Está en la página 1de 67

BIOQUIMICA

CAPITULO 2
TEMA 4

4.1 Enzimas -Características generales-


Mecanismo de acción- Clasificación

4.2 Cinética enzimática

Prof. Cecilia Nieto Aravena


ENZIMAS ENZIMAS

•Catalizadores biológicos

•Aceleran la velocidad de reacciones que se


producen al interior de los organismos hasta
hacerlas compatibles con las condiciones de
temperatura y presión en las que se
desenvuelve la célula
CARACTERISTICAS
DE LAS ENZIMAS
En su gran mayoría de naturaleza proteica,
susceptibles de desnaturalización

ARNasa
Todas las enzimas disponen de alto peso
molecular
Gran poder catalítico,
Actúan en bajas concentraciones
No alteran las constantes
termodinámicas

Keq = 2 Keq = 2
E
CENTRO ACTIVO

•Parte relativamente pequeña


de la estructura de la enzima

•Formado por aa distantes, los


que quedan juntos luego de
los repliegues

•Dispone de diversos tipos de


aminoácidos
Especificidad de Reacción

La especificidad de reacción está


basada en la existencia de un Centro
Activo, lugar específico de unión de
una enzima con un sustrato

1. Especificidad Absoluta
2. Especificidad Relativa
Especificidad Enzimática

•Especificidad Absoluta
Una enzima reconoce un único compuesto
como su sustrato

•Especificidad Relativa
✔Una enzima puede reconocer a varios
compuestos como sus sustratos.
✔Sustratos que tengan similaridad estructural
✔Con afinidad diferente por cada uno de ellos
Especificidad Absoluta
(Teoría de Fisher –
Llave-Cerradura)

+ +
S2
S3 S2 y S3 no son
reconocidos
Como sustratos

E + S E-S E + P
Especificidad Relativa
(Teoría de Koshland – Mano-guante)

+ +
E S1 E-S1
Criterio de
afinidad de una
E por un S2
E + P2
Sustrato es el E-S2
Km

A <Km >afinidad S3 E + P3
E-S3
La hexoquinasa interactúa
con glucosa con un
Km 2x 10-3mM y con la
fructuosa con un Km2 de
0. 1 mM . Con cual sustrato
reaccionará primero
Especificidad Relativa
(Teoría de Koshland –Mano-guante)

Teoría de la adaptación inducida:


•El centro activo no tiene forma
definida sino después de su
unión con el sustrato

•La unión E-S está influenciada


por la orientación de las
moléculas en el espacio
Mecanismo de acción de las enzimas

“ LAS ENZIMAS ACTUAN DISMINUYENDO


LA ENERGIA DE ACTIVACION NECESARIA
PARA QUE SE PRODUZCA UNA
DETERMINADA REACCION”
Mecanismo de acción
Clasificación Internacional de Enzimas

• Unión Internacional de Bioquímica reconoce 6


grupos principales de enzimas:

1) Oxidoreductasas
2) Transferasas
3) Hidrolasas
4) Liasas
5) Isomerasas
6) Ligasas
Grupo 1 - Oxidoreductasas

•Catalizan reacciones de óxido reducción


•Frecuentemente requieren como cofactor
NAD o FAD
•Las más frecuentes son :
•Deshidrogenasas
•Oxidasas
Grupo 1 - Oxidoreductasas

•Deshidrogenasas
SH2 + A AH2 + S

“Sustrato deshidrogenasa”

“Alcohol deshidrogenasa”
E??

SUCCINATO + FAD >>> FUMARATO + FADH2


Succinato deshidrogenasa

Piruvato deshidrogenasa
Grupo 1 - Oxidoreductasas

•Oxidasas
SH2 + ½ O2 H2O + S
“Sustrato oxidasa”
Grupo 2 - Transferasas

Catalizan reacciones de transferencia de grupos


químicos

Grupo Enzimas

-NH2 Transaminasas
-CH3 Transmetilasas
-CHO Transformilasas

Las más frecuentes son :


Quinasas o Cinasas Transfieren
Fosforilasas grupos fosfato
Grupo 2 - Transferasas

Quinasas

S-OH + ATP S-O-P + ADP


“Sustrato quinasa”
AMP + ATP >>>>>ADP +ADP
Adenilato quinasa

Fructuosa + ATP >>>>> Fru-6P + ADP

Fructo quinasa
Grupo 2 - Transferasas

Fosforilasas

S-OH + Pi S-O-P + H2O

“Sustrato fosforilasa”
Grupo 3 - Hidrolasas

•Catalizan reacciones de hidrólisis y su reversa (ruptura


de enlaces con participación directa del agua)
•Son las más abundantes
•En las reacciones, el agua figura como reactante
•En este grupo se encuentran las fosfatasas

A-B hidrolasa
Grupo 3 - Hidrolasas

•Catalizan reacciones de hidrólisis (ruptura de enlaces con


participación directa del agua)
•Son las más abundantes
•En las reacciones, el agua figura como reactante
•En este grupo se encuentran las fosfatasas
ATP + H2O >>>>>> ADP + Pi
ATP asa
Grupo 3 - Hidrolasas
•Fosfatasas
S-O-P + H2O S-O-H + Pi
“Sustrato fosfatasa”
Grupo 4 - Liasas
•Catalizan reacciones que proceden con ruptura
no hidrolítica de enlaces de tipo C-C, C-N, C-S

Aldolasa
Grupo 5 ISOMERASAS

Ribulosa-5P Xilulosa-5P
“Ribulosa-5P epimerasa”
Grupo 6 - Ligasas

•Catalizan reacciones de unión o condensación o formación


de nuevos enlaces

•Enlaces de tipo C-C, C-N- C-S, para lo cual requieren de


fuente de energía

•Pueden ser referenciadas a partir del producto(s)


• considerando la fuente de energía utilizada
Sintetasas (Fuente de energía : ATP)
Sintasas (Fuente de energía ≠ ATP)
Grupo 6 – Ligasas (Sintetasas)
Grupo 6 – Ligasas (Sintasas)

OAA + CH3-CO₪CoA Citrato + CoA

Oxalacetato (c4) + Acetil CoA(C2) (C6)

“OAA:Acetil CoA Ligasa”


“Citrato Sintasa”
“Enzima condensante”
Nomenclatura Internacional
•Todas las enzimas deben poseer un Código y un
Nombre sistemático aparte de un nombre común

NOMENCLATURA INTERNACIONAL

CODIGO NOMBRE SISTEMÁTICO

4 dígitos A) Nombre del Sustrato


separados b) Naturaleza de reacción
por puntos c) Sufijo “asa”
Los números EC (Enzyme
Commission numbers) son un
esquema de clasificación
Número de código numérica para enzimas, basado
en las reacciones químicas que
catalizan. Cada número EC está

1 . 1 . 1 . 1
asociado a un nombre
recomendado para dicha enzima.

Grupo Principal al que pertenece la enzima

Sub Grupo al que pertenece la enzima o tipo


deEnlace sobre el que actúa la enzima

Necesidad de Cofactor o
aclaración

Número de orden
El Código : 1.1.1.1

1 . 1 . 1 . 1

Oxidoreductasa

Enzimas que actúan sobre enlaces R-OH


(alcohol)

Requieren NAD como cofactor

Número 1 en el grupo
Nombre Sistemático

1.1.1.1 Alcohol :NAD Oxidoreductasa


“Alcohol Deshidrogenasa”

Primera parte : Nombre del (los) Sustratos


Segunda parte : Naturaleza de la reacción +”asa”
Nombre común : “Alcohol Deshidrogenasa”
GRUPO 7 - TRANSLOCASAS
Grupo de enzimas que catalizan el movimiento de iones
o moléculas a través de las membranas o su separación
al interior de las membranas

Varias enzimas translocasas involucran la hidrolisis del


ATP y habían sido clasificadas como hidrolasas a pesar de
que la función hidrolítica no era la principal función de
éstas

Actualmente estas enzimas se clasifican como del grupo


7- Translocasas las reacciones catalizadas por este tipo de
enzimas se referencian como transferencia del sitio 1 al
sitio 2 o de afuea hacia adentro
Clasificación de Enzimas

•Según la necesidad de activación

1) Enzimas que no requieren activación

2) Zimógenos o Pro enzimas

3) Enzimas que requieren Cofactor


1) Enzimas que no requieren activación

Enzimas que disponen del centro activo


formado y su actividad catalítica depende
sólo de la estructura y conformación del
centro activo)
2) Zimógenos o Proenzimas

•Sintetizadas por la célula al estado inactivo


•Requieren ciertas condiciones en el medio para poder
pasar al estado activo (Activación proteolítica)
3) Enzimas que requieren cofactor
COFACTOR

•Compuesto de naturaleza no proteica que debe unirse a


la estructura proteica de la enzima para :
•A) Terminar de formar el centro activo
•B) mantener la estructura tridimensional de un centro
activo
Tipos de Cofactor

Activador Metálico
Coenzimas
Grupos prostéticos
Activadores Metálicos

Iones metálicos mono/di valentes


Son conocidos como micronutrientes
El activador metálico se une a la enzima con enlace iónico
La unión formando la Holoenzima es sólo mientras se realiza
el ciclo catalítico , luego se disocian
Tipos de Cofactor

Cofactores enzimáticos o Coenzimas

•De naturaleza orgánica, derivadas de vitaminas


hidrosolubles (Complejo B y vitamina C)

•La unión para formar la Holoenzima es de tipo iónico y


sólo mientras se realiza el ciclo catalítico
Tipos de Cofactor

Grupos prostéticos

De naturaleza orgánica, derivadas de vitaminas


hidrosolubles (Complejo B)

La unión para formar la Holoenzima es de tipo


covalente, no disociable
Cofactores Derivados de Vitaminas
Hidrosolubles

Vitamina Sigla Vit Cofactor Sigla Reacciones/Pr


Cofactor ocesos
Tiamina B1 Pirofosfato Tpp Transferencia
de Tiamina Grupos Acilo

A E1 B
Tpp
Vitamina Sigla Cofactor Sigla Reacciones/Pro
Vit Cofactor cesos
Tiamina B1 Pirofosfato de Tiamina Tpp Transferencia
Grupos Acilo
Flavín Adenin FAD
Riboflavina B2 dinucleótido Oxidación-
Flavín Mononucleótido FMN reducción

Nicotinamin Adenin NAD


Niacina B3 dinucleótido Oxidación-
Nicotinamin Adenin NADP reducción
dinucleótido Fosfato
Ác, B5 Coenzima A CoA~SH Transferencia
pantoténico de acilo
Vitamina Sigla Cofactor Sigla Reacciones/Proces
Vit Cofactor os
Piridoxina B6 Fosfato de piridoxal PB6 Transferencia de
Piridoxal grupos –NH2
Piridoxamina
Tetrahidrofolato FH4 Transferencia de
Ác. fólico B9 una unidad de C
(B8) Dihidrofolato FH2

Cianocobalamina B12 Cofactor B12 B12 Metilación


Isomerización
Acido Lipoico LpS Ácido Lipoico LpS Transferencia de
grupos acilo
Biotina Biotina Biotina Biotina Fijación de CO2
BIotinil Carboxilación

También podría gustarte

  • Construcciones Geométricas Básicas - 01
    Construcciones Geométricas Básicas - 01
    Documento2 páginas
    Construcciones Geométricas Básicas - 01
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • T4 - Propiedades Termofísicas
    T4 - Propiedades Termofísicas
    Documento15 páginas
    T4 - Propiedades Termofísicas
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Contabilidad y Finanzas - Semana 4
    Contabilidad y Finanzas - Semana 4
    Documento18 páginas
    Contabilidad y Finanzas - Semana 4
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 3 (Esp)
    Taller 3 (Esp)
    Documento8 páginas
    Taller 3 (Esp)
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 4.en - Es
    Taller 4.en - Es
    Documento31 páginas
    Taller 4.en - Es
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Bioqui PC1
    Bioqui PC1
    Documento2 páginas
    Bioqui PC1
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad II - El Punto-P1
    Unidad II - El Punto-P1
    Documento7 páginas
    Unidad II - El Punto-P1
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Gráfico de V Vs 1/P
    Gráfico de V Vs 1/P
    Documento5 páginas
    Gráfico de V Vs 1/P
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • N - Limites Exponenciales y Logaritmicos
    N - Limites Exponenciales y Logaritmicos
    Documento3 páginas
    N - Limites Exponenciales y Logaritmicos
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • ANALITICA
    ANALITICA
    Documento6 páginas
    ANALITICA
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • BQ LAB Silabo 2022-II Presencial
    BQ LAB Silabo 2022-II Presencial
    Documento3 páginas
    BQ LAB Silabo 2022-II Presencial
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Determinacion de Glucosa Por Espectrofotometria 205421 Downloable 914408
    Determinacion de Glucosa Por Espectrofotometria 205421 Downloable 914408
    Documento12 páginas
    Determinacion de Glucosa Por Espectrofotometria 205421 Downloable 914408
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 4 Metabolismo de Lípidos
    Examen 4 Metabolismo de Lípidos
    Documento12 páginas
    Examen 4 Metabolismo de Lípidos
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • 4to Informe Bioquímica
    4to Informe Bioquímica
    Documento8 páginas
    4to Informe Bioquímica
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo 04 (1) MATIAS
    Anexo 04 (1) MATIAS
    Documento1 página
    Anexo 04 (1) MATIAS
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Bioqui PC3
    Bioqui PC3
    Documento1 página
    Bioqui PC3
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Continuidad de Funciones
    Continuidad de Funciones
    Documento5 páginas
    Continuidad de Funciones
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • INTRODUCCION
    INTRODUCCION
    Documento13 páginas
    INTRODUCCION
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • EF 2020 - 1 Grupo D CALIFICADO
    EF 2020 - 1 Grupo D CALIFICADO
    Documento2 páginas
    EF 2020 - 1 Grupo D CALIFICADO
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Ef 2021-1 Grupo D Calificado
    Ef 2021-1 Grupo D Calificado
    Documento3 páginas
    Ef 2021-1 Grupo D Calificado
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 4 Bioqui
    Examen 4 Bioqui
    Documento6 páginas
    Examen 4 Bioqui
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Meiosis 2
    Meiosis 2
    Documento10 páginas
    Meiosis 2
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Bioq Tema 3 - ATP y Transferencia de Energia 2022-2
    Bioq Tema 3 - ATP y Transferencia de Energia 2022-2
    Documento17 páginas
    Bioq Tema 3 - ATP y Transferencia de Energia 2022-2
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 3 CINETICA ENZIMATICA
    Cap 3 CINETICA ENZIMATICA
    Documento34 páginas
    Cap 3 CINETICA ENZIMATICA
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • PC2 - Grupo 3
    PC2 - Grupo 3
    Documento6 páginas
    PC2 - Grupo 3
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Asesoría PC2 - Am1
    Asesoría PC2 - Am1
    Documento9 páginas
    Asesoría PC2 - Am1
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 2 ENZIMAS
    Cap 2 ENZIMAS
    Documento26 páginas
    Cap 2 ENZIMAS
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Foro 2
    Foro 2
    Documento2 páginas
    Foro 2
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Bioq Tema 5 Cinetica Enzimatica 2022-2
    Bioq Tema 5 Cinetica Enzimatica 2022-2
    Documento92 páginas
    Bioq Tema 5 Cinetica Enzimatica 2022-2
    Gianella Xiomara Valverde Gómez
    Aún no hay calificaciones