Está en la página 1de 4

Mano de obra

Directa=panadero

Indirecta=ordenanza Salario

Gastos administrativos= contador

Gasto de venta=vendedor

ISSS

AFP =Seguridad social

La contabilidad se divide en:

LABORAL

MERCANTIL

TRIBUTARIA

CODIGO DEL TRABAJO

Artículo 1: Armonizar la relación entre el patrono y el trabajador.

Para que se de esa armonización debe de haber un contrato existen dos un contrato hecho y
derecho

Artículo 17:

Contrato es aquel por virtud del cual una o varias personas se obligan a ejecutar una obra.

Artículo 18: el contrato individual debe estar por escrito, y deben ser tres ejemplares

1. Patrono
2. Trabajador
3. Ministerio de trabajo

Artículo 20 Presunción

Artículo 22 El trabajador está obligado a reclamar al patrono

Artículo 29 Obligaciones del patrono

Obligaciones de patrono

Pagar al trabajador su salario en la forma cuantía, fecha y lugar

Obligaciones del trabajador

Desempeñar el trabajo con diligencia y eficiencia

Art.58 INDEMNIZACIÓN: Despedido sin causa justificada


1 salario mes x c/año

Salario: retribución de dinero que el patrono está obligado a pagar al trabajador por los
servicios que le presta en virtud de un contrato de trabajo

Los salarios se pagan por:


Comisión
Por tarea
Por unidad de obra
Por unidad de tiempo
Por sistema mixto

Art.161
Horas de trabajo diurnas y nocturnas
Diurnas
6.01 am hasta 7.00pm = 8h
Nocturna
7.01 pm hasta 6.01am =7h

La jornada laboral diurna no excederá de 44 horas ni la nocturna de 39

44h/sem

+8hr

Art.173

El dia de descanso semanal es el domingo

Si un trabajador trabaja el dia de descanso cuanto se va a pagar

Art. 177

vacaciones

400

200 200

60

El aguinaldo debe de pagarse al trabajador entre el 12 al 20 de diciembre

Se trabajan 30 dias al mes

El salario diario son 12 dolares

Salario por hora 1.52

El salario se basa por mes, semana, día y hora.

Art 48 dia de descansa


Art 192. Dia de asueto

1-3=15

3-10=19

10….=21

Se divi 15.60/520.1

AFP=7.25%

ISSS=3%

Deducibles=Egresos

Salario=ingreso

Deducibles de un salario:

1°ISSS el rabajador va a dar un aporte y el patrono también va a dar un aporte

Trabajador Patrón

3% 7.50%

AFP

Trabajador Patrón

7.25% 7.75%

Del salario sale el ISR=Tramo

Trabajadores permanentes/trabajador subordinado para sacar la renta se hara según la tabla

Trabajadores eventuales pagaran la renta con el 10% y no se le calcula seguro social ni AFP.

El límite para el seguro social es de 1,000 dólares

El cálculo no puede ser mayor de 30 dólares

Los aguinaldos están exentos de retenciones hasta dos salarios mínimos

Las indemnizaciones están exentas de retención

Art. 190.- Se establecen como días de asueto remunerado los siguientes:


a) Primero de enero;
b) Jueves, viernes y sábado de la Semana Santa;
c) Primero de mayo;
ch) SEIS DE AGOSTO;(9)
d) Quince de septiembre;
e) Dos de noviembre; y
f) Veinticinco de diciembre.
Art. 196.- Todo patrono está obligado a dar a sus trabajadores, en concepto de aguinaldo, una
prima por cada año de trabajo.

Liquido = salario-retenciones

Art. 198.- LA CANTIDAD MÍNIMA QUE DEBERÁ PAGARSE AL TRABAJADOR COMO PRIMA EN
CONCEPTO DE AGUINALDO SERÁ:
1º PARA QUIEN TUVIERE UN AÑO Y MENOS DE TRES AÑOS DE SERVICIO, LA PRESTACIÓN
EQUIVALENTE AL SALARIO DE QUINCE DÍAS;
2º PARA QUIEN TUVIERE TRES AÑOS O MÁS Y MENOS DE DIEZ AÑOS DE SERVICIO, LA
PRESTACIÓN EQUIVALENTE AL SALARIO DE DIECINUEVE DÍAS;
3º PARA QUIEN TUVIERE DIEZ O MÁS AÑOS DE SERVICIO, UNA PRESTACIÓN
EQUIVALENTE AL SALARIO DE VEINTIÚN DÍAS. (4) (14)

También podría gustarte