Está en la página 1de 7

Especialización en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Nombre Estudiante
Leidy Johanna León Patiño
Código 125213

Nombre de la actividad

Modelos de Gestión y Habilidades Gerenciales

Profesor
Julio Alberto Perea Sandoval

Fecha
21 de octubre de 2022
Introducción

Las habilidades gerenciales son el pilar para que las compañías sean sobresalientes y

exitosas, según varios estudios de últimos años han dejado en evidencia que las compañías más

exitosas están a cargo de personas altamente eficaces y competentes, entrenadas y calificadas en

habilidades gerenciales, por ende, es muy importante que para las organizaciones sea claro la

importancia del conocimiento de las habilidades ya mencionadas anteriormente, promoviendo

que el personal se capacite para actividades de liderazgo. Además, es común ver casos en los que

muchos gerentes fracasan en el intento, aunque tengan títulos y grados profesionales, no cuentan

con la capacidades o competencias directivas para llevar a cabo el rol asertivamente. En cuanto a

habilidades gerenciales hacen referencia comúnmente a los siguientes términos: inteligencia

emocional, comunicación, relacionamiento, logro de resultados, trabajo en equipo, innovación,

creatividad, entre otros.

2
DESARROLLO

De acuerdo al contenido revisado en la unidad, encontramos diversas estrategias y

modelos de gestión, que han llevado a organizaciones al éxito empresarial. Para el desarrollo de

este trabajo, será abordado el Modelo mecanicista autoritario y el modelo de Empoderamiento.

Modelo Mecanicista Autoritario

Como lo vimos en la unidad, el modelo mecanicista autoritario, hace referencia a las

acciones que realiza una organización, la participación de sus miembros es observada a través

del rol que desempeña, lo único que se busca es el cumplimiento de resultados y la estrategia

para motivarlos son los estímulos a través de recompensas y castigos, quien delega y dirige se

caracteriza por ser autoritario. En mi vida laboral, he logrado identificar que hay organizaciones

que implementan este tipo de modelo, en los que las personas tienen poca autonomía y no hay

espacio para improvisar donde se permite la jerarquía de mando donde cada persona es

controlada y supervisada por un superior. Las organizaciones que siguen este modelo, tienden a

ser rígidas y están reglamentadas, crecen hacia arriba en cantidad de niveles, trayendo como

consecuencia impersonalidad en las relaciones, significa que las personas que trabajan en esta

organización no conocen el resto de los empleados, sino que solo son conocidos por el puesto o

cargo que tienen dentro de la organización. Algunas de las ventajas y desventajas que

encontramos en este método son:

Ventajas

3
-Cumplimiento de resultados

-Optimización de los recursos.

-Los resultados deben ser exactos, maximizados y estandarizados de acuerdo a la

planeación.

Desventajas

-Subyugación de las personas a través de recompensas y/o castigos.

- La exigencia de los resultados rápidos, acciones divididas y repetitivas.

-Busca es la productividad en serie con mínimos costo.

Modelo de empoderamiento

El modelo de empoderamiento es una estrategia gerencial que ayuda a enfrentar los retos

y desafíos en la administración moderna. Es la facultad de dar poder a la gente para que puedan

decidir y actuar con responsabilidad y compromiso.

Este modelo, constituye una herramienta gerencial fundamental, para romper los viejos

modelos mentales del liderazgo autoritario. Por otra parte, encontramos que el empoderamiento

es la capacidad de cambiar esquemas mentales en la medida que estos cambios sean necesarios,

en otras palabras, significa flexibilizar la capacidad de fluir con el cambio en el lugar, flexibilizar

la manera de trabajo, la manera en cómo el líder fomenta el trabajo con su equipo.

Los pilares fundamentales del modelo de gestión de empoderamiento en nuestros

trabajadores, se basan en trasmitir una nueva cultura inspirada en transferir los valores y

conducta, para realizar con libertad y autonomía roles en el trabajo. Implica también una nueva

4
filosofía de trabajo donde las estructuras piramidales se derrumban para dar paso a una

organización más plana, donde la confianza es uno de los principales pilares fundamentales.

El empoderamiento no constituye una simple delegación de tareas y responsabilidades,

sino aprendiendo a guiar al personal convirtiéndose en un gerente, consecuente, generar

confianza, respeto y aprender a convivir con ellos, respeto y aprender a convivir con ellos

creando un clima en que los sentimientos humanos sean importantes, ser comprensivos en

atender sus expectativas y problemas ya que en la actualidad se necesitan colaboradores

dispuestos a dar el máximo de si mismos y aprender frecuentemente.

Conclusiones

• Es importante reconocer las habilidades gerenciales como una herramienta

para garantizar el éxito de la organización donde se encuentre realizando un rol de alta

gerencia, además de que se vuelva el conocimiento de las mismas; un requisito para

llevar a cabo el cargo con asertividad.

• Es fundamental el conocimiento de los diferentes modelos de gestión, que

en síntesis son los siguientes: modelo de mecanismo autoritario, modelo autocrático,

modelo democrático, modelo Laissez-faire, modelo consultivo, modelo participativo,

modelo de empoderamiento, modelo conductual, entre otros.

• Se debe reconocer que los más importante para asegurar el éxito de las

compañías y de la gestión en la alta gerencia es el desarrollo de habilidades gerenciales,

tales como: personales, interpersonales y grupales, resaltando la importancia de que tanto

5
lo extralaboral como lo intralaboral es fundamental para que haya un entorno o ambiente

laboral ideal; garantizando así un liderazgo asertivo.

• Cabe resaltar que no solo los recursos tecnológicos garantizan el triunfo

de las organizaciones, sino que el recurso humano es fundamental, haciendo referencia en

cuanto al crecimiento particular y profesional.

• A criterio personal es fundamental que la persona que lleve a cargo la alta

gerencia desarrolle actividades de trabajo en equipo, creando consigo un ambiente laboral

adecuado y próspero para el éxito, motivando a los colaboradores a que siempre den lo

mejor en su cargo y ayudar siempre cuando se pueda, para así cumplir los deberes de

cualquier área al 100%.

6
Referencias

Universidad ECCI, & Cáceres, A. (2014). Los Modelos de Gestión y las Habilidades

Gerenciales. Universidad ECCI.

También podría gustarte