Está en la página 1de 21

TEMA - 3

APRENDIZAJE DE HABILIDADES
1. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE MOTOR:
Diferentes escuelas de psicología han estudiado cómo se producen los
aprendizajes, teorizando sobre los mecanismos que lo hacen posible. Así han
surgido diferentes teorías del aprendizaje que pretenden hacernos entender cómo
se producen los aprendizajes para que desarrollemos estrategias educativas.
Las teorías que han adquirido más importancia por su aplicación al
aprendizaje de la práctica deportiva son las siguientes:
1) Aprendizaje por refuerzo o castigo (Skiner): Plantea que las conductas
son consecuencia de las reacciones frente a los estímulos, considerando
el aprendizaje como resultado del principio causa–efecto.
Esta estrategia educativa es un recurso muy utilizado para regular
conductas en nuestra vida, y plantea dos herramientas fundamentales
para lograr los aprendizajes deseados:
- LOS REFUERZOS: Consisten en premiar con consecuencias
positivas cuando a un estímulo se responde con la conducta
deseada: recompensas, halagos, etc.
- LOS CASTIGOS: Consisten en castigar cuando a un estímulo
se responde con una conducta no deseada: amonestación,
prohibición, etc.
La repetición constante de premios o castigos supondrá a medio
plazo el refuerzo de las conductas deseadas y la eliminación de las
conductas no deseadas, (adiestramiento).

 Refuerzo positivo: Es lo que solemos llamar premios, y consiste


en obtener algo deseado. Por ejemplo: entrenar para una
carrera y conseguir ganarla.
 Refuerzo negativo: Sucede cuando se reduce o elimina algo
que no nos gusta. Por ejemplo: comer nos quita el hambre,
dormir nos quita el sueño, etc.
 Castigo positivo: Se produce cuando nos dan algo que no
queremos recibir. Por ejemplo: La bronca que te dan tus padres
por llegar tarde a casa.
 Castigo negativo: Cuando se nos quita algo que nos gusta. Por
ejemplo: Nos portamos mal y nos quitan el móvil.

2) Aprendizaje por observación–imitación: Esta es una teoría impulsada


por Albert Bandura (1925). Sostiene que la mayoría de las conductas se
aprenden por observación de modelos, especialmente durante la infancia.
Este tipo de aprendizaje es muy utilizado en la enseñanza de técnicas
deportivas, utilizando como modelo a quien la ejecuta a la perfección.
En el mundo del deporte, la influencia de las superestrellas deportivas
es muy significativa, no solo en el aprendizaje técnico, sino también en la
imitación de conductas e imagen en general.
Las marcas usan esta influencia de las figuras destacadas del deporte
para promocionar sus productos.

3) Aprendizaje por cognición: El máximo representante de esta teoría es


Jean Piaget.
Según este autor existen unas estructuras mentales que favorecen el
desarrollo de las funciones cognitivas a medida que el organismo va
madurando y acumulando experiencias tanto físicas como sociales. Para
Piaget esta maduración se produce en cuatro etapas o periodos críticos
que permiten al niño formar y desarrollar las estructuras cognitivas sobre
las que se asentarán los aprendizajes. Estas etapas serían:
La construcción y fortalecimiento de estas estructuras darán lugar a
los aprendizajes, y permitirán la formación de nuevos aprendizajes más
complejos.

4) Aprendizaje por mediación: El padre de esta teoría es el psicólogo


bielorruso Vygotski.
En ella se plantea que una ayuda aplicada en el momento oportuno,
de una tercera persona, favorece que el aprendizaje sea eficaz.
Para detectar el momento preciso en el que la ayuda será más idónea
y así adquirir los aprendizajes con eficacia, se establecen tres niveles:
• La zona de desarrollo potencial: Sería cuando la persona tiene las
capacidades suficientes para asimilar el aprendizaje.
(Ejemplo: un niño de 4 años no tiene la fuerza y el equilibrio
suficientes para aprender a montar en bici. La ayuda la darían las
ruedas auxiliares o una 3ª persona).
• La zona de desarrollo real: Sería cuando ya se ha producido el
aprendizaje y se puede ejecutar sin ayuda, creándose las
condiciones para nuevos aprendizajes.
(Ejemplo: el niño es capaz de montar en bici sin ayuda, e
intenta hacer cosas con ella como subir bordillos).
• La zona de desarrollo próximo: Sería una zona intermedia entre
las dos anteriores, entre lo que una persona sabe hacer y lo que
es capaz de aprender con la ayuda precisa. Esta es la zona
donde la ayuda es más eficaz, y por tanto la zona idónea para
producir aprendizajes.
(Ejemplo: es el momento justo en que el niño deja de ir con
ruedecillas para montar sin ayuda).
5) Aprendizaje por descubrimiento: El psicólogo norteamericano J. Bruner
plantea que la motivación es un factor clave para la adquisición de
conocimientos, y por ello el aprendizaje debe tratarse como si fuera un
reto.
En esta teoría se busca la participación activa del alumno en sus
propios aprendizajes, planteándole desafíos para incentivarle a resolver
los problemas propuestos. Los aprendizajes que se producen de esta
forma son mucho más efectivos según Bruner.
Esta teoría de aprendizaje es lo contrario al modelo de enseñanza
tradicional basado en el estudio memorístico. Busca promover la reflexión,
la creatividad y enseñar al alumno a aprender por sí mismo.
A la hora de llevar a la práctica esta teoría se plantearían temas
concretos en base a los intereses de los alumnos, sobre los que hacer
debates, reflexiones, proyectos, talleres, etc.
En el proceso de aprendizaje el profesor asumiría un papel de guía
del alumno, proponiéndole retos en los que el alumno adquiera nuevos
aprendizajes.

Sin embargo, a este tipo de aprendizajes se le plantean una serie de


inconvenientes en su práctica real, que son:
- Es difícil de utilizar con grandes grupos o con alumnos que
presentan dificultades cognitivas.
- Pueden producirse situaciones de bloqueo en los alumnos
cuando sean incapaces de encontrar soluciones a los retos
planteados, retrasando su proceso de aprendizaje.
- Requiere una preparación minuciosa de los retos por parte del
profesor y mucho tiempo de atención individualizada a los
progresos de los alumnos.
- El proceso de aprendizaje lleva más tiempo, es más lento.
6) Aprendizaje significativo: Sería cuando la nueva información es
comprendida por la persona que aprende a partir de sus conocimientos
previos. El máximo representante de esta teoría es Ausubel.
Para que se produzcan aprendizajes significativos es necesario que
se den dos condiciones:
- Que los nuevos contenidos sean claros, ordenados y
comprensibles por el alumno a partir de los conocimientos
previos.
- Que el alumno quiera aprender y se esfuerce en relacionar la
información con los conocimientos que ya posee.
La tarea del educador consistirá en programar situaciones y
actividades de aprendizaje que faciliten la conexión entre los
conocimientos que se quieren transmitir y los conocimientos previos del
alumno.

Todas estas teorías nos aportan ideas útiles que nos pueden ayudar en los
procesos de enseñanza–aprendizaje, dándonos la posibilidad de poder escoger
diferentes estrategias en función del alumno.
El papel del entrenador es imprescindible en la adquisición de aprendizajes,
ya sea mediante instrucciones, consejos, ayudas o su papel como modelo. A su
vez, la motivación del deportista será clave para adquirir y progresar en los
aprendizajes deportivos.
2. EL APRENDIZAJE MOTOR:
El aprendizaje motor es el proceso con el cual se adquieren y perfeccionan
las habilidades y destrezas motrices y deportivas, esto se realiza mediante la
práctica.
Según esta definición, el aprendizaje motor sería una conquista permanente
basada en la práctica, el entrenamiento y la experiencia.
Así por ejemplo, en el aprendizaje del “surf”, que sería el proceso que va
desde subir a la tabla hasta cabalgar las olas, se deben superar varios retos:
• El primer reto será ser capaz de coger la ola y ponerse de pie sobre
la tabla.
• El segundo reto consistirá en mantenerse en equilibrio sobre la tabla.
• El tercer reto será adquirir la habilidad de trazar diversas trayectorias
mientras mantengo el equilibrio sobre la tabla.
• Finalmente, el último reto consistirá en aprender a realizar diferentes
acrobacias sobre la tabla, con ayuda de las olas.
Una vez se superan y dominan todos estos retos, se puede decir que he
aprendido a surfear, y seré capaz de hacerlo cuando quiera, aunque pase algunos
años sin practicar.
En este proceso, además de las facultades motoras de nuestro organismo,
intervienen también otros aspectos:
• El área cognitiva: capacidad de aprendizaje, de almacenaje en la
memoria, y el proceso de recuperación.
• El área sensorial: procesos de atención y percepción.
• El área socio–afectiva: factores de motivación, interacción grupal,
repercusión social, etc.

Para que el aprendizaje motor sea eficaz es necesario que estos aprendizajes
puedan transferirse a situaciones nuevas. Es decir, cuando una habilidad soy
capaz de realizarla de forma automática en diferentes situaciones.
Son múltiples los ejemplos de deportistas que son capaces de realizar una
técnica correctamente en solitario, pero son incapaces de realizarla en situación
de juego real. En estos casos veremos que no se produce la transferencia, y por
tanto los aprendizajes no son eficaces.
¿Qué es la transferencia?
Hablamos de transferencia cuando los movimientos utilizados para realizar
una actividad física son útiles para aprender nuevos gestos motores, o nuevas
habilidades técnicas. Esta transferencia puede ser de dos tipos:
 TRANSFERENCIA POSITIVA: Cuando los movimientos ya aprendidos
ayudan en el aprendizaje de nuevas habilidades motoras.
Por ejemplo: una persona que domina las acrobacias con su
monopatín (skater), seguramente tendrá más facilidad para aprender
“snowboard”.

 TRANSFERENCIA NEGATIVA: Cuando los movimientos ya aprendidos


interfieren en el aprendizaje de nuevas habilidades, (vicios).
Por ejemplo: un jugador de balonmano que se pasa a jugar a
baloncesto tiene tendencia a dar dos o tres pasos antes del bote,
cometiendo falta de pasos. Y viceversa.
3. LAS FASES DEL APRENDIZAJE MOTOR:
Según Fitts y Posner, el proceso de aprendizaje de cualquier destreza motora
pasa por tres fases:

 Fase cognitiva: Se llama así porque para aprender a realizar una


tarea nueva, primero tenemos que interiorizar los movimientos que la
componen.
Luego se debe aprender a controlar los elementos técnicos que
componen un movimiento con el mínimo de errores. En este estadio es
necesario prestar atención a muchos detalles de la ejecución, por lo
que la calidad de la ejecución no suele ser muy buena en esta fase.
Es importante que el educador transmita con precisión toda la
información necesaria para ejecutarla correctamente. También debe
identificar y corregir los errores con presteza para evitar malos hábitos.
 Fase asociativa: En esta fase el deportista comprende el movimiento,
lo que le permite centrarse en los aspectos más relevantes de la tarea.
Esto permite una ejecución más coordinada y fluida, en definitiva una
ejecución de mayor calidad.
En esta fase ya se sabe hacer la técnica, pero se necesita prestar
atención para no cometer errores, todavía no se domina.
 Fase automática: Esta fase supone el dominio de la habilidad y su
perfeccionamiento hasta ejecutarla de forma inconsciente (automática).
Esta automatización permite que el deportista pueda prestar
atención a otros estímulos, que le permiten anticipar los movimientos y
optimizar el rendimiento de las ejecuciones técnicas, adaptándolo a
diversas situaciones y entornos cambiantes.

Fase Cognitiva Fase Asociativa Fase Automática


Experimentación Dominio Espontaneidad
Tanteo Automatización Perfeccionamiento
Adaptación Decisión Coordinación
Identificación Transferencia Tecnificación
4. FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE MOTOR:
El aprendizaje motor se produce a través de la enseñanza de tareas motrices,
que se van a organizar en destrezas motoras hasta configurar la competencia
motriz de la persona. La competencia motriz será determinante en su aplicación a
la práctica deportiva (técnica y táctica).

Las tareas motrices son el medio para alcanzar una habilidad motora. Son
actos sencillos, a través de los cuales ejecutamos una habilidad o destreza
motora. La secuenciación ordenada de diferentes tareas motrices dará lugar al
desarrollo de las destrezas y habilidades motoras.
Por tanto, podemos diferenciar:
• Habilidades motrices: Sería la capacidad de realizar movimientos
adquiridos mediante el aprendizaje motor.
Por ejemplo: desplazamientos, lanzamientos, recepciones,
saltos, giros, equilibrios, etc.
• Destrezas motrices: Son parte de la habilidad motriz, pero centradas
en actividades en las que se manipulan y manejan objetos.
Por ejemplo: desplazarse con zancos, realizar saltos con un
monopatín, etc.
• Tareas motrices: Son acciones específicas orientadas a desarrollar y
poner de manifiesto una determinada habilidad.

Nuestra función como educadores es diseñar tareas que faciliten a nuestros


alumnos aprender una habilidad o destreza. Si nuestros alumnos pueden vivir
experiencias motrices variadas, su esquema motor será más rico, y les resultará
más fácil adaptarse a situaciones diversas y coordinar movimientos específicos en
el futuro. Por eso no es recomendable especializar a los deportistas jóvenes
demasiado pronto, porque desarrollarán automatismos específicos, pero tendrán
menos capacidad de adaptación al medio y menor capacidad de coordinación de
nuevos automatismos.
La práctica de destrezas motoras variadas y la repetición de movimientos nos
permite construir nuestro propio aprendizaje motor. Estos aprendizajes se
almacenan en la memoria a largo plazo, configurando nuestro esquema motor.
Richard Schmidt desarrollo la teoría del esquema motor, según la cual lo
que almacenamos en la memoria no serían patrones motores específicos, sino
programas motores generales que guían la ejecución de habilidades motrices
similares (misma familia).
Cuantos más patrones motores practiquemos, más amplios serán nuestros
programas motores, y esto nos permitirá dar respuesta a mayor número de
situaciones motrices, seremos más polivalentes.
Las destrezas deportivas son los fundamentos técnicos de cada deporte
(técnica), son las habilidades individuales necesarias para practicar un deporte
concreto. Así, los fundamentos técnicos del fútbol serán: la conducción de balón,
los pases, los regates, etc.

El proceso de enseñanza–aprendizaje de la técnica deportiva sigue los pasos


siguientes:
1) Análisis de la destreza: Consiste en analizar la secuencia de los
movimientos, su encadenamiento, su continuidad, y por tanto el nivel
de complejidad de la tarea.
También se analiza la relación entre el estímulo y la respuesta. Así
por ejemplo: en un remate de cabeza en fútbol, se debe calcular la
trayectoria del balón (estímulo), para realizar la carrera, el salto y
golpear el balón con eficacia (respuesta).
2) Valoración de las capacidades del deportista: Se debe evitar pedir
aprendizajes inalcanzables, y para eso debemos conocer el nivel de
nuestros deportistas, valorando si sus capacidades físicas y su nivel de
desarrollo evolutivo les permiten asumir los aprendizajes planificados.
Otro aspecto a valorar, son las experiencias previas del deportista,
ya que pueden favorecer u obstaculizar los aprendizajes. Así, podemos
evaluar: los conocimientos y habilidades que posee, su capacidad de
interpretar nuevas informaciones, su nivel de motivación, etc.
3) Preparación de las sesiones para enseñar las destrezas: Para
enseñar una habilidad debemos diseñar ejercicios enlazados de forma
lógica con los movimientos necesarios para ejecutarla. Por ejemplo,
para realizar un remate en tenis de mesa debemos dominar antes:
• Los desplazamientos.
• El armado del brazo.
• El cálculo de distancias.
• El movimiento y posición de la muñeca en la ejecución
del golpeo.
4) Descripción y demostración de la destreza: Antes de iniciar la tarea
debemos asegurarnos de que todo el mundo sabe lo que tiene que
hacer, para ello podemos explicarla o demostrarla por diferentes vías:
• INSTRUCCIONES VERBALES: Deben ser concretas, claras
y precisas, con un lenguaje adecuado al deportista y su nivel
de comprensión.
• DEMOSTRACIÓN A PARTIR DE UN MODELO: Cuando se
realiza una demostración de cómo se debe ejecutar una
tarea. Normalmente la realiza el educador, pero puede ser
delegado en otro modelo o recurrir a vídeos o secuencias de
imágenes.
• GUÍA FÍSICA: Cuando el educador ayuda físicamente a
realizar los movimientos. En ocasiones, esto es necesario al
comenzar la práctica de una tarea nueva.

5) Práctica y asimilación del aprendizaje: La práctica es la clave para


consolidar las destrezas deportivas, adquiriendo así una soltura en su
ejecución técnica que nos permitirá reaccionar a los estímulos de los
rivales y del entorno.
Para asimilar los aprendizajes serán necesarios los siguientes
aspectos:
• CONTINUIDAD: Se debe garantizar la continuidad de las
acciones y el ritmo del movimiento. Las interrupciones
constantes en la práctica dificultan la consolidación de los
patrones motores de aprendizaje.
• FEEDBACK: Son las informaciones que el educador da al
educando sobre el resultado de una acción. Los feedbacks
pueden ser individuales o grupales.
Cuando son bien aplicados se convierten en un recurso
muy positivo, ya que permite corregir errores, ayuda a
focalizar la atención en aspectos clave, motiva a la práctica,
etc. Sin embargo, cuando se aplican mal pueden generar
frustración, desmotivación y abandono.
Para gestionar los feedbacks de forma útil podemos
seguir las pautas siguientes:
 Priorizar las correcciones grupales sobre las
individuales.
 Utilizar con cierta frecuencia feedbacks positivos
(aciertos), no sólo los negativos (errores).
 Con niños se recomienda reforzar lo vivencial,
social y saludable.
 Con deportistas expertos el feedback debe ser
específico, tanto a nivel técnico como táctico.
 Evitar los feedbacks individuales con personas
mayores, suelen ser bastante susceptibles y se
ofenden con facilidad.

En la práctica deportiva los jugadores deben adaptar sus acciones a la


dinámica del juego. Esto es más visible en los deportes colectivos donde existen
relaciones de oposición (los rivales) y de colaboración (los compañeros). Es en
este contexto donde aparece “la táctica”.
La táctica sería la acción orientada a solucionar los problemas surgidos en las
situaciones de juego, de forma consciente. Son situaciones en las que un
deportista debe decidir entre diversas alternativas posibles, (táctica individual).
La acción táctica no es exclusiva de los deportes colectivos, decidir cuándo se
cambia de ritmo, o cómo posicionarse en una carrera de 1500 metros también es
táctica.
5. MECANISMOS DEL APRENDIZAJE MOTOR:
En la ejecución de un movimiento determinado intervienen tres tipos de
mecanismos, de una manera secuencial y por este orden:

a) El mecanismo perceptivo: Se encarga de recoger información sobre el


propio individuo y sobre el entorno, para dar sentido a la situación a la que
se va a enfrentar.
Responde a la pregunta: ¿Cuál es la situación?
Cuanto mayor y más precisa sea la información que seamos capaces
de adquirir y procesar, mejor será el conocimiento de la situación previa
para elegir la respuesta idónea.
Este mecanismo actúa en todo tipo de tareas motrices, tanto abiertas
como cerradas:
 TAREAS ABIERTAS: Tienen varias posibilidades de
respuesta, (situaciones deportivas de uno contra uno).
 TAREAS CERRADAS: Donde solo existe una única
opción de respuesta, (un salto de longitud).

En la activación de este mecanismo intervienen distintos procesos:


• La detección de los estímulos: Captados a través de los
receptores internos (músculos y tendones), y de los receptores
sensoriales (vista, oído y tacto principalmente).
• La atención selectiva: Es la capacidad de filtrar la información,
concentrándose en los estímulos importantes e ignorando los
estímulos menos relevantes.
• La comparación: Consiste en comparar las informaciones que
acabamos de percibir con las que poseemos almacenadas en
la memoria a largo plazo, para procesar la información y elegir
entre el repertorio de respuestas que tenemos almacenado.
• La anticipación: Es la capacidad de interpretar de una forma
correcta los estímulos que percibimos del entorno, antes de
que se complete la acción. Esta capacidad se consigue con la
experiencia.
Existen diversas variables asociadas al mecanismo perceptivo que
pueden influir en el grado de complejidad de una tarea. Debemos valorar
y tener en cuenta estas variables a la hora de planificar y ejecutar las
actividades. Entre ellas tenemos:
 El número de estímulos: que pueden jerarquizarse en función
de su importancia.
- Se presta más atención a los estímulos SIGNIFICATIVOS
como: el adversario, el balón, los compañeros, etc.
- Los estímulos menos importantes son considerados como
NO SIGNIFICATIVOS para la ejecución de una tarea,
aunque estén presentes en el ambiente: gritos del público,
temperatura ambiental, etc.
 Dependiendo del dinamismo de los estímulos. Si las personas
o los objetos permanecen estáticos (más sencillo), o si están
en movimiento (más complejo).
 Otra variable serán las características de los estímulos:
- Según su duración pueden ser INMEDIATOS (señal de
salida), o CONTINUADOS (indicaciones del árbitro).
- Según la intensidad del estímulo, que puede ser acústico,
visual o kinestésico–táctil.
- Según el grado de confusión del estímulo, que se produce
cuando se realizan movimientos de engaño, (fintas).

b) El mecanismo de decisión: Entra en acción justo después del


mecanismo de percepción. Este mecanismo compara la situación que se
presenta en un momento concreto (percepción), con la que se desea
alcanzar, y toma la decisión de la acción que se debe ejecutar,
escogiendo entre las posibles respuestas aquella que considere como
más adecuada.
Para gestionar la toma de decisiones se deben considerar muchas
variables, lo que supone una infinidad de respuestas posibles. Entre estas
variables a tener en cuenta destacan:
• El número de decisiones que se deben tomar, que dependen
del propósito de la tarea a realizar o la diversidad de ellos.
• Las diversas alternativas de decisión: En baloncesto, no es lo
mismo hacer un tiro libre que jugar una situación de 2 contra 2.
• El tiempo de decisión: Cuanto menos tiempo tenga para
ejecutar la acción, más rápida será la toma de decisión.
• Secuencia de decisiones: Esto se da en acciones compuestas
por varias tareas, como los pasos de una danza popular.
• El riesgo de la decisión: Supone valorar las consecuencias de
las decisiones antes de tomarlas, que serán leves o graves
según el tipo de actividad. No es igual un error de decisión
jugando al fútbol que haciendo escalada.
• Situaciones que suponen recordar varias acciones: Cuando la
decisión depende de diferentes opciones estratégicas, la toma
de decisiones es más compleja. Por ejemplo: un extremo de
balonmano que en una jugada debe fijar, pasar el balón,
circular al centro de la defensa para bloquear al central
defensor, y finalmente desmarcarse para recibir el balón y
lanzar a portería.
Para facilitar la toma de decisiones y que esta sea más operativa, se
pueden simplificar a cuatro situaciones básicas:

 VELOCIDAD DE REACCIÓN SIMPLE: Se produce cuando


ante un estímulo se reacciona con una sola respuesta posible.
Por ejemplo, una salida de atletismo.

 VELOCIDAD DE REACCIÓN ELECTIVA: Se produce cuando


el deportista debe escoger entre varias posibilidades, la que
considere como mejor solución.
Por ejemplo, cuando un tenista recibe una bola floja en el
medio de la pista y puede escoger entre: hacer una dejada,
lanzarla colocada a una de las líneas, o atizarle un drive fuerte.

 ENCADENAMIENTO DE DECISIONES: Se produce cuando en


el momento de la toma de decisión coinciden una gran
variedad de respuestas posibles derivadas de 3 o más
estímulos. En estos casos se puede simplificar la decisión
descartando algún estímulo.
Por ejemplo: Situación de contraataque en baloncesto 3x1
al final de un partido, estoy en situación forzada porque tengo
una posición forzada y solo quedan 5 segundos para acabar el
partido.
- Estimulo 1 y 2: posición de mis compañeros.
- Estímulo 3: posición del rival.
- Estímulo 4: tiempo restante (5 segundos).
Si paso a un compañero que esté mejor posicionado me
quito los demás problemas de encima.

 MODELO DE JUEGO: Característico de deportes colectivos,


donde existe la táctica colectiva y los engaños a los rivales.
Muchas decisiones están preestablecidas y se han entrenado,
simplificando la toma de decisión porque las situaciones de
juego están entrenadas.
c) El mecanismo de ejecución: Es el responsable de realizar la tarea, ya
que es el proceso que acciona la respuesta motora.
La calidad de la acción dependerá de las variables condicionales del
deportista, que son:
 LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS: Cuanto mayores sean
las prestaciones de estas cualidades en una persona, más
efectivas serán sus ejecuciones, y por tanto obtendrá mejor
rendimiento.
Estas cuatro cualidades básicas son: fuerza, resistencia,
flexibilidad y velocidad.

 LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS: Estas capacidades


dotan a las personas de la facultad de realizar acciones
motoras, de forma consciente, con precisión y eficacia.
El desarrollo de estas capacidades permiten mejorar los
procesos de aprendizaje y dominar la técnica en condiciones
de variabilidad constante.
Algunas de las capacidades coordinativas más importantes
son:
• Orientación: Capacidad de ubicarse en el espacio y
el tiempo durante la ejecución de una tarea.
• Diferenciación: Es la capacidad de analizar, disociar
y mover los distintos segmentos corporales.
• Equilibrio: Consiste en mantener estable la posición
del cuerpo, y recuperar rápidamente esta posición
cuando se pierde.
• Ritmo: Se refiere a la cadencia de un movimiento,
tanto a su fluidez como al control de las pausas.
• Reacción: Es una respuesta rápida y apropiada ante
un estímulo.
• Acoplamiento: Es la combinación de dos o más
habilidades en una acción motriz.
• Anticipación: Es la capacidad de anticipar los
movimientos propios y ajenos.
 LA CORRECCIÓN TÉCNICA: Que un entrenador realice
correcciones técnicas que hagan la acción motriz más eficiente
es fundamental para el ajuste de la técnica a cada deportista.
Estas correcciones deben seguir criterios biomecánicos.

 LA GRADUACIÓN DEL TRABAJO: Inicialmente las actividades


de entrenamiento serán generales y accesibles para todos,
(que puedan resolverse sin mucha complicación).
Luego, de forma gradual se irán variando las actividades y
aumentando su dificultad. Buscando un equilibrio entre el
trabajo específico y el variado.
Conviene repetir una misma tarea hasta que sea aprendida
antes de variar su ejecución.

6. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA:


Para aprender a realizar acciones técnicas es necesario practicar, y en esta
práctica podemos emplear diferentes estrategias que se utilizan en el aprendizaje
de la práctica deportiva, estas estrategias son la forma en que un educador
organiza y presenta la progresión de los contenidos que va a enseñar. Así,
podemos diferenciar las siguientes estrategias:

a) Estrategia o práctica global: Sería cuando una actividad se realiza de


forma completa. Dependiendo de cómo se enfoque la actividad podemos
diferenciar distintos tipos de práctica global:
 PRÁCTICA GLOBAL PURA: Supone la ejecución total de la tarea
a una velocidad normal. Se recomienda este tipo de práctica en la
primera toma de contacto con una actividad, centrándose en
juegos o ejercicios de asimilación preferiblemente, como: una
voltereta adelante, jugar al pañuelo, partidillos, etc.
No es aconsejable este tipo de práctica para aprender tareas
complejas, como por ejemplo la enseñanza del salto con pértiga.
 PRÁCTICA GLOBAL CON POLARIZACIÓN DE LA ATENCIÓN:
Consiste en ejecutar la actividad completa pero solicitando que se
preste especial atención a algún aspecto concreto del movimiento
o de la situación, como por ejemplo: hacer la voltereta prestando
atención al impulso de piernas, si quiero trabajar el pase a pivote
en balonmano hago que sus goles valgan el doble, etc.
Se aplica cuando los deportistas tienen un dominio técnico
básico de la actividad.
 PRÁCTICA GLOBAL CON MODIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN
REAL: Consiste en cambiar algún aspecto de la ejecución de la
tarea para favorecer el aprendizaje, aunque hay ocasiones donde
también se puede aumentar su complejidad. Por ejemplo: realizar
la voltereta adelante en un plano inclinado, situación de lucha
donde solo permitimos atacar a uno y otro solo defiende, etc.
Esta metodología es útil cuando se practica una actividad
nueva.

EJEMPLOS DE PRÁCTICAS GLOBALES


GLOBAL POLARIZANDO GLOBAL MODIFICANDO
GLOBAL PURA
ATENCIÓN SITUACIÓN
Ejecuta la llave, pero atendiendo
Ejecuta la llave, con el rival
Realizar una llave de judo al desequilibrio del rival antes de
permitiendo el desequilibrio.
barrer su pie
Jugar al voley 2x2, pero solo se
Jugar al voley 2x2, pero solo se
Jugar voley playa 2x2 er permite el toque de dedos y
puntúa si se remata al 3 toque
antebrazos (prohibido rematar)
Nadar 12 largos de crol a Nadar los 12 largos doblando el Nadar los 12 largos de crol con
ritmo medio numero de patadas por brazada aletas

b) La práctica analítica: Serían las prácticas que se realizan dividiendo la


actividad en tareas independientes. Es muy útil para el aprendizaje de
tareas complejas, ya que al descomponerse en tareas más simples se
favorece un aprendizaje más eficaz.
Se utiliza habitualmente en los aprendizajes de técnicas deportivas,
aunque no es recomendable abusar de esta estrategia porque el
desarrollo de las acciones se aleja de la situación real de juego. En este
caso también podemos diferenciar diversos tipos de práctica analítica:
 PRÁCTICA ANALÍTICA PURA: Consiste en descomponer la
técnica en partes, practicando cada tarea de forma independiente
comenzando por la parte considerada más importante. Así, la
continua repetición de un mismo gesto técnico favorece su
automatización, permitiendo ejecutarlo con más facilidad.
Por ejemplo: El salto de longitud tiene 4 fases (carrera, batida,
vuelo y caída). El primero en aprender sería la batida, después la
caída, luego la acción durante el vuelo y finalmente la carrera.

 PRÁCTICA ANALÍTICA PROGRESIVA: La actividad se divide en


varias tareas igual que antes, pero ahora se realiza la práctica en
orden, comenzando por la parte inicial de la tarea para añadir las
demás después siguiendo su orden de ejecución hasta obtener su
ejecución global. En este caso, no se pasa a practicar la siguiente
tarea mientras no se haya dominado la anterior.
Por ejemplo: En el caso anterior, el salto de longitud, primero
se realiza la carrera, después se añade la batida, después se
ejecuta (carrera + batida + vuelo), y finalmente todo el gesto
completo.
 PRÁCTICA ANALÍTICA SECUENCIAL: Este caso es parecido a la
práctica analítica pura, diferenciándose en que las tareas se
practican por separado pero siguiendo el orden temporal de la
acción completa, para finalizar ejecutando de todo el movimiento.
Así por ejemplo, el aprendizaje del saque de tenis se divide en
cuatro tareas:
- Hacer lanzamientos de pelota y armados de brazo para
el golpeo de saque, (tarea A).
- Hacer golpeos de saque buscando la precisión en el
cuadro correspondiente, (tarea B).
- Subir a la red para volear, (tarea C).
- Voleas en la red, (tarea D).
La sesión finaliza realizando toda la acción completa,
(A+B+C+D): Lanzamiento + saque + subida a la red + volea.

c) La práctica mixta: Consiste en combinar ambas estrategias (global y


analítica), tratando de quedarse con lo más positivo de cada una.
Para utilizar esta estrategia en la práctica es necesario un gran
conocimiento de la actividad completa, ya que primero se realiza el
ejercicio global, luego se hace una práctica analítica de una parte
concreta que no se domina lo suficiente y volvemos a realizar la acción
global.
Por ejemplo: en el entrenamiento de una penetración con finta en
balonmano, se hace la acción completa para tener una imagen general de
lo que se quiere conseguir, luego se entrena la finta de forma analítica y
finalmente se vuelve a realizar la acción completa.

Además de estas tres estrategias para el aprendizaje técnico, también


debemos saber planificar y gestionar correctamente las sesiones prácticas,
porque si nuestros entrenamientos consisten siempre en hacer un poco de todo,
es posible que no se consoliden los aprendizajes, o lo hagan con mayor lentitud.
En la metodología del aprendizaje de cualquier actividad física o deportiva
también es muy importante planificar los tiempos de trabajo y de descanso,
porque la recuperación física después de una actividad es tan importante como el
esfuerzo realizado.
Según como planteemos la utilización de estos tiempos podemos diferenciar
dos tipos de práctica:
• Práctica distribuida: Consiste en alternar los periodos de actividad
con el descanso, o alternar una actividad con otra de distinto tipo.
La práctica distribuida permite un mayor nivel de concentración
en los deportistas, afinando la ejecución, por lo que se suele utilizar
en sesiones de perfeccionamiento.
• Práctica concentrada: Consiste en realizar las tareas de trabajo
seguidas en el tiempo, de forma continua, dejando los tiempos de
descanso para el final de la actividad.
La práctica concentrada suele usarse con tareas nuevas o
complejas, para consolidar mejor los automatismos, ya que los
propioceptores tienen más tiempo para captar las sensaciones de
posición y movimiento.
Así por ejemplo, enseñar a unas niñas que se inician en natación
sincronizada, supone trabajar durante varias sesiones seguidas la
respiración y la flotabilidad en el agua, para que asimilen el
aprendizaje.

A la hora de secuenciar las tareas de aprendizaje es importante establecer


unos criterios que favorezcan el proceso de enseñanza–aprendizaje. Los criterios
más utilizados serían los siguientes:
a) LA COMPLEJIDAD: Una actividad compleja debe dividirse en tareas
secuenciadas que nos conduzcan a un aprendizaje significativo, porque
aprenderla de forma global es muy difícil.
Por ejemplo: Si para aprender a jugar al balonmano nos limitamos a
plantear situaciones de 6x6 (práctica global), se tardará más en aprender
cada uno de los gestos técnicos que si se plantean a parte, (práctica
analítica).

b) LA ORGANIZACIÓN DE LA TAREA: Según como realicemos su diseño


podemos diferenciar dos tipos de tareas:
• Tareas de baja organización: Su estructura es poco estable, y
fluctúa en función de los factores de la práctica. Suelen
utilizarse más en el aprendizaje con prácticas globales.
Por ejemplo: una situación 1x1 de tenis.
• Tareas de alta organización: Las actividades planteadas de
este modo tienen un entorno estable para facilitar su ejecución.
Se suele utilizar en las prácticas analíticas.
Por ejemplo: una secuencia de paso de vallas en atletismo.

En el caso de los deportes colectivos o de equipo, que presentan una


complejidad alta, se suele utilizar una estrategia mixta que combina
ambos tipos de organización para conseguir la integración de las
variables físicas, técnicas y tácticas propias de estos deportes.
Por ejemplo tareas globales para situaciones de juego modificadas o
reales, y tareas analíticas para el aprendizaje de técnicas.

c) LA EDAD: Es un condicionante fundamental.


Los niños hasta los 11–12 años tienen una capacidad de pensamiento
global, por lo que será recomendable apoyarnos en este tipo de prácticas.
Sin embargo, también será necesario plantear prácticas analíticas para
afinar detalles técnicos.
A partir de los 12 años las prácticas analíticas irán adquiriendo mayor
importancia, pero sin dejar de lado la práctica global.

d) EL OBJETIVO DE ENSEÑANZA–APRENDIZAJE: No se tiene el mismo


objetivo cuando se realizan actividades de ocio, que cuando se realiza un
entrenamiento de rendimiento. Por lo tanto, las estrategias deberán ser
diferentes.
- En actividades de ocio o educativas se utilizarán principalmente
tareas globales y mixtas.
- En entrenamientos deportivos, la práctica analítica buscará un
mayor perfeccionamiento de la técnica y la táctica, pero sin olvidar
la transferencia a situaciones reales de juego (global).
De nada sirve dominar la técnica si no se sabe aplicar.

e) LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL: En ocasiones, la experiencia


determina la estrategia de trabajo escogida. Así podemos diferenciar tres
tipos de actuaciones:
• Un técnico novel suele recurrir a prácticas globales para que se
pueda jugar libremente, pero corre el riesgo de que se limiten los
aprendizajes de su alumnado.
• Los profesionales con algo de experiencia suelen usar prácticas
analíticas para construir progresiones de tareas, pero a veces
olvidan la parte lúdica del juego real.
En este caso, debemos tener en cuenta que el abuso de la
enseñanza mediante ejercicios analíticos no ayuda a consolidar
los aprendizajes.
• Los entrenadores con experiencia son aquellos capaces de utilizar
correctamente todas las estrategias y seleccionarlas en función
del objetivo que pretenda conseguir con la terea.

También podría gustarte