Está en la página 1de 8

ANEXO Nº 01

INFORME PEDAGÓGICO ANUAL DEL (LA) PROFESOR(A) DE EDUCACION INICIAL

INFORME N° 003 - 2022-IE169 “GOTITAS DE AMOR” -S-P/A

AL (LA) : Prof. Bleni Yesica, Cantoral Lopez


Director(a) de la Institución Educativa N° 169 - Soras

DEL : Prof. Jovana, Arone Atoccsa


Docente de aula

ASUNTO : INFORME PEDAGÓGICO ANUAL 2022

REF. : a. Resolución Viceministerial Nº 094-2020-MINEDU


b. Resolución Ministerial Nº 186-2022-MINEDU

FECHA : Soras, 28 de diciembre de 2022


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me dirijo a usted para informar sobre el cumplimiento de responsabilidades en el marco de la
implementación del servicio educativo y los resultados consolidados del aprendizaje de los estudiantes a mi cargo
en el Año Lectivo 2022, según el siguiente detalle:

I. ANÁLISIS DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS DESARROLLADAS :

1.1.Resultados de la implementación del servicio educativo 2022

a. Sobre la situación final de los estudiantes:

Estudiantes que
Estudiantes Estudiantes Estudiantes
matriculados

concluyeron el año
estudiantes

trasladados retirados* promovidos


Sección

Nº de

lectivo en la IE
Edad

Nº % N° % N° Nº % %

Gotitas de
5 años 9 0 0 0 0 9 9 100 100
Amor
Gotitas de
Total 9 0 0 0 0 9 9 100 100
Amor
(*) Estudiantes retirados se considera solo por fallecimiento.

b. Sobre el nivel de logro de las competencias:

b.1. Consolidación de los resultados de aprendizaje:

Comunicación Matemática

Resuelve
Se comunica Lee diversos Escribe Crea proyectos
Nº de Resuelve problemas de
oralmente en tipos de texto en diversos tipos desde los
estudiante problemas de forma,
su lengua su lengua de texto en su lenguajes
cantidad movimiento y
Eda Secci s que materna materna lengua materna artísticos
regularización
d ón concluyer
on el año
Logro destacado

Logro Esperado
Logro esperado

Logro esperado

Logro esperado

Logro esperado

lectivo

Gotitas A
5
de 9 A A A A A
años
Amor

N° 9 9 9 9 9 9 9
Total
100 10
% 100 100 100 100 100
0
Ciencia y
Personal Social Psicomotriz
Tecnología

Construye su
Convive y Indaga mediante Se desenvuelve
identidad, como
Nº de participa métodos de manera
Construye su persona humana,
estudiantes democráticament científicos para autónoma a
identidad amada por Dios,
Edad Sección que e en la búsqueda construir sus través de su

concluyeron el del bien común conocimientos motricidad
año lectivo

Logro destacado
Logro esperado

Logro esperado

Logro esperado

Logro esperado

Logro esperado
Sin nivel de logro
Gotitas de A
5 años 9 A A A A
Amor

N° 9 9 9 9 9 9
Total
% 100 100 100 100 100 100

b.2. Análisis e interpretación de los resultados de aprendizaje:

b.2.1. Área: Comunicación


Interpretación sobre la situación de Conclusiones sobre el nivel de Logro Esperado y Logro
Competencia estudiantes en el nivel En Proceso Destacado de los estudiantes
El 100 % de los niños y niñas se encuentra en el nivel
de logro esperado.
utilizan recursos no verbales y para verbales de
forma estratégica, interactúan estratégicamente con
Se comunica oralmente
en su lengua materna distintos interlocutores, reflexionan y evalúan la
forma, el contenido y contexto del texto oral. Deducen
causa y efecto, así como características de personas,
animales y objetos en anécdotas, cuentos, leyendas,
rimas orales.
El 100 % de los niños y niñas se encuentra ene logro
esperado.
Los niños y niñas reflexionan y evalúan la forma, el
Lee diverso tipos de contenido y contexto del texto escrito. Muestran
textos en su lengua facilidad en construir hipótesis y predicciones sobre la
materna información, como: Dice de qué tratará el cuento,
cómo terminará a partir de algunos indicios. – opinar
dando razones sobre algún aspecto del texto. Y usan
algunas convenciones básicas del texto escrito.
El 100 % de los niños y niñas se encuentra en el nivel
de logro esperado.
Los niños y niñas utilizan convenciones del lenguaje
Escribe diversos tipos
escrito de forma pertinente, reflexionan y evalúa la
de textos en su lengua
materna forma, el contenido y contexto del texto escrito. Al
realizar los trazos reflexionan de forma coherente,
desarrollan sus ideas de entorno de un tema, siguen
la linealidad y direccionalidad de la escritura.
Crea proyectos desde Los niños y niñas del aula de 5 años “gotitas de amor”,
los lenguajes artísticos exploran los elementos básicos de los lenguajes del arte
como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus
propias ideas imaginativas que construye a partir de sus
vivencias y transforma en algo nuevo mediante el juego,
simbólico el dibujo, la pintura, la construcción, la música y
el movimiento creativo.

b.2.2. Área: Matemática

Interpretación sobre la situación de Conclusiones sobre el nivel de Logro Esperado y Logro


Competencia estudiantes en el nivel En Proceso Destacado de los estudiantes
El 100 % de los niños y niñas se encuentra en el nivel
de logro esperado.
Lograron desarrollar esta competencia, usan
estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Realizan agrupaciones de objetos por forma y
Resuelve problemas de
cantidad tamaño; realizan seriaciones con tres objetos; utilizan
los cuantificadores para comunicar la cantidad, el
tiempo, el peso; utilizan los números ordinales
“primero”, “segundo” y “tercero” para establecer la
posición de un objeto o persona. “ Más que menos
que” “pesa más- pesa menos” , “ayer ,hoy -mañana”
El 100 % de los niños y niñas se encuentra en el nivel
de logro esperado.
Los niños y niñas muestran facilidad al resolver
problemas y relacionan los objetos del entorno con
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
formas bidimensionales y tridimensionales. Expresan
localización la ubicación de personas en relación a objetos en el
espacio como: hacia adelante, hacia atrás, hacia un
lado y hacia el otro, no usan estrategias y
procedimientos para orientarse en el espacio.

b.2.3. Área: Personal Social

Interpretación sobre la situación de Conclusiones sobre el nivel de Logro Esperado y Logro


Competencia estudiantes en el nivel En Proceso Destacado de los estudiantes
El 100 % de los niños y niñas se encuentra en el nivel
de logro esperado.
Construye su identidad al tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas
de sus características físicas, así como sus
cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se
siente miembro de su familia y del grupo de aula al
Construye su identidad que pertenece. Practica hábitos saludables
reconociendo que son importantes para él. Actúa de
manera autónoma en las actividades que realiza y es
capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y
considerando a los demás. Expresa sus emociones,
Busca y acepta la compañía de un adulto significativo
ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o alegre.
El 100 % de los niños y niñas se encuentra en el nivel
de logro esperado.
Convive y participa democráticamente cuando
interactúa de manera respetuosa con sus
Convive y participa
compañeros desde su propia iniciativa, cumple con
democráticamente en la
sus deberes y se interesa por conocer más sobre
búsqueda del bien
las diferentes costumbres y características de las
común
personas de su entorno inmediato. Participa y
propone acuerdos y normas de convivencia para el
bien común. Realiza acciones con otros para el buen
uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
Construye su identidad, El 100 % de los niños y niñas se encuentra en el nivel
como persona humana, de logro esperado.
amada por Dios, digna,
Todos los niños y niñas del aula de 5 años lograron
libre y trascendente,
realizar por propia iniciativa para agradecer el amor
comprendiendo la
que recibe de su familia y de su entorno. Participa de
doctrina de su propia
acciones que muestren su solidaridad y generosidad
religión, abierto al
hacia su prójimo como muestra del amor que recibe
diálogo con las que le
de Dios.
son cercanas.

b.2.4. Área: Ciencia y Tecnología

Interpretación sobre la situación de Conclusiones sobre el nivel de Logro Esperado y Logro


Competencia estudiantes en el nivel En Proceso Destacado de los estudiantes
El 100 % de los niños y niñas se encuentra en el nivel
de logro esperado.
El niño y niña logran las capacidades de esta competencia.
Indaga mediante
métodos científicos
Donde exploran los objetos, el espacio hechos que
para construir sus acontecen, realiza preguntas con base a su curiosidad,
conocimientos propone posibles respuestas, obtiene información al
observar, manipula y describe compara aspecto del
objetos o fenómeno para comprobar la respuesta y
expresa en forma oral o grafica lo que hizo o aprendió.

b.2.5. Área: Psicomotriz

Interpretación sobre la situación de Conclusiones sobre el nivel de Logro Esperado y Logro


Competencia estudiantes en el nivel En Proceso Destacado de los estudiantes
El 100 % de los niños y niñas se encuentra en el nivel
de logro esperado.
Los niños y niñas de 5 años “gotitas de amor”
Se desemvuelven de manra autónoma a través de su
Se desenvuelve de
manera autónoma a
motricidad cuando explora y descumbre su lado dominante
través de su y sus posibilidades de movimiento por propia iniaicativa en
motricidad situaciones cotidianas.realizan acciones motrices básicas
en las que coordina movimiento para desplazarse con
seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y
regulando sus acciones en relación a estos, a estas
personas, al espacio y al tiempo.

1.2.Sobre el cumplimiento de funciones:


a. Actividad 1. Planificación de actividades para el logro de los aprendizajes:
Actividades Tarea /Acciones Logros Dificultades
 Aplicación de evaluación  Los niños y niñas  Promover una buena
diagnóstica. desarrollan actividades convivencia a través de
 Diversificación curricular. de manera satisfactoria. un clima escolar
favorable para el
 Diseño de la Unidad/Proyecto y  Desarrollan las
desarrollo de las
Actividad de Aprendizaje destrezas y actividades escolares.
atendiendo intereses y habilidades.
 Falta de capación sobre
necesidades de aprendizaje de las  Establecer los la diversificación
Planificación resultados de los
curricular niñas y los niños. curricular.
 Proyectos de aprendizaje. aprendizajes.
 Identificar las
necesidades de los
niños y niñas.
 Elaboración y aplicación
de los proyectos de
aprendizajes.
Uso de materiales  Elaboración de materiales  Mayor consistencia  El desnivel de
educativos y/o educativos. Como el dado de pedagógica. aprendizaje en algunos
recursos números, pulpo de números,  Brinda aprestamiento de niños.
tecnológicos dados de cuentos y seriación de los niños.
 Poca familiarización con
 Formalización de
conos de papel higienico.lo los materiales didácticos
conocimientos abstracto.
elaboré con la finalidad  Desarrollo psicomotriz . de área.
proporcionan experiencias que los
niños pueden aprovechar para
identificar propiedades, clasificar,
establecer semejanzas y diferencias,
resolver problemas
 El uso de los recursos
tecnológicos durante este año
escolar fue como el uso del laptop
para observar videos y desarrollar
actividad de aprendizaje con los
niños.

b. Actividad 2. Mediación de los aprendizajes y bienestar y soporte socioemocional:


Actividades Tarea /Acciones Logros Dificultades
Durante el año lectivo 2022. Realice  Se realizó la  La inasistencia de
la mediación por cada niño para planificación de algunos niños .
fortalecer sus aprendizajes.Se experiencia de 
acompaño y dio seguimiento a aprendizaje, al
algunos niños y niñas de manera calendario comunal.
presencial, a través de visitas a sus  Se elaboro proyectos de
domicilios. aprendizajes de
Mediación y acuerdo a sus
acompañamiento necesidades e
pedagógico intereses.
 Los niños y niñas
lograron aprender de
manera satisfactoria en
las diferentes
competencias.
 Participación activa de
los niños y niñas.
Acciones de soporte socioemocional  Se elaboro proyecto  Afectación emocional
y mejora del bienestar de los de aprendizaje con en algunos niños por
estudiantes. temas de soporte problemas en el
Bienestar y Se atendio a algunos niños con
socioemocional. hogar.
soporte problemas de aprendizaje, y baja
socioemocional autoestima.  juegos en equipo .  Falta de practicas de
del estudiante El soporte socioemocional de los  dramatización de valores y respeto
niños fue tratado con diferentes cuentos. mutuo en el hogar de
actividades atractivas durante el año algunos niños.
lectivo.
c. Actividad 3. Evaluación formativa:
Actividades Tarea /Acciones Logros Dificultades
 Formulación de los criterios de
evaluación.
 Comunicación precisa a los
estudiantes de los criterios de
Criterios de evaluación.
evaluación e  Recojo y análisis de las evidencias
instrumentos de los aprendizajes.
 Elaboración de conclusiones
descriptivas para determinar el
nivel de logro de las
competencias.
Retroalimentación
formativa a
estudiantes

d. Actividad 4. Trabajo con padres de familia:

Actividades Tarea /Acciones Logros Dificultades


Atención a los En cuanto a la atención a los  La mejora de los  Poco interés por parte
padres de familia padres de familia se me asigno los aprendizajes de los niños de los padres de
horarios de lunes a viernes a partir y niñas. familia.
de la 1 :10 pm, en el cual se  El clima de padres de  Problemas de
atendió a los padres de familia de familia, niños (as) y la violencia en las
manera armoniosa donde pude docente. familias.
informar sobre el progreso de 
aprendizaje de sus hijos.
Orientación, Precise las principales acciones o
sensibilización e estrategias para informar a los
información sobre el padres sobre las dificultades,
aprendizaje de sus avances y logros de aprendizaje
hijos de sus hijos.

e. Actividad 5. Trabajo colegiado y participación en acciones formativas:


Actividades Tarea /Acciones Logros Dificultades
Durante el año lectivo del 2022  La elaboración de de  Docentes poco activas en
tuvimos reuniones de manera nuestero la propuesta de ideas en
presencial . En el cual se abordo programación anual. la propuesta de ideas y
sobre las dificultades de los alumnos  Las replicas de los toma de decisiones.
y la elaboración de nuestro plan talleres por parte de la  Poco conocimiento de las
Participación en anual. La elaboración de los directora. tics.
reuniones en proyectos de aprendizajes y reflexión  Interaprendizaje de
trabajo colegiado sobre el progreso de aprendizaje de nuestra practica
los niños. pedagógica.
 Informes sobre el
aprendizaje de los
estudiantes.
Precise los cursos, talleres o
videoconferencias en las que ha
Participación en
participado, precisando la entidad
cursos, talleres y
organizadora, la temática desarrollada
otros
y su duración.

1.3. Sobre acciones de monitoreo y acompañamiento interno y externo:


Instrumentos utilizados
Periodo de Duración
Tipo de ejecución (Indique Ficha de Apreciación sobre el monitoreo y
Visita Monitor(a)
monitoreo (Indique el número Monitoreo Otros: … acompañamiento
mes) de horas) SIMON

Interno a 1ra visita


cargo del 2da visita
director, o
subdirector ** 3ra visita
Especialista. 13 de junio 1 hora Ficha de Entrevista y Se realizó con el enfoque crítico
2022 monitoreo al observación. reflexivo, donde la especialista
buen observo las dificultades y
Externo a
fortalezas que tuve durante el
cargo de la 1ra visita desempeño monitoreo del buen desempeño.
UGEL, DREA docente- 2022 De tal manera proyecté nuevas
o MINEDU formas mejoradas de
desempeño.
2da visita
(**) Información que deben registrar docentes de las IE polidocente con director/a sin aula a cargo

1.4. Sobre la atención a estudiantes con NEE, asociadas a discapacidad:


Tipo de discapacidad (***) Acciones desarrolladas
N° Apellidos y nombres Edad/sección para atender la
DA DI DV DF Otros discapacidad
Total: NINGUNO. ----- ---- --- ---- ----- ----------------------
(***) DA, discapacidad auditiva; DI, discapacidad intelectual; DV, discapacidad visual; DF, discapacidad física o motora.

II. COMPROMISOS Y RETOS:


a. Sobre la situación final de los estudiantes:
 En la competencia, se comunica oralmente en su lengua materna el 100 % de los niños están en el nivel logro esperado.
 En la competencia, Lee diversos tipos de texto en su lengua materna el 100 % de los niños están en el nivel logro
esperado.
 En la competencia, Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna el 100 % de los niños están en el nivel logro
esperado.
 En la competencia, Crea proyectos desde los lenguajes artísticos el 100 % de los niños están en el nivel logro esperado.
 En la competencia, Resuelve problemas de cantidad el 100 % de los niños están en el nivel logro esperado.
 En la competencia, Resuelve problemas de forma, movimiento y regularización el 100 % de los niños están en el nivel logro
esperado.
 En la competencia, Construye su identidad el 100 % de los niños están en el nivel logro esperado.
 En la competencia, Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común el 100 % de los niños están en el
nivel logro esperado.
 En la competencia, Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios,… el 100 % de los niños están en el
nivel logro esperado.
 En la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos el 100 % de los niños están en el
nivel logro esperado.
 En la competencia Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad el 100 % de los niños están en el nivel
logro esperado.

b. Sobre el nivel de logro de las competencias:

 la mayoría de los niños y niñas de aula 5 años, se encuentra en el nivel de logro (logro
esperado) donde los niños y niñas lograron desarrollar las competencias de las diferentes
áreas.
 Seguir apoyando para superar los logros obtenidos en presente año lectivo 2023.
c. Sobre planificación curricular:

 La elaboración de la planificación anual.


 La elaboración de los 15 proyectos de aprendizajes.
 La elaboración de las experiencias de aprendizajes.
 Informes sobre el aprendizaje de los niños y niñas.
 Promover una buena convivencia a través de un clima escolar favorable para el
desarrollo de las actividades escolares.
 Buenas relaciones interpersonales entre padres de familia, niños y docente.
d. Sobre la mediación de los aprendizajes y soporte socioemocional:
 Para dar contención socioemocional debo escuchar y acompañar, validando su pensar y
sentir.
 Expresar cariño, orgullo, alegría o agradecimiento.
 Realizar actividades para aprender reconocer y nombrar emciones a través de juegos,
crear diccionari de emociones, dominó de los sentimientos, y otros.

e. Sobre la evaluación formativa:


 planificar los procesos evaluativos, socializar la evaluación de los niños y niñas, analizar
las evidencias y retroalimentar.
f. Sobre el trabajo con padres de familia:
 Mantener una buena comunicación con los padres de familia.
 Ayudar a las familias a comprender las necesidades educativas de sus niños.
 Trabajar con la comunidad entera para identificar y desarrollar
recursos para atender mejor a estudiantes y familias con necesidades
especiales.

g. Sobre el trabajo colegiado.

 Seguir con la capacitación y reforzamiento en el manejo de las Tcs para el desarrollo de


las actividades de aprendizajes.
 Mas capacitación a los docente en la planificación de nuestras planificaciones.

h. Sobre la atención a estudiantes con NEE asociados a discapacidad: En el aula de 5 años “gotitas
de amor” no se trabajo con ningún niño con NEE.

Es todo cuando informo para su conocimiento y fines administrativos y pedagógicos.

Atentamente,

________________________
Profesor ………….

También podría gustarte