Está en la página 1de 16

Pedagogía y didáctica en educación

El aprendizaje y el estudiante

Sesión 7
ÍNDICE

7. El aprendizaje y el estudiante..................................................................................................... 3

7.1 La aplicación de los nuevos aprendizajes aplicados a la resolución de problemas socialmente

relevantes.............................................................................................................................3

7.2 Aprender, construir y compartir........................................................................................4

7.3 Transferencia de las habilidades de pensamiento al aprendizaje académico escolar............5

7.4 Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.........................8

7.4.1 Definición de estrategias y técnicas del aprendizaje........................................................8

7.4.2 El proceso de las estrategias de aprendizaje....................................................................9

7.5 Tipos de estrategias de aprendizaje...................................................................................10

7.5.1 Estrategias de ensayo....................................................................................................10

7.5.2 Estrategias de elaboración.............................................................................................11

7.5.3 Estrategias de organización............................................................................................11

7.5.4 Estrategias de comprensión...........................................................................................14

7.5.5 Estrategias de apoyo......................................................................................................15

7.5.6 Estrategias de memorización.........................................................................................15

Referencias................................................................................................................................... 16

2
7. El aprendizaje y el estudiante

7.1 La aplicación de los nuevos aprendizajes aplicados a la resolución de problemas socialmente


relevantes

¿Alguna vez te has preguntado de qué manera se puede educar realmente para la vida y no solo ofrecer una educa-
ción repetitiva? Educar para la vida significa que los estudiantes reconozcan y aprendan que es necesario resolver
problemas reales en el contexto que se encuentran, no que aprendan a resolver problemas hipotéticos en clase.

En ese sentido, Tonda (2001) comenta:

Es conveniente tener en cuenta que, cuando un conocimiento se adquiere o se resitúa en el


mapa conceptual de un individuo como resultado de un proceso de aprendizaje, todos los
conceptos relacionados con esta estructura o trama mental se ven afectados o modificados.
Por eso, los problemas sociales a presentar en la clase deben tener alguna relación inmediata
con situaciones próximas y conocidas, aunque la escala de análisis pueda ampliarse sucesiva-
mente en función de la edad de los sujetos, permitiendo avanzar progresivamente desde los
referentes egocéntricos a otros exocéntricos. (p. 59)

Así, se busca que lo que se aprende en clase se enfoque en la resolución de problemas reales, no en situaciones
que no están relacionadas con lo que el estudiante conoce. La idea es desarrollar un pensamiento crítico donde los
estudiantes puedan:

Encontrar los recursos necesarios para la acción, como puede ser la recogida de datos, en-
trevistas, comprobación de hechos, para que actuar se convierta en la finalidad última del
aprendizaje de contenidos sociales. (p. 59)

Con base en lo anterior, podemos decir que el método heurístico es apropiado para educar para la vida, ya que se
basa en la investigación y la resolución de problemas considerando la edad de los estudiantes y adaptando los pro-
pósitos que se desean alcanzar, facilitando la comunicación y generando un contexto enriquecedor de interacción
entre el profesor y los estudiantes para estimular posibles alternativas a los problemas plantados. En palabras de
Tonda (2001):

3
Dichos problemas tienen que estar adaptados a la naturaleza madurativa de los alumnos,
siendo en principio prácticos, con una proyección real en los primeros años de escolaridad, en
la etapa infantil, para adquirir después un carácter progresivamente abstracto en los niveles
más avanzados de aprendizaje, correlativamente con la mayor capacidad de abstracción de
los alumnos. Desde esta posición sobresale la idea de que el aprendizaje se realiza mediante
la indagación, consistiendo ésta no solamente en hacerse preguntas sobre la realidad (es decir
cuestionarla y problematizarla), sino también en busca de un significado que exige al sujeto
realizar determinadas operaciones intelectuales para entender la experiencia. (p. 60)

Siguiendo con Tonda (2001), para ejecutar una clase desde esta metodología de investigación, es necesario planear
la clase considerando lo siguiente:
• Partir de problemas y trabajar con ellos.
• Tener en cuenta las concepciones de los alumnos y ponerlas en juego a lo largo del proceso.
• Trabajar con nueva información que propicie la construcción de nuevos aprendizajes.
• Establecer conclusiones y conectar con nuevas propuestas de trabajo.
• Presentar los resultados.
• Comunicar lo aprendido.
• Abrir nuevas expectativas de conocimiento.

En suma, esta forma de llevar las clases favorece una acción didáctica apoyada en el conflicto y el diálogo, impulsando
una escuela crítica y alternativa, al tiempo que responden a muchas de las cuestiones relativas a la forma de enseñar
para que los alumnos aprendan y, sobre todo, para que “aprendan a aprender”. La perspectiva del constructivismo
nos permite, además, sostener la propuesta de una didáctica radical de pensamiento, centrada en el logro de obje-
tivos socialmente relevantes, profundamente respetuosa con la personalidad del alumno y también de paso a las
exigencias del conocimiento científico. (p. 60)

7.2 Aprender, construir y compartir H2O

c2
Como ya lo hemos estudiado, el aprendizaje es un pro- E=m
ceso donde se aprende de manera personal, aunque
el conocimiento puede ser compartido; aceptar esta
idea indica que abordamos una perspectiva colectiva
y abandonamos la individualista, pues, como indican
Edwards y Mercer (1987, citados por Tonda, 2001): los
“fracasos” en el aprendizaje no deben ser atribuidos

4
necesariamente a niños o a maestros en concreto, sino a los fallos del marco referencial en el que tiene lugar el
proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que equivale a decir que se trata de fallos de contexto. (p. 65)

Es por ello que el hablar de aprendizaje significativo conlleva connotaciones más individualistas, y aceptar que la
atribución de los sentidos y la construcción de significados en el ámbito escolar son procesos fuertemente impreg-
nados y orientados por las formas culturales, por lo que tienen lugar forzosamente en un contexto de relación y de
comunicación interpersonal que transciende ampliamente la dinámica interna de los procesos de pensamiento de
los alumnos. (p. 65)

La construcción del conocimiento está orientada a compartir significados y sentidos, siendo


la enseñanza un conjunto de actividades sistemáticas mediante las cuales profesor y alumnos
llegan a compartir significados respecto a los contenidos del currículum escolar.

Revisa la siguiente tabla para conocer la participación del profesor y de los estudiantes en este proceso de ense-
ñanza-aprendizaje.

Profesor: Estudiante :
En esta construcción progresiva de significados el profe- Desconoce este referente último –si lo conociera no ten-
sor cuenta con los conocimientos que espera compartir dría sentido su participación en el acto de enseñanza for-
con el alumno al final del proceso educativo, este conoci- mal– hacia el que trata de conducirlo el profesor y, por lo
miento le sirve para planificar la enseñanza. tanto, debe ir acomodando progresivamente los sentidos
y significados que construye de forma ininterrumpida en
el transcurso de las actividades o tareas escolares.

Fuente: Tonda, 2001, p. 65.

Es así que el profesor es concebido como guía y mediador para conducir el proceso de construcción de conocimientos
del alumno, haciéndolo participar en actividades que le permitan desarrollar habilidades encaminadas al cumpli-
miento del currículo escolar.

7.3 Transferencia de las habilidades de pensamiento al aprendizaje académico escolar

Recordemos que el aprendizaje, como un proceso activo, es el proceso de alojamiento y asimilación de la informa-
ción, donde resultan vital la experiencia directa, las equivocaciones y la búsqueda de soluciones. La manera en la
que se presenta la información es de suma importancia. Cuando la información es introducida como una forma de
respuesta para solucionar un problema, funciona como una herramienta, no como un hecho arbitrario y solitario.

5
El significado es construido en la manera en que el individuo interactúa de forma significativa con el mundo que
le rodea. Esto significa que se debe enfatizar en menor grado los ejercicios de habilidades solitarias, que intentan
enseñar una lección. Los estudiantes que se encuentren
en aulas diseñadas con este método aprenden estas
lecciones, pero el aprendizaje les resultaría más fácil
si, al mismo tiempo, se encuentran comprometidos con
actividades significativas que ejemplifiquen lo que se
desea aprender. De esta forma, a los estudiantes se les
debe enfatizar en el aula las actividades completas y
auténticas, que resulten intrínsecamente interesantes y
significativos para el alumno, actividades reales que den
como resultado algo de más valor que una puntuación
en un examen, en vez de ejercicios solitarios de puras
habilidades. En consonancia, Blanco (2015) comenta:

Todos los aprendizajes obedecen a ciertos principios generales que condicionan la efectividad
y la asimilación a largo plazo para su utilización práctica. Debemos recordar que el aprendizaje
se fundamenta en criterios económicos: los resultados logrados deben ser equivalentes a la
inversión de energía y tiempo, pues, cuando una persona utiliza mucho esfuerzo y tiempo para
alcanzar objetivos escasos, el aprendizaje se debilita y ocasiona el abandono. (p. 296).

La tabla siguiente presentan los principios de los fundamentos del aprendizaje, con base en los cuales revisaremos
la transferencia de habilidades de pensamiento al aprendizaje académico escolar.

Motivación El éxito ante los retos se convierte en uno de los ingredientes principales de la motivación intrínse-
ca. El fracaso y la falta de reconocimiento deterioran notablemente la motivación. La aplicación de
este principio resulta difícil en el aula porque requiere plantear estímulos variados para que cada
persona encuentre la adecuación a las propias capacidades; los mejores maestros proponen un
menú de alternativas que, gradualmente, desarrollan las habilidades intelectuales. El tono emocio-
nal que rodea el aprendizaje es un factor clave en la motivación: decrece por atonía o hipertonía
emocional.

Reforzamiento El reforzamiento positivo permite establecer en las estructuras personales las conductas positivas
positivo asociadas con el aprendizaje. Se favorece el aprendizaje cuando se proporciona reforzamiento posi-
tivo al estudiante ante sus logros académicos enfocados a un objetivo y no solo por haber obtenido

6
Significado El significado se refiere a la claridad de objetivos y a la trascendencia del aprendizaje; cuando la
información es o parece irrelevante, su significado desaparece. Los maestros necesitan poner en
evidencia la relevancia de los datos, procesos y resultados a lograr. Cuando los procesos didácticos
y los contenidos son grises, los alumnos adormecen sus recursos intelectuales y decrece el apren-
dizaje.

Memoria a largo El aprendizaje efectivo tiende al manejo de largo plazo, con una memoria eficaz que mantiene la
plazo información disponible después de largos periodos. La retención es elemento clave para que otros
procesos de pensamiento –como la evaluación, la creatividad y la solución de problemas– puedan
funcionar.

Fuente: Blanco, I. 2015, pp. 296-301.

Por su parte, en cuanto al tema de la transferencia, Blanco (2015) considera que el desarrollo intelectual puede ser
apreciado por el avance en la generación de ideas –el cual refiere al número de ideas que se producen, sin considerar
su calidad–, así como por el comportamiento intelectual previo a este estadio –caracterizado por bloqueo ideoló-
gico, pobreza en la producción de conceptos– y por una actitud receptiva de información, sobre todo a través de la
memoria. (p. 301) Ahora bien, para concluir con la transferencia de las ideas podemos tomar en cuenta la calidad
de las ideas y considerar su complejidad, relaciones, contenido y fluidez.

Así, Blanco (2015) refiere:

La persona es capaz de modificar la información recibida y adaptarla a otras situaciones; la


transferencia obliga a la mente a generar soluciones creativas de problemas y a investigar nue-
vos horizontes en el aprendizaje. Por esta razón, es conveniente proponer a los alumnos retos
nuevos donde combinen elementos aprendidos en forma aislada o teórica para que alcancen
este nivel de desarrollo intelectual. (p. 302.)

7
Es importante considerar que existe mayor transferencia cuando el estudiante tiene oportunidad de aplicar lo que
ya sabe a los nuevos aprendizajes. Blanco (2015) lo refiere de esta manera:

Los enfoques acumulativos de la información y la interdisciplinariedad logran que los alumnos


puedan asimilar mejor los elementos aprendidos y aplicarlos en situaciones nuevas. Cuando el
maestro propicia más oportunidades de transferencia, los alumnos convertirán este proceso
en un hábito. Los docentes, independientemente del nivel académico y de la asignatura, deben
mantener como objetivo central de su enseñanza la búsqueda continua de metodologías para
que los alumnos apliquen teorías y conceptos en situaciones nuevas y que resuelvan problemas
en escenarios diferentes. De este modo, trascenderán el objetivo planteado por el currículum
para aportar un valor agregado que será superior al propuesto inicialmente. (p. 302.)

7.4 Estrategias de enseñanza para la promo-


ción de aprendizajes significativos

7.4.1 Definición de estrategias y técnicas del


aprendizaje

El aprendizaje es el proceso mediante el cual se obtie-


nen nuevos conocimientos, habilidades o actitudes, por
medio de experiencias que producen algún cambio en
nuestro modo de ser o actuar. Aprender, pues, ofrece
la oportunidad de crecer, de asimilar la realidad y la
posibilidad de transformarla, de tal manera que logre una existencia más plena y más profunda.

El término “estrategia” procede del ámbito militar, en el que significa “el arte de proyectar y dirigir grandes movimien-
tos militares” y, en este sentido, la actividad del estratega consistía en proyectar, ordenar y dirigir las operaciones
militares de tal manera que se consiguiera la victoria. En este entorno militar los pasos o peldaños que forman una
estrategia son llamadas “tácticas”.

8
En educación, las estrategias siempre son conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo
relacionado con el aprendizaje.

En este mismo sentido, para Pimienta (2012) las estrategias de aprendizaje son instrumentos que contribuyen a la
implementación y desarrollo de las competencias de los estudiantes. Estas estrategias se pueden utilizar de forma
permanente con base en una secuencia didáctica (que incluye inicio, desarrollo y cierre), para ello es conveniente
tomar en cuenta las competencias específicas que pretendamos desarrollar. Existen estrategias para recabar co-
nocimientos previos, para organizar y estructurar contenidos. Una adecuada utilización de tales estrategias puede
facilitar el recuerdo.

Una estrategia se compone de pequeños pasos mentales ordenados que permiten realizar una actividad, que a su
vez conlleva a la solución de un problema. Podemos decir que toda actividad escolar consta de estos elementos:

Actividad = destreza + contenido + método de aprendizaje + ¿actitud?

El uso reflexivo de los procedimientos (pasos consecutivos y secuenciados para llegar a un fin deseado) que se uti-
lizan para realizar una determinada tarea o actividad educativa supone la utilización de estrategias de aprendizaje,
que no debemos confundir con las técnicas de estudio. Utilizar una estrategia supone algo más que conocimiento,
mientras que la utilización de técnicas en la resolución de una tarea determinada es…

…la forma concreta en que un estudiante aplica un método de aprendizaje al realizar una ac-
tividad, a fin de desarrollar destrezas y actitudes.

En ocasiones confundimos los términos estrategia con técnica; por ello, la distinción fundamental entre estos radica
en el grado de flexibilidad e intencionalidad con que sean utilizadas cuando se requieran o demanden. Aquí el co-
nocimiento metacognitivo desempeña un papel fundamental en la selección y regulación inteligente de estrategias
y técnicas de aprendizaje.

7.4.2 El proceso de las estrategias de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje son procedimientos (conjuntos de pasos o habilidades) que un estudiante emplea
en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para un aprender significativamente y
solucionar problemas.

Las estrategias de aprendizaje tienen tres rasgos característicos:


1. La aplicación de las estrategias es controlada y no automática; requiere necesariamente de una toma de deci-
siones, de una actividad previa de planificación y de un control en su ejecución. En tal sentido, las estrategias

9
de aprendizaje precisan de la aplicación del conocimiento metacognitivo y, sobre todo, autorregulador.
2. La aplicación experta de las estrategias de aprendizaje requiere de una reflexión profunda sobre el modo de
emplearlas. Es necesario que se dominen las secuencias de acciones e incluso las técnicas que las constituyen,
además de saber cómo y cuándo aplicarlas flexiblemente.
3. La aplicación de las estrategias implica que el estudiante las sepa seleccionar inteligentemente de entre varios
recursos y capacidades a su disposición. Se utiliza una actividad estratégica en función de demandas contex-
tuales determinadas y de la consecución de ciertas metas de aprendizaje.

Las estrategias de aprendizaje son ejecutadas por un estudiante, cualquiera que este sea (niño, alumno, persona con
discapacidad intelectual, adulto, etcétera), siempre que se le demande aprender, recordar o solucionar problemas
sobre algún contenido de aprendizaje.

7.5 Tipos de estrategias de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje pueden clasificarse en función de qué tan generales o específicas son, del dominio
del conocimiento al que se aplican, del tipo de aprendizaje que favorecen (asociación o reestructuración), de su
finalidad, del tipo de técnicas particulares que conjuntan, etcétera.

7.5.1 Estrategias de ensayo

Son aquellas que implican la repetición activa de los contenidos o estrategias que se centran en partes claves de él.
Algunos ejemplos son:
• Lectura comprensiva. Se trata de una lectura lenta y profunda, reflexiva y exhaustiva. En algunos casos es
conveniente una segunda lectura en función de la complejidad del texto.
◊ No hay que leer precipitadamente.
◊ Colocar signos de control siempre que haya algo importante.
◊ Analizar detenidamente ilustraciones y gráficos.
◊ Consultar el diccionario si es necesario.
◊ Concentrarse en las ideas principales.
• Parafrasear en los márgenes. Consiste en escribir en los márgenes los temas o subtemas del que se hable
en cada párrafo con un par de palabras clave que te ayuden a recordar el resto de la información. Es una
técnica combinada de selección y comprensión, al igual que el subrayado, mediante la apropiación del texto
con nuestras palabras conseguimos asegurarnos de que lo captamos correctamente y prestamos atención a
lo más importante del mismo. (Gómez, s.f.)
• Subrayado. Se define como: “destacar lo más importante de un escrito”, consiguiendo una síntesis de las
ideas principales y secundarias para facilitar su estudio.

10
¿Por qué se debe subrayar?
• Ahorras mucho tiempo y evitas distracciones.
• Hace el estudio activo.
• Facilita la comprensión.
• Ayuda al esquema porque permite sintetizar muy bien.

¿Cómo debes subrayar?


• Destacando lo que se quiere.
• Con una raya por debajo.
• Encerrando en un círculo lo que interesa.
• Señalando con una línea al margen.
• Con rotuladores fluorescentes.

¿Qué se debe subrayar?


• Las ideas principales, las secundarias, los datos, fechas y nombres importantes y los términos técnicos.
• Las respuestas a las preguntas del examen preliminar.

¿Cuándo debes subrayar?


• Después de haber leído detenidamente cada párrafo.

Todo lo subrayado podrá leerse teniendo un sentido y relación entre sí, aunque sea como un telegrama. (Chicharro,
1999)

7.5.2 Estrategias de elaboración

Gómez (s.f.) nos dice que este tipo de estrategias implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar; es decir,
describir cómo se relaciona la información nueva con el conocimiento existente. Ejemplos:
• Resumen. El resumen no es copiar trozos, sino trasladar a tu lenguaje lo esencial del texto. Es útil como
técnica de recuerdo o de preparación para un examen. Para resumir es necesario haber leído varias veces el
texto y haberlo subrayado. Haberlo esquematizado o haber hecho algún tipo de mapa. A partir de las ideas
seleccionadas, del esquema o mapa se vuelve a construir un texto empleando las propias palabras.
• Tomar notas libres. Su objetivo es extraer las ideas más importantes de una exposición y reflejarlas con
claridad, en orden y brevedad.

7.5.3 Estrategias de organización

Pimienta (2012) nos dice que las estrategias de organización son aquellas que agrupan la información para que sea
más fácil recordarla; esto implica poner estructura al contenido de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identifi-

11
cando relaciones jerárquicas. Ejemplos:
• Mapa conceptual. Es una representación gráfica de conceptos y sus relaciones. Los conceptos guardan en-
tre sí un orden jerárquico y están unidos por líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen
la relación que hay entre ellas. Se caracteriza por partir de un concepto principal (de mayor grado de inclu-
sión), del cual se derivan ramas que indican las relaciones entre los grupos.

¿Cómo se hace?
• El primer paso es leer y comprender el texto.
• Se localizan y subrayan las ideas o palabras más importantes.
• Se determina la jerarquización de dichas palabras clave.
• Se establecen las relaciones entre las palabras clave. Para ello, es conveniente utilizar líneas para unir los
conceptos.
• Es recomendable unir los conceptos con líneas que incluyan palabras que no son conceptos para facilitar la
identificación de las relaciones.

¿Para qué se utiliza?


• Se utiliza para identificar los conceptos o ideas clave de un texto y establecer relaciones entre ellos.
• Interpretar, comprender e inferir la lectura realizada.
• Promover un pensamiento lógico.
• Establecer relaciones de subordinación e interrelación.
• Insertar nuevos conocimientos en la propia estructura del pensamiento.
• Indagar conocimientos previos.
• Aclarar concepciones erróneas.
• Identificar el grado de comprensión entorno a un tema.
• Organizar el pensamiento.
• Llevar a cabo un estudio eficaz.
• Visualizar la estructura y organización del pensamiento.

• Cuadro sinóptico. Es un organizador gráfico mediante el cual se organiza y clasifica información. Se caracte-
riza por organizar los conceptos de lo general a lo particular, de izquierda a derecha y en orden jerárquico;
para clasificar la información se usan llaves.

¿Cómo se hace?
• Se identifican los conceptos generales o inclusivos.
• Se derivan los conceptos secundarios o subordinados.
• Se categorizan los conceptos estableciendo relaciones de jerarquía.

12
• Se utilizan llaves para señalar relaciones.

¿Para qué se utiliza?


• Establecer relaciones entre conceptos.
• Desarrollar la habilidad para clasificar y establecer jerarquías.
• Organizar el pensamiento.
• Facilitar la comprensión de un tema.

• Cuadro comparativo. Es una estrategia para identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos
o hechos. Un punto importante es que, luego de hacer el cuadro comparativo, es conveniente enunciar la
conclusión a la que se llegó.

¿Cómo se hace?
• Identificando los elementos que se desea comparar.
• Se marcan los parámetros a comparar.
• Se identifican y escriben las características de cada objeto o evento.
• Se enuncian afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más relevantes de los elemen-
tos comparados.

¿Para qué se utiliza?


• Desarrollar la habilidad de comparar, lo que constituye la base para la emisión de juicios de valor.
• Facilita el procesamiento de datos, lo cual antecede a la habilidad de clasificar y categorizar la información.
• Ayuda a organizar el pensamiento.

• Diagramas. Son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases dentro de un proceso in-
formativo. Esto induce al estudiante a organizar esta información no solo en un documento, sino también
mentalmente, al identificar las ideas principales y subordinadas según orden lógico. Existen dos tipos de
diagrama: radial y de árbol.

¿Cómo se hace?
Partiendo de un concepto o título, el cual se coloca en la parte central y es rodeado por frases o palabras clave que
tengan relación con él. A la vez, tales frases pueden rodearse de otros componentes particulares. Su orden no es
jerárquico. Los conceptos se unen al título mediante líneas.

¿Para qué se utiliza?


• Organizar información.
• Identificar detalles.
• Identificar ideas principales.

13
• oDesarrollar la capacidad de análisis.

• Mapa mental. Es una herramienta empleada para facilitar el aprendizaje mediante la visualización de forma
esquematizada ideas relacionadas entre sí, las cuales en conjunto ayudan a explicar el contenido de un tema
en específico.

¿Cómo se hace?
• Utilizar siempre una imagen central.
• Usar imágenes en toda la extensión del mapa.
• Utilizar tres o más colores por cada imagen central.
• Emplear la tercera dimensión en imágenes o palabras.
• Variar el tamaño de las letras, líneas e imágenes.
• Organizar bien el espacio.
• Hay que destacar las relaciones de asociación entre los elementos.
• El mapa mental debe reflejar un estilo personal.

¿Para qué se utiliza?


• Desarrollar la metacognición.
• Desarrollar la creatividad.
• Resolver problemas.
• Tomar decisiones.
• Integrar las partes de un todo o desglosar el todo en sus partes.
• Incrementar la capacidad para asimilar, procesar, y recordar información.
• Realizar una planeación eficiente de una situación dada.
• Llevar a cabo un estudio eficaz.

7.5.4 Estrategias de comprensión

Estas estrategias están ligadas a la metacognición. Im-


plican permanecer consciente de lo que se busca lograr,
seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito
logrado con ellas. Son ejemplos:
• Planificación
• Regulación o supervisión
• Evaluación

14
7.5.5 Estrategias de apoyo

Las estrategias de apoyo son aquellas que se encuentran al servicio de la sensibilización del estudiante hacia las tareas
de aprendizaje; esta sensibilización hacia el aprendizaje tiene tres ámbitos: la motivación, las actitudes y el afecto.
Las estrategias motivacionales posibles son muchas, entre ellas tenemos:
a. motivación intrínseca, la cual está relacionada con el manejo de constructos como: curiosidad epistémica,
control de la tarea, confianza y desafío;
b. motivación al logro, la autoeficacia, la orientación a la meta o las conocidas estrategias de refuerzo.

Las estrategias relacionadas con las actitudes apuntan a tres ámbitos de intervención: el clima de aprendizaje, el
sentimiento de seguridad y satisfacción personal, y la implicación en las tareas escolares.

Una estrategia afectiva que puede mejorar la dimensión afectiva del aprendizaje es la que tiene que ver con el control
emocional, especialmente la ansiedad, ya que esta puede bloquear e interferir el aprendizaje.

7.5.6 Estrategias de memorización

Cuando se desee memorizar algo, se puede hacer uso de diversas estrategias, algunas de las más reconocidas son:
• Uso de imágenes. Convertir en imágenes lo que se desea recordar, utilizando distintos recursos de simbo-
lismo; por ejemplo:
una paloma = paz o esclavitud = a cadenas
• Historieta. Construir una historieta con los elementos que han de memorizarse. La historieta debe tener
acción y emoción.
• Repaso. El repaso es importante para no olvidar; consiste en repetir y recitar lo aprendido, siempre de
modo comprensivo y razonador. La repetición combinada con estrategias de repaso y recuerdo resulta útil
y positiva.
• Acrósticos. Es una técnica concreta de reglas de asociación. Consiste en crear una palabra nueva, normal-
mente conocida, con la inicial de cada una de las palabras que deseamos retener. (Gómez, s.f.).

15
Referencias

Tonda Monllor, E. M. (2001). La didáctica de las ciencias sociales en la formación del profesorado de
educación infantil. En Digitalia. Recuperado de http://eds.b.ebscohost.com/eds/ebookviewer/ebook/
bmxlYmtfXzMxODA0N19fQU41?sid=33b6eb29-d093-43b5-a701-a8b52d63305f@sessionmgr101&-
vid=1&format=EB&rid=1

Blanco, I. (2015). El universo de la inteligencia: hay más dentro de ti. Recuperado de https://kupdf.
net/download/el-universo-de-la-inteligencia_58bd1d45e12e891907add374_pdf

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una


interpretación constructivista. México: McGraw-Hill. Recuperado de http://eoepsabi.educa.aragon.
es/descargas/H_Recursos/h_1_Psicol_Educacion/h_1.3.Aprender_a_aprender/1.11.Estrat_apren-
dizaje_significativo.pdf

Gómez, D., Oviedo, R., Gómez., A y López, H. (2012). Estilos de aprendizaje en los estudiantes uni-
versitarios con base en el modelo de los hemisferios cerebrales. En Tlatemoani. Revista Académica
de Investigación. España: Eumed. net. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/11/
hemisferios-cerebrales.pdf

Brown, A. (1975). The development of memory: Knowing, knowing about knowing and knowing how
to know. En Reese, H. (ed.). Advances in child development and behavior (vol. 10). New York: Acade-
mic Press.

Chicharro, M. (1999). Taller de Técnicas de Estudio. España: Fundación Formación y Empleo “Miguel
Escalera”. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/14006217/helvia/
aula/archivos/repositorio/0/62/Tecnicas_estudio.pdf

Latorre, M. y Seco del Pozo, C. (2013). Metodología. Estrategias y técnicas metodológicas. Perú: Univer-
sidad Marcelino Champagnat. Recuperado de http://www.umch.edu.pe/arch/hnomarino/metodo.pdf

Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en compe-


tencias. México: Pearson Educación.

16

También podría gustarte