Está en la página 1de 12

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

determinacion-de-glucosa-por-espectrofotometria

11 pag.

Descargado por Gianella Valverde


(gianellavalverde01@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA


CURSO: Laboratorio de Bioquímica

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE GLUCOSA


Horario de práctica: Martes de 2:00-4:00 pm

Integrantes:

Bolarte Santos, Santiago Josue

De La Cruz Yauri, Vanessa

Gonzales Quispe, Soledad

Milla Luna, Jean Carlo

Alvarez Cornejo, Jhonatan Piero

Yupanqui Bermejo Renzo

Profesora: Gaby Espinoza Cordova

Lima - Perú
2021

Descargado por Gianella Valverde


(gianellavalverde01@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1. INTRODUCCIÓN

La glucosa es una hexoaldosa, ya que posee seis carbonos y el grupo funcional aldehído en el
extremo anomérico de la molécula. Este monosacárido es la principal fuente de energía para
el metabolismo celular de los animales, el cual ingresa a nuestros organismos mediante la
alimentación y se almacena principalmente en el hígado, que se encarga de la regulación de
los niveles de glucosa en la sangre en conjunto con las hormonas glucagón e insulina,
producidas por el páncreas.
Normalmente, la insulina se encarga de reducir los niveles de glucosa en la sangre cuando sus
niveles son muy altos, permitiendo que la glucosa entre a las células y que estas utilicen la
glucosa para generar energía y, además, estimula la formación de glucógeno en el hígado y la
corteza renal. La función de la hormona glucagón es la opuesta a la que realiza la insulina,
estimulando la degradación del glucógeno y la liberación de glucosa a la sangre en los
momentos en que los niveles de este azúcar sean bajos.
Sin embargo, existen afecciones que afectan el normal funcionamiento del ciclo de la
glucosa. Uno de estos males es la diabetes tipo 1, enfermedad hereditaria en la que el
páncreas es incapaz de producir insulina. En el caso de la diabetes tipo 2, el páncreas no es
capaz de producir suficiente insulina y/o las células del cuerpo son resistentes a la acción de
esta hormona.

2. OBJETIVOS
● Determinar la concentración molar de glucosa en una muestra problema, mediante la
comparación por métodos espectrofotométricos.
● Determinar el factor de calibración, mediante la elaboración de una curva de
calibración fotométrica de concentración contra absorbancia.

Descargado por Gianella Valverde


(gianellavalverde01@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
3. METODOLOGÍA
3.1. Preparación de la solución estándar

3.2. Preparación de la muestra

Descargado por Gianella Valverde


(gianellavalverde01@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
3.3. Preparación de los tubos de trabajo Follin-Wu

Descargado por Gianella Valverde


(gianellavalverde01@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
4. CÁLCULOS/RESULTADOS

Cálculo de la concentración:
Tubo 1 Tubo 2

Tubo 3 Tubo 3

Descargado por Gianella Valverde


(gianellavalverde01@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Factor de calibración

Descargado por Gianella Valverde


(gianellavalverde01@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Concentración de la muestra (CM)
CM=fcxAbs

999.9 mg de glucosa en 286 mL de frugos.

5. DISCUSIÓN

Descargado por Gianella Valverde


(gianellavalverde01@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Obtuvimos los resultados de la concentración para cada uno de los tubos y luego con esos
datos procedimos a realizar una curva de calibración y pudimos darnos cuenta que la relación
de proporción entre la concentración de la absorbancia . Al tener este gráfico una pendiente
que se dirige hacia arriba (positiva) nos da a entender que la concentración y la absorbancia
son directamente proporcionales , si una aumenta , la otra también .
El reactivo que utilizamos en la práctica fue el de Nelson Somogyi este reactivo determina el
contenido de azúcares reductores y no reductores, siendo estos detectados en concentraciones
muy bajas, el reactivo oxida al azúcar formando un óxido de cobre, esta solución al calentarse
produce un precipitado de color amarillo de cobre reducido bajo la forma de hidrato cuproso
y óxido cuproso que manifiestan un color de rojo y amarillo.
Al final de la prueba obtuvimos el resultado , que en una caja de frugo (286 mL) hallamos
999.9 mg de glucosa o lo que aproximando sería 1 g de glucosa .
Normalmente en una caja de frugo se usan 20 g de azúcares , los cuales podemos deducir que
el 5% es glucosa pura .
La cantidad de glucosa que incluye cada caja de frugos es muy pequeña por lo cual
tendríamos que tomar una cantidad excesiva para que esta sea perjudicial a nuestra salud .

Descargado por Gianella Valverde


(gianellavalverde01@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
6. CONCLUSIONES
❖ Al terminar la practica “Determinacion espectrofotometrica de glucosa”
podemos concluir que los métodos utilizados para calcular la cantidad de
glucosa que había en el frugos que utilizamos como muestra para nuestro
experimento son adecuados y sencillos, ya que con el factor de calibración y
la absorbancia de la muestra (obtenida gracias al espectrofotómetro),
pudimos conocer la concentración de esta misma.
❖ La concentración fue de ….. gramos de glucosa en 286 mililitros de frugos,
con este valor podemos recomendar que no es saludable consumir en
exceso este producto, pues la concentración de azúcar sobrepasa los niveles
normales que debe tener una persona en ayunas (70 - 110 mg/dL).

❖ Es importante conocer la cantidad de azúcar que tienen los productos que


consumimos diariamente, esto para poder prevenir algunas enfermedades
peligrosas como lo es la diabetes o para mantener controlados los niveles de
glucosa sanguínea.

❖ Un diagnóstico temprano de esta enfermedad es muy importante para evitar


futuros problemas crónicos en nuestro organismo.

Descargado por Gianella Valverde


(gianellavalverde01@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
*Bibliografía:
❖ https://carefirst.staywellsolutionsonline.com/spanish/Encyclopedia/167,glucose_toleranc
e_blood_ES

CUESTIONARIO

1. ¿En qué consiste la Prueba de Tolerancia a la Glucosa?

La prueba de “Tolerancia a la glucosa” consiste en asistir a un centro medico o un


laboratorio donde se le tomará una muestra de sangre para controlar el nivel de
glucosa que en sangre. Después de unos minutos el paciente debe beber un líquido
con alta concentración de glucosa para que le vuelvan a tomar otra muestra de
sangre, este proceso se repetirá cada hora por las siguientes dos horas. Esta prueba
se usa para obtener un diagnóstico y detectar la diabetes o la prediabetes.

2. Describa qué otros Métodos se utilizan para Determinar la Glucosa.

Para la medición de la glucosa se reportan tres tipos de métodos, los métodos de


oxidación-reducción, los de condensación y los enzimáticos.

Los primeros aprovechan las propiedades de la forma enedial de la glucosa, la cual


al ser muy reactiva se oxida fácilmente. En soluciones alcalinas calientes el cobre
cúprico oxida la glucosa y se forma el ión cuproso, el cual es proporcional a la
glucosa presente inicialmente. Estos métodos están en desuso actualmente por su
falta de especificidad y lo trabajoso del ensayo.

Los métodos de condensación son aquellos en los cuales la glucosa puede quelarse
a diversos compuestos aromáticos en solución ácida, dando lugar a productos
coloreados que pueden medirse fotocolorimétricamente. Entre estos compuestos
aromáticos se hallan los fenoles y algunas aminas, entre ellas la ortotoluidina
(o-toluidina). Según el fundamento, la glucosa al reaccionar con esta amina, en
solución caliente, forma glucosalina.

Descargado por Gianella Valverde


(gianellavalverde01@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Los métodos enzimáticos, catalizan la oxidación de la bd glucosa por el oxígeno,
formando ácido glucónico y H2O2 (peróxido de hidrógeno). Se utilizan diversas
enzimas, entre ellas se ha ensayan la glucosa oxidasa y la hexoquinasa.

3. ¿Cuál es el fundamento del método de Somogyi-Nelson? Explique si se


produce una reacción de oxidación o reducción.

El método Somogyi-Nelson determina el contenido de azúcares reductores (como la


glucosa) en una muestra, valiéndose de las propiedades reductoras de ciertos tipos de
carbohidratos.

El fundamento es el siguiente: cuando se calienta un azúcar reductor junto con el tartrato de


cobre alcalino (reactivo de Somogyi), el azúcar reduce el cobre, formando óxido cuproso. Al
ser tratado el óxido cuproso con arseno-molibdato (reactivo de Nelson), el arseno-molibdato
se reduce a azul de molibdeno.

Se producirá una reacción redox, ya que mientras el azúcar se oxida, el cobre y el


arseno-molibdato se reducen durante la determinación del azúcar.

4. ¿Cuál o cuáles son las sugerencias que se debe tomar en cuenta para
realizarse la prueba de Determinación de Glucosa en sangre y por qué?

Se sugiere para la prueba cumplir con todo el protocolo de laboratorio para evitar
accidentes, así como el correcto uso de los desechos. Todo ello con el fin de no
contar la muestra y asi tener un resultado con un mínimo error.

5. El coeficiente de extinción molar de una sustancia es de 3257cm-1mol-1 en una


celda de 1 cm y con una longitud de onda de 280nm. ¿Cuál será la
concentración en mg o en g si se obtuvo una absorbancia de 0,215, sabiendo
que el peso molecular es 328?

Descargado por Gianella Valverde


(gianellavalverde01@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte