Está en la página 1de 19

Laboratorio de Bioquímica

Determinación de la Glucosa en Sangre

Daniela Zarate Camacho

Rosibel Torres Muñoz

Nailin Tovar Serrano

Johan Tobar Rojas

Daniel Esteban Romero Suarez

Docente

29/09/2023
Laboratorio Nº3

Determinación de la Glucosa en Sangre

Introducción

La glucosa es el último eslabón de los carbohidratos ingeridos y tiene tres destinos


principales: almacenarse en forma de glucógeno en hígado y músculos, convertirse en grasa o
ser utilizada directamente. (Velásquez, s. f.) La prueba de glucosa en la sangre se usa para
determinar si los niveles de azúcar en la sangre están dentro de los límites establecidos cómo
normales. Es así, cómo se identifican los problemas asociados a la glucosa en sangre como lo
son: la hipoglucemia (poca glucosa en sangre) o la hiperglucemia (altas cantidades de glucosa
en sangre), esta última es un signo de diabetes.

En el examen habitual de la glucemia se utiliza una mezcla de glucosa oxidasa peroxidasa, en


la que se aplica también las sustancia coloreada (Quinonimina). Cabe destacar que, la enzima
glucosa oxidasa es altamente específica para la beta-Dglucopiranosa, que representa
aproximadamente el 64% de la glucosa en solución. Se emplea una mutarrotación de glucosa1
que cataliza una rápida interconversión de los alfa anómeros para mejorar la sensibilidad del
análisis. El color final de la muestra del examen de glucemia es directamente proporcional a
la concentración de glucosa que hay en la muestra. (Segunda cátedra de bioquímica humana,
s/f).

Objetivo

Determinar cuantitativamente la concentración de glucosa en una muestra de suero sanguíneo


haciendo uso del método de la glucosa oxidasa, utilizando un espectrofotómetro. Mediante
este procedimiento en el laboratorio, se tendrá en cuenta la actividad catalítica de la enzima
glucosa oxidasa, dado que la intensidad del color es directamente proporcional a la
concentración de glucosa en la muestra analizada.

Materiales y método

● Kit de glucosa de BIOSYSTEMS.


● Patrón de glucosa: concentración de 100 mg/dl.
● Reactivo de trabajo: fosfato, fenol, glucosa oxidasa, peroxidasa, 4-amino antipirina.
● Suero sanguíneo, plasma (anticoagulantes Heparina, EDTA, oxalato y floururo.
1
Método

La glucosa oxidasa (E.C. 1.1.3.4) es una glicoproteína dependiente de FAD, que cataliza la
oxidación de la b-D-glucosa, por la vía del D-glucano-d-lactona, hacia ácido glucónico y
peróxido de hidrógeno, usando el oxígeno molecular como aceptor final de electrones (rev.
soc. ven. microbiol.; 2008)

Resultados

Se inicia introduciendo con una pipeta 1 microlitro de suero sanguíneo en un tubo de ensayo
dispuesto en una gravilla.

Posteriormente, en el mismo tubo de ensayo en el cual se depositó el suero sanguíneo, se


introduce 1 microlitro de reactivo de trabajo.
Seguidamente, es necesario dejar reposar el tubo de ensayo en la gravilla durante al menos 10
minutos, con el fin de que la reacción enzimática se desarrolle.

Concluidos los 10 minutos de tiempo de espera, es posible evidenciar los cambios en la


coloración del suero que reaccionó con el reactivo de trabajo, y una muestra de suero
sanguíneo sin reactivo de trabajo.

Finalmente, sometemos la muestra de suero sin reactivo de trabajo a la evaluación del


espectrofotómetro y seguidamente, la muestra de suero sanguíneo con el reactivo. De este
modo, el espectrofotómetro arroja los valores patrón y absorbancia requeridos para esta
práctica.
REACTIVOS MUESTRA PATRÓN

muestra 0.010 cc 0.709

Patrón 0.619 0.010 cc

Reactivo de trabajo 1.0 cc 1.0 cc

0.619

c. muestra= ------------------------- × 100 mg/dl = 87.30 mg/dl

0.709

Valores de referencia

● Adultos y niños: 70 – 100 mg/dL


● Neonato prematuro: 25 – 80 mg/dL
● Neonato a término: 30 – 90 mg/dL

Análisis de resultados

La concentración de glucosa en sangre suele mantenerse dentro de estrechos márgenes a lo


largo del día, a pesar de los cambios producidos por la alimentación y los episodios de ayuno.
Sin embargo, existen diversas patologías relacionadas a las variaciones anormales de esta
concentración sanguínea y que generalmente se asocian a alteraciones del metabolismo de los
hidratos de carbono. A razón de esto, una de las alteraciones más conocidas tiene lugar
cuando la concentración en sangre de glucosa supera los 100 mg/dl en ayunas, lo cual se
denomina diabetes; una patología caracterizada por la incapacidad del cuerpo para procesar la
glucosa, así como la poca o nula producción de insulina para la regulación del azúcar en
sangre. En ese mismo sentido, existe otra alteración que se presenta cuando la concentración
en sangre de glucosa es inferior a 70 mg/dl, a esta se le conoce como hipoglucemia o shock
insulínico, el cual ocurre cuando hay niveles muy bajos de azúcar en la sangre.

Anteriormente se mencionan los escenarios en los que se presenta una baja y alta
concentración de glucosa en sangre, en ambos casos se desencadenan patologías que ponen
en riesgo el funcionamiento del organismo humano, e incluso la vida misma. Ahora bien,
evaluando los resultados obtenidos en esta práctica de laboratorio (87,30 mg/dl) de acuerdo a
los valores de referencia anteriormente explicados, se evidencia un valor que se sitúa dentro
de los rangos normales, y que por lo tanto no arroja ningún hallazgo para diagnosticar
diabetes, hiperglucemia o hipoglucemia, o alguna otra patología que eleve o disminuya los
niveles de glucosa en sangre.

Conclusión

Los resultados obtenidos mostraron una correlación consistente con los valores de referencia,
lo que respalda la confiabilidad de este método. Además, hemos observado que el método de
glucosa oxidasa es relativamente rápido y fácil, por eso su uso en entornos clínicos y de
investigación son de vital importancia. ya que permite una medición precisa de los niveles de
glucosa en sangre, lo que es esencial para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades
relacionadas con el metabolismo de la glucosa. Gracias a este método se lograron los
objetivos planteados y se pudo evidenciar cuales son los valores de referencias para una
persona sana.

Taller

1. ¿Qué otros métodos se conocen en el laboratorio para determinar glucosa en sangre y


cual se considera como método de referencia?

Para la medición de la glucosa se reportan tres tipos de métodos: los métodos de


oxidación-reducción, los de condensación y los enzimáticos. Los métodos de
oxidación-reducción aprovechan las propiedades de la forma enedial de la glucosa, la cual al
ser muy reactiva se oxida fácilmente.

Los métodos de condensación permiten la unión de la glucosa a compuestos aromáticos en


solución ácida, generando productos coloreados medibles mediante fotocolorimetría. Esto
involucra la quelación de glucosa con compuestos como fenoles y aminas, incluyendo la
ortotoluidina. En este contexto, la reacción de la glucosa con la ortotoluidina en solución
caliente da como resultado la formación de glucosalina.

Por otro lado, los métodos enzimáticos se basan en la oxidación de la glucosa por el oxígeno,
produciendo ácido glucónico y peróxido de hidrógeno (H2O2). Se utilizan diversas enzimas
para catalizar esta reacción, incluyendo la glucosa oxidasa y la hexoquinasa.
2. En el método empleado en el laboratorio, ¿cuál es el compuesto que finalmente lee el
equipo?

Cromógenos: Estos compuestos se emplean como indicadores visuales que facilitan la


detección y cuantificación de sustancias específicas, al usar instrumentos como un
espectrofotómetro. Los cromógenos pueden reaccionar con otras sustancias en una muestra y
generar un cambio de color significativo, que facilita la interpretación de resultados
(Corrales, 2020).

3. Mencione al menos tres causas de HIPERGLUCEMIA tanto fisiológica como


patológica y explique en cada caso.

Medicamentos: La hipoglucemia puede presentarse en pacientes que se administran insulina


y medicamentos como las sulfonilureas. Ocurre más al esforzarse por mantener niveles
normales o si la ingesta de alimentos disminuye. Las personas mayores suelen ser más
propensas, especialmente al usar sulfonilureas.

La hipoglucemia puede ocurrir al ingerir menos alimentos después de tomar antidiabéticos,


afectando más a quienes padecen diabetes crónica. Además, ciertos medicamentos no
antidiabéticos, como la pentamidina y la quinina, pueden causar hipoglucemia. Raramente, la
hipoglucemia relacionada con fármacos se presenta en personas con trastornos psicológicos,
como el síndrome de Munchausen (Brutsaert, 2022).

La hipoglucemia en ayunas: Esta causa es poco probable en personas sanas durante el


ayuno prolongado o el ejercicio intenso. Sin embargo, ciertos trastornos y enfermedades
pueden interferir con la capacidad del cuerpo para mantener niveles adecuados de glucosa en
la sangre durante el ayuno. El abuso de alcohol sin ingesta de alimentos, enfermedades
hepáticas avanzadas, trastornos enzimáticos en niños, insulinomas, disfunciones hormonales
y enfermedades graves como la insuficiencia cardíaca o la sepsis son algunas de las causas de
hipoglucemia en estas circunstancias (Brutsaert, 2022).

Reacción a alimentos: La hipoglucemia puede ocurrir como una reacción a alimentos ricos
en carbohidratos (llamada hipoglucemia reactiva) si el cuerpo produce más insulina de la
necesaria. Sin embargo, este tipo de reacción es poco común y a veces se confunde con
hipoglucemia a pesar de tener niveles de glucosa normales.
Después de ciertos procedimientos de cirugía bariátrica, como la cirugía de revascularización
gástrica, los azúcares se absorben muy rápidamente, lo que estimula la producción excesiva
de insulina y puede llevar a la hipoglucemia.

Problemas metabólicos raros relacionados con la digestión de ciertos azúcares (fructosa y


galactosa) y aminoácidos (leucina) también pueden causar hipoglucemia si una persona
afectada consume alimentos que contienen estas sustancias (Brutsaert, 2022).

4. ¿Qué se entiende por HIPOGLUCEMIA y qué factores la provocan?

La hipoglucemia se caracteriza por bajos niveles de glucosa en sangre (menos de 70 mg/dl).


Sus síntomas incluyen sudoración, temblores y confusión. Es común en personas con diabetes
y puede deberse a factores como baja ingesta de alimentos, alcohol o enfermedades hepáticas
como la cirrosis (Escalada, s.f).

Causas de hipoglucemia

Fármacos: Insulina, secretagogos, alcohol, drogas y otros, que suprimen la producción de


glucosa y estimulan la utilización de carbohidratos.

Enfermedades muy graves: Cirrosis, insuficiencia renal, hepática o cardiaca, septicemia,


inanición, desnutrición debido a que no se obtienen los alimentos suficientes y el organismo
recurre a la glucosa almacenada en glucagón.

Deficiencia hormonal: Deficiencia hormonal de cortisol, glucagón y adrenalina, debido a


trastornos relacionados con tumores de la glándula suprarrenal y la glándula pituitaria que
resulta en una cantidad inadecuada de hormonas, está también resulta debido a ayunos
duraderos y pérdida de peso.

5. ¿Cuáles son los criterios actuales para la clasificación y diagnóstico de la diabetes


mellitus?

Los criterios para la clasificación y diagnóstico de la diabetes mellitus según la American


Diabetes Association (ADA) son:

Para la Diabetes Mellitus Tipo 1: Se debe presentar síntomas clásicos de diabetes. tales
como.

● Niveles de glucosa en sangre aleatoria ≥ 200 mg/dL.


● Niveles de glucosa en ayunas ≥ 126 mg/dL.
● Niveles de glucosa 2 horas después de una prueba de tolerancia a la glucosa oral
(PTGO) ≥ 200 mg/dL.

Para la Diabetes Mellitus Tipo 2: Se debe presentar unos niveles de glucosa de la siguiente
manera:

● Niveles de glucosa en ayunas ≥ 126 mg/dL.


● Niveles de glucosa 2 horas después de una PTGO ≥ 200 mg/dL.
● HbA1c ≥ 6.5%.

Para una Diabetes Gestacional se tienen en cuenta el siguiente criterio para poder hacer un
diagnóstico:

● Determinar durante el segundo trimestre del embarazo con una PTGO. Estos criterios
deben estar basados en los niveles de glucosa en ayunas y después de la PTGO.

Para diagnosticar una prediabetes se debe tener en cuenta los siguientes criterios:

● Los valores de referencia en ayunas deben estar entre 100 mg/dL y 125 mg/dL. para
considerar a la persona como propensa a tener diabetes
● Si después de realizar la PTGO se tienen unos niveles de glucosa entre 140 mg/dL y
199 mg/dL, se puede dar un diagnóstico.
● HbA1c entre 5.7% y 6.4% .(Elizabeth Rojas P, 2012. Pg2)

6. ¿Es la glucosuria indicativa de diabetes? Explique.

La glucosuria es la presencia elevada de glucosa en la orina. En la diabetes mellitus, los altos


niveles de glucosa en sangre (superiores a 180 mg/dl) provocan que las nefronas del riñón
permitan que la glucosa pase a la orina debido a la falta de insulina. También existe un tipo
de glucosuria en la que los niveles de glucosa en sangre son normales, pero hay una
alteración en la reabsorción de glucosa en el riñón (Cañadas, 2021).
7. ¿Qué se entiende por umbral renal para la glucosa?

En condiciones fisiológicas normales con una tasa de filtración glomerular (TFG) normal,
todo el filtrado de glucosa es reabsorbido cuando los niveles de glucosa en sangre son
inferiores a 180 mg/dl. Este nivel se denomina umbral renal de la glucosa (Segura, 2021).

8. En la actualidad, ¿Cuál es el estándar de oro para el control y seguimiento del


paciente diabético?

Actualmente, la hemoglobina glucosilada es la mejor prueba disponible que muestra el


control glucémico del paciente con DM. Existe evidencia científica que correlaciona las
complicaciones a largo plazo con los niveles elevados de HbA1c y el escaso control de este
cuadro morboso. Algunos autores establecen la relación entre la hiperglucemia persistente y
el riesgo de complicaciones microvasculares. (Pereira, 2015).

9. ¿Qué es la microalbuminuria y cuál es su utilidad?

“Microalbuminuria se define como la excreción urinaria persistente de albúmina que no


puede ser detectada con métodos convencionales de diagnóstico. Se consideran valores
positivos en el rango de 20- 200 µg/minuto o 30-300 mg/24 horas. Por arriba de estos
valores se considera proteinuria o macroalbuminuria.” (Bucay, 1999)

La detección de microalbuminuria en pacientes diabéticos tiene una utilidad clínica


significativa para la prevención de daño renal y lesiones cardiovasculares. Se han establecido
normas para identificar los valores de microalbuminuria que predicen daño, junto con
medidas terapéuticas para reducir su progresión a proteinuria completa. Esto permite la
prevención temprana del daño renal y de las complicaciones cardiovasculares asociadas con
la diabetes mellitus (Bucay, 1999).

10. ¿Cuál es la diferencia y semejanza entre diabetes mellitus y diabetes insípida?

La diabetes mellitus y la diabetes insípida son dos trastornos diferentes pero que presentan
algunos síntomas similares, tales como: micción excesiva.

Diferencias:

● Diabetes Mellitus: Causada por problemas con la insulina y se caracteriza por niveles
altos de glucosa en sangre. Puede ser tipo 1 o tipo 2.
● Diabetes Insípida: Causada por problemas con la hormona antidiurética (ADH) y
resulta en orina diluida y una pérdida excesiva de agua.

Similitudes:

● Ambos pueden causar sed excesiva y aumento en la ingesta de líquidos. Además


ambas requieren atención médica para el diagnóstico y manejo adecuados y para
prevenir complicaciones a largo plazo .(Jiménez Álvarez, A. 2017)

11. ¿Cómo se define la diabetes mellitus gestacional y cómo se diagnostica?

La diabetes mellitus gestacional es una enfermedad que se da durante el embarazo, este


periodo es considerado un estado diabetógeno debido a la leve elevación de los niveles de
azúcar en la sangre que produce. Durante el estado gestacional, se generan grandes
cantidades de hormonas, incluyendo el lactógeno placentario, que induce una cierta
resistencia a la acción de la insulina en las mujeres. Esto conduce a que la insulina en la
sangre no pueda introducir el azúcar adecuadamente en las células, lo que resulta en un
aumento de la concentración de azúcar en la sangre.

Las pacientes que desarrollan diabetes gestacional no eran diabéticas antes del embarazo,
pero durante el embarazo experimentan niveles elevados de azúcar en sangre. La diabetes
gestacional aumenta el riesgo de complicaciones como sufrimiento fetal, macrosomía (bebés
con exceso de peso al nacer), muerte intrauterina, partos por cesárea y problemas neonatales.
Por lo tanto, es importante un monitoreo y tratamiento adecuados durante el embarazo para
garantizar la salud de la madre y el bebé.

Esta enfermedad se diagnostica mediante el test de O'Sullivan2, que es una prueba utilizada
para confirmar la presencia de diabetes gestacional durante el embarazo. Uno de los signos
externos que pueden indicar la posible presencia de diabetes inducida por el embarazo es un
aumento significativo de peso entre las visitas médicas. Si el resultado del test de O'Sullivan
sugiere anormalidades, se procede a realizar una prueba más detallada llamada "curva de
glucemia" en ayunas, en la que la mujer debe ingerir 100 gramos de glucosa y se miden los
niveles de glucosa en sangre durante tres horas. El diagnóstico de diabetes gestacional se
establece si se encuentran dos o más valores elevados, incluyendo el nivel en ayunas.

2
12. Señale las hormonas con efecto hiperglucemiante e hipoglucemiante y su mecanismo
de acción.

Hormonas con efecto hiperglucemiante

La adrenalina y el glucagón desempeñan un papel esencial al activar la liberación de glucosa


en la sangre a través de la glucogenólisis. El mecanismo contrarregulador, que contrarresta la
reducción de la glucemia causada por la insulina, opera mediante un sistema neurohormonal
regulado por el hipotálamo y actúa a través de las hormonas del eje
hipófisis-suprarrenal-tiroideo. Estas hormonas mantienen la homeostasis de la glucosa: a)
aumentando su producción en el hígado y las reservas de glucógeno (neoglucogénesis); b)
limitando su consumo por los tejidos (smurorg, cap. 4).

Hormonas con efecto hipoglucemiante

La insulina es la hormona metabólica más crucial del organismo y la única conocida por tener
efectos hipoglucemiantes en el metabolismo de los glúcidos. Su acción parece llevarse a cabo
de diversas maneras: a) facilitando el paso de la glucosa a través de las membranas celulares
en los músculos y tejido adiposo, b) aumentando el almacenamiento de glucógeno en los
músculos, y c) favoreciendo la oxidación de la glucosa (smurorg, cap. 4).

La influencia precisa de la insulina sobre los glúcidos en el hígado aún no está


completamente comprendida, pero se cree que afecta los sistemas enzimáticos intracelulares.
La recuperación del glucógeno hepático en personas con diabetes es notablemente más lenta
que la restauración del glucógeno muscular bajo la influencia de esta hormona.

13. ¿Cómo afecta la cafeína, el alcohol, y el carbonato de litio la glucemia?

Carbonato de litio: “El carbonato de litio es un fármaco que disminuye la intensidad y la


frecuencia de los episodios maníaco-depresivos. El carbonato de litio actúa inhibiendo la
despolarización (neutralización de la polaridad de la superficie de la membrana de las células
nerviosas) que provocan las catecolaminas (transmisores químicos del impulso nervioso) en
el sistema nervioso central.” (Clínica Universidad de Navarra, s.f) El carbonato de Litio
afecta la glucemia en los siguientes aspectos:
● Aumento del apetito y ganancia de peso: El carbonato de litio puede aumentar el
apetito y provocar un aumento de peso en algunas personas. El aumento de peso
puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y a la hiperglucemia (niveles
elevados de azúcar en sangre).
● Interferencia con la función de la insulina: El litio puede interferir con la acción de
la insulina en las células, lo que puede llevar a una disminución de la sensibilidad a la
insulina y, en algunos casos, a la hiperglucemia.
● Alteración del metabolismo de la glucosa: El litio también puede afectar
directamente el metabolismo de la glucosa en el hígado y las células, lo que puede
resultar en cambios en los niveles de azúcar en sangre.

14. ¿Cuáles son los errores innatos del metabolismo que afectan el metabolismo
glucídico? Haga una breve reseña de ellos.

Los errores innatos del metabolismo de los glúcidos son trastornos genéticos que afectan la
capacidad del organismo para metabolizar adecuadamente los carbohidratos (Herrera, 2014).
Estos trastornos pueden involucrar enzimas específicas que participan en la descomposición o
utilización de los glúcidos. Algunos ejemplos de errores innatos del metabolismo de glúcidos
incluyen:

● Galactosemia: Implica la incapacidad para descomponer y utilizar la galactosa, un


tipo de azúcar presente en la leche y otros alimentos. Esto se debe a deficiencias en
las enzimas necesarias para metabolizar la galactosa, lo que puede llevar a la
acumulación de esta sustancia y causar problemas de salud.
● Enfermedad de almacenamiento de glucógeno: Se refiere a un grupo de trastornos
genéticos que afectan la síntesis o descomposición del glucógeno, una forma de
almacenamiento de glucosa. Diferentes tipos de enfermedades de almacenamiento de
glucógeno se deben a deficiencias en diversas enzimas, lo que afecta la capacidad del
cuerpo para manejar adecuadamente el glucógeno.
● Deficiencia de fructosa-1,6-bifosfatasa: Esta deficiencia afecta la capacidad del
cuerpo para descomponer y utilizar la fructosa, un azúcar presente en muchas frutas.
La falta de la enzima fructosa-1,6-bifosfatasa puede llevar a problemas en el
metabolismo de la fructosa.
● Deficiencia de piruvato carboxilasa: Esta deficiencia afecta la conversión del piruvato
a oxalacetato, un paso importante en la gluconeogénesis. La gluconeogénesis es el
proceso mediante el cual el cuerpo produce glucosa a partir de fuentes no glucídicas.

Estos errores innatos del metabolismo de los glúcidos pueden dar lugar a una variedad de
síntomas y complicaciones, y su tratamiento a menudo implica cambios en la dieta y, en
algunos casos, medicamentos específicos (Herrera, 2014).

15. ¿En qué consiste y cuándo se recomienda realizar una prueba de tolerancia oral a la
glucosa (PTOG)?

La Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa (PTOG) evalúa la respuesta del cuerpo a la


glucosa después de una carga específica (Toloza, 2012). Se realiza en ayunas, se toma una
muestra de sangre inicial, se ingiere una solución de glucosa y se toman más muestras en
intervalos. Se recomienda para diagnosticar la diabetes, especialmente en personas con
factores de riesgo, durante el embarazo para la diabetes gestacional, y en casos de resistencia
a la insulina, como en el síndrome de ovario poliquístico. La interpretación se hace junto con
otros datos clínicos. La decisión de realizarla debe ser tomada por un profesional de la salud.

16. ¿Cómo se regulan los niveles de glucosa en sangre?

Los niveles de glucosa en sangre se regulan ya sea a nivel fisiológico o cuidándonos.


Comienza con la ingestión de alimentos que se descomponen en glucosa, elevando los niveles
en sangre. Luego, el páncreas libera insulina para permitir que la glucosa entre en las células
y se utilice como energía o se almacene. El exceso de glucosa se almacena en el hígado y los
músculos como glucógeno. Entre comidas, cuando los niveles de glucosa bajan, el hígado
libera glucosa almacenada o la produce a partir de otras fuentes. Mantener una dieta
saludable, hacer ejercicio y, en algunos casos, medicamentos, son formas clave de gestionar
adecuadamente los niveles de glucosa en sangre. (Adianez de los milagros, 2017.)

17. ¿Qué diferencias y semejanzas hay entre la cetoacidosis diabética y el coma


hiperosmolar no cetósico?

Diferencias:
● Causas:
CAD: Falta de insulina en diabetes tipo 1.
CHNC: Asociado a niveles extremadamente altos de glucosa en diabetes tipo 2.
● Niveles de glucosa:
CAD: Altos, pero no extremos.
CHNC: Niveles extremadamente altos.
● Cetonas:
CAD: Presentes en la sangre.
CHNC: Poca presencia de cetonas.
● Hidratación:
CAD: Deshidratación.
CHNC: Deshidratación más pronunciada.
Semejanzas:
● Emergencias médicas: Ambas requieren atención inmediata.
● Relación con la diabetes: CAD con tipo 1 y CHNC con tipo 2.
● Riesgo de coma: Ambas pueden progresar a coma si no se tratan.
18. ¿Qué es la hemoglobina glicada (glicosilada)?

“La hemoglobina glucosilada es un examen que mide la cantidad de hemoglobina que se


glucosila en la sangre, y brinda un buen estimado del control glucémico durante los últimos
3 meses en personas pre diabéticas y diabéticas, por lo que habitualmente se utiliza en el
monitoreo de esta enfermedad.” (Álvarez, E; González, T. et al 2009). La hemoglobina
glucosilada, también conocida como hemoglobina A1c o simplemente A1c, es un examen
que evalúa la cantidad de hemoglobina que se ha unido a la glucosa en la sangre.

Las hemoglobinas glicosiladas pueden ser A1a, A1b y A1c, y son el resultado de
modificaciones posteriores a la síntesis de la hemoglobina A. En individuos sanos, la
hemoglobina A1c representa aproximadamente del 3 al 6% de la hemoglobina total. Sin
embargo, en pacientes con diabetes, estos niveles pueden aumentar significativamente en
relación a sus niveles de glucosa en sangre. Por lo tanto, la medición de la HbA1c es una
herramienta importante para evaluar el control de la diabetes y tomar decisiones terapéuticas
adecuadas.
Referencias bibliográficas

Álvarez Seijas, E., González Calero, T. M., Cabrera Rode, E., et al (2009). Algunos aspectos

de actualidad sobre la hemoglobina glucosilada y sus aplicaciones. Revista cubana de

endocrinología, 20(3), 141–151.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532009000300007

Brutsaert, E. (Octubre, 2022). Hipoglucemia (Baja Concentración en Sangre). Manual MSD.

https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/dia

betes-mellitus-y-otros-trastornos-del-metabolismo-de-la-glucosa-sangu%C3%ADnea/hipoglu

cemia

Bucay, A. (1999). Microalbuminuria: Utilidad Médica. Hospital ABC.

https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-1999/bc992f.pdf

Cañadas, D. (Julio 30, 2021). Glucosuria Renal. Salud Blog Mapfres.

https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/urologicas/glucosuria-renal/#:~:text=En%20el%2

0caso%20de%20la,y%20pase%20a%20la%20orina.

Corrales, L. (Diciembre 20, 2020). Principios Fisicoquímicos de los Colorantes Utilizados en

Microbiología. Nova vol.18. no.33.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24702020000100073

Diabetes gestacional. (s. f.). https://www.cun.es.

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/diabetes-gestacional

Díaz López, A. (2001). Efectos secundarios al tratamiento con litio. Revista Española de

Enfermedades Metabólicas Óseas, 10(5), 151–152.


https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-articulo-efectos-secundarios-al-tratamiento-con-

13018981

Evaluación de Glucemia por el Método de O-TOLUIDINE (S, f.). Sld.cu.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552007000200005#:~:text=P

ara%20la%20medici%C3%B3n%20de%20la,muy%20reactiva%20se%20oxida%20f%C3%

A1cilmente.

Herrera, N. (Diciembre, 2014). Pruebas Bioquímicas para la Detección de Metabolitos

Producidos en los Errores Innatos del Metabolismo. Iatreia vol.27. no.4.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932014000400005

Jiménez Álvarez, A. de los M., García Cuervo, D., Miranda Folch, J. J., Soca Rodríguez, Y.,

Hernández Lauzao, E., & Suárez Díaz, T. (2017). Diabetes mellitus vs Diabetes Insipidus.

Revista de Endocrinología y Nutrición, 25(4), 1.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000300019

Litio, carbonato. (s. f.). https://www.cun.es.

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/litio-carbonato

Metabolismo de Glúcidos. Smuorg. Capítulo 4.

https://www.smu.org.uy/publicaciones/libros/historicos/dm/cap4.pdf

Mutarrotación. (s. f.).

https://www.quimica.es/enciclopedia/Mutarrotaci%C3%B3n.html#:~:text=La%20mutarrotaci

%C3%B3n%20es%20un%20fen%C3%B3meno,a%20uno%20beta%2C%20o%20viceversa.
Pereira, O. (Abril, 2015). Hemoglobina Glucosilada en Pacientes con Diabetes Mellitus.

Medisan Vol.19. no.4.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000400012

Prueba de Glucosa en la Sangre. (s. f.).

https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-glucosa-en-la-sangre/

Segunda Catedra de Bioquimica Humana. (s/f). Uba.ar.

https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2020-03/TP%20Determinaci%C3%B3n%20de%2

0la%20glucemia.pdf

Segura, J. (Noviembre, 2016). Abordaje de la Diabetes Mellituos Tipo 2 a través del

Cotransportador sodio-glucosa: ¿Tiene sentido?. Unidad de Hipertensión Arterial, Servicio de

Nefrología, Hospital Universitario Madrid, España.

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-abordaje-diabetes-mellitus-tipo

-2-S0025775317306218?covid=Dr56DrLjUdaMjzAgze452SzSInMN&rfr=truhgiz&y=kEzT

Xsahn8atJufRpNPuIGh67s1#:~:text=En%20condiciones%20fisiol%C3%B3gicas%20con%2

0una,de%20la%20glucosa6%2C18.

Velásquez, S. (s. f.). Modelado del control de la regulación de Glucosa.

https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212013000100002#:~:text=

La%20glucosa%20es%20el%20%C3%BAltimo,ser%20utilizada%20directamente%20%5B1

1%5D.

Toloza, A. (2012). Test de Tolerancia a la Glucosa para Diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo

2 y sus Estadios Previos, Experiencia de un Centro de Salud Primaria de Chile. Estudio

preliminar. Rev Cient Cienc Méd vol.15 no.1.

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332012000100005

También podría gustarte