Está en la página 1de 35

Proyecto

Lic: Jenny Constanza Forero Hernández

Práctica Pedagógica I

Arte y Expresión

Blanca Bellanith Rodríguez Suárez

Licenciatura Infantil Sexto Semestre

Universidad Iberoamericana

Grupo Símica

2015
Narración de cuentos y descripción de imágenes: como una propuesta de intervención

pedagógica para fortalecer la expresión oral en los niños y niñas del nivel jardín del

Hogar Infantil El Oasis del municipio de Ráquira.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los padres de familia en su afán de sobreproteger a las niñas y los niños, les adivinan todas

sus necesidades, no los motivan a expresarse, adivinando lo que desean o necesitan,

provocando limitaciones en el desarrollo del lenguaje, por esto, los niños se han acostumbrado

a comunicarse con señas o gestos lo cual no es correcto, es importante realizar lecturas de

cuentos para motivar a los niños y a las niñas a observar y describir diferentes imágenes

mediante la narración de cuentos que permitan el desarrollo de la expresión oral.


FORMULACION DE LA PREGUNTA

¿Cómo la narración de cuentos y la descripción de imágenes pueden fortalecer la expresión

oral en los niños y niñas del nivel jardín del Hogar Infantil El Oasis del municipio de Ráquira?
OBJETIVOS

 GENERAL

 Contribuir al fortalecimiento de la expresión oral de las niñas y los niños a través del

uso de estrategias como la narración de cuentos y la descripción de imágenes

 ESPECIFICOS

 Dar a conocer a los Padres de Familia la importancia que la narración de cuentos y

descripción de imágenes en la estimulación de la comunicación oral para el desarrollo

de los niños y las niñas

 Narrar cuentos infantiles permitiendo la observación directa de las imágenes e

ilustraciones

 Motivar descripción de imágenes e ilustraciones


JUSTIFICACION

La propuesta de esta intervención se centra en el uso de la descripción de imágenes y

narración de cuentos y surge a partir de la caracterización de los niños y las niñas del nivel

jardín del Hogar Infantil el Oasis de Ráquira donde se pudo observar falencias en el desarrollo

del lenguaje oral.

Se reconoce que el cuento es una buena herramienta pedagógica motivadora con la cual los

niños y las niñas se ven atraídos por los libros, especialmente por la observación de

imágenes; en este proceso es necesario que se involucren a los padres de familia y mediante

esta propuesta se pretende la estimulación, mejoramiento del lenguaje, aumentando así la

expresión oral de los niños y las niñas del nivel jardín del Hogar Infantil el Oasis de Ráquira

mejoren y aumenten su expresión ya que el desarrollo del lenguaje oral es un instrumento que

nos permite la detección temprana de dificultades o retrasos lingüísticos que más tarde se

evidenciaran en la etapa escolar, especialmente lo relacionado con la adquisición de la lectura

y escritura.

Mediante el lenguaje oral podemos conocer el desarrollo cognitivo, ya que una niña o niño en

el que se note limitaciones verbales puede ver limitado su desarrollo cognitivo o viceversa.

Es importante que en la primera infancia se estimule adquisición del lenguaje oral que sea el

resultado de un proceso de interacción e imitación, con un ambiente rico en estímulos y

adultos modelos que se relacionan con él o ella, considerando la importancia del medio social

es favorecedor del lenguaje.


5.1. REFERENTES CONCEPTUALES

Educación inicial: La educación para la primera infancia es concebida como un proceso

continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y

pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar

competencias para la vida.

Infancia: Los efectos de lo que ocurre durante el período de embarazo y los primeros años de

vida de un ser humano suelen ser duraderos y en algunos casos, permanentes. Durante el

último trimestre de la gestación y hasta los 3 años de vida se desarrollan muchas de las

estructuras del cerebro y se establece todo un sistema de interconexiones esenciales para su

correcto funcionamiento y el de todo el sistema nervioso central. Componentes tan

fundamentales como la confianza, la curiosidad, la capacidad para relacionarse con los demás

y la autonomía, dependen del tipo de atención y cuidado que reciben los niños por parte de

ambos padres y de las personas encargadas de cuidarlos. Lo que niños y niñas aprenden

durante los primeros años va a determinar en gran medida tanto su desempeño en la escuela

primaria como los logros intelectuales, sociales y laborales a lo largo de su vida. El terreno

perdido en materia de aprendizaje y desarrollo durante los primeros tres años de vida nunca se

recupera. Esto en términos prácticos quiere decir que los niños que no reciben lo que necesitan

durante este período, no van a poder desarrollar todo su potencial.1

Educación inclusiva: el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades

de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las

comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones

en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a
1
http://www.unicef.com.co/situacion-de-la-infancia/primera-infancia/
todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del

sistema regular, educar a todos los niños y niñas.2

Atención integral: conjunto de acciones planificadas, continuas y permanentes de carácter

político, programático y social encaminadas a asegurar que en cada uno de los entornos en los

que transcurre la vida de los niños y las niñas existan las condiciones humanas, materiales y

sociales que lo hagan posible. Este conjunto de acciones materializan la protección integral

que debe asegurarse a las niñas y los niños para garantizar la promoción y potenciación de su

desarrollo en el marco de la realización.

La educación para la primera infancia es pensada como un proceso continuo y permanente de

interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los

niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida.

La educación Inclusiva es proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades

de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las

comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones

en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a

todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del

sistema regular, educar a todos los niños y niñas.

La literatura: Las niñas y los niños son especialmente sensibles a las sonoridades de las

palabras y a sus múltiples sentidos. Necesitan jugar con ellas, ser nutridos, envueltos,

arrullados y descifrados con palabras y símbolos portadores de emoción y afecto. Por ello la

literatura es también una de las actividades rectoras de la infancia. Las personas que están

2
http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1unesco
cerca de los más pequeños constatan cotidianamente que jugar con las palabras -

descomponerlas, cantarlas, pronunciarlas, repetirlas, explorarlas- es una manera de apropiarse

de la lengua. Quizás por ello suele decirse que las niñas y los niños se parecen a los poetas en

su forma de "estrenar" y de asombrarse con las palabras, y de conectarlas con su experiencia

vital. En sentido amplio, la literatura en la primera infancia abarca no solo las obras literarias

escritas, sino también la tradición oral y los libros ilustrados, en los que se manifiesta el arte

de jugar y de representar la experiencia a través de símbolos verbales y pictóricos.

La necesidad de construir sentido, inherente a la condición humana impulsa desde la más

temprana infancia a trabajar con las palabras para habitar mundos posibles y para operar con

contenidos invisibles.

La riqueza del repertorio oral que representan los arrullos, las rondas, las canciones, los

cuentos corporales, los juegos de palabras, los relatos y las leyendas, hacen parte de la

herencia cultural que, junto con la literatura infantil tradicional y contemporánea, constituyen

un acervo variado y polifónico en el cual las niñas y los niños descubren otras maneras de

estructurar el lenguaje, vinculadas con su vida emocional.

El arte: Observar las rondas y los juegos de tradición oral permite constatar cómo la literatura,

la música, la acción dramática, la coreografía y el movimiento se conjugan. Desde este punto

de vista, las experiencias artísticas -artes plásticas, literatura, música, expresión dramática y

corporal- no pueden verse como compartimientos separados en la primera infancia, sino como

las formas de habitar el mundo propias de estas edades, y como los lenguajes de los que se

valen los niños y las niñas para expresarse de muchas formas, para conocer el mundo y

descifrarse. Dentro del ciclo vital es en la primera infancia cuando los seres humanos están
más ávidos y más dispuestos a esas formas de interactuar con el mundo sensible. El hecho de

"estrenar", palpar e interrogarse por cada cosa, de fundir la comprensión con la emoción y con

aquello que pasa por los sentidos hace de la experiencia artística una actividad rectora de la

infancia.

La exploración del medio: Las niñas y los niños llegan a un mundo construido. Un mundo

físico, biológico, social y cultural, al que necesitan adaptarse y que los necesita para

transformarse. En él encuentran elementos y posibilidades para interactuar gracias a sus

propias particularidades y capacidades. Los sentidos gustar, tocar, ver, oler, oír- cumplen un

papel fundamental en la exploración por cuanto sirven para aproximarse al medio de diversas

maneras. Explorar permite a las niñas y los niños cuestionarse, resolver problemas, interactuar,

usar su cuerpo, investigar, conocer, ensayar, perseverar, ganar independencia. Esta experiencia

implica un proceso de construcción de sentido acerca de lo que pasa en el mundo y de lo que

significa ser parte de él. El juego, la literatura, el arte y la exploración del medio son

actividades en muchos casos interdependientes. Así por ejemplo, cuando la niña o el niño

juega o explora, puede hacerlo manipulando materiales plásticos como pinturas o arcillas, con

lo cual se acerca a una experiencia artística. También hay casos en donde el juego se combina

con la expresión literaria y musical3

Texto tomado del documento Fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la estrategia de

atención integral a la primera infancia.

3
Texto tomado del documento Fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la estrategia de
atención integral a la primera infancia.
5.2. REFERENTES LEGALES

La Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia "De Cero a Siempre" es un

conjunto de acciones planificadas de carácter nacional y territorial, dirigidas a promover y

garantizar el desarrollo de las niñas y los niños de primera infancia, a través de un trabajo

unificado e intersectorial, que desde la perspectiva de derechos y con un enfoque diferencial,

articula y promueve el desarrollo de planes, programas, proyectos y acciones para la atención

integral que debe asegurarse a cada niño y niña, de acuerdo con su edad, contexto y condición.

Según el párrafo 1° del artículo 136 de la Ley 1450 de 2011 del Plan de Desarrollo Nacional,

la "atención integral a la primera infancia, es la prestación del servicio y atención dirigida a los

niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años y 11 meses de edad, con criterios de calidad y

de manera articulada, brindando intervenciones en las diferentes dimensiones del Desarrollo

Infantil Temprano en salud, nutrición, educación inicial, cuidado y protección."

Para lograr la cobertura universal de los niños y niñas entre cero y cinco años de edad que

propone la Estrategia De Cero a Siempre, fue creada la Comisión Intersectorial para la

Atención Integral a la Primera Infancia, a través del Decreto 4875 de 2011, coordinada por la

Alta Consejería para Programas Especiales, e integrada por el Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar, entidad adscrita al Departamento para la Prosperidad Social, los

ministerios de Educación Nacional, de Cultura, de Salud y Protección Social, el Departamento

Nacional de Planeación, y la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema -

ANSPE-.

La Comisión tiene como objetivo coordinar y armonizar las políticas, planes, programas y

acciones necesarias para la ejecución de la atención integral a la primera infancia, siendo ésta

la instancia de concertación entre los diferentes sectores involucrados.


Como parte de la "Estrategia De Cero a Siempre", el Ministerio de Educación Nacional asume

responsabilidades en los siguientes temas:

(i) Sistema de registro y monitoreo niño a niño.

(ii) Lineamientos, orientaciones y referentes técnicos: pedagógicos de educación inicial, y

pedagógicas con enfoque diferencial; para el seguimiento al desarrollo de los niños y niñas en

los Centros de Desarrollo Infantil; para la formación y cualificación del talento humano y para

la cualificación de los agentes educativos, maestros y maestras que trabajan en educación en el

marco de una atención integral.

(iii) Formación de agentes educativos, maestros y maestras.

(iv) Sistema de aseguramiento de la calidad y los procesos de inspección, vigilancia y control

de los Centros de Desarrollo Infantil.

La educación inicial es un derecho impostergable de la primera infancia y se define como "un

proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y

pertinentes que posibilitan a los niños y niñas potenciar sus capacidades y adquirir

competencias para la vida, en función de un desarrollo pleno que propicie su constitución

como sujetos de derechos. Esto implica realizar cuidado y acompañamiento afectuoso e

inteligente del crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas, en ambientes de socialización

sanos y seguros para que logren aprendizajes de calidad". (CONPES 109 de 2007: Política

Pública Nacional de Primera Infancia - Colombia por la Primera Infancia y ratificado en la

Política Educativa para la Primera infancia en el marco de una atención integral).

La educación inicial se convierte en uno de los derechos a garantizar durante la primera

infancia, que junto con los demás derechos enunciados como fundamentales en el artículo 29

de la Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia, le apuntan a lograr el

desarrollo integral de los niños y las niñas. Para esto es necesario que todas las atenciones o
acciones que se diseñen sean integrales en sí mismas y de manera interrelacionada, a través de

la gestión y articulación de los sectores responsables.

LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN (LEY 115 DE 1.994) (Artículo 5)

FINES DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA De conformidad con el artículo 67 de la

Constitución Política, la educación en nuestro país, se desarrollará teniendo en cuenta los

trece fines del sistema educativo colombiano. El logro de estos fines sólo será posible si

contamos con el apoyo constante e incondicional en primera instancia de los padres de familia,

seguido de los educadores y la comunidad en general, con el fin de fortalecer lo contemplado

en el PEI cuando hace referencia a la formación de la persona teniendo en cuenta las diferentes

dimensiones del desarrollo humano, preparándolos para que puedan participar, reflexionar,

decidir, y adquirir sentido de pertenencia.

LEY 1098 DE NOVIEMBRE 8 de 2006

Por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia. El congreso de Colombia,

decreta libro I La protección integral. Título I Disposiciones generales Capítulo I Principios y

definiciones.

La Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños aprobada por el Congreso de la

República de Colombia, mediante la Ley 12 del 22 de enero de 1991, introduce un cambio en

la concepción social de la infancia: los niños deben ser reconocidos como sujetos sociales y

como ciudadanos con derechos en contextos democráticos. El desarrollo integral, que

considera aspectos físicos, psíquicos, afectivos, sociales, cognitivos y espirituales, aparece así

como un derecho universal o como un bien asequible a todos, independientemente de la

condición personal o familiar. Colombia ha elevado a principio constitucional los


compromisos adquiridos al suscribir la Convención de los Derechos del Niño, estableciendo

en el artículo 44 de la Constitución Política, que los derechos de los niños y niñas prevalecen

sobre los derechos de las demás personas. Esta norma Superior, al reconocer los derechos

fundamentales de los niños y las niñas, establece la obligatoriedad de la familia, la sociedad y

el Estado, de protegerlos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro,

venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.

Con la expedición del Código de la Infancia y la Adolescencia, ley 1098 de 2006, Colombia

armonizó su legislación con los postulados de la Convención de los Derechos del Niño, y en el

artículo 29 del mismo, se establece la atención que deben recibir los niños y las niñas durante

su primera infancia: “…desde la primera infancia los niños y las niñas son sujetos titulares de

los derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en este

Código. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición,

el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación

inicial…”4

4
UNICEF. 2006b. Primera Infancia. Invertir en la primera infancia para romper el círculo de la pobreza.
Página web: http:/www.unicef.org/sapanish/earlychildhood/index_investment.html.
5.3. ENFOQUE PEDAGOGICO

El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento

constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar

andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación

problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.

El constructivismo educativo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe

y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo

que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el

"sujeto cognoscente"). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en

la enseñanza orientada a la acción.[

Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos de la vida,

depende sobre todo de dos aspectos:

1.- De la representación inicial que se tiene de la nueva información y,

2.- De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto.

En definitiva, todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de

un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este

proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad

de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar

lo ya conocido a una situación nueva.

El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que

realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce:


a) Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget).

b) Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky).

c) Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).

Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es "El método de proyectos",

ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el "saber", el

"saber hacer" y el "saber ser", es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.

En este Modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador, facilitador, mediador y

también un participante más. El constructivismo supone también un clima afectivo, armónico,

de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el

conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición.

El profesor como mediador del aprendizaje debe:

 Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias individuales

(Inteligencias Múltiples)

 Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos.

 Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros.

 Contextualizar las actividades.

5.3.1. CONCEPCIÓN SOCIAL DEL CONTRUCTIVISMO

La contribución de Vygotsky ha significado que ya el aprendizaje no se considere como una

actividad individual, sino más bien social. Se valora la importancia de la interacción social en

el aprendizaje. Se ha comprobado que el estudiante aprende más eficazmente cuando lo hace

en forma cooperativa.

Si bien también la enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno

trabajar con independencia y a su propio ritmo, es necesario promover la colaboración y el


trabajo grupal, ya que se establecen mejores relaciones con los demás, aprenden más, se

sienten más motivados, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas.

En la práctica esta concepción social del constructivismo, se aplica en el trabajo cooperativo,

pero es necesario tener muy claro los siguientes pasos que permiten al docente estructurar el

proceso de Enseñanza-Aprendizaje cooperativo:

Objetivos de enseñanza.

 Decidir el tamaño del grupo

 Asignar estudiantes a los grupos

 Preparar o condicionar el aula.

 Planear los materiales de enseñanza.

 Asignar los roles para asegurar la interdependencia.

 Explicar las tareas académicas.

 Estructurar la meta grupal de interdependencia positiva.

 Estructurar la valoración individual

 Estructurar la cooperación intergrupal

 Explicar los criterios del éxito

 Especificar las conductas deseadas

 Monitorear la conducta de los estudiantes

 Proporcionar asistencia con relación a la tarea

 Intervenir para enseñar con relación a la tarea

 Proporcionar un cierre a la lección.

 Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de los alumnos.

 Valorar el funcionamiento del grupo.


De acuerdo a estos pasos el profesor puede trabajar con cinco tipos de estrategias:

 Especificar con claridad los propósitos del curso o lección.

 Tomar ciertas decisiones en la forma de ubicar a los alumnos en el grupo.

 Explicar con claridad a los estudiantes la tarea y la estructura de meta.

 Monitorear la efectividad de los grupos.

 Evaluar el nivel de logros de los alumnos y ayudarles a discutir, que también hay que

colaborar unos a otros.

Para que un trabajo grupal sea realmente cooperativo reúne las siguientes características:

 Interdependencia positiva.

 Introducción cara a cara.

 Responsabilidad Individual.

 Utilización de habilidades interpersonales.

5.3.2 CONCEPCIÓN PSICOLÓGICA DEL CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto,

según TAMA (1986) el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para:

1.- Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que

les permitan optimizar sus procesos de razonamiento.

2.- Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios

procesos y estrategias mentales (metacognición) para poder controlarlos y modificarlos

(autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje.

3.- Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje

relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.


Ahora bien, viene lo más complicado para el profesor y el estudiante en el aula, porque viene

la interrogante ¿Cómo le podemos hacer, para que el constructivismo y el aprendizaje

significativo se ligue con el estudiante, es decir que el mismo maestro y el estudiantado lo

trabajen, se relacionen, que sea parte de nuestro diario vivir?

Creo que no es nada sencillo, pero vamos a empezar, tener buenos hábitos, ser disciplinados,

alimentarnos bien, aprender a respirar correctamente, y cuando ya estemos listos, entonces

iniciaremos el proceso de procesos, en primer lugar no debemos de olvidar que nos guste lo

que hacemos, que nos asombre, y además que sea significativo lo que estaos haciendo en el

aula, todos sabemos que tenemos conocimiento previo, pues ese conocimiento se ligara con el

conocimiento que estamos aplicando en ese momento, a través del entorno donde estamos y lo

integramos con nuestro cognitivo, y aplicarlo para que exista u nuevo conocimiento que yo

mismo estoy construyendo de acuerdo a mi capacidad somática, mental y cognitiva, y si lo

ejercito día a día, pues vendrán mejore resultados, que llegara un día que ya será parte de

nuestro vivir.

5.3.3. SOBRE EL MODELO CONSTRUCTIVISTA Y EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO.

Para iniciar se debe mencionar que el constructivismo se encuentra fundamentado en los


trabajos de Lev S. Vygotsky (1896-1934) y de Jean Piaget (1896-1980) los cuales tienen un
marcado énfasis en una búsqueda epistemológica sobre cómo se conoce la realidad, cómo se
aprende. En otras palabras, la génesis y desarrollo del conocimiento y la cultura y que
posteriormente fueron aplicados a diferentes campos sociales en especial en el de la educación
de niños y niñas.

“… Puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo-, tanto en los aspectos
cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del
ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia
que se va produciendo día a de la interacción entre esos dos factores. En una consecuencia,
según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una
construcción del ser humano. ¿Con qué instrumentos realiza la persona dicha construcción?
Fundamentalmente, con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su
relación con el medio que le rodea.5

Partiendo de este modelo, se plantea el desarrollo haciendo énfasis en la actividad auto


constructiva del sujeto para lo cual se propone lograr un aprendizaje significativo mediante
creación de situaciones de aprendizaje por parte del adulto que le permiten a los niñas y niños
desarrollar dimensiones a nivel cognitivo, social y afectivo.

Así bien, desde este modelo se promueve no entregar conocimientos acabados a las niñas y
niños, ya que de esta manera éstos nunca se perciben así mismos como capaces de elaborar sus
propias ideas, las cuales aunque parcialmente correctas o bien incorrectas pueden tener un
cierto valor funcional y formativo. Además, se inhibe la búsqueda, la confrontación, el
movimiento de ideas, la hipótesis, la imaginación, la fantasía y el error; aspectos
fundamentales en el desarrollo de estructuras de pensamiento sólidas en la primera infancia y
que desde luego mediará a lo largo de la vida educativa y personal del sujeto.

Por ende, el principal objetivo del encuentro con las niñas y los niños desde ese modelo es
formar un ser humano capaz de vivir plenamente, disfrutar y crear, trascender el aquí y el
ahora. No es posible educarlo en y para la repetición, se requiere favorecer su actividad y su
independencia crítica y creativa. Se necesita desarrollar, sus sentimientos, y valores, su acción
transformadora, así como desarrollar su autonomía moral, intelectual y social.

Así mismo, desde dicha teoría se plantean los conceptos de la Zona de Desarrollo Próximo,
(ZDP) que “… no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado
por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
potencial, determinando a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o
en colaboración con un compañero más capaz. El estado del desarrollo mental de un niño
puede determinarse únicamente si se lleva a cabo una clasificación de sus dos niveles: del
5
¿Qué es el constructivismo?, Carretero, Mario. (1997). P.41. Tomado de:
htttp:www.iupuebla.com/Licenciatura/Educación_Media/Online/MI-A-psicologia-02-1.pdf
nivel real del desarrollo y de la zona de desarrollo potencial” 6; y el Aprendizaje Significativo
que según Ausubel “…es el proceso a través del cual una nueva información (un nuevo
conocimiento) se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva (no-literal) con la estructura
cognitiva de la persona que aprende. En el curso del aprendizaje significativo, el significado
lógico del material de aprendizaje se transforma en significado psicológico para el sujeto. El
aprendizaje significativo es el mecanismo humano, por excelencia, para adquirir y almacenar
la inmensa cantidad de ideas e informaciones representadas en cualquier campo de
conocimiento”.7

Las características básicas de este tipo de aprendizaje son: la no-arbitrariedad, que hace
referencia a que la novedad que resulta significativa no se relacionará de manera
contradictoria con la estructura cognitiva de la niña o el niño; y la Sustantividad, que da cuenta
de que aquello que es incorporado a la estructura cognitiva es lo esencial para la comprensión.

En este sentido, las agentes educativas deberán propender por la construcción del
conocimiento al planear, a través de “situaciones de aprendizaje cooperativo”, en las que se
tendrán en cuenta el ser, hacer y saber hacer, con el fin de propiciar e intensificar las
relaciones interpersonales de cada niña o niño.

Lo que se quiere lograr

 Dentro de los parámetros establecidos por la estrategia se quiere lograr la


capacitación acerca del desarrollo íntegro del niño y la niña y que los padres puedan
identificar las necesidades de sus hijos para satisfacerlas de forma adecuada.
 Lograr que los cuidadores comprendan las etapas del desarrollo del niño y la niña.
 Promover pautas de crianza positivas, por medio de aprendizajes basados en la
experiencia, con el fin de detectar los posibles casos que ameriten una intervención
más profunda por parte de las profesionales de apoyo psicosocial o de nutrición.
 Fortalecer la dinámica familiar
 Capacitar en autocuidado y autoprotección, a través de la comprensión de los
factores de riesgo y las redes de apoyo.

6
Ibid. P.43
7
Aprendizaje Significativo: Un Concepto Subyacente. Moreira, Marco. (1997). Tomado de: http:www.if.ufrgs.br/-
apsigsubesp.pdf
 Profundizar en temas alusivos a la preservación y el cuidado del medio ambiente, la
convivencia ciudadana y la participación en espacios comunitarios.
 Fortalecer el vínculo afectivo.
 Propiciar el espacio de socialización y humanización dentro del grupo.

MARCO METODOLOGICO
6.1. ESTRUCTURA DE LA INTERVENCIÓN O IMPLEMENTACIÓN:

ESTRUCTURA GENERAL DE LA PROPUESTA


ESTRATEGIA /
ACCION DESCRIPCION PARTICIPANTES LUGAR TIEMPO
Mediante este talle se
sensibilizó y oriento a
los padres de familia
Taller de para aplicar las Salón de
Padres de Familia 1 hora
sensibilización técnicas de lectura en Reuniones
voz alta y solicitaran a
los niños la descripción
de imágenes
Los Padres de familia
aplicaron las técnicas
de lectura en voz alta , Padres de familia
Taller de lectura: Salón de 45
luego solicitaron a los Niñas y niños nivel
La Hora del cuento Reuniones Minutos
niños describir las Jardín
imágenes de los
cuentos
Los niños y las niñas
identificaron los
personajes de los
Dramatización de cuentos ya conocido y
Padres de Familia Patio Principal 1 Hora
Cuentos describen su
indumentaria.
Mostrando gran interés
por la actividad
CONCLUSIONES

Aunque para educación inicial no se espera que el niño lea, escriba y haga
operaciones matemáticas de suma y resta como tradicionalmente se han manejado
estos aprendizajes, si se espera que en relación consigo mismo muestre cambios y
avances en su seguridad emocional, en su participación, en la manera de pedir y
ofrecer ayuda, en la independencia y gusto para realizar los trabajos, preguntar,
cuestionar, explorar y opinar.

La expresión oral, gráfica, matemática y corporal debe mostrar mayor soltura y


firmeza en los trazos, en los movimientos, en las conversaciones y en el manejo de
nociones matemáticas que le faciliten el ingreso a la educación formal.

En el desarrollo de la propuesta brindo una nueva herramienta pedagógica a


losintegrantes de la comunidad educativa: niños, padres de familia, agentes
educativos equipo interdisciplinario y directivo; diseñando un espacio donde puedan
desarrollar sus habilidades cognitivas, socio afectivas y psicomotoras.

En la parte socio afectiva acerco más a los padres con sus hijos, también permitió a
los padres de familia mostrar su creatividad y habilidades artísticas.
BIBLIOGRAFIA / INFOGRAFIA

Fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la estrategia de atención integral a la primera

infancia

http://www.unicef.com.co/situacion-de-la-infancia/primera-infancia/

UNICEF. 2006b. Primera Infancia. Invertir en la primera infancia para romper el círculo de la

pobreza. Página web: http:/www.unicef.org/sapanish/earlychildhood/index_investment.html.

¿Qué es el constructivismo?, Carretero, Mario. (1997). P.41. Tomado de:

htttp:www.iupuebla.com/Licenciatura/Educación_Media/Online/MI-A-psicologia-02-1.pdf

ANEXOS
DIARIO DE CAMPO 1

DATOS GENERALES

Nombre: Hogar Infantil El Oasis de Ráquira

Fecha: 1 al 8 de abril

Lugar: Hogar Infantil

Grado- Nivel Jardín

Hora: 8:00 a.m.

Tema: Caracterización fina y gruesa

ACTIVIDAD A REFLEXIONY ANALISIS PROYECCIONDE ACCIONES


DESARROLLAR
Al realizar la matrícula de cada niño se Tener una idea general del grupo en

diligencias la ficha de caracterización y la cuanto a la caracterización fina y


Caracterización
ficha integral que son herramientas básicas gruesa para poder detectar algunas
fina y Gruesa
para conocer al niño, su familia y su medio falencias en el desarrollo de los niños

social. y las niñas

Se desarrolló la caracterización fina y

gruesa
DIARIO DE CAMPO 2

DATOS GENERALES
Nombre: Hogar Infantil El Oasis de Ráquira

Fecha: 10 de abril de 2015

Lugar: Salón de reuniones

Grado- Nivel Jardín

Hora: 8:00 a.m.

Tema: La importancia de la Lectura de Cuentos

ACTIVIDAD A REFLEXION PROYECCION

DESARROLLAR Y ANALISIS DE ACCIONES

Después de analizar la caracterización Los Padres de familia aplicaran

fina se pudo notar que existe falencia en las técnicas de lectura en voz alta
Taller con los
el desarrollo del lenguaje oral por este y solicitaran a los niños la
padres de Familia
motivo se planea este taller con el fin de descripción de imágenes

explicar la importancia a los padres de

familia de hablar claro a los niños y la

lectura de cuentos para favorecer el

desarrollo del lenguaje oral


DIARIO DE CAMPO 3

DATOS GENERALES

Nombre: Hogar Infantil El Oasis de Ráquira

Fecha: 20 de abril de 2015

Lugar: Biblioteca del Hogar Infantil

Grado- Nivel Jardín

Hora: 3:00 p.m.

ACTIVIDAD A REFLEXION PROYECCION


DESARROLLAR
Y ANALISIS DE ACCIONES

Con el objetivo de acercar a los padres y Los padres se interrelacionan más

niños al mundo maravilloso de la con sus hijos, creando un nuevo


La Hora del
lectura se cita para desarrollar “la Hora espacio para compartir, los niños
cuento
del Cuento” espacio donde los padres o solicitaran la lectura de cuentos

familiares compartirán por un momento más a menudo

la lectura.

Tema: La Hora del cuento


DIARIO DE CAMPO 4

DATOS GENERALES

Nombre: Hogar Infantil El Oasis de Ráquira

Fecha: 24 de abril de 2015

Lugar: Patio Principal

Grado- Nivel Jardín

Hora: 9:00 a.m.

ACTIVIDAD A REFLEXION PROYECCION

DESARROLLAR
Y ANALISIS DE ACCIONES

Se propone a los padres de familia sacar Los niños y las niñas identifican

para los niños ese personajes de los los personajes de los cuentos ya
Dramatización
libros, hacer una representación de conocido y describen su
de cuentos
cuentos en el acto cultural de indumentaria. Mostrando gran

celebración del día del niño y la interés por la actividad

recreación

Tema: Dramatización de cuento

También podría gustarte