Está en la página 1de 15

TEMA - 4

LA PROGRAMACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
1. ¿QUÉ ES UNA PROGRAMACIÓN?
La programación es un documento que recoge todas las actividades que se
pretenden realizar durante el tiempo que dure la intervención. Se presentará de
manera ordenada y sistematizada, proporcionando información clara y precisa de
cómo se va a guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje y los distintos proyectos
y actividades recogidos en ella.
Una programación debe ser flexible, para poder adaptarse a las diversas
circunstancias que puedan influir en su ejecución (condiciones climáticas, bajas
médicas, etc.).
La programación deberá responder a las expectativas de los diversos agentes
implicados: profesionales, usuarios, instituciones, etc.
Una programación bien diseñada nos aporta los beneficios siguientes:
• Se evita la improvisación: La función principal de la programación
es guiar al profesional sobre lo que debe hacer en cada momento
para conseguir los objetivos propuestos y que los resultados sean
los esperados.
• Permite ahorrar tiempo y esfuerzo: Conocer lo que se debe hacer
y cómo, evita los esfuerzos poco productivos, y favorece que se
aproveche mejor el tiempo.
• Se garantiza la continuidad de la intervención: La programación
es la garantía de que se van a desarrollar los contenidos recogidos
en ella, incluso en caso de baja o ausencia del profesional que la
diseño, ya que el sustituto puede aplicarla siguiendo sus pautas.
• Se favorece la evaluación: Tomando como referencia los objetivos,
la programación recogerá indicadores y criterios de evaluación que
permitan comprobar si se están cumpliendo y en qué grado los
objetivos marcados.
Una programación se ordena en diferentes niveles, desde los más generales
a los más específicos. Así, la mayoría de las programaciones se estructuran en
tres niveles, que serían:
 NIVEL 1: Corresponde a la programación general, normalmente anual,
que corresponde a un curso o temporada, aunque puede tener otros
marcos temporales: semestral, trimestral, etc.
 NIVEL 2: Se corresponde con los bloques de contenidos en los que se
organiza la programación general. En el entorno escolar estos bloques
se corresponden con las Unidades Didácticas.
 NIVEL 3: Serían las actividades o actuaciones que componen cada uno
de los bloques de contenidos, y mediante las cuales se pretenden
conseguir los objetivos. Se corresponde con la Sesión.

En los proyectos simples, de baja complejidad, las programaciones


son más sencillas, ya que solo se formulan dos niveles: el primero (plan
general) y el tercero (sesiones).
2. ELEMENTOS DE UNA PROGRAMACIÓN:
Toda programación deberá incluir todas sus actuaciones e intervenciones,
para ello se deben seguir los siguientes procesos:
 Análisis de la realidad: Antes de iniciar una programación se debe
realizar un análisis amplio y escrupuloso que nos permita conocer la
realidad. Para así, conocer las necesidades que se deben atender.
 Planificación de la intervención: Consiste en diseñar y definir los
elementos que formarán parte de la intervención. Entre ellos podemos
destacar:
- La formulación de los objetivos.
- La organización y secuenciación de los contenidos.
- La temporización de las actividades y su secuenciación para
adquirir los contenidos.
- La selección de las estrategias metodológicas adecuadas
para desarrollar las actividades.
- La selección de recursos humanos y de recursos materiales
(equipamientos).
 La ejecución o intervención: La planificación se lleva a la práctica
mediante el diseño de actividades, que darán forma a las sesiones.
 La evaluación: Abarca a toda la intervención, desde el inicio hasta el
final de la ejecución. Así podemos diferenciar entre: evaluación inicial,
evaluación del diseño, evaluación del proceso y evaluación del
resultado.
Los diferentes modelos de programación existentes, se construyen tras dar
respuesta a una serie de preguntas, que buscan la forma de sistematizar la
información relevante de la mejor manera posible, para que sea comprensible y
fácilmente interpretable.
En la mayoría de los modelos se tratará de dar respuesta a las siguientes
cuestiones:

ELEMENTO CUESTIÓN EXPLICACIÓN

La intervención se realizará mediante


Valoración diagnóstica ¿Por qué se tiene que actuar? actividades que se van a diseñar para
responder a esta cuestión.
Identificar claramente a que personas se
Público destinatario ¿A quién se dirige la acción? dirige la intervención.

Indican las metas que se desean conseguir


Objetivos ¿Para qué se va a actuar? con la intervención.
La intervención se realiza a través de
Actividades ¿Qué se va a hacer? actividades.
Al aplicar las actividades se debe escoger la
Metodología ¿Cómo se va a hacer? metodología más adecuada para alcanzar
los objetivos.
Se debe tener claro quiénes serán los
Recursos humanos ¿Con quién se va a contar? profesionales capacitados para aplicar las
actividades y cuál será su responsabilidad.
Se deben tener detallados los recursos
Recursos ¿Con qué se va a contar? económicos y materiales necesarios para la
intervención.
Las actividades deben estar secuenciadas y
Temporización ¿Cuándo se va a realizar? tener una duración definida en el calendario.

Sería la puesta en práctica de la


Ejecución ¿Cómo se lleva a la práctica? planificación programada.

Conviene tener un sistema de control que


¿Cómo se sabe lo que se ha permita valorar si la intervención y los
Evaluación resultados obtenidos se desarrollan según
hecho?
lo previsto.

3. VALORCIÓN DIAGNÓSTICA:
Esta valoración inicial será necesaria para saber qué hacer y cómo hacerlo,
ya que influirá en la toma de decisiones posteriores. Para ello, debemos analizar
principalmente tres elementos clave:
- Las necesidades de las personas usuarias.
- Los recursos disponibles.
- El contexto.

Todos estos elementos pueden afectar positiva o negativamente, y debemos


tenerlos en cuenta a la hora de configurar la programación y oferta de actividades.
1) Análisis de las necesidades: Su objetivo principal es conocer las
características e intereses de los usuarios potenciales, porque permitirá
orientar mejor el diseño de la programación para la satisfacción de los
usuarios.
De cada una de las personas es esencial conocer: edad, sexo,
enfermedades o lesiones previas, hábitos de vida, motivaciones, etc.
Para obtener toda esta información se pueden utilizar: entrevistas,
cuestionarios, observación directa, etc.
2) Análisis de los recursos: Antes de diseñar una programación se
deben tener muy claros cuales son los recursos que tenemos a nuestra
disposición y sus condiciones de uso. Así por ejemplo: no se puede
plantear un proyecto de voley playa si no disponemos de espacios o
instalaciones propicias para hacerlo.
En este apartado consideraremos dos tipos de recursos:
• Los que dispone la propia empresa o institución, tanto en
materiales como en instalaciones: gimnasio, salas, etc.
• Los recursos del entorno, ya sean equipamientos deportivos
municipales o ambientales (parques, playas, montes, etc.).
Para el uso de estos equipamientos deberán realizarse
las gestiones necesarias, (permisos).
3) Análisis del contexto: Una programación debe elaborarse teniendo en
cuenta el contexto físico, humano, y social de la comunidad donde se
quiere intervenir. Para ello se debe tener un conocimiento preciso del
entorno, que puede recopilarse mediante:
• El conocimiento de la ubicación o situación geográfica, en
donde se incluyen los recursos físicos del territorio: clima,
paisajes, comunicaciones, etc.
• La descripción del entorno humano y social mayoritario de la
población: nivel socioeconómico y cultural.
También es importante hacer un análisis demográfico
para conocer la estructura de la población: mucha o poca
natalidad, envejecida, joven, etc.
Finalmente habría que tener en cuenta el sistema de
relaciones sociales y convivencia de la población:
- Existencia de movimientos asociativos y culturales.
- Existencia de población inmigrante o de minorías
étnicas y su grado de integración en la sociedad.
- Otras características de la población que se deben
tener en cuenta: Zona turística, zona empresarial,
población dormitorio, etc.
• El interés de la población hacia la actividad física y el
deporte: Existencia de equipamientos deportivos, referentes
y asociaciones deportivas, tradición de algunos deportes o
actividades determinadas, etc.
4. LA REDACCIÓN DE OBJETIVOS:
Los objetivos son las metas que se desea conseguir mediante la intervención,
hacen referencia a resultados, capacidades, o comportamientos, y a la hora de
elaborar una programación, los objetivos son el primer aspecto a tener en cuenta,
ya que de ellos se derivan el resto de elementos.
La redacción de objetivos debe realizarse con cuidado, no dejando lugar a
distintas interpretaciones, por ello deben ser:
 CLAROS: Se deben expresar con un lenguaje comprensible y preciso.
 REALISTAS: Los objetivos deben ajustarse a los recursos disponibles
para que la programación sea viable. De nada sirve plantear un
objetivo deseable, pero que es imposible de alcanzar.
 PERTINENTES: Los objetivos deben responder a las necesidades que
se pretenden satisfacer y tener relación con la intencionalidad del
proyecto.
 EVALUABLES: Su redacción debe permitir conocer en qué grado se ha
alcanzado el objetivo al finalizar la actuación.
Para redactar objetivos correctamente podemos seguir los siguientes pasos:
• Su formulación comienza usando solo verbo en infinitivo que exprese la
finalidad de la competencia principal que se quiere conseguir.
Utilizaremos unos verbos u otros en función de las competencias,
así podemos diferenciar tres tipos de objetivos:
- Objetivos procedimentales: Son los que se refieren al logro
de competencias motrices, los verbos más comunes en su
redacción son: dominar, coordinar, sincronizar, manipular, etc.
- Objetivos cognitivos: Son los que se refieren al logro de
competencias intelectuales, los verbos más utilizados en su
redacción son: conocer, descubrir, relacionar, resolver, etc.
- Objetivos actitudinales: Son los que se refieren al logro de
competencias sociales o de comportamiento, existen diversos
aspectos a considerar en ellos: actitud y equilibrio personal,
integración social, relaciones.
Los verbos más utilizados en su redacción son: valorar,
compartir, participar, respetar, etc.
• El verbo utilizado debe tener relación con un contenido específico de la
programación, que podrá ser matizado mediante gerundios.
Por ejemplo: "Pasar la pelota en pronación mirando al receptor".
• Se redactan normalmente en positivo, tratando de evitar prohibiciones.
Por ejemplo: "Respetar a los árbitros" en vez de "No chillar a los
árbitros".
• Se centran en lo que se pretende conseguir del deportista, no en lo que
quiere hacer el entrenador.
Por ejemplo: "Realizar la voltereta hacia atrás" en vez de "enseñar
cómo se hace la voltereta hacia atrás"
• No se deben confundir los objetivos con las actividades.
En la programación de una intervención podemos encontrar distintos tipos de
objetivos jerarquizados en diferentes niveles, que en el contexto educativo suelen
ser tres niveles. Estos niveles se corresponden con diferentes aspectos de la
programación, y a cada uno de ellos le corresponde un tipo de objetivos y de
concreción de los mismos.
• La programación anual: Objetivos generales.
• Los bloques de contenidos: Objetivos específicos.
• Las sesión y sus actividades: Objetivos operativos.

a) Objetivos generales: Aportan el marco de actuación a la programación e


indican los propósitos principales del proyecto.
Son objetivos con un nivel de concreción bajo, ya que no buscan
obtener conductas medibles, sino establecer una referencia para elaborar
los objetivos específicos y operativos. Serían por ejemplo, las líneas
maestras de un plan de cantera de una entidad deportiva.
Se deben formular de forma que sean válidos para cualquier situación
y grupo de trabajo, y deben ser flexibles para que cada entrenador los
pueda adaptar y concretar en su planificación de entrenamientos.

b) Objetivos específicos: Se utilizan para formular la planificación de los


contenidos, concretando a los objetivos generales para reflejar la finalidad
de los aprendizajes.
Estos objetivos ya deben estar orientados al grupo sobre el que se va
a realizar la intervención, y deben tener un alto nivel de precisión y
concreción.

c) Objetivos operativos: Se derivan de los objetivos específicos y son los


que alcanzan el máximo nivel de concreción, ya que se formulan para
actividades concretas.
Se caracterizan por:
- Ser evaluables, ya que deben plantear metas medibles
indicando los indicadores de logro.
- Ser alcanzables en el periodo temporal previsto.
- Ser progresivos, de lo más fácil a lo más complejo.
- Ser precisos, que solo permitan una interpretación.

Objetivos Generales Objetivos Específicos Objetivos Operativos


- Realizar con eficacia diversos
- Dominar elementos técnicos tipos de pase.
ofensivos. - Realizar diferentes lanzamientos
- Dominar elementos técnicos con precisión.
Mejorar las condiciones técnicas defensivos. - Reconocer líneas de pase y
- Conocer variantes técnicas. saber cortarlas.
- Valorar la eficacia de cada - Discriminar cuándo y cómo se
técnica. deben hacer cambios de oponente
5. LA ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS:
Los contenidos son lo que se quiere enseñar. En nuestro caso, todas las
actividades físico-deportivas y conductas motrices: habilidades y capacidades
básicas, deportes, juegos, actividades expresivas, actividades en el medio natural
y acuático, etc.
Usando terminología escolar, constituyen el temario a impartir. Por lo tanto se
deben tener en cuenta los contenidos para diseñar las actividades de aprendizaje,
y a su vez estas serán la forma de conseguir los objetivos propuestos en la
programación.
El primer paso para organizar los contenidos será seleccionarlos y
enumerarlos, para ello conviene utilizar documentación específica de la
especialidad deportiva que se quiere enseñar.
Por ejemplo: En una escuela de fútbol, los contenidos serán:
- La condición física: resistencia, fuerza, velocidad, etc.
- Las posiciones de juego y sus funciones.
- La técnica: pases, lanzamientos, regates, etc.
- La táctica individual: toma de decisiones correctas.
- La táctica colectiva: Estrategia.
- El reglamento y el respeto a las reglas.

El segundo paso será diferenciar entre los contenidos prioritarios y accesorios


para jerarquizarlos en función de su importancia. Esto vendrá determinado por
los objetivos, ya que no serán prioritarios los mismos contenidos en una escuela
de natación para niños, que en un club de natación de competición.

INSTITUCIÓN CONTENIDOS PRIORITARIOS CONTENIDOS ACCESORIOS

• Los estilos.
• La flotación.
• Los saltos.
Escuela de natación • La respiración.
• Los virajes.
• El desplazamiento en el agua.
• Las inmersiones (buceo).

• Los estilos.
• Los saltos.
• La respiración.
Club de natación • Las inmersiones (buceo).
• Los virajes.
• La postura hidrodinámica.
• La condición física.
En una programación, los contenidos se agrupan en bloques afines. Con esta
organización de los contenidos se busca favorecer los aprendizajes significativos.
Esta organización no es igual en la enseñanza formal (escuela), que en la
enseñanza no formal (club deportivo), en este segundo caso es mucho más
simple. Sin embargo, conviene tener a la primera como referencia, así por
ejemplo una organización de contenidos en una programación de 1º de ESO
podría ser:
1. Bloque de Condición física y salud.
1.1. El calentamiento general.
1.2. Sistema cardiorrespiratorio: pulsaciones.
1.3. Sedentarismo y estilo de vida activo.
2. Bloque de hábitos de salud.
2.1. Higiene corporal posterior a la actividad física.
2.2. Ducha e hidratación.
2.3. Dieta saludable.
3. Bloque de modelos de cuerpo en la sociedad (estereotipos).
3..1. Nuestro cuerpo y la herencia genética.
3..2. El cuerpo como instrumento de identidad social.

6. DISEÑO DE ACTIVIDADES:
Las actividades son las actuaciones que se llevan a cabo para alcanzar los
objetivos propuestos, y su diseño va a depender de los contenidos.
Las actividades van a dar forma a las sesiones de trabajo (último eslabón de
la programación), y se deben enumerar de forma ordenada y secuenciada, para
aplicarlas con una metodología concreta.
A la hora de ordenar las actividades lo podemos hacer de distintas maneras
según el criterio utilizado para su clasificación. Así, si utilizamos un criterio basado
en la metodología podemos diferenciar seis grupos:
1) Actividades expresivas: En ellas se va a priorizar el trabajo de todo lo
relacionado con las posibilidades de expresión del cuerpo: los gestos, la
creatividad, la estética, la intensidad, etc.
Son en definitiva actividades relacionadas con la expresión corporal y
la danza.
2) Actividades individuales: Se centran en el trabajo de las capacidades
personales y los valores asociados a ellas: aceptación de limitaciones,
esfuerzo, superación, etc.
En ellas se incluyen las habilidades técnicas y el desarrollo de la
condición física.
3) Actividades con adversario: Son esencialmente una pugna entre dos
personas con la intención de derrotar al rival. Las actividades de lucha o
los deportes de raqueta son los más característicos de este tipo de
actividades.
Un elemento esencial en este tipo de actividades es el respeto del
adversario y del reglamento.
4) Actividades de equipo: En este tipo de actividades se trabajan de forma
conjunta las funciones de ataque y defensa, favoreciendo las situaciones
de colaboración entre compañeros de equipo y de oposición con los
rivales. Las habilidades más determinantes serán las decisiones tácticas,
ya sean individuales o estrategias colectivas.
Los trabajos de equipo favorecen la adquisición de actitudes como: la
tolerancia, el respeto, la confianza, etc.
5) Actividades en el medio natural: Este tipo de actividades suponen un
contacto directo con la naturaleza, permitiendo el trabajo de aspectos
como el respeto y la sostenibilidad del medio ambiente.
Al realizarse en un espacio menos controlado que otros, serán
necesarias medidas de seguridad extra, ajustadas al tipo de actividad que
se va a realizar.
6) Actividades físicas adaptadas: Su objetivo principal será la inclusión,
buscando que cualquier persona pueda acceder a la práctica deportiva,
independientemente de su discapacidad funcional.
Los valores trabajados con este tipo de actividades son: la autonomía,
la autosuperación, etc.

Los criterios que se deben tener en cuenta para el diseño de actividades son
los siguientes:
• Estarán adaptadas al desarrollo evolutivo de los destinatarios (edad y
desarrollo psicomotor).
• Se deben tener en cuenta los conocimientos previos y la experiencia
motriz de los usuarios.
No es lo mismo diseñar actividades para deportistas que para
personas sedentarias, aunque tengan la misma edad.
• Deben ser motivadoras y atractivas, tanto en su presentación como en
su forma de realizarse.
• El nivel de exigencia debe ser adecuado a los participantes.
Si el nivel es muy bajo produce desinterés, y si es muy alto genera
frustración y agotamiento.
• Deben ajustarse al equipamiento y espacios disponibles.
• Es conveniente indicar la metodología recomendada para el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Una vez diseñadas, las actividades se deben agrupar y secuenciar para


facilitar los aprendizajes, seleccionando las más adecuadas para cada sesión.
Para hacer una correcta secuenciación debemos seguir dos principios:
 PROGRESIVIDAD: Empezando por las actividades más sencillas, y a
medida que se asimilan, se introducen otras más complejas.
 CONTINUIDAD: El trabajo debe tener continuidad tanto en la sesión
como en la programación, para dar tiempo a la asimilación de los
aprendizajes.
7. LA TEMPORIZACIÓN:
Consiste en distribuir las actividades programadas en el tiempo, encadenando
y secuenciando las actividades a lo largo de la programación.
La temporización debe realizarse en dos niveles:
a) A nivel general: Cuando la temporización abarca todo el periodo de
la programación (anual, semestral, trimestral,...). Para ello se utilizan
los instrumentos siguientes:
• PLANING: es una especie de calendario en el que se
señalan los bloques de contenidos o actividades que se van
a realizar durante un periodo de tiempo. Suele utilizarse para
los periodos más largos, (un año).

• CRONOGRAMA: Puede tener diversos formatos según el


tipo y cantidad de información que se quiera recoger.
Normalmente presentan una matriz de doble entrada, de
forma que en un eje se especifican las actividades
programadas y en el otro el momento temporal en el que se
van a realizar. Se utiliza para periodos cortos, porque suelen
recoger información más concreta.

b) A nivel especifico: Cuando se quiere determinar la secuencia de


actividades de un bloque de contenidos, organizadas en sesiones y
ordenadas en el tiempo. El instrumento más utilizado en este caso
es el cronograma.
8. LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS:
Los recursos son todos los medios necesarios para poder realizar las
actividades programadas, y deben incluirse también en la programación.
Podemos diferenciar cuatro tipos de recursos:

a) Espacios e instalaciones: Los espacios que podemos utilizar para la


práctica de actividades deportivas son muchos y muy diversos, por lo
que debemos buscar el idóneo para cada tipo de práctica.
Cuando se diseña una actividad se debe tener en cuenta el
espacio, en especial sus condiciones de estabilidad, ya que nuestro
deber es garantizar que los espacios e instalaciones sean seguros.
Así por ejemplo, un pabellón polideportivo será un lugar estable en
el que conocemos las condiciones que vamos a tener cuando se
realice la práctica. Sin embargo, un bosque o una pista de esquí son
espacios cambiantes que ofrecen incertidumbre sobre las condiciones
en las que se tendrá que realizar la práctica.
Los espacios suelen ser de uso compartido, por lo que será
prioritario cumplir la normativa que rige en cada uno de ellos, y cuidarlo
para mantener su buen estado de uso.

Atendiendo a la especificidad de los espacios podemos diferenciar


entre:
• Espacios naturales: Forman parte del paisaje natural (montaña,
bosque, playa, rio, etc.), y proporcionan un entorno privilegiado
para la práctica deportiva.
• Infraestructuras: Son espacios diseñados con una finalidad
ajena al deporte (carreteras, pantanos, etc.), pero que pueden
aprovecharse para la práctica de actividades físico-deportivas.
• Instalaciones deportivas: Son aquellas que están diseñadas
para la práctica de actividades físicas y deportivas. Este tipo de
instalaciones pueden construirse en recintos cerrados o en
espacios abiertos.

Las características principales de las instalaciones deportivas son


las siguientes:
- Facilitan la práctica de una o más actividades físico-deportivas,
favoreciendo la competición y el aprendizaje.
- Tienen un uso colectivo, ya sean públicas o de instituciones
privadas.
- Están acondicionadas con el equipamiento necesario para la
práctica de actividades deportivas: canastas, porterías, etc.
- Puede haber varios espacios deportivos específicos en una
misma instalación: cancha, gimnasio, sala de musculación, etc.
Para sacar el máximo partido a las instalaciones y poder preparar
las actividades con eficacia, debemos conocer las características del
equipamiento deportivo con el que están dotadas:
- Dimensiones y orientación respecto al sol, en especial si son
exteriores.
- Existencia de barreras arquitectónicas.
- Localización y organización de los espacios complementarios:
vestuarios, almacén, gradas, aseos, accesos, etc.
- Tipo de pavimento de la pista.
- Las condiciones ambientales: Iluminación, tipo de ventilación,
calefacción, megafonía, etc.
- Aspectos relacionados con la seguridad: botiquín, prevención
de incendios, salidas de emergencia, etc.
- Aspectos relacionados con el mantenimiento, la limpieza y el
orden.

b) Recursos materiales: En ellos se incluye cualquier objeto o material


necesario para realizar las actividades: mobiliario, objetos de juego,
equipamiento deportivo, soportes, etc.
Es muy importante decidir cómo se va a gestionar y organizar el
material deportivo, especialmente cuando va a ser utilizado por varias
personas, ya que si todos colocan los materiales en los mismos lugares
estarán accesibles, sin perder tiempo en buscarlo por el almacén.
Si clasificamos los recursos materiales en función de su duración,
podemos diferenciarlos en:
• INVENTARIABLES: Son los materiales que pueden utilizarse
varias veces para diferentes actividades o sesiones: balones
medicinales, conos, cuerdas, porterías, canastas, etc.
• FUNGIBLES: Son los materiales que deben reponerse con
frecuencia porque se gastan o deterioran con su uso: balones,
aros, raquetas, frisbees, etc.
En la planificación para el uso del material deportivo debemos
seguir los siguientes criterios:
- Preparación del material: En muchas actividades esto será
imprescindible para perder el menor tiempo de práctica posible.
Por ejemplo: para jugar al voleibol debemos colocar la red.
- Recogida del material: Supone retirar y guardar los materiales
al finalizar la actividad, dejando la pista libre para realizar otra
actividad.
- Los desplazamientos: El movimiento de los deportistas debe
ser fluido y con el material accesible para que no haya pausas
en la actividad, evitando interferencias en la circulación por el
espacio.
- Seguridad: Se debe garantizar la práctica de la actividad con
los mínimos riesgos posibles.
- Ayudas: El uso de algunos materiales precisa de ayudas, que
puede ser prestada por un compañero o por el profesor.
Es necesario realizar un inventario de todo el material disponible
antes de planificar una actividad, para no llevarnos una sorpresa en el
momento de necesitarlo. En este inventario se deberá recoger la
cantidad y el estado de uso de cada material.
También es importante controlar el acceso al material almacenado,
de forma que se sepa en todo momento que personas entran en el
almacén. esto evitará desordenes, pérdidas y desapariciones.
El mantenimiento preventivo del material y su uso responsable,
aumentará considerablemente su vida útil, especialmente del material
fungible. También será importante realizar la reparación de materiales
dañados lo antes posible, porque en caso contrario solo ocuparán
espacio inútilmente, (raquetas con cuerdas rotas).
Antes de cada sesión el profesional debe seleccionar los materiales
que va a necesitar para el desarrollo de las actividades.

c) Recursos humanos: En toda programación debe constar el número


de personas que se requieren para llevarla a cavo con garantías,
precisando su nivel de capacitación o titulación necesaria. Indicando
también si la prestación del servicio será remunerada o voluntaria.
Atendiendo a la cualificación profesional podemos identificar las
siguientes categorías profesionales:
• Profesionales con formación universitaria:
- Licenciados en ciencias de la actividad física y del deporte.
- Maestros especialistas en educación física.
• Técnicos Superiores:
- En animación de actividades físicas y deportivas.
- En acondicionamiento físico.
- En enseñanza y animación sociodeportiva.
• Técnicos en conducción de actividades físico-deportivas en el
medio natural.
• Técnicos federativos:
- Entrenadores Nacionales.
- Entrenadores Territoriales.
- Monitores Deportivos.
Según la cualificación profesional de cada uno de estos técnicos
podrán realizar intervenciones asumiendo las siguientes funciones:
 Docencia en educación física.
 Animación recreativa y deportiva: extraescolar, turismo, etc.
 Animación de actividades de tiempo libre en entornos
naturales: campamentos, colonias, etc.
 Animación para la inclusión deportiva.
 Entrenamiento de equipos.
 Entrenamiento personal para acondicionamiento físico, o
superación de pruebas físicas.
 Arbitraje de competiciones.
 Socorrismo en instalaciones acuáticas.
 Dirección y gestión de entidades o instalaciones deportivas.

d) Recursos económicos: Todo proyecto parte de un presupuesto en el


que se realiza una previsión de los gastos que va a suponer su
preparación y realización, donde se recogerá también cómo se va a
financiar el proyecto.
El presupuesto debe organizarse de manera que los ingresos no
sean inferiores a los gastos, ya que en este último caso se generaría
déficit. La diferencia entre ingresos y gastos de denomina saldo.
• Los ingresos pueden venir por: subvenciones, patrocinadores,
cuotas de usuarios, o financiación propia.
• Los gastos deben tener en cuenta el personal, el alquiler de
instalaciones, los desplazamientos, la compra de material, etc.

9. ORGANIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN:
Una programación bien presentada aporta buena imagen a la institución y
sobre la competencia de las personas que la realizan. Para ello debe tener los
siguientes apartados:
 Una portada con los datos básicos.
 Un índice, que es útil para localizar la información que contiene.
 Una presentación o justificación de los aspectos básicos de la
programación.
 El listado de los objetivos generales de la programación.
 La enumeración de los diferentes bloques de contenidos.
 El desarrollo de las actividades sintetizadas en formato de fichas.
 Los anexos: con todos los documentos y formularios necesarios;
(planos, permisos, autorizaciones, etc.).

También podría gustarte