Está en la página 1de 11

Teoría del aprendizaje

El origen de las teorías del aprendizaje

Sesión 3
ÍNDICE

3. El origen de las teorías del aprendizaje....................................................................................... 3

3.1 ¿Qué intentan explicar las teorías del aprendizaje?............................................................3

3.2 ¿Qué son las teorías?........................................................................................................3

3.3 Epistemología del conocimiento .......................................................................................7

Referencias................................................................................................................................... 11

2
3. El origen de las teorías del aprendizaje

3.1 ¿Qué intentan explicar las teorías del aprendizaje?

Durante las sesiones anteriores hemos descrito el aprendizaje como un proceso cognitivo complejo, debido a todos
los elementos y factores que forman parte de él, practicado por el ser humano durante su historia. A su vez hemos
visto que son muchos los investigadores de diferentes áreas del conocimiento (psicólogos, filósofos, matemáticos,
biólogos, entre otros) que han investigado al respecto.
Para comprender cómo aprendemos y adquirimos nuevos saberes, los autores de las investigaciones realizadas con
relación a las teorías del aprendizaje –indispensables para el área educativa–, han sustentado sus descubrimientos
y postulados en argumentos sólidos y críticos. Para iniciar esta sesión recapitularemos acerca de qué son las teorías
del aprendizaje.

3.2 ¿Qué son las teorías?

Para entender el origen de las teorías del aprendizaje, es necesario describir y explicar conceptos elementales como
el de teoría. Iniciemos con Escorza y Aradillas (2013), quienes mencionan que una teoría es:

Una teoría es aquella idea especulada, distinta de otras frente a un fenómeno determinado; las teorías son genera-
das por quienes buscan responder a cuestionamientos e inquietudes que plantean frente a un evento en particular.
De manera similar, los autores enriquecen sus teorías a partir del planteamiento de hipótesis con la finalidad de
validarlas y darles veracidad.
Por otro lado, Miguel Zapata (2015) define una teoría
como “un conjunto de proposiciones organizadas que
están integradas sintáctica y semánticamente, es decir
que siguen ciertas reglas por las que pueden relacionarse
lógicamente unas con otras y con datos observables” (p.
4), esto es que las teorías se sustentan en hechos reales
y sucesos que pueden ser observados, comprobados y,
posteriormente, analizados en busca de nuevos principios.
Asimismo, Zapata (2015) menciona que “existen mode-
los de teorías diferentes con propósitos muy distintos
y que requieren distintos tipos de investigación” (p. 4).
Por ello, al hablar de educación y aprendizaje debemos
concentrarnos en las teorías prácticas, aquellas que per-
siguen como objeto de estudio un resultado orientado

3
al método a utilizar para que los alumnos alcancen sus objetivos establecidos; a diferencia de las teorías descriptivas
que pretenden realizar un conocimiento más profundo de los resultados de los fenómenos que se estudian.

Como futuros profesionales de la educación es importante realizar investigaciones teóricas que den respuesta a los
objetivos e intereses propios del tema a estudiar, considerando que la información a revisar sea relevante.
En palabras Karl Popper, filósofo y profesor austríaco (2002), citado por de Zapata (2015): “Todas las teorías son ex-
perimentos, hipótesis provisionales, puestas a prueba para observar si funcionan; y toda demostración experimental
es sencillamente el resultado de las pruebas llevadas a cabo con mi espíritu crítico” (p. 4), por ende, las teorías no
surgen de la nada, sino que tienen como trasfondo un trabajo de investigación a base de prueba y error, con procedi-
mientos experimentales realizados por los investigadores que desean generar ideas con un sustento sólido y crítico.
Escorza y Aradillas (2013) refieren que:

Cada vez que se [genere] información sobre el mismo tema, y sus resultados permitan explicar
o predecir un fenómeno, se incrementa el cúmulo de conocimiento y una vez que haya sufi-
ciente evidencia a favor, se establecen los principios que pueden convertirse en teoría (p. 14)

Es por ello que la teoría no puede ser tal, si no se comprueba y verifica su validez ante las ideas establecidas en ella
misma. La construcción de teorías es un proceso sumamente minucioso y cuidadoso de observación; al construir
teoría es importante dejar de cargar juicios de valor e interpretaciones personales a las ideas observadas; el autor
debe ser lo más objetivo posible rescatando el valor del evento observado; es decir, al rescatar las ideas principales
para sus teorías es importante realizar una descripción a partir de lo que se ha observado y de los cuestionamientos
planteados para su desarrollo; el fin es dar sentido a los resultados de dicha observación para generar los principios
básicos de la teoría que se está construyendo, a pesar del tiempo que se haya empleado a la construcción de una
teoría y de las evidencias que se hayan recopilado para su comprobación.

4
Es importante mencionar que las teorías siempre están expuestas a la crítica de los demás, favoreciendo que el
avance científico sea continuo y se actualice conforme al contexto que se vive; por ello las teorías no son cuerpos
conceptuales acabados, siempre tienen la posibilidad de ser reformuladas, deconstruidas y superadas. Cuando se
construye una nueva teoría frente a otra que ya existente, se pretende competir con la otra para mejorar la infor-
mación y aterrizarla a la realidad de un tema.

Kuhn (2007) físico, filósofo de la ciencia e historiador estadounidense, citado por Escorza y Aradillas (2013) lo de-
nomina “ciencia extraordinaria” (p. 15) debido al quiebre teórico que representa construir teoría, si bien no es una
tarea sencilla, sí es un proceso de grandes avances científicos y descubrimientos que suman a todas las disciplinas;
la riqueza de esto es que las teorías pueden tratar un mismo fenómeno, y éste ser estudiado desde diferentes pers-
pectivas, pues lo que le interese observar e investigar a la filosofía del aprendizaje no es lo mismo que le interesará
a la biología o a la psicología.

En el gráfico de la figura 1. podemos observar los procesos por los que deben pasar las ideas de los autores para ser
consolidadas como una teoría.

Figura 1. El ciclo de la ciencia.

Observar la realidad,
enfrentarse a un
problema prác�co,
encontrar contradiccio-
Realizar nuevas nes en las teorías
inves�gaciones que existentes.
aporten datos y
enriquezcan la idea Hacer preguntas.
o refuten la teoría.

Comparar los
resultados de la
prueba de hipó-
El ciclo de Realizar
observaciones
tesis con la expli- la ciencia sistemá�cas.
cación inicial.

Realizar
Proponer
procedimientos
algunas
para probar las
Establecer explicaciones.
hipótesis.
hipótesis de las
explicaciones
dadas.

Fuente: Escorza, Y. y Aradillas, A. (2013) El ciclo de la ciencia.

La teoría se resume como el proceso que cuestiona, observa, genera ideas o hipótesis que sean comprobables, ve-
rificables y refuta las ideas establecidas con base en la realidad.
Con relación a lo anterior las teorías del aprendizaje, de acuerdo con Escorza y Aradillas (2013), son:

5
“Un conjunto de constructos ligados entre sí que observan, describen y explican el proceso de
aprendizaje de las personas y aquello con lo que se piensa que está relacionado dicho proceso”
(p. 16)

Asimismo, al hablar de teorías del aprendizaje se ha utilizado el concepto de modelo pedagógico en diversas oca-
siones a lo largo del desarrollo de esta asignatura, pero no se había explicado a qué nos referimos cuando hablamos
de modelo; pues bien, dicho concepto es utilizado por varios autores para referirse a la adaptación de una teoría
general que se aborda en un contexto específico, dando así un sentido de referencia a las teorías que se
han planteado en torno al tema del aprendizaje.

Pero como no se lograr esa reflexión e investigación, sino a partir de las teorías, Daros (1992) afirma: “Las teorías
son especulaciones, interpretaciones, propuestas hipotéticas de sentido para los hechos que, por sí solos, carecen
de significado. Las funciones de las teorías, son por ello mismo, limitadas” (p. 5).

Las teorías permiten interpretar, explicar, investigar, ordenar


hechos y sistematizar los conocimientos, pero eso no significa
que las teorías sean verdaderas o falsas, hasta que no sean
comprobadas; independientemente de esto las teorías nos
apoyan a desarrollar nuevas ideas y construcciones de conoci-
miento a lo largo de nuestras vidas. Así, continúa Daros (1992)
“lo que buscan las teorías del aprendizaje no es solamente la
adquisición de los conocimientos, sino poner al hombre en
posibilidad de alcanzar la meta de su vida individual y social”
(p. 5).

Sin embargo, las teorías no se quedan en las ideas y principios


planteados, éstas se aplican a un contexto determinado y para ello requiere de ciertas condiciones que apoyen su
implementación; de acuerdo con Zapata (2015) se debe de elegir:

Un enfoque que sea coherente con el tipo de alumnos, de estrategias docentes y con los obje-
tivos de la formación, es así que se plantean cuatro elementos para la aplicación: el contenido,
el ambiente de aprendizaje, los alumnos y los instructores (p. 72).

6
3.3 Epistemología del conocimiento

Retomando la idea inicial de esta sesión, las teorías del aprendizaje tienen características exclusivas que se atribu-
yen a su objetivo; algunas son: el significado y valor al conocimiento, facilitar su operación en diferentes contextos,
y que el conocimiento puede ser aprendido por todos a pesar de sus entornos de desarrollo y códigos genéticos.

Adicional a esto, abordar el aprendizaje desde una mirada filosófica, partiendo de la epistemología –perspectiva
que data de la naturaleza del conocimiento y de cómo la mente se apropia de él–, enriquece la explicación de las
intenciones de las teorías del aprendizaje, gracias a sus componentes y sustentos teóricos que la caracterizan; asi-
mismo, las teorías del conocimiento ofrecen una posición crítica frente a las investigaciones, por tanto, la filosofía
de la educación es un campo del conocimiento fértil que está en busca de la buena vida para la sociedad y, en su afán
por el logro de este objetivo, pretende educar a los niños y jóvenes través de un docente con ideas, valores y princi-
pios éticos y moralmente apropiados, que se rige por un sistema educativo que implica una organización social que
cuestiona todos los días lo que aprenden los niños y lo que enseñan sus docentes; para entender esto a continuación
se describe la teoría del conocimiento como una perspectiva crítica que estudia el aprendizaje.

No obstante, así como existen diferentes teorías para explicar el aprendizaje, también existen diferentes fuentes
de conocimiento que explican su adquisición. Las primeras fuentes exponen que una vez que el conocimiento es
adquirido no hay forma de cambiarlo; sin embargo, las teorías más recientes señalan que el conocimiento es
relativo y que su desarrollo es continuo; a pesar de ello, conforme pasan los años se han realizado avances y
cambios que consideran el conocimiento como un elemento activo capaz de realizar un cambio y adaptarse
a situaciones determinadas.
Escorza y Aradillas (2013) mencionan que:

Ahora conoceremos de qué tratan dichas corrientes.

Objetivismo
Según Escorza y Aradillas (2013) el objetivismo “percibe la realidad como independiente y externa al sujeto que
conoce, de manera que el aprendizaje se enfoca en transferir lo que existe hacia el sujeto aprendiente” (p. 18); es
decir, el objetivismo es aquel conocimiento que puede ser comprobado, es externo e independiente del sujeto, se
refiere a los conocimientos que implican una verdad absoluta, es como los avances científicos y el aprendizaje que

7
se logra desde la experiencia y la razón, ya que ésta utilizada como una herramienta para interactuar con el medio,
los objetos y las personas.
Gracias al objetivismo se ha logrado un gran avance científico y se ha conocido al mundo con precisión, a pesar de
que esta corriente pone de manifiesto el uso de la razón como herramienta principal para actuar y aprender, mu-
chos seres humanos no la utilizan frente para tomar sus decisiones, pues en la mayoría reacciona de acuerdo con
sus creencias y prejuicios.

Interpretivismo
Por otro lado, el interpretivismo refiere que el conocimiento
se construye a través de la realidad que el sujeto percibe en
el medio que lo rodea, no existe una verdad absoluta y la in-
terpretación de las ideas es relativa de acuerdo cada sujeto
cognoscente. Escorza y Aradillas (2013) lo describen de la
siguiente manera: “[a] los interpretavistas no les preocupa
si el conocimiento es cierto en un sentido absoluto, lo que
argumentan es que la verdad y[,] por tanto, el conocimiento
depende del marco referencial del sujeto cognoscente” (p. 21).

Pragmatismo
Finalmente, la corriente pragmática concibe el conocimiento a partir de una realidad cambiante, por lo que se ge-
nera a partir de la experiencia y la razón. En este sentido, Escorza y Aradillas (2013) indican que “los pragmatistas(…)
consideran [e]l aprendizaje [u]n conocimiento absoluto como una meta valiosa pero inalcanzable. Por lo tanto[,]
ellos enfatizan en que las ideas son variables y pueden cambiar conforme surjan nuevos hallazgos en las investiga-
ciones.” (p. 22)

Con lo antes descrito, entendemos que el objetivismo y el interpretivismo son corrientes completamente opuestas
la una de la otra, mientras que el pragmatismo constituye un punto medio entre las otras dos. Adicional a ello, exis-
ten corrientes epistemológicas que surgen de las fuentes del conocimiento al reconocer a cada una de ellas como
únicas, pero no pueden ser absolutas, debido a que el conocimiento –como ya hemos revisado–, surge en el

8
cerebro, pero este proceso se vuelve complejo al querer explicar a detalle su funcionamiento. Gracias a las corrientes
epistemológicas podremos observar que se cree que el conocimiento tiene diversas fuentes de creación, algunas
mencionan que pasa por los sentidos; vista, oído, tacto y gusto, por lo que éstos se convierten en el vehículo para el
logro del conocimiento, aunque cada uno tiene sus limitantes; otras corrientes dirán que la razón es la creadora de
la realidad, mientras que otros pensarán que el conocimiento es innato.

Las corrientes epistemológicas que argumentan lo anterior son: el nativismo, el racionalismo y el empirismo. Revisa
la siguiente tabla para conocer sobre dichas corrientes.

Nativismo Racionalismo Empirista


Postula que una parte del conoci- Como su nombre lo indica, el conoci- Parte de la idea de que el conocimien-
miento viene con el sujeto desde que miento y la realidad se producen me- to se crea a través de la experiencia
nace y que es innato; así lo mencio- diante la razón: “La creencia de que el sensorial, por lo que los sentidos son
nan Escorza y Aradillas (2013): “El na- uso de la razón es la fuente del conoci- la única fuente del conocimiento.
tivismo es la creencia de que al menos miento, es decir que la mente activa-
una parte del conocimiento es innata, mente busca y construye la realidad”
es decir, se nace con ella” (p. 24). (Escorza y Aradillas, 2013, p. 24).

En consecuencia, la concepción epistemológica que tengan los sujetos del aprendizaje determinará la forma en que
se va a obtener el conocimiento a lo largo de su vida.
Es por ello que la pregunta inicial de la sesión “¿Cuál es el objetivo principal de las teorías del aprendizaje y que
función tienen en la práctica educativa de los profesionales de la educación?” es un cuestionamiento que implica
una reflexión y análisis frente a la perspectiva desde la que se esté mirando el aprendizaje; sin embargo, las teorías
explican todos los procesos que hasta ahora se conocen del aprendizaje y la obtención del conocimiento, con la
finalidad de otorgar a las ciencias y disciplinas avances en la investigación, a ello se debe que la teorización del co-
nocimiento en el campo educativo haya logrado modificar las formas de enseñar y aprender.

9
Daros (1992) menciona que las funciones de las teorías de la educación son las mismas que las de las teorías en
general, es decir: interpretar y sistematizar hechos, datos, definiciones y fenómenos, pueden resultar verdaderas o
falsas, sistematizan información y construyen el pensamiento crítico. (pp.13-18)
En suma, el aprendizaje no sería posible si no se logra un conocimiento que lo avale Zapata (2015) lo expresa así: “El
conocimiento tiene como característica propia crecer de forma exponencial en cualquier caso, pues en el caso del
desarrollo puro del conocimiento, es decir[,] de la investigación básica, el progreso en la investigación es función de
los conocimientos existentes”. (p. 81)
Gracias a las teorías del aprendizaje es posible sistematizar, clasificar, organizar, analizar y aplicar los métodos que
propician la obtención de nuevos saberes.

10
Referencias
Daros, W. (1992). Teoría del aprendizaje reflexivo. Recuperado de: https://williamdaros.files.wordpress.
com/2009/07/daros-w-r-teorc3ada-del-aprendizaje-reflexivo.pdf

Escorza, Y. y Aradillas, A. (2013). Teorías del aprendizaje en el contexto educativo. Recuperado de: https://
books.google.es/books?hl=es&lr=&id=DTNoDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq=que+intentan+expli-
car+las+teorias+del+aprendizaje&ots=R98zJfipJY&sig=psI0Eef9oqZPUuIu0Hum9eLPjN4#v=onepa-
ge&q=que%20intentan%20explicar%20las%20teorias%20del%20aprendizaje&f=false

Ruiz, E. (1983). Reflexiones en torno a las teorías del aprendizaje. En Perfiles educativos No. 2 (21), pp.
32-47. Recuperado de: https://www.iisue.unam.mx/perfiles/perfiles_articulo.php?clave=1983-2-32-47

Zapata, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para
un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Education in the Knowledge
Society, 16(1), pp. 69-102. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5355/535554757006.pdf

11

También podría gustarte