Está en la página 1de 13

UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA “SAN ANDRÉS QUITUMBE”

EDUCAMOS CON VALORES HUMANOS, CRISTIANOS Y FRANCISCANOS


INFORME DE LABORATORIO-QUÍMICA

1. Datos informativos (0.5p)


Laboratorio de Química Guía de Práctica N.4
Nombres y Apellidos: Fecha: 17/04/2024 Docente: Nota:
 Mateo Guanotuña Lic.Dennise Ramos
 Emilia López
 Cristopher Ortiz
 Diego Pepinos
 Lixdany Rodriguez
 Jhostin Yepez
Curso: 3ERO BGU Paralelo: “C”

2. TEMA: Experimento para identificar carbohidratos


3. OBJETIVO:
-Identificar experimentalmente carbohidratos en diferentes alimentos.
4. MATERIALES:
Reactivos Materiales Instrumentos
Benedict Glucosa Tubos de ensayo
Agua destilada Almidón Gradilla
Lugol Mandil Gotero
Mechero de alcohol/vela
Vaso de precipitación

5. INTRODUCCIÓN
Químicamente un carbohidrato es diferente de un lípido y de una proteína. Cada una
de estas biomoléculas tiene sus propiedades distintivas que permiten diferenciar a una
de otra. Por ejemplo, los carbohidratos tienen muchos grupos hidroxilo y carbonilo,
los lípidos son altamente hidrofóbicos y las proteínas tienen en su constitución enlaces
peptídicos que están ausentes en las otras clases de biomoléculas.
6. PROCEDIMIENTO
1. Preparar una solución de almidón al 1%.
2. Preparar una solución de glucosa al 1% en agua destilada.
UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA “SAN ANDRÉS QUITUMBE”
EDUCAMOS CON VALORES HUMANOS, CRISTIANOS Y FRANCISCANOS
INFORME DE LABORATORIO-QUÍMICA

3. Colocar dos tubos de ensayo en una gradilla y numerarlos con un lápiz de cera.

4. En el tubo número 1 agregar 5 ml de solución de almidón y agregar 5 gotas de


Lugol (sin diluir). El cambio de color café a negro o morado es prueba positiva de
la presencia de almidón.

5. En el tubo número 2 agregar 5 ml de la solución de glucosa y añadir 10 gotas de


reactivo de Benedict. Calentar suavemente en el mechero de alcohol, tomando el
tubo con unas pinzas. El cambio de color de azul a anaranjado es la prueba positiva
de la presencia de glucosa.
UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA “SAN ANDRÉS QUITUMBE”
EDUCAMOS CON VALORES HUMANOS, CRISTIANOS Y FRANCISCANOS
INFORME DE LABORATORIO-QUÍMICA

7. ESQUEMA GRÁFICO (2p) (Dibujar el procedimiento realizado con nombres y


explicaciones concretas de cada paso)

Experimento 1

Experimento 2
UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA “SAN ANDRÉS QUITUMBE”
EDUCAMOS CON VALORES HUMANOS, CRISTIANOS Y FRANCISCANOS
INFORME DE LABORATORIO-QUÍMICA

8. CUESTIONARIO (3p)
1. Escriba las siguientes fórmulas para la glucosa.

a) Fórmula de Fischer abierta

En la fórmula de Fischer abierta, la glucosa se representa como una cadena lineal de seis
átomos de carbono, con grupos hidroxilo (-OH) y un grupo aldehído (-CHO) en las posiciones
apropiadas. La configuración absoluta de cada carbono se indica mediante los grupos
funcionales unidos al carbono, hacia arriba (en el caso de los grupos hidroxilo) o hacia abajo
(para el grupo aldehído). La fórmula de Fischer abierta de la D-glucosa es:

H - C(H2OH) - C(HOH) - C(HOH) - C(HOH) - C(H2OH) - C=O

b) Fórmula de Fischer cíclica

La fórmula de Fischer cíclica se refiere a la representación de la glucosa en una forma de


anillo, específicamente en una estructura de seis miembros conocida como anillo de piranosa.
En la forma cíclica, el carbono anomerico (C1) se une con uno de los grupos hidroxilo del
carbono C5, formando un enlace hemiacetal y cerrando el anillo. La fórmula de Fischer
cíclica de la D-glucosa es:
UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA “SAN ANDRÉS QUITUMBE”
EDUCAMOS CON VALORES HUMANOS, CRISTIANOS Y FRANCISCANOS
INFORME DE LABORATORIO-QUÍMICA

c) Fórmula de Haworth
La fórmula de Haworth es una representación simplificada de la estructura cíclica de
monosacáridos, como la glucosa. En esta representación, el anillo se visualiza en una
proyección bidimensional, donde los átomos de carbono se colocan en una línea con los
grupos funcionales hacia arriba o hacia abajo según su configuración. En la fórmula de
Haworth, el anillo de la glucosa se muestra como un hexágono, donde cada esquina representa
un átomo de carbono, y los grupos hidroxilo pueden estar orientados hacia arriba (β) o hacia
abajo (α) del plano del anillo. La fórmula de Haworth de la D-glucosa es:

2. Escriba la fórmula de Haworth para la sacarosa y describa el enlace que se


establece entre sus dos unidades componentes.

La sacarosa es un disacárido compuesto por una molécula de glucosa y una molécula de


fructosa unidas por un enlace glucosídico.

La fórmula de Haworth para la sacarosa se representa de la siguiente manera:


UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA “SAN ANDRÉS QUITUMBE”
EDUCAMOS CON VALORES HUMANOS, CRISTIANOS Y FRANCISCANOS
INFORME DE LABORATORIO-QUÍMICA

 La parte de arriba de la estructura representa la glucosa.


 La parte de abajo representa la fructosa.

El enlace entre la glucosa y la fructosa en la sacarosa es un enlace glucosídico entre el


carbono anomérico de la glucosa (el carbono que tiene dos oxígenos, representado en la
estructura) y el carbono número dos de la fructosa. Este enlace se forma mediante la pérdida
de una molécula de agua, dando lugar a un enlace covalente entre los dos azúcares.

En resumen, la sacarosa está formada por una unidad de glucosa y una unidad de fructosa
unidas por un enlace glucosídico, lo que da como resultado un disacárido con propiedades
diferentes a las de sus azúcares componentes individuales.

3. ¿En qué forma almacena la glucosa las plantas y cómo lo hacen los animales?

Almacenamiento de glucosa en las plantas: Las plantas almacenan glucosa en forma de


almidón. El almidón es un polisacárido formado por largas cadenas de moléculas de glucosa
unidas entre sí. Estas cadenas de almidón se almacenan en estructuras de almacenamiento
especializadas dentro de las células vegetales, como los plastidios, específicamente en el
cloroplasto (en el caso del almidón amilosa) o en el amiloplasto (en el caso del almidón
amilopectina). El almidón actúa como una reserva de energía que la planta puede movilizar y
utilizar cuando sea necesario, por ejemplo, durante la germinación de semillas o para el
crecimiento y la floración.

Almacenamiento de glucosa en los animales: Los animales almacenan glucosa en forma de


glucógeno. El glucógeno es un polisacárido similar al almidón pero más ramificado, lo que
UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA “SAN ANDRÉS QUITUMBE”
EDUCAMOS CON VALORES HUMANOS, CRISTIANOS Y FRANCISCANOS
INFORME DE LABORATORIO-QUÍMICA

permite un almacenamiento más eficiente en los tejidos animales, principalmente en el hígado


y en los músculos. El glucógeno sirve como una reserva de energía de corto plazo para el
organismo. Cuando los niveles de glucosa en la sangre disminuyen, como durante el ayuno o
el ejercicio intenso, el glucógeno almacenado se descompone en glucosa para mantener los
niveles de azúcar en sangre estables y proporcionar energía a los tejidos que la necesitan.

En resumen, mientras que las plantas almacenan glucosa en forma de almidón en estructuras
especializadas como los plastidios, los animales almacenan glucosa en forma de glucógeno
principalmente en el hígado y los músculos para su uso como reserva de energía. La
diferencia en las formas de almacenamiento refleja las necesidades y adaptaciones
metabólicas específicas de cada tipo de organismo.

4. ¿Qué sucede cuando hay déficit de glucosa en la sangre?

Cuando hay un déficit de glucosa en la sangre, también conocido como hipoglucemia, el


cuerpo no tiene suficiente cantidad de azúcar en la sangre para satisfacer las demandas
energéticas normales de las células. La glucosa es la principal fuente de energía para el
cuerpo, especialmente para el cerebro, que depende casi exclusivamente de la glucosa como
combustible.

Los síntomas de la hipoglucemia pueden variar según la gravedad de la deficiencia de glucosa


en la sangre.

En casos más severos o prolongados de hipoglucemia, pueden ocurrir síntomas más graves
como convulsiones, pérdida de conciencia o coma.

Las causas de la hipoglucemia pueden variar e incluir condiciones médicas como la diabetes
(especialmente cuando se toma demasiada insulina o medicamentos hipoglucemiantes), dietas
extremadamente bajas en carbohidratos, consumo excesivo de alcohol, ayuno prolongado,
enfermedades del hígado, tumores pancreáticos, entre otras.

El tratamiento de la hipoglucemia depende de su causa y gravedad. En casos leves, consumir


alimentos o bebidas ricos en carbohidratos puede elevar rápidamente los niveles de glucosa en
sangre.
UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA “SAN ANDRÉS QUITUMBE”
EDUCAMOS CON VALORES HUMANOS, CRISTIANOS Y FRANCISCANOS
INFORME DE LABORATORIO-QUÍMICA

9. CONCLUSIONES (2 p) (De acuerdo con el objetivo y experimentos realizados)

Conclusión general:

La identificación experimental de carbohidratos en diferentes alimentos es un proceso que


requiere de la aplicación de técnicas específicas y el uso de reactivos químicos que permiten
detectar la presencia de estas moléculas en los alimentos, permitiendo identificar y diferenciar
con éxito los distintos tipos de carbohidratos, poniendo las propiedades únicas de cada uno de
ellos. Los resultados de estos experimentos podrían tener importantes implicaciones para la
nutrición y la ciencia de los alimentos.

Conclusiones específicas:

 La solución de almidón al 1% reacciona con el reactivo de Lugol, lo que indica la


presencia de carbohidratos complejos en el almidón.
 La solución de glucosa al 1% reacciona con el reactivo de Benedict, lo que indica la
presencia de carbohidratos simples en la glucosa.
 La diferencia en la reactividad de los dos tipos de carbohidratos con los reactivos
utilizados permite concluir que existen diferencias en la composición y estructura de
los carbohidratos presentes en los alimentos.
 La identificación de los carbohidratos en los alimentos es un proceso importante para
el diseño de dietas saludables y la comprensión de la relación entre la nutrición y la
salud.

10. BIBLIOGRAFÍA (1p) (Normas APA)


UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA “SAN ANDRÉS QUITUMBE”
EDUCAMOS CON VALORES HUMANOS, CRISTIANOS Y FRANCISCANOS
INFORME DE LABORATORIO-QUÍMICA

Glucosa. (s. f.). https://www.quimica.es/enciclopedia/Glucosa.html

Samuel. (2022, 27 junio). Glucosa. VIVOLABS. https://vivolabs.es/glucosa/#:~:text=En

%20los%20animales%20se%20almacena,se%20mide%20mediante%20la

%20glucemia.

Azúcar bajo en la sangre (hipoglucemia). (2021, 23 marzo). Centers For Disease Control And

Prevention. https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/basics/low-blood-

sugar.html#:~:text=El%20az%C3%BAcar%20gravemente%20bajo%20en,que%20lo

%20ayude%20a%20tratarlo.

Todo lo que necesitas saber sobre la glucosa. (2017, 24 marzo). Healthline.

https://www.healthline.com/health/es/glucosa

11. ANEXOS (1,5p) (Fotografías del experimento realizado con su respectivo orden)
UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA “SAN ANDRÉS QUITUMBE”
EDUCAMOS CON VALORES HUMANOS, CRISTIANOS Y FRANCISCANOS
INFORME DE LABORATORIO-QUÍMICA

Ilustración 1 Ilustración 2

Nota: En el tubo 1 agregamos una Nota: En el tubo 1 agregamos también


cantidad de maicena agua destilada

Ilustración 3 Ilustración 4
Nota: Aquí en la imagen; con un Nota: Aquí observamos cómo reacciona
gotero agregamos 5 gotas de Lugol, el reactivo que indica la presencia de
para observar la reacción que ocurre
carbohidratos complejos en el almidón.
UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA “SAN ANDRÉS QUITUMBE”
EDUCAMOS CON VALORES HUMANOS, CRISTIANOS Y FRANCISCANOS
INFORME DE LABORATORIO-QUÍMICA

Ilustración 1 Ilustración 2

Nota: En el tubo 2 agregamos glucosa Nota: En el tubo 2 junto con la glucosa


agregamos 5ml de agua destilada

Ilustración 3 Ilustración 4
Nota: Con la ayuda de un gotero Nota: En la imagen observamos todas
agregamos 15 gotas de Benedict las sustancias juntas para
posteriormente poner el tubo bajo
fuego
UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA “SAN ANDRÉS QUITUMBE”
EDUCAMOS CON VALORES HUMANOS, CRISTIANOS Y FRANCISCANOS
INFORME DE LABORATORIO-QUÍMICA

Ilustración 5 Ilustración 6

Nota: La sustancia bajo el fuego se Nota: La sustancia luego de color azul,


torna de color azul se torna de color verde

Ilustración 7

Nota: La sustancia luego de color azul, se torna de color


verde y finalmente de color café lo que indica la
presencia de carbohidratos simples en la glucosa.
UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA “SAN ANDRÉS QUITUMBE”
EDUCAMOS CON VALORES HUMANOS, CRISTIANOS Y FRANCISCANOS
INFORME DE LABORATORIO-QUÍMICA

RÚBRICA PARA INFORME DE LABORATORIO


Criterio 2.0 1.5 1.0 0.5
Entrega al siguiente Los objetivos del no Presenta a destiempo
Puntualidad y Entrega en el tiempo
día de presentació n, presenta a a tiempo no presenta los
materiales establecido y tiene su
tiene todos los o no tiene los materiales
(mandil) mandil.
materiales. materiales correspondientes
Los pasos del Los pasos del
Los pasos del Los pasos del
procedimiento procedimiento
Esquema procedimiento está n procedimiento no
está n enlistados está n enlistados
gráfico enlistados con pasos enlistan los pasos del
pero los pasos no pero son difíciles de
claros. laboratorio.
está n claros. seguir.
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario propuesto en la
propuesto en la propuesto en la guía
propuesto en la guía guía laboratorio
Cuestionario guía laboratorio laboratorio son
laboratorio esta está n
está n regularmente completamente
completo. medianamente
realizados. deficientes.
realizados.
Las conclusiones
Las conclusiones Las conclusiones no
incluyen los
incluyen incluyen aspectos
descubrimientos que
Conclusiones parcialmente lo que de lo que se No hay conclusiones
apoyan los objetivos y
se pretendía con el pretendía con el
lo que se pretendía
laboratorio. laboratorio.
con el laboratorio.
Presenta
Presenta bibliografía No presenta
Bibliografía y bibliografía y No hay bibliografía ni
y anexos con normas bibliografía o
anexos anexos sin normas anexos.
APA. anexos.
APA
La presentació n de
La hoja de trabajo La presentació n de la
La hoja de trabajo la actividad
de la actividad actividad no presenta
presenta orden y presenta orden y
Hoja de presenta orden y orden y aseo. La
aseo. La caligrafía es aseo. La caligrafía
trabajo aseo. La caligrafía caligrafía no es
legible y presenta el no es muy es
no es muy legible. legible. No tiene el
sello de la docente. legible. No presenta
Presenta el sello sello.
el sello

TOTAL

También podría gustarte