-
solver cualquier problema que se presen- mar la iniciativa en la relación.
te en la relación, cuidar a su compañera En el nivel superior se observó que,
y darle seguridad, protegerla, llamarle la si bien los porcentajes son menores res-
atención cuando sea necesario, corregirla, pecto al nivel medio superior, las ideas
fomentar en ella la obediencia hacia él, y creencias en los roles y estereotipos de
“permitir que realice ciertas cosas”, estar género siguen persistiendo. Así, se encon-
dispuesto y deseoso de tener una relación tró que 23% de los hombres opina que,
sexual y acumular una gran experiencia dependiendo de las circunstancias, las
en este terreno. Las jóvenes por su parte mujeres deben obedecer a los hombres;
tratarán de adaptarse a las circunstancias tanto 24% de las mujeres como 31% de
que vayan dándose y de complacer y obe- los hombres están de acuerdo en que, se-
decer con todos sus recursos al hombre gún las circunstancias, ellos son quienes
que las acompaña. deben guiar, orientar y tomar la iniciati-
Todo lo anterior se ve reflejado al anali- va en una relación; 6% de las jóvenes y
zar los datos arrojados por las personas en- 13% de los jóvenes expresan que la mu-
cuestadas. Por ejemplo, en estudiantes de jer no puede decidir libremente si quiere
nivel medio superior se encontró que 92% trabajar o estudiar con independencia de
de las mujeres opina que se debe obedecer la opinión de los demás; 22% de la po-
a los hombres en todo lo que ordenen y blación femenina y 19% de la población
73% de los hombres está de acuerdo con masculina señalan que la mujer al casarse
tal situación; 88% de las jóvenes expre- debe dedicarse al hogar y a la crianza de
sa que no se puede decidir libremente si sus hijos/as; 7% de las mujeres y 12% de
se quiere trabajar o estudiar sin tener en los hombres coinciden que la mujer no
cuenta lo que piensan los demás y 76% de tiene la misma capacidad que el hombre
los jóvenes está de acuerdo con esta idea; para ganar dinero.
74% de la población femenina opina que Llama la atención que tanto en nivel
la mujer cuando se casa debe dedicarse al superior (63% de las mujeres y 53% de

72
los hombres) como en nivel medio supe- de los mismos es a través de la concilia-
rior (57% de las mujeres y 46% de los ción, el diálogo y la negociación, pueden
hombres) están de acuerdo con el arque- ser considerados como benéficos e inclu-
tipo “los hombres no lloran”. Esto se debe so de crecimiento, porque su resolución
a que hombres y mujeres fueron educa- lleva a un equilibrio entre las parejas:
dos/as bajo un mismo modelo de mascu- permite que se conozcan, que lleguen
linidad y feminidad. A ellos, sobre todo, a acuerdos, que establezcan distancias,
se les ha enseñado desde niños que tienen límites y a fomentar el mutuo respeto.
que mostrar fuerza, seguridad de sí mis- Pero cuando los conflictos son resueltos
mos, competitividad, demostrar su hom- por medio del ejercicio de la autoridad,
bría a través de rasgos exteriores, actuar el poder, la supremacía y la fuerza con-
de determinada manera, de controlar a ducen a la violencia (Corsi, 1994 y Oli-
las demás personas, de mostrar logros, vares, 2004).
pero no sentimientos, especialmente si Cuando se aborda el tema de la vio-
son de vulnerabilidad, temor, tristeza, lencia, generalmente el análisis se centra
dolor o inseguridad. Tales sentimientos en las formas extremas de ésta; no obs-
deben estar “bajo control”. tante, en esta etapa sucede una cuestión
Todas estas opiniones y vivencias re- particular, la violencia velada aparece
sultan preocupantes en la medida que fo- con mucha mayor frecuencia, por ejem-
mentan y reafirman los papeles asignados plo, la violencia física se manifiesta con
socialmente a hombres y a mujeres, los ligeros golpecitos en forma de juego,
cuales generan inequidad, desigualdad, palmaditas, pequeños empujones, ca-
discriminación y, en muchas ocasiones, chetadas-caricias, pellizcos en forma de
violencia. broma, entre otras. La violencia sexual se
ejerce al imponer ideas o actos sexuales
Violencia en las relaciones de pareja a la pareja a través de palabras obscenas,
Es imposible pensar que en las relaciones insultos, obligarle a ver películas porno-
de pareja todo es amor; también se gene- gráficas, tocarle el cuerpo contra su vo-
ran conflictos porque las personas suelen luntad y “convencerle” a tener relaciones
ser diversas en cuanto a intereses, deseos, sexuales.
gustos, valores, creencias, actitudes, entre De acuerdo con los resultados de la
otras. Cuando se establecen relaciones de encuesta en estudiantes del ipn se encon-
pareja una de las posibles consecuencias traron los siguientes datos, siendo prácti-
son los conflictos, precisamente como esa camente nulo el porcentaje de violencia
expresión de diversidad de quienes parti- que haya provocado hospitalización o au-
cipan en dicha relación. Si la resolución sentismo escolar:

73
A pesar de que los datos mostrados en pasarse por alto que 10% de las mujeres
el cuadro reflejan porcentajes bajos si son de nivel superior ha vivido empujones
comparados con los de la violencia psico- por parte de su pareja, y que 12% y 15%
lógica —violencia que suele ser muy su- de los hombres de nivel medio superior
til, ya que puede confundirse con mues- y superior, respectivamente, señalan que
tras o expresiones de cariño, situación han recibido cachetadas por parte de su
que se abordará más adelante— no puede novia, free, compañera sexual o pareja.

Nivel superior Nivel medio superior


Manifestación de la violencía
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Empujones 10% 8% 8% 9%

Cachetadas 3% 12% 3% 15%

Patadas 2% 5% 1% 6%

Pellizcos 13% 20% 11% 23%

Jalones de cabello 6% 9% 6% 12%

Ahorcar o asfixiar 2% 1% 1% 1%

Forzar a tener relaciones sexuales 2% 2% 1% 1%

Cuadro 1. Manifestaciones de violencia que han vivido por lo menos una vez estudiantes
de nivel medio superior y superior en su relación de pareja.
Fuente: pigpg

Es alarmante que hombres y mujeres de que una persona debe someterse de


de ambos niveles educativos aseguren que manera sumisa a los deseos, necesidades e
su novio/a, free, pareja o compañero/a se- inseguridades de otra persona (“deben ser
xual les ha pellizcado y 12% de los hom- para ellos/as”). Los celos denotan propie-
bres de nivel superior manifiesten que su dad y, sin embargo, muchos/as jóvenes
pareja les ha jalado el cabello. los perciben como muestras de cariño, de
Respecto a la violencia psicológica se interés, preocupación por parte de la pa-
encuentran los celos, definidos como ex- reja, incluso hay quienes se sienten hala-
presiones de control que refuerzan la idea gados/as porque su pareja los/as cela, y se

74
escuchan dichos como “me cela porque xual ha estado celoso muchas veces de
me quiere”. sus amistades o familiares. De los hom-
En el caso de los estudiantes del ipn, bres, 54% mencionó que su novia, pare-
la gráfica 3 muestra que 53% de las mu- ja, free, o compañera sexual lo ha celado
jeres de nivel medio superior señaló que muchas veces de sus familiares o amis-
su novio, pareja, free o compañero se- tades.

54%
Sexo mujer

Sexo hombre
53%

28%

29%

14%
14%

4% 4%

Nunca Una vez


Algunas veces Muchas veces

Gráfica 3. Mi novio/a, pareja, free o compañero/a sexual estuvo celoso/a de amistades o familiares.
Nivel medio superior. Fuente: pigpg.

De la misma forma, en la gráfica 4 y 22% algunas veces. En tanto, la po-


se observa que la población femenina blación masculina (23%) señaló que du-
(29%) señaló que durante los últimos rante los últimos 12 meses estuvo celoso
12 meses estuvo celosa por lo menos una por lo menos una vez de las amistades o
vez de las amistades o familiares de su familiares de su novia, pareja, free o com-
novio, pareja, free o compañero/sexual, pañera sexual.

75
Muchas 3%
veces
4%
Sexo mujer
Algunas 23%
Sexo hombre
veces
22%

23%
Una vez
29%

51%
Nunca
45%

Gráfica 4. Él/ella estuvo celoso/a de su novio/a, pareja, free o compañero/a sexual. Nivel medio superior.
Fuente: pigpg.

En la gráfica 5 se advierte que, en cuan- amistades por lo menos una vez, 31% al-
to a los/las estudiantes de nivel superior, gunas veces y 11% muchas veces. De los
22% de las mujeres aseguró que durante hombres 18% aseguró que su novia, pare-
los últimos 12 meses su novio, pareja, free ja, free o compañera sexual lo celó una vez,
o compañero sexual estuvo celoso de sus 34% algunas veces y 11% muchas veces.

37% 34% Sexo mujer

Sexo hombre
36% 31%
18%

22% 11%

11%
Nunca Una vez Algunas veces Muchas veces

Gráfica 5. Mi novio/a, pareja, free, compañero/a sexual se ha puesto celoso/a de mis amistades o familiares.
Nivel superior. Fuente: pigpg.

76
Si se analiza la muestra conformada celosos/as de las amistades o familiares
por el nivel superior, se observa en la grá- de su novio/a, pareja, free o compañero/a
fica 6 que 30% de las mujeres y 24% de sexual. Tanto 26% de las jóvenes como
los hombres manifestaron que, durante 25% de los jóvenes mencionan que esto
los últimos 12 meses, una vez estuvieron les sucedió algunas veces.

47% 24% 25% 4%

Sexo hombre Sexo mujer

30% 5%
26%
39%

Nunca Una vez Algunas veces Muchas veces


Gráfica 6. Él/ella se ha puesto celoso/a de las amistades o familiares de su novio/a, pareja, free o
compañero/a sexual. Nivel superior. Fuente: pigpg.

Otras formas sutiles de violencia, pero la gráfica 7 que 11% de las jóvenes men-
que su incidencia suele ser muy elevada, cionó que una vez su novio, pareja, free o
son insultos, prohibiciones, revisar per- compañero sexual le dijo cosas que no le
tenencias (correos, celular, cuadernos, gustaron (tonta, loca, gorda, vulgar o le
bolsas, mochila, etcétera), silencios, entre puso apodos). En el caso de los jóvenes,
otras. 13% mencionó que su novia, pareja, free
En el caso de la muestra conformada o compañera sexual lo ha hecho una vez y
por el nivel medio superior se observa en 7% algunas veces.

Sexo mujer

79% Sexo hombre

83%

13%
7% Gráfica 7. Mi novio/a, pareja, free o
11% 1% compañero/a sexual me dijo cosas que
5%
Nunca 1% no me gustan. Nivel medio superior.
Una vez
Algunas veces Fuente: pigpg.
Muchas veces

77
En la gráfica 8 se aprecia que, en lo que En la gráfica 9 se percibe que 21% de
respecta al nivel superior, 14% de muje- la población femenina y 15% de la po-
res y hombres mencionaron que durante blación masculina de nivel superior ase-
los últimos 12 meses su novio/a, pareja, guran que durante los últimos 12 meses
free o compañero/a sexual le dijo cosas una vez insultó a su novio/a, pareja, free o
que no le gustaron por lo menos una vez; compañero/a sexual.
mientras que 9% de las mujeres y 11% Así, disfrazada de amor, la violencia es
de los hombres mencionaron que esto ha casi invisible y los signos de ésta son des-
sucedido algunas veces. conocidos para gran parte de los/las jóve-

Nunca 73% 75%

Una vez 14% 14%

Sexo mujer
Algunas
veces 11% 9% Sexo hombre
Gráfica 8. Mi novio/a, pareja, free o
compañero/a sexual dijo cosas que
Muchas
no me gustan. Nivel superior.
veces
Fuente: pigpg.
2% 2%

72%
Sexo mujer

Sexo hombre

15%
11%
62%
2%
Gráfica 9. Él/ella ha insultado a su
21%
15% 2% novio/a, pajera, free o compañero/a
Nunca Una vez Algunas veces Muchas veces sexual. Nivel superior.
Fuente: pigpg.

78
nes, quienes la confunden con muestras novio/a, pareja, free o compañero/a sexual
de afecto que, en realidad, ocultan con- le prohibió una vez la amistad de algún
ductas controladoras sustentadas en la compañero/a de estudio o trabajo.
desigualdad entre los sexos; sin embargo, En la gráfica 11 se observa que 12% de
la repetición de este tipo de comporta- las mujeres expresó que una vez revisaron
miento caracteriza una relación violenta el celular, correo electrónico, cuadernos
(González y Santana, 2000 y Pérez Soli- o redes sociales de su novio, pareja, free o
vella, 2004). compañero sexual, y 10% que esto suce-
Por otro lado, en la gráfica 10 se apre- dió algunas veces. Respecto a los hom-
cia que 13% de mujeres y hombres de bres, 12% expresó que esto sucedió una
nivel medio superior señalaron que su vez y 13% que ocurrió algunas veces.

Sexo mujer

Sexo hombre
80% 2%
13% 5%

Gráfica 10. Mi novio/a, pareja, free o


81% 13% 2% compañero/a sexual me prohibió la
4%
amistad de algún compañero/a
de estudio o trabajo. Nivel medio superior.
Nunca Una vez Algunas veces Muchas veces Fuente: pigpg.

72%
Sexo mujer
76%
Sexo hombre

Gráfica 11. Él/ella ha revisado


12% 13% objetos personales de
12% 10% su novio/a, pareja, free o
2% 3%
compañero/a sexual. Nivel

Nunca Una vez Algunas veces Muchas veces medio superior.


Fuente: pigpg.

79
En lo que se refiere a la muestra de nivel El silencio es otra forma de violencia
superior, en la gráfica 12 se observa que en la medida que no hay apertura para
17% de las mujeres y 13% de los hom- el diálogo y lo que busca generalmente
bres revisaron una vez durante los últi- es hacer sentir mal a la persona, generar
mos 12 meses las pertenencias personales en él o ella culpa. En este sentido, en la
—diarios, correo electrónico, cuadernos, gráfica 13 se muestra cómo 11% de las
celular y redes sociales— de su novio/a, mujeres señala que su novio, pareja, free
pareja, free o compañero/a sexual cuando o compañero sexual una vez la presio-
no ha estado. nó con silencio o indiferencia para que

Muchas veces 1% Sexo mujer


2%
Sexo hombre

Algunas veces 11% 7%

Una vez 17% 13%


Gráfica 12. Él/ella ha revisado objetos
personales de su novio/a, pareja, free
Nunca 70% 79% o compañero/a sexual. Nivel superior.
Fuente: pigpg.

Sexo mujer
83%
Sexo hombre

82%
10%
6% Gráfica 13. Mi novio/a, pareja,
11% 1% free o compañero/a sexual me
5%
Nunca 2% ha presionado con el silencio o
Una vez indiferencia. Nivel medio superior.
Algunas veces
Muchas veces Fuente: pigpg.

80
cambiara algún comportamiento y 5% pareja, free, o compañero/a sexual con
que algunas veces. Lo mismo le ocurrió la intención de presionarlos/as para que
a 10% de los jóvenes una vez y a 6% al- cambien algún comportamiento. Así,
gunas veces. 12% de la mujeres y 10% de los hombres
La gráfica 14 refleja la situación que han vivido tal situación una vez en su re-
viven los/las estudiantes de nivel superior lación, mientras que 8% de las mujeres y
en relación con el silencio o indiferencia 9% de los hombres lo han experimentado
que han sentido por parte de su novio/a, algunas veces.

Sexo mujer

Sexo hombre
79% 10% 9% 2%

Gráfica 14. Mi novio/a, pareja,


free o compañero/a sexual me
77% 12% 8% 3% ha presionado con el silencio
o indiferencia. Nivel superior.
Fuente: pigpg.
Nunca Una vez Algunas Muchas
veces veces

Sin duda alguna, los datos presentados la burla, la amenaza, el desvalor y el ridí-
constituyen una realidad preocupante. culo, entre otros, no tienen importancia.
Lo adecuado es detener la violencia desde Ese es precisamente el problema, la vio-
sus primeras manifestaciones porque si se lencia en las relaciones de pareja es invi-
aceptan es posible dar lugar, paulatina- sible, comienza con una tímida aparición
mente, a mayores niveles de violencia que para luego adueñarse de algunas relacio-
hacen perder la perspectiva de la situación nes durante años o por toda la vida.
que se vive, hasta desenlaces fatales como
el homicidio o suicidio. Tal vez los/las A manera de conclusión
jóvenes no admitan iniciar una relación La violencia en las relaciones de pareja
con alguien que les golpea en la primera que establecen los/las jóvenes es una situa-
cita, pero sí que el empujón, el chantaje, ción muy frecuente y poco reconocida,

81
tan es así que hasta hace poco no se le En este sentido se confirmaron las pre-
daba la importancia debida y se pensaba misas de las cuales partió la investigación.
que eran cosas de la edad y que como tal Por un lado, la violencia en las relaciones
ya pasarían. de pareja posee altos contenidos de afecto
No obstante, los datos presentados res- y emociones que de alguna manera en-
pecto a la violencia en las relaciones amo- mascaran el problema y, por el otro, las
rosas de los/las jóvenes politécnicos/as es creencias estereotipadas que se mantienen
un problema alarmante; no hacer concien- alrededor de los roles de género —las mu-
cia de ello desde sus primeras apariciones jeres como sumisas, dependientes, débiles,
con la finalidad de impedir que continúe etc., y sobre los hombres como aquellos
manifestándose puede alcanzar dimensio- “aptos” para ejercer el poder— influyen de
nes con consecuencias intolerables. manera importante en ocasionar violencia
Uno de los hallazgos más importantes en las relaciones de pareja.
en la presente investigación es que la vio- Los datos de la presente investigación
lencia se manifiesta en la mayoría de las confirmaron que la violencia en este tipo
relaciones de la población de estudio con de relaciones constituye una realidad
características muy peculiares: es sutil, preocupante; dicha situación demanda
muy velada y aparece regularmente. con urgencia una eficaz intervención. Los
El estudio realizado también dejó ob- resultados que arroja este trabajo llevan a
servar que, aunque las relaciones de pa- inferir que se necesita una atención par-
reja que establecen los/las estudiantes del ticular que tome en cuenta, por un lado,
ipn están exentas de golpizas extremas y la visión excesiva del amor, y por otro, la
homicidios, sí se identificó que la vio- cultura androcéntrica, los desequilibrios
lencia física se manifiesta con golpes en de poder y las posiciones desiguales de
forma de juego, cachetadas, empujones, género.
patadas, pellizcos y jalones de cabello, en- En esta línea es urgente diseñar ac-
tre otros. ciones —talleres, pláticas y cursos, entre
Se encontró, además, que hombres y otros—dirigidas a dicha población sobre
mujeres no se perciben inmersos/as en re- la temática, así como la creación de for-
laciones violentas, pues consideran que los matos como cortometrajes, obras de tea-
celos, las amenazas, los golpes “jugando”, tro, danza, entre otros, donde el abordaje
las prohibiciones, las llamadas constantes permita una mayor apropiación de los
por teléfono, el indicarles cómo vestir, conceptos y la problemática con la in-
maquillarse y comportarse son muestras tención de sensibilizar, prevenir, atender
de cariño, de atención, de amor; lo obser- y mitigar la violencia en las relaciones de
van como una situación “normal”. pareja.

82
Acercarse a las relaciones de pareja Es importante mostrar nuevas formas
que establecen los/las jóvenes desde la de amar, de compartir, de relacionarse,
perspectiva de género resultó fundamen- para que los/las jóvenes decidan de mane-
tal, ya que aportó conocimiento sobre ra informada las relaciones de pareja que
las prácticas que originan dominación y desean establecer, primordialmente basa-
subordinación, lo que muchas veces se das en el diálogo, el respeto mutuo, res-
traduce en violencia; así como elemen- ponsabilidad y libertad, con el objetivo de
tos para mejorar el diseño e implementa- generar relaciones libres, de respeto, equi-
ción de programas, estrategias y acciones tativas y sin violencia.
para prevenir, atender y mitigar dicho Finalmente, es importante mencionar
problema. que la violencia atenta contra la vida, la li-
El hecho de que las diferencias entre bertad, la salud, la seguridad, el desarrollo
hombres y mujeres sean sociales, his- psicoemocional, la sexualidad, la digni-
tóricas y culturales y que la violencia se dad y la paz; es decir, lesiona los derechos
aprenda y se reproduzca nos plantea la inherentes de las personas y muestra con
posibilidad de revisar, cuestionar y mo- nitidez la opresión de género, por lo que
dificar algunas creencias que colocan en se vuelve necesario trabajar para erradicar
desventaja a un género sobre el otro. este lacerante problema.

83
Bonino, Luis. “Develando los micromachismos en la
vida conyugal”. En Jorge Corsi et ál., Violencia mascu-
lina en la pareja. Una aproximación al diagnóstico y a los
modelos de intervención. Buenos Aires: Paidós, 1995.

Bustos, Olga. La formación del género: el impacto de la


socialización a través de la educación. México: Consejo
Nacional de Población, 1998.

Cámara de Diputados, LXI Legislatura. Ley General de


Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Mé-
xico: Diario Oficial, 20 de enero de 2009.
Bibliografía del anexo

Castro, Roberto. Encuesta sobre la dinámica de las rela-


ciones en el noviazgo entre las estudiantes de preparatoria
de una escuela privada. México: Instituto Nacional de
las Mujeres, 2007.

Católicas por el Derecho a Decidir. “Noviazgo: amor y


violencia”, en Tú decides, boletín informativo para jóve-
nes. México: año 0, núm. 3, 2002.

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud. Cues-


tionario de violencia inicial [En línea]. Disponible
en:<http://www.generoysaludreproductiva.salud.
gob.mx/modules/news/av_cuestionario/news_0001.
html>.

Cobo, Rosa. “Género”. En Celia Amorós. 10 palabras cla-


ve sobre mujer. España: Editorial Verbo Divino, 1995.
Corsi, Jorge. Violencia Familiar: una mirada abarcativa
sobre un grave problema social. Paidós: Buenos Aires,
1994.

Faur, Eleonor. “¿Escrito en el cuerpo?” en Susana Checa


(comp.). Género, sexualidad y derechos reproductivos en
la adolescencia. Buenos Aires: Paidós, 2003.

González, Rosaura y Juana Santana. Violencia en pa-


rejas jóvenes: análisis y prevención, Madrid: Ediciones
Pirámide, 2001.

Lagarde, Marcela. Democracia genérica. México: Repen-


México, 1994.

Lamas, Marta. “La antropología feminista y la categoría


género”. En Nueva Antropología. Revista de Ciencias
Sociales, 2 (30): pp. 173-198, México, 1986.

López Mora, Fernando. “Violencia, género e historia.


Claves conceptuales y canteras documentales”. En
María Dolores, Adam Muñoz y José María Porro
(coords.). Congreso Internacional Violencia y género.
Universidad de Córdoba, marzo 9-10 de 2001, Espa-
ña, 2003.

Martínez, María Concepción, “Violencia familiar desde


la perspectiva de género”. En Jóvenes por una vida sin
violencia. Centro de Apoyo a la Mujer. México: “Mar-
garita Magón” A. C., 2004.

Massolo, Alejandra. “Políticas públicas locales de equi-


dad de género. Una innovación de la gestión munici-
pal”. En Dalia Barrera y Alejandra Massolo (comp.).
El municipio. Un reto para la igualdad de oportunidades

86
entre hombres y mujeresI. México: Jiménez Editores e
Impresores, 2003.

Morales, Silvia. “Amor es sin violencia”. En revista Mujer


contemporánea, año 10 (60): pp. 39-40, México, 2004.

Olivares, Samantha. Resolución no violenta de conflictos.


México: Centro de Apoyo a la Mujer “Margarita Ma-
gón” A. C., 2004.

Olivares, Samantha y Carolina Lencinas. La violencia


no es un juego, no la hagas parte de tu noviazgo. Pro-
grama de Prevención de la Violencia desde el Noviazgo.
México: Centro de Apoyo a la Mujer “Margarita Ma-
gón” A. C. (S/F).

Razo, Martha Laura. “La atención y prevención a la vio-


lencia familiar en el Distrito Federal. El caso de las
UAPVIF Azcapotzalco y Cuauhtémoc”, en Alejandra
MASSOLO (comp.), Una mirada de género a la Ciu-
dad de México, México, Red Nacional de Investigación
Urbana, Universidad Autónoma Metropolitana Uni-
dad Azcapotzalco, México, 2004.

Torres Falcón, Marta. Al cerrar la puerta amistad, amor


y violencia en la familia. México: Editorial Norma,
2005.

_____. La violencia en casa. México: Paidós, 2001.

Velázquez, Susana. Violencias cotidianas, violencia de gé-


nero, escuchar, comprender, ayudar. Buenos Aires: Pai-
dós, 2003.

Welti, Carlos. “¡Quiero contigo! Las generaciones de jó-


venes y el sexo”, en José Antonio Pérez Islas, Mónica

87
González Valdez y Madeleine Gauthier y Pierre-
luc Gravel (comp.). México Québec. Nuevas miradas
sobre los jóvenes. México: Instituto Mexicano de la Ju-
ventud, 2003.

Pérez Solivella, Fernando. “Violencia en los noviazgos


adolescentes” [en línea]. Disponible en: <www.gineco-
net.com/articulos/839.htm>.

88
No sólo ciencia y tecnología...
Ahora, el ipn a la vanguardia en perspectiva de género.
El Programa Institucional de Gestión con Perspectiva de Género

Dra. Martha Alicia Tronco Rosas

Impreso en los talleres gráficos


de la Dirección de Publicaciones
del Instituto Politécnico Nacional
Tresguerras 27, 06040, México, DF,
marzo 2012. Edición 700 ejemplares

J. Mauricio Gómez Gómez


Cuidado editorial

Laura Rocío Ramos Osorno


Diseño editorial y portada

También podría gustarte