Está en la página 1de 20

1

PANORAMA DE PSICOLOGIA EN EDUCACION - Grimbalt.


1. EXPLIQUEN LOS DOS SENTIDOS DE LA EDUCACIÓN (ANTROPOGÉNICO Y DISCIPLINAR)

Podemos concebir a la educación en la actualidad bajo dos aspectos diferenciados, que, si bien
interactúan, constituyen diversos ejes: El sentido antropogénico y el sentido disciplinar. Ambos aspectos de
la educación forman el suelo sobre el cual la psicología se encuentra, tanto con sus problemáticas afines a
su quehacer, en lo relativo a las teorías de la subjetividad, como en la demanda que el campo educativo
genera desde su matriz diciplinar en un momento histórico singular.

El sentido antropogénico hace referencia al origen del hombre. Lo humano deviene de lo humano y su fin
es trasmitir la cultura, esta atravesado por instituciones de la cultura. La antropogenia es una característica
espontanea y constitucional de lo humano, donde no puede evitar trasmitir, con lo cual nos vincula
directamente con la subjetividad. Los seres humanos creamos un universo representacional, pero al mismo
tiempo esto ya nos preexiste y es cultural, motivo por el cual advenimos a un mundo simbólico que debemos
decodificar y representar.

El sentido antropológico no se trata de un momento preciso, porque existe desde que el humano aparece.
En cambio, la diciplina si tiene historia. Comienza con el cambio radical de las formas medievales y la
interpelación a la escolástica que da paso a la modernidad. Se pasa de la escolástica a una nueva diciplina
que es la pedagogía, buscando la ilustración del la infancia.

En el sentido diciplinar podemos pensar como la educación se comprende como una practica social
concreta. La educación diciplinar configura un conjunto de reglas que constituyen un campo especifico,
comenzando por los desarrollos del pedagogo Comenio, quien diseña el dispositivo pedagógico que
persiste hasta hoy, siguiendo por Rousseau, quien con sus desarrollos filosóficos fundamenta el lugar del niño
en la sociedad moderna.

Ambas dimensiones de la educación establecen un esfuerzo de trabajo que se complejiza en el devenir


histórico con las características de cada época, con los modos en que cada una afronta, conoce y aborda
su relación con el malestar en la cultura.

2. DEFINAN “MODERNIDAD” E “ILUSTRACIÓN”. BUSQUEN DATOS AMPLIATORIOS EN INTERNET.

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa entre mediados del siglo XVIII y
principios del siglo XIX, que influenció a la política, la economía, las ciencias, el arte, la religión y demás
aspectos de la cultura. Es un proceso emancipatorio, es decir de desprendimiento y liberación tanto de las
formas políticas anteriores como del hombre como producto de la divinidad.

Se inicia con un saber instituyente, donde el poder escolástico queda insuficiente y es sustituido por la
voluntad del saber. Anteriormente la escolástica medieval leía la biblia como la palabra de dios, y era solo
la iglesia quien podía brindar esta interpretación. El humano medieval vivía con la convicción de que dios
veía y sabia todo, pero desde la ilustración es el mismo hombre quien se hace cargo de si.

Los pensadores ilustrados, llamados iluministas, se cuestionaban el mundo que los rodeaba a través de la
razón, que era considerada la luz que iluminaba el conocimiento. revoluciones y enfrentamientos durante el
siglo XVIII que pretendían romper con los mandatos clásicos, uno de estos fue la revolución francesa en 1789.
Esto lleva a una nueva forma de pensamiento que dejaba de lado las justificaciones mágicas que no podían
ser comprendidas desde la lógica. El uso de la razón era necesario para interpretar el mundo, se da una
representación del mundo creada por el avance del conocimiento.

De esta manera el poder de la Iglesia disminuyó a medida que la razón adquiría protagonismo y cuestionaba
algunas posturas rígidas o autoritarias. La Iglesia perdió presencia en las decisiones políticas y se vuelve a
considerar al hombre como el centro de todo, según las ideas del Renacimiento del siglo XV, pero ahora
desde su capacidad de razonar y de pensar de manera crítica, no desde su mera existencia. El sujeto
ilustrado será sujeto de conocimiento, producto de la ciencia y la racionalidad, en oposición a la
superstición, el oscurantismo y la religión.
2
Aparece el estado nación como el gobierno de hombres sobre hombres, en tanto que el soberano ya no es
el rey sino el pueblo, dando lugar a una nueva forma de lazo social. Hay un conjunto de elementos que se
combinan y trasforman, no solo a nivel organizacional y político, sino que implica todo un cambio de
pensamiento marcado por el advenimiento de la burguesía como un sector de poder. Esto lleva a una
revolución constante de los modos de producción que atentan contra la monarquía: revolución
norteamericana, revolución francesa. Quien gobierna es el pueblo, por medio de los representantes y las
instituciones. Si antes el poder estaba centralizado, ahora se distribuye en una red institucional

Por su parte, la modernidad refiere a los cambios que se llevan a cabo en la organización política e
institucional, impulsada por la revolución francesa (1789-1799), y que concluye con la formación de los
estados nación como estructura reorganizadora del laso social por medio de sus instituciones. Se trata de un
cambio de época impulsado por la burguesía. El estado moderno toma a su cargo la salud, la justicia y la
educación bajo la idea de libertad e igualdad, con el objetivo de civilizar las grandes poblaciones.

Con las trasformación política moderna, una red de instituciones pasa a regular el suelo institucional que se
despliega por medio de las practicas sociales. El suelo institucional moderno encontrara en la institución
escolar (formal), el dispositivo de distribución del capital cultural.

Con esto se da paso a la biopolítica, donde lo social es tomado como un cuerpo, un organismo que hay
que cuidar. Es un cuerpo biológico, jurídico y cuerpo cognitivo, donde el ciudadano es efecto de un fuerte
diciplinamiento. La biopolítica establece una nueva red de relaciones de poder; si antes venia del soberano
y el pueblo se sometía desde el orden de la creencia, en la modernidad esto se pone en cuestionamiento y
se convierte en una nueva modalidad llamada DICIPLINAMIENTO, que su objetivo es la NORMALIZACION.
Este cuerpo es afectado por prácticas divisorias, lo que divide lo normal de lo patológico, la locura de la
cordura, lo legal de lo ilegal y el conocimiento de la ignorancia. La ilustración moderna es un empuje hacia
el progreso. Lejos de hacer del hombre un sujeto mas humano, lo van deshumanizando, haciéndolo menos
consientes de las consecuencias de este proceso.

3.¿QUÉ FINALIDAD CUMPLE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR EN EL ESCENARIO DE LA MODERNIDAD Y CUÁLES SON


LAS CRÍTICAS PRINCIPALES QUE SE LE HAN HECHO?

A partir de la revolución francesa, el estado toma a su cargo la educación masiva de los ciudadanos, donde
la pedagogía se consagra como el método, y la practica social es dirigida hacia el niño. El suelo diciplinar
de este estado nación moderno despliega practicas regulatorias en el campo social. Así la infancia se
constituye por la intervención de un conjunto de practicas sociales articuladas entre sí: familia, escuela y
pediatría.

Un cuestionamiento que se le hace al dispositivo pedagógico tradicional es que resulta insuficiente para
garantizar el aprendizaje como formula general. Esto sucede ya que hay situaciones que exceden sus
posibilidades. Esto pasa cuando la pedagogía se encuentra con resistencias por parte del sujeto
cognoscente, quien es una entidad psicológica. Esto pone límites a la ilusión pedagógica de la los inicios de
la modernidad que intentaban educar a todos los ciudadanos, considerándose capaz de civilizar al hombre.
También se cuestiona a las instituciones educativas pedagógicas, ya que al centrarse en un carácter
diciplinar se vuelven productoras de subjetividad, reproducen las relaciones de poder de una cultura. Es la
institución la encargada de producir subjetividad.

4.¿QUÉ DEMANDAS RECIBE LA PSICOLOGÍA, PROVENIENTES DEL CAMPO EDUCATIVO Y CÓMO RESPONDE A
LAS MISMAS?

Desde la perspectiva diciplinar, el campo educativo se convierte en una fuente de demanda hacia los
psicólogos por dos aspectos: la necesidad de una lógica científica que explique que sucede allí y que
pueda aportar soluciones científicas a todas las problemáticas que surgen en el campo educativo. Desde
aquí se construye el nexo histórico entre la educación y la psicología. Se le pide que actúe sobre todo
aquello que inquieta, perturba u obstaculiza la educación; La preocupación principal se centraba en “el
niño que no aprende”, actualmente las inquietudes varían con problemáticas relacionadas a la violencia,
bullying, violencia de género, abuso sexual.
3
La psicología tomara tal demanda desde las tensiones internas y diversos enfoques sobre su objeto de
estudio. Así, la psicología en educación se abre hacia la demanda educativa en sus tres espacios: formal,
no formal e informal. Las teorías sociales y comunitarias serán afines a la educación no formal e informal, las
del conocimiento más cercanas al dispositivo pedagógico, y las teorías provenientes de la clínica guardan
mayor distancia con el trabajo de la docencia, para patologizar el aprendizaje.

5. ¿CUÁL ES LA “CONTROVERSIA” QUE IDENTIFICA EL AUTOR ENTRE LA PSICOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN?

El vínculo entre psicología y educación se despliega en una lucha hegemónica por el campo, donde
aparece un cómbate en cuanto al nombre del área, que suele ser psicología educativa, psicología
educacional, psico-educativo o psicología en educación.

El eje esta puesto en como cada posicionamiento teórico se acerca o distancia de los protagonistas del
escenario educativo, aquellos integrantes que formal el entrecruzamiento entre ambas diciplinas (el niño, el
desarrollo, la curricula, la pedagogía, la escuela, el hacer docente, la institución, el aprendizaje, etc.) Tanto
la solidaridad como el rechazo de estos términos marcan diferencias históricas y políticas, teorías y
epistemológicas de los distintos postulados.

Por ejemplo, una psicología educativa centrada en aspectos diciplinares se centraría en la educación
formal y seria contraria a la relación enseñanza- aprendizaje, pero dispondría de un marco teórico para esta
problemática. En cambio, una postura centrada en la concepción antropogénica se relacionaría al sujeto
y a la cultura, haría hincapié a los aspectos estructurales del psiquismo que impiden socializar o aprender.

6. ¿POR QUÉ GRIMBLAT RECURRE AL CONCEPTO DE BIOPOLÍTICA?

El profesor toma el concepto de Foucault de biopolítica para explicar una dinámica que implica tomar al
cuerpo colectivo como si se tratara de un organismo individual. Sus déficit se constituyen como un fuerte
estudio y clasificación acorde a los conocimientos médicos de la época : debilidades mentales, oligofrenias,
idiotismos, prevenciones morales, sexuales o conductas antisociales, etc.

Esto comienza con la aparición de los primeros test de aptitudes confiables, los cuales ponen en relieve las
aptitudes mentales y a partir de allí establecen si hay o no limitaciones del conocimiento o del aprendizaje.
También permite su registro y su visibilidad, pudiendo separar lo sano de lo enfermo. Los resultados se
traducen como registros de análisis en las practicas sociales, ya que todo aquello que no logra ser civilizado
por los dispositivos modernos constituyen una nueva forma de barbarie.

De esta manera, salud y educación se hacen solidarias con el discurso diciplinar. Esta concepción tiene un
peso considerable en el campo educativo, bajo lo que se conoce como “gabinete psicopedagógico”. Los
niños que no complican con los requisitos para el desempeño escolar, eran derivados a espacios de
educación especial. Los gabinetes tenían dos funciones: Primero, evaluar e intentar rencauzar el
aprendizaje, si lo lograban el niño continuaba dentro de la educación formal, sino era ubicado en
educación especial donde difícilmente retornaba. Este sistema era cuestionado por su lógica asilar,
expulsiva y aislante, de carácter estigmatizante y raíz psiquiátrica.

7. ¿QUÉ ASPECTOS O POSICIONAMIENTOS SOBRE LA PSICOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN, IDENTIFICA EL AUTOR EN


LA HISTORIA DE NUESTRA CARRERA?

La discusión entre los diversos posicionamientos podemos verla en la Facultad de Psicología de la UNR , a
través de los postulados de los profesores Raúl Ageno y Ovide Menin. El debate giro en torno a dos grandes
cuestioenes:

1. Por una parte, el lugar que el psicoanálisis ocupaba en nuestra carrera. Ageno postulaba una visión
psicoanalítica sobre la psicología vinculada a la educación, expresando que “el psicoanálisis operaba por
extensión”. Es decir, que desde este marco teórico metodológico se recorta un objeto, de la misma manera
que Freud aplicaba el análisis a la cultura, el arte, la sociedad o instituciones. Para lograr eso es central situar
al malestar como eje conceptual, ante lo que Freud llamo los tres imposibles: gobernar. Educar y curar. El
malestar, es el resto de insatisfacción o sufrimiento con el cual el sujeto se encuentra en el inacabado
proceso civilizador.
4
Ubicaba al niño que no aprende desde una visión clínica psicoanalítica, donde el “no aprender” ocupa el
lugar de un síntoma o expresión fallida de las funciones del yo, con una causa que es inconsciente. Postula
trabajar sobre el malestar docente, en la dinámica de grupos y el análisis institucional.

2. Menin discutía la posición de Ageno, porque cuestionaba las tendencia al psicoanálisis lacaniano que la
facultad tenia en general. El no veía necesidad de un distanciamiento tan marcado entre psicología y
educación, creía necesario una convivencia posible entre ambas. Para ello, profundizaba los conceptos de
interdisciplina, multidisciplinar y transdisciplina. No pensaba que el psicoanálisis recortaba un objeto, lo que
lleva a mantener una distancia epistemológica, sino que cooperan en una tarea conjunta que es el educar.
Para esto es necesario leer tanto autores psicoanalistas como otros desarrollos teóricos (Piaget, Vygotsky).

Ageno pensaba que Menin pedagogizaba la psicóloga, y el respondía que Ageno desconocía las
exigencias propias del campo educativo por reducirlo a un objeto del psicoanálisis, insuficiente para el
quehacer del psicólogo educacional. Para Ageno la psicología no tenia nada que ver con el educar, y
Menin proponía una integración, sin inconvenientes para la participación del psicólogo en la educación,
sobre todo en un trabajo de prevención. Ambas posiciones representan la amplitud del campo de la
psicología en educación, más allá de las posiciones personales adoptadas. Es un debate que sigue abierto
y en continuo movimiento. Esta movilidad del campo implica formas variables de inclusión de los psicólogos
en el escenario educacional.

8. DIFERENCIA ENTRE TEORÍAS FUNCIONALISTAS (NO CRÍTICAS) Y TEORÍAS CRÍTICAS

Por teorías funcionalistas se entiende a aquellas que consideran, a priori, que la sociedad propende (tiene
disposición natural ) en su desarrollo al perfeccionamiento. Ve en el progreso en un cambio lineal hacia la
perfección en la modernidad, con lo cual no cuestiona y no ve contradicciones en el sistema social. Todo
aquello que se presenta como obstáculo será solucionado con la misma lógica del sistema que genera
defensas y estrategias.

Son herederas del positivismo mas radical y rechazan la concepción trágica de la existencia humana. No
consideran que algo puede estar ocurriendo en la profundidad del campo, como invisible a la percepción,
sino que pone en el mismo plano la acción humana y es sistema social que lo produce.

En la psicología encuentra alojamiento en las tendencias hacia la biologizacion del sufrimiento humano. En
la actualidad, el discurso biológico ingresa en el lenguaje del sistema educativo por medio de trastornos
descriptos en los manuales de psiquiatría, DSM. Los trastornos mas habituales que se diagnostican en la
infancia rodean el ADD (síndrome disatencional con o sin hiperkinesia)y el TGD (Trastorno generalizado del
desarrollo).

Por su parte, las teorías críticas, tienen como denominador común el “descentramiento del mundo”. Lo
manifiesto, lo perceptible de la realidad, guarda una distancia con las causas, cuyos mecanismos se
mantienen fuera de la conciencia, y es la teoría critica quien lo hace visible. Por otro lado, también tiene un
carácter antropocéntrico , ya que todas ellas coinciden en la relación entre el sujeto y sus relaciones sociales,
donde lo humano no puede evitar la tragedia humana de la existencia, del conflicto, de la contradicción,
del surgimiento de mecanismos sobre determinantes; la libertad y la felicidad del sujeto son siempre labores
inconclusos. También relativiza la acción individual del ser humano por estar inscripto en estas relaciones
culturales y sociales.

Las teorías criticas se las puede dividir en tres grupos:


-Origen marxista: consideran que tanto la ilustración como todo aquello que producen las instituciones, entre
ellas la educación, esta al servicio de los intereses de la burguesía, de la alienación.
-Origen neo-marxistas: no desestiman la política como reguladora de la acción humana, pero piensan que
es más extensa que la toma de poder y engloba a procesos sociales y culturales. Además, amplían sus
posiciones desde otros referentes de la filosofía, la sociología y el psicoanálisis. Consideran que la ilustración
tiene ciertas paradojas y tensiones internas que son complejas, pero que este pensamiento puede producir
herramientas que lleven a la verdad, aunque estas deben ser cuestionadas, sin volverlas un dogma.
-Origen no marxistas: como principal exponente podemos pensar la obra de Freud, quien no ve posible la
igualdad entre los hombres, y menos un ideal social que pueda anular los conflictos humanos. Para el la
5
subjetividad humana esta siempre atravesada por lo inconsciente, entendiendo por ello la tenacidad de lo
pulsional por la búsqueda de la satisfacción y la persistencia de lo sexual infantil irreductible a la acción de
la cultura. Esto hace de la “sociedad perfecta” algo imposible, de la cultura un movimiento constante y del
ser humano una maquina de construir in mundo y a la vez mecanismos para la deconstrucción.

9. ¿QUÉ VENTAJA CONLLEVAN LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS BASADAS EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO?

En un primer momento del pensamiento crítico se encuentra el develamiento, es decir una teoría que hace
de nexo entre lo manifiesto y lo oculto, que nos permite percibir una “verdad”, que a su vez produce una
trasformación. Podemos nombrar aquí el descubrimiento de Freud en lo relativo al inconsciente. Es
importante en este punto marcar que, para que no se convierta en un dogma, esta verdad debe ser
cuestionada en sus fundamentos. Esto renueva el potencial de interpretación de la realidad.

En un segundo momento se postula que, entre lo manifiesto y lo oculto se encuentra un mediador, un código
de desciframiento. La acción no es directa, sino que se somete a un código interpretativo. Aquí podemos
situar al psicoanálisis kleiniano, o los desarrollos del estructuralismo francés representados por Lacan. Aquello
que expresa como manifiesto de la “verdad del inconsciente” esta atravesado por el deseo del otro y el
código de la lengua.

El tercer lugar en la historia del pensamiento crítico, se construye a partir del cuestionamiento a los otros dos
puntos. Se caracteriza por la revisión de los propios fundamentos teóricos, por la ruptura con la certeza
dogmática hacia lo que se podría denominar un “principio de incertidumbre”. En el psicoanálisis actual,
podemos pensar la revisión del paradigmas psicoanalíticos propuestos por Silvia Bleichmar en Argentina.

El autor plantea que hay que hacer una rigurosa autocritica desde las teorías psicológicas apoyadas en el
pensamiento crítico. La noción de pensamiento critico se ha banalizado a lo largo del tiempo, como una
simplificación al modo de una cuestión privada, donde cada uno hace una libre interpretación
prescindiendo de los conceptos fundamentales de las diversas teorías psicológicas. Se piensa que la
relación entre lo manifiesto y lo latente versa sobre una equivocación de quien padece el sufrimiento,
llevando a cabo un prejuzgamiento moral sobre aquella persona que se posiciona desde el “engaño”. Esto
genera que, en lugar de ayudarlo a pensar, se lo termine denunciando por como piensa.

10. ¿CÓMO ENTIENDE GRIMBLAT LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA? ¿QUÉ RIESGOS EXISTEN HOY EN NUESTRO
OFICIO?

Se vuelve fundamental retomar los fundamentos de la practicas del psicólogo: las teorías y los métodos,
porque una intervención psicológica es siempre la puesta en acto de ellos. Podemos entender por
intervención desdés el silencio que ofrecemos para que el otro organice su pensamiento y darle tiempo para
ponerlo en palabras, la interpretación de aquello que proviene del campo del otro, una pregunta que
ayude a pensar y entender, hasta el diseño de cualquier dispositivo para una situación concreta. Todas ellas
son puestas en acto de la teoría y el método, y si esto no sucede se esta actuando desde los pareceres y
voluntades personales.

No se trata solo de las nuevas problemáticas que se presentan en el campo de la educación, sino de pensar
como estas interpelan nuestras teorías y métodos. Por teorías entendemos un conjunto de hipótesis de
partida, articulaciones que organizan un campo de experiencia sobre un objeto del cual producen
conocimientos; esto se ira revisando, modificando o reafirmando. El método ubica a la teoría en un hacer
concreto.

Uno de los mayores riesgos del ejercicio de la profesión del psicólogo es la medicalización. Esta ultima
impone un ritmo de inclusión laboral, y abstenerse de ciertas practicas implica el temor a perder el trabajo.
En este régimen de alienación se corroe la capacidad crítica de discernir entre prácticas que se inscriben
en un enfoque critico de otro funcional.

Hoy en día, bajo la consigna de integración, inclusión y respeto por los derechos del niño , se despliega a la
sombra la biologizacion, la sedación y la adaptación de todo aquello que perturba el orden. Donde las
teorías de la subjetividad indagaban y profundizaban, la medicalización simplifica. Ciertos docentes tienden
a diagnosticar o adoptar sin cuestionamiento los diagnósticos neurológicos; antes ser inquieto, distraído,
6
carente de atención era parte de la niñez por su fantasía o juego infantil. Actualmente estos rasgos se
someten a la clasificación que describe un cuadro neuropsiquiátrico. Se trata de la necesidad de la
biopolítica de mantener a la gente tranquila y calma, con lo cual la medicalización aparece con las
exigencias de este tiempo. Son practicas que tienen como fin disolver el aspecto desadaptativo del
síntoma, bajo una mirada simplista de las causas, donde no se construye un enfoque interdiciplinario.

Los psicólogos entramos en esta serie por diversas puertas, acompañantes terapéuticos, auxiliares de
integración escolar, psicoterapeutas o psicoanalistas. No se trata de la singularidad de cada una de estas
especificaciones, sino de la lógica, la cual no puede desconocerse.

La escuela, de la modernidad a la globalización


Guillermina Tiramonti (2009)

MODERNIDAD GLOBALIZACIÓN
Época La Modernidad surge en el siglo XV, después de El origen del fenómeno de globalización no
histórica que se provocaran cambios emblemáticos a está claro, pero se puede rastrear desde la crisis
(Siglos- nivel mundial como: la Conquista de América del modelo de desarrollo Keynesiano en los
/años) por los europeos, el desarrollo de la imprenta, la años 70, debido a que la tecnología brindo al
Reforma Protestante, el Renacimiento y la capitalismo la posibilidad de emanciparse de
Revolución Científica. las exigencias de los trabajadores y del
Periodo comprendido entre el siglo XV y el XVII. consumo interno, y se comenzó a cuestionar la
idea de seguir manteniendo el gasto social del
estado. Se planteo entonces, que un estado en
continua expansión requería de un
permanente aumento de la extracción
impositiva, y desde muchos sitios se hicieron
propuestas destinadas a privatizar el estado.
La globalización se intensificó desde los años 80
por los avances en el transporte y la tecnología
que facilitaron el movimiento de bienes,
servicios, capitales, información y personas por
el mundo. También en este periodo, Regan en
EEUU y Thatcher en Inglaterra, proporcionaron
políticas de privatización que luego fueron
difundidas y adoptas en América Latina
durante la década de los 90’. De esta manera,
los sectores no gubernamentales deben
hacerse cargo de una gran parte de las
funciones que estaban a cargo del Estado.
Definición La modernidad consiste en la ruptura con la La globalización es un proceso caracterizado
fundamentación trascendente y en la por la interdependencia económica, política y
reivindicación de la realidad social como un cultural entre los países; ha acercado y
orden determinado por los hombres. Los conectado los mercados, las sociedades y las
individuos se hacen irremediablemente cargo culturas de todo el mundo. En este sentido, son
de organizar su convivencia. Se trata de un redes de interconexión mundial, permeado por
proceso de secularización mediante el cual se fuerzas supranacionales, intergubernamentales
pasa de un orden recibido a un orden y trasnacionales.
producido por los propios hombres: "el mundo Sin embargo, la globalización no significa la
deja de ser un orden predeterminado de presencia de un Estado mundial, ni tampoco la
antemano al cual debamos someternos y construcción de una sociedad mundial o un
deviene objeto de la voluntad humana" gobierno con estos alcances. Sino que se trata
(Lechner,1990:157). de la difusión de un capitalismo globalmente
desordenado, regido por las reglas de la
competencia del mercado.
7
Esfera del El poder, dice la autora, pasó de tener una La era de globalización del orden mundial
Poder direccionalidad descendente a una afecto fuertemente la soberanía de los estados
ascendente. Durante el medioevo y el nacionales. Esto se debe a que, por un lado,
absolutismo (siglos XI al XVIII), el poder político hay una disminución de la capacidad del
se fundamentó en un principio metafísico o Estado para controlar el conjunto de procesos
natural que le otorgaba al poder de los que económicos y sociales que afectan a quienes
mandaban una direccionalidad descendente: habitan ese territorio, y, por otro, se da un
era Dios o el Orden natural el origen y la fuente estrechamiento de los márgenes de autonomía
de su poder. Dado que este era el origen del para definir políticas públicas.
poder, estaba fuera del alcance de los En Argentina, en la década de los 90’, la
hombres cuestionar la legitimidad del mandato primacía otorgada al mercado como
y realizar acciones destinadas a cambiar tanto organizador del campo social modifico las
las cabezas del gobierno como el contenido de funciones del Estado y debilito su papel como
sus mandatos. Las democracias modernas, en articulador de sentidos. Hace que el Estado se
cambio, construyen un sentido ascendente corra de la esfera pública y se coloque como
para el poder político cuando depositaron la proveedor de las condiciones sociales y
soberanía en el ciudadano. La democracia políticas requeridas por el modelo de desarrollo
adolece de una debilidad en su legitimación vigente. Desde esta perspectiva, el Estado
que exige el montaje de dispositivos especiales deberá controlar el conflicto social y desarrollar
para contrarrestarla. Si el poder se origina en el políticas sociales que atiendan a las crecientes
pueblo y resulta de la voluntad contractual de tendencias expulsivas del mercado, sumado a
los ciudadanos, entonces estos mismos tienen la controlar con represión la delincuencia que
posibilidad de cuestionar tanto al orden social surge de la ampliación de la marginalidad.
como el político. El sistema carece del sustento También apoyar a la expansión de las esferas
legitimador que antes le proporcionaba la controladas por el mercado, Introducir sus
religión o la tradición. Se seculariza el orden valores y generar espacios de formación de los
social y político. recursos humanos que el mercado necesita.
Así el estado deja de ser un actor capa
combinar intereses particulares a favor de un
interés abarcador de todos los que se ponen en
juego en la sociedad. Por el contrario, aparece
como operador de intereses particulares y es
incapaz de incorporar una gran parte de la
población a la red social.
Esfera El origen del capitalismo suele atribuirse al Las corporaciones multinacionales planifican y
económica crecimiento del capital mercantil y el comercio ejecutan su producción, marketing y
exterior. La fase industrial se abrió con el auge distribución en base a las exigencias de la
de la maquinaria motriz que se conoce como economía mundial. El interés de las
revolución industrial. El desarrollo del corporaciones multinacionales esta en la
industrialismo estuvo acompañado por un rentabilidad mundial, mientras que las
desarrollo paralelo de las ciencias y tuvo un exigencias de los contextos nacionales donde
profundo impacto en la conformación de una despliegan su actividad poco cuentan para
nueva sociedad. Cabe señalarse la definir sus planes de acción. La nueva
consolidación de la burguesía como clase tecnología de la información ha incrementado
dominante y la constitución de lo que se llama de forma radical la movilidad de las unidades
sociedad burguesa. El desarrollo industrial económicas, monedas, valores, acciones,
estuvo acompañado de los sistemas futuros y demás, para las organizaciones
educativos, es decir, que la organización financieras y comerciales de todo tipo. Del
escolar aporto al disciplinamiento de sus mismo modo, los niveles de empleo y de
alumnos en relación a las necesidades de inversión de un país están a menudo
disciplina de la producción industrial. En el caso subordinados a las decisiones de las
de Argentina, el sistema educativo estuvo corporaciones internacionales.
asociado a la consolidación del Estado
Nacional y a un proyecto de dominación
basado en la extensión de la ciudadanía a la
población.
8
Valores La modernidad reivindico un conjunto de Se trata de un conjunto de principios y valores
valores sobre la base de los cuales justifico y establecidos en el campo de la empresa y, por
sostuvo su propuesta política y económica. La lo tanto, orientados a construir sentido
escuela fue el instrumento elegido por la alrededor del éxito y la ganancia pasaron a ser
modernidad para incorporar en la población rescatados como principios orientadores de la
este conjunto de valores “civilizatorios”. acción escolar. La eficiencia, el logro personal
Ejemplo: La idea de progreso la cual estuvo y el desarrollo de competencias para posibilitar
asociada el valor de ahorro, del esfuerzo una competitividad genuina comenzaron a
personal. La igualdad también fue un valor considerarse como metas para una escuela. El
instalado por la modernidad. valor de la igualdad, presente en la
modernidad, es desplazado a favor de la
“equidad”.
Esfera del La modernidad deposito en el desarrollo de la La nueva ciencia es la ciencia de la
conocimiento ciencia toda su fantasía de progreso y dominio complejidad, que se contrapone a la linealidad
de la naturaleza. La ciencia experimental y el de la construcción científica moderna. Para
método denominado científico se poder entender científicamente la realidad
constituyeron en el parámetro de la validación necesitamos ampliar y complejizar nuestros
de todo conocimiento. El método científico marcos de referencia y nuestros instrumentos
permite acceder a “la verdad” que se presenta de análisis. Nuevamente, todos los supuestos
como única y solo refutable a partir de una culturales y científicos en los que asentó la
comprobación controlada por la metodología escuela parecen haber cambiado. Las
científica. experiencias vitales de los alumnos y
conocimientos que se producen socialmente
parecieran estar cada vez mas distantes del
estereotipo escolar.
Sentido de la La escuela es, en la modernidad, la institución
escuela organizada científicamente para la transmisión Se dan procesos que se denuncian como de
de la verdad científicamente comprobada. De “descomposición social”. La fragmentación de
esta forma, la escuela es doblemente la sociedad impide que la escuela se constituya
depositaria de la verdad: posee el método en un espacio de integración social, de
científico para la transmisión de un adquisición de códigos comunes que permitan
conocimiento validado científicamente. la comunicación y entendimiento entre
distintos sectores de la población, de la
constitución del otro como un semejante que
comparte el mismo el mismo espacio social y
legal. A su vez, se da una profundización de las
tendencias a la individualización percibidas
como desintegración social o descomposición
de la sociedad.

LAS TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN Y


EL PROBLEMA DE LA MARGINALIDAD
EN AMÉRICA LATINA.
-Dermeval Saviani-

En lo que respecta a la cuestión de la marginalidad, las teorías educacionales pueden ser clasificadas en
dos grupos. Ambas explican esto desde su determinada manera de entender las relaciones ente
educación y sociedad:

1. Las teorías NO criticas


9
Entienden que la educación es un instrumento de igualación social y ,por ende, de superación de la
marginalidad. Conciben a la sociedad como esencialmente armoniosa, tendiendo a la integración de sus
miembros, con lo cual la marginalidad es un fenómeno accidental que afecta individualmente a un grupo
de sus miembros. Esto constituye un desvío que debe ser corregido. La educación es un instrumento para
corregir estas distorsiones, constituye una fuerza homogeneizadora que tiene como función reforzar lazos
sociales. La educación tiene autonomía frente a la sociedad, y por esto tiene un papel decisivo en la
conformación de la sociedad, evitando su disgregación y garantizando la construcción de una sociedad
igualitaria.

La pedagogía tradicional.
Los “sistemas nacionales de enseñanza” surgen a principios del sigo pasado. Se inspiro en el principio de que
la educación es un derecho para todos y un deber del estado. Deriva del tipo de sociedad correspondientes
a los intereses de la nueva clase: la burguesía. Se trataba de construir una sociedad democrática y superar
la anterior situación de opresión, propia de “antiguo régimen”. Para esto era necesario vencer las barreras
de la ignorancia, solo así se podría trasformar a los súbditos en ciudadanos, es decir, individuos libres. La
escuela es el gran instrumento para esto.

La ignorancia es identificada como la causa de la marginalidad. La escuela tiene el objetivo de resolver el


problema de la marginalidad, su papel es difundir la instrucción, trasmitir los conocimientos acumulados por
la humanidad. El maestro será quien realice esto, la actividad se centra en él, quien trasmite de forma
gradual la herencia cultural a los alumnos. La escuela se organizaba en forma de clases, cada una con un
maestro que exponía las lecciones para que los alumnos siguieran atentamente y luego realicen ejercicios.

Si embargo, al entusiasmo de los primeros tiempos le siguió una gran decepción. Mas allá de no conseguir
su desiderátum universal (ni todos ingresaban, ni todos tenían éxito), y de los que tenían éxito no todos se
ajustaban al tipo de sociedad que se quería consolidar. Comenzaron a crecer las críticas y la teoría de la
educación paso a ser llamada “”escuela tradicional”.

La pedagogía nueva.
Estas críticas dieron origen a otra teoría de la educación, la cual mantenía la creencia en el poder de la
escuela y en su función de igualación social, con lo cual quedan en pie las esperanzas de corregir la
marginalidad. Si la escuela no venia cumpliendo esta función, se debía a que el tipo de escuela tradicional
era inadecuada. Toma cuerpo un amplio movimiento de reforma llamado “escuela nueva”. La
marginalidad deja de ser vista desde el ángulo de la ignorancia, el marginado ahora es el rechazado.
Alguien no esta integrado cuando no se siente aceptado por un grupo.

Algunos de los principales representantes de la pedagogía se comenzaron a preocupar por los “anormales”
(como Decroly y Montessori). Con esto se pretendió generalizar procedimientos pedagógicos para el
conjunto del sistema escolar. Aparece una especie de bio-psicologización de la sociedad, de la educación
y de la escuela, donde la anormalidad biológica se asocia a la anormalidad psíquica. Se forma una
pedagogía que aboga por un tratamiento diferencial a partir de las diferencias individuales, con la
concepción de que todos los hombres son diferentes, por lo tanto, la marginalidad no puede ser explicada
por esta diferencia, sino mas bien por el sentimiento de rechazo. La educación será in instrumento de
corrección de la marginalidad en la medida que cumpla con la función de ajustar, inspirando en los
individuos el sentimiento de aceptación de los demás y respeto de la individualidad.

En comparación con la pedagogía tradicional, se desplaza el eje del intelecto al sentimiento, del aspecto
lógico al psicológico, del profesor hacia el alumno, del esfuerzo hacia el interés, de la diciplina a la
espontaneidad, considerando que lo importante no es aprender, sino aprender a aprender. En lugar de
clases confiadas a maestros que dominaban grandes áreas de conocimiento y los trasmitían, ahora debe
agrupar a los alumnos según áreas de intereses. El profesor es un estimulador y orientador del aprendizaje, el
cual será una consecuencia espontanea.

Este tipo de escuela, sin embargo, no consiguió alterar el panorama organizativo, porque requería costos
mas elevados que los de la escuela tradicional. La Escuela Nueva Se organizo en forma de escuelas
experimentales, muy bien equipadas y para grupos pequeños de elite. Sin embargo, este ideario penetro en
la cabeza de los educadores, generando consecuencias en las redes escolares tradicionales. La
consecuencias fueron negativas, ya que al provocar el aflojamiento de la diciplina y la despreocupación
10
por la trasmisión de conocimientos, acabo por rebajar el nivel de la enseñanza destinada a las capas
populares, las cuales solo tienen a la escuela como medio para acceder al conocimiento. Con lo cual, en
lugar de resolver el problema de la marginalidad, la Escuela Nueva lo agravo. Desplazo el eje de
preocupaciones del ámbito político (relativo a la sociedad en su conjunto), al ámbito técnico pedagógico
(relativo al interior de la escuela).

La pedagogía tecnicista.
Tras las señales de decadencia de la Escuela Nueva, se da lugar a una nueva teoría educacional: la
pedagogía tecnicista. Se inspira en los principios de racionalidad, eficiencia y productividad, propone el
reordenamiento del proceso educativo para tornarlo objetivo y operacional. Se busco planificar la
operación para hacer de ella una organización objetiva con un mínimo de inferencias subjetivas; para esto
se postula la introducción de técnicos a los sistemas de enseñanza.

Si en la pedagogía tradicional la iniciativa correspondía al docente y la cuestión es aprender; si en la


pedagogía nueva la iniciativa se desplaza al alumno, basándose en una relación interpersonal, con el
objetivo de aprender a aprender; en la pedagogía tecnicista el elemento principal pasa a ser la
organización racional de los medios, donde profesor y alumno tienen una posición secundaria, con reglas
que los vuelven ejecutores de un proceso, que queda a cargo de especialistas habilitados y objetivos. Lo
que aquí importa es aprender a hacer.

Para esta pedagogía, la marginalidad esta dada por la incompetencia, la ineficacia y el ser improductivo.
La educación contribuirá a superar este problema en la medida que forme individuos capaces de contribuir
al aumento de la productividad de la sociedad. Su función es la igualación social, esto se identifica con el
equilibrio del sistema. La educación debe proporcionar un eficiente entrenamiento para la ejecución de las
múltiples tareas demandadas por el sistema social; es concebida como un subsistema cuyo funcionamiento
es esencial para el equilibrio del sistema social.

La pedagogía tecnicista, al intentar trasferir a la escuela la forma de funcionamiento del sistema fabril, perdió
de vista la especificidad de la educación, ignorando que la articulación entre escuela y proceso educativo
se da de modo indirecto y con complejas mediaciones. Termino por aumentar el caos en el campo
educativo, generando discontinuidad, heterogeneidad y fragmentación, lo cual impide el trabajo
pedagógico. Con esto, el problema de la marginalidad se agrava y el contenido de la enseñanza se vuelve
más escaso, sumado a los altos índices de deserción y repitencia.

2. Las teorías criticas-reproductivistas


Entienden que la educación es un instrumento de discriminación social y de marginación. Piensa a la
sociedad como marcada por la división de grupos o clases antagónicos, que re relacionan sobre la base
de la fuerza expresada en las condiciones de producción de la vida material. La marginalidad es un
fenómeno inherente a la estructura de la sociedad, ya que la clase de mayor fuerza se convierte en
dominante y relega a los demás la condición de marginados. La educación, lejos de ser un instrumento de
superación de la marginalidad, se convierte en factor de ella, ya que produce marginalidad cultura y
escolar.

Para esta teoría la educación tiene gran dependencia de la sociedad como el análisis que desarrollan llega
a la conclusión de que la función básica de la educación es la reproducción social, se la llama “teóricas
criticas-reproductivas”. Cuenta con gran numero de representantes que se manifiestan en diferentes
versiones. Las teorías con mayor repercusión y elaboración son las siguientes:

Teoría del sistema de enseñanza como violencia simbólica.


Esta teoría se desarrolla en la obra de P. Bourdieu y J.C Passeron, en su libro donde hablan de los fundamento
sobre la violencia simbólica. No se trata de un análisis de la educación como hecho social, sino de la
explicación de las condiciones lógicas de posibilidad de toda y cualquier educación para toda y cualquier
sociedad y toda y cualquier época. El axioma fundamental que enuncia la teoría de la violencia simbólica
se aplica al sistema de enseñanza, definido como una modalidad especifica de violencia simbólica, a través
de la acción, la autoridad y el trabajo pedagógicos.

Toda y cualquier sociedad se estructura como un sistema de relaciones de fuerzas materiales entre grupos
o clases. Sobre la base de la fuerza material y por su determinación se encuentra un sistema de relaciones
11
de fuerzas simbólicas, cuyo papel es reforzar las fuerzas materiales. En este sentido, todo poder de violencia
simbólica, es decir, todo poder que impone significados, disimulando las relaciones de fuerzas que están en
la base, añade su fuerza simbólica para reforzar la violencia material, produciendo y reproduciendo el
conocimiento de la dominación y el desconocimiento de su carácter de violencia explicita. Así, la violencia
material (dominación económica) ejercida por las clases dominantes sobre las clases dominadas,
corresponde a la violencia simbólica (dominación cultural).

La violencia simbólica se manifiesta como la formación de opinión publica a través de los medios de
comunicación, la predica religiosa, la actividad artística, la propaganda, la educación familiar. Los autores
se centran en la acción pedagógica institucionalizada, la cual es la imposición arbitraria de la cultura de las
clases dominantes sobre los dominados. Esta imposición, para ejercerse, implica una autoridad pedagógica,
esto es un poder arbitrario de imposición, que, por ser reconocido como tal, se encuentra reconocido como
autoridad legítima. Esto se realiza a través del trabajo pedagógico, cuyo objetivo es generar la interiorización
de los principios de la cultura.

La función de la educación, claramente, es la reproducción de las desigualdades sociales. Por la


reproducción cultural, ella contribuye específicamente a la reproducción social. Según esta teoría,
marginados serian los grupos o clases dominados: Marginados socialmente por no poseer fuerza material
(capital económico) y marginados culturalmente porque no poseen fuerza simbólica (capital cultural). La
educación, lejos de ser un factor de superación, constituye un elemento reforzador de ella. Todo intento de
utilizarla como instrumento para superar la marginalidad es la forma a través de la cual disimula su función
de marginación. Todos los esfuerzos, incluso los de las clases dominadas, revierten siempre en el
reforzamiento de los intereses dominantes.

Teoría de la escuela como aparato ideológico del estado (ATE).


Al analizar la reproducción de las condiciones de producción (ósea de las fuerzas productivas y de las
relaciones de producción), Althusser distingue dos cosas dentro del estado:

✓ Los aparatos represivos del estado (gobierno, administración, ejercito, policía, prisiones)
✓ Los aparatos ideológicos del estado (AIE) (religioso, escolar, familiar, jurídico, político, sindical, de la
información, cultural)

El aparato represivo del estado funciona masivamente por la violencia y secundariamente por la ideología;
mientras que los aparatos ideológicos lo hacen a la inversa. La ideología existe siempre arraigada en
practicas materiales reguladas por rituales materiales definidos por instituciones, es decir que la ideología se
materializa en aparatos.

Althusser marca que el aparato ideológico del estado, que fue ubicado como dominante en las
formaciones capitalistas, luego de la violenta lucha de clases contra el antiguo aparato ideológico del
estado dominante, es el aparato ideológico escolar. La escuela constituye el mejor instrumento para la
reproducción de las relaciones de producción capitalistas, para esto atrae a niños de todas clases sociales
y les inculca por años “saberes prácticos” que son obligatorios, envueltos en la ideología dominante. Se trata
de reproducir las relaciones de explotación.

La marginación se inscribe en el propio seno de las relaciones de producción, que se basan en la


expropiación de los trabajadores por los capitalistas. Marginación es la clase trabajadora. El AIE escolar, en
lugar de ser un instrumento de igualación social constituye un mecanismo construido por la burguesía para
garantizar y perpetuar sus intereses.

Althusser no niega la lucha de clases, pero cuando describe el funcionamiento del AIE escolar, las luchas
quedan prácticamente diluidas, por el gran peso que adquiere la dominación burguesa. La lucha de clases
resulta heroica, pero sin gloria ya que no tienen chance de éxito.

Teorías de la escuela dualista.


Fue elaborada por Baudelot y Establet, a la cual denominan “teoría de la escuela dualista” porque se
empeñan en mostrar que la escuela, pese a una apariencia unitaria y unificadora, es una escuela dividida
en dos grandes redes, que corresponden a la división de la sociedad capitalista: la burguesía y el
proletariado.
12
Marcan que existe una red de escolarización llamada red secundaria-superior, y otra red llamada red
primaria-profesional. Estas dos redes constituyen el aparato escolar capitalista, el cual es un aparato
ideológico del estado, que contribuye a reproducir las relaciones de producción capitalista y la división de
la sociedad en clases. Esta teoría retoma el concepto de Althusser (AIE), y plantean que, como aparato
ideológico, la escuela cumple dos funciones básicas: contribuye a la formación de fuerzas de trabajo y a la
inculcación de la ideología burguesa. Todas las prácticas escolares son prácticas de inculcación ideológica,
porque ella misma es un aparato ideológico.

Así, como AIE, la escuela es un instrumento de la lucha ideológica de clases de la burguesía, donde persigue
objetivos que son exteriores a la escuela, enfrentando a la ideología del proletariado que existe en las masas
trabajadoras y las organizaciones. El papel de la escuela no es simplemente el de reforzar la marginalidad
producida socialmente, sino mas bien impedir el desarrollo de la ideología del proletariado y su lucha
revolucionaria. Es organizada por la burguesía para esta misión.

La escuela es lejos de ser un instrumento de igualdad social es un factor de marginación, convierte a los
trabajadores en marginados, no solo por referencia a la cultura burguesa, sino también en relación con el
propio movimiento proletariado, buscando arrancar de este movimiento a todos aquellos que ingresan al
sistema de enseñanza. Así, la posibilidad de que la escuela se convierta en un instrumento de lucha del
proletariado queda descartada.

Hacia una teoría critica de la educación.


El autor marca que las teorías critico-reproductivistas no contienen una propuesta pedagógica, ya que no
consideran que la escuela puede ser diferente a lo que es. En tanto las teorías no criticas pretenden,
ingenuamente, resolver el problema de la marginalidad a través de la escuela sin tener éxito, las teorías
criticas-reproductivistas explican la razón de este fracaso. Para ellos el fracasó en verdad es el éxito de la
escuela, porque siendo un instrumento de reproducción de las relaciones de producción, la escuela, en la
sociedad capitalista, reproduce la explotación y dominación, desde ahí su carácter segregador.

Sin embargo, en ambos casos la historia es sacrificada: En el primer caso, se sacrifica la historia de la idea
de una armonía que niega las contradicciones de lo real. En el segundo caso, es sacrificada por la reificación
de la estructura social en que las contradicciones quedan aprisionadas.

El autor se pregunta ¿es posible una teoría de la educación que capte críticamente la escuela como un
instrumento capaz de contribuir a la superación del problema de la marginalidad? Una teoría que se
imponga la tarea de superar tanto el poder ilusorio (no criticas) como la impotencia (criticas), colocando
en las manos de los educadores un arma de lucha capaz de permitirles el ejercicio de un poder real, aunque
limitado. Se trata de retomar la lucha contra la selectividad, la discriminación, la disminución de la
enseñanza de las capas populares. Luchar contra la marginalidad a través de la escuela significa
comprometerse con el esfuerzo de garantizar a los trabajadores una enseñanza con la mejor calidad posible
en las condiciones históricas actuales.
13

Educación, salud, discurso


pedagógico.
- Emmanuele, 1998 -

Capítulo 1:
1. En base al texto de Emmanuele, identifiquen la perspectiva epistemológica que respaldaba
la ciencia de la época y describan/caractericen dicha ciencia psicológica citando enunciados
de la autora.
Esta ciencia está respaldada por la perspectiva epistemológica del positivismo, cuyo desarrollo ilimitado se
basa en una búsqueda de la verdad absoluta, ya que esta en la naturaleza misma, como explica
Emmanuelle. Como para el positivismo la naturaleza expresa sus mecanismos con caracteres matemáticos,
de lo que se trata es de lo medible, lo cuantificable, lo controlable. El positivismo tiene como estrategia
epistemológica trazar líneas de demarcación entre la ciencia y la no-ciencia, legitima determinados saberes
y excluye otros que no reproducen su modelo.
El conocimiento que se obtiene es por el resultado de la capacidad del hombre para descubrir y representar.
El conocimiento es objetivo, neutral, aséptico, intemporal, sistemático, universal. Los enunciados expresan
conocimientos verificados y universalmente verdaderos. Lo que se busca entonces es desarrollar verdades
contenidas en la naturaleza.

Se trata de desarrollar las verdades contenidas en la naturaleza gracias al encuentro de un sujeto que
conoce y un objeto a conocer, de encontrar leyes constantes de explicación y predicción de los fenómenos.
El método que se utiliza en las ciencias positivistas es riguroso y único para todas las áreas de conocimiento,
con primacía de lo cuantitativo y lo medible. Existen dos métodos:

a. Si la verdad reside en la propia mente del que investiga se trata de racionalismo, donde se conoce a
través de un orden de conceptos, siguiendo el modelo de las ciencias lógico-formales y gracias a un
método deductivo.
b. El segundo método es el empirismo, donde la fuente del conocimiento se sitúa en la experiencia sensible,
es decir que se conoce por los datos que provienen de los sentidos y de la observación experimental y
el método inductivo.
Si bien son diferentes, se comparte la noción de humano disociado del contexto histórico-social; un sujeto
que garantiza este hallazgo positivo de verdades que se acumulan gracias a una evolución continua y que
constituyen la ciencia, esto es, todo el saber unificado a través de un método valido.
El sujeto del empirismo (investigador), está por fuera de las practicas sociales concretas, es un observador
autónomo, aislado, imparcial, es independiente de su contexto, su historia y su significación propia con la
cual representa el mundo. Mantiene una relación de exterioridad frente a su objeto de estudio, el cual es
naturalmente dado, externo y a descubrir. Se trata de trasparencia y objetividad, donde el observador
capta la realidad de forma directa y sin mediaciones. Desde esta mirada, el objeto teórico y el objeto real
son equivalentes, hay continuidad entre ellos.
En el siglo XIX el positivismo aparece como heredero del empirismo, donde el método experimental es la
garantía de una ciencia objetiva, basada en una observación neutral y sin mediaciones, donde es fiable
por ser un conocimiento que está probado. Es ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la
experiencia. En este sentido, vemos como el hecho de ser verificable permite que un conocimiento se
reconozca como científico.
Durante las primeras décadas del siglo XX surge una postura extrema al empirismo : positivismo lógico o
empirismo lógico, donde su representante Carnap afirma que no solo es verdadero todo enunciado
14
verificable, sino que además todo aquel que no sea confirmado por la observación y experimentación, lejos
de ser falso, se vuelve “pseudoenunciado”, y carece de significado cognoscitivo.
En el positivismo se trata de una verdad universal, objetiva, positiva, intemporal, única y absoluta,
garantizada por la rigurosidad del método. Se da gracias a un avance que es lineal y continuo.

2. Respondan ¿qué criticas ha recibido esta forma de entender la ciencia?


Popper marca que toda hipótesis que pretenda ser científica debe ser falsificable. El falsacionista considera
que la ciencia es un conjunto de hipótesis que se proponen a modo de ensayo con el propósito de describir
o explicar el comportamiento de algún aspecto del mundo. Por oposición al positivismo clásico, admite que
toda observación de la realidad se realiza desde el marco de una teoría que el investigador presupone, y,
por tanto, la observación no proporciona evidencias de la verdad. Las teorías deben sujetarse rigurosas
pruebas experimentales. La ciencia progresa gracias al ensayo y error, a conjeturas y refutaciones. La
experimentación, en lugar de avalar la verificación de las hipótesis , busca desmentir las teorías aceptadas.

Popper afirma que la objetividad del conocimiento se logra gracias a un racionalismo crítico, que permite
evolucionar hacia la verdad superando todo conocimiento subjetivo. En la actualidad, se realizan las
siguientes críticas a la postura de Popper:

A. Las teorías no se pueden falsear de modo concluyente, porque los enunciados observacionales que sirven
como base de falsificación pueden luego resultar falsos a la luz de posteriores progresos.

B. Kuhn, en contra de Popper, marca que la experimentación por si sola no desempeña un papel decisivo
para rechazar una hipótesis, esta se puede seguir aceptando a pesar de las pruebas que la refutan.

C. Arnaiz destaca una “utopía científica” presente en Popper, considerada en su método científico,
depurando la razón humana de los prejuicios y subjetividades que se infiltran; Plantea objetividad,
neutralidad, frialdad. Sin embargo, el racionalismo popperiano no puede ser únicamente formal, porque
lleva implícito un modelo social.

D. los métodos no dependen del ideal metodológico, sino de la cosa, del objeto, que en el campo de las
ciencias sociales es construido por el hombre. La sociedad es determinable.

E. Ante los problemas que plantea el mundo, el sujeto de la ciencia (crítico y no subjetivo) propone soluciones
levantando hipótesis, conjeturas, suposiciones, que el método somete a testeos empíricos. Este criterio de
cientificidad y demarcación excluye la pseudociencia de la ciencia y la subjetividad de la teoría. El sujeto
de la ciencia de Popper es un sujeto biológico que tiene a la ciencia por religión. La ciencia positivista queda
aislada de las vicisitudes sociales y separada de su historia efectiva, queda percibida en el orden dogmático.

3. ¿Qué obstáculos epistemológicos pueden identificar?


Bachelard, en contradicción al positivismo, explica que los problemas no se plantean por si mismos, es
preciso saber plantear los problemas. Nada es espontaneo, nada está dado, sino que todo se construye. El
acto mismo de conocer enfrenta confusiones y entorpecimientos que no se deben a la complejidad de los
fenómenos, sino que son inertes a el conocimientos. Son causas que establecen el pensamiento científico,
Bachelard los designa obstáculos epistemológicos.
Los errores no pueden provenir del mundo objetivo, sino que derivan del conocimiento mismo en su proceso
de apropiación de lo real. La polaridad entre las categorías de sujeto y objeto planteado desde la ciencia
positiva, la subjetividad vs la objetividad del conocimiento, se afirma sobre una dualidad que es ahistórica,
intemporal. Objeto y sujeto se constituyen como tales siendo partes de un mismo proceso, en continuos
cambios y movimientos de mutua trasformación ligado a avatares históricos sociales que condicionan la
producción del conocimiento. Se determinan recíprocamente.
El sujeto, lejos de ser estático e indiviso, queda sujetado a vicisitudes y contradicciones. El objeto científico
no debe confundirse con el objeto real, el primero es ficticio, construido por el sujeto, definido en una red de
múltiples relaciones que lo abstraen del objeto real, al mismo tiempo que lo mantienen ligado a él. Entre el
conocimiento científico y el sensible hay una verdadera ruptura. Es así que el primer obstáculo del
conocimiento es la observación, entre la observación y la experimentación no hay continuidad, sino ruptura.
15
La noción dogmática y positivista es también un obstáculo. El riguroso criterio de demarcación entre ciencia
y no ciencia se trasforma en dogmática y infructuosa exclusión. Se agrupan bajo este rotulo cuestiones muy
disimiles que abarcan desde toda área de conocimiento que no se ajusta al método y reglas del paradigma
positivista (psicoanálisis) hasta espiritismo, astrología, brujería, etc. Todos reunidos indiscriminadamente.
También destaca el obstáculo que genera el conocimiento unitario, el pragmatismo (utilidad de los
fenómenos), la doctrina de lo general, el falso rigor, el obstáculo verbal, obstáculos que se obstinan en
entorpecer al pensamiento científico. De esta manera, el discurso de las ciencias no representa la realidad,
no capta y dice lo real, sino que es productor conceptual de realidades. Se trata de una inventiva humana.
La verdad emerge tras la reconstrucción, tras este movimiento dialectico que obliga a la razón a volverse
contra si misma, la verdad es siempre relativa por su propio carácter histórico, jamás se torna definitiva y
menos única.
El racionalismo aplicado de Bachelard se centra en la no experiencia primera, no a las experiencias
adquiridas, no a los saberes estáticos y ahogados. Es una filosofía siempre abierta, pluralista, que reconoce
las diferencias y los desarrollos disimiles entre los diversos campos del conocimiento científica. Se trata de
una inventiva humana.
De lo que se trata es de una construcción sobre determinada por vicisitudes histórico políticas que
materializan las practicas sociales. No es posible demarcar las fronteras de una ciencia, porque estas se
definen en el seno mismo de su historia real, historia de sus errores y búsqueda critica de verdades,
movimientos de ruptura frente a los obstáculos epistemológicos y a la luz de las condiciones sociales que
posibilitan la producción conceptual. No hay nada que unifique a las ciencias bajo un único modelo, es
preciso sostener una pluralidad de racionalismos.
La estructura social opera desde múltiples niveles de sobre determinación, desde diversas y contradictorias
dimensiones causales que se entrecruzan en una complejidad irreductible a la mera suma de voluntades
individuales. La dicotomía metodológica de inducción versus deducción, solo puede superarse desde la
lógica dialéctica.
Bachelard junto a Foucault, integran una corriente de pensamiento donde postulan la discontinuidad, es
decir, rechazar el supuesto positivista de un desarrollo continuo, trasparente y lineal desde el saber común
hacia el conocimiento científico. Se trata de una epistemología discontinuistas, ruptura entre el objeto real
y su conocimiento como condición necesaria, siempre presente en el devenir histórico de la ciencia.
Conocer es construir conceptos para explicar o comprender una realidad que es vista/no vista,
descubierta/encubierta al mismo tiempo y que muestra contradicciones. Se trata de apropiación de la
realidad en post de su trasformación, donde hablamos de LAS ciencias y no de LA ciencia, porque es un
mundo por construir, mediante movimientos dialecticos entre sucesivas negaciones que reorganizan el
saber.
Lo real es un punto de llegada y no de partida, la ciencia realiza sus objetos , no los encuentra hechos. No
es un mundo por describir, sino por construir. Se trata de un racionalismo material porque las teorías no se
alejan de sus aplicaciones. El conocimiento es producto de un proceso históricamente determinado, es
resultante de una práctica social, es decir que materializa a las practicas sociales que lo engendran y
construyen. En este sentido, el conocimiento es objetivo (objeto real es exterior e inaprensible) y a la vez
subjetivo (la subjetividad, determinada por una trama de relaciones sociales objetivas, que posibilita la
producción humana).
La neutralidad es imposible, ya que el sujeto que conoce forma parte de esa compleja realidad que se
propone objetivar. Es un sujeto histórico, producto del entrecruzamiento de múltiples practicas sociales. Lejos
de ser estático e indiviso, queda sujeto a vicisitudes y contradicciones. El objeto es ficticio, construido desde
dispositivos discursivos; productor conceptual de lo real y mediatizado por lo simbólico. De esta manera, la
verdad se vuelve relativa por su carácter histórico político y cada ciencia construye sus propios criterios de
verdad.
Durante la década de los 60 aparece el movimiento opositor al positivismo. Kuhn niega las bases del
positivismo: la neutralidad observacional, la objetividad, la continuidad. Postula que el progreso científico
sigue un recorrido abierto por el cual toda ciencia normales estaría en un estado de crisis tal que
abandonaría una determinada teoría reemplazándola por otra incompatible. Se trata de la discontinuidad
de la evolución científica. Una ciencia normal se estructura por su adhesión a un solo paradigma que
contiene las normas necesarias para legitimar el trabajo dentro de la ciencia que rige, pero esta noción de
16
paradigma no solo incluye leyes, supuestos teóricos, modelos, sino también atravesamientos políticos,
sociales, ideológicos, que posibilitan y ordenan la producción de ciencia.
Arnaiz propone distinguir un conjunto de supuestos básicos, los cuales incluyen de modo implícito tanto los
supuestos o creencias mas generales acerca del mundo y de la realidad, como los conceptos del hombre
y la sociedad que determinan y orientan al científico hacia una cierta lectura de lo real. De estos supuestos
derivan los supuestos metodológicos.

En otro apartado denominado “epistemología, salud y epidemiologia. Reflexiones e interrogantes”,


Emannuelle da un ejemplo para pensar lo planteado, diciendo que en el análisis y la investigación cualitativa
de los modos singulares en que se encarnan los procesos situaciones o problemáticas de salud-enfermedad
en diferentes sectores poblacionales, se vislumbran las particularidades que los atraviesan tanto desde las
políticas económico-sociales, políticas y prácticas en salud, educación. Etc. Estos dos niveles, de lo singular
y lo particular, remiten a espacios sociales que materializan de diversas maneras institucionales aquellos
múltiples y complejos niveles de sobre determinación, enlazados en el devenir histórico-social del cual son
productos.
De esta manera, la verdad universal deja de serlo tan pronto como se encarna y se aplica en condiciones
particulares, circunstanciales y determinadas, es decir, dentro de un grupo heterogéneo de individuos que
difieren de su origen social, edad, sexo, status. Las normas universales no se encarnan directamente en los
individuos, sino que pasan por la mediación de las formas sociales singulares. Así, la salud es una de las
normativas sociales universales que se materializa a través de formas singulares y modos específicos, en un
proceso de salud-enfermedad y en grupos e individuos atravesados por condiciones particulares que
producen variaciones aun en su biología.

Capítulo 2:
Educación y salud: encuentros político científico.
1. Educación como espacio social de confrontaciones: funciones; relación con lo social (Teorías de
Saviani).
La educación forma un espacio social de confrontaciones entre fuerzas conflictivas que pugnan unos por
rupturas, movimientos e innovaciones y otros por la conservación de lo instituido. Las confrontaciones que
encontramos son entre lo instituyente y lo instituido. Podemos rastrear a lo largo del texto de Emmanuelle
diferentes puntos de confrontación:

1ER PUNTO DE CONFRONTACION: Pain explica 4 funciones interdependientes que se le asignan a la


educación, y lo podemos pensar como confrontación porque hay oposiciones entre las funciones:

A. CONSERVADORA, en tanto garantiza la continuidad de la especie Cada una de estas


humana y es la vigencia de la civilización. funciones se acentúan con
B. SOCIALIZANTE, porque sujeta a los humanos a la legalidad que mayor o menor énfasis
rige. según los poderes políticos
C. REPRESIVA, ya que es un instrumento de control y reserva de lo que predominan en cada
cognoscible, que asegura la supervivencia de la formación social. organización social, en un
D. TRASFORMADORA, debido a que la adquisición de saberes momento histórico.
siempre facilita la concientización de las condiciones sociales.

2DO PUNTO DE CONFRONTACION: El punto de vista más polémico sigue siendo la relación intrínseca entre
sociedad y educación. Tedesco señala que se encuentra la educación como fenómeno social y como
objeto de políticas sociales, por un lado, y la educación como fenómeno individual y como actividad de
aprendizaje por el otro. La disociación entre ambos paradigmas se ve en que los paradigmas que intentan
explicar la educación como fenómeno social subestiman el problema del aprendizaje, y los paradigmas que
explican el aprendizaje no lo hacen viéndolo como un proceso social efectuado a través de un sistema
político institucional. En realidad, existe una correlación entre ambos, porque ambos objetos están situados
en los incesantes movimientos producidos entre lo macrosocial y lo macrosocial. También aparecen
17
confrontaciones en otras instancias, como ser entre lo educativo y lo económico (por ejemplo, la ley exige
algo, pero no hay presupuesto para garantizarlo).

3ER PUNTO DE CONFRONTACION: Saviani investiga el problema de la marginalidad escolar, y sus posibles
interpretaciones en las teorías mas relevantes de la educación. Cada uno de los estilos educativos se
caracteriza por un enlace diferente de los factores económicos, políticos, sociales, y los específicamente
educacionales. Su recorrido evidencia el permanente conflicto entre la renovación y la conservación en el
área de la educación, en tanto una política de estado.

Sobre la base de la criticidad, entendida como la percepción de los condicionantes objetivos, separa a las
teorías de educación en dos grandes grupos:

Pedagogía tradicional.
Escuela nueva
 NO CRITICOS
Pedagogía tenista.
 TEORIAS CRITICO REPRODUCTIVISTAS.

Las políticas educativas en sus diversos estilos se consolidaron sobre sustentos ofrecidos desde el paradigma
del positivismo. El capitalismo y desarrollo económico liberal viene marcado por la supuesta autonomía de
los individuos y una firme confianza en el hombre capaz de dominar la naturaleza para garantizar un
progreso que es inalcanzable. El positivismo no solo pretende dominar la naturaleza y la multiplicación de
capital gracias a la ciencia, sino que se impone como soporte político para la conquista del poder. Es así es
que, a partir de la revolución industrial, la educación se vuelve un instrumento de orden y control social, ya
que la trasmisión de saberes acumulados permitirá a los individuos prepararse para ser ciudadanos libres e
ilustrados que necesitan las sociedades capitalista.

La organización de los sistemas educativos nacionales a fines del siglo XVIII se inspira en una pedagogía
tradicional, donde un educador se instala como soberano, dueño y poseedor absoluto de los conocimientos
trasmisibles. Su figura es asimilable a la figura del medico como héroe, ya que en este marco político salud
y educación constituyen las herramientas esenciales del orden y el progreso social. Ambos son instrumentos
de normalización socialmente diciplinada, situadas como áreas de dominio de esta política estatal, se
convierten en un deber del estado al mismo tiempo que un derecho para todos.

El positivismo renueva sus sustentos para sostener los virajes políticos y hacia fines del sigo XIX comienza a
gestarse otra teoría de la educación, que por oposición a la anterior se denomina escuela nueva. Tiene
interés por los métodos didácticos, vínculos afectivos, relaciones interpersonales, integración grupal y la
aceptación de las diferencias individuales, se piensa la educación como instrumento de adaptación y ajuste
de los individuos a la sociedad gracias a la aceptación mutua y la superación de los antagonismos de clases.
Su poder y efecto de cientificidad avalan políticas que dividen el sistema educativo, ya que los distintos
sectores sociales pasan por diversos sistemas educativos, cada uno con jerarquía y estatuto acorde a las
supuestas posibilidades individuales. El derecho de todos se vuelve derecho de algunos, acorde a
posibilidades individuales.

Hacia la mitad del siglo XX aparecen políticas desarrollistas que exige nuevas versiones pedagógicas que
defiendan la racionalidad, eficiencia, neutralidad científica y la productividad; se trata de pedagogía
tecnicista, donde la educación es el motor del desarrollo tecnológico y económico, generando
privatización de la enseñanza.

Por su parte las TEORIAS CRITICO REPRODUCTIVISTAS no presentan propuestas pedagógicas, ya que explican
el funcionamiento de la institución escuela en el seno de las contradicciones sociales.

Por otro lado, Saviani propone una perspectiva diferente, que consiste en concebir a la educación como
una variable interviniente dentro del proceso social. Plantea la necesidad de construir una TEORIA CRITICA
DE LA EDUCACIÓN, que la considere tanto en su función represiva y enajenante como en su posibilidad
trasformadora.

2. ¿Qué pasa en la actualidad con la educación (1998)? Críticas a la Ley Federal de Educación.

En el momento en que la autora escribe (1998), la perspectiva política corrobora que tanto la educación
como la salud yo no son ni deber del estado no derecho para todos. La tendencia neoliberal afirma un
18
derecho humano que ya no se puede designar como social; el juego de oferta y demanda del mercado
hace una diferencia entre la educación privada y la del estado, donde cada cliente resuelve la empresa
que ha de consumir.

La nueva escuela promueve la ley 24.195, Ley federal, que convoca al ensamble de aquella multiplicidad
de teorizaciones con otras variedad de líneas. Esta apariencia de heterogeneidad no logra ocultar la
homogeneidad positivista que surca su materialidad discursiva.

En América latina se da una propuesta educativa caracterizada por un entramado entre las dimensiones
económicas, sociales, políticas y las significación otorgada al saber y el conocimiento, enlace que muestra
muchas paradojas. Por su parte, La ley federal de educación en la argentina, no solo afirma el papel
fundamental de la educación en el crecimiento económico, sino que también sugiere:

 Incorporar el trabajo como elemento pedagógico, para el acceso a los sectores de producción y
de trabajo.
 La valorización del trabajo como realización del hombre.

Con esto aseguran “el fortalecimiento de la identidad nacional” y una educación pública “más y mejor
para todos”, gracias a la participación de la empresa privada, siempre en pos de preparar para la vida
productiva.

La propuesta de este estilo educativo que se perfila Conlleva la paradoja de una


como el nuevo modelo, enlaza el poder y el saber con “modernización neoconservadora”,
una política de la Verdad bajo la investidura de una ubicada entre una economía
modernización paradójica, porque en realidad se trata centralizada que declina y una
del retorno de un liberalismo que ya no se apoya en el economía del mercado que nace
estado, sino en la privatización de la sociedad. sobre los destrozos de la anterior.

Se le exige lo mismo y se pone en igualdad de condiciones a las escuelas públicas y privadas, cuando
efectivamente no se trata de lo mismo (por ejemplo. La ley marca obligatoriedad hasta 8vo y 9no año. Sin
embargo, una escuela pública que solo tiene hasta 7mo debe reformular su estructura, agregar aulas y ese
dinero no viene del estado. Al no sumar los niveles quedan fuera de ley, pierden su matrícula y los niños
migran a escuelas privadas).

Emannuelle destaca que ninguna teorización ni diciplina circula por el mundo desenlazada de la política, la
materialidad discursiva del territorio político prolifera sobre aquellos discursos reconocidos como científicos.
La educación se vuelve una mercancía a consumir acorde al poder adquisitivo individual, se trasforma en
una mera cosa u objeto cuya calidad hay que evaluar acorde al redito y productividad de la inversión, regla
propia de un capitalismo que aspira a regularse por las leyes del mercado.

3. Educación, salud y trabajo en nuestra historia (¿qué vínculos establece la autora?)


En el año 1880 se consolida el Estado Nacional
Argentino, donde la educación se vuelve muy Salud - medicina
relevante, ya que se la postula como garantía para
lograr cierto orden social a través de la socialización
de una gran población inmigratoria que debe ser
integrada a pautas y esquemas comunes. Sin trabajo HIGIENISMO Educación
embargo, la educación no es la única herramienta
valiosa, el trabajo se erige como fuente esencial para
las riquezas y por tanto se vuelve prioritario el
mantenimiento de la salud de esos trabajadores. La
higiene publica y el saneamiento urbano representan
epidemiologia
el orden y el progreso, es lo que une a la salud, el
trabajo y la educación en esta época.

El higienismo considera los lineamientos político económicos con la bandera del paradigma positivista
(orden y progreso), montando sobre tres dispositivos fundamentales: medicina (como medicina social),
epidemiologia y la educación. Las tres áreas permanecen históricamente ligadas y anudadas entre sí. La
19
epidemiologia se postula siempre como pilar fundamental de las políticas de prevención en salud, y estas
se montan sobre dispositivos de trasmisión y divulgación de conocimientos a la comunidad.

Subyacen determinadas concepciones acerca


de la educación, aprendizaje, hombre, salud.

Lo que se busca es “higiene social”, con niños limpios, prolijos. También aparecen políticas de reclusión
donde se juntan locos, inválidos y mendigos. La figura social del pobre aparece como una justificación de
este despliegue higienista y como una amenaza latente contra la estabilidad del proyecto de orden y
progreso.

La ley avellaneda 1420, sancionada en 1885, otorga al estado el control más absoluto de los contenidos, de
la ideología, del gobierno, de los resortes fundamentales en el manejo del aparato educativo. Salud,
epidemiologia y educación permanecen entrelazadas desde la propia trama sociopolítica que les da
sentido, donde se ven los cruces científico políticos que subyacen en asistencia, docencia e investigación.

El medico se trasforma en protagonista que reúne las condiciones para ser un modelo para la sociedad.
Aquellos encargados de un servicio hospitalario se ocupan no solo de curar enfermedades sino también de
formar discípulos, de enseñar, pero sobre el mismo lecho del enfermo. La trasmisión de conocimientos se
vuelve lineal; el alumno observa, indaga, experimenta, proactiva según los saberes de un docente que
dirige, evalúa, supervisa desde la práctica médica. Esta figura del medico como educador no es solo para
lo académico, sino que se circunscribe a la población en general, con una perspectiva de educación en
salud.

4.Concepciones de lo humano y el aprendizaje.


Las teorías de que y como se aprende y los teóricos, en tanto aspira a presentar modelos de la realidad, no
son independientes de las condiciones histórico-sociales que posibilitan su producción y su consenso en la
comunidad científica.

Teoría (referentes) Concepción de aprendizaje- Procesos Concepción de lo humano

Conexionismo Pavlov otorga importancia a las variables Humano como un organismo


(Pavlov) y biológicas, aunque enfatiza el las influencias del reactivo, como un hombre
conductismo (Watson) ambiente en las modificaciones de los individuos. animal.
Junto a Watson conciben la actividad mental
como producto del cerebro; la mente humana
al nacer es una tabula rasa sobre la cual se
inscribe la experiencia según la influencia de
estímulos externos. La vida mental tiene como eje
principal el comportamiento y la unidad central
del aprendizaje es el habito, consecuencia de la
relación entre estimulo y respuesta.
Psicología de la Titchener considera la actividad mental como un El hombre es conocedor por
conciencia (Titchener) producto innato de la naturaleza. Es defensor de naturaleza, la dualidad
Introspeccionismo la conciencia como objeto de estudio de la cuerpo/espíritu lo sitúa como
(Wundt) psicología y del método especifico de la un organismo
introspección (Wundt). fundamentalmente
Para descubrir el que, el cómo y el porqué de los perceptivo.
datos, la conciencia dispone de tres procesos
elementales: la sensación (percepción), las
imágenes (ideas) y la afección (emoción).
Grupo de Berlín La corriente gestáltica se encuentra en oposición Humano como un todo.
(Gestalt) a la psicología de la conciencia y el
(Wertheimer; Köhler; introspeccionismo de Wundt. Sostienen que los
Koffka; Lewin) organismos se rigen por principios que ordenan
sus entradas sensoriales.
La entrada del aprendizaje es por la percepción,
y para comprenderlo es preciso investigar los
20
conjuntos perceptuales. El aprendizaje es
discontinuo y súbito, consecuencia de un
proceso interno de la conciencia denominado
introvision o insight. Comprensión súbita que
permite resolver una situación cuando se
establecen las vinculaciones adecuadas entre el
todo y la suma de las partes. Se aprenden ideas
por efecto de un descubrimiento.
Teorías del Procesamiento de la información relacionada a Humano análogo a la
procesamiento de la la cibernética, con un input (entrada) y output cibernética, computadora.
información (salida). Entre medio de ambos hay una caja
(Norman) negra donde se procesa, codifica, almacena,
recupera procesos.
Teoría psicogenética Postula la teoría psicogenética de aprendizaje, Hombre cognoscente y
(Piaget) tras investigar la génesis de funciones (como epistémico en relación al
inteligencia, pensamiento, lenguaje), de medio. Sujeto cognoscente y
nociones (objeto, espacio, tiempo, causalidad) y no un sujeto que aprende.
de actividades (como el juego). El aprendizaje
es un significado constituido por un sujeto a partir
de acciones organizadas inteligentemente.
Propone la inteligencia como nuevo objeto
teórico y la concibe como estructura lógico-
cognitiva que evoluciona gracias a la
equilibrarían. Esto permite coordinar la
maduración, la experiencia física del ambiente y
la experiencia social. El desarrollo intelectual a
través de las etapas se produce por efecto de
asimilación y acomodación, que tienen a la
búsqueda del equilibrio con el medio.
Psicoanálisis (Sara En las propuestas de Pain se busca articular la Humano como sujeto
Paín; Freud; Lacan) teoría de Piaget con la teoría psicoanalítica de epistémico (que construye
Freud y Lacan, para construir una teoría única del conocimientos) al mismo
pensamiento concreto. Esto liga el potencial tiempo que sujeto del icc y,
intelectual con la dramática inconsciente, por lo tanto, capaz de olvidos,
articulación que se evidencia en niños con equívocos e ignorancias.
problemas de aprendizaje. No se puede situar al
aprendizaje por fuera de la constitución subjetiva
y de la trama de sujeciones que hacen posible el
devenir humano.

También podría gustarte