Está en la página 1de 319

Curso de Inducción

Aprender a Aprender

1
Capítulo 1. Aprender a Aprender
Tema 1. Concepto de aprender a aprender

Cuando hablamos de aprendizaje es difícil tener un concepto absolutamente objetivo, sin embargo,
después de estudiar varias deficniciones al respecto, podemos decir que el aprendizaje sería "un cambio
más o menos permanente de conducta que se produce como resultado de la práctica" (Kimble, 1971;
Beltrán, 1984, citado en Beltrán, 1993). Y las estrategias de aprendizaje serían aquellos procesos o
técnicas que ayudan a realizar una tarea de forma idónea.

Sin embargo el aprendizaje cuenta con variadas teorías que tratan de explicar este proceso mágico y
enigmático. De esta manera mientras Piaget centra la atención en un aprendizaje contructivista y
Ausubel lo hace destacando la adquisición de conocimientos significativos, es Dearden (1976) quien al
referirse al “Aprender a aprender” lo describe como “un tipo de aprendizaje de segundo orden, de
diferentes tipos de aprender a aprender referidos a distintas clases generales de un aprendizaje mas
especifico”, lo que en una primera lectura no se comprende claramente pero que aclara Rosales (2005)
como “dotar al alumno de herramientas para aprender y de este modo desarrollar su potencial de
aprendizaje”. Esta definición tan global la aclara Nisbet y Shucksmith (1987) quienes afirman que serían
"las secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la
adquisición, el almacenaje y/o la utilización de información o conocimiento", de tal manera que el
dominar las estrategias de aprendizaje permite al alumnado planificar u organizar sus propias
actividades de aprendizaje.

En otras palabras podríamos decir que aprender a aprender sería tener conciencia de cómo uno
aprende, de los mecanismos que está usando, de cuales son las maneras mas eficaces para aprender,
donde se destaca la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que
a cada uno le parezcan convenientes o cómodos. Como por ejemplo el hacer esquemas. El aprendizaje
es un proceso individual y cada persona debe optar por su método de estudio y aprendizaje. Por tanto
es necesario en cada proceso de aprendizaje descubrir, crear e inventar, los medios que le permiten
seguir con los procesos de asimilación y acomodación intelectiva de un modo intermitente, no sólo en
la enseñanza básica y media, sino, en cada individuo partícipe de aprendizajes permanentes. Luego,
uno de los primeros pasos de la formación profesional debe ser guiar en ese aprender a aprender, sólo
ahí se dará el verdadero aprendizaje.

2
A lo anterior debemos agregar que aprender a aprender constituye un proceso intelectual que una
persona realiza, para darle sentido a sus capacidades cognitivas, lo importante del aprender a aprender,
es que se asume un proceso de internalizar y descubrir los principios, reglas, glosarios, métodos, que
usualmente están ocultos en grandes cantidades de hechos de la vida diaria, representando un proceso
superior en que el estudiante sabe lo que aprende y la forma en que lo hace, controlando, de esta
forma, su aprendizaje. Implica también el aprender a leer la realidad, el yo interior y las demás variables
necesarias para realizar cambios transformadores, donde es posible darse cuenta de la oportunidad
que se tiene todos los días de adquirir una nueva visión de las cosas, de ver el mundo desde otra óptica,
de desaprender lo aprendido y asimilar lo novedoso, lo que es señal de humildad y disponibilidad para
vivir.

Tema 2. Características del aprendizaje

Hay autores que afirman que la experiencia de la persona que aprende, entendida como los eventos
previos que han influido en su vida, influye siempre en la manera en la que puede aprender nuevas
cosas.
Esta experiencia que como adulto te ayuda en tu aprendizaje, no solo se entiende como aquellos
eventos que ocurrieron previamente en tu vida, sino como cualquier evento social o laboral que haya
sucedido a tu alrededor que haya marcado tu vida, aunque no te haya sucedido a ti. Puede ser incluso
una noticia por ejemplo, una película o la vida de algún familiar o amigo.
El aprendizaje basado en la experiencia, permite a la persona:

- Reflexionar, evaluar y reconstruir significados de lo vivido.


- Recuperar experiencias que haya tenido de forma individual, colectiva o ambas.
- Entender el significado de las experiencias previas y utilizarlas para construir nuevo conocimiento.

Existen fundamentos básicos de este tipo de aprendizaje basado en la experiencia:

1. El aprendizaje es influenciado por el contexto socioemocional en el que ocurre.


2. El aprendizaje se construye social y culturalmente.
3. El aprendizaje es un proceso que toma en cuenta a la persona de manera total, física, social y
psicológica.
4. Los aprendices construyen activamente sus experiencias.
5. La experiencia es el fundamento y el estímulo principal para aprender.

En resumen se considera a la experiencia como base de la formación. En ella se concreta la voluntad


que nos permite construir e integrar a nuestra vida nuevo conocimiento.
3
En palabras comunes aprovechar la experiencia para aprender significa que podamos aprender
utilizando como base situaciones de la vida real, como problemas, casos o proyectos, y no cosas
abstractas que no se relacionen de ninguna manera con lo que hemos vivido.
Esto se relaciona con lo que se conoce como el aprendizaje por descubrimiento, en el que el estudiante
descubre nuevas cosas por aprender, desarrolla la voluntad por aprenderlas y las asimila.

Ejercicio: Con base en el texto que acabas de leer, contesta el siguiente cuestionario. Si eres un
estudiante en línea, elabora un texto en Word y envíalo como archivo adjunto.

1. ¿Qué es el aprendizaje?
2. ¿Qué es el aprendizaje para Piaget y Ausubel?
3. ¿Qué es aprender a aprender?
4. ¿Qué es la experiencia?
5. ¿De qué manera ayuda a las personas el aprendizaje por experiencia?
6. Fundamentos básicos del aprendizaje por experiencia

4
Tema 3. Aprovechamiento del aprendizaje por experiencia

Debe reconocerse ante todo, la existencia de diferentes estilos de aprendizaje. Esto significa que se
necesitan diferentes caminos para aprender, para lo cual es necesario abordar los contenidos de los
cursos a través de diferentes medios, por ejemplo:

 Aprender a conocerse
- Aprender a escucharse, abrir la mente, utilizarla y activarla.
- Se le invita al estudiante a formular sus propias preguntas, indagar e inquirir por si mismo.
 Aprender a compartir ideas
- Se favorece el intercambio de experiencias
- Se le enseña al estudiante a comunicarse y a escuchar a los demás
 Aprender a poner en práctica
- El diseño de actividades lo lleva a analizar y poner en práctica sus propias ideas.
- Aprende a aprender y así finalmente a celebrar su aprendizaje.

Esta clase de aprendizaje por experiencia se relaciona con lo que se conoce como autoaprendizaje, que
como ya hemos mencionado es la base del aprendizaje en línea.
No es sencillo pensar que de alguna manera como, jovenes que siguen estudiando o adultos que
regresamos a estudiar, debemos practicar este autoaprendizaje y que muchas cosas que traemos
nosotros mismos, derivadas de nuestra experiencia, nos van a ayudar.
Sin embargo si estamos conscientes de esto, podemos utilizar a nuestro favor lo vivido y desarrollar la
habilidad de aprender durante toda la vida.

Los ciclos de autoaprendizaje nos ayudan a entender mejor esto:

 Fase 1. Clarificación individual del concepto clave.


La idea es relacionar el concepto clave con otros conceptos y experiencias personales como punto
de partida. Este paso es esencial, pues implica una reflexión inicial a través de la cual se analiza el
conocimiento previo del estudiante.
Existen diferentes recursos para generar dicha reflexión, tales como:
- La visualización de lo vivido
- La reflexión
- El recuerdo en momentos de silencio
- La observación
Este primer momento de reflexión se complementa con el intercambio posterior de opiniones y
experiencias con otros miembros del grupo.
 Fase 2. Análisis del concepto clave.
Se realiza desde diferentes perspectivas y distintos planteamientos. Se utiliza la experiencia y el
intercambio de opiniones con los demás para construir nuevo conocimiento con el fin de elaborar
nuevas conclusiones.
 Fase 3. Descubrimiento de aplicaciones prácticas.
El concepto se relaciona con el entorno personal, profesional y social del estudiante y se descubre
su aplicación práctica

5
 Fase 4. Aplicación en la realidad.
Se demuestra la transferencia de aprendizaje hacia situaciones reales. Esto se expresa tanto en la
posibilidad de realizar actividades académicas como en la vida real, como por ejemplo utilizar lo
aprendido en el trabajo.

A su vez el aprendizaje por experiencia se emplea de la siguiente forma:


1. Al enfrentarse ante nuevos conceptos, el facilitador plantea actividades que lo llevan a comprender
el concepto, la teoría a su alrededor, la forma de aplicarlo en una situación específica y de
transferirlo a otras situaciones.
2. A lo largo de diversas asignaturas el estudiante va pasando por asimilar la parte conceptual, la
teoría, las aplicaciones y la manera de innovar con respecto a una serie de conceptos y temas
analizados.
3. Se apoya siempre con recursos visuales que permitan recordar como figuras, imágenes, cuadros
sinópticos, mapas mentales y mapas conceptuales.

Ejercicio: Reflexiona sobre algunos de los aprendizaje (al menos 10) que tienes y que obtuviste a través
de la experiencia, escribelos en un cuadro comparativo, del lado izquierdo escribe el aprendizaje
obtenido y del lado derecho la forma en la que recuerdes que lo obtuviste. Si estudias en línea, trabaja
un documento en word con las características del cuadro de abajo. Una vez que hayas terminado
envíalo como tarea.

Aprendizaje obtenido por experiencia Forma en la que lo obtuviste

6
Tema 4. Estilos de aprendizaje

¿Qué es un estilo de aprendizaje?


El estilo se refiere a todos aquellos gustos, preferencias o tendencias que poseen los adultos, y que les
permiten desarrollar sus habilidades y transformarlas en acciones significativas (Lozano, 2005).
Lo anterior significa que no todos asimilamos o entendemos lo que vivimos de igual manera, hay
personas que recuerdan mejor lo que escuchan, otras lo que ven y algunas tienen que practicar algo
para recordarlo.
Hay a quienes se les facilita trabajar de noche o de día, con personas o solos, con música o sin música,
etc. Cada uno tenemos gustos y preferencias que nos ayudan a aprender de manera diferente.
Así podemos decir que las personas poseen estilos propios, aunque pueden cambiar en un momento
dado ya que no es un factor absoluto que por sí mismo demuestre una competencia.
Los estilos son preferencias en el uso de las habilidades, pero no son habilidades en sí mismas. La gente
tiene perfiles de estilos, no sólo un estilo, por lo que difiere en la fuerza de sus preferencias. Los estilos
pueden detectarse e incluso pueden ser enseñados.

Un estilo de aprendizaje se entiende como las diferentes características que poseen los adultos para
aprender y formarse; esto significa que para que cada persona de manera individual pueda aprender,
se deben considerar y emplear una variedad de factores y estímulos diferentes (Alonso, Gallego y
Honey, 1995).
Cada persona aprovecha sus sentidos de diferente manera (vista, tacto, oído y olfato) y desarrolla
estrategias y mecanismos de aprendizaje para ajustar el material de aprendizaje a su estilo cognitivo
(Gallego y Alonso, 2008), que es la manera en que se le facilita conocer nuevas cosas y dominarlas.
Como hemos estado viendo, cada adulto es un ser individual y diferente en su manera de pensar, vivir,
asumir la vida, aunque también es posible la visualización de ciertos patrones similares (Lozano, 2005).
Como en todos los términos que hasta ahora hemos revisado, hay diferentes maneras de comprender
el significado de un estilo de aprendizaje.
La idea básica consiste en asumir que los adultos poseemos comportamientos y actitudes que nos
distinguen de los otros, teniendo preferencias y disposiciones en nuestro modo de aprender, aunque
existen a su vez patrones comunes que en ocasiones permiten que la percepción, procesamiento,
almacenamiento y recuperación de la información de grupos determinados, coincidan.
Los estilos de aprendizaje son entonces rasgos cognitivos (relativo al conocimiento o la inteligencia),
afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los sujetos
perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje.
Los estilos de aprendizaje de cada persona originan diferentes respuestas, así como diferentes
comportamientos ante el aprendizaje.

Algunos principios básicos que los delimitan son:


 El aprendizaje es un proceso cíclico.
 No existe un solo estilo sino un perfil de aprendizaje.
 Más importante aún, los estilos de aprendizaje pueden ser enseñados desarrollados y mejorados.

Ejercicio: Investigar distintas definiciones de “Estilos de Aprendizaje”, si estas trabajando en Classroom


envíalo en un archivo adjunto.

7
Conocer los estilos de aprendizaje permite entender las necesidades de aprendizaje de las personas y
por ende definir las estrategias de aprendizaje más eficientes para cada uno.

Los elementos que componen un estilo de aprendizaje se pueden describir de las iguiente forma:

 Disposición. Estado físico o psicológico para realizar (o no) una acción determinada.
 Preferencia. Actitud consciente de gustos para la elección de entre varias opciones.
 Tendencia. Inclinación a veces inconsciente para elegir algo.
 Patrones conductuales. Inclinación a veces inconsciente para realizar o ejecutar una acción de cierta
manera.
 Habilidad. Capacidad física o intelectual sobresaliente con respecto a otras capacidades.

Sternberg (1997), considera algunos principios importantes que sirven de base para comprender mejor
y clasificar los estilos de aprendizaje, por ejemplo:

 Las opciones de vida encajan en los estilos de aprendizaje.


 Las personas tienen perfiles (o patrones) de estilos y no solamente un estilo.
 Los estilos son variables de acuerdo con las tareas y las situaciones.
 Los estilos valorados en un momento o lugar específicos pueden no serlo en otro.
 Las personas difieren en la flexibilidad de los diferentes estilos que pueden poseer Las personas
difieren en la fuerza de sus preferencias.
 Los estilos son socializados.
 Los estilos pueden variar a lo largo de la vida.
 Los estilos pueden ser medidos.
 Los estilos pueden ser enseñados.
 Los estilos son neutros; no hay estilos buenos o estilos malos.
 Los estilos son preferencias en el uso de habilidades, pero no son habilidades en sí mismos.

Una vez revisado esto es importante que cada uno de nosotros estemos conscientes de lo siguiente:
Los estilos de aprendizaje de los adultos no son solo determinados por la propia persona, sino como
resultado de la socialización e interacción con el ambiente.
Pueden ir cambiando conforme a la experiencia en la vida y el trabajo, ser influenciados por condiciones
externas y pueden ser enseñados y medidos.

A partir de lo estudiado hasta el momento, podemos decir que algunos factores que determinan la
forma en la que aprendemos son:

Estado físico o psicológico para realizar o no una acción que tiene


La disposicón que ver con nuestra voluntad, con el gusto de hacer o no hacer y la
motivación
Inclinación para llevar a cabo una acción de determinada manera que
La tendencia
es en ocasiones inconsciente
Manifestaciones típicas de un sujeto ante una acción determinada
Los patrones de conducta
que hacen que la conducta pueda ser incluso predecible
8
Capacidad física o intelectual sobresaliente de una persona con
La habilidad
respecto de sus otras capacidades
Las estrategias de Herramientas para adquirir conocimiento y solucionar una tarea
aprendizaje especifíca

Piensa un poco alrededor de otras experiencias de aprendizaje que has tenido y pregúntate qué te
facilita aprender y qué te lo dificulta. Tal vez esto sea relacionado con el estilo que tienes al hacerlo. Es
mportante reconocer y reconocerse si de aprendizaje se trata.

La siguiente es una tabla donde aperecen distintas preferencias de aprendizaje.

Tipos de preferencia Escala Persona que


Disfrutan estudiar, leer o trabajar mejor
durante la noche o la madrugada.
Nocturno Se concentran mejor en esas horas y
sus resultados son superiores.

Disfrutan estudiar, leer o trabajar mejor


durante la tarde Se concentran mejor
Vespertino en esas horas y sus resultados son
Cronobiológicas superiores.

Disfrutan estudiar, leer o trabajar


durante la mañana.
Se concentran mejor en las primeras
Matutino horas de la mañana y sus resultados
son superiores.

Disfrutan aprender a través de


conferencias, presentaciones o
conversaciones con compañeros.
Auditivo
Les gusta escuchar para procesar la
información.

Disfrutan aprender a través de


diagramas, cuadros sinópticos,
Visual representaciones, fotografías y
Sensoriales organizadores gráficos.

Disfrutan aprender a través de la toma


de notas y de la lectura individual de los
materiales de estudio.
Lectoescritor Les gusta organizar sus ideas de manera
escrita.

9
Disfrutan aprender a través de la
vivencia, de la experiencia, de la
Kinestésico práctica y la simulación. Les gusta
explorar por sí mismos y el trabajo de
campo.

Disfrutan mucho el trabajo en equipo.


Prefieren las actividades o tareas que
Pequeños grupos involucren a varias personas enfocadas
al logro de un mismo objetivo.

Disfrutan los trabajos en pareja.


Les gusta sentirse en compañía de
Pares alguien más y capitalizan mejor sus
Sociológicas esfuerzos cuando puede rebotar sus
ideas con terceros.

Disfrutan más los trabajos, tareas o


actividades en solitario. Les gusta
Solo trabajar de manera individual y puede
tener problemas para trabajar en
equipo.

Prefieren recibir órdenes, instrucciones


e indicaciones precisas sobre lo que se
debe hacer.
Dependiente Necesitan el apoyo de un tercero para
tomar decisiones y rara vez tienen
iniciativa.

Les gusta ser autónomos en sus


actividades y tareas.
No les gusta recibir órdenes de un
Nivel de dependencia Independiente tercero y tienden a ser proactivos.
Son muy comprometidos con la tarea y
van más orientados a la tarea que a las
personas.
Les da lo mismo recibir indicaciones
que leer por sí mismos las instrucciones
de una actividad.
Interdependiente Les gusta necesitar a los demás y que
los demás lo necesiten. Gustan mucho
del trabajo en equipo en donde todos
colaboran en el logro de un objetivo
Disfrutan mucho la lectura de textos,
artículos, libros, resúmenes y
periódicos.
Visual/verbal
Los blogs, los diarios, las columnas
Tecnológicas informativas son la delicia de este
estilo.
Les encanta ver videos, cuadros
Visual espacial sinópticos u organizadores de
información de una manera directa.

10
También disfrutan mucho las
videoconferencias o mensajeros
instantáneos.
Les gustan las pláticas en la radio, los
archivos que contengan explicaciones o
Auditivo verbal demostraciones que incluyan audio.
Les gusta participar en foros de
discusión y expresar sus ideas con otros
Disfrutan mucho los programas
informáticos que incluyen simuladores,
laboratorios virtuales y todas aquellas
Táctil/kinestésico
posibilidades de manipulación del
teclado o de algún dispositivo que
contenga comandos
Disfrutan mucho el razonamiento lógico
a través de grupos de discusión,
Lógico/matemático resolución de problemas, análisis de
casos y presentación pormenorizada de
información

Es importante que cada persona sea consciente de sus estilos y preferencias a la hora de estudiar y
aprender, para ocupar todos los sentidos que le favorecen ya provecharlos al máximo. Lo importante
ahora es que ya te conoces mejor y estás preparado para ejercer tu autonomía al aprender en línea y
aprovechar lo mejor posible la interacción con tus compañeros y el facilitador.

Ejercicio: Reflexiona sobre tus preferencias a la hora de aprender, posteriormente elabora una tabla en
donde registres la información, puede ser una combinacion de ellas. Si eres un estudiante en Online
elabora u texto en Word y envía tu ejercicio como archivo adjunto.

Nombre:
Tu tipo o tipos de preferencia Escala Experiencia personal ¿Cómo lo haces?

11
Tema 5. Modelos de aprendizaje y estilos de aprendizaje

Ya tuvimos la oportunidad de evaluar nuestro estilo de aprendizaje través de instrumentos diferentes


y conocernos un poco más.
Estos instrumentos que miden los diferentes estilos de aprendizaje, responden a lo que se conoce como
un modelo, que no es más que la postura de algunos autores sobre lo que una persona involucra al
aprender.
El conocer estos modelos es muy interesante, ya que nos permite conocer más sobre nosotros mismos
y tomar conciencia de todo lo que está involucrado y debemos regular y controlar si queremos
adaptarnos a nuevas cosas constantemente y aprender durante toda la vida con éxito.
A continuación se presentan algunos de estos modelos.

Modelo VARK
De acuerdo con este modelo, las personas reciben información a través de los sentidos y el cerebro
realiza una función selectiva de esta información con el sentido que resulte determinante para cada
individuo.
De lo anterior se asume que mientras más sentidos se pongan en práctica durante el proceso de
aprendizaje, las diferentes preferencias se desarrollarán más, y por otra parte, si no utilizamos
determinados canales perceptivos, será imposible aprender por medio de ellos.
Se entiende que si por ejemplo somos predominantemente auditivos, pero se nos presentan también
estrategias que involucran el sentido de la vista, éste último se irá fortaleciendo paulatinamente.
Según Fleming y Mills (1992), este modelo cuenta con cuatro rubros que representan la manera en que
la persona recibe la información que son:

Estilo Descripción
Visual Se utiliza para recordar las imágenes abstractas (números y letras) y concretas.
Sirve para escuchar en nuestra mente cualquier tipo de sonido o ruido o
Auditivo recordar cierto tipo de audio como una voz, música o sonido.
Sirve para usar lo leído o lo que escribimos como recursos básicos para un mejor
Lector/escritor aprendizaje.
Recordamos lo que hacemos y sentimos, como por ejemplo el sabor de un
Kinestésico platillo que probamos o lo que sentimos cuando una canción nos gusta.

Refiriéndonos un poco a la enseñanza y el aprendizaje se puede precisar dentro de este modelo las
siguientes características de los estilos:

Visual
Los estudiantes de tipo visual prefieren:
- El uso de imágenes, cuadros, diagramas, círculos, flechas y láminas.
- Tener un ambiente ordenado dentro del salón de clase.
- Ver fotografías, videos, imágenes o diagramas.
- Las ilustraciones y gráficas que les ayuden a recordar información

12
Auditivo
Los estudiantes auditivos prefieren:
- Las exposiciones orales, las conferencias, discusiones y todo lo que involucre el escuchar.
- Utilizar sus voces y sus oídos como la modalidad principal para aprender.
- Recordar con facilidad lo que escuchan y lo que expresan verbalmente.
- Que algo que se les hace difícil de comprender se les explique verbalmente.
- Si están emocionados por algo, expresarlo con una respuesta verbal.
- Que se les asigne una tarea y se les explique verbalmente, no requerirán anotarlo ya que lo
recordarán.
- Hacer debates en clase y hablar con miembros del grupo.
- Que el profesor les brinde explicaciones

Se distraen fácilmente con los sonidos, ya que atienden a todos por igual sin discriminar los
importantes. Tienen habilidad para aprender música, lenguas extranjeras y otras áreas que dependen
de la discriminación auditiva.

Lectura/Escritura
Los estudiantes de este estilo prefieren:
- Todo lo que se relacione con leer y escribir. Leer y vocalizar las palabras, algunas veces sólo
moviendo los labios y otras diciendo las palabras con voz audible.
- Repetir las cosas en voz alta cuando quieren recordarlas, ya que la repetición oral se queda grabada
muy bien en su memoria.
- Revisar material y estudiar principalmente con notas o reorganizando la información en forma de
resumen.

Tienen dificultad cuando el profesor les pide que trabajen en silencio en su escritorio por un período
largo de tiempo. Les parece útil seguir lo que el facilitador dice si tienen notas de apoyo.

Quinésico o Kinestésico
Los estudiantes quinésicos prefieren:
- Todo lo que involucre la experiencia y la práctica, ya sea simulada o real.
- Actuar o hacer con sus manos un proyecto y estar físicamente ocupados en el aprendizaje.
- Manipular materiales constantemente
- Mantenerse con las manos ocupadas en algún proyecto.
- Utilizar las cosas y los aparatos experimentando
- Simular experiencias en el salón de clases.
- Representar físicamente lo que expresan con palabras.
- Estar lo más activos posible durante la experiencia de aprendizaje

Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que cualquiera de los otros
sistemas. Por lo tanto, estos estudiantes necesitan más tiempo que los demás.
Esta lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender.
Es un aprendizaje profundo. Una vez que se aprende algo con el cuerpo se ha aprendido con la memoria
muscular y es muy difícil que se olvide.
¿Con base a tu experiencia aprendiendo qué sentido crees que tengas más desarrollado para hacerlo?

13
¿Qué recuerdas mejor, lo que has visto, lo que escuchaste, lo que lees o lo que haces?
Modelo Grasha-Riechmann
Este modelo de estilos de aprendizaje se basa en las preferencias según la interacción con los
compañeros (considerando que el aprendizaje se realiza en un ambiente de socialización), lo cual da
lugar a una posible combinación de estilos que un estudiante puede llegar a presentar como producto
de la interacción con los otros (Grasha y Riechmann, 1974).
De acuerdo con esta propuesta teórica, los aprendices pueden tener combinaciones de estilos tomando
un elemento de cada dimensión; así se podrían obtener nueve combinaciones, como se muestra en la
Por ejemplo, tú podrías tener un estilo participativo, competitivo y dependiente. Por cada dimensión
se toma un valor y se combina con un valor de las otras dos dimensiones.
En la siguiente tabla, se presenta una síntesis con la información de los estilos de aprendizaje en relación
con las tres dimensiones que implican considerar las actitudes, perspectivas y reacciones que presentan
los participantes durante el proceso de aprendizaje.
Dentro de este esquema se identifican seis diferentes estilos de aprendizaje, que se determinan con
relación a cada una de las tres dimensiones propuestas por los autores del modelo:

Dimensiones Si se adapta a este estilo Si no se adapta a este estilo


Actitudes hacia el aprendizaje  Participativo  Elusivo
 Disfrutan la clase y procuran  No manifiestan entusiasmo en
estar al pendiente la mayor clase.
parte del tiempo  No participan y se mantienen
 Manifiestan mucha disposición aislados.
para el trabajo escolar.  Expresan nulo gusto por estar
mucho tiempo en el aula.
Perspectivas sobre compañeros y  Competitivo  Colaborativo
profesores  Estudian para demostrar a los  Les gusta aprender
demás su supremacía relativa compartiendo ideas, gustos y
al aprovechamiento o a la talentos
asignación de calificaciones  Gustan de trabajar con sus
 Procuran ser el centro de compañeros y con sus
atención y recibir profesores
reconocimiento por sus logros.  Prefieren las actividades de
estudio en equipo
Reacciones a los procedimientos  Dependiente  Independiente
didácticos  Su curiosidad intelectual está  Les gusta pensar por sí
limitada a aprender sólo lo que mismos.
tienen que aprender  Son autónomos y confían en
 Identifican a los profesores y a los alcances de su aprendizaje
sus compañeros como figuras  Distinguen claramente lo que
de guía y/o autoridad para es importante de lo que no lo
realizar sus actividades de es, prefieren trabajar de
aprendizaje. manera solitaria
 Evitan, en la medida de lo
posible el trabajo en equipo

¿Con base a tu experiencia aprendiendo cuál de las tres dimensiones te describe mejor?
¿Qué favorecerías o evitarías al aprender?
14
Modelo Dunn y Dunn
El modelo está compuesto por 5 estímulos:
- Ambientales
- Emocionales
- Sociológicos
- Fisiológicos
- Psicológicos

A su vez se subdividen en 24 elementos

A continuación se describen en cada grupo de estímulos (Dunn y Dunn, 2012):


- Ambientales que incluyen los elementos siguientes:
sonido
luz
temperatura
diseño (organización del mobiliario dentro de un aula)

- Emocionales que son los siguientes:


estímulos de motivación
persistencia
responsabilidad
estructura (referida al seguimiento de normas y reglamentos)

- Sociológicos que son los referidos a si el aprendiz prefiere trabajar:


solo
en pares o pequeños grupos
en equipo
bajo la supervisión de un adulto

- Fisiológicos que tienen que ver con:


manera preferida de recibir la información desde el aspecto sensorial (los sentidos)
los momentos de ingesta de alimento
la cronobiología
la necesidad de moverse físicamente

- Psicológicos que aluden a los procesos de percepción, lateralidad cerebral y tiempo de respuesta
ante un evento externo, y que son:
global
analítico
hemisferio izquierdo
hemisferio derecho
impulsivo
reflexivo

15
¿Has pensado qué te distrae más al estudiar?
¡Vale la pena analizarte a la luz de este modelo y tal vez lo puedas descubrir!

Tema 6. Metacognición y el aprendizaje

El mensaje principal se dirige hacia la idea de que al conocernos mejor, identificar la manera en la que
aprendemos y la forma de hacerlo mejor, podemos en un momento dado autorregular nuestro
aprendizaje.

Es así como la metacognición se relaciona con la capacidad de autorregular nuestro propio aprendizaje,
planear estrategias adecuadas para cada situación, aplicarlas, tener el control del proceso y actuar en
consecuencia a la manera en que sabemos que aprendemos mejor.

Tomar conciencia de la La regulación y control que


manera de aprender y incluye la planificación de las
comprender los factores que actividades cognitivas, el
explican que los resultados de control del proceso
una actividad, sean positivos o intelectual y la evaluación de
negativos. los resultados.

Utilizar las estrategias idóneas El saber planificar, regular y


para cada situación de evaluar lo que se ha de aplicar
aprendizaje. al aprender de manera que el
aprendiz se vuelva
estratégico.

Conocer nuestro estilo de aprendizaje es determinante para tener éxito en programas de educación en
línea.
16
La metacognición es la base de la autorregulación al aprender. La ponemos en práctica cuando
tomamos conciencia de que se nos dificulta aprender algo de alguna manera, de que para comprender
algo debemos escucharlo de nuevo, verlo o simplemente tener que hacerlo.

Se relaciona con conocer la manera en que sabemos cómo aprendemos del entorno y el control que
ejercemos sobre esta manera de aprender.
De aquí que se diga que la cognición va de la mano con la autorregulación.

Ejercicio: ¿Qué tan conciente eres de la forma en la que aprendes? Lleva a cabo una reflexión sobre la
forma en la que adquieres conocimientos. Posteriormente redacta un texto de no más de una cuartilla
en donde describas ámpliamente la forma en la que estás acostumbrado a aprender. Si eres estudiante
Online, redacta el texto en Google Docs o adjunta un archivo de Word.

17
Referencias

Alonso, C. (2008). Estilos de aprendizaje. Presente y futuro. Revista de Estilos de aprendizaje 2 (4).

Correa, M.E., Castro, F. & Lira, H. (2002). Hacia una conceptualización de la metacognición y sus ámbitos
de desarrollo. Horizontes Educacionales 7, 5863. Chile: Universidad del Bío Bío

Dunn, R. & Dunn, K. (2012). Learning Style changes over time. It is not static. It changes. The Dunn and
Dunn learning styles model. Obtenido de: http://www.learningstyles.net

Felder (2012).Resources in Science and engineering education. Obtenido de:


http://www4.ncsu.edu/unity/lockers/users/f/felder/public/RMF.html

Fleming, N.D. (2006).VARK. A guide to learning styles. Obtenido de: http://www.vark-


learn.com/english/index.asp

Fleming, N.D. & Mills, C. (1992). Not another inventory, rather a catalyst for reflection. To Improve the
Academy 11, 137-155.

Gallego, A. & Martínez, E. (2003). Estilos de aprendizaje y e-learning. Hacia un mayor rendimiento
académico. Revista de Educación a Distancia 7. Obtenido de: http://www.um.es/ead/red/7/

Gargallo, B., Suárez, J. & Pérez, C. (2009). El cuestionario CEVEAPEU. Un instrumento para la evaluación
de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios. Relieve 15 (2). Obtenido de:
http://www.uv.es/relieve/v15n2/relievev15n2_5.htm

Martín-Cuadrado, A.M. (2011). Competencias del estudiante autorregulado y los estilos de aprendizaje.
Revista estilos de aprendizaje 8 (8). Obtenido de:
http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_8/articulos/lsr_8_ articulo_8.pdf

René Fernández Montt and Fredy Wompner. (2007). Un método valioso para la educación superior. Obtenido
de:
Aprenderfile:///C:/Users/charl/AppData/Local/Temp/Rar$DIa17884.43881/Aprender%20a%20aprender%201.
pdf

Elena Martín Ortega. Aprender a Aprender: Una competencia Básica entre las Básicas. Obtenido de:

file:///C:/Users/charl/AppData/Local/Temp/Rar$DIa9152.47274/Aprender%20a%20aprender%205%20UE.pdf

18
Estratégias de Aprendizaje

19
Capítulo 2. Estratégias de aprendizaje
Tema 1. Aprender a aprender

En la actualidad es necesario llevar a cabo modificaciones en los modelos educativos, ya que los
procesos de enseñanza-aprendizaje han ido cambiando. Se ha pasado de un escenario en donde la
enseñanza estaba centrada en el profesor a una nueva centrada en el alumno. Por lo tanto, es necesario
darle el protagonismo que tiene el alumno ya que éste juega un papel activo en su aprendizaje.
El alumno necesita desde sus primeros años de formación profesional conocer las estrategias que le
llevarán al éxito en sus estudios. Es tarea del profesor "enseñar a aprender" y del alumno "aprender a
aprender".

Podemos decir que aprendizaje sería "un cambio más o menos permanente de conducta que se
produce como resultado de la práctica" (Kimble, 1971; Beltrán, 1984, citado en Beltrán, 1993). y las
estrategias de aprendizaje serían aquellos procesos o técnicas que ayudan a realizar una tarea de forma
idónea.
El aprendizaje más importante es aprender a aprender: la mayoría de las personas no han aprendido
estrategias de aprendizaje porque nadie se las ha enseñado, de tal forma que cuando han de
enfrentarse a una tarea nueva, el método que utilizan es el que siempre intuitivamente han utilizado,
lo que consecuentemente hace que muy pocos sepan abordarla, además el esfuerzo será mayor.

Aprender a aprender es importante en nuestros días también para las personas adultas, ya que en una
sociedad como la nuestra donde permanentemente estamos bombardeados de información, es
necesario saber organizar esta información, seleccionar lo más importante, saber utilizar más tarde ese
conocimiento, etc. Estas tareas requieren tener asimiladas una serie de estrategias y su puesta en
práctica. En otras palabras, el aprender a aprender sería el procedimiento personal más adecuado para
adquirir un conocimiento.

Así pues aprender a aprender sería el procedimiento personal más adecuado para adquirir un
conocimiento. Ello supone impulsar el aprender a aprender, como una forma de acercamiento a los
hechos, principios y conceptos.
Por tanto aprender a aprender implica:
 El aprendizaje y uso adecuado de estrategias cognitivas.
 El aprendizaje y uso adecuado de estrategias meta cognitivas.
 El aprendizaje y uso adecuado de modelos conceptuales (andamios del aprendizaje y del
pensamiento).

Desde esta perspectiva el aprender a aprender supone dotar al individuo de "herramientas para
aprender" y de este modo desarrollar su potencial de aprendizaje (las posibilidades del aprendizaje que
posee).

El conocimiento más importante es el conocimiento de uno mismo, o "meta cognición": esto implica el
conocimiento sobre el propio funcionamiento psicológico, es este caso, sobre el aprendizaje. Es decir,
ser conscientes de lo que se está haciendo, de tal manera, que el sujeto pueda controlar eficazmente

20
sus propios procesos mentales. Por tanto al alumnado no sólo habrá que enseñarle unas técnicas
eficaces para el estudio, sino que también deberá tener un cierto conocimiento sobre sus propios
procesos de aprendizaje. La vía fundamental para la adquisición de ese meta conocimiento será la
reflexión sobre la propia práctica en el contexto.

Podemos englobar dentro de el nombre de estrategias de aprendizaje a todos aquellos planes, pasos o
rutinas que utilizan los alumnos para hacer más sencilla la recuperación, almacenamiento, uso y
obtención de información para aprender un nuevo conocimiento.

Lo que finalmente se pretende es educar al alumno para lograr su autonomía, independencia, y juicio
crítico, y todo ello mediatizado por un gran sentido de la reflexión. El profesor/a debe desarrollar en su
alumnado la capacidad de reflexionar críticamente sobre sus propios hechos, y por tanto, sobre su
propio aprendizaje, de tal manera que la persona logre mejorar su práctica en el aprendizaje diario,
convirtiendo esta tarea en una aventura personal en la que a la par que descubre el mundo del entorno,
profundiza en la exploración y conocimiento de su propia personalidad.

Todo lo dicho anteriormente nos conduce a la idea de desarrollar el potencial de aprendizaje y favorecer
el aprender a aprender a través del aprendizaje y uso adecuado de las estrategias cognitivas. El
concepto de estrategia cognitiva -o de aprendizaje- sería el conjunto de procesos que sirven de base a
la realización de tareas intelectuales. Son manifestaciones observables de la inteligencia, por tanto, un
uso adecuado de estas estrategias implica una mayor inteligencia. La educación, la intervención y el
entrenamiento cognitivo, además de los diversos modelos de aprendizaje, favorecen la adquisición y
posterior uso de estrategias cognitivas.

Algunas herramientas que pueden resultar útiles dentro de esta estrategia para desarrollar en el
alumno la capacidad de aprender a aprender son:
 Dotarlo de habilidades pertinentes para hallar información.
 Enseñarle los principios formales de la investigación.
 Desarrollar la autonomía en el aprendizaje.
 Conseguir que domine técnicas instrumentales de base como lectura, escritura, cálculo o técnicas
de estudio.
 Ayudarle a que desarrolle una actitud metodológica de descubrimiento.
21
Un punto que no debemos olvidar es la necesidad de generar un entorno apropiado que facilite por un
lado la investigación a través del acceso expedito a libros, Internet, cintas magnéticas y diversas fuentes
de información y por otro lado generando características que promuevan o faciliten la concentración y
el estudio a través del silencio, una alimentación apropiada y la falta elementos distractores.

En esta misma dirección la familia juega un rol clave al promover valores como la responsabilidad,
compromiso y esfuerzo, los que desde el punto de vista psicológico del alumno influenciarían
positivamente sobre su rendimiento académico.

Podemos decir que un adulto aprende cuando es capaz de mostrar una serie de conductas a través de
ciertas evidencias de comportamiento.

En palabras comunes, hacer algo diferente de lo antes hacíamos. El aprendizaje no es independiente


del escenario en el que ocurre, por ello se considera que debe ser un proceso situado (que permite el
actuar en el lugar y momento adecuado y con la pertinencia requerida).
Esto significa que la actividad cognitiva1 (la transformación del conocimiento a la acción) se expresa y
desarrolla en:

 Escenarios cotidianos de trabajo o de convivencia social.


 A través de interacciones entre personas.
 Mediante planteamientos asociados con realidades.
 A través del intercambio de experiencias entre el participante y el facilitador, así como entre los
mismos participantes
 Mediante el establecimiento de metas.
 Mediante la negociación de los medios y métodos apropiados.

Es muy cierto, aprendemos en cualquier momento y lugar y el aprendizaje se identifica como un


proceso dinámico y necesario. Así, el aprendizaje se genera de manera formal e informal. Es muy cierto,
aprendemos en cualquier momento y lugar y el aprendizaje se identifica como un proceso dinámico y
necesario. Así, el aprendizaje se genera de manera formal e informal.

 Que todo lo aprendido debe relacionarse con la acción en escenarios cotidianos.


 Que todos los saberes deben siempre integrarse a la práctica.
 Que todo aprendizaje debe ser dirigido por metas precisas
 Que la colaboración e intercambio de experiencias favorecen el aprendizaje.
De ahí que no solo es importante estar informado o conocer, sino aplicar lo aprendido y desear
aprender más. De acuerdo con Perrenoud (2006), aprender significa que se adquieran nuevas
competencias, entendidas como conocimientos, habilidades y actitudes que se requieren para realizar
una acción.
En el sector laboral constantemente nos cuestionan esta competencia, pero en realidad nunca nos
hemos sentado a reflexionar qué significa haber aprendido y ser competentes.

22
Se dice que ser competente implica tres saberes: saber, saber hacer y saber ser.

Saber ser, implica un


Saber hacer, significa
Saber, es concer y comportamiento o
poner en acción
aprender conceptos, conducta observable y
habilidades y
hechos, datos, compuesta de valores
destrezas,
principios y y actitudes, todas
desarrolladas a partir
secuencias. ellas resultantes de
del saber.
los saberes anteriores.

Así entonces habremos aprendido cuando podamos no solo manejar conocimientos, sino destrezas y
aptitudes vinculadas a una acción de la realidad o a una actividad profesional, junto con actitudes que
permitan la realización de tareas definidas.

Al usar estrategias se busca que:

 Asumamos un papel participativo y colaborativo.


 Aportemos ideas, opiniones y experiencias.
 Seamos reflexivos y críticos.
 Nos volvamos responsables de nuestro proceso de aprendizaje.
 Seamos capaces de resolver problemas con lo aprendido.
 Nos retemos y continuamente nos evaluemos.
 Desarrollemos un pensamiento crítico, mediante el cuestionamiento de lo que se conoce.
 Incorporan el uso de herramientas tecnológicas como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje,
tanto en la modalidad presencial como en la virtual.

Es importante conocer las alternativas que se tienen para aprender y saber aprovecharlas al máximo,
situación que abordaremos a continuación.

Ejercicio: Elabora un organizador gráfico de tu elección y organiza la información que te parezca más
relevante de este tema. Si tienes dudas acerca de lo que es un organizador grafico, te dejamos la
siguiente liga.
http://www.eduteka.org/modulos/4/86

23
Tema 2. Tipos de estrategias

Aprendizaje basado en tareas


El aprendizaje basado en tareas consiste en la definición e institución de acciones a realizar bajo ciertas
circunstancias pedagógicas, con el fin de alcanzar un objetivo.
Así, el proceso de aprendizaje se desarrolla de tarea en tarea hasta alcanzar ese fin, es decir, hasta que
como estudiantes nos desempeñemos del modo esperado.
Implica que en un curso por ejemplo nos pongan como eje del aprendizaje una situación problemática
multifactorial que permita un análisis desde varias aristas y que se establezcan los criterios de
evaluación mediante rúbricas. Se busca que el proceso de aprendizaje:
 Tenga un objetivo previamente establecido
 Exista una representación tanto de la acción que se debe realizar como de las condiciones en que
esta acción se debe ejecutar
 Que el estudiante decida qué se va a hacer
 Que sea capaz de consolidar las tareas hasta el logro de su sistematización
 Que las tareas definidas para aprender puedan brindar evidencias de desempeño para el desarrollo
de los diferentes dominios de competencia
 Que el estudiante se inserte en la solución, análisis de causas, propuestas de alternativas y
aplicación de métodos funcionales
 Medir la flexibilidad, creatividad y posibilidad de innovar ante situaciones contextuales con
diferentes grados de exigencia
Para este tipo de aprendizaje es necesario que:
 Las actividades se segmenten en micro-tareas de tal manera que el estudiante vaya con pequeños
pasos firmes construyendo una gran actividad.
 Las actividades de aprendizaje relativas a las tareas se ordenen de simples a complejas y sean
realizadas en orden secuencial.
 El cumplimento de tareas dé como resultado el desarrollo de conciencia, habilidades y actitudes.
 La realización de las tareas se pueda hacer tanto de forma individual, como colaborativa.

Aprendizaje basado en problemas (ABP)


El ABP es una estrategia pedagógica para presentar situaciones del mundo real que sean significativas
y contextualizadas, proporcionando los recursos, la guía y las instrucciones a los estudiantes, mientras
ellos desarrollan habilidades para resolver problemas en forma colaborativa.
De acuerdo a Morales y Landa (2004), es una estrategia de aprendizaje práctica y organizada que se
basa en abordar problemas del mundo real o laboral.

Su lema es “aprender haciendo” y sus premisas son la construcción, la contextualización y la


colaboración.
 Presentar un problema
 Identificar las necesidades de aprendizaje alrededor de él
 Buscar la información necesaria para precisar y comprender mejor lo que está sucediendo
 Plantearlo correctamente
 Dar alternativas de solución

24
1.
Clarificación
de
problemas
2.
8. Definición
Reflexiones del
problema

Proceso de 3. Lluvia de
ideas a partir
7. Discusión aprendizaje de lo que se
sabe y no se
ABP sabe

4.
6. Auto
Organizació
aprendizaje
n de ideas

5. Metas de
aprendizaje

Es importante el diseñar y seleccionar problemas cuyo análisis y abordaje sea apropiado para el logro
de los objetivos de cada asignatura. Los problemas pueden ser de explicación, estudio, aplicación,
estrategia o dilema.

Este tipo de aprendizaje te permite desarrollar habilidades de vida como lo son:


 Pensar de manera crítica
 Aprender de la experiencia
 Orientarse al logro de resultados
 Compartir ideas, llegar a acuerdos y proponer soluciones
 Generar responsabilidad
 Estimular la motivación
 Conocer el uso de lo aprendido

Una sesión utilizando el ABP requiere de la creación de todo un contexto que enmarque el problema
presentado. Es necesario un diseño que incluya como elementos indispensables:
 Introducción
 Resultados de aprendizaje a alcanzar
 Tiempo estimado de realización
 Actividades o experiencias de aprendizaje a realizar por los estudiantes
 Material a utilizar
 Un apartado de evaluación

25
Esta técnica es muy utilizada en medicina, pero hoy en día se transfiere a cualquier ciencia. Es
importante que sepas distinguir cómo se aborda un problema para aprende.
Método de casos
Es una estrategia que consiste en el abordaje de situaciones específicas relacionadas con el trabajo del
estudiante. Tiene como actividad central el análisis de estas situaciones, mediante el trabajo
colaborativo, donde se discuten, reflexionan y se buscan alternativas de mejora, solución o acción.
Un caso es la descripción de una situación compleja conectada al mundo laboral que refleja eventos
ocurridos en el contexto en el que los estudiantes se desempeñan profesionalmente. Un buen caso
permite la discusión basada en los hechos problemáticos que deben ser encarados en situaciones
vividas a diario.
Su propósito se centra en la discusión y debate para la toma de decisiones que permitan solucionar el
problema, en desarrollar y presentar alternativas de implantación, reforzar valores, o cualquier otra
acción que gire alrededor de los retos planteados en el caso.
Se busca transportar elementos de la realidad a partir de la discusión de hechos reales, desarrollar
habilidades analíticas para interpretar información, definir problemas, identificar oportunidades,
diseñar alternativas, tomar decisiones y buscar la manera más efectiva de trabajar.
Tiene como actividad central el análisis de estas situaciones, mediante el trabajo colaborativo, donde
se discuten, reflexionan y se buscan alternativas de mejora, solución o acción.
Un caso es la descripción de una situación compleja conectada al mundo laboral que refleja eventos
ocurridos en el contexto en el que los estudiantes se desempeñan profesionalmente.

Al enfrentar un caso deberás:


 Utilizar la investigación y la experiencia
 Ser parte de discusiones o reflexiones
 Formular preguntas críticas que lleven al análisis
 Realizar la evaluación y reflexión de las situaciones o problemas planteados
 Aprovechar las experiencias y conocimiento de los miembros del equipo de trabajo
 Vincular el contenido de los cursos con el entorno social, económico, político y de negocios

Existen diversas formas de resolver los casos, aunque se sugiere la siguiente:

26
Leer y analizar el caso, identificar los puntos críticos en el
planteamiento, las alternativas y desarrollar una
propuesta inicial para resolverlo

Discutir en grupos pequeños, intercambiar


conocimientos y experiencias y confrontar ideas

Confrontar posturas individuales y de grupo, de manera


fundamentada por medio de discusión y definir el
desenlace de la situación real presentada como caso

Conocer el desenlace real de la situación en la realidad y


comparar

Reflexionar al confrontar el resultado de su propuesta


sometida a discusión con el desenlace de la situación
real presentada

Aprendizaje por proyectos (APP)


Es una estrategia de aprendizaje que implica la búsqueda de escenarios de aplicación de lo aprendido.
Se construye aprendizaje a partir de la planeación, desarrollo e implementación de actividades.
Un proyecto es un trabajo que se lleva a cabo en un tiempo determinado para lograr un objetivo
específico de crear algo único mediante la realización de una serie de tareas y uso efectivo de recursos.
Durante el desarrollo del proyecto deberás tomar decisiones y organizar el trabajo para garantizar que
las soluciones presentadas sean integrales, estratégicas y viables.

En el siguiente esquema se representan las etapas del aprendizaje por proyectos:

Desarrollo del Implementación del Implementación del


Análisis de problemas
proyecto proyecto proyecto
•Presentación del •Evaluación de •Inserción e • Presentación de
problema en el soluciones implementación de la resultados tanto en
contexto de la •Desarrollo de la solución en la forma escrita como
organización solución organización oral en la que se
•Evaluación del •Pruebas funcionales •Análisis de resultados demuestre los
problema de los cambios conocimientos y las
•Análisis de
•Discusión sobre organizacionales competencias
aplicabilidad y
posibles soluciones logrados desarrollados
rentabilidad
•Búsqueda de •Evidencia de producto
información
•Desarrollo

Se busca que el proceso de aprendizaje se dé en la acción, es decir que se aprenda haciendo.


Los proyectos te llevarán a:
 Abordar una gran variedad de actividades generalmente con enfoques interdisciplinarios
 Podrás aprender y desarrollar las competencias y aportar conocimiento
 Deberás investigar por tu cuenta, formular hipótesis y resolver contingencias
 Podrás regular tu propia actividad y controlar los recursos con que cuentes

27
Aprendizaje por debates
Consiste en plantear una situación problemática e interesante para la conformación de una estructura
de pensamiento que auxilie en la reflexión crítica de una realidad.

Se puede generar en línea a través de un foro de discusión de forma presencial y tiene las siguientes
características:
 Definir la experiencia de aprendizaje que se dará con el debate e indicar los criterios de evaluación.
 Formar pequeños grupos de discusión, donde se promueva un análisis crítico y argumentativo con
sustento conceptual.
 Partir de preguntas detonantes de la discusión.
 Pedir una aportación inicial que responda a las preguntas detonantes, de acuerdo con ciertos
materiales de lectura, otras referencias consultadas o sus propios puntos de vista y experiencia.
 Pedir comentarios a las aportaciones iniciales de compañeros del grupo.
 Solicitar que se den respuestas a todos los comentarios que sus compañeros hagan de su propia
aportación inicial.
 Pedir una aportación de cierre en la que refrende o modifique algunas o todas sus posturas iniciales.
 Valorar con los criterios de evaluación la participación en el debate
Esta estrategia se puede llevar a cabo a través de foros de discusión, en ellos el rol del participante es
activo y requiere competencias de escucha atenta, colaboración, asertividad y manejo de tecnología,
el rol del facilitador es flexible para lograr objetivos, los contenidos que pueden ser trabajados son
temas de cualquier área escolar y empresarial, se requieren habilidades y actitudes para la resolución
de problemas, búsqueda de soluciones, argumentación y creatividad, la evaluación puede realizarse
con autoevaluación, coevaluación, evaluación de pares y rúbricas, la comunicación puede darse
sincrónica o asincrónica y con diferentes medios.

Aprendizaje basado en la investigación


Consiste en conectar la investigación con la enseñanza, permitiendo la incorporación parcial o total del
participante en una investigación basada en métodos científicos. El procedimiento para facilitar
procesos de aprendizaje es a través de:

1. Diseñar una experiencia de aprendizaje donde requiera habilidades de investigación y niveles altos
de análisis, interpretación, formación, comunicación de teorías, explicaciones o comprensión.
2. Solicitar la búsqueda de información para investigar áreas de interés.
3. Fomentar la reflexión crítica y el diálogo.
4. Valorar los resultados de aprendizaje con base en los criterios especificados para la tarea.

Si en algún momento de tu aprendizaje necesitarás hacer alguna actividad de este tipo, deberás ser
capaz de:
 Buscar, sintetizar y asimilar información
 Ser observador
 Establecer hipótesis
 Sistematizar de acuerdo al método científico
 Realizar trabajo de campo
 Obtener resultados y llegar a conclusiones

28
Aprendizaje integral acelerado
Es una estrategia que permite seleccionar las mejores alternativas para construir un ambiente de
aprendizaje que satisfaga las necesidades expresadas en un plan individual de desarrollo, mediante la
creación de múltiples oportunidades de aprendizaje.
Su importancia radica en que motiva y facilita el acceso al aprendizaje, con base en los estilos personales
para aprender, desarrollando la creatividad y la capacidad de resolver problemas. En realidad no es una
estrategia de aprendizaje escolar, sino empresarial. La podrás experimentar al estar inserto en una
empresa en el sector laboral, pero es importante que la conozcas y en su momento sepas cómo
desempeñarte.
Se fundamenta en:
 La creación de un ambiente de aprendizaje que estimule física y emocionalmente al participante
 El involucramiento del participante desarrollando competencias críticas de negocio de manera
activa y tomando la responsabilidad completa de su aprendizaje
 La combinación de recursos prácticos que le ayuden a aprender de la mejora manera
 La colaboración expresada en la formación de comunidades de aprendizaje
 El uso de diferentes recursos y materiales de aprendizaje, que estimulen los sentidos y permitan
ejercitar el mejor estilo de aprendizaje, bajo un esquema enfocado a resultados
 El aprendizaje en el contexto laboral, que favorece el acercamiento a los hechos

Para favorecer el aprendizaje acelerado se promueven las siguientes acciones:


 La evaluación de estilos de aprendizaje
 La promoción del autoconocimiento que permita aprovechar al máximo sentidos y preferencias
para aprender
 La elaboración de planes individuales de desarrollo
 El seguimiento de un facilitador para diseñar mapas y rutas de aprendizaje adecuadas a las
características de cada participante, eligiendo los recursos y las estrategias adecuadas de
aprendizaje formal e informal
 La elaboración de objetos de aprendizaje con el uso de multimedia
 El reconocimiento de la persona y su individualidad al facilitar el aprendizaje colaborativo
 El impulso de la filosofía del aprender a aprender y del gusto por aprender
 La libertad a cada participante de seleccionar los recursos que den mejores resultados al aprender
 La transformación del aprendizaje en algo atractivo e interesante
 Que el aprendizaje promueva un cambio de actitud

En general estas estrategias pueden estar soportadas por técnicas de estudio, de lectura y
organizadores de información como los que revisamos en la actividad de autoaprendizaje anterior.
Incluso es posible usar recursos de la tecnología móvil para fomentar aprendizajes con flexibilidad en
el tiempo, espacio y lugar y fortalecer las capacidades de interacción, así como de comunicación.
La visión innovadora es siempre la guía del aprendizaje y la tecnología su apoyo. Esto lo veremos en la
siguiente actividad de autoaprendizaje.

Ejercicio: A continuación se te presentarán algunos temas que tendrás que resolver, elige solamente
uno y resuelovelo a través de la estratégia que quieras. Tendrás que desarrollarlo y explicar porque
elegiste tal estratégia. Elabora un documento en Word con toda tu información y envíalo.

29
 Calentamiento global
 Embarazo adolescente en México
 Bullyn

30
Referencias

Alcalá, A. (2001). La praxis andragógica en los adultos de edad avanzada. Informe de investigaciones
educativas 15(1-2). Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Posgrado.

Argudín, Y. (2005). Educación basada en competencias, nociones y antecedentes. México: Trillas.

Barron, A. (2009). A Teacher's Guide to Distance Learning [En red]. Florida Center for Instructional
Technology. Disponible en: http://fcit.coedu.usf.edu/DISTANCE/

Bates, A.W. (2000). Managing technological change. Strategies for college and university leaders. SF,
EE. UU.: Jossey-Bass

Brooking, A. (1997). El capital intelectual. El principal activo de las empresas del tercer milenio.México:
Paidós.

Cabero J, (2001). Tecnología Educativa. Barcelona: Paidós.

Chiavenato, I. (1999). Administración de recursos humanos. México: Mc. GrawHill.

Dale, E. (1969). Audio-Visual Methods in Teaching (3rd. Ed.). New York: Holt. Rinehard and Winston,
Inc.

Driscoll, M.P. y Vergara, A. (1997). Nuevas Tecnologías y su impacto en la educación del futuro.
Pensamiento Educativo 21. AECC

Drucker, P. (1996). La sociedad postcapitalista. México: Norma.

García Aretio, L. (2001). La educación a distancia de la teoría a la práctica. España: Ariel Educación

Grow, G. O. (1991). Teaching learners to be self–directed. Adult Education Quarterly, 41, 125–149.

Jonassen D., Peck, K., Wilson, B. (1999). Learning with technology. E.U.A: Prentice Hall.

Kallick, B. & Wilson III; J. (Eds.). (2001). Information technology for schools. Creating practical
knowledge to improve students’ performance. New directions for adult and continuing education 88.
San Francisco, SF, EE. UU.: Jossey-Bass

Knowles, M, Holton, E. & Swanson, R. (1998). The adult learner. The definitive classic in adult education
and human resource development. (5th. Ed.). Houston, TX, EE. UU.: ButterworthHeinemann.

Knowles, M. (1980). The modern practice of adult education. NJ, EE.UU.: Prentice Hall Regents.

Lieb, J. (1991). A review of the literature on attitudes towards computers and computerized instruction.
Journal of Research and Development in Education 10, 50-55.

31
Merriam, S. B. & Caffarella, R. (1999). Learning in adulthood(2nd Ed.) San Francisco, SF, EE. UU.: Jossey-
Bass Publishers.

Morales Bueno, P & Landa Fitzgerald, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. En Teoría 2004 13,
145-157. Obtenido de: http://www.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/ABP/13.pdf.

Páez, J. (1999). Ambientes de aprendizaje interactivos. Un aporte a la enseñanza de las ciencias. Agenda
académica 6, 63-69.

Perrenoud, P. (2006). Construir competencias desde la escuela. Chile: J.C. Sáez, editor.

Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Recopilado de:


http://www.marcprensky.com/writing/PrenskyNATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SE
K).pdf

Ramírez, M. S. (2012). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes presenciales y a distancia.


México: ITESM

Steiner, V. (1995). What is distance education?. Distance learning resource network. Recopilado de:
http://www.youtube.com/watch?v=sPU7ivStnvY Stillborne, L. & Williams, L. (1996). Meeting the needs
of adult learners in developing courses for the internet. Recopilado de:
http://www.isoc.org/inet96/proceedings/c4/c4_2.htm

Torres, M., Fermín, Y., Arroyo, C. y Piñero, M. (2000). La horizontalidad y la participación en la


andragogía. Educere, 4(10), 25-34. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

32
Comprensión lectora

33
Capítulo 3. Comprensión lectora
Hemos revisado la manera en que algunos factores de nuestro contexto influyen en nuestro proceso
de aprendizaje. Vimos también cómo el contexto social influye en la transformación de las instituciones
educativas y laborales, dando como resultado que las instituciones educativas adecuen sus procesos de
enseñanza-aprendizaje en función de los perfiles del estudiante y del egresado que la nueva sociedad
requiere. Los modelos de competencias laborales y de pilares educativos conducen al aprendizaje de
nuevas estrategias y nuevas actitudes que estimulan el autoaprendizaje y el autoconocimiento.
En esta unidad describiremos algunas estrategias orientadas al proceso de comprensión lectora, porque
un alto porcentaje de la adquisición del conocimiento, en el nivel universitario, se obtiene a través de
la lectura y escritura.

Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje se leen una serie de escritos de donde se toma, recaba y
transforma la información, así como el estilo y los propósitos de los textos que proponen los diferentes
autores. Tanto la lectura como la escritura son herramientas indispensables para el avance escolar y
para el dominio de muchos otros conocimientos: no sólo se emplean dentro de las aulas para el estudio
sistemático de los contenidos escolares, sino también fuera de ellas como medio para informarse,
reflexionar, investigar o profundizar acerca de temas interesantes, confrontar opiniones y
entretenerse. A través del tiempo, los conceptos de lectura y escritura han variado considerablemente,
y esto ha provocado cambios en las exigencias y en las estrategias educativas.
En la actualidad puede afirmarse que, para comprender un texto, es necesaria la interacción de
estrategias fundamentadas en el escrito que se lee y de donde se obtiene la información; también se
requieren estrategias basadas en el conocimiento de habilidades, cultura, creencias y técnicas
personales. Todo lo anterior permite al lector interactuar y adoptar los diferentes niveles de lectura
para obtener nuevos significados.

Aquí partimos de que, tanto la comprensión de la lectura como la práctica de la escritura, son
habilidades. Éstas pueden desarrollarse a partir de la adquisición y e l e jercicio constante de estrategias
cognitivas y metacognitivas para recabar información y generar conocimiento. De esta manera, la
lectura y la escritura establecen conexiones entre lo que se sabe, se vive y se siente y los saberes,
vivencias o sentimientos tomados del texto.

Tema 1. Proceso de comprensión lectora

La lectura es un proceso interno, consciente o inconsciente. A partir de ella se construyen nuevos


significados en la medida en que el lector va extrayendo lo que le interesa. Leer implica un antes, un
durante y un después, en donde, de manera individual, el lector tiene la oportunidad de plantearse
preguntas, pensar, inferir, decidir qué es importante y qué no. La lectura, en un sentido amplio, implica
todo proceso de observación e interpretación de la realidad. Es decir, cualquier persona, cuando está
comentando un programa de televisión, viendo una publicidad en la calle o escuchando una
conversación, está haciendo una lectura de ese fenómeno. Leer significa interpretar un sistema de
signos determinados. Sin embargo, el concepto de lectura no es tan sencillo, implica factores sociales y
cognitivos de quien lee y de quien escribe. Por ello, la explicación y la perspectiva desde la que se ha
tratado la lectura y la enseñanza de la misma no ha sido siempre igual.

34
Tres posturas teóricas
En los últimos años se han manejado, por lo menos, tres conceptos en torno al proceso de lectura: el
primero, que predominó hasta los años sesenta, describe la lectura como un conjunto de habilidades
que permiten la transferencia de información. El segundo, que prevaleció durante los años ochenta,
considera la lectura como un producto de la interacción entre el lenguaje y el pensamiento. Y el tercero,
luego de los años noventa, que concibe a la lectura como un proceso de transacción entre el lector y el
texto (Quintana, 2004).

1. Lectura como conjunto de habilidades y transferencia de conocimientos.


La lectura como conjunto de habilidades y transferencia de conocimientos marca tres niveles: el
primero implica la identificación de grafías; el segundo, la comprensión de lo explícito y lo implícito en
lo leído, sin despegarse de lo que dice el texto; y el tercero, el de evaluación, que abarca la lectura
crítica. Sin embargo, la comprensión lectora, bajo esta perspectiva, está ligada a la correcta oralización
y a la capacidad del lector para extraer el significado que el escrito le ofrece.
Este concepto de lectura reconoce que el sentido del texto está en las palabras y en su organización, y
que es el lector quien debe descubrir su significado.

2. Lectura como proceso interactivo


El concepto de lectura como proceso interactivo plantea que el lector hace uso de sus conocimientos
para interactuar con lo expresado en el texto y, de esta forma, construir significados. Bajo este mismo
enfoque se trabajan dos modelos: el de la teoría del esquema y el psicolingüístico. La teoría del
esquema indica que un texto es comprendido sólo cuando el lector es capaz de encontrar en su
memoria un esquema que le permita explicar la información del escrito. El esquema mental está en
constante transformación, porque cada vez que se recibe información dicho esquema se perfecciona.
El modelo psicolingüístico plantea que el sentido del texto no está en las frases que lo componen, sino
en la mente del autor cuando escribe y en la del lector cuando reconstruye, en forma significativa, la
información.

3. Lectura como proceso transaccional


El concepto de lectura como proceso transaccional (Quintana, 2004) viene del campo de la literatura.
El término transacción se utiliza para indicar una doble relación entre lo que se aprende y lo que se
conoce. Indica un circuito dinámico, fluido, que se da a partir de la lectura de un texto en una síntesis
única integrada por un autor particular, un lector particular, un texto y unas circunstancias también
particulares. Esta síntesis da como resultado un texto enriquecido. Sobre todo si se considera una co-
lectura, es decir, si se comparan los significados que uno obtiene del texto con los resultados que otra
persona obtiene del mismo.

El concepto de lectura transaccional servirá como base para el desarrollo de esta unidad. Es decir,
lectura es el proceso cognitivo a partir del cual un lector particular entra en contacto con un texto
particular, en un contexto determinado, y le permite crear nuevos significados a través de su
interpretación.
Leer un libro es una especie de conversación con su autor; implica que ambas partes participan, que el
lector no es un receptor pasivo de lo que el escritor dice. El lector interpreta, y dicha interpretación no
debe quedarse sólo en su memoria, sino plasmarse, concretarse en la escritura y compartirse,
combinarse, como se verá más adelante.

35
Tema 2. Niveles de lectura

La lectura, como ya se ha visto, depende de muchos factores; pero debe tenerse claro que, quien se
acerca a un libro tiene un propósito, y dependerá de éste el tipo y nivel de lectura que deba hacer. Si el
lector quiere esparcimiento, buscará una revista; si precisa información, buscará el texto adecuado: un
periódico, un directorio telefónico, un libro científico, etcétera. Aquí retomamos, de acuerdo con el
libro Presentación de trabajos académicos (González, et al., 2002), tres niveles de lectura que obedecen
al propósito del lector.

Lectura de selección
La lectura selectiva es el primer nivel. En este punto el lector establece sus objetivos de lectura y elige,
de acuerdo con ellos, el tipo de texto que requiere, es decir, selecciona el material adecuado
considerando sus conocimientos previos con respecto al tema que desea consultar. En la lectura de
selección no es necesario profundizar. Luna y Argudín (2001) proponen dos estrategias para llevar a
cabo este primer nivel: hojear y examinar.

• Hojear
Hojear es útil para seleccionar material, no se profundiza en la lectura. Se puede hojear de tres maneras:

Hojear un texto de manera general


Se realiza cuando el lector revisa el texto para obtener una idea general del contenido. Es decir, el lector
navega en Internet o llega a la biblioteca, librería o librero en busca de determinada información;
localiza los textos que le interesan, con atención a los títulos que más se acerquen a lo que busca, y
revisa los autores y las contraportadas.

Este nivel de lectura es muy útil para no perderse entre tanta información, así como para no
entretenerse con textos que pudieran llamar la atención, pero que no se requieren para cumplir los
objetivos planteados.

Hojear un texto cuidadosamente


Ya localizado el libro que probablemente contiene el tema solicitado, el lector revisa el texto: lee el
índice, los títulos y subtítulos, para ubicar los apartados que contienen los datos que busca. Identifica
al autor, la casa editora y la fecha de publicación, para saber si es pertinente o no la información.

Hojear un artículo o un capítulo


Cuando el lector ya detectó el artículo o el capítulo, revisa el contenido, sin necesidad de leerlo todo,
para saber si es útil o no a sus propósitos. Para hojear un texto breve es necesario leer con atención el
título, el primer párrafo completo, la primera línea de cada uno de los párrafos siguientes y detenerse
en la conclusión. Así se obtiene una visión panorámica de lo que se desarrolla en el artículo y se está
seguro de tener la información adecuada para cumplir los objetivos planteados. Además, es muy útil
cuando se tiene poco tiempo para localizar información.

Para ejemplificar la actividad de “hojear” en sus diversas modalidades, elegimos la lectura “Memoria”,
tomada de Enciclopedia Encarta.

36
Ejercicio:
a) Revisa tu reloj y anota la hora
b) Empieza por hojear: leer el primer párrafo, lee la primera oración de cada párrafo, lee las
conclusiones.

Memoria
Es un proceso de almacenamiento y recuperación de la información en el cerebro, básico en el aprendizaje y
en el pensamiento.
Los psicólogos distinguen cuatro tipos de recuerdo: reintegración, reproducción, reconocimiento y
reaprendizaje. La “reintegración” supone la reconstrucción de sucesos o hechos sobre la base de estímulos
parciales, que sirven como recordatorios. La “reproducción” es la recuperación activa y sin ayuda de algún
ekemento de la experiencia pasada (por ejemplo, de un poema memorizado). El “reconocimiento” se refiere
a la capacidad de identificar estímulos previamente conocidos. Por último, el “reaprendizaje”muestra los
efectos de la memoria: la materia conocida es más fácil de memorizar una segunda vez.
El fenóeno del olvido ha sido objeto de estudio por parte de los psicólogos. Normalmente, se da primero el
olviso rápido, al que sigue unapérdida de memoria más lenta. Sin emb<rgo, aumentar la cantidad de
información retenida puede lograrse prácticando activamente la “reproducción” durante el aprendizaje,
mediante revisiones periódicas del material aprendido, y “sobreaprendido” el material más allá del punto de
mero dominio. Una técnica instrumengtal desarrollada para mejorar la memoria es la mnemotecnia, que
supone usar asociaciones y otro trucos para recordar.

Tradcionalmente se han dado cuatro explicaciones del olvido: la primera es que las huellas mnémicas se van
borrando de modo natural a lo largo del tiempo como resultado de proceso orgánicos que tienen lugar en el
sistema nervioso, supuesto del que no hay constatación empírica; la segunda es que la memoria se va
distirsionando progresivamente o modificando con el tiempo; la tercera es que el nuevo aprendizaje interfiere
o reemplaza al antiguo, fenómeno que se conoce como inhibición retroactiva; por último, la cuarta explicación
es que la represión de ciertas experiencias indeseables para el individuo causa el olvido deéstas y sus
contextos.
Existen pocos datos sobre la fisiología del almacenamiento de la memoria en el cerebro. Algunos
investigadores sugieren que la memoria se sitúa en localizaciones específicas, y otros que la memoria implica
a ámplias regiones cerebrales que funcionan conjuntamente. De hecho, es posible que ámbas hipótesis se
cumplan de forma simultánea. Los teóricos tambipen proponen mecanismos de almacenamiento para la
memoria a corto y a largo plazo, y que si lo aprendido no pasa del primero al segundo existe la posibilidad de
olvidad esa información.

Los estudios animales indican que las estructuras en el sistema límbico cerebral cumplen distintas funciones
en cuanto a la memoria. Por ejemplo, un circuito a través del hipotálamo y del talamo podría estar relacionado
con la memoria espacial, mientras que a través de la amígdala y del tpalamo podría estar relacionado con la
memoria emocional. La investigación tambipen sostiene que la memoria de las habilidades psicomotoras es
almacenada de modo distinto al de las actividades intelectuales.
En general, los recuerdos son meros claros y detallados que las percepciones, pero a veces una imagen
memorizada es completa en cada detalle. Este fenómeno, conocido como memoria eidética o imágenes
eidéticas, se da con frecuencia en los niños, quienes a veces son capaces de reconstruir una imagen tan
completa que pueden llegar a deletrear una página engtera escrita en un idioma deconocido que apenas han
visto durante unos momentos.

c) Revisa la hora. ¿Cuánto tiempo te llevó hojear el artículo?


d) ¿Sabes de manera general de que trata?

37
 Examinar
Examinar el material seleccionado es un nivel de lectura que sirve para encontrar información
específica, cuando se buscan respuestas concretas e inmediatas.

Para examinar es necesario: determinar qué información se necesita; seleccionar indicios o pistas para
obtener respuestas inmediatas (nombres, fechas, números); revisar índices (onomásticos, analíticos);
buscar la información que se requiere, de acuerdo con el propósito, e ignorar el resto del material.
Cuando se examina un texto es porque ya se sabe qué se busca: un nombre, una fecha, un número
telefónico, una fórmula.

Lectura analítica
Una lectura analítica es la que permite la comprensión del texto. Es leer de manera consciente,
infiriendo, razonando, reflexionando. Para este nivel de lectura utilizamos técnicas de análisis que
permiten aprovechar al máximo los elementos que el mismo texto proporciona, como son: las palabras
clave, el orden de los temas, la estructura, etcétera. A partir de la identificación de estos elementos
podemos reestructurar, resumir o sintetizar el contenido, como veremos en el tema 2.4 de este
apartado. En el siguiente ejemplo se verá cómo realizar una lectura analítica a partir de inferencias (este
tema se desarrolla ampliamente en la siguiente unidad).

Ejercicio: Lee con atención el siguiente texto, formen equipos de dos o tres personas y analicen la leido.
Posteriormente frente al grupo lleven a cabo una lluvia de ideas sobre el significado de la lectura. Si
eres un estudiante Online, después de analizar la lectura debes redactar un texto donde escribas lo que
nos quiere decir el autor con su texto.

El laberinto de la soledad (fragmento)

El mexicano se esconde bajo muchas máscaras, que luego arroja un día de fiesta o de duelo, del mismo modo
que la nación ha desgarrado todas las formas que la asfixiaban. Pero no hemos encontrado aún esa que reconcilie
nuestra libertad con el orden, la palabra con el acto y ambos con una evidencia que ya no será sobre natural,
sino humana: la de nuestros semejantes. En esa búsqueda hemos retrocedido una y otra vez, para luego avanzar
con más decisión hacia adelante. Y ahora, de pronto, hemos llegado al límite: en unos cuantos años hemos
agotado todas las formas históricas que poseía Europa. No nos queda sino la desnudez o la mentira. Pues tras
este derrumbe general de la Razón y la Fe, de Dios y la Utopía, no se levantan ya nuevos o viejos sistemas
intelectuales, capases de albergar nuestra angustia y tranquilizar nuestro desconcierto; frente a nosotros no hay
nada. Estamos al fin solos. Como todos los hombres. Como ellos, vivimos el mundo de la violencia, de la
simulación y el “ninguneo”: el de la soledad cerrada, que si nos defiende nos oprime y que al ocultarnos nos
desfigura y mutila. Si nos arrancamos esas máscaras, si nos abrimos, si, en fin, nos afrontamos, empezaremos a
vivir y pensar de verdad. Nos aguardan una desnudez y un desamparo. Allí, en la soledad abierta, nos espera
también la transcendencia: las manos de otros solitarios. Somos, por primera vez en nuestra historia,
contemporáneos de todos los hombres.

Octavio Paz

38
Ejercicio: Lee con atención el siguiente texto, formen equipos de dos o tres personas y analicen la leido.
Posteriormente frente al grupo lleven a cabo una lluvia de ideas sobre el significado de la lectura. Si
eres un estudiante Online, después de analizar la lectura debes redactar un texto donde escribas lo que
nos quiere decir el autor con su texto.

El Principito (fragmento)

Te amo” - dijo el principito…


-“Yo también te quiero” - dijo la rosa.
-“No es lo mismo” - respondió él…

"Querer es tomar posesión de algo, de alguien. Es buscar en los demás eso que llena las expectativas
personales de afecto, de compañía…Querer es hacer nuestro lo que no nos pertenece, es adueñarnos o
desear algo para completarnos, porque en algún punto nos reconocemos carentes.
Querer es esperar, es apegarse a las cosas y a las personas desde nuestras necesidades. Entonces, cuando no
tenemos reciprocidad hay sufrimiento. Cuando el “bien” querido no nos corresponde, nos sentimos
frustrados y decepcionados.

Si quiero a alguien, tengo expectativas, espero algo. Si la otra persona no me da lo que espero, sufro. El
problema es que hay una mayor probabilidad de que la otra persona tenga otras motivaciones, pues todos
somos muy diferentes. Cada ser humano es un universo. Amar es desear lo mejor para el otro, aún cuando
tenga motivaciones muy distintas. Amar es permitir que seas feliz, aún cuando tu camino sea diferente al
mío. Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón. Por
esto, el amor nunca será causa de sufrimiento.

Cuando una persona dice que ha sufrido por amor, en realidad ha sufrido por querer, no por amar. Se sufre
por apegos. Si realmente se ama, no puede sufrir, pues nada ha esperado del otro.

Cuando amamos nos entregamos sin pedir nada a cambio, por el simple y puro placer de dar. Pero es cierto
también que esta entrega, este darse, desinteresado, solo se da en el conocimiento. Solo podemos amar lo
que conocemos, porque amar implica tirarse al vacío, confiar la vida y el alma. Y el alma no se indemniza. Y
conocerse es justamente saber de vos, de tus alegrías, de tu paz, pero también de tus enojos, de tus luchas,
de tu error. Porque el amor trasciende el enojo, la lucha, el error y no es solo para momentos de alegría.

Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión
egoísta, sino estar, en silenciosa compañía. Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni
mis inviernos.
Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes como padre, madre, hermano, hijo, amigo y saber
que en el tuyo hay un lugar para mí.

Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el
corazón y dejarse amar.”

-“Ya entendí” - dijo la rosa.


-” No lo entiendas, vívelo” -dijo el principito.
Antonie de Saint-Exupéry

39
Lectura crítica
Cuando realizamos una lectura cuidadosa, activa, reflexiva y analítica, estamos leyendo de manera
crítica, lo cual implica que estamos usando nuestro pensamiento crítico. Este tipo de pensamiento nos
lleva a reflexionar acerca de la validez de la información. Daniel J. Kurland (2003) menciona que cuando
realizamos una lectura crítica es posible descubrir ideas e información dentro del texto, en tanto que
el pensamiento crítico es una valoración de la información y las ideas emitidas por el lector.

De esta forma, es factible aceptar o rechazar el contenido de lo que se lee. La lectura crítica y el
pensamiento crítico3 se realizan de forma simultánea y recíproca. Por un lado, la lectura crítica permite
que el lector construya inferencias y opine sobre el tema. Por otro, el pensamiento crítico evalúa y
emite juicios con respecto a dicho tema y la manera en que está desarrollado (perspectiva, intención,
tono, modo, lenguaje, organización, argumentación, coherencia). El lector crítico establece un diálogo
con el texto y en este sentido puede aceptar o refutar las ideas contenidas en él, siempre y cuando esté
consciente de por qué adopta determinada postura. El pensamiento crítico es un juicio autorregulado
y con un propósito que conduce a la interpretación, a la inferencia, al análisis, a la evaluación. Los
diferentes niveles de lectura se practican cuando se busca y encuentra alguna información teniendo un
propósito en mente.

Tema 3. Técnicas de lectura

Las técnicas de lectura son una serie de pasos a seguir que se han sistematizado intencionalmente para
lograr una meta de aprendizaje, en este caso, la comprensión de la lectura. Debe señalarse que dichas
técnicas no son fijas, sino que se adaptan a las situaciones que se presentan, porque se supone que el
aprendizaje implica interacciones entre el sujeto y el objeto en las que ambos se transforman. Como
técnicas a aplicar, en este curso se sugieren: el subrayado, las notas al margen y la esquematización.

Subrayado
El subrayado es la técnica que utilizamos después de una prelectura y sirve de base a otras técnicas,
tanto de análisis como de síntesis: elaboración de resúmenes, diagramas, etcétera. El objetivo de trazar
una raya por debajo de las ideas principales es destacar o resaltar lo más importante del texto, capítulo
o unidad que se está leyendo, para facilitar su estudio.
Lo que se subraya dependerá de los intereses y del propósito del lector en ese momento, sin embargo,
se puede hacer una lectura objetiva si se localiza en el texto la tesis que el autor destaca y los
argumentos con que apoya sus ideas, como se verá más adelante. El subrayado es una técnica muy
personal y por ello sólo deben subrayarse materiales propios: revistas, libros, cuadernos. No conviene
estudiar a partir de los textos subrayados por otras personas porque ello limita el análisis propio.
40
Cuando se subraya un texto debe hacerse, de preferencia, con lápiz, pues de esta forma nos da la
oportunidad de borrarlo cuando se requiera. Algunas personas prefieren utilizar un determinado color
para un tipo de marcas, otro color para otro tipo y así sucesivamente. Subrayar es útil al lector porque
facilita el estudio y mejora la atención.

Notas al márgen
Cuando se hace la lectura, luego de la prelectura, se pueden hacer notas al margen. Esta es otra técnica
de comprensión de lectura que permite entablar un diálogo con el texto, así como hacer inferencias al
contrastar la nueva información con el conocimiento previo del lector. Elaborar notas o apuntes de lo
que se está estudiando ayudará al momento de realizar los ensayos, resúmenes o textos derivados de
la lectura. La función principal de tomar notas consiste en apoyar a la memoria, para que al redactar se
tenga a la mano el contenido, las notas y la estructura de lo que se leyó. Es importante resaltar las
palabras de difícil significado para buscar su definición en un diccionario, esto ayudará a comprender
mejor el sentido del texto. Se retomará el ejemplo de la lectura “Memoria” para mostrar cómo se
pueden tomar notas al margen. Leemos párrafo por párrafo y anotamos al margen de qué trata cada
uno o cuál es la idea que se quiere recordar.

Esquematización
Se ha dicho que el proceso de lectura casi siempre termina con el proceso de escritura o del comentario.
Se dijo también que, dentro del proceso de la comprensión lectora, la concreción de lo aprendido, a
través de la escritura, permite que las ideas adquiridas se queden en la mente y amplíen el
conocimiento que se tenía con respecto al tema. Pues bien, esquematizar un texto es un buen trampolín
para empezar a escribir las ideas aprendidas.

Primero, desde la perspectiva del lector, se obtiene un esquema a partir de las ideas subrayadas o de
las anotaciones escritas al margen. Dicho esquema le permite observar la organización del texto leído;
se descubre la estructura, la jerarquización, la relación entre conceptos, el plan que el escritor utilizó al
escribirlo. Al elaborar un esquema, el lector visualiza con más facilidad las ideas expuestas en el escrito.
Un esquema bien hecho es aquel que presenta un resumen o una síntesis gráfica idónea para contestar
cualquier pregunta referente al tema del cual se elaboró el esquema.

Segundo, desde la perspectiva del escritor, elaborar un esquema le permite poner en orden las ideas
que intenta plantear en lo que escribe. Construir un texto implica elegir qué decir, cómo decirlo, a quién
decirlo, para qué decirlo, por qué decirlo, y la elección se facilita si se puede ver todo en un solo plano,
41
en un esquema. La organización de las ideas debe quedar reflejada en el texto de alguna manera
(Cassany, 2004), si se quiere que el lector siga la estructura que se ha dado al mensaje. Las divisiones y
subdivisiones del esquema planteado deben corresponderse con unidades de contenido equivalentes
en el texto. De esta forma, se comunicará, de manera coherente, lo que se ha planeado. Cada apartado,
cada párrafo y cada oración deberán tener también una estructura interna, como se verá más adelante.
La técnica de la esquematización presta atención, entonces, a las relaciones que se establecen entre las
ideas más importantes de un escrito. La esquematización se puede elaborar de diversas formas, pero
existen tres tipos de esquemas que son los más utilizados en el ámbito académico: el cuadro sinóptico,
el mapa conceptual y el mapa mental.

Cuadro sinóptico
El cuadro sinóptico es un recurso gráfico que nos permite representar panorámicamente la información
de los textos, a fin de que podamos verla de un solo golpe. Utiliza llaves para representar el contenido
de los textos y se puede leer en dos sentidos: el vertical, que muestra el orden de aparición de la
información, y el horizontal, que va de lo general a lo particular. Por cuestiones didácticas, se retoma
nuevamente la lectura “Memoria” para ejemplificar. Si se revisa lo que se subrayó, se tiene lo más
importante del texto y éste se organiza, primero por orden de aparición y luego por orden jerárquico,
de tal forma que pudiera elaborarse un cuadro como el siguiente:

42
El cuadro sinóptico es el esquema que más se apega a lo que dice un texto, porque, incluso, mantiene
el orden propuesto por el autor. Además, permite ver de manera global la información, así como la
relación jerárquica establecida entre las partes del escrito.
Mapa conceptual
El mapa conceptual es un recurso mnemotécnico porque permite memorizar fácilmente el contenido
de los textos y la relación que se establece entre sus aspectos más importantes. Es un medio didáctico
muy útil porque permite organizar, sintetizar y reelaborar la información. Los mapas conceptuales se
conforman, básicamente, con tres elementos: conceptos, palabras de enlace y elementos gráficos.
Desde el punto de vista gramatical, los conceptos se identifican con nombres o adjetivos que
representan hechos, objetos, ideas. Las palabras de enlace permiten establecer la relación entre los
conceptos, para ello se utilizan verbos, preposiciones, conjunciones o adverbios. El mapa conceptual se
elabora a partir de elementos gráficos, tales como la elipse y el cuadro, además de la línea que permite
unir los conceptos; estos últimos se escriben dentro de la figura. Las palabras de enlace se escriben
sobre o al lado de la línea que une los conceptos. Para elaborar un mapa conceptual se sugieren tres
pasos:
• Localizar en el texto los conceptos básicos y su relación.
• Localizar conceptos secundarios.
• Representar las relaciones entre conceptos utilizando líneas, flechas, círculos, cuadrados, colores,
tamaños de letra, etcétera.

43
El mapa conceptual es un esquema más flexible que el cuadro sinóptico: el primero nos permite
relacionar unas ideas con otras, a diferencia del segundo, cuya función es jerarquizar ideas

Mapa mental
Otro tipo de esquema es el mapa mental. Es una estrategia que permite construir, registrar, organizar
y asociar ideas tal y como las procesa el cerebro humano. Para elaborar un mapa mental se utilizan
palabras clave e imágenes que dan libertad y creatividad al pensamiento.
El uso de palabras clave activa el hemisferio izquierdo, mientras que el uso de imágenes, el derecho
(Sambrano, 2000). Como otra opción para esquematizar, el mapa mental facilita el recuerdo, la toma
de notas y los repasos efectivos. También estimula el pensamiento analítico y el aprendizaje no
memorístico, ya que trabaja con una cadena de asociaciones que permite ampliar ideas y conceptos.
A diferencia del cuadro sinóptico y del mapa conceptual, el mapa mental permite desarrollar, aún más,
la creatividad del alumno, ya que puede representar sus ideas de manera más libre. Veamos un ejemplo
de mapa mental para tener una idea más clara de este esquema.

Para elaborar un mapa mental es necesario utilizar pocas palabras clave y gran cantidad de imágenes
que aclaren el contenido de un tema. Se empieza situando la idea central representada con una palabra
o con una imagen clara que sintetice el tema general. Alrededor de ella se enlaza el tema con ideas
relacionadas, colocándolas de acuerdo con el movimiento de las manecillas de un reloj. Se subrayan
palabras clave, se encierran en un círculo o se les aplica color para reforzar la estructura del mapa.
Además se utilizan flechas, iconos o elementos visuales para diferenciar y aclarar la relación entre las
ideas. La creatividad y libertad de pensamiento es lo que caracteriza al mapa menta.

44
Ejercicio: Realiza un mapa conceptual con los puntos más relevantes acerca de la comprensión lectora.
Se creativo a la hora de elaborarlo. Si tienes dudas acerca de lo que es un organizador grafico, te
dejamos la siguiente liga.
http://www.eduteka.org/modulos/4/86

Referencias

file:///C:/Users/charl/AppData/Local/Temp/Rar$DIa3748.6145/Aprender%20a%20aprender%204%20
Sonora.pdf

https://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/cursos/estudiantes/modulo_2_lectura_de_comprension.p
df

45
Habilidades de aprendizaje en
línea

46
Capítulo 4. Habilidadaes de aprendizaje en línea
Tema 1. El aprendizaje en línea
Los nuevos modelos educativos, las modalidades a distancia y el conocido como e-learning o
aprendizaje electrónico en línea, han cambiado la manera de enseñar de las instituciones y de aprender
de las personas, quienes tienen como reto el volver a “aprender cómo aprender” (Kallick y Wilson III,
2001).

Muchas veces al adquirir nuevas tecnologías de información y telecomunicaciones, una nueva


computadora o un mejor teléfono, pensamos que esto significa progreso, riqueza, mejoría en las
condiciones de vida y posibilidades indefinidas de superación. La realidad es que son sólo medios para
transmitir y gestionar datos, información y conocimiento, lo valioso en ellos es el acceso al
conocimiento creado por el ser humano mediante la intuición, la creatividad y la razón, lo que nos hace
descubrir que la innovación no se centra en la tecnología sino en las ideas y el proceso a través del cual
se hacen realidad (Brooking, 1997).
Esto nos lleva a descubrir que lo más importante al aprender es la persona y que si aprender significa
adquirir conocimiento, entonces actualmente se obtiene acceso al trabajo, al cargo y a la posición social
en virtud de este aprendizaje y la educación se convierte en un factor estratégico al que debemos tener
acceso (Drucker, 1996).
Muchos conocimientos, sobre todo avanzados, se adquieren durante la adultez, por lo que ahora una
persona educada en esta etapa de vida es aquella que ha aprendido a aprender y que durante toda su
vida continúa aprendiendo de la experiencia y especialmente a través de la educación formal.
Así, el acceso a la adquisición de conocimientos ya no depende de recibir una educación prescrita a
determinada edad, sino que el aprendizaje es la herramienta que el individuo debe tener a su
disposición en cualquier momento de su vida. La educación a distancia, no es un sustituto de la
educación presencial, sino una alternativa de formación dirigida a un grupo de personas que por
cuestiones de tiempo y espacio ven limitadas sus posibilidades de tener acceso a nuevos conocimientos,
en su mayoría adultos).

Educación a distancia en línea en la actualidad

47
Entre los principales elementos que la definen se encuentra la separación física del estudiante y el
facilitador durante la mayor parte o durante todo el proceso y el uso de algún medio educativo para
unirlos y que pueda sustentar los contenidos del curso y comunicación síncrona y asíncrona de dos vías.
Aunque el profesor y los estudiantes están separados por una distancia, la formación es distribuida en
material impreso, por voz, video o computadora y la comunicación es interactiva sincrónica o
asincrónica, de manera que el profesor y el estudiante reciben retroalimentación mutua que puede ser
inmediata o dilatada.

Para aprender en línea ya sea como parte de nuestro curso o al consultar recursos libres y herramientas
en Internet, podemos tener alternativas como las siguientes:

Formación a través Descripción Ejemplos Algunos recursos


de:
Aprendizaje por libros Las lecturas del curso Se pueden adquirir libros electrónicos para
u otros materiales de Libros electrónicos ver en computadoras y tablets por ejemplo
texto electrónicos que se pueden en:
adquirir http://www.amazon.com/Books/b?node=
Texto
Artículos y lecturas 301731
gratuitas Para buscar artículos especializados el mejor
buscador es Google Académico:
http://scholar.google.es/
Audio de lecturas, Los MP3 que se tienen El podcast por ser solo sonido se puede
podcast u otra de las lecturas en conseguir a manera de audio libro en:
grabación electrónica nuestro curso http://www.leerescuchando.net/
Podcast que podemos http://intercambia.net/temas/index.php/
descargar de Internet audiolibros-gratis-para-descargar/
http://www.enlared.biz/internetaudiolibros-
Audio
gratis.html
O existen muchas otras aplicaciones
gratuitas de sonido en la red en sitios como
por ejemplo:
http://www.ivoox.com/podcast-en-
lineareal_sq_f132967_1.html
Videos e imágenes Los recursos de apoyo El sitio más buscado de videos, YouTube:
digitales o de otro tipo en nuestro curso https://www.youtube.com/?hl=es
Video e imágenes
Sitios web con cientos Khan Academy:
de videos gratuitos http://es.khanacademy.org/
Modelos basados en la Foros de discusión y El sitio de chat y mensajería conocido como
interacción por correo electrónico en Skype:
computadora y el uso nuestro curso http://www.skype.com/es/
de la multimedia Otras herramientas de Google hangouts:
Interacción en línea
(apoyo impreso, comunicació n gratuita http://www.google.com/hangouts/
visual, auditivo e en línea Facetime:
interacción http://www.apple.com/mx/mac/facetime
integrados)

48
La educación en línea es un proceso de enseñanza - aprendizaje a distancia, caracterizado por una
separación física entre profesorado y estudiantes, sin excluir encuentros físicos puntuales, entre los que
predomina una comunicación de doble vía asíncrona o síncrona, en donde se usa preferentemente
Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el
estudiante es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio
aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores o facilitadores externos.
Se le conoce también como formación en línea, educación virtual o tele formación. Además de la
eficiencia de medios técnicos que la caracterizan, existe la necesidad de un diseño instruccional y de
contenidos ordenados y atractivos, que permiten al estudiante estar motivado para aprender,
pudiendo a su vez personalizar su entorno.

La educación a distancia es manejada en línea a través del Internet en plataformas electrónicas de


aprendizaje. Se ha abierto un espacio legítimo dentro de las opciones educativas a nivel mundial, desde
capacitación laboral hasta licenciaturas y posgrados universitarios, pero aunque Internet, la red
computacional más grande del mundo, contribuye eficaz y eficientemente a este proceso educativo,
todavía existe un cierto rechazo a esta forma de aprendizaje.

Para éste nuevo reto nos va a sevir todo lo que hemos aprendido en los temas anteriores:

¿Qué es aprender a aprender?

Técnicas de estudio

Manejo de estrategias de aprendizaje

¿Qué tan bien manejamos un medio digital como para


decir que vamos a prender de él?

¿Has escuchado el término de nativo digital e inmigrante digital?


Los nativos digitales son personas que han nacido y se han formado con el uso de dispositivos digitales
como parte cotidiana de su vida, teléfono digital, computadora, tablet, etc.
Los inmigrantes digitales son quienes no nacieron con esta clase de tecnología a su alrededor y han
aprendido a un ritmo propio a adaptarse y dominar en lo posible lo que está al alcance (Prensky, 2010).
Esto además de otras condiciones psico-sociales, genera lo que se conoce como “brecha digital”,
condición que implica una ruptura entre lo que podemos usar en materia de medios por ejemplo para
aprender y lo que sabemos usar. La pregunta es:

49
¿Qué tanto estamos dispuestos a aprender para romper con esta brecha digital y poder estudiar a
distancia en línea?
Hay ciertos instrumentos que sirven para evaluar si nos acomoda mejor estudiar 100 % en línea, si el
contacto presencial nos hace sentir más seguros y confiados y la mezcla de tecnologías y estrategias
nos ayuda a aprender. Más adelante realizaremos un ejercicio de autoaprendizaje al respecto.

Habilidades para aprender a distancia


Existen algunas habilidades básicas para aprender a distancia, que se describen a continuación. Al
leerlas es importante que te preguntes si las tienes o si te es posible desarrollarlas.
 Autoadministrar y autorregular el aprendizaje
Una persona que aprende a distancia, necesariamente debe poseer ciertas habilidades para
autoadministrar su aprendizaje y autorregular su tiempo y espacio para aprender.

Algunos principios básicos que se deben seguir son:


1. Lo que se aprende debe tener algún significado y valor para que valga la pena dedicarle tiempo, hay
que darle sentido y establecer metas
2. Cada persona es diferente y tiene una experiencia en la vida distinta, debe aprovecharla de la mejor
manera y utilizarla para comprender lo que se aprende
3. Es necesario estar consciente de lo que buscamos, encausar y aprovechar de manera positiva
nuestras experiencias sociales, laborales y educativas anteriores para aprender
4. Es indispensable cuando una persona regresa al estudio que se dé la oportunidad de “aprender a
aprender” una vez más
5. El estudiante debe interactuar con el conocimiento en forma individual pero igual promover la
ayuda de otras personas y del facilitador
6. La voluntad de descubrir debe ser autodirigida
7. El aprendizaje debe transformarnos como personas y debemos sentir esa transformación

Así, el aprendizaje autodirigido implica el asumir la responsabilidad planear, implementar, dirigir y hasta
en ocasiones evaluar nuestros esfuerzos. Aunque hay un programa y una serie de cursos que nos
guiarán, es importante que en el transcurso de nuestra formación:
a. Estemos motivados y podamos tomar decisiones alrededor de nuestro propio aprendizaje.
b. Estemos siempre en contacto a distancia o de manera presencial con compañeros y el facilitador.
c. Seamos capaces de transferir los conocimientos a habilidades y de transferirlos de una realidad a
otra.
d. Aprovechemos los medios digitales lo más posible consultando lecturas, participando en grupos de
estudio, emprendiendo diálogos electrónicos y otras actividades.
e. Tengamos claras las metas de aprendizaje que queremos alcanzar, las relacionemos con las
necesidades de trabajo y desarrollo personal y podamos elegir.

 Ser autónomo al aprender


Un estudiante autónomo es aquel que toma la responsabilidad de su propio aprendizaje en términos
de objetivos, contenidos y metodología. Esto implica la constante reflexión sobre lo aprendido y la
consciencia sobre el desarrollo del proceso.

50
El facilitador puede apoyarlo dándole flexibilidad, alternativas de elección, materiales valiosos y
comunicación constante, pero en realidad es el deseo, objetivos y voluntad propia el impulso real para
estudiar de nuevo e incluso seguir aprendiendo siempre.
La persona define las normas concretas que regirán sus procesos de aprendizaje (Grow, 1991). Algunas
normas que te recomendamos determinar en este momento son:

- ¿En qué horarios vas a estudiar y con qué frecuencia?


- ¿Cómo te vas a autoevaluar para asegurarte de que estás aprendiendo?
- ¿Qué medidas correctivas utilizaras cuando te desvíes de tus metas de aprendizaje?

Y lo más importante:
¿Qué habilidades digitales y de estudio debes desarrollar para poder aprender de nuevo?
Un adulto está listo para aprender por sí solo cuando es independiente, toma responsabilidad de su
propio aprendizaje y tiene confianza en sí mismo. El aprender le parece un reto, tiene curiosidad por
aprender, desarrolla estrategias de estudio, planea su trabajo y lo organiza, orientándolo a metas
precisas.

De la misma manera, debe conocer su propio estilo de aprendizaje1, la mejor manera de obtener y
retener información nueva, la dirección que ha de tomar al aprender y las habilidades que debe
desarrollar para aprender.
Por último, debe tener un alto deseo de cambio e innovación, que le permita disfrutar lo que aprende,
enfocarse en una mejora continua, ver al aprendizaje como el camino para resolver problemas y
convertirse en un aprendiz competente y efectivo.

 Tener habilidades digitales para el manejo de tecnología


Esto implica por lo menos manejar adecuadamente la plataforma de aprendizaje, búsquedas en
Internet, bibliotecas digitales, chats, mensajes, correo electrónico y redes sociales. La idea es
aprovechar los recursos para informarse y las oportunidades de interacción con el soporte de las
tecnologías de información y las telecomunicaciones.

 Ser capaz de aprovechar la experiencia anterior


Al ser el aprendizaje un proceso de formación de conocimientos, habilidades, valores o actitudes, la
persona al aprender hace uso de sus habilidades intelectuales (procedimientos de la memoria como la
atención, codificación y recuperación de información) y de la transformación de conocimientos y
experiencias previas.

La persona que aprende debe saber aprovechar su experiencia y educación anterior para asimilar
nuevas cosas, lo mismo que la oportunidad de compartir información, experiencias y recursos con otras
personas, aprovechando el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación. Hay ciertos
instrumentos que sirven para evaluar si nos acomoda mejor estudiar 100 % en línea y si tenemos las
habilidades necesarias para hacerlo. En el siguiente ejercicio de autoaprendizaje podremos explorar un
poco sobre esto.

51
Ejercicio:
Cuando una persona piensa en incorporarse a una modalidad de educación en línea, la pregunta que
se hace es: ¿Es la educación en línea una herramienta útil para mí?
Este instrumento te ayudará a responder esta pregunta y averiguar tus ventajas y oportunidades al
estudiar en línea y hacer los ajustes necesarios a tiempo para adaptarte.

Instrumento
1. Mi necesidad de participar en un curso de educación a distancia en este momento es:
a. Alta. Lo necesito de manera inmediata para alcanzar una meta específica.
b. Moderada. Podría cursarlo un poco después, no estoy seguro de estar preparado.
c. Baja. Podría prescindir de él.

2. Sentirme que soy parte de un salón de clases es para mí:


a. No necesario en particular.
b. De alguna manera importante.
c. Muy importante.

3. Me clasificaría como alguien:


a. Que siempre hace el trabajo antes de que se lo soliciten o se acabe el tiempo.
b. Que entrega el trabajo en tiempo, pero que en ocasiones necesita un recordatorio.
c. Que resuelve el trabajo en el último minuto.

4. El tener la oportunidad de discutir cara a cara un tema en un salón de clases o en un centro de reunión
o sala de juntas es para mí:
a. Raramente útil o canjeable por hacerlo a través de un medio de comunicación.
b. En ocasiones útil y necesario pero en otras ocasiones podría cambiarlo por un medio de
comunicación.
c. Casi siempre necesario.

5. Como estudiante prefiero:


a. Buscar la manera de aprender por mí mismo.
b. Buscar el conocimiento pero con una guía a quien le solicite ayuda.
c. Que un facilitador esté ahí siempre para explicarme.

6. Me agrada que mis actividades al estudiar se retroalimenten:


a. En pocas semanas, para que se pueda revisar el trabajo.
b. En pocos días, para que no se olvide lo que se hizo.
c. De inmediato o de otra manera me sentiría frustrado.

7. De acuerdo con mi agenda personal y profesional, considero que la cantidad de tiempo que tengo
que dedicar a cursar o atender un curso a distancia es:
a. Mayor que en un curso presencial.
b. Igual que en un curso presencial.
c. Menor que en un curso presencial.

52
8. Tomar cursos de manera presencial, considerando el asistir a un lugar sistemáticamente y en un
tiempo determinado, es para mí:
a. Extremadamente difícil, porque en ocasiones tengo compromisos (de trabajo, familiares o
personales) que no me permiten esta constancia.
b. Un poco difícil, pero puedo ordenar mis prioridades de manera que pueda asistir regularmente.
c. Fácil, sin problemas.

9. Como escritor y lector, yo me clasificaría así:


a. Bueno. Usualmente entiendo lo que leo sin ayuda y lo que escribo se puede entender claramente.
b. Promedio. Leo y escribo bien pero en ocasiones requiero ayuda para comprender y que me
comprendan.
c. Por debajo del promedio.

10. Cuando necesito ayuda para entender algo, prefiero:


a. Que el estudiante se acerque siempre al facilitador y pida ayuda, esto me hace sentir bien.
b. Que el estudiante se acerque al facilitador y pida ayuda, aunque no me hace sentir en ocasiones tan
bien.
c. Que no exista acercamiento con el facilitador y que nunca se admita que algo no se ha comprendido.

Contando tu puntaje.
Suma 3 puntos cada vez que hayas seleccionado “a”, dos por cada “b” y uno por cada “c”.

Si tu puntaje suma 20 o más puntos, el participar en un curso de educación a distancia en línea es una
buena posibilidad para ti.
Si tu puntaje es de entre 11 y 19 puntos, puedes trabajar cursos de educación a distancia, pero requieres
de algunos ajustes en tus hábitos de estudio e instrucción o puedes participar en un modelo mixto.
Si has tenido un puntaje de 10 o menor, la educación a distancia o mixta puede no ser en este momento
una alternativa para ti.

En educación a distancia, muchos estudiantes abandonan los cursos por falta de credibilidad,
motivación o compromisos laborales y familiares, sin darse cuenta de que pueden equilibrar y conciliar
situaciones. Esto no deberá pasarte.
Algunos estudiantes prefieren el modelo de estudio a distancia independiente, mientras otros se
sienten más cómodos teniendo una experiencia compartida en un salón de clases. Es por esto que tus
cursos serán mixtos, esto te ayudará a aprender a aprender.
Tus cursos te brindarán la libertad al organizar tus agendas, pero requerirán de autodisciplina. Es
importante saber que se aprende mejor relacionándose con otras personas, por lo que la comunicación
e interacción con tus compañeros y el facilitador te ayudará mucho.
La educación a distancia requiere que trabajes con instrucciones escritas y tengas habilidades para
comunicarte igual por escrito. Hay que trabajar en esto.
La educación a distancia requiere el mismo tiempo de dedicación que un curso presencial, tiene el
mismo grado de dificultad y en ocasiones mayor. Mantén esto en mente.

53
Tema 2. Comunicación sincrónica y asincrónica

Bates (2000), un experto en el tema de uso de tecnologías para aprender, afirma que las nuevas
tecnologías de la información tienen un papel prioritario en la enseñanza y la manera en la que es
organizada y transmitida.
Como ya hemos visto, todos los medios con un buen uso pueden incrementar la calidad de la educación,
reducir los costos e incrementar el beneficio de la misma. De esta manera, las tecnologías de la
información y la comunicación son básicas para aprender en línea, y la vía básica de socialización e
intercambio del aprendizaje a distancia es la comunicación, que puede ser en tiempo real conocida
como sincrónica y en tiempo diferido, conocida como asincrónica.
En esta importante función de comunicación dentro de la educación en línea, intervienen los medios y
más que nada la manera de usarlos y combinarlos. Hay que considerar que el objetivo de utilizar un
medio es aprender, lo que significa recordar algo y enlazarlo con estructuras cognitivas1 anteriores.

¿Cuántas veces utilizamos medios, como radio, televisión e incluso el mismo Internet y la realidad es
que no nos acordamos de nada de lo que vimos, leímos o escuchamos a lo largo del día en ellos? ¿Por
qué sucede esto? De acuerdo con Dale (1969), una persona recuerda de acuerdo con la siguiente:

10%  De lo que lee

20%  De lo que escucha

30%  De lo que ve

50%  De lo que escucha y ve

70%  De lo que dice y escribe

90%  De lo que dice, practica o experimenta

Cabe aclarar que no todas las personas son iguales:

¿Tú cómo aprendes mejor?, ¿Lo habías considerado algún día?

Un medio no es más que un recurso didáctico, que debe utilizarse cuando el alcance, los objetivos, los
contenidos, las características de los estudiantes y todo el proceso de aprendizaje lo justifiquen.
Muchas veces pensamos que dominando algún tipo de medio existe la garantía de que podamos
aprender. Nada más lejano, el aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino a las estrategias
y técnicas didácticas que el docente o facilitador aplique sobre él, al uso que le dé la persona que estudia
y a su actitud.

Esto es muy importante, ya que de una u otra forma, todos somos renuentes a usar la computadora
para aprender porque es algo nuevo. Por ejemplo:
¿Has utilizado por ejemplo aplicaciones como Duolingo (https://www.duolingo.com/es) para aprender
algún idioma?
54
¿Por qué no si es gratis y te permite estudiar con textos en inglés?
¿Has utilizado videos en YouTube para comprender algo

Antes de pensar en términos de qué medio utilizar, debemos plantearnos:


 ¿Para qué lo vamos a usar?
 ¿Cómo vamos a utilizarlo?
 ¿Qué pretendemos con él?

Los medios por sí solos no provocan cambios significativos en las personas, ni en los procesos de
enseñanza-aprendizaje en particular. No hay medios mejores que otros, su utilidad depende de los
objetivos que se persigan.
De esta manera podemos decir que los medios se pueden aprovechar no solo para estar informados
sino para estar comunicados.
Si en este momento ya has recorrido con detalle tu plataforma de aprendizaje, podrás darte cuenta de
que tiene ciertas herramientas de comunicación como chat, foros de discusión, un aula virtual y un
correo electrónico. Esto significa que no solo puedes informarte, puedes interactuar con compañeros
y el facilitador y resolver tus dudas, trabajar de manera colaborativa e intercambiar puntos de vista. Es
conveniente que revises estas herramientas y las aproveches al máximo en favor de tu aprendizaje.
Puede usarlas para comunicarte de forma sincrónica, esto implica que los participantes se encuentren
conectados al mismo tiempo en Internet. Esta comunicación se lleva a cabo en tiempo real y pueden
intercambiarse mensajes escritos, voz o video por ejemplo.

Si la comunicación es asincrónica, entonces las tecnologías permiten que se establezca contacto entre
personas que no coinciden ni en espacio, ni en tiempo. Una de las herramientas más utilizadas es el
correo electrónico.
En este momento ya has tenido una primera experiencia al comunicarte a través del foro y
seguramente del correo electrónico. El usar un foro para discutir algo, el trabajar de manera
colaborativa en un chat o simplemente comunicarse por correo tienen una finalidad.

Comunicarse en línea implica:


 Tener capacidad de respuesta
 No sobrecargar comentarios
 Monitorear y motivar la participación
 Facilitar los procesos de trabajo colaborativo
 Recibir retroalimentación oportuna de manera individual y general
 Organizar la interacción
 Establecer reglas y estándares para la comunicación, lo mismo que normas y procedimientos de
participación

Algunos principios básicos para que la comunicación sincrónica y asincrónica fluya en un curso en línea
son:
1. Manejar un equilibrio entre ambos métodos de comunicación.
2. Escribir y editar mensajes claros, concisos y con una estructura gramatical apropiada.
3. Enviar y recibir información de manera adecuada a las normas y tareas del grupo.
4. Manejar desacuerdos y respetar a los grupos y sus líderes.
55
5. Manejar adecuadamente la comunicación individual y de grupo.
6. Tener habilidades para las relaciones públicas y negociación.
7. Manejar medios y estrategias de comunicación por Internet y correo electrónico.
8. Dominar el idioma escrito.

A continuación te damos una lista de consejos que te pueden se rmuy útiles.

Para la comunicación sincrónica Para la comunicación asincrónica.

 Sé siempre preciso, cordial y breve con tus  Siempre que escribas un mensaje escrito empieza
mensajes con el nombre de la persona a la que va dirigido o
 Respeta el orden en las conversaciones cuando los nombres en su caso
estés platicando en grupo  Tu mensaje debe tener una dirección, un saludo,
 Siempre saluda al iniciar una conversación y el cuerpo del mensaje y una despedida
despídete al finalizar  No redactes mensajes muy largos, sé preciso y
 Traza objetivos y tiempo precisos para la plática, claro con lo que deseas dar a entender, si hay algo
así no dispersarás tu atención en cosas que no largo complicado que comunicar, es mejor
tienen sentido y aprovecharás el esfuerzo de manejarlo en un anexo
coincidencia de dos o más personas  Revisa bien tu escritura (ortografía y redacción),
 Cuida mucho tu ortografía y redacción, recuerda lo que escribes representa tu imagen
que son tu imagen  Cuando participantes en un foro de discusión, no
 Respeta la opinión de los demás y se siempre escribas nada sin antes informarte y poderlo
positivo fundamentar correctamente
 Piensa no solo en lo que puedes obtener de otra  En un foro de discusión el sentido de todos los
persona, sino en lo que puedes aportar comentarios debe ser positivo, aunque tu postura
 No te restrinjas a las herramientas de la sea crítica o de desacuerdo, tu comentario debe
plataforma de estudio, puedes usar otras como tener un sentido positivo ya que la armonía es la
Skype o Google Chat para estar en contacto mejor herramienta para aprender
cuando trabajes de forma colaborativa  No mezcles sentimientos y emociones con la
comunicación relacionada con el estudio, las
pasiones mal utilizadas o mal entendidas generan
confusiones, malas relaciones y desmotivación
 No limites tu interacción, pero utilízala
sabiamente para aquello que puede darte un
beneficio a ti y a los demás en materia de
aprendizaje

Ejercicio: Reflexiona sobre la manera en la que aprendes y contesta las preguntas:

1. ¿Para qué utilizas normalmente internet?


2. ¿Qué porcentaje de lo que aprendes lo obtienes de internet?
3. En promedio ¿Cuánto es el tiempo que estas frente a una computadora utilizando internet?

56
Tema 3. Google Classroom

La plataforma en la que tu estarás trabajando en línea en Instituto Conversa es Google Classroom, pero
¿Qué es Google Classroom?. Como su nombre lo dice es un salón de clases virtual, es una plataforma
educativa de blended learning y forma parte de la Suite de Google Apps for Educatión, que incluye
varias herramientas más como Gmail, Google Docs. Classroom permite a alumnos y profesores
comunicarse fácilmente dentro y fuera de los centros educativos.
Puedes acceder a Classroom a través de internet con cualquier navegador y también está disponible
para dispositivos móviles Android y iOS.

¿Qué se puede hacer Google Classroom?

Los profesores:
 Proporcionan material didáctico
 Crean clases
 Crean áreas y notas
 Además, proporcionan puntaje y comentarios a tus trabajos.

- Con Classroom ayuda a crear y recopilar las tareas: Classroom integra Google Docs, Drive y Gmail
para ayudar a los maestros a crear y recopilar las tareas sin necesidad de utilizar papel. Ellos pueden
ver rápidamente quién ha completado el trabajo y quién no, y proporcionar retroalimentación
directa en tiempo real a cada uno de los estudiantes.
- Mejorar la comunicación en clase: Los profesores pueden hacer anuncios, preguntas y comentarios
a los estudiantes en tiempo real – mejorando la comunicación dentro y fuera del aula en una página
titulada ‘Acerca de’ para cada curso.
- Mantenerse organizados: Classroom crea automáticamente carpetas de Drive para cada tarea y
para cada estudiante. Los estudiantes pueden ver con facilidad los trabajos que tienen pendientes
en su página de tareas

El alumno:
 Puede estar al tanto del trabajo y los materiales de las clases
 Compartir recursos e interactuar en el tablón de anuncios o por correo electrónico
 Enviar tareas
 Recibir comentarios y las notas de sus trabajos

57
- Los alumnos pueden fácilmente acceder a material didáctico
- Puedes tener acceso a textos, material didáctico, videos, audios
- Tendrá acceso a ejercicios y actividades que le ayudarán a comprender de mejor forma los objetos
de aprendizaje.
- Recibirá retroalimentación de un profesor especializado
- Puede acceder al Classroom a cualquier hora y desde cualquier dispositivo.
- Podrá realizar evaluaciones de cualquiera de sus asignaturas.

Si quieres saber más al respecto del manejo de Classroom te sugerimos que ingreses a los siguientes
links:
https://support.google.com/edu/classroom/answer/6020279?hl=es
https://youtu.be/LRO6cdDN9Ts
https://youtu.be/FWtAKByCvO4
https://youtu.be/KBNqo5Z7Rcw

¿Qué herramientas externas a mi plataforma a su vez me servirían para colaborar?

Aunque en el trabajo escolar toda acción de colaboración formal debe ser guiada preferentemente por
la plataforma electrónica de aprendizaje, es posible utilizar otras herramientas que facilitan el trabajo
colaborativo.
En este ejercicio te recomendamos que pruebes algunas como son:

My study life (https://www.mystudylife.com/) Es un organizador y planeador del aprendizaje tanto


individual como colaborativo. Es una herramienta más poderosa que google calendar y te ayudará
mucho a autoadministrar tu aprendizaje.

Hangouts de Google (https://www.google.com/intl/es/+/learnmore/hangouts/) Se podría decir que


esta herramienta sirve igual que Skype que ya hemos revisado y que seguramente has seguido las
indicaciones en su página para bajarlo en tu computadora, como un servicio de mensajería y video chat.
Sin embargo aquí puedes hacer reuniones hasta de 10 personas en vez de unas cuantas. Sería
conveniente ir a la página y seguir las indicaciones para bajarlo y usarlo en tu computadora.

58
Prezi (https://prezi.com/) Esta es una herramienta para hacer presentaciones. Sabemos que
actualmente el PowerPoint nos cuesta un poco de trabajo, aunque su aplicación conocida como
SmartArt nos ha facilitado mucho el usar figuras en presentaciones. Sin embargo esta aplicación es
amigable y se pueden hacer presentaciones compartidas y a la vez por varias personas. Te sugerimos
que la pruebes como parte de este ejercicio.

Para que tu puedas ser parte de nuestra comunidad Conversa Classroom es necesario que tengas una
cuenta de correo institucional, ésta te la otorgará en plantel en el que te hayas inscrito, una vez que la
tengas, te llegará una invitación a tu correo por parte de nuestros profesores para que te unas al
Classroom del “Curso de preparación 12 semanas Online”, una vez que te llegue la invitación le daras
click en aceptar y de inmediato te permitira acceder a todo el material y actividades que tenemos para
ti.

Tema 4. La motivación para el trabajo en línea

La motivación se entiende como el conjunto de estados y procesos internos de la persona que


despiertan, dirigen y sostienen una actividad determinada.

Este concepto de motivación implica que un adulto motivado es aquel que dirige sus estudios hacia
metas concretas, procurando elegir un programa o una materia que tenga objetivos de aprendizaje
congruentes con sus metas personales. Sostiene sus estudios en una forma tal que, con esfuerzo y
persistencia, llega a conseguir las metas predeterminadas.

El interés por una actividad es "despertado" por una necesidad, que es el mecanismo que incita a la
persona a la acción. La motivación surge del deseo de satisfacer esa necesidad.
En este momento de tus estudios es conveniente que te detengas y te preguntes:

59
¿Qué me está motivando a estudiar? ¿Cuál es mi incentivo?
Una meta laboral por alcanzar

Un interés personal de superación

Una necesidad para ser reconocido social o laboralmente

Un deseo de los seres que me rodean

Es importante definir estos motivadores ya que son los que nos permitirán tener la persistencia
necesaria al realizar una cierta actividad y mantener la esperanza de tener éxito.
Interés, necesidad, meta, incentivo, persistencia y esperanza son sólo algunos términos que tienen que
ver con el concepto de motivación y que se relacionan con la motivación del estudiante en la educación
en línea.
De acuerdo con Chiavenato (1999), motivación se define como: El conjunto de estados y procesos
internos de la persona que despiertan, dirigen y sostienen una actividad determinada.
Este concepto de motivación implica que un estudiante motivado es aquel que:
 Despierta a su actividad como estudiante, a partir de convertir su interés por estudiar en acciones
concretas, como inscribirse a un programa o a un curso determinado.
 Dirige sus estudios hacia metas concretas, procurando elegir un programa o un curso que tenga
objetivos de aprendizaje congruentes con sus metas personales.
 Sostiene sus estudios en una forma tal que, con esfuerzo y persistencia, llega a conseguir las metas
predeterminadas.

Según Knowles, (1980) la andragogía ayuda a los individuos a aprender a ser autodirigidos.
El aprendizaje autodirigido se define como la forma en la cual los participantes tienen la responsabilidad
principal de planear, llevar a cabo y evaluar sus actividades de aprendizaje. Considerando la postura de
este autor, lo que puede motivar a un adulto a aprender es lo siguiente:
 La necesidad de conocer
Los adultos necesitan saber por qué ellos necesitan aprender algo antes de iniciar el proceso.
 El autoconcepto del que aprende
Los adultos tienen un autoconcepto que los guía a ser responsables de sus propias decisiones y de
sus propias vidas.
Una vez que han llegado a tener este autoconcepto, desarrollan una profunda necesidad psicológica
de ser vistos y tratados por otros como seres capaces de auto dirigirse.
 El papel de la experiencia del que aprende
Los adultos se involucran en una actividad educativa con diferentes niveles de experiencia.
Esta experiencia es un recurso muy provechoso para el aprendizaje.
 Orientación al aprendizaje
Los adultos están motivados a aprender algo en tanto perciban que les ayudará a desarrollar sus
tareas o a tratar problemas que ellos confrontan en situaciones de la vida real.
 Los motivadores
Los adultos desean aprender más por motivadores internos que externos y se motivan ampliamente
cuando sienten en sus evaluaciones y retroalimentaciones que están aprendiendo o haciendo las
cosas bien.

60
Referencia

Barron, A. (2009). A Teacher's Guide to Distance Learning [En red]. Florida Center for Instructional
Technology. Disponible en: http://fcit.coedu.usf.edu/DISTANCE/

Bates, A.W. (2000). Managing technological change. Strategies for college and university leaders. SF,
EE. UU.: Jossey-Bass

Brooking, A. (1997). El capital intelectual. El principal activo de las empresas del tercer milenio.México:
Paidós.

Cabero J, (2001). Tecnología Educativa. Barcelona: Paidós.

Chiavenato, I. (1999). Administración de recursos humanos. México: Mc. GrawHill.

Dale, E. (1969). Audio-Visual Methods in Teaching (3rd. Ed.). New York: Holt. Rinehard and Winston,
Inc.

Driscoll, M.P. y Vergara, A. (1997). Nuevas Tecnologías y su impacto en la educación del futuro.
Pensamiento Educativo 21. AECC

Drucker, P. (1996). La sociedad postcapitalista. México: Norma.

Grow, G. O. (1991). Teaching learners to be self–directed. Adult Education Quarterly, 41, 125–149.

García Aretio, L. (2001). La educación a distancia de la teoría a la práctica. España: Ariel Educación

Jonassen D., Peck, K., Wilson, B. (1999). Learning with technology. E.U.A: Prentice Hall.

Kallick, B. & Wilson III; J. (Eds.). (2001). Information technology for schools. Creating practical

Knowledge to improve students’ performance. New directions for adult and continuing education 88.
San Francisco, SF, EE. UU.: Jossey-Bass

Knowles, M. (1980). The modern practice of adult education. NJ, EE.UU.: Prentice Hall Regents.
Knowles, M, Holton, E. & Swanson, R. (1998). The adult learner. The definitive classic in adult education
and human resource development. (5th. Ed.). Houston, TX, EE. UU.: ButterworthHeinemann.

Lieb, J. (1991). A review of the literature on attitudes towards computers and computerized instruction.
Journal of Research and Development in Education 10, 50-55.

Merriam, S. B. & Caffarella, R. (1999). Learning in adulthood(2nd Ed.) San Francisco, SF, EE. UU.: Jossey-
Bass Publishers.

61
Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Recopilado de:
http://www.marcprensky.com/writing/PrenskyNATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SE
K).pdf
Stillborne, L. & Williams, L. (1996). Meeting the needs of adult learners in developing courses for the
internet. Recopilado de: http://www.isoc.org/inet96/proceedings/c4/c4_2.htm

Steiner, V. (1995). What is distance education?. Distance learning resource network. Recopilado de:
http://www.youtube.com/watch?v=sPU7ivStnvY

62
GUÍA
CURSO DE
PREPARACIÓN 12
SEMANAS

63
Matemáticas
Aritmética
Los cálculos aritméticos pueden desarrollarse de distinta forma. Si se trata de operaciones simples, se
pueden realizar de forma mental o con ayuda de los dedos de la mano. En la antigüedad también se
utilizaba el ábaco, un dispositivo con pequeñas bolillas que se mueven para hacer los cálculos.
Actualmente las operaciones aritméticas suelen llevarse a cabo con una calculadora, ya sea física o
virtual.
Aunque es cierto que el ábaco es uno de los instrumentos más conocidos que se han utilizado para
llevar a cabo cálculos dentro de la aritmética, en la historia han existido y existen otros muchos con el
mismo objetivo. Nos estamos refiriendo a los palos de conteo, a la tablilla babilónica, al ábaco inca, a
la máquina de sumar…
Se conoce como alta aritmética al estudio de las propiedades y las funciones de los números. En este
marco se puede hablar de la aritmética binaria (que apela al cero y al uno para representar valores), la
aritmética modular (que trabaja con módulos) y la aritmética ordinal (orientada a los números
ordinales), entre otras. La aritmética de segundo orden, por otra parte, está compuesta por distintos
sistemas axiomáticos que permiten la formalización de los números naturales y de los subconjuntos
formados por éstos.

Números reales
El conjunto de los números reales pertenece en matemáticas a la recta numérica que comprende a los
números racionales y a los números irracionales. Esto quiere decir que incluyen a todos los números
positivos y negativos, el símbolo cero, y a los números que no pueden ser expresados como fracciones
mediante fracciones de dos enteros que tengan como denominador a números no nulos (excluye al
denominador cero).
Un número real puede ser expresado de diferentes maneras, por un lado están los números reales que
pueden ser expresados con mucha facilidad, ya que no poseen reglas complejas para hacerlo. Estos son
los números enteros y los fraccionarios, como por ejemplo el número 89 que viene a ser un entero, o
𝟓
también el 𝟑, que es un número fraccionario compuesto de dos enteros, cuyo numerador es 5 y su
denominador es 3. Sin embargo, también existen otros números que pueden ser expresados bajo
diferentes reglas matemáticas más complejas como números cuyos decimales son infinitos como el
número π o √𝟐 y que sirven para realizar cálculos matemáticos pero no pueden ser representados
como un símbolo numérico único.

64
Los números reales se representa con la letra , y aparecen por la necesidad de realizar cálculos más
complejos ya que en épocas como entre el siglo XVI y el XVII, se hacían necesarias nuevas cifras para
los avances tecnológicos que ya no podían ser representados por cifras aproximadas ni por expresiones
coloquiales por su inexactitud. El rigor del avance de la humanidad a partir de sus herramientas, hizo
necesaria la creación de nuevas expresiones matemáticas que den mayor exactitud a los cálculos.
Por lo tanto, el conjunto de los números reales se conformó a partir de otros subconjuntos de números
que surgían de necesidades en las matemáticas, como los números negativos y los números
fraccionarios y decimales. En Europa, cuna de la ciencia en la modernidad, los números negativos no
fueron utilizados hasta ya avanzado el siglo XVII, sin embargo, ya habían sido pensados muchos siglos
atrás por culturas como la china y la hindú. Incluso se llegaba a descartar las soluciones de cálculos que
tenían resultado negativo, por ser considerados números irreales.
Los números fraccionarios por su parte, fueron utilizados por los egipcios para la resolución de
diferentes problemas. Pero es en la cultura griega de donde se extrae el actual uso de los racionales,
de raciones de números, ya que los utilizaban para definir el espacio entre las notas musicales con
relaciones de armonía que correspondían a divisiones en las melodías del sonido. Así se empezó a ver
fracciones en otras cosas y sustancias.
A partir de allí, la complejidad de los cálculos empieza a profundizarse y es hasta el teorema de Pitágoras
que surgen los números irracionales de los que se hablaba, donde los decimales de la fracción son
infinitos y por lo tanto no son expresables en números únicos. De aquí nace el, quizás, primer número
irracional que se conoce. A partir del teorema planteado como la constante pitagórica, cuya cifra surge
de la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuya longitud de cada uno de sus catetos
es 1, la cifra obtenida es √𝟐 .
Entonces, el concepto de números reales es que son los números que pueden ser expresados con
decimales, incluyendo a aquellos que tienen decimales en infinita expansión. Esto se debe a que en la
lógica de los números reales, no hay números exactos. Es decir, la exactitud de un resultado está
marcado por la expansión infinita de los decimales de un número, cuyo mejor ejemplo es π, y
paradójicamente, este no es un número exacto, ya que proviene de la división de la circunferencia para
el diámetro de un círculo perfecto. Aclarando mejor con otro ejemplo, es la división de 10÷3 cuya
respuesta es 3.3333333.
El sistema de números reales se compone principalmente de dos grandes conjuntos, el de los números
racionales que son aquellos que pueden ser expresados como la división de dos números enteros
3 1
como 5, 4, incluso un número entero puede ser expresado como una fracción, ya que el número entero
puede ser dividido para 1 sin cambiar su esencia, por ejemplo el número 8 puede ser expresado en
8
fracción así 1; mientras que el otro gran conjunto del sistema de números reales es el de los números
irracionales cuya representación decimal es expansiva, infinita y aperiódica.
Los números irracionales son un conjunto en sí mismos pero, a su vez, los números racionales tienen
subconjuntos que son: las fracciones no enteras con sus respectivas notaciones negativas; los números
enteros; dentro de los números enteros están los negativos y los enteros positivos; estos últimos a su
vez incluyen a los números naturales y al cero. Para aclarar esta conjunción, se puede graficar como en
el diagrama de arriba.
De otra forma, se muestra a continuación un mapa conceptual de números reales:

65
Numeros
Reales

Números Números
irracionales Racionales

Números
enteros

Números Cero Números


naturales 0 negativos

Propiedades de los números reales


Los números reales son los números que se utilizan para la medición de cantidades reales. Incluyen los
números racionales, números irracionales, números enteros, decimales, etc. Estas cantidades reales
incluyen longitud, velocidad, temperatura ambiente, tasas de crecimiento y muchos más. Los números
racionales e irracionales llenan completamente la recta numérica y forman el conjunto de los números
reales. En palabras más simples, los números reales se pueden clasificar en números racionales y
números irracionales. Estos números racionales se pueden dividir en números enteros y fracciones.
Los números reales mantienen algunas de las propiedades básicas de las Matemáticas que por lo
general pueden ser articuladas con respecto de las 2 operaciones elementales de multiplicación y suma.
Estas propiedades incluyen:
*Propiedad Conmutativa de la Suma: Establece que el orden en el que dos números reales se
suman no afecta a su sumatoria. Esto es,
Ejemplo: 3 + 7 = 7 + 3 = 10.
*Propiedad Conmutativa de la Multiplicación: De acuerdo con esta, cuando dos números reales
se multiplican en diferentes órdenes, el resultado es siempre el mismo. En términos matemáticos,
Ejemplo: 4 X 3 = 3 X 4 = 12
*Propiedad Asociativa de la Suma: Esta propiedad dice que la suma de tres números reales
dados, manteniendo su orden, agrupa dos de ellos, y luego se añade el tercer número a la sumatoria
del grupo. Matemáticamente,
Ejemplo: (2 + 3) + 4 = 2 + (3 + 4) = 9
*Propiedad Asociativa de la Multiplicación: El producto de dos números reales se puede calcular
de dos formas: De la primera forma, preservando el orden y multiplicando el número del producto del
primer y segundo número al tercer número. La segunda forma de hacerlo es preservando el mismo
orden y multiplicando el primer número con el producto del segundo y tercer número. El resultado en
ambos casos será el mismo. Para ser específicos,
Ejemplo: (2 X 3) X 4 = 2 X (3 X 4) = 24
*Propiedad de Identidad de la Suma: ‘0’es el número neutral, es decir, la identidad para la suma.
La suma de cualquier número con 0 dará como resultado el propio número. Expresamente,
Ejemplo: 9 + 0 = 9
*Propiedad de Identidad de la Multiplicación: Según esta propiedad de los Números Reales, el
producto de cualquier número real con el elemento de identidad ‘1’ es el número real mismo. Es decir,
Ejemplo: 6 X 1 = 6

66
*Inverso aditivo: Para cada Número Real, existe su inverso, de tal manera que la suma del
número con su inverso dará como resultado 0, es decir,
Ejemplo: 3 + (−3) = 0
*Inverso multiplicativo: De acuerdo con este, para todo Número Real distinto de cero, existe
otro número real tal que el producto de los dos es 1. Matemáticamente,
Ejemplo: 3 X 1/3 = 1
*Ley distributiva: En los Números Reales, la multiplicación se puede distribuir sobre la suma y
viceversa.
Ejemplo: 2 (3 + 5) = (2 X 3) + (2 X 5) = 16

Leyes de los signos


En matemáticas, la palabra signo se refiere a la propiedad de ser positivo o negativo. Todos
los números enteros distintos de cero son positivos o negativos, y tienen por tanto un signo. Lo mismo
ocurre para los números racionales o reales distintos de cero (para los números complejos no puede
definirse un signo global, sólo signos para las partes real e imaginaria, ya que no son un conjunto que
admita un orden compatible con la multiplicación).

Multiplicación División

(+) (+) = + (+) ÷ (+) = +


(-) (-) = + (-) ÷ (-) = +
(+) (-) = - (+) ÷ (-) = -
(-) (+) = - (-) ÷ (+) = -

Suma Resta

(+) + (+) = + (+) - (+) = +


(-) + (-) = - (-) - (-) = -
(+) + (-) = SVM (+) - (-) = SVM
(-) + (+) = SVM (-) - (+) = SVM

*En la suma y la resta el signo de valor mayor (SVM) es el que define el signo

Operaciones con números reales


Números enteros
Suma y resta
Cuando los números enteros tienen el mismo signo: se suman los valores y se deja el signo que tengan,
si son positivos signo positivo y si son negativos signo negativo. Si no se pone nada delante del número
se entiende que es +.
Ejemplos números enteros del mismo signo
① (+5) + (+4) = +9 es lo mismo que: 5 + 4 = 9
② (- 5) + (- 4) = - 9 es lo mismo que: - 5 - 4 = - 9

67
Cuando los números enteros tienen distinto signo: se restan sus valores absolutos y se pone el signo
del sumando de mayor valor absoluto. (Se restan y se deja el signo del más grande en valor absoluto).
Ejemplos números enteros de distinto signo
① (+20) + (-10) = 20 -10 = +10
20 -10 =10, el más grande es +20, se pone +10
② (- 8) + (+3) = - 8 + 3 = - 5
8 - 3 = 5, el más grande es el - 8, se pone -5
③ (+11) + (- 2) = 11 - 2 = + 9
11 - 2 = 9, el más grande es el 11, se pone +9
Multiplicación
Para multiplicar dos números enteros se multiplican sus valores absolutos y se aplica la regla de los
signos. Cuando van dos signos seguidos hay que separarlos utilizando paréntesis.
① (+8) · (+3) = + 24
② (-3) · (-2) = + 6
③ (+4) · ( -1) = - 4
④ (-2) · (+4) = - 8
División
Para dividir dos números enteros se divide el dividendo entre el divisor y se aplica la regla de los signos.
Una división es exacta cuando el resto es 0.
① (-15) ÷ (-15) = +1
② 8 ÷ 4 = +2
③ - 4 ÷ (-2) = +2
④ 10 ÷ 2 = +5
⑤ 10 ÷ (-2) = - 5

Números racionales (fracciones)


Un número racional es aquel que se puede expresar de la forma a/b, de tal manera que a y b sean
números enteros, pero b (el denominador) tiene que ser distinto de 0. Un número racional es una
fracción pero hay que indicar que no todas las fracciones son números racionales (por ejemplo, 4/1 es
una fracción pero su resultado es un número entero).
Para expresar el conjunto de estos números los matemáticos emplean una Q mayúscula.
Un numero racional (fracción) está compuesto por un numerador (parte de arriba) y un denominador
(parte de abajo).
5
Numerador
3
Denominador

Suma y resta
1.- Fracciones con igual denominador
En este caso para sumar o restar fracciones se mantiene constante el denominador y se suman o restan
sus numeradores.
a) Veamos un ejemplo:
7 4 7+4 11
+ = 5 =5
5 5
b) Veamos otro ejemplo:
9 8 9−8 1
− 3 = 3 =3
3

68
2.- Fracciones con distinto denominador

En este caso para sumar o restar fracciones:

Lo primero que hay que hacer es buscar un denominador común a todas ellas.
Luego sustituir las fracciones originales por fracciones equivalentes con este denominador común.
Y ¿cómo se calcula este denominador común?
Una manera sencilla de calcularlo es multiplicar todos los denominadores; el resultado es el
denominador común.
Hay una forma más correcta de calcularlo a través del mínimo común múltiplo. Es una forma más
compleja que queda para cursos superiores.
Una vez obtenido el denominador común hay que calcular las fracciones equivalentes. Para cada
fracción haremos lo siguiente.
Sustituimos su denominador por el denominador común.
Calculamos su numerador de la siguiente manera: dividimos el denominador común por el
denominador original de cada fracción. El resultado obtenido lo multiplicamos por el numerador
original, obteniendo el numerador de la fracción equivalente.
Es más fácil ver todo esto con un ejemplo:

2 6 3
+ 3+ 5
4

Vamos a calcular las fracciones equivalentes:


Primero calculamos el denominador común: 4 x 3 x 5 = 60
Ahora vamos a calcular el numerador equivalente de cada fracción:

Primera fracción:
Dividimos el denominador común entre su denominador: 60 : 4 =15
Multiplicamos este resultado por su numerador: 15 x 2 = 30

Segunda fracción:
Dividimos el denominador común entre su denominador: 60 : 3 = 20
Multiplicamos este resultado por su numerador: 20 x 6 = 120

Tercera fracción:
Dividimos el denominador común entre su denominador: 60 : 5 =12
Multiplicamos este resultado por su numerador: 12 x 3 = 36
Ya podemos sustituir las fracciones originales por sus fracciones equivalentes:
30 120 36
+ 60 + 60
60
Y procedemos a la suma
30+120+36 186
= 60
60

69
Jerarquía de operaciones
Dentro de las operaciones básicas de la aritmética, existe una jerarquía de operaciones, es decir, un
orden.
Recuerda cuando estabas en la primaria y empezabas a leer, ¿qué aprendiste primero?. Seguro fueron
las vocales, después fueron las silabas, después palabras completas hasta llegar a los enunciados
vienen los signos de puntuación, las comas, los dos puntos, el punto y seguido, el punto aparte, etc. Y
entendiste la importancia de los signos de puntuación.
En el siguiente enunciado podemos observar un ejemplo:
Perdón imposible, castigarlo.
Perdón, imposible castigarlo.
Como podemos ver el significado de ambas expresiones es totalmente diferente, bueno de eso se trata,
en las matemáticas existen reglas que si no se siguen, el resultado de la operación será incorrecto.
Las operaciones de suma, resta, multiplicación, división, potencia y raíz tienen el siguiente orden:

Paréntesis
Corchetes
Llaves
Potencias y
raices
Multiplicaciones y
divisiones
Sumas y restas

Efectuar operaciones Efectuar operaciones

1.- Paréntesis ( ) 1.- Potencias y raíces


2.- Corchetes [ ] 2.- Productos y
3.- Llaves { } cocientes
3.- Sumas y restas

Ejemplo:
1.- 2x10+{-52[-2+(-2+6÷3) ] }

Primero se desarrollan las potencias. En este caso es sólo el 5. Hay que observar que se eleva sólo al
cuadrado el número sin el signo, pues no está encerrado entre símbolos de agrupamiento. Éste es un
error muy común que cometen los estudiantes. El signo no se eleva al cuadrado. Reescribimos y nos
queda.

2x10+{-25[-2+(-2+6÷3) ]}

Ahora realizamos todas las multiplicaciones y divisiones que encontremos dentro de los símbolos de
agrupación, recuerda, de izquierda a derecha. Así que multiplicamos 2x10 y realizamos la división 6/3.
Nos queda:
70
20+{-25[-2+(-2+2) ]}

Ahora realizamos las operaciones que están dentro del símbolo de más adentro. -2+2.

20+{-25[-2+(0) ]}
y quitamos los paréntesis

20+{-25[-2+0 ]}

Nuevamente realizamos la operación indicada entre los símbolos de agrupación. -2+0 y nos queda:

20+{-25[-2 ]}

Como entre -25 y [-2 ] no existe algún signo que nos indique operación alguna, éste se interpreta como
una multiplicación.

20+{50}= 20+50= 70

Algebra
Álgebra es el nombre que identifica a una rama de la Matemática que emplea números, letras y signos
para poder hacer referencia a múltiples operaciones aritméticas. El término tiene su origen en el latín
algebra, el cual, a su vez, proviene de un vocablo árabe que se traduce al español como “reducción” o
“cotejo”. Este origen etimológico permitió que, en tiempos pasados, se conociera como álgebra al arte
focalizado en la reducción de huesos que estaban dislocados o quebrados. Este significado, de todas
maneras, ha caído en desuso.
Lenguaje común a lenguaje algebraico

¿Qué es el lenguaje algebraico?


El lenguaje algebraico es una forma de traducir a símbolos y números lo que normalmente conocemos
como lenguaje natural. De esta forma se pueden manipular cantidades desconocidas con símbolos
fáciles de escribir, lo que permite simplificar expresiones, formular ecuaciones e inecuaciones y permite
el estudio de cómo resolverlas.

¿Para qué sirve el lenguaje algebraico?


El lenguaje algebraico es utilizado para la representación de valores desconocidos, la principal función
es estructurar un idioma que ayude a generalizar las diferentes operaciones que se desarrollan dentro
de la aritmética. Ejemplo: si queremos sumar dos números cualesquiera basta con decir x + y.

Características del lenguaje algebraico.


 El lenguaje algebraico es más preciso que el lenguaje numérico: podemos expresar enunciados de
una forma más breve.
 El lenguaje algebraico permite expresar relaciones y propiedades numéricas de carácter general.
 Con el lenguaje algebraico expresamos números desconocidos y realizamos operaciones aritméticas
con ellos.

71
Ejemplos:
1. Un número cualquiera: x
2. La suma de dos números diferentes: x + y
3. La resta de dos números: x - y
4. La multiplicación de dos números: xy
5. La división de dos números: x/y
Expresiones algebraicas
Recibe el nombre de expresión algebraica, a aquella enunciación, expuesta en lenguaje matemático,
formada por números y por símbolos representados por letras (indicadores de incógnitas, pues indican
cantidades que se deben averiguar) que se encuentran vinculados entre sí por medio de signos, que
señalan las operaciones que se necesitan efectuar, ya sean sumas, restas, multiplicaciones, divisiones
o potenciaciones.
En álgebra se resuelven operaciones para grandes conjuntos numéricos, y no en cada caso concreto,
como sucede en la aritmética. Para hacerlo, se ayuda con letras.
Al sustituirse las incógnitas o variables por los números correspondientes, realizándose la operación
requerida, se obtiene el valor numérico que permite obtener un resultado numérico, que se usa por
ejemplo para encontrar áreas o volúmenes. El número que aparece a la izquierda de la incógnita o
variable, se llama coeficiente, que se omite si se trata de la unidad.
Cuando la expresión algebraica cuenta con un solo término se denomina monomio, si son dos, binomio,
en el caso de tres, trinomio. Cuando posee más de tres términos, se denomina polinomio, que en
realidad es la denominación que puede aplicarse siempre que exista más de un término.
Si la expresión algebraica no tiene denominador y las letras tienen solamente potencias naturales, se
dice que es entera; y fraccionaria en caso contrario. Si bajo el signo radical, no tiene letras, se llama
racional, y si las tiene, se denomina irracional.
Dos expresiones algebraicas separadas por el signo de igualdad (=) se llama ecuación, por ejemplo 4x+5
= 17. El valor que en este caso satisface la incógnita, es 3, ese valor se conoce como solución o raíz. La
parte de la ecuación colocada antes, o sea, a la izquierda del signo de igualdad, se denomina premier
miembro, y lo que se escribe a la derecha, segundo miembro.

Clasificación de expresiones algebraicas: De acuerdo al número de términos, las expresiones


algebraicas se pueden clasificar generalmente en monomios y polinomios.

 Monomio
Es una expresión algebraica que consta de un solo término, por ejemplo:
1.- 12m⁴
2.- - a² b

72
 Polinomio
Son expresiones algebraicas que constan de dos o más términos, por ejemplo:
1.- x+y+z
2.- 9m² - 16n⁴
3.- 2x⁴ + 5x⁵ - 54x – 135

 Los polinomios de dos términos reciben el nombre especial de BINOMIOS.


Ejemplos de binomios:
1.- x² - y²
2.- a⁴ b⁵ + 3 a² b² c⁷

 Los polinomios de tres términos reciben el nombre de TRINOMIOS.


Son ejemplos de trinomios:

1.- x² - 10x + 25
2.- ab³ + 5a² b⁷ m – 35 abx⁵

Aclaración importante:
En algunos modernos libros de álgebra, el concepto de polinomio varía mucho del concepto tradicional
que acabamos de mencionar.
Veamos este concepto moderno:
“La condición para que una expresión sea polinomio es que todos los exponentes de la variable sean
enteros y positivos”
En cambio, la expresión 2x⁵ es un polinomio de acuerdo a la expresión dada, pues su exponente es
entero y positivo.
Así también, la cantidad 5 es un polinomio, pues este número lo podemos expresar como 5x0 donde
vemos que el exponente es entero y no es negativo.

Leyes de los exponentes


 Primera ley de los exponentes
Cuando dos potencias de una misma base común se multiplican, la potencia es igual a la base elevada
a la suma de los exponentes, su representación algebraica es:
(a)m⋅(a)n=(a)m+n.
 Segunda ley de los exponentes
Cuando una potencia se divide con otra de la misma base, la potencia es igual a la base elevada al
exponente que resulta de la diferencia del exponente de la potencia del numerador y el exponente de
la potencia del denominador, su representación es:
m =am−n
a
an
 Tercera ley de los exponentes
Una potencia elevada a una potencia es igual a la base elevada al producto de los exponentes de las
potencias, es decir, (am)n=(a)mn(am)n=(a)mn
Ejemplos:
1.- (a)7⋅(a)5=(a)5+7=(a)12
2.- a9 =a9-3 =a6
73
a3
3.- (a ) =(a)5*4= a20
5 4

4.- (a)8⋅(a)2=(a)8+2=(a)10
5.- a5 =a5-6 =a-1
a6
6.- (a2)3=(a)2*3= a6
7.- (a)14⋅(a)9=(a)14+9=(a)23
8.- a9 =a9-15 =a6-
a15
Productos notables y factorización
Productos notables
Si nos centramos en el lenguaje coloquial, podríamos afirmar que los productos notables son aquellos
bienes que pueden adquirirse en el mercado y que tienen características especiales: un automóvil de
lujo, un reloj de oro, una computadora de última generación…
La noción de productos notables, sin embargo, no suele referirse a esta cuestión, sino que se emplea
en la matemática para nombrar a determinadas expresiones algebraicas que pueden factorizarse de
manera inmediata, sin recurrir a un proceso de diversos pasos. En este sentido, debemos recordar que
el concepto de producto, en el ámbito matemático, refiere al resultado de una operación de
multiplicación. Los valores que entran en juego en estas operaciones, por otra parte, se conocen como
factores.
Una expresión algebraica que aparece con frecuencia y que puede someterse a una factorización a
simple vista, por lo tanto, se denomina producto notable. Un binomio cuadrado y el producto de dos
binomios conjugados son ejemplos de productos notables.
 Binomio al cuadrado: Da como resultado un trinomio cuadrado perfecto
(a+b)2= a2+2ab+b2
 Binomio al cubo: Da como resultado un polinomio de cuatro terminos
(a+b)3= a3+3a2b+3ab2+b3
 Binomios conjugados: Da como resultado una diferencia de cuadrados
(a+b)(a-b)= a2-b2
 Binomio con termino en común: Da como resultado un trinomio de la forma a 2+(x+y)a+xy
(a+x)(a+y)= a2+(x+y)a+xy
Factorización
El término factor, de origen latino, tiene diversos usos. En el campo de las matemáticas, se conoce
como factor cada una de las cantidades o expresiones que pueden multiplicarse para formar un
producto. También se le dice factor al submúltiplo.
La factorización es una operación algebraica para expresar un número o un objeto como el producto
de otros factores más pequeños. Es decir, la multiplicación de estos factores da como resultado el
número u objeto original. Por ejemplo: el número 21 puede factorizarse en la multiplicación de los
números primos 3 y 7 (7×3= 21).
En un nivel general, un factor es un elemento o una concausa (cosa que, junto con otra, es la causa de
un efecto): “El tabaquismo es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades coronarias”,
“Varios factores incidieron en la derrota del seleccionado argentino”.
 Trinomio cuadrado perfecto:
a2+2ab+b2= (a+b)2
 Diferencia de cuadrados
74
a2-b2 = (a+b)(a-b)
 Trinomio de la forma a2+(x+y)a+xy
a2+(x+y)a+xy = (a+x)(a+y)
Ecuaciones lineales con una incógnita
El concepto que nos ocupará a continuación está vinculado al ámbito de las matemáticas, en tanto,
para esta ciencia, una ecuación es aquella igualdad en la cual aparece como mínimo una incógnita, dado
que pueden ser más, que deberá ser revelada para arribar a su resolución.
Ahora bien, la ecuación dispone de elementos como ser: los miembros, que son cada una de las
expresiones algebraicas, o sea los valores conocidos, y por otra parte las incógnitas, que son justamente
aquellos valores a descubrir. A través de diferentes operaciones matemáticas podremos conocer los
datos desconocidos.
Los valores conocidos que se enuncian en una ecuación pueden consistir en números, variables,
constantes o coeficientes, mientras que los valores desconocidos o incógnitas serán simbolizados a
partir de letras que hacen las veces del valor que más tarde se conocerá.
Con un ejemplo lo veremos más claro: 10 + x = 20. En esta ecuación simple los números 10 y 20 son los
valores que conocemos y la x el que desconocemos y tenemos que averiguar. La resolución sería de
esta manera: x = 20 – 10, entonces x = 10. La incógnita de la ecuación será 10.
Existen diversos tipos de ecuaciones, en las ecuaciones algebraicas se ubica el tipo de nos ocupa, que
es el de Ecuación de Primer Grado o Ecuación Lineal. Se trata de un tipo de ecuación que solamente
involucrará sumas y restas de una variable a la primera potencia.
Una de las formas más sencillas de este tipo de ecuación es: y = mx + n (en el sistema cartesiano se
representan con rectas), entonces m será la pendiente y n el punto en el cual la recta corta al eje y… 4
x + 3 y = 7.
En primer lugar, antes de comenzar a practicar este tipo de problemas debemos tener en cuenta una
serie de consejos que nos serán útiles.
Para resolver un problema debemos:
Antes de comenzar, realizar una lectura detenida del mismo. Familiarizarnos con el problema es clave
antes de empezar.
Una vez hemos entendido el contexto y el tipo de problema que se nos plantea, debemos realizar el
planteamiento del mismo. Si es necesario, realizaremos un dibujo, una tabla, o un representación de lo
expuesto. Una vez hecho, intentamos identificar la incógnita y los datos que aporta el problema.
Para plantear la ecuación volveremos al problema y debemos “traducir” el mismo a una expresión
algebraica.
El siguiente paso es resolver la ecuación. Por último y muy importante, es interpretar la solución.
Siempre, siempre, debemos comprobar que nuestra solución es acorde a lo expuesto. La traducción
que hemos hecho de nuestro problema debe ser lógica y exacta.
Algunos trucos que nos servirán de ayuda:
Un número cualquiera = x ( Por ejemplo, si x=1, x=2, x=4,…)
Número consecutivos = x, x+1, x+2 …. ( si x= 1, x+1= 2, x+2= 3)
Números pares = 2x (si x=1, 2.1= 2, si x=2, 2.2=4, si x=3, 2.3=6)
Números impares = 2x-1 ( si x= 2, 2.2-1= 3, si x=3, 3.2-1=5)
La mitad de un número = x/2 ( si x= 1, ½, si x= 2, 2/2= 1)
La tercera parte de un número = x/3
A continuación vamos a realizar algunos problemas:

75
1.- Tres hermanos se reparten 1300.00. El mayor recibe doble que el mediano y este el cuádruple que
el pequeño. ¿Cuánto recibe cada uno?
Planteamiento:
Hermano mayor: 2 (4x) (doble que el mediano)
Hermano mediano: 4x (4 veces lo del pequeño)
Hermano pequeño: x (llamamos “x” a lo que recibe el pequeño)

Ecuación: “Tres hermanos se reparten 1300.00”


8x+4x+x=1300

Resolución:
8x+4x+x=1300 13x=1300
x=1300/13=100
x=100

Solución:
Hermano mayor: 2 (4x) = 8.100= 800
Hermano mediano: 4x = 4. 100= 400
Hermano pequeño: x = 100
Sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Reducción
En este tema vamos a ver cómo se resuelve un Sistema de ecuaciones 2×2 método de suma y resta
(reducción).
Un sistema de ecuaciones es la reunión de dos o más ecuaciones con dos o más variables (letras,
literales o incógnitas) y consiste en encontrar los valores de las variables que satisfacen dichas
ecuaciones. La solución o raíz de un sistema de ecuaciones es un conjunto de valores de las variables
que satisface todas las ecuaciones del sistema.
Un sistema de ecuaciones es compatible o posible cuando tiene solución y es inconsistente,
incompatible o imposible cuando no tiene solución. Un sistema compatible es determinado cuando
tiene una sola solución e indeterminado cuando tiene infinitas soluciones. Las ecuaciones de sistema
determinado se llaman independientes. Las ecuaciones de un sistema indeterminado se llaman
dependientes.
Cuando las ecuaciones representan condiciones impuestas al mismo tiempo y a las mismas variables,
decimos que forman un sistema de ecuaciones simultáneas.
Las ecuaciones equivalentes son las que se obtienen una de la otra, es decir, son múltiplos y/o paralelas.
Procedimiento para resolver un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas por el método de
reducción (suma y resta).
Si el sistema es:

ax+by=c
dx+ey=f

donde `a,d` son los coeficientes de la variable `x` ; `b,e` son los coeficientes de la variable `y`; `c,f` son
los términos independientes.

76
 Se analizan los coeficientes de las dos ecuaciones y si es necesario se multiplican por números que
sean convenientes (normalmente son los coeficientes opuestos de la misma variable a eliminar).
 Las restamos o sumamos y se elimina una de las variables.
 Se resuelve la ecuación resultante.
 El valor obtenido se sustituye en una de las ecuaciones iniciales y se resuelve.
 Los valores obtenidos son la solución del sistema.
Nota: Si los coeficientes que se igualan tienen signos distintos entonces se suman las dos ecuaciones y
si tienen signos iguales se restan.
Es indiferente igualar los coeficientes de `x` o de `y`. Usualmente se igualan aquellos en que la operación
sea más sencilla.
Ejemplo:
El sistema de ecuaciones simultáneas elegido es:

1.- Observamos los coeficientes de una de las incógnitas con suma atención y elegiremos la pareja que
nos parezca más sencilla para el propósito que perseguimos., supongamos la “x”. La manera más
sencilla de lograr que tengan el mismo coeficiente es cruzarlos entre ellos, pero cuidando de que uno
de los dos productos finales quede negativo. En este caso, nos conviene multiplicar la primera ecuación
por 4 y la segunda por -3; el coeficiente en ambos casos tendrá un valor absoluto de 12, pero como
elegimos -3 en vez de 3, la segunda ecuación quedará con coeficiente negativo en el término en x.
Observa:

2.- El siguiente paso, en realidad, ya lo has observado en la imagen anterior: una vez que logras que los
coeficientes de una misma incógnita sean dos números opuestos (en este caso +12 y -12), debes sumar
ambas ecuaciones miembro a miembro. De este modo, los términos en “x” se reducen (por eso el
método se llama método de reducción) y sólo nos queda una ecuación en “y”. La resolvemos y se llega
a hallar su valor, en este caso, 1.
3.- Sustituye el valor hallado de “y” (es decir el 1 en este caso), en cualquiera de las ecuaciones del
sistema; quedará una ecuación sólo en “x”. Resuelve esa ecuación y hallarás la otra incógnita. Por
ejemplo yo elijo hacer este procedimiento en la primera de ellas y quedará así:
3x + 2 (1) = 8
3x + 2 = 8
3x =6
x=6/3
x= 2
4.- Por último hemos de proceder a la verificación de las dos ecuaciones simultáneas. Si todo está
correcto, deben verificarse las dos igualdades. Vamos paso a paso como en el ítem anterior.
Primera verificación:
a) 3 x + 2 (1) = 8
3 (2) + 2 (1) = 8
6 + 2 =8
77
8 = 8
Segunda verificación:
b) 4 x – 3 (1) = 5
4 (2) – 3 (1) = 5
8 – 3 = 5
5 = 5
Forma general de la ecuación cuadrática
Una ecuación de segundo grado, es toda expresión de la forma:
ax2+bx+c=0
Existen muchos métodos para resolver este tipo de ecuaciones. La fórmula general de la ecuación de
segundo grado es el método que vamos a estudiar debido a que facilita el saber si la ecuación tiene
solución y cuáles son las mismas.

−𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎
Dentro de este ecuación el discriminante es muy importante para saber si la ecuación tiene solución y
cuantas serian estas:

>0 Dos soluciones distintas


2
Discriminante: b – 4ac → =0 Una solución doble
<0 No tiene solución real

Ejemplos:

1.- Resolver: − 5x 2 + 13x + 6 = 0


Se identifican las letras, cuidando que la ecuación esté ordenada respecto a la x , de grado mayor a
menor. Con esta condición tenemos: a = − 5; b = 13; c = 6 .
Se aplica la fórmula:

Como la raíz buscada es 17 (el cuadrado de 17 es 289), se tiene entonces que:

Según esto, tendremos dos raíces diferentes, una usando el signo + y otra usando el signo −.
Llamaremos X 1 y X 2 a las dos soluciones, que serán:

Ángulos
¿Qué es un Ángulo?
Un ángulo es la porción de plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el origen común.
Un ángulo está formado por:
-Lado de un ángulo: cada una de las dos semirrectas.
-Vértice de un ángulo: punto en el que coinciden las dos semirrectas.
- Amplitud: lo más importante del ángulo, es la abertura que hay entre los lados.
¿Cómo se miden los ángulos?
78
 Los ángulos se miden en grados sexagesimales
o 1º = 60´; 1´= 60´´ ; 1º = 3.600´´
 Para medirlos se utiliza el transportador de ángulos
¿Qué es una Bisectriz de un Ángulo?
La Bisectriz de un ángulo es la semirrecta, que pasando por el vértice, divide el ángulo en otros dos
ángulos iguales.
Clasificación de los ángulos
1. Ángulo recto: su amplitud es de 90º
2. Ángulo llano: su amplitud es de 180º
3. Ángulo agudo: su amplitud es mayor que 0º y menor que 90º
4. Ángulo obtuso: su amplitud es mayor que 90º y menor que 180º
5. Ángulo completo: su amplitud es de 360º
6. Ángulo nulo: su amplitud es 0º
7. Ángulo convexo: su amplitud es mayor que 0º y menor que 180º
8. Ángulo cóncavo: su amplitud es mayor que 180º
9. Ángulos complementarios: dos ángulos son complementarios cuando la suma de sus amplitudes es
de 90º
10. Ángulos suplementarios: dos ángulos son suplementarios cuando la suma de sus amplitudes es de
180º
11. Ángulos adyacentes: dos ángulos son adyacentes cuando son consecutivos y suplementarios a la
vez.
12. Ángulos consecutivos: dos ángulos son consecutivos cuando tienen el vértice y un lado común
Operaciones con ángulos
Los ángulos se pueden sumar, restar, multiplicar y dividir:
 Suma de ángulos: para sumar ángulos se colocan sus medida en tres columnas, los grados debajo
de los grados, los minutos debajo de los minutos y los segundos debajo de los segundos. En el
resultado los minutos y los segundos tienen que se inferior a 60, si el resultado es mayor que 60 se
convierten en unidades del orden inmediato superior. Por ejemplo 67´ se convertiría en 7´ y se
sumaria 1 a los grados, 85´´ se convertiría en 25´´ y se sumaría 1 a los minutos que le preceden.
 Resta de ángulos: para restar ángulos, las medidas se colocan igual que en la suma, si en el
sustraendo el valor absoluto de los minutos y los segundos es mayor que en el minuendo,
tendremos que quitar una unidad al orden superior del minuendo y se le añade al inferior
 Producto de un ángulo por un número entero: se multiplican independientemente los grados,
minutos y segundos por ese número empezando por la derecha
 División de un ángulo por un número entero: se dividen primero los grados por ese numero, el resto
se convierte en minutos que se suman a los minutos del dividendo, se divide por el ese numero y el
resto se convierte en segundo que se suman a los segundos del dividendo.
 Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas o rayos que tienen el mismo origen.

79
Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman.
El vértice del ángulo es el punto común que es origen de los lados.

Los ángulos pueden nombrarse de tres formas distintas:


Por las letras mayúsculas correspondientes a las semirrectas, colocando en medio la letra
vértice: ó
Por una letra o número colocado en la abertura a
Por la letra del vértice B

Un ángulo completo es el que está delimitado por dos semirrectas que coinciden.

Triángulos
Es la porción del plano limitada por tres rectas que se cortan dos a dos.
Características:
Todo triángulo consta de 3 vértices que son las intersecciones de las rectas.
Los segmentos que unen los vértices se llaman lados del triángulo.
Los lados del triángulo forman tres ángulos que se llaman ángulos internos del triángulo.
En todo triángulo los ángulos internos suman 180º.
En todo triángulo, un lado es menor que la suma de los otros dos lados y mayor que su diferencia.

80
Altura de un Triángulo: La altura de un triángulo es el segmento perpendicular que va desde un vértice
al lado opuesto o a la prolongación de éste.

Se llama base del triángulo al lado sobre el que se apoya.


Clasificación de los triángulos
En relación a los lados:
Equilátero, el que tiene los tres lados iguales

Isósceles, el que tiene dos lados iguales y el otro desigual

Escaleno, el que tiene los tres lados desiguales.

Clasificación en relación a sus ángulos:


Acutángulo, el que tiene todos sus ángulos agudos, es decir, menores de 90º

Obtusángulo, el que tiene algún ángulo obtuso, es decir mayor a 90º

81
Rectángulo, el que tiene un ángulo recto, es decir, un ángulo que mide 90º. Los dos lados que forman
el ángulo recto se llaman catetos y el otro hipotenusa.

Área de un Triángulo:

El área de un triángulo es igual a la mitad del producto de la longitud de la base por la altura relativa a
dicha base.

Baricentro
Es el punto de intersección de las medianas de un triángulo, entendiendo por mediana la recta que
parte de un vértice para ir al punto medio del lado opuesto.

Circuncentro
Es el punto de intersección de las mediatrices de un triángulo, entendiendo por mediatriz la recta que
es perpendicular al lado en su punto medio.

82
Ortocentro
Es el punto de intersección de las alturas de un triángulo, entendiéndose por altura la recta que parte
de un vértice para ser perpendicular al lado opuesto.

Incentro
Es el punto de intersección de las bisectrices interiores de un triángulo, entendiendo por bisectriz la
recta que parte de un vértice y divide el ángulo en dos partes iguales.

83
Cuando un triángulo es equilátero, los cuatro puntos notables, baricentro, circuncentro, ortocentro e
incentro, se confunden en un mismo punto.

Teorema de Pitágoras
Introducción
Un matemático Griego llamado Pitágoras descubrió y probó una propiedad interesante de
los triángulos rectángulos: la suma de los cuadrados de los catetos, los lados que forman el ángulo
recto, es igual al cuadrado de la hipotenusa del triángulo, el lado opuesto al ángulo recto.
Algebraicamente, el teorema se escribe . Este Teorema de Pitágoras tiene muchas
aplicaciones en la ciencia, el arte, la ingeniería y la arquitectura.
Esta simple, pero poderosa ecuación nos puede ayudar a mejorar nuestro conocimiento de la
manipulación de números con exponentes. Y como los triángulos rectángulos son tan comunes, nos
ayudará a entender lo útil que es manejar términos con exponenciales. La mejor parte es — ni siquiera
tenemos que hablar Griego.
Pitágoras estudió los triángulos rectángulos, y las relaciones entre los catetos y la hipotenusa antes de
probar su teoría.

El Teorema de Pitágoras
Si a y b son las longitudes de los catetos de un triángulo rectángulo y c es la longitud
de la hipotenusa, entonces la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos
es igual al cuadrado de la longitud de la hipotenusa.

Esta relación está representada por la fórmula:

Parece simple, pero intentemos con un triángulo rectángulo para ver si es cierto.

El teorema es válido para este triángulo — la suma de los cuadrados de los catetos es la misma cantidad
que el cuadrado de la hipotenusa. Y, de hecho, es válido para todos los triángulos rectángulos (aunque,
como puedes ver, no todas las medidas son número enteros como 3, 4, y 5).
Encontrando la Longitud de la Hipotenusa
84
Podemos usar el Teorema de Pitágoras para encontrar la longitud de la hipotenusa de un triángulo
rectángulo si conocemos la longitud de sus catetos. Es decir, si conocemos las longitudes de a y b,
podemos encontrar c.

En el triángulo de arriba, nos dan las medidas de los catetos a y b: 5 y 12, respectivamente. Podemos
usar el Teorema de Pitágoras para encontrar el valor de la longitud de c, la hipotenusa.
Poligonos
Un polígono es una figura plana cerrada, formada por la unión de segmentos que se unen únicamente
por dos extremos, de tal manera que cada segmento toca exactamente otros dos.

Cuando los segmentos de línea que forman el polígono tienen su curvatura hacia el exterior se dice que
es convexo.
El polígono es cóncavo cuando en su forma tienen una curvatura hacia el interior.
Clasificación de los polígonos
Polígono regular.- Polígono que tiene todos sus lados de la misma medida y todos sus ángulos
congruentes.
Polígono irregular.- Polígono que no tiene todos sus lados de la misma medida, y ni todos sus ángulos
son congruentes.
Los polígonos reciben un nombre particular de acuerdo con el número de lados que tengan. Si decimos
que un polígono tiene n lados se llama n – gono por ejemplo:

85
Elementos de los polígonos
Vértices: Son los puntos donde se unen los extremos de los segmentos que forman el polígono.
Lados: Son los segmentos de recta que forman el polígono.
Ángulos internos: Ángulos formados por dos lados consecutivos.
Ángulos externos: Ángulos adyacentes a los internos y se forman al prolongar los lados en un mismo
sentido.
Diagonal: Segmento que une dos vértices no consecutivos.
Centro: Punto central de la circunferencia que inscribe o circunscribe un polígono.
Radio: Segmento que une el centro del polígono con un vértice.
Apotema: Segmento perpendicular que va del centro a un lado del poligono.
Angulo central: angulo formado por dos radios de dos vértices consecutivos. Es fácil observar que la
suma de los ángulos centrales es una circunferencia, es decir, 360°

Propiedades de los polígonos


1. Un polígono con n lados, tienen como suma de sus ángulos interiores 180° (n – 2)
Se toma como referencia un vértice cualquiera y se trazan (n – 2) triángulos en el polígono.
la suma de los ángulos de un triángulos es 180°.
Es fácil ver que la suma de los ángulos interiores del polígono, es la suma de los ángulos de los
triángulos.
A + B + C + D + E = 190° (n – 2)

86
Si el polígono es regular, y se desea calcular el valor del ángulo interior basta con dividir 180° (n – 2)
entre el número de lados del polígono.

2. La suma de los ángulos exteriores de un polígono es igual a 360°


La suma de los ángulos interiores y exterior de un vértice del polígono es de 180°.
La suma de los ángulos interiores y exteriores de los polígonos es 180° n.
Por lo tanto, a 180° n restamos la suma de los ángulos interiores 180° (n – 2).
180° n – 180° (n – n + 2) = 360°
Suma de ángulos exteriores = 360°
3. El total de diagonales que se pueden trazar en un polígono de n lados, se obtiene con la expresión

(n – 3) son las diagonales que se pueden trazar de cada vértice porque siempre habrá tres vértices a los
que no se pueda trazar diagonal, el vértice de donde se traza y los dos contiguos.

Concepto de círculo
Un círculo es una superficie plana limitada por una línea curva (circunferencia).
A menudo se utiliza indistintamente círculo y circunferencia para nombrar la misma cosa, pero esto no
es correcto. Circunferencia es una curva geométrica plana, cerrada, cuyos puntos son

87
equidistantes (están a la misma distancia) del centro, y sólo posee longitud de la circunferencia, es
decir, el perímetro del círculo.
Cabe destacar que aunque ambos conceptos están relacionados, no debe confundirse: la circunferencia
es la línea curva y el círculo la superficie de la figura.
El círculo, al ser una figura plana (todos sus puntos estan contenidos en un solo plano) tiene dos
dimensiones y por lo tanto tiene área.
La formula para calcular el área del cículo es:

Nota:
π = 3'14
r2 = radio x radio

Elementos del círculo:

- Circunferencia: la circunferencia de un circulo es la línea curva que forma el límite de la figura.


- Radio: es el punto que uno el centro de la figura con la circunferencia.
- Diametro:línea recta que que uno el centro de la figura con dos puntos de la circunferencia.
- Tangente: recta que toca a la figura exactamente por un punto.
- Secante: recta que corta el perimetro del círculo en dos puntos.

88
- Cuerda: segmente que une dos puntos del círculo sin pasar por el centro de la figura.
- Arco: Parte del perímetro del círculo que queda comprendidado entre dos extremos de la cuerda.
- Punto interior: punto que pertenece al círculo, es decir, está dentro de él.
- Punto exterior: punto que se situa fuera del círculo.
- Ángulo central: es el ángulo formado por dos radios que van del centro a dos puntos del perímetro
del círculo.
- Ángulo incrito: es el ángulo formado por dos cuerdas que coinciden en un mismo punto de la
circunferencia. Es decir, ángulo que se genera con la unión de tres puntos de la misma.

Lugar geométrico
Lugar Geométrico: Un Lugar Geométrico (LG) es un conjunto de puntos que cumplen todos con una
misma condición o propiedad. Este puede ser un punto, una línea curva, una recta, un plano, una
superficie curva, etc.

En los problemas relativos a lugares geométricos es necesario comprender que:

AFIRMACION DIRECTA: a) Todos los puntos que satisfacen la condición dada pertenecen al lugar
geométrico.
AFIRMACION INVERSA: b) Todos los puntos del lugar geométrico, satisfacen la condición dada.

Veamos un Ejemplo:

Dos puntos A y B están en un plano a una distancia "d" entre sí. Determinar los puntos que están a
una distancia "a" de A y a distancia "b" de B, siendo a, b, d tres trazos dados .....

Solución:

89
Hay una circunferencia de centro A y radio "a", que da todo los puntos del plano a distancia "a" de A.
Este es un primer lugar geométrico ....

Hay otra circunferencia de centro B y radio "b", que señala todos los puntos del plano a distancia "b"
de B. Este es un segundo lugar geométrico ....

Los puntos pedidos se encuentran en la intersección de estos dos lugares geométricos anteriores y
son S1 y S2.

Discusión del Lugar Geométrico: Pero no siempre hay solución, puede ser que la distancia "d" sea
mayor que la suma de a y b. En este caso las dos circunferencias no se cortan.
La recta como lugar geométrico
Un lugar geométrico es un conjunto de puntos que satisfacen determinadas propiedades
geométricas. Cualquier figura geométrica se puede definir como el lugar geométrico de los puntos
que cumplen ciertas propiedades si todos los puntos de dicha figura cumplen esas propiedades y todo
punto que las cumple pertenece a la figura.
Es un conjunto de puntos formados por el producto entre dos conjuntos tales que un subconjuntos de
ellos satisfacen una propiedad y que solo estos puntos satisfacen dicha propiedad.
Estos son varios ejemplos de lugares geométricos en el plano:
 El lugar geométrico de los P que equidistan a dos puntos fijos A y B (los dos extremos de un
segmento de recta, por ejemplo) es una recta, llamada mediatriz. Dicho de otra forma, la
mediatriz es la recta que interseca perpendicularmente a un segmento AB en su punto medio
((A + B) / 2).
 La bisectriz es también un lugar geométrico. Fijado un ángulo, delimitado por dos rectas, la
bisectriz es la recta que, pasando por el vértice (punto donde se cortan dichas rectas), lo divide
por la mitad. Esta recta cumple la propiedad de equidistar a las dos anteriores, convirtiéndose la
bisectriz en un caso particular del lugar geométrico que sigue a continuación.
 Generalizando la propiedad de equidistancia a dos rectas, obtenemos que la paralela media es el
lugar geométrico de los puntos que las equidistan. Se observa que, bajo el punto de vista de que
las rectas paralelas se cortan en el infinito -se elimina, pues, la noción de paralelismo-, pasa a ser
90
un sinónimo de la bisectriz, donde el ángulo ha tomado valor nulo. Si, por el contrario, se
diferencia el concepto de paralelismo, la bisectriz vuelve a ser, como se ha dicho antes, un caso
particular de esta definición y el caso de rectas paralelas, con ángulo 0, es disjunto al de las
bisectrices (ángulo no nulo).
Las secciones cónicas pueden ser descritas mediante sus lugares geométricos:
 Una circunferencia es el lugar geométrico de los puntos cuya distancia a un punto determinado,
el centro, es un valor dado (el radio).
 Una elipse es el lugar geométrico de los puntos tales que la suma de su distancia a dos puntos
fijos, los focos, es una constante dada (equivalente a la longitud del semieje mayor de la elipse).
 La parábola es el lugar geométrico de los puntos cuya distancia a un foco equivale a su distancia a
una recta llamada directriz.
 La hipérbola es el lugar geométrico de los puntos tales que el valor absoluto de la diferencia entre
sus distancias a dos puntos fijos, los focos, es igual a una constante (positiva), que equivale a la
distancia entre los vértices.
Figuras muy complejas pueden ser descritas mediante el lugar geométrico generado por los ceros de
una función o de un polinomio. Por ejemplo, las cuádricas están definidas como el lugar geométrico
de los ceros de polinomios cuadráticos. En general, los lugares geométricos generados por los ceros
del conjunto de polinomios reciben el nombre de variedad algebraica, las propiedades de dichas
variedades se estudian en la geometría algebraica. q ue es radio es un circulo grande q nos sirve para
poder calcular las medidas de un circulo

Definición de función
Intuitivamente, la palabra función se refiere a una correspondencia de un conjunto con otro. Por
ejemplo: Considera un conjunto de estudiantes (X) y un conjunto de edades (Y) , en que a cada
estudiante le corresponde un número que es su edad en años.

Estudiante (Conjunto X) Edad (Conjunto Y)


Origen Imagen f(x)
José 19
María 18
Manuel 21
Soledad 18
Alberto 20

En la tabla se observa que a cada estudiante le corresponde una edad. A ese tipo de asociación se le
llama función.
Recordemos la definición:
En matemática, una función (f) e s una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio ) y otro
conjunto de elementos Y (llamado codominio ) de forma que a cada elemento x del dominio le
corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que forman el recorrido , rango o ámbito ).
De manera más simple: Una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada
valor de la primera corresponde un único valor de la segunda.
En el ejemplo anterior el dominio es {José, María, Manuel, Soledad, Alberto} y el recorrido es {18, 19,
20, 21}.
91
La función se puede ilustrar mediante un diagrama usando flechas para indicar la forma en que se
asocian los elementos de los dos conjuntos.
Nota: Si x es un elemento en el dominio de la función, entonces el elemento en el recorrido que f asocia
con x se denota simbólicamente f(x) , y se llama la imagen de x bajo la función f . En el ejemplo anterior
f(Soledad) = 18, f(Manuel) = 21. También se conoce la imagen como el valor de la función f en x .
Básicamente, hay tres formas para expresar una función: mediante una tabla de valores (como el
ejemplo anterior), mediante una expresión algebraica o, como veremos luego, mediante unagráfica.

Una función es una correspondencia que a cada elemento de un conjunto A asocia un único elemento
de un conjunto B. Estamos en presencia de una función cuando de cada elemento del primer
conjunto solamente sale una única flecha.

En otras palabras es una correspondencia en donde a cada elemento de un conjunto A, asocia a un


elemento de un conjunto B.

Propiedades de las funciones


 Al conjunto A se denomina dominio y sus elementos se les llaman argumentos o pre imágenes.
 A los elementos de B que son correspondientes de algún elemento de A se les llama imágenes,
y el conjunto de ellos se denomina conjunto imagen de la función.
 Si f es una función y x0 es un elemento del dominio de f, la imagen del argumento x 0 se denota
f (x0).
 El elemento del dominio cuya imagen es cero, se denomina cero de la función (Una función
puede tener un cero, varios ceros o no tener ceros)
 Una función es inyectiva si para dos valores iguales de la imagen le corresponden valores iguales
del dominio.
 Una función es biyectiva si a cada elemento de y le corresponde un único elemento de x.
 Una función es par si f( x ) = f( - x )
 Una función es impar si f( x ) = - f( x)
 Una función es creciente (decreciente) en un intervalo [a,b] si al tomar dos puntos cualesquiera
del mismo, x1 y x2, con la condición x1 < x2, (x1 > x2) se verifica que: f(x1 ) < f(x2 ). ( f(x1 ) > f(x2 ))

92
93
Historia de México

Culturas prehispánicas

Mesoamérica es el área cultural más estudiada de la época prehispánica. Cuenta con una amplia
variedad de suelos y climas, la mayor parte de ella recibe lluvias suficientes para propiciar la agricultura
intensiva, lo que permitió el asentamiento de grandes culturas y el desarrollo de civilizaciones con
construcciones en forma de pirámides escalonadas. Algunas de estas culturas aportaron conocimientos
importantes de historia, astronomía, matemáticas, medicina, entre otros.
Las áreas culturales de Mesoamérica son las siguientes:
• Centro norte
• Altiplano central
• Occidente
• Oaxaca
• Área Maya
• Golfo de México

Desde el año 2500 a.C. se advierte la presencia de agricultores sedentarios, implementando


herramientas más elaboradas para esta actividad como el uso del bastón plantador o también llamado
coa. El principal producto que cultivaban era el maíz.
Consolidaron la práctica de domesticación de animales.
A partir del surgimiento de las primeras aldeas y centros cívico religiosos en el Golfo y centro de México,
se dio un desarrollo cultural ininterrumpido que duró hasta la llegada de los españoles. Formaron
ciudades-estado con una organización social bien definida a partir de clases sociales. Practicaban el
juego de pelota. Es importante mencionar que fueron las civilizaciones que se caracterizaron por la
construcción de centros ceremoniales y la realización de sacrificios humanos.
Esta civilización utilizaba el calendario y su escritura era pictográfica, por eso podemos encontrar
pinturas que nos demuestran características de su forma de vida.
Se calcula que el territorio de Mesoamérica alcanzó una extensión aproximada de 1 millón de
kilómetros cuadrados y en ella habitaron pueblos prehispánicos como: los Olmecas, en el sur de
Veracruz y Tabasco, los Mayas en la Península de Yucatán, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras;
Mixtecos y Zapotecos en grandes regiones de Oaxaca y Puebla; Totonacas en el norte del estado de
Veracruz; Toltecas y Mexicas en el altiplano, entre los más destacados pueblos mesoamericanos.

En el horizonte preclásico, se forman las primeras civilizaciones, surgen manifestaciones culturales y


artesanales como la invención del papel hecho de amate, el desarrollo del calendario, la escritura
jeroglífica y avances en la astronomía.
En este horizonte apareció la primera gran cultura mesoamericana, la Olmeca, cuyo principal desarrollo
se dio en la zona del Golfo de México, alrededor de tres grandes centros ceremoniales: San Lorenzo
Tenochtitlán, La Venta y Tres Zapotes. Se ha comprobado que su influencia se extendió hasta lo que
hoy es El Salvador, en la región maya y en otras culturas asentadas en la región central del territorio
como Xochicalco (Morelos), en la región zapoteca (Oaxaca) y mixteca (Guerrero).
También surgió la civilización Maya, alrededor del año 2000 a.C., destacándose por su organización
social, desarrollo científico y cultural. Los mayas eran un conjunto de grupos que compartían elementos
comunes como su organización política, lengua, costumbres y organización militar.
94
Esta cultura se extendió a lo largo de los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador
y en los estados mexicanos de Campeche, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.
En esta etapa surgen las primeras aldeas agrícolas, para después conformar ciudades, entre las más
importantes se encuentran: Copán, Palenque, Bonampak, Tikal, Uxmal, Chichén Itzá y Mayapán.

En el horizonte clásico florecieron grandes centros poblacionales como Teotihuacán, el Tajín, Pátzcuaro,
Monte Albán, Uxmal, Kabah, Chichén Itzá y Tikal, entre otras ciudades que crecieron y decayeron por
diversas circunstancias, aún no explicadas del todo.
Estos centros poblacionales vivieron un importante desarrollo social, político, religioso y legal, estaban
mejor organizados y contaban con gobiernos teocráticos; se le considera a este horizonte como el de
mayor esplendor de las culturas mesoamericanas en cuanto a avances científicos, culturales, artísticos
o estéticos, sociales y económicos.
En este periodo, Teotihuacán alcanzó un gran desarrollo e influencia entre otros pueblos, pero también
vivió su decadencia y desaparición, muy probablemente por conflictos internos o por invasiones de
otros pueblos.
El horizonte posclásico, abarca del año 900 al 1521 d.C., fecha de la caída de Tenochtitlán, capital del
imperio Mexica, se produjeron fuertes cambios en las culturas existentes por la invasión de pueblos
nómadas procedentes del norte de México, que conquistaron y adoptaron los conocimientos de los
pueblos anteriores.
Entre las principales culturas que se desarrollaron en esta época destacan los Toltecas y los Mexicas,
quienes se asentaron en la región central del país, en la zona del altiplano.
Las principales civilizaciones prehispánicas que existían en lo que hoy es territorio mexicano y
centroamericano, son las siguientes:

Cultura Olmeca (Periodo preclásico)


Los olmecas fueron muy importantes en la historia precolombina, porque se les considera la “cultura
madre” de todas las demás civilizaciones de la región. Se asentaron en Veracruz y Tabasco y son
conocidos por construir cabezotas de piedra dignas de admiración; por la dureza y pesadez de sus
materiales y por su gran valor artístico.
Adoraban al jaguar porque representaba un peligro para ellos, además porque abundaba en sus
regiones, y hasta tenían un Dios que era una combinación entre jaguar y hombre, y a veces, a esta
combinación se sumaba el pez y la serpiente. Olmeca significa “habitantes de la tierra del hule”, ya que
en sus tierras había árboles de hule y de chicle. Sus zonas arqueológicas principales están en San
Lorenzo, Tres Zapotes (Veracruz) y La Venta (Tabasco).

Cabeza Olmeca Zona de ubicación de los Olmecas

95
Zapotecas
Surgió entre los años de 1500 y 1440 a.C. en los valles centrales de Oaxaca. Sus primeros pobladores
fundaron pequeñas aldeas cerca de los márgenes de los ríos Salado y Atoyac.
Aunque su primer gran asentamiento se ubicó en el valle de Etla, Monte Albán fue la ciudad más grande
e importante de los zapotecas. Sus pirámides y monumentos son imponentes, en un área amplia sobre
una montaña, a 400 metros sobre el nivel del mar.
Monte Albán fue una ciudad bien planificada, con grandes espacios para ceremonias, juego de pelota,
separación de viviendas y tumbas. Como muchas de las culturas prehispánicas, la sociedad zapoteca
desarrolló una estratificación social donde los sacerdotes y gobernantes se situaban entre las clases
altas, junto con los guerreros y los gobernantes, mientras que en el nivel inferior se encontraban los
campesinos y artesanos.
Los sacerdotes zapotecas se dedicaron a la astronomía y desarrollaron dos calendarios: uno para la
celebración de ritos, con 260 días y otro civil, de 365 días. Uno de los edificios en Monte Albán, conocido
como el observatorio, nos habla de la importancia que dieron los zapotecas al estudio del cosmos.

Ciudad de Monte Albán

Alrededor del año 800 d.C. comenzó la decadencia de Monte Albán. La desaparición de los zapotecas
de Monte Albán permitió que otras culturas vecinas se fortalecieran aunque ninguna alcanzó a
controlar a los pueblos asentados en los valles de Oaxaca. Los nuevos pueblos se mantuvieron
independientes y tenían relaciones comerciales.
Entre ellos, se encontraban Mitla, Zaachila, Lambityeco y Huijazoo. De estos pueblos, Mitla destacó
como centro religioso importante en la región. También fue una ciudad zapoteca, asentada en el Valle
de Tlacolula. Sobresalen sus edificios decorados con base en mosaicos de piedra, tableros y grecas en
las paredes.
Estas ciudades se enfrentaron con otros pueblos como los mixtecos por el dominio de las tierras de
labor y la imposición de los tributos. Finalmente los mixtecos, lograron obtener cierto control sobre los
pueblos vecinos, desde el pueblo de Cuilapam.

Mixtecas
Es uno de los pueblos más antiguos de Mesoamérica, se desarrolló en la región montañosa de los
estados de Puebla, Oaxaca y Guerrero. Hubo presencia humana en la región de la Mixteca desde hace
5,000 años, solo después del desarrollo de la agricultura, inició el proceso que dio origen a la cultura
mixteca.
Los mixtecos compartieron rasgos culturales con los zapotecas, que eran sus vecinos. Ambos pueblos
se denominaban como gente o pueblo de la lluvia o de la nube.
Los mixtecos, ubicados en las márgenes de los ríos fueron grandes agricultores e intercambiaban
productos del campo con otros señoríos que les ofrecían sal, cacao, grana cochinilla, frutas, plumas,

96
oro, plata, amate y cerámica. Gracias a este intercambio comercial desarrollaron habilidades para la
elaboración de piezas como collares, anillos y aretes, utilizando piedras y plumas preciosas.

Cultura Maya
Los mayas fueron una de las culturas más importantes de Mesoamérica e hicieron grandes
aportaciones no solo a México sino a la humanidad, sin duda eran muy inteligentes y los han
comparado, por sus semejanzas, con los egipcios. Construyeron lo que hoy en día es una maravilla del
mundo, la pirámide de Chichén-Itzá.
Se desarrollaron en los estados de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, y también en
Centroamérica. El maíz para ellos no sólo fue una planta alimenticia, sino la representación sagrada de
la misma naturaleza humana, ellos creían que los hombres habían sido creados de maíz y por eso tenían
muchos dioses agrícolas.
Entre sus dioses más importantes están Itzamná (creador de la humanidad), Ah Puch (Muerte), Ix Chel
(Luna) e Ixtab (Suicidio). Practicaban también el juego de pelota, que representa el movimiento de la
luna y el sol; y para representar el triunfo del sol sobre el inframundo se sacrificaba a los ganadores.
Desarrollaron un sistema completo de escritura y tuvieron grandes avances astronómicos, su sistema
calendárico es el más exacto de todos; la semana tenía 13 días, los años tenían 20 meses con 20 días
cada mes. Los mayas, gracias a sus conocimientos astronómicos, se dieron cuenta que el hombre no
es nada en el Universo. Podían predecir eclipses, los equinoccios y hasta dedujeron que la tierra era
esférica. También descubrieron el cero y lo expresaron gráficamente. Su capacidad intelectual fue
inmensamente grande.

Zona arqueológica de Palenque, Chiapas

Teotihuacán (Periodo Clásico)


Teotihuacán significa “Ciudad de los dioses” o “Lugar donde los hombres se convierten en dioses”. Es
el centro ceremonial más importante de Mesoamérica. Ahí se encuentran la pirámide del sol y de la
luna, esto debido a que según el mito teotihuacano, ahí fue donde se crearon estos dos astros, con el
sacrificio de dos dioses.
Se desconoce el origen de los habitantes de esta cultura. Se desarrolló en el valle de México poco
después de que la civilización olmeca desapareciera, alrededor del siglo I a.C. y alcanzó su esplendor

97
entre los siglos V y VIII d.C. El nombre de Teotihuacán fue dado por los aztecas y significa en náhuatl:
lugar donde los hombres se convierten en dioses.
Teotihuacán fue uno de los centros religiosos, culturales y económicos más importantes de
Mesoamérica.
Su crecimiento e influencia fue tan grande, que algunos historiadores afirman que llegó a tener más de
125 mil habitantes durante los siglos V y VI d.C. convirtiéndose en la primera gran urbe o zona
metropolitana del México Antiguo y probablemente fue una de las ciudades más grandes del mundo
entonces conocido.
Es una ciudad perfectamente planeada, con más de 2 mil estructuras, amplias avenidas y dos grandes
pirámides: del Sol y de la Luna. Cuando los aztecas llegaron a este sitio, al alrededor del 1320 d.C. lo
ocuparon como centro de peregrinación religioso.

Pirámide del sol, Teotihuacán

Los teotihuacanos basaban su economía en la agricultura. Desarrollaron sistemas de riego que les
permitió producir en grandes cantidades maíz, frijol, amaranto, tomates y calabazas, entre otros
productos. Complementaban su alimentación con la caza de animales como el ciervo de cola blanca,
conejos y aves. Domesticaron el perro y el guajolote.
Teotihuacán alcanzó un gran desarrollo económico gracias a la explotación de depósitos de obsidiana,
que comercializaron con muchos pueblos, incluso lejanos. Se han encontrado cerámicas y herramientas
de obsidiana teotihuacanas en la zona maya de Guatemala, en el norte de México y en la costa del Golfo
de México.
El tipo de construcciones, templos y vestigios encontrados confirman que la sociedad teotihuacana
vivió bajo un régimen teocrático. Su divinidad más importante era Quetzalcóatl (la serpiente
emplumada), que aparece en numerosos monumentos, además de Tláloc, dios de la lluvia.
Hacia el año 700 d.C. la ciudad entró en decadencia hasta que finalmente fue abandonada. Se cree que
incrementaron las guerras con los pueblos vecinos, lo que los obligó a migrar; o bien, que la gran
cantidad de habitantes provocó el agotamiento de los recursos naturales, por lo que sus habitantes
tuvieron que migrar hacia otras zonas del centro de México.
Ixtlán del Río
Establecida entre los estados de Michoacán, Jalisco, Colima, Sinaloa y Nayarit. Su primera etapa de
desarrollo se dio entre el año 300 a.C. y hasta el 600 d.C.
En Nayarit se encontraron vestigios de construcciones religiosas conocidas como Tumbas de Tiro,
colocadas en cinco grandes áreas y que contenían restos óseos y ofrendas –cerámica, figuras talladas-
que sus habitantes depositaban al interior de las cámaras fúnebres.

98
Hacia el siglo VI d.C. sus habitantes abandonaron la tradición de las tumbas y se ampliaron por la región
conocida como Aztlán. Los asentamientos urbanos crecieron y la ciudad vivió su apogeo entre los años
750 y 1100 d.C.
En el siglo XII d.C. fue fundado el pueblo de Los Toriles por tribus nahuatlacas, en su paso hacia el valle
de México.
Se cree que de esas tribus surgieron los aztecas o mexicas que algunos siglos después fundaron la ciudad
de Tenochtitlán. Ese sitio adquirió importancia como centro de manufactura de obsidiana e intercambio
comercial.

Toltecas
La población nahoa –que vivía en islas y lagos en el centro del país- descendía de múltiples pueblos y
tribus. Entre ellos destacan los Toltecas, que arribaron del norte de la región central en el 544 d.C. y se
establecieron en Tolantzinco (lugar detrás de los tules) entre el 900 y el 1100 d.C. fundaron la ciudad
de Tula, en el actual estado de Hidalgo.
Se dice que físicamente eran altos y fornidos, de facciones finas. Sus principales actividades eran la
agricultura, la explotación del oro y la plata, así como el tallado de piedras preciosas. La mayoría de los
pueblos mesoamericanos, adoraban a muchos dioses; entre los más destacados:

 Quetzalcóatl, representado en forma de serpiente emplumada, dios del conocimiento, la cultura, la


filosofía y la fertilidad.
 Tezcatlipoca, deidad opuesta a Quetzalcóatl, representaba una función destructora de las cosas y
se le asociaba con la guerra.

Atlantes Toltecas

En cuanto a su organización política, en un principio tenían un gobierno sacerdotal o teocrático, que


después sustituyeron por la monarquía militarizada o guerrera.
Además de dedicarse a la agricultura, la sociedad tolteca era guerrera, por lo que ejercieron su dominio
sobre varios pueblos a los que les impusieron tributos.
Algunos historiadores señalan que el reino tolteca fue el primer imperio de Mesoamérica. En su
momento de esplendor llegó a abarcar una zona que se extendía desde Tollan (Hidalgo) hasta Cholula
en Puebla. Se dice que Tula alcanzó a tener una población cercana a los 60 mil habitantes.
En ella destacan las imponentes figuras de piedra denominados Atlantes de Tula, que tienen una altura
de 4.5 metros y son representaciones de los guerreros toltecas
99
Totonacas
Esta cultura cuyo nombre significa tres corazones, se desarrolló en la parte central del estado de
Veracruz. Tuvieron una gran influencia en un área que abarcaba desde el río Papaloapan, algunas
regiones de Oaxaca, el norte de Puebla, Perote y Papantla en Veracruz hasta el río Cazones. Varias
culturas influyeron en la evolución de los totonacas. Se cree que tomaron conocimientos de los olmecas
y toltecas en el tallado de la piedra. De los mayas adoptaron algunos rasgos de su lengua y se cree que
se desprendieron de los huastecos en su peregrinar hacia el norte del Golfo.
La abundancia de agua les permitió dedicarse a la agricultura y producir maíz, frijol, chile y algodón,
además de comercializar objetos tallados en piedra.
Construyeron centros ceremoniales extraordinarios como El Tajín, Yohualichan, Nepatecuhtlán, Las
Higueras, Nopiloa y el Zapotal, que en conjunto forman la zona conocida como Totonacapan.
El Tajín fue el principal centro urbano y religioso de la cultura totonaca y alcanzó su máximo esplendor
entre el 300 y el 1200 d.C. De las construcciones realizadas por los totonacas, la pirámide de los nichos
en El Tajín es la más impresionante, pues cuenta con 365 ventanas que se dice representan los días del
año.
Fue una sociedad politeísta, (creen en muchos dioses) entre los que destacan: Quetzalcóatl,
Chicomecoatl (dios de la fertilidad), Centeotl (dios del maíz), Xochipilli (dios de las flores) y se regían
por un gobierno teocrático.

Zona arqueológica, El Tajín

Purépechas
Esta cultura se desarrolló dentro del horizonte posclásico, alrededor del año 1200 d.C. y hasta 1521.
Sus habitantes se asentaron en el actual estado de Michoacán, aunque también tuvieron presencia en
algunas zonas de Guanajuato y Jalisco. Se dice que fue el segundo imperio más importante en
Mesoamérica.
Hacia el 1325 establecieron su dominio en Pátzcuaro, pero a la muerte de su gobernante Tariácuri, el
reino fue dividido en tres señoríos: Ihuatzio, Tzintzuntzan y Pátzcuaro. La ciudad de Tzintzuntzan, cuyo
nombre significa “lugar de los colibríes” destacó por su arquitectura conocida como yácatas, esto es,
pirámides escalonadas en forma de T.
Fue un pueblo dedicado a la agricultura, como la mayoría de los pueblos mesoamericanos.
Sembraban el maíz, aguacate, calabaza y chile; también desarrollaron la pesca y la caza. Donde más
destacaron fue en el trabajo de los metales. Este pueblo prehispánico fue el único que utilizó el cobre
para fabricar herramientas para actividades agrícolas; joyería y armas de guerra.

100
Danza de los viejitos

Aztecas (Mexicas)
Se dice que las tribus peregrinaban en busca de una nueva y mejor forma de vida. Entre esos pueblos
se encontraban los xochimilcas, chalcas, alcolúas (que fundaron Texcoco) y los tepanecas que
fundaron Azcapotzalco.
Entre los pueblos chichimecas se encontraban los aztecas (oriundos de Aztlán, hoy las costas de
Nayarit), a los que también se les denominaba mexicas, debido a que su principal deidad Huitzilopochtli
-colibrí siniestro- se llamaba Mexi.
Narra la leyenda que este pueblo inició una larga peregrinación durante cerca de 500 años, -cuyo
comienzo se remonta al siglo IX-, guiados por sus sacerdotes, como voceros de Huitzilopochtli, hasta
que encontraron la señal prometida: un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente. En ese
lugar (islote del lago de Texcoco) establecieron su residencia y le llamaron Tenochtitlán, en honor a su
jefe guerrero Tenoch. Esto sucedió alrededor del año 1325.
La importancia de entender la migración de estos hacia el centro del país está fundada en que esta
civilización estaba en auge al momento de la conquista. Los mexicas dejaron códices explicando su
migración, la cual ocurrió en el año 1111.
Fundación México - Tenochtitlan. En 1325, logran encontrar el sitio prometido por la profecía de
Huitzilopochtli, y fundan la ciudad de México- Tenochtitlan en el lago de Texcoco.
El islote en el cual se asentaron era propiedad del señorío de Azcapotzalco, por lo que tuvieron que
pagar tributo al reino tecpaneca.
Ya establecidos, abandonaron el gobierno teocrático y eligieron como rey a Huitzilíhuitl. Su primer
gobierno estuvo depositado en la nobleza y sacerdotes. Este régimen aristocrático-teocrático fue
sustituido por la forma monárquica-electiva.
Después de dos generaciones, cayeron bajo la influencia de la tradición tolteca. En 1373, Acamapichtli
se convirtió en tlatoani o rey, debido a un acercamiento con los toltecas refugiados en Culhuacán.
El emperador (Huey Tlatoani) era considerado de origen divino y contaba con mucho poder en la
sociedad azteca; sin embargo, no era absoluto, sino que estaba limitado por una especie de poder
judicial, representado por un magistrado supremo con jurisdicción definitiva. Hay historiadores que
sostienen que el rey o señor estaba controlado por una especie de aristocracia, que formaba un consejo
real denominado Tlatocan. Debido a que la fundación de este importante pueblo se basa en una
leyenda, cabe destacar que no se registra bajo el rigor de la historia como ciencia, sin embargo, es
valioso considerar que fue uno de los pueblos más destacados durante el Posclásico.
Durante varias generaciones, los aztecas vivieron tranquilos en Chapultepec; sin embargo,
posteriormente se trasladaron hacia Texcoco y trabajaron como mercenarios del rey Tezozomoc en
Azcapotzalco.
101
Después de la muerte de Tezozomoc en 1426, los aztecas tomaron la iniciativa para constituir una Triple
Alianza junto con Texcoco y Tlacopan (Tacuba), derrotando así a Azcapotzalco.

El águila y la serpiente

A partir de ese momento, los aztecas comenzaron a someter a los demás pueblos de forma natural, sin
intención de unificar a los pueblos. La única vinculación entre los aztecas y los demás pueblos era el
tributo. Así extendieron sus dominios hasta Oaxaca, Veracruz y Guerrero, sin lograr imponerse a los
tlaxcaltecas, huejotzincas y purépechas.
Los historiadores afirman que hacia el año 1500 el altiplano central tenía entre 3 y 4 millones de
habitantes y la capital azteca contaba con unos 300 mil habitantes, consolidándose como la ciudad más
grande del mundo entonces conocido.
En cuanto a su organización política, el imperio azteca permitió a los pueblos subordinados mantener
su propia forma de gobierno; lo importante para ellos era que aportaran su tributo.
En una primera etapa, se organizaron en clanes (calpulli, terrenos comunales que correspondían a cada
clan, grupos de familias emparentadas entre sí). Los calpulli tenían sus propios dioses, formaban
unidades militares y todo era propiedad de la comunidad.
Estaban sometidos a un líder militar, el Tenoch, asistido por nueve jefes, representantes de los nueve
clanes existentes al momento de la fundación de Tenochtitlán.
Políticamente el desarrollo del pueblo mexica fue organizado en este orden de emperadores, quienes
influyeron en distintos momentos de crecimiento y expansión del imperio:
• Acamapichitli (1376–1395)
• Huitzilíhuitl (1395–1417)
• Chimalpopoca (1417–1427)
• Itzcóatl (1427-1440)
• Moctezuma Ilhuicamina (1440-1469)
• Axayacatl (1469-1481)
• Tízoc (1481-1486)
• Ahuizotl (1486-1502).
• Moctezuma II (1502-1520).
• Cuitláhuac (1520).
• Cuauhtémoc (1520-1521), último emperador azteca.

Su religión era politeísta pues creían en muchos dioses, y conforme iban conquistando distintas áreas
de Mesoamérica solían incorporar a sus creencias, a los dioses principales de los pueblos sometidos. La
religión de esta civilización se fundamentaba en el principio de dualidad de ahí que haya tanto deidades
femeninas como masculinas.

102
Estaban convencidos de que al no ofrecer sacrificios al dios sol, éste podía dejar de funcionar. Entre sus
deidades más importantes se encontraban:

• Quetzalcóatl, el dios más venerado, representado por una serpiente emplumada.


• Huitzilopochtli o Tezcatlipoca, dios de la guerra.
• Tláloc, dios de la lluvia

La conquista y la vida en México durante el virreinato

La política colonialista de España y Portugal


A finales del siglo XV, España y Portugal eran dos potencias que controlaban buena parte del comercio
en Europa y dominaban el mar. Ambos reinos disputaban el control del mercado de especias en Europa
y buscaban la ruta más rápida para llegar a la India y a China.
Ambos países buscaban también conquistar territorios extranjeros o recuperarlos del poder de los
árabes, con la intención de ocuparlos, administrarlos e imponerles su cultura y religión.
Portugal llevaba la delantera en la conquista de territorios en África y Asia, mientras España luchaba
internamente por reconquistar sus territorios ocupados durante más de siete siglos por los
musulmanes.
En 1492, España vivirá dos grandes acontecimientos que cambiarán su destino entre las naciones del
mundo: recuperará Granada, último reino árabe en la península ibérica y descubrirá un nuevo mundo,
gracias a la aventura emprendida por Cristóbal Colón.
Después de Colón, otros personajes realizaron más viajes y se dieron cuenta de que se trataba de un
nuevo continente, lo que ampliaba las posesiones y territorios españoles.
España y Portugal eran reinados católicos, por lo que sometían a la decisión del Papa sus acciones. Junto
con las ideas de conquista buscaban expandir la fe católica entre los habitantes de las tierras
descubiertas
Por las denominadas Bulas Alejandrinas, expedidas en 1493 por el Papa Alejandro VI, a España le fueron
reconocidos como propios los territorios descubiertos y por hallar lo que más tarde se llamaría América,
con excepción de Brasil, que según el Tratado de Tordesillas (1494) le correspondía a Portugal.
El descubrimiento de América y el reconocimiento papal de ocupar esos territorios, colocó a España a
la cabeza de los países que luchaban por el expansionismo y la colonización de nuevas tierras, a
principios del siglo XVI.

Etapas de la conquista
El término conquista, hace referencia al dominio de un pueblo o cultura por sobre otro, lo cual no era
algo nuevo para los habitantes de lo que se denominó “El Nuevo Mundo”, ya que entre los pueblos
nativos, existían relaciones cambiantes de dominio entre las distintas culturas que se desarrollaron en
el periodo prehispánico.
Particularmente en la historia de México, la conquista se ha establecido desde el inicio de la expedición
de Hernán Cortes el 18 de febrero de 1519, hasta la caída de Tenochtitlán el 13 de Agosto de 1521, en
poco más de dos años. Pero lo anterior podría determinarse como la primera etapa de dicho proceso
de descubrimiento, conquista y dominio, ya que el área conquistada es en referencia solo a lo
comprendido por el entonces imperio Mexica o azteca y Veracruz. La conquista de lo que se llamaría

103
Nueva España lleva más años, ya que después de 1521, continuaron las expediciones de conquista
hacia nuevos territorios con la finalidad de reclamar su control en nombre de la corona española.
Es importante determinar que todos los conceptos sobre la historia de América son de origen europeo
o en relación con la llegada de los peninsulares. Incluso el nombre del continente es en honor a un
cartógrafo florentino llamado Américo Vespucio que trazó por primera vez el contorno del nuevo
mundo. De ahí que los habitantes indígenas del ahora continente llamado América, no se asumían como
americanos, sino como tradicionalmente se llamaban a ellos mismos según su pueblo, es decir, los
europeos renombraron todo para hacerlo entendible para ellos.
La palabra Indígena hace referencia al habitante nativo del país, por lo anterior en base al significado
estricto del concepto, un alemán que provenga de tribus nativas como los Sajones, es indígena de
Alemania. Hay que basarnos en la pureza de la sangre nativa de los habitantes para determinar si
alguien es o no indígena ya que el mestizaje es el cruce de dos grupos étnicos distintos.
El término Indio en la actualidad es el gentilicio de los habitantes de la India, pero durante las
expediciones comerciales del siglo XV se pretendía descubrir rutas marítimas a oriente, incluido a este
país asiático. Lo que se encontró fue un continente, el cual por cuestiones administrativas y
tradicionales, de la corona española denominó Las Indias occidentales. Este nombre se le dio a todo
territorio descubierto y por descubrir en el nuevo mundo después de la llegada de Cristóbal Colón en
1492. En 1511 se formó el Consejo de Indias, el cual controlaba y administraba todo lo relativo a los
territorios indianos (americanos y filipinos). De ahí el uso constante para definir a los habitantes nativos
del nuevo mundo como indios.

Cuando se habla del periodo Prehispánico, se hace referencia a todo lo acontecido en América antes
de la llegada de los españoles, por lo mismo este periodo histórico puede variar según sea el caso
particular de cada expedición y conquista de nuevos territorios. El periodo prehispánico para México
culmina en 1519 con el proceso de conquista de Hernán Cortés, pero en Centroamérica culminó años
antes. En 1510 Alonso de Ojeda exploró lo que hoy se conoce como Honduras y Nicaragua, para los
indígenas de esos territorios el periodo prehispánico finalizó antes que para los Aztecas. Francisco
Pizarro inició sus expediciones de conquistas del territorio inca en 1524, por lo cual los andinos tendrían
otra periodicidad del mismo concepto.

Tras el descubrimiento de América, los reyes españoles otorgaron a los diversos conquistadores
privilegios y permisos. Firmaron acuerdos conocidos como Capitulaciones, donde los reyes otorgaban
a los conquistadores la facultad de apropiarse de tierras y de tutelar a los indígenas que habitaban en
esos territorios, a través de la encomienda.
La encomienda era una figura jurídica que permitía a un español cobrar tributos y recibirlos de pueblos
indígenas, a cambio, asumía obligaciones como: catequizar a los nativos, dedicar una cuarta parte del
tributo cobrado a la construcción de iglesias y supervisar que se aplicaran las leyes protectoras en favor
de los indígenas.
La explotación y disminución del número de indígenas en las islas del Caribe, tanto por los trabajos
forzados como por la aparición de epidemias, llevó a los españoles a explorar nuevos territorios. Diego
Velázquez, gobernador de Cuba, organizó las primeras expediciones hacia el territorio conocido como
Mesoamérica.
Fue entonces que se organizó una tercera expedición, a cargo de Hernán Cortés, quien zarpó de Cuba
en febrero de 1519, llegó a las costas del Golfo, donde hoy se ubica Tabasco y después de librar algunas
batallas, recibió varios regalos, entre ellos 20 doncellas, entre quienes se encontraba Malintzin, mejor

104
conocida como La Malinche, quien hablaba maya y náhuatl, y se convirtió en la intérprete oficial de
Cortés.
De Tabasco, Cortés llegó a la isla de San Juan de Ulúa en compañía de Francisco de Montejo y Alonso
Hernández, donde fundó en 1519 la llamada Villa Rica de la Vera Cruz (hoy Veracruz), y estableció el
primer cabildo o Ayuntamiento, que se encargaba de gobernar, organizar, controlar y ofrecer los
servicios públicos.
De ahí se dirigió hacia Tenochtitlán con 400 españoles y algunos guerreros indígenas. En su tránsito
hacia la capital del Imperio Mexica, Cortés hizo algunas alianzas con los totonacas y venció en combate
a los tlaxcaltecas. Xicoténcatl, gobernador de Tlaxcala, se sumó a la alianza con los españoles.
Recorrieron muchos pueblos y ciudades como Cholula, Amecameca, Chalco e Iztapalapa donde
combatieron, para finalmente llegar el 8 de noviembre de 1519 a Tenochtitlán, donde fueron recibidos
cordialmente por el emperador Moctezuma II, quien creía que Cortés era Quetzalcóatl. Sin haber
librado batalla alguna, los españoles se apoderaron de México-Tenochtitlán.
Sin embargo, Diego Velázquez, gobernador de Cuba, mandó apresar a Cortés porque había
desobedecido sus órdenes. Mientras Cortés se retira de Tenochtitlán, Pedro de Alvarado queda al
mando. Indignado porque los mexicas celebraban una fiesta en honor a Huitzilopochtli, ordenó asesinar
indígenas, en un evento conocido como la Matanza del Templo Mayor.

Matanza del templo mayor

Esto enfureció a los mexicas, encabezados por Cuitláhuac –quien sucedió a Moctezuma- expulsaron a
los españoles de Tenochtitlán y les causaron muchas muertes. A este suceso se le conoce como la Noche
Triste y se dice que Cortés lloró la muerte de sus soldados debajo de un ahuehuete al que se llamó árbol
de la noche triste.
Decidido Cortés a conquistar Tenochtitlán por la vía de las armas, sitia la ciudad y apoyado por cerca de
80 mil guerreros tlaxcaltecas, derrota finalmente a los mexicas el 13 de agosto de 1521, siendo
Cuauhtémoc emperador. Culmina así, la Conquista de la capital del Imperio.
La Iglesia Católica jugó un papel importante en la Conquista, influyendo en la enseñanza, el arte, la
difusión de la religión, enseñando oficios y la lengua española. Algunos misioneros, desempeñaron un
papel muy importante para la evangelización y la protección de los indígenas, como Pedro de Gante,
Vasco de Quiroga, Zumárraga y Bartolomé de las Casas; quienes se dedicaron al adoctrinamiento de los

105
indígenas, aunque muchos de ellos rechazaban la nueva religión, porque sustituía a sus dioses y
templos.
A partir de 1524 fueron llegando a México otras órdenes religiosas: franciscanos, dominicos, agustinos,
jesuitas y carmelitas, entre otras. Las órdenes contribuyeron a desarrollar actividades como la
construcción de templos, acueductos y lagunas artificiales, así como los cultivos de trigo, uvas,
almendras y nueces. Las ermitas, monasterios y templos de los misioneros fueron edificadas en zonas
con un mayor índice de población, aunque primero fueron rústicas y temporales, después se edificaron
monasterios e iglesias que hasta la fecha existen, muchos de ellos construidos sobre los antiguos
templos indígenas y con los mismos materiales de los que fueron derrumbados.

La conquista de México

La vida en México durante el virreinato

La Conquista hizo desaparecer la mayoría de las leyes e instituciones indígenas e impulsó su


centralización desde la Corona Española.
En 1523, durante la primera etapa de la organización política, el Rey Carlos V, nombró a Hernán Cortés
gobernador y capitán general de la Nueva España. Cortés estableció ayuntamientos o cabildos como
una forma de gobierno para los españoles, y conservó a los gobernadores indígenas para la población
nativa de la Nueva España. Los Cabildos fueron la primera forma de gobierno civil, local o popular. Su
finalidad era administrar las ciudades o villas.
En 1524, Cortés partió a Las Hibueras, como entonces se llamaba a Honduras, convencido de que en
América Central había un estrecho que facilitaría la comunicación con Europa.
En su ausencia, aumentaron las disputas entre encomenderos y funcionarios de la hacienda.

Organización política de la Nueva España


La autoridad superior era el Rey, quien residía en España, junto con el Consejo de Indias, un órgano de
consulta creado por el Rey para que lo auxiliara en el gobierno de los territorios americanos. Otras
funciones del Consejo era elaborar la legislación que regiría exclusivamente en América: las Leyes de
India. El Rey era el Regio Patronato, por el cual el Papa le permitía nombrar a los obispos.

106
El Virrey era designado directamente por el Rey, desempeñaba la máxima autoridad en funciones
diversas: políticas, legislativas, judicial, fiscal, militar y religiosa. La Real hacienda estaba constituida por
las rentas del rey y estas podían ser dinero o productos en especie, además de propiedades.
La Casa de Contratación de Sevilla fue creada por los Reyes Católicos en 1503, para administrar y
controlar todo el tráfico con las Indias, al declararlas mercado reservado de Castilla. Nadie podía ir a
América ni fletar ninguna mercancía para las Indias sin pasar por la Casa de Contratación de Sevilla; y
toda mercancía procedente de las Indias debía pasar por el control de esa institución y pagar allí el
impuesto del 20 % a la Corona.

También en la Casa de Contratación se formaba a los pilotos para los viajes a las Indias bajo la autoridad
del Piloto Mayor. Además, era obligatorio entregar allí informes y “relaciones” sobre lo descubierto (lo
explorado) para construir la cartografía. Y también informes sobre el medio natural, los grupos
indígenas y todo lo relativo al nuevo mundo. De modo que era un organismo científico, etnográfico,
geográfico, historiográfico y de enseñanza náutica, además de centro de control del comercio y de los
nombramientos, y un archivo.
La Audiencia era un tribunal de justicia formado por cuatro oidores, que eran los encargados de
escuchar los juicios, y presidido por el virrey. En la Nueva España existieron tres audiencias, con
jurisdicción sobre distintas posesiones del territorio virreinal: la Audiencia de México, la Audiencia de
Guadalajara, y la Audiencia de Guatemala

El virreinato estaba dividido en reinos, que estos a su vez se dividían en distritos o corregimientos. Los
gobernadores de los reinos fronterizos tenían mayor autonomía, ya que no dependían de México sino
del Rey.
La población española y la indígena fueron obligadas a vivir de forma separada. Las dos eran regidas
localmente por ayuntamientos o cabildos, órganos formados por alcaldes o regidores. Los cabildos de
españoles funcionaban en las ciudades; y los indígenas, en los pueblos cabecera de los antiguos
señoríos. Aquí es donde se crean los pueblos de españoles y los pueblos de indios.
En un principio, la Corona Española no consideró a los territorios de América como colonias sino como
parte integrante del reino español, esta situación cambió a partir del año 1700.
Los reyes pensaron gobernar con las leyes e instituciones de Castilla pero las necesidades,
características y circunstancias los obligaron a modificarlas para organizar este enorme territorio que
comprendía parte de lo que hoy es Estados Unidos, México y Centroamérica.
Aunque se diseñaron instituciones propias de estos territorios como las Leyes y un Consejo de Indias,
que integraron aquellas costumbres indígenas que no se oponían a las leyes de Castilla, prácticamente
todas las decisiones se tomaban en España y beneficiaban a los españoles, pese a que los indígenas,
mestizos y criollos se fueron convirtiendo en mayoría.
La suerte de Nueva España estaba condicionada a lo que sucedía en Europa y en la propia España. A lo
largo de casi tres siglos, gobernaron el Imperio Español dos familias reales: la Casa de los Habsburgo y
la Casa de los Borbones. Los cambios en las casas reinantes influyeron en los asuntos públicos, la
economía y la organización social en sus asuntos públicos.
A los indígenas se les obligó a vivir en sus comunidades, que adquirieron el rango de pueblos o
repúblicas de indias. Estos fueron construidos de acuerdo a la tradición española, con una plaza central
(zócalo), una iglesia y las principales calles en forma cuadricular. Estos pueblos fueron gobernados por
alcaldes y vigilados por encomenderos (españoles beneficiarios de la Corona), frailes y funcionarios
menores.

107
Otra de las instituciones españolas que se implantó en la Nueva España fue el Tribunal del Santo Oficio
o Inquisición, establecido por el rey Felipe II en 1570 y tenía como objetivo evitar la expansión de ideas
contrarias a la religión católica. Los indígenas no podían ser sancionados por la Inquisición. Esta
institución fue eliminada por las Cortes de Cádiz el 12 de febrero de 1813.
De acuerdo con Oscar Cruz (2012), el sistema gubernativo en la Nueva España estaba formado de la
siguiente manera:
Órganos Metropolitanos (con sede en España)

• El Rey: máxima autoridad.


• Consejo de Indias: órgano asesor del Rey.
• Casa de Contratación de Sevilla: su responsabilidad es regular el comercio entre España y los
territorios del nuevo continente.
• Órganos Locales: con sede en la Nueva España.
• Virrey: era el representante del rey en la Nueva España. Indicaba las reglas generales del gobierno.
• Real Audiencia: órgano integrado por varios magistrados, era responsable de redactar ordenanzas
(reglamentos).
• Tribunales especializados.
• Gobernadores: designados por el Rey.
• Corregidores y alcaldes mayores: que gobernaban territorios particulares.
• Cabildos españoles y de indios: los municipios se gobernaban –y hasta la fecha lo hacen- por un cuerpo
colegiado llamado Ayuntamiento o Cabildo, compuesto por alcaldes, regidores y síndicos. El
Ayuntamiento no era una autoridad nombrada por el Rey sino que era representativa de los colonos o
vecinos de la localidad.
División territorial de la Nueva España. En sus inicios (Reinos-Provincias) y al finalizar el período
(Gobiernos-Intendencias)
La colonia iniciada por Hernán Cortés llegó a tener una extensión que superaba los cuatro millones de
kilómetros cuadrados, es decir, el doble de la moderna nación mexicana.
De acuerdo con el Historiador Toribio Esquivel Obregón (Burgoa, 2009), para facilitar la administración
pública en la Nueva España, se dividió el territorio en reinos y gobernaciones.

Cada uno estos reinos se dividieron en Provincias, que fueron:


• Reino de México, Provincias de México, Tlaxcala, Puebla, Antequera (Oaxaca) y Michoacán
• Reino de Nueva Galicia, Provincias de Jalisco, Zacatecas y Colima
• Gobernación de Nueva Vizcaya, Provincias de Guadiana o Durango y Chihuahua
• Gobernación de Yucatán, Provincias de Yucatán, Tabasco y Campeche
• Nuevo Reino de León

El historiador afirma que además, existieron otras Provincias que no eran subdivisión de las anteriores:
• Tamaulipas o Nuevo Santander
• Tejas (hoy Texas) o Nuevas Filipinas
• Coahuila o Nueva Extremadura
• Sinaloa
• Nayarit o Nuevo Reino de Toledo
• Vieja California, Nueva California y Nuevo México

108
• Por Real Orden de noviembre de 1793, las Californias, Nuevo León y Nuevo Santander dependieron
otra vez del virrey.

Esta división territorial sufrió otra modificación en 1786, cuando el Rey Carlos III impulsó las conocidas
reformas borbónicas a través de la Ley sobre Intendentes, clasificando la Nueva España en:
intendencias, provincias y gobernaciones, con el propósito de limitar las atribuciones del Virrey,
promover la economía y vigilar la hacienda pública.
Con estas reformas, se crearon 12 intendencias: México, Puebla, Veracruz, Mérida, Antequera de
Oaxaca, Valladolid de Michoacán, Santa Fe de Guanajuato, San Luis Potosí, Guadalajara, Zacatecas,
Durango y la de Sonora y Sinaloa.
Así como dos provincias fueron: la de Oriente que comprendía a Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y
Tejas y la de Occidente que abarcaba Nueva Vizcaya y Nuevo México. Mientras que las intendencias y
provincias tenían algún margen de respeto a la Corona, no ocurría lo mismo con las gobernaciones que
dependían directamente del Virrey y se establecieron en: Tlaxcala, Vieja California y Nueva California.

División territorial en la Nueva España

Organización social de la Nueva España


En la sociedad del México Colonial, además de españoles e indígenas existían grupos de negros, quienes
fueron traídos en calidad de esclavos de las Islas del Caribe además de los africanos, para encargarse
de algunos trabajos pesados. La sociedad novohispana estaba claramente dividida en este periodo.
Terminada la Conquista, los españoles implantaron dos instituciones orientadas a lo social: el
repartimiento y la encomienda.
La primera, organizaba el trabajo de los indígenas para los españoles a cambio de un salario. En la
práctica, se tradujo en la consolidación del trabajo bajo condiciones muy difíciles para los indígenas.
Junto con las epidemias que trajeron los españoles, las difíciles condiciones de trabajo que imponía el
repartimiento, se tradujeron en una drástica disminución de la población indígena, que pasó de
alrededor de 11 millones de indígenas en 1521 a 1.5 millones en el año 1600, por lo que los españoles
tuvieron la necesidad de traer esclavos negros desde África. Si bien es cierto que los repartimientos
fueron condenados por la Reina Isabel, los intereses de los conquistadores pesaron más que la doctrina
y fueron reimplantados en 1503.

La encomienda, por su parte, consistía en el privilegio que recibía un español de cobrar los tributos de
algunos pueblos indios a una tasa previamente estipulada. A cambio, tenía la obligación de evangelizar
109
a los nativos, dedicar una cuarta parte del tributo a la construcción de iglesias y supervisar la aplicación
de las leyes protectoras a los indios.
Estas instituciones no cumplieron el propósito para el que fueron creadas, por ello, en 1724
desaparecieron, y en algunos casos, sus instalaciones se convirtieron en haciendas y los encomendados
en peones que cobraban por su jornada.
En este esquema, los españoles se apropiaron de mayores extensiones de tierra y los indígenas iban a
vivir a la hacienda del terrateniente, recibiendo una extensión de tierra que trabajaban para vivir él y
su familia.

En la sociedad del México Colonial, además de españoles e indígenas existían grupos de negros, quienes
fueron traídos en calidad de esclavos de las Islas del Caribe además de los africanos, para encargarse
de algunos trabajos pesados.
La sociedad novohispana estaba claramente dividida en este periodo, se desarrolló una sociedad con
organización piramidal:

• Españoles peninsulares, nacidos en la Península Ibérica.


• Criollos, hijos de españoles nacidos en Nueva España.
• Mestizos, que eran los hijos entre españoles e indígenas. Quienes tenían un mínimo de derechos, y
en buena medida estaban excluidos de la estructura social y política.
• Indígenas.
• Esclavos.

Indígenas en la Nueva España

Los españoles ocupaban los cargos políticos más importantes y administraban las principales
actividades económicas como la minería, la agricultura, la ganadería y la pesca.
Los indígenas eran discriminados al igual que los negros; los criollos y los mestizos también aunque en
menor medida. Esta desigualdad de derechos fue una de las causas que favoreció los alzamientos y
rebeliones contra la Corona, más por inconformidades que por derrocar a las autoridades.
Sus luchas y rebeliones fueron aisladas, por lo que su impacto no fue notable. Sin embargo, la
acumulación de injusticias, desigualdades y la falta de oportunidades, encontraron espacios para
desarrollarse con más fuerza a finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuando España sufría los
embates del imperio francés.

Los deseos de independencia y autonomía, principalmente entre los criollos y mestizos, fueron
aumentando también por la llegada de nuevas ideas provenientes de Europa y los Estados Unidos. Así,

110
con el inicio del siglo, fueron mayores los intentos independentistas que derivaron en el inicio de la
guerra de Independencia a partir de 1810.

Evangelización
Inmediatamente después de la derrota azteca, llegaron a la Nueva España grupos religiosos como se ha
visto en la secuencia didáctica anterior. Pertenecían a órdenes religiosas de misioneros, es decir, a
grupos que tenían organización y disciplina propias, cuya tarea era la de extender la religión entre
aquellos considerados infieles o idólatras.
Los primeros grupos evangelizadores que llegaron a Nueva España fueron los Franciscanos en el año de
1523, quienes ampliaron rápidamente su dominio estableciéndose en Yucatán, Michoacán, Jalisco y
Zacatecas. Los Dominicos llegaron en 1526 procedentes de Cuba y de España, cabe señalar que era
importante para las congregaciones establecerse en lugares con gran cantidad de indígenas porque la
cantidad de recursos con los que contarían para su función evangelizadora sería mayor a partir del
número de habitantes con los que trabajara.
Los Dominicos se ubicaron en Oaxaca, Chiapas y Yucatán, además de Guatemala. Los Agustinos
arribaron en 1533 y se instalaron en Hidalgo, Guerrero y Michoacán. Para 1572 se establecieron en la
colonia los Jesuitas, los cuales se especializan notablemente en labores educativas. Estos últimos
sentarían las bases del pensamiento humanista novohispano con la formación de un gran número de
intelectuales nacidos en América.
Los misioneros construyeron iglesias, conventos, impartieron doctrina, se dio catecismo tanto en
lenguas indígenas como en castellano, evangelizaron a lo largo y ancho de los territorios conquistados;
incluso fueron la punta de lanza de ciertas regiones donde los militares españoles no lograron dominar
a la población indígena como en el noroeste de la nueva España. En esta región tuvo que utilizarse el
sistema de misiones para poder colonizar de manera segura esta parte del territorio.
Gran parte del conocimiento que tenemos sobre las culturas indígenas de la época de la conquista se
lo debemos a los misioneros. Aprendieron las lenguas, escribieron diccionarios y recogieron
información valiosa sobre el saber y las formas de vida prehispánicas. Numerosos grupos de indígenas
se resistieron a abandonar sus creencias, pero al paso del tiempo el catolicismo se arraigó en la
población india y mestiza. A los rituales religiosos se incorporaron formas de celebración y de culto que
tienen su origen en las tradiciones antiguas y que dieron al catolicismo popular una personalidad
propia.

Evangelización de los indígenas

La Iglesia católica fue un elemento central en la vida novohispana. La educación dependía de ella, así
como hospitales y hospicios. Los impresionantes templos y conventos que fueron edificados en todas
las poblaciones novohispanas son muestra del poder y difusión alcanzados por la religión.
111
Para el control de las cuestiones religiosas y de actitudes “sospechosas” que fueran en contra de la fe
cristiana, se creó un organismo que perseguía a los individuos que practicaban credos prohibidos en el
imperio español: judaísmo, protestantismo e islamismo, se le conoce como Santa Inquisición, pero a
diferencia de Europa, en América tenía otras características. No tenía jurisdicción sobre los indígenas
sólo sobre españoles, protestantes, negros, mestizos y mulatos. A diferencia de lo que ocurría en
Europa el Santo Oficio no quemó ni ejecutó a un gran número de personas en la Nueva España, en
cambio el miedo, la tortura y la amenaza sí fueron mecanismos muy utilizados por el tribunal para que
las personas se delatasen entre sí.

Los Obispados
Debido al gran número de congregaciones religiosas que se establecieron en la colonia, fue necesario
poner una autoridad que regulara las acciones de estas organizaciones misionales, así como también
para cuidar los intereses de la iglesia católica romana y del rey. Se establecieron los Obispados, que
eran extensiones amplias de territorio que quedaban bajo el mando organizacional, eclesiástico y
administrativo en cuestiones de tributación religiosa de un Obispo, el primero de ellos fue Fray Julián
Garcés, que se estableció en el nuevo Obispado de Tlaxcala. Tiempo después se crearon entre 1531 y
1548 llegando a ser seis obispados que comprendían el centro, sur y sureste de la colonia, hasta
Guatemala.

Las epidemias
Existen dos grandes epidemias que mermaron de manera descomunal a la población indígena de
principios de la colonia. La primera se presentó durante el proceso mismo de conquista con las
enfermedades traídas por los españoles que venían con Cortés. La medicina prehispánica no contaba
con ningún tipo de remedio a estas nuevas enfermedades que terminaban por ser contagiadas de
manera rápida y en la mayoría de los casos, resultaban mortales.
La falta de inmunidad de los indígenas ante las enfermedades como la viruela, escorbuto, sífilis y
gonorrea, provocaron que durante la misma etapa inicial la rendición de Tenochtitlan a manos de los
conquistadores que sitiaron la ciudad, ante el brote de viruela dentro de la urbe, la población terminó
por rendirse. El tlatoani que siguió después de Moctezuma, Cuitláhuac, sucumbió ante la viruela
después de haber expulsado a los españoles en el capítulo histórico llamado la noche triste.

Brote de viruela entre los indígenas

Durante este primer brote epidemiológico se tiene registro de la muerte de una tercera parte de los
tenochcas, habitantes de Tenochtitlan, y los que sobrevivieron fueron infectados por esta misma o por
otras infecciones que surgieron ante la mala contención del brote infeccioso.

112
La segunda epidemia en territorio novohispano fue de sarampión. Esta se desarrolló durante la llegada
de nuevos habitantes a la Ciudad de México en 1531, la gran cantidad de migrantes provenientes del
viejo mundo que no participaron en el proceso inicial de conquista, provenían de diversas partes de
Castilla y España, por lo que las bacterias y enfermedades que trajeron consigo provocaron otra gran
epidemia entre los indígenas.

Transformación del paisaje


La transformación del paisaje prehispánico sucumbió rápidamente ante la imposición cultural y
arquitectónica de los nuevos gobernantes. Muchos de los edificios construidos en los primeros años de
la colonia fueron elaborados con escombros o materiales provenientes de templos mexicas, que fueron
destruidos por los españoles por considerarlos diabólicos o para obtener riquezas. La destrucción de la
arquitectura prehispánica se justificó bajo la evangelización de los conquistados y se pretendió eliminar
de la sociedad indígena todo tipo de actitud, actividad o recuerdo de su pasado pagano e infiel.
Se crearon grandes iglesias cristianas que sustituyeron a los templos aztecas. La ganadería traída por
los españoles también fue un cambio en el paisaje natural del nuevo mundo ya que tanto el caballo,
como las cabras, chivos, borregos, vacas y bueyes, no existían en el ahora continente llamado América
antes de la llegada de los europeos.
Consideremos que después de la conquista, se llevó a cabo un proceso donde se pretendió destruir un
mundo, para construir uno nuevo que fuera acorde a la europeización y a los cánones civiles españoles.
En cuestión de transformación física el impacto fue grande, pero de igual manera la cuestión psicológica
en los indígenas que a partir de la conquista comenzaron a convivir con personas muy diferentes a ellos
tanto en lengua, como en tradiciones, vestimenta y cosmología.
Actividades económicas en la Nueva España
En el Virreinato, las actividades económicas fueron la agricultura, la ganadería, la minería, el comercio
y la industria.
La minería
Fue la principal actividad que se desarrolló, a lo largo de tres siglos se contó con tres importantes
enclaves mineros en los estados de Guanajuato, Zacatecas, Hidalgo y San Luis Potosí. Tanto fuera como
dentro de la colonia, esta actividad fue a la que más importancia le dio el Imperio español, por su valioso
sostén económico de España y Europa. Para tener una idea de la relevancia de la minería, basta decir
que de acuerdo con algunos autores, entre los años 1700 a 1800 se extrajeron aproximadamente
34,560 toneladas de plata, mismas que fueron enviadas sobre todo a España.
La ganadería
Por su parte, la ganadería se desarrolló principalmente en el Bajío. Los cultivos de la población indígena
se vieron invadidos por el ganado español, rompiendo ciclos productivos y destrozando cultivos. Por
este motivo se incentivó que la ganadería se desarrollara en el norte de Nueva España, y así dejar las
tierras más productivas para la agricultura. Incluso se pensó en destinar el extremo norte del Virreinato
para tal actividad en exclusivo.
El ganado lanar fue base del desarrollo de la industria textil, en estados como Aguascalientes. Sin
embargo, esta actividad no contó con el apoyo de la Corona, pues se quería evitar que las telas del
nuevo continente compitieran con las españolas.
La agricultura
La agricultura se enriqueció con la introducción de cultivos europeos y técnicas que hicieron al campo
más productivo, como el uso del arado, que sustituyó al método antiguo de la coa. Sin embargo, no se
trajeron de España todas las técnicas para cultivo usadas en la época, ya que en este sector productivo

113
también prevalecía la idea de que lo se producía en la Colonia era únicamente para abastecer de
materia prima y no para competir con los productos españoles.
En la tabla siguiente, se enlistan algunos de los principales productos agrícolas que se importaban a la
Nueva España y exportaban a Europa.

De España a América De América a Europa


Café, caña de azúcar, trigo, lino, lentejas, Aguacate, tomate maíz, papa, maguey,
lechuga, col, cáñamo, olivo, trigo, avena, chocolate, tabaco, calabaza, cacahuate,
centeno, limón, naranja, vid, zanahoria, papaya, piña, vainilla, guayaba, chile entre
manzana, entre otras más. otros más.

La Industria
En la industria se trabajó algodón, plata, oro, cobre, fierro, vidrio, cerámica, gusano de seda, añil, grana
o cochinilla de nopal. En los obrajes se elaboraban telas de lana, algodón, sombreros y telas de seda.
El comercio se caracterizó por cerrar sus fronteras a otras potencias y fomentar los intercambios
internos. La finalidad de este monopolio era proteger las remesas de oro y plata y los otros bienes que
recibían de sus reinos americanos, así como asegurarse de que éstos solamente comprarían a España.
En el siglo XVI y XVII el comercio se efectuaba principalmente entre los puertos de Cádiz y Sevilla en la
Península Ibérica y de Veracruz en el Golfo de México.
La industria minera se vio favorecida por la tecnología de los españoles que aprovechaban el hierro en
la fabricación de algunas herramientas para la explotación de minerales y la utilización de la pólvora.
Los Reales de Minas se convirtieron en concesiones para la explotación de minerales, utilizando mano
de obra indígena como parte de la encomienda.
Para los indígenas trabajar en las minas de los españoles era laborar bajo la explotación constante del
encomendero y posiblemente morirían a causa de los tratos y las condiciones infrahumanas en las que
se desarrollaba dicha actividad. El español encomendero asumía que era obligación del indígena
trabajar en lo que él ocupase y aunque se crearon leyes que protegían en el papel la integridad de los
naturales, dichas disposiciones rara vez se aplicaban para el mejoramiento y protección de los pueblos
mesoamericanos.
Con la minería se crearon ciudades, centros de producción, caminos reales y una serie de
transformaciones que propiciaron la extracción de minerales en la nueva España y en muchos
asentamientos la economía dependía única y exclusivamente de lo que se produjera y se comercializaba
a partir de las minas.
Las minas consumieron las vidas de miles de trabajadores. En ellas el esfuerzo era agobiante, los
accidentes frecuentes y las enfermedades se presentaban tras unos cuantos años de labor. Para
mantener las minas en actividad sus dueños compraban esclavos, conseguían indios cautivos o se veían
forzados a pagar salarios relativamente altos.
La extracción de plata produjo las fortunas más grandes de la Nueva España. Los mineros exitosos eran
dueños de haciendas y palacios, compraban títulos de nobleza y exhibían su riqueza en toda ocasión.
Pero el minero con suerte era uno entre miles. Los que fracasaban realizaban cualquier trabajo, o
vagaban en busca de una nueva oportunidad. Algunos, que se habían enriquecido, lo perdían todo
cuando la veta se agotaba y no podían pagar sus deudas.

114
Las actividades comerciales
La actividad económica más común fue el comercio con el exterior, de ahí que en el siglo XVII la Nueva
España se convirtiera en un punto estratégico del comercio internacional. Las actividades comerciales
importantes, en especial las que se realizaban con el exterior, estaban controladas por los negociantes
españoles y eran vigiladas por los funcionarios de la monarquía.
El comercio fue para la real hacienda de gran importancia, sobre todo el interoceánico. La Nueva España
vendía principalmente plata, azúcar, cacao, pieles de ganado y maderas finas. En cambio compraba
vinos, herramientas, telas finas y aceite de oliva.
La principal vía comercial era el camino que iba de Veracruz a México y de ahí a Acapulco. Este comercio
propició el nacimiento de las ferias como las que se celebraban en Jalapa de gran animación cuando
llegaban las flotas de España, y en Acapulco al recibir el famoso Galeón de Filipinas, que transportaba
artículos de lujo de Oriente.
El crecimiento del comercio era obstaculizado por un gran número de impuestos que cobraba el
gobierno colonial y porque todos los negocios con el exterior tenían que hacerse con la intervención de
España. Además, la monarquía se reservaba el derecho de vender ciertos artículos, como el mercurio,
que era indispensable para la extracción de la plata.
La otra gran plaga del comercio fue la piratería marítima. Tanta era la audacia de los piratas, que el
gobierno obligó a los navieros a enviar sus barcos en grupos y con escolta de buques de guerra. En
cuanto al comercio interno, cabe resaltar que durante los primeros años los productos de primer orden
eran cubiertos por las comunidades indígenas. Con el tiempo se organizaron los gremios de tipo
europeo.
La única industria que realmente se desarrolló en la Nueva España fue la textil. Se fabricaban telas de
lana y de algodón en talleres llamados obrajes. Decenas de talleres fueron establecidos en las ciudades
de la región central. Generalmente se empleaba a trabajadores cautivos, presos por algún delito o
endeudados con sus patrones. De esa manera era difícil que escaparan a pesar de las duras condiciones
de trabajo.

El proceso de la Guerra de Independencia

Es importante conocer de manera específica cada una de las causas que serán abordadas en las
próximas secuencias, por lo mismo se considera importante que para tener un adecuado
adoctrinamiento en cuestiones históricas y entender mejor este proceso histórico, entiendas como
estudiante que las consecuencias políticas están directamente relacionadas a intereses económicos.
Las Reformas Borbónicas son la punta de lanza de una serie de acciones determinados a menoscabar
el poder criollo en Nueva España, pero al mismo tiempo las Ideologías libertarias del siglo XVIII
encontrarán eco entre los habitantes americanos para justificar sus guerras de independencia.
La independencia de Nueva España ocurre en un contexto similar al de toda América Latina, ya que no
es casualidad que esta colonia inicie su proceso de emancipación al mismo tiempo que el Virreinato de
la Plata, Virreinato del Perú y el Virreinato de Nueva Granada.

Causas Externas
Las causas externas que propiciaron la Guerra de Independencia. En diferentes países del mundo, se
generaron movimientos sociales, pero llama la atención el hecho de que en México, al igual que en Río
de la Plata, Nueva Granada y Perú, no tuvieron como objetivo la independencia, pues esta idea surgió

115
tiempo después. Entre los acontecimientos externos que influyeron en la guerra de Independencia,
destacan:

Las ideas de La Ilustración


A principios del siglo XVII hubo cambios trascendentales en España, que impactaron decisivamente en
sus colonias. Llegaron al trono los Borbones que eran la misma casa que reinaba en Francia- en lugar
de los Habsburgo. Los Borbones gobernaron influenciados por las ideas de la Ilustración que se habían
puesto de moda en Europa.
En pocas palabras, la ilustración es una filosofía que deposita la confianza en la razón humana, en
detrimento de la creencia en las tradiciones, la fe y la religión. Se opone a la ignorancia y promueve el
conocimiento científico y tecnológico como medios para transformar el mundo y resolver los problemas
sociales. Esta manera de pensar y actuar adoptada, confrontaba una sociedad novohispana edificada
sobre valores tradicionales y religiosos. Que no veían bien las ideas novedosas impulsadas por la
reciente aristocracia, por los funcionarios recién llegados de España y algunos sacerdotes.
Las ideas de Rousseau, Voltaire, Montesquieu y otros ideólogos franceses e ingleses, se difundieron
rápidamente e influyeron en Europa, como los Borbones, quienes reinaban en España, y se basaron en
sus ideas para implementar reformas que favorecieron el desarrollo económico, pero manteniendo
políticamente un régimen absolutista. A estos monarcas se les llamó déspotas ilustrados. Entre las más
esclarecedoras aportaciones de la Ilustración destacan:
Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), afirma en El Contrato Social que el Estado se forma a partir de un
contrato libremente establecido por todos sus miembros, de lo cual deriva la soberanía del pueblo, que
puede encomendar a cierto grupo, pero no renunciar.
Montesquieu (1689-1755), en El Espíritu de las leyes, establece que el gobierno debe dividirse en tres
ramas: La legislativa, encomendada a un parlamento electo, la ejecutiva, en manos del soberano, y la
judicial, que tiene por misión castigar a los transgresores de la ley. Otro ilustrado francés de la época
que influyó en la política mexicana y sus ideas se establecieron en las constituciones mexicanas es
Voltaire (1694-1778) el enemigo de toda verdad establecida, se dedicó a atacar a la autoridad de la
Iglesia y al absolutismo. Era partidario de la tolerancia.

Independencia de las Trece Colonias


La migración de los ingleses a América del Norte tuvo como finalidad mejorar sus condiciones de vida
y practicar libremente su religión. Para ello, las trece colonias decidían su gobierno acordado por los
mismos colonos. Como parte de este “contrato social” pagaban impuestos al reino de Inglaterra por
diversos productos.
Sin embargo, la guerra que tenían Francia e Inglaterra, obligó a éstos últimos a subir los impuestos a las
13 colonias para poder costear los ejércitos, situación que indignó a los colonos norteamericanos,
quienes comenzaron su guerra por la independencia. La Independencia de Estados Unidos fue en 1776,
siendo el primer país americano que se independizó de Gran Bretaña.

116
Revolución norteamericana

Revolución Francesa
La Revolución Francesa significó un cambio profundo en el mundo occidental, al universalizar los
principios de igualdad, libertad y fraternidad como base del contrato social. Para algunos
investigadores, la Revolución Francesa representa el fin de las monarquías absolutistas y el surgimiento
del Estado moderno.
La Revolución Francesa dejó al mundo la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano,
publicados por la Asamblea General en 1789, antecedente de la Declaración universal de los derechos
del hombre. Si bien es cierto que, cuando estalló la Revolución Francesa, en 1789, en Hispanoamérica
ya existía una fuerte crisis, no se puede negar que las consecuencias que trajo este movimiento
influyeron y motivaron en Nueva España las ideas que ya prevalecían.

La invasión napoleónica en España


En 1808 Napoleón Bonaparte invadió España. El pueblo obligó al rey Carlos IV a abdicar de la Corona a
favor de su hijo Fernando, quien asumió como Fernando VII. Napoleón lo obligó a abdicar a favor de su
hermano José Bonaparte, quien fue proclamado como rey de España con el nombre de José I.
Como ya entonces en la Nueva España era muy fuerte la rivalidad entre criollos y españoles, la invasión
napoleónica fue un detonante para que los criollos vieran la oportunidad de fortalecer su posición
política.

Causas Internas

Reformas Borbónicas
Las llamadas Reformas Borbónicas impusieron cambios políticos, administrativos, económicos,
militares y culturales importantes en las colonias americanas. Dichas reformas buscaban modernizar a
España y su relación con las colonias a partir de una nueva concepción del Estado.
Principales reformas borbónicas:

117
• Dividir el reino en jurisdicciones llamadas intendencias, dirigidas por un intendente, con funciones de
justicia, guerra, fomento económico, hacienda y obras públicas. Su finalidad fue hacer más eficiente la
administración.
• Reordenamiento del Tribunal de cuentas y la Real hacienda. Todos los centros recolectores pasarían
por la Real hacienda. Hubo mayor control en el cobro y recolección de impuestos. Se gravaron más
impuestos a otros productos y también a los pequeños comercios.
• Creación de monopolios por parte del Estado.
• Control a la actividad comercial. El apoyo de los Borbones únicamente se dio a la minería. La venta
del mercurio fue monopolizada por la Corona.
• Institucionalización de un ejército.
• Libertad de comercio. Se permitió que se abrieran nuevos puertos, tanto en la península ibérica, como
en las colonias americanas.

Como resultado de las reformas borbónicas, a fines del siglo XVII y principios del XIX la Nueva España
era la colonia que más riqueza producía al Imperio español. A pesar de ello, aumentó el descontento
entre la élite criolla por toda la riqueza que la Nueva España aportaba a la Península.

Expulsión de los Jesuitas y la Real Cédula.


Otras dos medidas adoptadas por los Borbones que inconformaron a la sociedad colonial fueron:

• La expulsión de los jesuitas, por su actitud independiente y obediencia total al Papa, antes que al rey,
además de la influencia que tenían en la educación superior.
• El establecimiento de la Real Cédula, mediante la cual se obligó a la Iglesia a prestarle dinero a la
Corona, ordenándole entregar como préstamo, el capital que obtuviera de la venta de los bienes raíces,
así como el dinero en efectivo que obtenía de los particulares como intereses, préstamos o hipotecas.

Insurrecciones populares
Los obreros trabajaban en malas condiciones, los conflictos por la tenencia de la tierra, las epidemias y
sequías, además de otros factores, generaron mayor inconformidad en la población. La oposición entre
criollos y peninsulares se agudizó cuando en 1808 la Real Audiencia recuperó el control político de
Nueva España. Los criollos criticaron el poder que tenían los políticos, comerciantes y mineros
españoles, al tiempo que organizaban juntas secretas o conspiraciones para luchar contra el régimen
establecido.

Etapas de la guerra de Independencia


La independencia de México es una guerra que no inicia como un movimiento independentista, sino
más bien es el desconocimiento ante la autoridad gobernante en la Nueva España ante la falta de un
gobernante explícito. Con Fernando VII en Francia y las cortes de Cádiz buscando legitimar su influencia
en las colonias, en Nueva España comenzó sin saber un proceso independentista que terminará siendo
algo que no fue visto de manera inicial.
A partir de la invasión napoleónica a España, surgieron dos posturas respecto al gobierno de la Nueva
España: una representada por El Ayuntamiento de la ciudad de México y la otra por la Audiencia.
Cuando la mayoría criolla logró imponerse al virrey José Iturrigaray, como respuesta el 15 de
septiembre de 1808, los peninsulares dieron un golpe de Estado e impusieron a Pedro Garibay como

118
virrey. Ante esta división, la junta central de Sevilla nombró dos virreyes más: primero a Francisco Javier
de Lizana y Beumont, y después a Francisco Javier Venegas, quien llegó a México en agosto de 1810.

Conspiración de Valladolid
A pesar de ello, los criollos continuaron reuniéndose en juntas secretas, para conspirar contra el
régimen español, aún establecido. En 1809, hubo un primer intento de insurrección en Valladolid (hoy
Morelia).
Esta conspiración se reunía en casa de José María García Obeso, convocada por el teniente militar José
Mariano Michelena, español que había tenido contacto en Jalapa con un grupo de criollos inconformes
con la Corona. A esta reunión asistían, además de los dos mencionados, José María Izazaga, José Nicolás
Michelena, Vicente de Santa María, Manuel Iturriaga, entre otros. Su objetivo era el establecimiento
de un Congreso Soberano, conformado por las villas de la Nueva España y al igual que la Junta de la
ciudad de México, proponían que este Congreso gobernara en nombre del rey Fernando VII.
La conjura fue descubierta en diciembre de 1809 y los criollos asistentes a esas reuniones fueron
procesados por conspiración. Poco tiempo después fueron puestos en libertad por la intervención del
virrey Francisco Javier Lizana.
Conspiración de Querétaro
Sin embargo, los intentos de independencia continuaron. Ignacio Allende, el corregidor de Querétaro
Miguel Domínguez, su esposa Josefa Ortiz, Mariano Abasolo, Juan Aldama, entre otros, se reunían con
algunos intelectuales, oficiales y sacerdotes, para diseñar una estrategia. Ignacio Allende invitó al cura
Miguel Hidalgo y Costilla a participar en estas reuniones.
La independencia de México se dividió en tres etapas muy marcadas en cuanto a personajes, procesos
y propuestas. A continuación desarrollaremos estas etapas de manera particular.

Primera Etapa. Miguel Hidalgo y Costilla


Los conspiradores reunidos en Querétaro estuvieron a punto de correr la misma suerte que los de
Valladolid meses antes, y al ser descubiertos, decidieron tomar las armas de manera un tanto
precipitada, Hidalgo, que era un criollo y sacerdote preparado y conocía las ideas de la Ilustración,
decidió invitar al pueblo de Dolores en Guanajuato a unirse a la lucha por la independencia, así fue
como en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 dio inicio el movimiento de Independencia.
En un principio, el llamado de Hidalgo fue por reconocer el reinado de Fernando VII como Rey legítimo
de España y sus territorios americanos, y criticaba el mal gobierno en el Virreinato. Iniciado el
movimiento armado, Hidalgo logró sumar a mucha gente en la zona del Bajío (Guanajuato) y obtener
victorias importantes. Decretó la abolición de la esclavitud en la Nueva España.

Miguel Hidalgo y Costilla

119
Sin embargo, en enero de 1811 Hidalgo fue derrotado en la batalla de Puente de Calderón por las tropas
españolas o realistas, como se les conoce. Los insurgentes huyeron hacia el norte y en ese trayecto
fueron capturados Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez, en la zona de Acatita de Baján, Coahuila. Pocos
días después fueron fusilados en Chihuahua La muerte de Hidalgo marca el fin de la primera etapa del
movimiento de Independencia.
Segunda Etapa. José María Morelos y Pavón
Ignacio López Rayón y José María Morelos y Pavón continuaron el movimiento, que para entonces ya
había tomado otro sentido. Morelos vio la necesidad de establecer un gobierno que coordinara la lucha
insurgente. Así, el 14 de septiembre de 1813 formó un Congreso Nacional en Chilpancingo, conocido
como el Primer Congreso de Anáhuac.
Ante ese Congreso, Morelos dio a conocer Los Sentimientos de la Nación; en este documento Morelos
declaraba que América era independiente de España y que el poder surge del pueblo. Establecía
también como forma de gobierno, una República con división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y
Judicial.
Eliminaba la esclavitud y los tributos, declarando a todos iguales ante la ley. En ese documento, también
se presentaba como única religión, la católica. A continuación encontrarás dos fragmentos del
documento que expuso José María Morelos en Chilpancingo, Guerrero el 14 de septiembre de 1813.
“Sentimientos de la nación: “1° Que la América es libre e independiente de España y de toda otra
Nación, Gobierno o Monarquía, y que así se sancione, dando al mundo las razones…
“5º. Que la soberanía dimana inmediatamente del Pueblo, el que solo quiere depositarla en sus
representantes dividiendo los poderes de ella en Legislativo, Ejecutivo y Judiciario, eligiendo las
Provincias sus vocales, y estos a los demás, que deben ser sujetos sabios y de probidad.

José María Morelos y Pavón

Tercera Etapa: Consumación de la Independencia de México


Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo
En diciembre de 1813, Fernando VII regresó al trono de España, se intensificó entonces la persecución
a los insurgentes. En 1815, Morelos fue capturado y el 22 de diciembre de ese año, fusilado en San
Cristóbal Ecatepec, Estado de México.
Tras la muerte de Morelos se inicia una tercera etapa de la guerra de Independencia en la que destacan
Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Moreno. También Francisco Javier Mina
(militar español que se rebeló al rey Fernando VII) y el fraile nacido en Nueva España, Fray Servando
Teresa de Mier. Ambos lucharon a favor de la independencia. Mina en la zona de Tamaulipas, San Luis
Potosí y Zacatecas, pero el 11 de noviembre de 1817 fue fusilado. Fray Servando fue apresado y recluido

120
en la cárcel de la Inquisición de la ciudad de México. Tras la muerte de Nicolás Bravo y López Rayón,
Vicente Guerrero continuó en pie de lucha.

Para 1820, una conspiración encabezada por Rafael del Riego contra el Rey Fernando VII logró obligarlo
a jurar la Constitución de Cádiz (aprobada en 1812), en donde se reforzaba el poder de España sobre
los virreinatos, con ello, desapareció la Corona española para dar paso a una monarquía constitucional,
con división de poderes y elección de autoridades, tanto en España como en América.
En la Nueva España, el virrey Apodaca también se vio obligado a jurar la Constitución de Cádiz, entonces
los criollos novohispanos buscaron la manera de independizarse para fundar un nuevo reino,
encargando de ello a Agustín de Iturbide.
Iturbide y Guerrero firmaron una alianza, para sumar esfuerzos y combatir a las tropas del virrey
Apodaca. El 24 de febrero de 1821 se proclamó el Plan de Iguala o Plan de las Tres Garantías, que
declaraba la Independencia de Nueva España, proponía como forma de gobierno una monarquía
moderada, es decir, un reino independiente, cuyo trono se ofrecería a Fernando VII o algún otro
miembro de la familia real.
Debes saber que de este Plan, surgió el Ejército de las Tres Garantías, cuya bandera adoptó los colores
que actualmente tiene.
Mientras tanto, desde las Cortes de España, aún se pensaba controlar al Virreinato. Para esto se nombró
como jefe político a Juan de O’Donojú, quien llegaría a sustituir al entonces virrey Apodaca, que había
sido destituido.
Pero cuando O’Donojú llegó a Veracruz, se enteró de que el Ejército Trigarante controlaba todo el
territorio. Entonces se entrevistó con Agustín de Iturbide, quien lo puso al tanto de los acuerdos
firmados con Guerrero, no teniendo posibilidades de gobernar a nombre de las Cortes españolas,
O’Donojú firmó el 24 de agosto de 1821 el Tratado de Córdoba, donde reconocía la separación de Nueva
España y el establecimiento de un Imperio Mexicano.
Casi un mes después, el 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante, entraba triunfante a la ciudad
de México.

El 28 de septiembre de ese año, O’Donojú e Iturbide firmaron el acta de Independencia. Mientras tanto
se nombró una Junta Provisional Gubernativa del Imperio Mexicano, integrada por 38 miembros,
mismos que juraron en la Catedral Metropolitana, el Plan de Iguala y el Tratado de Córdoba.
Esta Junta nombró una Regencia encabezada por Iturbide. Así nacía formalmente la nueva Nación
independiente, con Iturbide como primer emperador del Imperio Mexicano el 21 de julio de 1822 y más
tarde (en 1824) se cambiará por una República, modelo de gobierno que permanece hasta nuestros
días.

Constitución de 1857 y la Guerra de Reforma

Después de la proclamación del Plan de Ayutla el 1 de marzo de 1854, en el que se desconocía a Santa
Anna y tras casi año y medio de guerra, Santa Anna abandonó la presidencia. Un triunvirato estuvo al
frente del país y al año siguiente, en octubre de 1855, Juan Álvarez ocupó el primer puesto. El Plan de
Ayala repudiaba la venta de la Mesilla y exigía elegir un congreso constituyente para reinstaurar una
república representativa y federal.

121
Álvarez formó un gabinete de liberales radicales: Melchor Ocampo, Ponciano Arriaga, Guillermo Prieto,
Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada. El único moderado fue Ignacio Comonfort, a quien designó
un sustituto pocos días después.
Durante su gobierno se promulgaron varias leyes:
1. Ley Juárez
2. Ley Lerdo
3. Ley Iglesias
4. Ley Lafragua

Estas se incluyeron en la Constitución de 1857, lo que causo descontento en la iglesia, el ejército y parte
de la sociedad. Con ello se inició otra lucha: la guerra de Reforma o de los tres años.
El 5 de febrero de 1857, el presidente Comonfort —liberal moderado y conciliador— promulgó la
Constitución. Hubo oposición de grupos conservadores en defensa de libertad de culto, así como la
educación. El presidente propuso reformas para atenuar las medidas radicales, pero no fue atendido
La promulgación de Ley del Registro Civil y la disposición que ordenaba, a todos los empleados públicos,
el juramento obligatorio de la Constitución generó descontentos. Entonces la iglesia amenazó con
excomulgar a todos los que lo hicieran.

Con el fin de derogar la Constitución, el general conservador Félix Zuloaga, emitió el Plan de Tacubaya
pidiendo una nueva Constitución.
El 17 de diciembre de 1857, el presidente desconoció la Constitución que había jurado poco tiempo
antes. Benito Juárez - en ese tiempo Presidente de la Suprema Corte de Justicia-, el presidente de la
Cámara de Diputados y tres diputados más, fueron encarcelados.
Semanas después, el presidente Comonfort, arrepentido al ver los extremos a que estaban dispuestos
a llegar los militares, obligado por las circunstancias dejó en libertad a Juárez, quien —de acuerdo con
lo previsto por la Constitución— asumió la presidencia y se fue a establecer su gobierno en Guanajuato.
Comonfort se vio obligado a dejar el poder y se marchó al destierro.
Mientras, en la capital, una junta de representantes declaró presidente a Zuloaga. Su gobierno fue
reconocido por el cuerpo diplomático acreditado en México, incluido el ministro norteamericano John
Forsyth. Esta situación llevó a que México tuviera dos presidentes.
Durante los siguientes tres años, México se vió envuelto en una guerra que se prolongó de enero de
1858 a diciembre de 1860, llamada Guerra de Reforma o Guerra de los Tres años.
México estaba dividido y las facciones liberales y conservadora peleaban sin tregua. Durante 1958, los
conservadores, por las acciones militares de los generales Leonardo Márquez y Miguel Miramón,
dominaron en las principales ciudades del interior del país. Aunque inicialmente Estados Unidos apoyó
al gobierno conservador, lo desconoció por haberse negado a vender Baja California, Chihuahua,
Sonora y Sinaloa más un paso a perpetuidad por el istmo de Tehuanepec.

El 2 de enero de 1859, Miramón fue nombrado presidente en sustitución de Zuloaga -a los 27 años- el
más joven de la historia. El nuevo gobierno conservador recibión un cuantiosos y muy caro préstamo
de casa Jecker y, procurando el apoyo de España, firmó el Tratado de Mon Almonte el 6 de septiembre
de 1859. En el se comprometía a pagar adeudos ajenos, dar castigos a asesinos de españoles e
indemnizar a las familias. Por suparte el 14 de diciembre del mismo año, Juárez firmó el Tratado de
Mclane-Ocampo buscando el reconocimiento y apoyo de Estados Unidos a su gobierno. No fue
ratificado por este país -en el que estaba fraguando la guerra de secesión- porque los conflictos del

122
norte veían el tratado como una maniobra del presidente Buchanan y de los esclavistas para ganr
territorio en la fontera sur. Después de la derrota de Miramón en Calpulalpan Estado de México, en
1860, Juárez entró triunfante a la Ciudad de México.

La segunda intervención francesa y el II imperio mexicano

Al terminar la guerra de Reforma, México tenía una muy mala situación económica, por lo que el
gobierno de Juárez decidió suspender el pago de la deuda externa por dos años. Los países más
afectados por esta suspensión, Inglaterra, España y Francia, se reunieron el 31 de octubre de 1861 en
Londres. Acordaron ocupar el territorio mexicano, bloquear los puertos del golfo y presionar al gobierno
para asegurar el pago de la deuda y garantizar la seguridad de sus compatriotas. La alianza tripartita
surgida de esta convención envió a México una expedición militar conjunta que ocupó Veracruz a finales
de 1861.
El ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Doblado, procurando una negociación con los invasores,
elaboró los Acuerdos Preliminares de la Soledad, en los que los tres gobiernos extranjeros reconocían
al gobierno de Juárez y se comprometían a no atentar contra la soberanía del país. Se permitía a las
tropas de estos países que, mientras se concluían las negociaciones de paz se establecieran en el país,
pero únicamente en Córdoba, Orizaba y Tehuacán. Pero Inglaterra y España, al ver las intenciones del
emperador de Francia, Napoleón III, de ocupar México para anexarlo a su imperio, deshicieron la alianza
y regresaron a Europa. El ejército francés, dirigido por el conde Lorencez, invadió el país y fue derrotado
por el general Ignacio Zaragoza el 5 de mayo de 1862 en Puebla. Un año después —luego de una heroica
resistencia del general González Ortega— un ejército de 30 mil soldados, ahora dirigido por el mariscal
Federico Forey, logró tomar esa ciudad y posteriormente entró en la ciudad de México, donde fue bien
recibido por los partidarios de la monarquía. Mientras, el presidente Juárez estableció su gobierno en
San Luis Potosí (más tarde lo trasladaría a Saltillo y luego a Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez).

Con el apoyo de los conservadores, los franceses nombraron un triunvirato formado por Juan N.
Almonte, el arzobispo Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, y el general José Mariano Salas para
ocupar el Poder Ejecutivo y se formó una Asamblea de Notables que acordó ofrecer la corona del
imperio mexicano a Maximiliano de Habsburgo, Archiduque de Austria. Este Segundo Imperio duró
pocos años. Las reformas liberales impulsadas por Maximiliano lo alejaron del grupo conservador. Ante
las presiones de Estados Unidos y una guerra próxima con Prusia, Napoleón III retiró sus tropas de
México el 2 de marzo de 1866.
En 1867, los republicanos derrotan a los partidarios del imperio, Maximiliano fue aprehendido y fusilado
junto con Miramón y Mejía.

La Revolución Mexicana

Antecedentes de la Revolución Mexicana


La revolución mexicana conoce dos momentos o tiempos: la revolución maderista (1910-1911) y la
revolución constitucionalista o carrancista (1913-1915). Ésta fue precedida por el gobierno de Francisco
I. Madero (6 de noviembre de 1911-18 de febrero de 1913) y le sucedió el gobierno del Primer Jefe del
Ejército Constitucionalista y luego Presidente Constitucional de la República, Venustiano Carranza (20
de agosto de 191421 de mayo de 1920). Ambos gobiernos se caracterizaron por enfrentar múltiples
focos de rebelión y no controlar la totalidad del territorio del país.

123
Después de más de 30 años de porfiriato, reflejado en control absolutista, paz forzada y progreso
basado en mano de obra barata, explotada y poco preparada, se acumularon muchas injusticias,
resentimientos e insatisfacciones, que Francisco I. Madero no sólo no pudo revertir o resolver en poco
tiempo sino que estallaron sin control por todo el país.
Imagina un país deseoso de encontrar soluciones a sus problemas urgentes y muy particulares.
Comenta con tus compañeros el difícil proceso destinado a establecer orden en el país, cuando surgían
grupos, revueltas y caudillos que abanderaban causas, imponían sus condiciones o demandaban
mejoría. Al final de su largo periodo de gobierno, Porfirio Díaz estaba convertido en un dictador: había
centrado en sí mismo y en sus colaboradores cercanos todo el poder, dejando de lado el ejercicio de la
democracia.
En 1908, el presidente Díaz ofreció una entrevista a Creelman, periodista norteamericano en la que
afirmó que México estaba listo para la democracia y que tenía la firme resolución de separase del poder.
También sostuvo que veía con buenos ojos la creación de partidos de oposición, lo que generó mucho
revuelo y expectativas entre los grupos políticos. Francisco I. Madero, movido por las palabras de
Porfirio Díaz, escribió en ese mismo año el libro La Sucesión Presidencial en 1910. El Partido Nacional
Democrático.
Los orígenes de la revolución maderista son complejos y diversos, mezclan causas de carácter
económico como la crisis de 1907-1909 del sector moderno y exportador y las sucesivas crisis agrícolas
por las malas cosechas de 1904-1910 que elevaron los precios del maíz y del frijol, los productos
básicos de la alimentación popular; con causas sociales como la usurpación de las tierras de los pueblos
en el centro del país y en la frontera norte, la avalancha de cambios que transformó la frontera norte
en un corredor con los Estados Unidos, y la represión, con derramamiento de sangre, de las huelgas
de Cananea y Río Blanco, para contener el malestar obrero; y políticas, como el agrietamiento y
envejecimiento de la coalición que sostenía al régimen, el papel crecientemente opresivo de los jefes
políticos o prefectos de distrito, y el robustecimiento de los movimientos opositores, como el
magonismo que provocó levantamientos o ataques armados en 1906 y 1908, y el maderismo que,
desplegado primero como un movimiento electoral opositor, alegando fraude, se volvió una
insurrección.

De todas estas causas, que corroían la legitimidad del régimen porfirista, quizás, la más decisiva fue la
carencia de entidades políticas y electorales –como la existencia de partidos políticos permanentes-
para procesar la sucesión presidencial de 1910 y reemplazar al Presidente Díaz mediante elecciones
libres y limpias que respetaran los contendientes. Se llegó a un tope: el presidente Díaz cumplía 80
años el 15 de septiembre de 1910 y las élites porfiristas se hallaban divididas respecto a quién podía
sucederle, cuando menguaba la capacidad de mantener los frágiles equilibrios entre ellas. Además se
presentó un candidato opositor independiente, que dejaron correr por considerarlo inofensivo.

La primera edición de La sucesión presidencial, de tres mil ejemplares, se agotó en breve tiempo y su
autor empezó a ser conocido en todo el país. En su libro, Madero proponía que Porfirio Díaz siguiera
como presidente, pero que el vicepresidente fuera del Partido Nacional Democrático, un partido que
aglutinaría a los liberales o conservadores que optaran por la democracia y se opusieran al partido
reeleccionista o absolutista.
Inicialmente, Madero sólo quería proponer al vicepresidente para el periodo 19101916, pero
conforme fue cayendo en cuenta de que el presidente ya tenía a su candidato - el científico Ramón

124
Corral - y que él iba logrando un mayor número de seguidores, decidió participar en la elección como
candidato a la presidencia, con el doctor Francisco Vázquez Gómez para la vicepresidencia. El nuevo
líder hizo algo que entonces no era común: una campaña electoral por varias ciudades del país. El
explosivo crecimiento del maderismo sucedió, más que por los discursos de su líder, por la reacción
ante el exilio del general Reyes y por la designación de Corral como vicepresidente de Díaz.
El gobierno decidió arrestar a Madero en San Luis Potosí y, en estas circunstancias, se efectuaron las
elecciones de junio de 1910, en las que, resultó triunfadora la fórmula Díaz-Corral. El 22 de julio
Madero alcanza libertad bajo fianza en San Luis Potosí, gracias a la intervención del obispo Ignacio
Montes de Oca. Las fiestas del centenario de la independencia alcanzan su clímax el 15 de septiembre.
El 27 de septiembre la Cámara de Diputados confirma la elección de Díaz y Corral y rechaza las
impugnaciones de los antirreeleccionistas. El 6 de octubre Madero escapa de San Luis Potosí y se dirige
a los Estados Unidos, dónde se refugia. El 25 se redacta en San Antonio, Texas, el plan maderista que
llama a la insurrección general para las seis de la tarde del domingo 20 de noviembre, llevando como
lugar y fecha, San Luis Potosí, el 5 de octubre de 1910, de acuerdo a Guerra. Entre el 9 y el 13 de
noviembre para protestar por el linchamiento de Antonio Rodríguez el anterior día 3 en Rock Springs,
Texas, ocurren manifestaciones públicas y motines estudiantiles en la ciudad de México y en seis
capitales estatales. El 12 de noviembre ocurre la aprehensión de los directores de la insurrección en
la ciudad de México y la captura de información confidencial sobre sus ramificaciones. Levantamientos
en el oeste del estado de Chihuahua el14 de noviembre, Toribio Ortega, y el 19, Pascual Orozco.

Una vez puesto en libertad, Madero se convenció de que no había más remedio que tomar las armas,
cruzó la frontera y, desde Texas, proclamó el Plan de San Luis. Le puso este nombre y la fecha de
cuando todavía estaba en México porque consideró que era impropio hacerlo desde el extranjero.

Aunque se fijó la fecha del 20 de noviembre de 1910 a las 18:00 horas como el inicio de la rebelión
armada, los hechos se precipitaron dos días antes.
Siguiendo una de las pistas descubiertas el 12 de noviembre, el día 18 la policía asaltó la casa de Aquiles
Serdán en la ciudad de Puebla y fue repelida por familiares e implicados en los preparativos del
levantamiento, vencidos éstos por los refuerzos policíacos y militares, Serdán, al día siguiente;
descubierto en un escondite fue asesinado. Aquiles Serdán había permanecido fugitivo luego de la
represión que siguió a la gran manifestación dada a Madero en Puebla el 15 de mayo de 1910,
ocupándose de preparar un levantamiento para el 26 de mayo entre obreros del área textil de Atlixco
y pueblos de Tlaxcala, que es detenido en el último minuto, comprometiendo a los jefes de los pueblos
que no recibieron la contraorden y se levantaron la fecha convenida, alcanzando a dispersarse y
ocultarse. Serdán había regresado de los Estados Unidos a fines de octubre con ejemplares del Plan
de San Luis que alcanzó a difundir entre los suyos el 13 de noviembre, suscitando su adhesión. Luego
de la muerte de Serdán se deshicieron los planes dela insurrección maderista en el centro de México,
señaló Guerra. El Plan de San Luis es un fracaso en lo que resta de 1910, con excepción de dos focos
persistentes, uno en el oeste de Chihuahua, zona con tensiones y tradición de alzamientos; el de San
Isidro, encabezado por Pascual Orozco, se levanta el 19 de noviembre, rodea Ciudad Guerrero,
cabecera de Distrito, el 21 y la toma el 4 de diciembre. Estos alzados provienen de parentelas
extendidas por la comarca, que cuenta con pueblos cohesionados, y los contingentes incluyen antiguos
miembros o simpatizantes de núcleos magonistas de ambos lados de la frontera. El otro foco duradero
es el encabezado por los hermanos Arrieta en la sierra de Durango.

125
Serranos, mineros y fronterizos –hay individuos y grupos que reúnen este triple perfil-, nutren las
ramificaciones del foco de Chihuahua que van irradiando núcleos pequeños que golpean de manera
intermitente y escurridiza -que alcanzan la ladera oeste de la Sierra Madre, diseminándose por las
estribaciones de Sonora, y al sur, por la sierra de Durango-, y hacen de Chihuahua el estado que cargó
con todo el peso de la revolución maderista por cuatro meses e impidió que Madero desista y parta al
exilio, señaló Guerra incisivamente.

Se suceden victorias y derrotas fugaces, reversibles, esporádicas, con una tendencia de los núcleos
insurrectos maderistas a multiplicarse o recobrarse. Los jefes o cabecillas también se reproducían,
cada uno tirando por su lado, como en Sonora que se le ha llamado “una insurrección de cien cabezas”
por Aguilar Camín. El 6 de marzo el gobierno de Taft despliega 20 mil soldados en la frontera con
México lo que da lugar a que corran interpretaciones contradictorias en el país y entre los actores
políticos del gobierno y de los revolucionarios. Éstos lo toman como una descalificación del gobierno
de Díaz. La frontera había permanecido abierta para el tráfico de armas y hombres para el maderismo
y así continuará.

En la segunda quincena de marzo de 1911 ocurre un punto de inflexión, un giro, debido a la


acumulación de fuerzas y a la extensión a regiones –de la sierra de Durango a la faja costera de Sinaloa-
y entidades hasta entonces quietas como Morelos y Guerrero, sumándose Coahuila y Yucatán.
Incorporándose así las entidades que recientemente habían celebrado controvertidas elecciones
locales: Morelos, Sinaloa, Coahuila y Yucatán. Además, el 24 de marzo renuncian el gabinete
presidencial y cuatro gobernadores. El nuevo gabinete toma posesión el día 28, sólo permanecen
Limantour en Hacienda y González Cosío en Guerra. Entre abril y mayo, sucede una cascada de caídas
de plazas estratégicas, como Ciudad Juárez, Torreón, Iguala y Cuautla, y de capitales de los estados
como Chilpancingo y Culiacán. El 1º. de abril, el Presidente Díaz en su informe al congreso anunció
reformas políticas y sociales que recogían los puntos básicos del Plan de San Luis.
Los cambios de gabinete y este mensaje se tradujeron en un acantonamiento del ejército, dejando el
campo libre a los revolucionarios. Se realizaban negociaciones secretas desde marzo y oficiales desde
abril entre representantes de Madero y del presidente Díaz. El 25 de abril, a instancias del gabinete,
el presidente Díaz acordó llamar al general Bernardo Reyes para que se incorpore al gobierno.
En esta fase, la toma de Ciudad Juárez el 10 de mayo por los revolucionarios, después de dos días de
combate, fue el parteaguas que hizo irreversible el triunfo de la insurrección maderista y la aceleró. El
17 de mayo se declaró un armisticio general en todo México. El 21 de mayo se difundieron los acuerdos
de Cd. Juárez que comprenden la retirada del presidente Díaz, la constitución de un gobierno
provisional, que llamará a nuevas elecciones presidenciales e impedir el ingreso al país del general
Reyes. El 25 de mayo presentaron sus renuncias al congreso Díaz y Corral. Al día siguiente, Díaz partió
al exilio por el puerto Veracruz y zarpó el 31 de mayo de 1911 en el vapor alemán Ipiranga que lo
condujo a Europa. Murió en Paris el 2 de julio de 1915.

Algunos de los líderes más destacados al inicio de la revolución armada fueron:

 Francisco Villa, cuyo verdadero nombre era Doroteo Arango. Recibió de Abraham González,
representante de Madero en Chihuahua, la instrucción para vincularse con la revolución. Fue un
buen estratega y leal combatiente por la causa maderista.

126
 Emiliano Zapata. Se levantó en armas en el estado de Morelos. Era gente del campo y conocía los
problemas agrarios. Su principal motivación era devolver a los campesinos las tierras que les
habían quitado los latifundistas. Por ello combatió al gobierno de Díaz y a otros presidentes, con
los que no pudo ponerse de acuerdo.

Maderismo
La gestión de Madero no fue sencilla, cuando llegó al poder, las fuerzas armadas maderistas fueron
licenciadas o se constituyeron como guardias rurales. Pero Emiliano Zapata se negó a desarmar a su
gente, hasta haber conseguido el reparto de tierras. Tenía unos cuantos días el presidente en el poder,
cuando, el 28 de noviembre, el llamado caudillo del sur, considerando que no respondía con rapidez a
sus demandas y que no atendía el artículo tercero del Plan de San Luis, lo desconoció e intensificó su
lucha y junto con otros proclamó el Plan de Ayala.
Los problemas no terminaban. El doctor Vázquez Gómez y su hermano Emilio, resentidos contra
Madero, se levantaron en armas en Ciudad Juárez. El general Pascual Orozco recibió la orden de
combatirlos. Al principio lo hizo pero poco después se les unió, desconoció el gobierno de Madero y
el 25 de marzo de 1912 proclamó el Plan de la Empacadora, en el que lo atacaba violentamente,
acusándolo de ser pro yanqui. Orozco consideraba su participación en la lucha armada como
determinante para el triunfo de la revolución y sentía no haber sido suficientemente recompensado
ni en lo económico ni en lo político. Y sus seguidores consideraban demasiado lentas y moderadas las
reformas sociales propuestas por Madero.
El general Victoriano Huerta, que entonces era jefe militar del gobierno, después de varios
enfrentamientos difíciles, venció a Orozco el 3 de julio de 1912.
Otro sublevado contra Madero fue el general Bernardo Reyes. Su derrota fue más sencilla. Reyes fue
hecho prisionero y llevado a la capital. Allí se encontró con el general Félix Díaz, sobrino de don
Porfirio, quien también había sido apresado por haberse levantado en armas en Veracruz.
Además de estos levantamientos, Madero debía enfrentar a la prensa, que, gozando de libertad,
atacaba con fuerza los errores del presidente. Era una situación difícil.
A principios de 1913, Madero creyó que ya había alcanzado la estabilidad, pero se equivocaba. Félix
Díaz y Bernardo Reyes fueron liberados por otros generales e iniciaron un nuevo levantamiento. Reyes
trató de apoderarse del Palacio Nacional, pero los defensores lo mataron con una ráfaga de metralla.
Éste fue el inicio de una fase dolorosa para México, llamada la Decena trágica, pues duró del 9 al 18
de febrero.
Los rebeldes habían tomado la ciudadela, que era un depósito de armas y municiones. A su encuentro
fue Victoriano Huerta, supuestamente a combatirlos, pues Madero le había restaurado al frente del
ejército - a pesar de que su hermano Gustavo le había advertido que era un traidor - Huerta decidió
cambiar de bando y se unió con los sublevados. Eran tiempos de lealtades frágiles e intereses
encontrados.
Madero y Pino Suárez fueron encarcelados y obligados a renunciar. Huerta convenció a Félix Díaz de
que lo dejara gobernar interinamente. Le ofreció tener un gabinete con una mayoría de felicistas y
convocar a elecciones en las que él sería el candidato oficial. Para formalizarlo, firmaron el llamado
Pacto de la Ciudadela en la embajada norteamericana por eso también le llamaron Pacto de la
Embajada por el cual se desconocía a Madero como presidente. El embajador norteamericano, Henry
Lane Wilson, fungió como mediador.

127
Entonces, tuvo lugar un penoso episodio histórico: Pedro Lascurain, secretario de Gobernación, tomó
el mando por 45 minutos, el tiempo suficiente para nombrar en ese puesto a Huerta; renunció y así
automáticamente, de acuerdo con la legislación vigente, Victoriano Huerta se convirtió en el nuevo
presidente de México, el 19 de febrero de 1913.
Tres días después, el 22 de febrero, murieron fusilados Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.

Huertismo
Al llegar al poder, Victoriano Huerta contaba con el apoyo del ejército federal, los gobernadores de los
estados - excepto los de Sonora y Coahuila -, los hacendados y los empresarios. Al principio, también
era avalado por Estados Unidos, pero poco después, al llegar el demócrata Woodrow Wilson a la
presidencia norteamericana, cambió la postura hacia México. Wilson no aprobaba la manera en que
Huerta había llegado al poder y le negó el reconocimiento diplomático e hizo una campaña para
impedir que otros gobiernos lo reconocieran. Incluso, ordenó que su infantería de marina ocupara el
puerto de Veracruz, alegando la venta de armamento alemán a México. Entonces, algunos
revolucionarios se reagruparon en torno a Venustiano Carranza, rico terrateniente y en ese momento,
gobernador de Coahuila.
El 26 de marzo de 1913, Carranza proclamó el Plan de Guadalupe. En este plan se desconocía a Huerta
y Carranza se autonombraba Jefe del Primer Ejército Constitucionalista, con el cual pretendía
restablecer el orden legal.

Emiliano Zapata, caudillo en el sur, también desconoció el gobierno de Huerta, unos días antes que
Carranza, el 4 de marzo de 1913.
Las fuerzas carrancistas estaban constituidas por:
• En el noreste (Nuevo León y Tamaulipas), al mando del general Pablo González.
• En el norte (Chihuahua, Coahuila y Zacatecas), comandados por el general Francisco Villa, que
había sido maderista y era llamado el Centauro del Norte.
• En el noroeste (Sonora, la costa del Pacífico y Jalisco), el general Álvaro Obregón.

Durante 1913 y los primeros meses del siguiente año, Huerta permitió, e incluso apoyó, el
funcionamiento de la Casa del Obrero Mundial, de lucha anarcosindicalista. Pero acabó por romper
con los líderes por sus grandes exigencias. Esto generó más presiones sobre su gobierno

Convención constitucionalista de Aguas Calientes


Aunque habían triunfado los jefes revolucionarios, no había unión entre ellos. Carranza no se entendía
bien ni con Villa ni con Zapata, incluso llegó a considerarlos sus enemigos.
Zapata mantuvo las reivindicaciones del Plan de Ayala, pero Carranza no accedió a las demandas
agrarias argumentando que las leyes vigentes daban derecho para los hacendados. En septiembre de
1914, ambos líderes rompieron relaciones.
Con el afán de integrar a los grupos, Carranza convocó a una convención de “jefes militares con mando
de fuerzas y gobernadores de los Estados” que tuvo lugar en Aguascalientes. Empezó el 10 octubre de
1914, bajo la presidencia de Antonio I. Villarreal. En los primeros días se pidió a los convencionistas
que firmaran una bandera nacional que tenía la inscripción “Convención Militar de Aguascalientes.
Ejército Constitucionalista”. Hacerlo representaba su compromiso de respetar los acuerdos de la
Convención.

128
Francisco Villa fue invitado a la Convención y el 17 de octubre, sumamente emocionado, firmó la
bandera protestando respetar las decisiones. También participó una comisión de delegados zapatistas.
Carranza sólo envió representantes, entre ellos a su hombre de confianza, Álvaro Obregón. Pero no
estaba de acuerdo con lo que sucedía en la Convención y envió un escrito en el que afirmaba que él
renunciaría si también lo hacían Zapata y Villa, y acusaba a este último de no haber sometido su
ejército al Ejecutivo.
La Convención decidió relevar de sus mandos militares a Carranza, Villa y Zapata y nombrar como
presidente provisional al general Eulalio Gutiérrez, quien era un maderista convencido, pequeño
comerciante y minero y no tenía ambición por el puesto.
Al saberlo, Carranza desconoció a la Convención y partió a Veracruz donde instaló su gobierno.
Obregón, a pesar de haber firmado la bandera, se le unió. Por su lado, Gutiérrez, Villa y Zapata hicieron
una entrada triunfal en la ciudad de México el 24 de noviembre de 1914.
El presidente Gutiérrez trató de separarse de Villa, quien había llegado a amenazarlo con una fuerza
de dos mil hombres, pero no lo logró y tuvo que renunciar el 13 de enero de 1915. Los convencionistas
nombraron presidente a Roque González Garza. De enero a junio de 1915, en esta inestable situación,
la guerra se volvió particularmente sangrienta, Villa y Zapata peleaban contra Obregón y Carranza.

El ejército carrancista, con Obregón al mando, venció a Villa en abril de 1915 en las batallas de Celaya
y Trinidad. En la lucha, Obregón perdió un brazo. Pero eso no trajo la paz, pues seguían activos muchos
movimientos armados en todo el país.
Los proyectos de nación delos grupos constitucionalista y convencionista, diferían en aspectos
importantes, sin embargo, la Constitución logró dar estabilidad al régimen político; como ejemplo, en
el siguiente cuadro se presenta la postura de cada grupo con relación a la propiedad agraria:

Zapata en el sur, después de expropiar las propiedades de los grandes terratenientes, inició el reparto
de tierras. Carranza trató de llegar a un arreglo con él, pero éste, desconfiando, siempre rechazó las
propuestas del gobierno. A pesar de la gran fuerza social que representó el movimiento campesino y
lo pertinente de sus demandas, Zapata no pudo articular un proyecto exitoso. El coronel carrancista
Jesús M. Guajardo logró ganar su confianza para después matarlo a traición el 10 de abril de 1919.
El gobierno de Carranza finalmente fue reconocido por Estados Unidos y por otras naciones reunidas
en la Conferencia Panamericana el 9 de octubre de 1915. Con el fin de mantener el orden, el presidente
convocó a un Congreso Constituyente a finales de 1916.

129
Mientras tanto, la sociedad, sufría. Cada grupo revolucionario emitía su propia moneda, por lo que
ésta podía perder su valor al llegar otro grupo al lugar. A esto se sumó una hambruna ocasionada por
la gran escasez de alimentos. Como en esta fotografía del Archivo Casasola, donde se ven cientos de
personas hambrientas, muchos de ellos niños, esperando el reparto del maíz.

Origen y fundamento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Carranza convocó a un Congreso para elaborar una nueva Constitución; éste quedó instalado el 1 de diciembre
de 1916, exclusivamente con diputados carrancistas.
Pronto en el Congreso se formaron dos grupos: el renovador, que se apoyaba en los postulados del grupo
maderista; y el radical o jacobino, influido por el ideario anarcosindicalista de los Flores Magón y de la Casa del
Obrero Mundial.
El presidente envió un proyecto de constitución bastante moderado. En el Congreso hubo discusiones, a veces
violentas y apasionadas, entre los dos grupos. Se estaban tratando temas fundamentales como la educación, la
situación agraria y las condiciones de trabajo y previsión social.
El texto constitucional confirmó el modelo de organización política establecido desde 1857: el sistema federal,
conformado por estados libres y soberanos en cuanto a su régimen interior y mantuvo la separación de poderes.
También dio continuidad a la idea de reconocer la soberanía popular como base en el sistema democrático. Sin
embargo, fue en los temas relacionados con las garantías individuales y sociales donde surgió una clara distinción
con el texto constitucional de 1857.
En la discusión del artículo 3, relativo a la educación, Carranza originalmente había propuesto que se estableciera
la plena libertad de enseñanza, señalando que sería laica la educación impartida en las escuelas oficiales y
gratuita la enseñanza primaria. La propuesta carrancista no prosperó y fue cambiada por el ala radical, quedando
aprobada de la siguiente manera:
Artículo 3°. La enseñanza es libre, pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación, lo
mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior en los establecimientos particulares. Ninguna
corporación religiosa, ni ministro de algún culto, podrán establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria
(Serrano, 2013).
En cuanto al artículo 5, relacionado con el tema del trabajo, se creó un apartado nuevo para tratarlo (el artículo
123). Sin dejar de mencionarse el tema laboral en el artículo 5, en el artículo 123 quedaron plasmadas varias
reivindicaciones sociales de los trabajadores como: la duración de las jornadas de trabajo (8 horas), regular el
trabajo de las mujeres durante el embarazo, se incluyó el salario mínimo, el descanso semanal obligatorio y se
estableció la responsabilidad de los patrones por los accidentes de trabajo. Se establecía el derecho de huelga y
los paros laborales. En resumen, se establecieron criterios que defendían el derecho individual y colectivo del
trabajo, como un gran logro de los impulsores de los derechos de los trabajadores.
El artículo 27 fue uno de los cambios importantes, señalaba que la Nación era la única propietaria de todas las
tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, y era la única con el derecho de
transmitir el dominio de los particulares constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones solamente
podrían hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.
Este nuevo documento reafirmaba la separación entre la Iglesia y el Estado. Los cambios constitucionales
generaron molestias entre varios sectores de la población, lo que derivó en una lucha iniciada inmediatamente
después de promulgada la Constitución y que llegó a su crisis más grave con la Guerra Cristera.

Gobiernos posrevolucionarios

Venustiano Carranza (1917-1920)


Después de promulgada la Constitución de 1917, el presidente Venustiano Carranza convocó para el 11
de marzo del mismo año a elecciones presidenciales de la república y para el Congreso de la Unión.
Carranza era el candidato del Partido liberal Constitucionalista (PLC), quien después del triunfo, tomo

130
posesión el primero de mayo, por lo que su gobierno abarcó el periodo comprendido entre los años de
1917 a 1920, en éste último año fue asesinado.
Vamos a conocer un poco sobre las características de su gobierno. Al inicio del mismo, que es la etapa
posrevolucionaria, el país se encontraba convulsionado. En cuanto a la política exterior, el gobierno de
Carranza enfrentó graves amenazas, producto del estallido de la Primera Guerra Mundial. Presionado
por Alemania y Estados Unidos, Carranza optó por una posición de neutralidad, situación que a la larga
le valió el reconocimiento condicionado de Estados Unidos a su gobierno una vez terminada la guerra.
En lo interno, enfrentó continuas luchas agrarias y varias huelgas. En respuesta a ello se crearon la
Comisión Nacional Agraria, la Secretaría de Agricultura y Fomento y la Confederación Regional de
Trabajadores Mexicanos (CROM). Una de las principales complicaciones al interior, fue la aplicación de
la Constitución, pues faltaba claridad de qué hacer y cada Estado la aplicaba según sus interpretaciones.

Además, tuvo que enfrentar la aparición de innumerables caciques y jefes regionales en diversas partes
del país que perturbaban la paz, destacando los movimientos villistas, algunos militares inconformes
que habían pertenecido al ejército federal y el movimiento de los zapatistas bajo la dirección de
Emiliano Zapata que mediante el ideario del Plan de Ayala unió a sus seguidores. Un hecho importante
tanbién fue el asesinato de Zapata, el 10 de abril de 1919, a pesar de este hecho el movimiento zapatista
siguió con mucha fuerza bajo la dirección de Gildardo Magaña, quien finalmente se uniría a Obregón.
Carranza enfrentó las presiones de los sonorenses Álvaro Obregón, quien lanzó su candidatura a la
presidencia de la república en 1919 y del gobernador de Sonora Adolfo de la Huerta, que a través del
Plan de Agua Prieta, desconoció abiertamente a Carranza como presidente. Obregón, aliado con Pablo
González, también aspirante a la presidencia, unió fuerzas para derrocar a Carranza, quien decidió
trasladar su gobierno a Veracruz y en el trayecto fue asesinado en el poblado de Tlaxcaltongo, en la
Sierra Norte de Puebla un 21 de mayo de 1920.
Tras la muerte de Carranza, el Congreso de la Unión nombró como presidente interino a Adolfo de la
Huerta, quien gobernó del 12 de junio al 30 de noviembre de 1920.
Álvaro Obregón (1920-1924)
Su arribo al poder mediante elecciones marca la hegemonía del grupo sonorense en el poder de 1920
a 1935. En cuanto a la política exterior buscó el reconocimiento internacional de su gobierno. De
manera particular, surgió un problema con Estados Unidos, dado que el artículo 27 constitucional
decretaba que el subsuelo era de la nación mexicana, lo que afectaba a los estadounidenses que tenían
empresas que explotaban el petróleo. Por este motivo, en 1923 se firman los Tratados de Bucareli con
Estados Unidos, por medio de los cuales obtuvo el reconocimiento diplomático del país y a la vez se
garantizaron las propiedades e intereses del vecino país en México. De manera general Obregón basó
su gobierno en las fuerzas y organizaciones campesinas.
En la política nacional, creó la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por José Vasconcelos,
iniciando una etapa educativa y cultural muy importante en la historia del país.
Definitivamente, un buen acierto fue la creación de la SEP, pues la problemática en el ámbito educativo
era muy grande, principalmente el analfabetismo, por lo que se crearon de forma prioritaria las escuelas
elementales y técnicas.
Para ello, la SEP se estructuraría en tres departamentos:
1. El departamento escolar para administrar los diferentes niveles educativos: desde el jardín de niños,
hasta la universidad. En 1923 surge formalmente la escuela primaria.
2. Departamento de Bibliotecas

131
3. Departamento de Bellas Artes, pues hubo gran interés por el desarrollo y promoción de actividades
artísticas.

Otro aspecto que se presentó en el gobierno de Obregón fue el impulso al desarrollo del arte mural en
el país, encomendándose a destacados muralistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David
Alfaro Siqueiros la creación de obras de arte en espacios públicos. A lo que se le denominó muralismo.
Mural de Diego Rivera, Denominado “Construcción de un nuevo mundo. La maestra”, que se puede
observar en el edificio del tercer piso de la Secretaría de Educación Pública en el Distrito Federal. Otras
características importantes del gobierno de Obregón, se refieren a las demandas constantes de los
campesinos que querían que la tierra les fuera entregada. Fue en esta época cuando se inicia el diseño
de una política agraria para regularizar y organizar el reparto de tierras bajo la forma de ejido, que es
una propiedad rural de uso colectivo, a lo que se le llamó reparto agrario.
Durante esta época fue asesinado el jefe de la División del Norte, el caudillo Francisco Villa, el 20 de
julio de 1923. Al final del este periodo de gobierno, Obregón decidió apoyar como candidato a la
Presidencia a Plutarco Elías Calles, lo que provocó la inconformidad y revuelta –nuevamente– de Adolfo
de la Huerta, anterior aliado de Obregón. La rebelión de la huertista fue sofocada, con un alto costo en
el número de pérdidas humanas pues hubo cerca de siete mil muertos.

Plutaarco Elias Calles (1924-1928)


Al llegar al poder en 1924, Calles conformó un gabinete plural, con personajes destacados como
Alberto J. Pani y Manuel Gómez Morín.
Durante su periodo de gobierno, Calles se propuso crear un Estado fuerte con especial atención en la
economía. En su política monetaria y crediticia, estableció el Banco de México, como banco único de
emisión de moneda, lo que favoreció la confianza en el desarrollo económico del país, el Banco de
Crédito Agrario y la Comisión Nacional Bancaria que tenía tres objetivos:
1. Supervisar los bancos
2. Inspeccionar las remesas de fondos y las inversiones
3. Mejorar las operaciones de crédito

También se inició la construcción de obras como el ferrocarril, aspecto que favoreció el comercio
interno. En los dos últimos años de su gobierno la situación social y política del país se complicó,
derivada de los conflictos entre Obregón y Calles, así como de las protestas ante diversas leyes del
gobierno, entre ellas la llamada Ley Calles que afectaba a la Iglesia Católica. La tensión entre el gobierno
y la iglesia fue aumentando hasta estallar la rebelión cristera.

La Cristiada, como se le conoce a esta rebelión, duró de 1926 a 1929, fue un movimiento popular,
principalmente campesino, que en esencia, buscaba salvaguardar la libertad de culto. Gracias a la
intervención de actores internacionales, se llegó a ciertos acuerdos aunque las relaciones entre la
Iglesia y el Estado permanecieron distantes hasta la década de los noventa.
Antes de concluir su gobierno, Calles impulsó una reforma a los artículos 82 y 85 de la Constitución para
legalizar la reelección y ampliar el periodo presidencial a seis años. Esta reforma hizo posible la
reelección de Álvaro Obregón, quien ya no pudo ocupar el cargo de presidente porque fue asesinado
en la ciudad de México por José de León Toral.
En su último informe presidencial, Calles pronunció un discurso en el cual sostuvo que se iniciaba en
México la etapa institucional y acababan los caudillos.

132
El maximato
Se le conoce así al periodo de gobierno comprendido entre 1928 y 1934. Dado que Álvaro Obregón
había sido asesinado. Plutarco Elías Calles se consolidó en el poder ejerciendo una influencia
determinante en la toma de decisiones de los tres siguientes presidentes, convirtiéndose en el “jefe
máximo” de la denominada familia revolucionaria.

Emilio Portes Gil (1928-1930)


En 1929, siendo Emilio Portes Gil como presidente interino, Calles funda el Partido Nacional
Revolucionario (PNR), antecedente del PRI, unificando en este partido a todos los grupos
revolucionarios del país.

 Rebelión escobarista: Inconforme con la designación de Emilio Portes Gil como presidente interino,
José Gonzalo Escobar convocó a una rebelión a través del denominado Plan de Hermosillo fue
derrotada.
 Movimiento vasconcelista: Después de haber sido secretario de Educación Pública y rector de la
Universidad Nacional, decidió participar como candidato a la presidencia en 1929 y perdió frente a
Pascual Ortiz Rubio ante fuertes rumores de fraude electoral.

Durante la gestión de Emilio Portes Gil, la Universidad Nacional alcanzó su autonomía en 1929,
convirtiéndose en la UNAM.

Pascual Ortiz
Electo en las urnas con 94% de los votos. Pascual Ortiz Rubio asumió el poder en 1930. Calles realizó
cambios al gabinete de Ortiz, sin su consentimiento, lo que le impidió gobernar, situación que lo llevó
a renunciar al cargo en 1932. Durante su gestión se promulgó la Ley Federal del Trabajo.

Abelardo L. Rodríguez (1932-1934)


Fue designado como presidente Abelardo L. Rodríguez para concluir el periodo de gobierno. Habiendo
sido gobernador de Baja California, tenía más experiencia política y pudo realizar algunos ajustes
alBanco de México y otras instituciones de crédito enfocadas a apoyar a las pequeñas y medianas
empresas. Se mejoraron las vías de comunicación en la red ferroviaria y carretera. En 1934 impulsó el
decreto que estableción en México el salario mínimo, considerado como el ingreso que un trabajador
requiere para cubrir sus necesidades mínimas. También reformó el artículo 3 constitucional.

Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940)


Cárdenas era un joven militar que había sido gobernador de Michoacán, su periodo presidencial fue el
primero de seis años. Cárdenas puso fin al Maximato e inauguró una nueva etapa en el país. Colocó al
presidente de la República como lier del Partido Nacional Revolucionario (PNR), que en 1938 cambió
sus siglas por Partido de la Revolución Mexicana (PRM), modificó sus estructura para integrar la
representación popular en cuatro sectores: obrero, campesino, popular y militar. Y finalmente en el
año de 1946 se transformó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Desde el gobierno, se promovió la organización social en sectores para impulsar un nuevo modelo
industrial-urbano. Se crea la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y para agrupar al sector

133
agrícola del país se creó la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la formación de cámaras
empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA). Pues como
dice Córdoba (1972), “Cárdenas afirmaba en su plan sexenal, que le sería muy difícil realizar los
postulados si no contaba con la cooperación de las masas obreras y campesinas organizadas,
disciplinadas y unificadas”.

Inició del Estado benefactor


Entre las características generales de este modelo de desarrollo económico, se puede mencionar la
intervención del Estado en la economía y la ampliación de programas y beneficios sociales en favor de
los más necesitados. Cárdenas aplicó su política económica con un modelo conocido como
nacionalismo económico.
Cárdenas impulsó fuertemente el desarrollo de empresas mexicanas para terminar con la dependencia
económica de países extranjeros, apoyó el desarrollo de pequeñas y medianas empresas mexicanas e
inició la nacionalización de recursos minerales. Se fomento la fabricación de productos, materiales y
maquinaria dentro del territorio nacional.
Impulsó la nacionalización de terrenos agrícolas y ferrocarriles, sobresaliendo la expropiación de la
industria petrolera, en 1938, además de otras empresas con capital extranjero.
Mientras que en 1917 y 1934 se repartieron 12 millones de hectáreas; de 1934 a 1940 se repartieron
18 millones de hectáreas, se creó el Banco Nacional de Crédito Ejidal y se impulsó un esquema de
educación rural sin precedentes.
Lázaro Cárdenas también realizó cambios en la educación, basándose en el modelo socialista que
pugnaba porque toda la sociedad mexicana tuviera derecho al estudio. Para ello se construyeron
escuelas en todo el país, bajo la lógica de que con el estudio se abrirían más oportunidades laborales
y el país crecería en lo económico. Se creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En política internacional, Cárdenas se solidarizó con España, que en esos momentos vivía una guerra
civil, y nuestro país se convirtió en un país seguro por el régimen franquista. En agosto de 1938
intelectuales españoles crearon la casa de España en México. Dos años más tarde este lugar se
transformó en lo que hoy es El Colegio de México, Cárdenas también protestó ante la ONU por la
invasión de Italia a Etiopía.
Movimientos culturales de la época
En esta etapa del Cardenismo comenzó a desarrollarse la industria cinematográfica, aunque el medio de
comunicación más importante fue la radio, ya que era muy accesible a los mexicanos. A través de la radio se
daban las noticias más importantes, tanto nacionales como internacionales, se transmitían las canciones de
moda, diversos programas y radionovelas con bastante éxito.
El muralismo mexicano estaba representado principalmente por Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, quienes
mostraban su permanencia en los murales de los edificios públicos. Sin lugar a dudas México estaba viviendo el
inicio de un fuerte nacionalismo, que resaltaba las raíces de los mexicanos.
Es importante mencionar que el Ateneo de la Juventud, liderado por José Vasconcelos y creado desde Justo
Sierra en la década de 1930, había retomado importancia; las misiones culturales se extendían por el país y las
artes figuraban principalmente en pintura, música, arquitectura, literatura y fotografía.
En la pintura se resaltan las obras de los muralistas mexicanos a partir de 1920 hasta 1970. Destacan Diego
Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco. Entre las obras más conocidas se encuentran: los murales
del Palacio de Cortés en Cuernavaca, Sueño de una tarde en la Alameda de Diego Rivera. Orozco trabajó en
cuatro murales, mismos que se plasmaron en el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Estos
murales fueron: La constitución, La legislación, Defensa de la riqueza nacional y Justicia. Siqueiros plasmó en el
palacio de Bellas Artes el mural titulado La nueva democracia. Es preciso mencionar las obras pictóricas de Frida
Kahlo, quien destaca en su trabajo y como una representante de las mujeres de la época. En la música se
134
ensamblan los sonidos mexicanos emanados de los sones huatecos y veracruzanos, provenientes desxde épocas
coliniales, con los instrumentos de orquestas sinfónicas. En la década de 1940 durante el sexenio de Mauel Ávila
Camacho resalta la más notable obra conocida e la actualidad como el Hupango de Moncayo, creado por Jospe
Pablo Moncayo.
Es importante mencionar a otros notables músicos de la época que dejaron un gran legado, como Manuel M.
Ponce, Silvestre Revueltas o Carlos Chavez.

En lo que respecta a la arquitectura, resaltan las obras de Carlos Obregón, Francisco Serrano, José Villagrán,
Enrique del Moral, Juan O´Gorman y Augusto Pérez Palacios. El Monumento a la Revolución, el Palacio de Bellas
Artes, el Estadio Azteca y la Biblioteca Central de la UNAM, son claros ejemplos de la arquitectura nacionalista
mexicana.
En cuanto al cine, México se preparaba para lo que después fue la época de oro, con la participación de algunos
directores que fueron a estudiar cinematografía en Hollywood, tal es el caso de Joselito Rodríguez.
La literatura presentó también un avance significativo, puesto que al modificar su narrativa, aprovecharon para
promover la novela, aquellas que narran los hechos históricos y hazañas vividas en las luchas. Entre los autores
de estas novelas están Mariano Azuela, José Rubén Moreno, entre otros.

135
Historia Universal

Primera Guerra Mundial

Aunque de manera convencional el nuevo siglo comenzó en 1900, para muchos estudiosos su inicio
puede marcarse antes. Algunos historiadores afirman que co menzó en la década de 1880. En realidad,
su percepción se debe a que desde ese momento y hasta 1914, el mundo vivió un periodo de relativa
calma.
En realidad la paz era fingida, pues entre las naciones europeas existían muchas rivalidades debidas a
las pretensiones imperialistas de unos y otros. Además, los progresos en el campo de las máquinas de
combate hacían que la guerra cobrara un rostro cada vez más amenazador, capaz de poner en jaque el
porvenir de toda una nación.

Había varias tensiones entre las naciones europeas, algunas se debían a procesos como el de
Unificación alemana, en el cual hubo eventos como:

1) Se creó la Unión Aduanera Zollverein en 1834


2) Guerra de los Ducados en 1864, Alemania se anexionó Schlewig y Holstein, con la ayuda de
Austria
3) Se dio la guerra Austro-Prusiana en 1866
4) En 1870 Guerra Franco-Prusiana, los alemanes se anexan Alsacia y Lorena

Las naciones más poderosas se embarcaron en una carrera armamentista. Alemania, temerosa de sufrir
un ataque francés de revancha por su enfrentamiento en 1870, contaba con un ejército de más de 600
mil hombres a fines del sigloXIX. El ejército francés tenía unos 550 mil soldados, el austriaco casi 400
mil y el ruso superaba el millón 300 mil efectivos.

El sistema de alianzas
Con el fin de guardar el equilibrio entre las potencias, se constituyó un peculiar sistema diplomático en
el cual dos o más naciones, por medio de sus representantes, firmaban una serie de alianzas o tratados
en los que se comprometían a cumplir ciertas condiciones.
Las conferencias de 1899 y 1907 realizadas en la Haya, Holanda, tenían la finalidad de proponer
acuerdos para limitar las operaciones bélicas y la producción de armas. Pero quedó en propósitos, pues
no se concretaron más que alianzas. Durante los primeros años del siglo XX existía la Triple Alianza,
formada porAustria-Hungría, Alemania e Italia; su contraparte estaba agrupada en la Triple Entente,
conformada por Francia, Inglaterra y Rusia.
La crisis del sistema de alianzas estalló en 1908, cuando Austria-Hungría se anexó Bosnia Herzegovina
en la región de Los Balcanes, la más oriental de las penínsulas europeas del mar Mediterráneo. Durante
mucho tiempo, la península balcánica había sido considerada una zona de peligro o “caliente”, pues
serbios, croatas, húngaros y austriacos tenían viejas rivalidades y los sentimientos nacionalistas
aportaban su cuota de tensión.
En 1914, el archiduque Francisco Fernando de Habsburgo fue asesinado en Bosnia a manos de un
nacionalista serbio (antiaustriaco). Las represalias de Austria no se hicieron esperar y Rusia decidió
intervenir en favor de los serbios. A su vez, los alemanes entraron en el conflicto oponiendose a los
rusos. Francia, aliada de Rusia, anunció su participación y Alemania declaró la guerra a ambos países.

136
Además, como Bélgica dejó pasar a los ejércitos alemanes hacia Francia, violando su neutralidad,
Inglaterra intervino también. Comenzaba así la Gran Guerra, la primera de orden mundial.

Una vez declarada la guerra, los alemanes invaden Bélgica y Luxemburgo en busca de una victoria
rápida, pero fueron detenidos por los franceses cerca del río Marne en la Primera Batalla del Marne.
Allí se establecieron ambos ejércitos (frente Occidental) que se basó en una cruenta guerra de
trincheras durante tres años, donde no hubo avances significativos de ninguno de los dos bandos.
Mientras tanto, el ejército alemán abrió un segundo foco de ataque contra Rusia (frente Oriental). Allí
derrotaron sin mayores dificultades a las tropas zaristas que se dan en retirada; y los alemanes avanzan
en territorio ruso. Hay enfrentamientos también en la frontera entre Rusia y Austria-Hungría donde los
ejércitos zaristas continúan debilitándose y para 1916 ya no hay grandes acciones ofensivas por su
parte. Aquí los ejércitos se valieron de sus caballerías como principal táctica de combate.
El Occidental y el Oriental fueron los principales frentes de combate en tierra, pero no los únicos. Otros
frentes de la Primera Guerra Mundial fueron:

 El frente Balcánico
 El frente de Oriente Medio
 El frente italiano
 El frente africano
 También hubo operaciones militares de menor envergadura en ciertas islas del Pacífico.
 Lucha naval en Canal de la Mancha, Mar del Norte, Mar Mediterráneo, Atlántico, Pacífico Sur y mar
Adriático.

En 1915 y 1916, los submarinos alemanes hundieron dos barcos con tripulación estadounidense,
causando la muerte de decenas de civiles. En abril de 1917, los Estados Unidos entran en el conflicto
en apoyo de los Aliados. Meses después, provocando la revolución de octubre de 1917 de Rusia (en
plena Revolución Bolchevique), se retira de la guerra firmando un armisticio con las Potencias Centrales,
que le implica grandes pérdidas económicas y territoriales.
Tras la rendición rusa, Alemania ocupa Polonia, Ucrania, Finlandia, los países bálticos y parte de
Bielorrusia. Su estrategia es enviar todas sus tropas al frente Occidental para buscar una victoria rápida
antes de la llegada de los norteamericanos. La campaña decisiva comienza en marzo de 1918, pero el
ejército alemán –debilitadas y cansadas- no llegaron a cumplir su objetivo de atacar París. Las tropas
francesas y estadounidenses obtienen una victoria definitoria en la segunda batalla del Marne, donde
los tanques británicos y la aviación toman crucial importancia.

A partir de aquí las Potencias Centrales no podrán recuperarse. Poco después Bulgaria pide un
armisticio y posteriormente se rinde el Imperio Otomano y los italianos vencen a los austríacos. El
ejército alemán es desarticulado en una batalla en Amiens. La derrota es irreversible. El Emperador
Guillermo II huye a Holanda, la nueva República Alemana firma el armisticio de Rethondes, el 11 de
noviembre de 1918.

La 1ª Guerra Mundial es considerada como una de las más sanguinarias de la historia y la segunda de
la que se tiene constancia con mayor número de muertos, solo superada por la 2ªGM.En la 1GM
fallecieron alrededor de 20 millones de personas, una cifra realmente increíble teniendo en cuenta
que aún no existían muchos de los adelantos militares que existen hoy en día y buena parte de las

137
batallas se desarrollaron prácticamente cuerpo a cuerpo. El país más castigado la Unión Soviética, que
también se encontraba en plena revolución interna. Se calcula que casi 4 millones de soviéticos perdieron la vida
durante esta guerra, la mitad de ellos civiles.

Durante a Guerra se movilizaron unos 65 millones de soldados, de los cuales fallecieron, aproximadamente, 8,5
millones. En cuanto al número de heridos, los principales organismos oficiales los cifran en alrededor de 22
millones. Otros 8 millones de soldados fueron hechos prisioneros por ejércitos enemigos. El país que mayor
número de soldados envió a la guerra fue la Unión Soviética, alrededor de 12 millones de hombres.

La guerra también supuso un nuevo orden europeo y mundial, en el que ya no tenían cabida algunos
de los imperios que habían sido dominadores durante siglos anteriores, como fue el caso del Imperio
austro-húngaro. De hecho, este imperio perdió en la guerra al 90% de los combatientes que envió a
ella.
Fue también en esta guerra donde se empezaron a utilizar otro tipo de armas más evolucionadas y
sofisticadas, como por ejemplo las armas químicas. Por ejemplo, en la 1ª Guerra Mundial se utilizaron
por primera vez los bombardeos con gas mostaza.
Los soldados del ejército inglés solían llevar una biblia en un bolso del pecho, porque pensaban que la
biblia y la fe podrían detener las balas. Sin embargo, solo se recogieron dos casos en los que esto
sucediese, y se fabricaron en Gran Bretaña más de 10.000 millones de balas. Parece que elratio
biblia/balas no fue muy destacable.
Estados Unidos tuvo una participación prácticamente testimonial durante esta guerra (de hecho, no
entró en ella casi hasta el final, el día 7 de abril de 1917), al contrario que durante la 2ªGM, cuando su
papel fue clave. La escasez de bajas, el nulo daño a sus infraestructuras y el mal estado de los principales
países convirtieron a Estados Unidos en la principal potencia mundial, viviendo una época de bonanza
económica a la que se denominó los felices años 20 o los dorados años 20. Como bien sabemos, esto
desembocaría en el famoso crack de la Bolsa de 1929.
Por último, cabe destacar que en esta guerra participaron personas que en su momento no eran
conocidas dentro del ámbito militar o político, pero que con los años tuvieron un papel protagonista en
el devenir mundial. Es el caso de un joven Adolf Hitler, que participó en la Primera Guerra Mundial
como cabo en el ejército alemán.

Paz de Versalles y sus consecuencias

Firmado el armisticio con Alemania, los países aliados se reunieron en París, en el Palacio de Versalles,
para discutir los términos de la paz. A la Conferencia de París asistieron 27 países, pero fueron tres las
figuras centrales que tomaron decisiones: el primer ministro de Inglaterra (David Lloyd George), el
premier de Francia (Georges Clemenceau) y el presidente de Estados Unidos de América (Woodrow
Wilson), quien presentó una iniciativa de paz en 14 puntos. Con ellos, en el plano ideal, buscaba que las
naciones pudieran discutir sus diferencias y no llegar a una nueva confrontación armada.

Dichos puntos eran:


1. Convenios abiertos y no diplomacia secreta en el futuro.
2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales, excepto
cuando los mares quedasen cerrados por un acuerdo internacional.
3. Desaparición, tanto como fuera posible, de las barreras económicas.
4. Garantías adecuadas para la reducción de los armamentos nacionales.
138
5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales, de tal manera que los intereses
de los pueblos merezcan igual consideración que las aspiraciones de los gobiernos, cuyo fundamento
habrá de ser determinado, es decir, el derecho a la autodeterminación de los pueblos.
6. Evacuación de todo el territorio ruso, dándole a Rusia plena oportunidad para su propio desarrollo
con la ayuda de las potencias.
7. Plena restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.
8. Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Alemania en 1871.
9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de la nacionalidad.
10. Oportunidad para un desarrollo autónomo de los pueblos del Imperio austrohúngaro.
11. Desocupación de Rumania, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo
de las relaciones entre los estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de
nacionalidad.
12. Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio otomano, y el
Estrecho de los Dardanelos libre para toda clase de barcos.
13. Declaración de Polonia como un Estado independiente, al que además se le dotarla de un acceso al
mar.

Liga de las Naciones


Sobre la base del último punto del documento de Wilson se fundó en 1919 la Liga de las Naciones,
también conocida como la Sociedad de las Naciones, y cuya sede se estableció en Ginebra, Suiza. La
integraban 32 países y 113 más fueron invitados a participar. Sin embargo, dejaron fuera a Rusia y a
Alemania.
La conformación de la Liga marcó un cambio radical con los anteriores métodos de diplomacia; surgió
a partir de la necesidad de una mayor organización y de cooperación internacional. La diplomacia
tradicional era un sistema bilateral entre los gobiernos de países que, tras un conflicto, enviaban
emisarios a negociar pactos o tratados para restablecer la paz entre ellos. Estos embajadores o
ministros eran intermediarios entre sus naciones y pertenecían a una élite; llegaban a sus puestos por
herencia o estatus y no por méritos, lo cual produjo resultados negativos, ya que los diplomáticos no
siempre tenían cabal entendimiento de la economía internacional o de otros temas de carácter global.
Entre otras cuestiones, en la Carta de la Liga de las Naciones se acordó que las antiguas colonias de los
países derrotados quedarían bajo un régimen de mandatos y que, cuando estuvieran en situación de
sostenerse por sí mismas, recibirían su independencia. De ésta manera, la Liga de las Naciones
beneficiaba solamente a potencias vencedoras, y aunque otros países se quejaron, no fueron
escuchados.

La Revolución Rusa

Al mismo tiempo que Europa peleaba en la Gran Guerra, las luchas nacionalistas y los movimientos
sociales generaron transformaciones en el mapa del mundo. En el Imperio otomano los armenios
comenzaron a luchar por su independencia. Desde 1894 existían enfrentamientos entre grupos de
musulmanes turcos y kurdos que atacaban a la minoría de cristianos armenios y asirios.
En 1908, el movimiento Jóvenes Turcos aceptó las propuestas de los armenios para proteger sus
creencias y derechos en una nueva constitución política que se redactaría cuando se formara la
República turca. Sin embargo, más de un millón de armenios emigraron a Rusia, los Balcanes, Francia,

139
Canadá y Estados Unidos, huyendo de la masacre donde murieron más de millón y medio de armenios,
en lo que se conoce como el primer genocidio del siglo XX.
Estados Unidos protestó, Rusia asiló a muchos armenios e integró la Armenia rusa a lo que sería la
Unión Soviética, pero Armenia desapareció como pueblo. Mientras algunos países se restablecían de la
guerra, otros apenas comenzaban su lucha.

Los antecedentes
El káiser alemán Guillermo II hablaba así sobre su primo, el zar de Rusia: “Nicolás II es un buen
gobernante y padre de familia dedicado, pero no es lo sificientemente listo, ni lo suficientemente
cruel”. El zar de Rudia encabezaba un régimen absolutista en el cual él nombraba y deponía a los
ministros, y decidía las políticas sociales y económicas en su imperio. Como sucedía en otras cortes
europeas, Nicolás II pasaba más tiempo en el campo y con los artistas que atendiendo los urgentes
asuntos de Estado. Le preocupaba más la enfermedad de su hijo que las tensiones existentes entre los
obreros y las revueltas campesinas. Apenas tenía conocimiento de las ideas de ciertos grupos socialistas
y de varios intelectuales que promovían cambios de fondo para los rusos. Además, las dimensiones de
su imperio hacían más difíciles las labores de gobierno, de por sí descuidadas. Al mismo tiempo, el
sistema zarista era, en suma, represivo. La clase militar y los aristócratas frecuentemente agredían al
pueblo con pleno consentimiento del zar. Los obreros y campesinos eran explotados y marginados,
ganaban poco y vivían en pésimas condiciones.

La crisis del imperio


Cansados de su situación, en 1905 los obreros marcharon hacia el palacio del zar para exigirle mejorar
sus condiciones laborales y de vida. Los hombres y mujeres, desarrapados y hambrientos, no sólo no
fueron recibidos por Nicolás II, sino que sus cosacos los agredieron matando a muchos en el
denominado “Domingo sangriento”.
La represión obrera fue la mecha que encendió el descontento; a ella se sumaron otros
acontecimientos, como la inserción de Rusia a la Primera Guerra Mundial, el pago de altos impuestos y
la escasa representación en las decisiones de gobierno. En este ambiente, las ideas socialistas fueron
inquietando a los obreros.
Los socialistas, inspirados en las ideas de Marx y Engels, proponían el establecimiento de una sociedad
igualitaria en cuanto a la propiedad de los medios de producción. Ellos significaba que sería el Estado
quien los manejara en beneficio del pueblo.

Al descontento popular el zar respondió con la promulgación de Manifiesto de octubre, en el cual


proponía una mayor representación del pueblo en la Duma. Sin embargo, los socialistas no estuvieron
conformes, pues con ello no se satisfacían otras demandas, como el sufragio universal y las reformas
laborales en las fábricas y el campo.
Ante la ineficiencia de la Duma, el Estado zarista creó una fuerza represiva que cometía actos violentos
para reponsabilizar a los socialistas y justificar su encarcelamiento. Ello, y el ingreso de Rusia a la Guerra
Mundial, agravaron la situación a tal grado que el zar no tuvo más remedio que abdicar en 1917. El
imperio estaba en crisis y el caos había estallado.
Los miembros del Partido Demócrata Constitucional (KD), o kadetes, tomaron el poder de manera
provisional. Su gobierno no duró, pues al mostrar su interés por restablecer el zarismo fueron
destituidos.

140
La guerra civil y la victoria socialista
Dos grupos comenzaron a disputarse el poder y llevaron a los rusos a la guerra civil. Tanto los
mencheviques, dirigidos por Julius Tsederbaum, como los bolcheviques, liderados por Vladimir Ilich
Ulianov (que se hacía llamar Lenin) eran socialistas.
Para los bolcheviques la revolución marcaba el renacimiento de Rusia y el inicio de un movimiento
proletario mundial. Su objetivo era terminar con el sistema capitalista que tantos males había traído.
Deseaban un reparto de tierras rápido y justo, la resolución de las demandas de los campesinos y de
los obreros; decían que era necesario acabar de raíz, no sólo con viejas estructuras del régimen zarista,
sino con personas que podrían querer retomar el poder, sobre todo el mismo zar y su familia. Si era
necesario el uso de la fuerza, debía emplearse.
En cambio, los mencheviques deseaban cambios paulatinos. Pensaban analizar a fondo las reformas y
llevarlas a cabo paso a paso.

Finalmente, en octubre de 1917 los bolcheviques tomaron el poder. Lenin, apoyado por un grupo de
intelectuales como Lev Kámenev y José Stalin, había prometido “tierra, pan y paz”. Para lograrlo se
dictaron una serie de medidas que perjudicaron a varios grupos, como los terratenientes y la Iglesia,
quienes al intentar revelarse contra la nueva ideología comunista fueron encarcelados, asesinados o
“convencidos” por el grupo armado de los bolcheviques, el ejército rojo.
La mayoría de los intelectuales sabía de qué se trataba el marxismo, pero no así los obreros y
campesinos que, aunque veían con buenos ojos un cambio, no comprendían las reformas de fondo
propuestas por los bolcheviques. Como recordarás, la doctrina marxista proponía la colectivización de
los medios de producción, la repartición de los bienes de consumo según las necesidades del pueblo y
la supresión de las clases sociales.
Entre 1918 y 1920, la guerra civil cobró numerosas muertes, dejó heridos, encarceló opositores y se
impuso por la fuerza, trayendo nuevas disposiciones e ideología.

La organización de la Unión Soviética


Tras varios años de lucha, Rusia estaba en bancarrota, había demasiados presos, los campesinos se
negaban a producir las cuotas de grano que les exigía el gobierno comunista y los marineros y otros
militares decían que éste era tan represor y tenía tantos burócratas como el régimen del zar.
Lenin y sus seguidores deseaban otorgar más libertad y establecer el socialismo en Rusia, pero antes
necesitaban más tiempo para obtener resultados duraderos y menos conflictos entre los miembros del
partido. En 1922 Lenin sufrió una enfermedad que le imposibilitó seguir al frente del partido, así que
Stalin se hizo cargo del gobierno.
Desde ese año Rusia se organizó como una Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cada una
con su propio gobierno y partido, pero dependientes de la autoridad de Moscú, la capital. Para ser
elegido como parte de cada soviet, era necesario ser miembro del Partido Comunista. Lenin murió en
1924, y desde 1929 José Stalin se dedicó a reorganizar drásticamente al país.

La crisis económica mundial de 1929

Desde el fin de la Primera Guerra Mundial, hasta el inicio de la Segunda, en lo que se conoce como
periodo entreguerras, se generaron nuevas ideologías que radicalizaron las acciones de los líderes de
las potencias europeas y desencadenaron nuevos conflictos. Durante 20 años el mundo vivió una etapa
de reconstrucción, de recomposición y de crisis económica.

141
Debilitamiento del poderío europeo y presencia de Estados Unidos de América

A principios del siglo XX eran siete los países considerados potencias: Francia, el Imperio británico,
alemania, el imperio austro-hungaro, Rusia, Estados Unidos de América y Japón; cinco de ellos eran
europeos, uno asiático y el otro americano. Inglaterra, al frente de su imperio, había logrado una gran
producción de algodón, textiles y azúcar, pero su industria se había quedado en la era del vapor y el
carbón; después de 1918 la producción industrial y las fuentes de empleo eran pocas en la isla. En
cambio, Estados Unidos de América aceleró su producción con el uso del acero y la aplicación de la
química.

A raíz del conflicxto, las economías del Imperio austro-hungaro y de Alemania se vieron seriamente
afectadas, en gran parte por las indemnizaciones que debían pagar a Francia, Inglaterra y Estados
Unidos de América. Además, Francia e Inglaterra estaban endeudadas también y no lograban recuperar
su nivel.
Por otro lado, antes de la primera Guerra Mundial las potencias habían firmado varias alianzas y
formado sistemas diplomáticos, tratando de asegurar sus esferas de influencia y de poder. La alianza
más importante, aquella entre los tres emperadores o Entente, se modificó a raíz de la guerra. La paz
pactada en el Tratado de Versalles era inestable, pues los países perdedores no estaban conformes ni
con sus nuevas fronteras ni con su condición. El peso de la demografía y la economía, indicadores de
poder de los países europeos, también estaban afectados al inicio de la década de 1920.

Aunque Estados Unidos de América había participado en la guerra, no había tenido desgaste en su
territorio y, por el contrario, adquirió el potencial para sobresalir: riqueza, petróleo, crecimiento de la
población y aumento de la producción de maquinaria y tecnología. Además, los países europeos
comenzaron a depender de este país por los préstamos que les había otorgado. Mientras la Primera
Guerra Mundial trajo a Europa serios problemas y cuestionamientos, a Estados Unidos de América le
trajo una época de brillantez e inmediata prosperidad; a estos años se les conoció como “los felices
veintes”, donde se experimentaba un gran avance tecnológico.

En varios países se utilizaron nuevos materiales para la construcción y se crearon escuelas de ingenieros
y arquitectos que diseñaron novedosas formas de arquitectura. La aparente prosperidad
estadounidense permitió la consolidación de la nación como la líder de Occidente, pero también
produjo riesgos ocultos que desencadenaron una gran depresión económica hacia el final de la década
de 1920. ¿Qué pasó, entonces, si se tenía una economía sana que había fomentado el bienestar de su
sociedad, impulsando el desarrollo de fuentes de empleo y salarios que les permitían satisfacer sus
necesidades personales? Hubo múltiples causas que provocaron la crisis: sobreproducción,
especulación, inflación, otorgamiento de créditos a personas y negocios insolventes. Pero vayamos
poco a poco.

La gran depresión y sus efectos en la sociedad y la economía mundial

La entrada de Estados unidos a la guerra mundial en 1917, significó un fuerte crecimiento de su


maquinaria productiva. Hacia 1924, el mercado se inundí de mercancias que no tenían suficiente
demanda. El desequilibrio y la saturación del mercado se presentaron; las tiendas se llenaban de

142
productos que no tenían compradores, por lo que hubo un descenso en las ventas. Se intentó corregir
la situación con el otor gamiento de créditos fáciles y la venta a plazos.
Los estadounidenses se endeudaron y recurrieron a los bancos en busca de financiamiento para
adquirir electro domésticos, automóviles y otros bienes de consumo, sin tener los recursos para hacer
frente a esos créditos. La situación se mantuvo así durante algún tiempo hasta que finalmente entró en
conflicto con la economía real.
En el campo la situación también se tornó difícil. Los campesinos habían tenido buenas cosechas, pero
los europeos no compraban las frutas y legumbres estadouniden ses por lo que también se acumularon.
Como puedes imaginar, los campesinos y quienes se dedicaban a vender la producción agrícola no tenía
suficientes ingresos y al mantener el mismo ritmo de producción sólo lograron que se cayeran los
precios. Aunque el Estado trató de proteger la actividad, sus medidas no dieron resultado y para 1926
los agricultores no pudieron saldar más sus deudas con los bancos; perdieron sus bienes y se vieron
obligados a emigrar a las ciudades. Por otro lado, los empresarios no pudieron destinar sus ganancias
a la mejora de la productividad y comenzaron a invertir en negocios fáciles y rápidos; adquirían acciones
a bajo precio en las bolsas de valores y las vendían cuando su cotización era elevada.
La interrupción del circuito (compra de acciones con dinero procedente de anticipos crediticios-
obtención de fáciles ganancias) provocó el desplome de la bolsa de valoresuna vez que, perdida la
confianza en un crecimiento ilimitado de la misma, hubo inversiónistas que optaron por retirar sus
capitales. Por el retiro de los capitales de las instituciones financieras la gente ya no pudo obtener
préstamos ni pagar sus deudas; le era imposible cobrar a sus deudores y no podía tener dinero para
trabajar o para sufragar sus gastos. Al caer los valores, los bancos tampoco recuperaron sus préstamos
y se declararon en quiebra. Algunas personas debieron cerrar sus empresas o fábricas y el desempleo
creció.
El suceso que desencadenó finalmente la crisis económica fuel derrumbe o crack de la bolsa de valores
de Nueva York, en octubre de 1929. La caída del valor de las acciones y la insolvencia de los sistemas
financieros originaron una recesión económica sin precedentes, la mayor que haya sufrido el sistema
capitalista a lo largo de su historia. En la década de 1920, la economía estadounidense era el eje en
torno al cual giraban las economías del resto del mundo. Esta dependencia acarreó importantes
repercusiones sociales, políticas, morales e ideológicas que urgieron el replanteamiento del modelo
liberal hasta entonces vigente.

Algunas de las consecuencias de la crisis para la so ciedad y para la economía mundial fueron:
 Las economías europeas, muy ligadas al dólar, se vieron arrastradas a la crisis. Además se redujo la
demanda de materias primas, lo que condujo a algunas colonias a las mismas consecuencias.
 En Estados Unidos de América, más de 32 mil empresas comerciales e industriales desaparecieron;
un millón de familias lo perdieron todo, sucedieron cientos de suicidios, paros sin precedentes y
alrededor de 15 millones de desempleados.
 Se daño el comercio internacional entre 1929-1932; los intercambios se redujeron en dos terceras
partes.
 La URSS no sufrió con tanta intensidad la crisis debido a su tamaño y a la disposición de materias
primas propias. Gracias al sistema socialista, había mejorado su economía y no dependía tanto de
los créditos exteriores ni de lo que ocurría en el circuito comercial en Occidente. Algunos
intelectuales, líderes políticos y trabajadores de Occidente voltearon sus miradas hacia el socialismo
en un momento en el que el capitalismo liberal estaba sumido en un profundo caos

143
Gobiernos totalitarios

Tras el derrocamiento del zarismo y el triunfo de los bolcheviques, el comunismo quedó asociado a la
URSS en la imaginación pública. Aunque éste no era el único tipo de comunismo en el mundo, fue el
más expuesto y engendró una gran oposición a nivel mundial. Hablar de anticomunismo era hacerlo de
oposición a la URSS y lo que ella representaba.
El anticomunismo se desarrolló como respuesta a la creciente popularidad del movimiento comunista
para lograr un cambio en la situación de la clase trabajadora o proletaria: obreros y campesinos, fruto
estructural del capitalismo. En varios países del continente europeo se fundaron partidos comunistas y
se dieron revueltas enarboladas con esa ideología; Alemania e Italia no fueron la excepción, por ello
algunos historiadores como E. Hobsbawn y E. Carr explican que los gobiernos de Hitler y Mussolini
tuvieron un fuerte carácter anticomunista. Sin embargo, otros como el economista F. Hayek explican
que los gobiernos totalitarios como el de Hitler, Mussolini, Franco y Stalin tienen sus raíces en el
pensamiento opositor al liberalismo, desarrollado a raíz de la Primera Guerra Mundial y la crisis
económica de 1929.
Generalidades
No sólo el anticomunismo caracterizó a los gobiernos totalitarios. Estos también se distinguieron por la
concentración del poder en un líder y su círculo de ministros de Estado, por el uso de los militares y
cuerpos policiacos secretos entrenados para espiar, denunciar o presionar a los opositores, aún
mediante la tortura, y por el uso de propaganda y el manejo de las masas.

Para exaltar su ideología se valieron de la publicidad mediante escritos, desfiles militares y obreros,
películas, reformas al sistema educativo, la letra y música de himnos y tonadas que exaltaban la
ideología de estos grupos. las ideas de algunos filósofos y pensadores para “recrear” o dar forma a la
ideología los sustentaron. Crearon símbolos que remitían a ideas de superioridad respecto a su raza,
su cultura, su ideología, su visión del mundo y el papel que ellos se adjudicaban en el concierto de las
naciones.

Sus diferencias primarias con los gobiernos democráticos son las siguientes:

144
Italia y el fascismo

Algunos historiadores consideran que el evolucionismo de Darwin, las ideas de superioridad racial y la
teoría del superhombre de Nietzsche son antecedentes de estos movimientos.
El término fascismo fue utilizado por vez primera por Benito Mussolini en 1919. Añorando la gloria de
la Roma imperial, Mussolini aludía al símbolo romano del poder: los fasces, que representaban la
unidad y la autoridad para castigar a los delincuentes. Mussolini había sido miembro del partido
socialista italiano, director de un periódico y combatiente en la Primera Guerra Mundial, donde fue
herido. Al finalizar la guerra fundó el Partido Nacional Fascista, que pretendía recuperar la gloria para
Italia.
El fascismo pretendía un nacionalismo exagerado, pero muchos italianos lo aceptaron, en menor o
mayor grado, como un medio para contener el comunismo. El mismo Mussolini definía así el fascismo
en 1932:

El fascismo, como toda concepción política sólida, es acción y es pensamiento […] El hombre del
fascismo es un individuo que encarna en sí la nación y la patria, sometido a una ley moral que
ata a los individuos y a generaciones […] en la esfera del deber, para instaurar una vida superior
[…] por medio de la abnegación, del sacrificio de sus ineteréses particulares, de la muerte
misma.

Los jóvenes milicianos fascistas eran educados en las ideas de superioridad racial, el predominio del
más fuerte sobre el más débil y el odio acérrimo a las ideas comunistas. Se les decía que habían nacido
para rescatar la grandeza romana y que eran superhombres. La educación militarizada era rígida y exigía
ciertos rasgos físicos, como estatura y corpulencia, que se consideraban una característica de raza
superior.
A uno de estos grupos se le conocía como los camisas negras. Eran causantes de disturbios callejeros,
agresivos, presionaban a muchos para afiliarse al partido. Otro grupo los squadristi, rompía huelgas y
perseguía socialistas y comunistas.
En 1922, frente a los rumores de un golpe de Estado, el rey Víctor Manuel solicitó el apoyo de Mussolini.
Los camisas negras iniciaron la marcha sobre Roma para exigir la renuncia del Primer Ministro Luigi
Facta y la instauración de un régimen fascista. El parlamento también renunció y Mussolini fue
nombrado primer ministro. Aunque se conservó la monarquía, Mussolini transformó el régimen en una
dictadura unipartidista y totalitaria. Muchos le empezaron a decir “el duce”, es decir, el jefe.
Durante su mandato, Mussolini convirtió al Estado en el promotor de la economía y en el mayor
poseedor de los medios de producción. Los obreros se organizaron en corporaciones dirigidas por el
gobierno, que decidía las condiciones de trabajo, los ritmos de producción, horarios, precios y salarios.
Se firmaron acerdos con la iglesia católica que dieron al régimen prestigio internacional y se vivió un
periodo de relativa paz italiana. La depresión económica mundial de 1929 también alcanzó al régimen
fascista, que ya había obtenido su mayor logro: la euforia psicológica, la convicción de que Italia estaba
experimentando una heroica resurrección nacional.
Ya afianzado en el poder y con el fin de recuperar la grandeza romana, Mussolini comenzó sus planes
de expansión fuera de las fronteras de la península itálica; su ideal era recobrar el poder sobre el Mare
Nostrum (mar Mediterráneo); si lo lograba dominaría el comercio con el Cercano Oriente y el norte de
África. En poco tiempo los fascistas sometieron Etiopía, Eritrea y Somalia y adiestraron a los africanos

145
para defender los intereses del Duce. A pesar de los llamados de la Sociedad de las Naciones los italianos
continuaron con su “misión”.
El nazismo en Alemania

El austriaco Adolfo Hitler, quien como Mussolini había peleado en la Primera Guerra Mundial, fue el
lider más importante del nazismo o nacional-socialismo en Alemania. Él, como la mayoría de los
alemanes, resintió las duras condiciones impuestas a Alema nia en el Tratado de Versalles. Las ideas de
superioridad de la raza germana, como a muchos de sus compatriotas, no le eran extrañas, así como
tampoco lo era el deseo de revancha contra Francia y los comunistas, además del sentimiento de
rechazo hacia los judíos, polacos y gitanos.
Para 1920, Hitler comandaba el Partido Obrero alemán. Junto con sus seguidores creó cuerpos armados
y en los mítines proclamaba la tendencia racista y nacionalista de su partido; deseaba excluir a los judíos
de cualquier participación en la vida del pueblo ale mán. Inspirado en los camisas negras italianos, las
tropas de asalto (SA), como se les llamó, destrozaban comercios de socialistas, demócratas o judíos, y
creaban disturbios para que la sociedad pensara que era necesaria una mano dura para acabar con
tanto lío.
Muchos excombatientes desempleados se afiliaron al partido y al igual que en Italia, muchos jóvenes
que habían perdido la esperanza en el régimen republicano o liberal se agruparon en torno a Hitler.
Cuando se recrudeció la crisis económica, mucha gente que había rechazado el discurso de los nazis
empezó a verlos como una opción. Los discursos de Hitler, sus gestos, su insistencia en la recuperación
del espíritu alemán y la publicidad que desplegó, fue ganando más y más adeptos.
Desde 1923 varios partidos se aliaron al de Hitler e intentaron derrocar al gobierno republicano. En ese
año, Hitler fue sentenciado a prisión. Durante su encierro se dedicó a escribir su libro Mi lucha, donde
expresaba algunas de sus ideas políticas.
Hitler afirmaba que los germanos eran una raza pura o aria y decía que los jóvenes debían ser soldados
y las mujeres madres; que el Estado debía cuidar que se mantuviera la pureza racial y eliminar de la
sociedad a los débiles, los enfermos mentales y los que tuvieran defectos físicos. Además, planteaba el
exterminio de quienes consideraba impuros, como los judíos, y proponía usar gas para lograrlo. Aunque
Hitler no lo sabía, Lenin ya había utilizado esta arma contra los campesinos que se oponían a los
bolcheviques.
Al salir de la cárcel, Hitler refundó el partido nazi, que había sido disuelto; apoyó la candidatura del
mariscal Paul von Hindenburg, que en 1925 ganó la jefatura de gobierno, y creó su propio cuerpo de
guardias, la SS. En 1928 se presentó como candidato a las elecciones; en 1931 más de millón y medio
votó por él y para 1932 los nazis eran la segunda fuerza política en Alemania. Finalmente, en 1933 el
mariscal Hindenburg tuvo que ceder la cancillería a Hitler. En poco tiempo los nazis eliminaron del juego
político a los opositores. Los persiguieron y para finales de ese año ñaforma de gobierno republicano
en Alemania había desaparecido Hitler se hizo llamar führer, que quiere decir “guía”, e instauró el
totalitarismo. Todos los alemanes debían afiliarse al partido. Se creó la policía secreta o Gestapo, que
perseguía a los opositores, quienes eran enviados a campos de concentración.
Finalmente, en la llamada “noche de los cuchillos largos”, los nazis asesinaron o hirieron a comunistas
y socialistas radicales e incluso no radicales. Acabaron con el último intento de reinstauración de la
república. Al igual que los fascistas, los nazis estaban convencidos de la necesidad de expandirse fuera
de las fronteras alemanas. La política expansionista fue instrumentada por el mismo Hitler y sus
colaboradores, Heinrich Himmler, comandante general de la Gestapo, y Joseph Goebbeles, quien tenía
a su cargo la propaganda de la ideología nazi. En principio pidieron a la Sociedad de Naciones la revisión
146
de las condiciones del Tratado de Versalles y al no obtenerla comenzaron a firmar acuerdos secretos
con otras naciones. Recuperaron Sarre y Renania, sin que Inglaterra o Francia intervinieran y durante
1938 se anexaron Austria, invadieron Checoslovaquia y Lituania. La maquinaria nazi estaba caminando.

Segunda Guerra Mundial

¿Cómo fue que tras los desastres provocados por la Primera Guerra Mundial el mundo continuó
arreglando sus diferencias por medio de las armas? ¿Qué consecuencias trajeron a la humanidad estos
conflictos armados? Varias son las respuestas a estas interrogantes, así que indaguemos cuáles pueden
ser.

Las alianzas internacionales


Como has podido apreciar, los fracasos de la Sociedad de Naciones fueron innumerables. Las
violaciones al Tratado de Versalles y la firma de acuerdos secretos se hicieron comunes entre los países
europeos. En 1936 un nuevo sistema de alianzas surgió oficialmente; Italia, Alemania y Japón
conformaron el Eje Berlín-Roma-Tokio. Alemania y la Unión Soviética también hicieron un acuerdo
secreto para repartirse el territorio de Polonia.
En septiembre de 1939 Alemania ocupó el corredor de Danzig, en Polonia. Francia e Inglaterra le
declararon la guerra. Rusia, que había sido aliada de Alemania, no obtuvo los territorios de Turquía,
Bulgaria y Finlandia, como se había pactado, por lo que en 1941 declaró la guerra a las potencias del
Eje. Los países opositores, Francia, Inglaterra, Rusia y, a finales de 1941, Estados Unidos, fueron
conocidos como los Aliados. Además de ellos, muchos otros países, simpatizantes del Eje o de los
Aliados, o antiguas colonias participaron en la guerra. Algunos pelearon, otros aportaron apoyo militar
y víveres y todos se encargaron de apoyar a una u otra facción a través de la prensa y la propaganda.

El desarrollo del conflicto


Alemania estuvo la mayor parte del tiempo al frente de la ofensiva. Los altos mandos alemanes
consideraban que el factor sorpresa daba superioridad a su ejército y tenían muy claro que su meta era
imponer en Europa el Nuevo Orden del Reich. Siguiendo la línea de ofensiva alemana, podríamos
reseñar la guerra tiene tres fases.

Primera fase: la guerra relampago


La guerra comenzó cuando los alemanes bombardearon Polonia. Volaron puentes, bloquearon
carreteras, destruyeron líneas de comunicación, tomaron los ferrocarriles y destruyeron la fuerza aérea
polaca antes de que pudiera despegar. Cuando los soldados polacos intentaron detener el ataque
fueron arrasados con tanques o panzers, o vieron su paso obstruido por la propia población polaca que
huía de los ataque aéreos.
Por su parte, los rusos iniciaron hostilidades en 1939 contra Finlandia (la llamada Guerra de Invierno)
que, con la ayuda de ingleses y franceses (que temían el avance del comunismo), logró mantener su
independencia, aunque perdió parte de su territorio.
En abril de 1940 los alemanes habían atacado Noruega, Dinamarca, Holanda, Bélgica y Luxemburgo, y
estaban a las puertas de Francia. Tanto franceses como ingleses duda ban si ir al ataque o esperar el
curso de los acontecimientos. Winston Churchill, primer ministro inglés, decidió tomar medidas
efectivas contra los ataques alemanes.

147
Mientras, la prensa daba cuenta del desastre en Holanda, donde miles de casas y edificios habían sido
destrozados por las bombas ante la negativa holandesa de rendirse a los alemanes. Los nazis instalaban
sus cuarteles en los principales edificios y desplegaban un operativo de vigilancia por la Gestapo. Todo
opositor era encarcelado o asesinado. Cuando se alcanzaba cierta estabilidad, se permitía la
reanudación de la vida diaria. La gente que no había huido intentaba reanudar su rutina, alterada por
la vigilancia, el racionamiento, el temor a ser acusado de cualquier cosa y, sobre todo, la conciencia de
que no eran libres.
Los ingleses participaron en la batalla de Dunkerque apoyando a los franceses contra la invasión nazi;
pero en junio de 1940 los alemanes entraron en París, donde el mariscal Petain firmó las condiciones
de rendición. Al gobierno de este se le llamó colabo racionista; Pétain gobernaría el sur de Francia y los
alemanes ocuparon todo el norte. Charles de Gaulle organizó la resistencia francesa. Desde el exilio en
Londres formó un gobierno, pidió ayuda a los países democráticos y utilizó la radio para convocar a los
franceses a formar milicias y sabotear a los alemanes. En Francia la gente se reunía en secreto para
captar las emisiones de la BBC y escuchar a De Gaulle.

La participación italiana
Mussolini esperó la victoria nazi sobre Francia para atacar. Los fascista, confiados en su fuerza desde la
victoria en Verdún, atacaron Grecia y más tarde las posesiones inglesas en África. España permaneció
neutral, lo mismo que los rusos de Stalin, contentos con sus victorias en Polonia y Finlandia. Los
italianos, siguiendo el ejemplo nazi, tomaban los principales edificios y establecian ahí sus cuarteles;
encarcelaban opositores, montaban un sistema de espionaje, aplicaban severos castigos a quienes se
les resistían y saqueaban las casas de los que huían. Las joyas y obras de arte eran repartidas entre los
generales y el duce o eran depositadas en museos alemanes o italianos.
El fascismo dominaba Europa continental. Comenzó entonces una de las prácticas más terribles. Los
prisioneros de guerra fueron llevados a campos de concentración, donde vivían en condiciones
infrahumanas. Hacían trabajos pesados, casi no comían, ni su uniforme ni su calzado eran apropiados
para sus labores y se les sometía a brutales experimentos científicos. Salir con vida era prácticamente
imposible. en el frente africano los ingleses, bajo el mando del general Montgomery, se enfrentaron a
las fuerzas del Eje comandadas por el general Rommel, quien dominó en principio la situación.

La participación inglesa
En agosto de 1940, los nazis pusieron en marcha el Plan León Marino, que organizaba las tropas
alemanas para atravesar el Canal de la Mancha e invadir Gran Bretaña. Los ingleses pusieron todo su
empeño en la defensa de su territorio. Los hombres fueron al frente y las mujeres trabajaron en la
industria para fabricar los portaviones, submarinos, tanques, aviones, ametralladoras y bombas que se
necesitaban.
La Real Fuerza Aérea británica (RAF) se sobrepuso al ataque alemán, logró localizar los Messerschimitt
o aviones alemanes mediante el uso del radar y Hitler no obtuvo la victoria esperada. Sin embargo, sus
generales prosiguieron con el bombardeo. Como ocurrió en muchos países europeos durante la guerra,
las bombas no se lanzaron sobre blancos militares, sino sobre las ciudades. Miles de mujeres, niños,
ancianos y enfermos murieron durante los ataques aéreos.
Ante esta situación, los ingleses hicieron un llamado a los estadounidenses, quienes permanecían
neutrales.

148
A cambio del envío de Destroyers o barcos de guerra, Estados Unidos pidió territorios en Terranova y
en las islas del Caribe para establecer bases militares, Inglaterra aceptó el trato. Aunque formalmente
los estadounidenses ingresaron a la guerra hasta el ataque a Pearl Harbor.
Los alemanes intensificaron los bombardeos. Tan solo en Londres murieron mas de 20 mil personas, se
destruyeron monumentos, edificios y vías de comunicación, pero no se logró doblegar al país. Hitler
decidió aplazar la invasión a Inglaterra hasta asegurarse que el este, los rusos y el comunismo hubieran
sido aplastados. Desplazó sus ataques al otro frente y la armada inglesa pudo reorganizarse. Comenzó
otra fase de la guerra.

Segunda fase: el equilibrio entre los dos bloques

En junio de 1941, el territorio del Eje inició la Operación Barbarroja contra el territorio ruso. La
Operación Barbarroja es el nombre con el que los alemanes bautizaron su operación de invasión a la
Unión Soviética. Aunque estaba prevista para 1940, se realizó en junio de 1941. En ella Hitler pretendía
cercar a los ejércitos soviéticos para aniquilarlos.
Los nazis pensaban que con líneas de abastecimiento en la retaguardia y un ataque masivo con
bombardeos y panzers lograrían la caída del régimen comunista. Suponían que el descontento contra
Stalin facilitaría su tarea.
Los rusos habian firmado un pacto de no agresión con los alemanes antes mucho antes del inicio de la
guerra, por lo que los ataques al Cáucaso ya pueblos en la ruta hacia Moscú, los incendios, las matanzas
y el fuego ininterrumpido los tomaron por sorpresa. La reciente guerra civil y las purgas contra los
opositores al régimen comunista habían debilitado a Rusia, pero a la larga, la gran extensión de su
territorio, el crudo invierno y la numerosa población actuaron a favor de la defensa soviética.
Muchos rusos murieron o fueron apresados, torturados y perseguidos. Quienes se replegaron
comenzaron a organizar la resistencia y luego la defensa de Moscú, Leningrado y Stalingrado. Su
consigna era destruir todo lo que pudiera servir al enemigo: casas, graneros, comida, ropa, puentes,
vías férreas o carreteras; aunque la estrategia de los partisanos llegó a desesperar a los alemanes,
también la población civil sufrió las consecuencias.
A las puertas de Moscú, la resistencia se hizo feroz. Se cavaron trincheras, se usaron los jardines para
sembrar y se abasteció a la ciudad para el sitio. Stalin, enterado de que los japoneses no atacarían por
la retaguardia, ya que planeaban el asalto a bases estadounidenses en el pacífico, pudo traer más tropas
al frente alemán. El apoyo de las tropas de reserva y la llegada del largo invierno ruso diezmaron al
ejército alemán. Sin embargo, en Leningrado el invierno también afectó a los rusos. Ahí, en una ciudad
reducida a escombros, cada día morían de hambre y frío más de tres mil personas. El sitio alemán duró
900 días y murieron más de un millón de personas.

En 1942 los alemanes regresaron fortalecidos para atacar Stalingrado. Una vez más, en el invierno, los
alemanes quedaron a merced del clima y padecieron la falta de abastecimiento. Poco a poco los rusos
obtuvieron la ventaja hasta que en 1943 los alemanes firmaron la rendición en Stalingrado y los rusos
tomaron a 90 mil soldados como prisioneros.

La participación de Japón
El 7 de diciembre de 1941 los japoneses atacaron la base estadounidense de Pearl Harbor y luego
posiciones británicas en Malasia; los estadounidenses rompieron la neutralidad y se unieron a los

149
Aliados. Junto con los ingleses, pelearon en el frente oriental, busando dominar el pacífico e impedir la
expansión de Japón.
Los pilotos japoneses hundieron varios barcos aliados, y en 1942 tomaron Hong Kong y Singapur, que
eran dominios británicos. Al poco tiempo invadieron Nueva Guinea y amenazaron Australia; penetraron
en las islas Aleutianas y en Birmania, se colocaron a las puertas de India. Los Aliados llamaron a todos
sus partidarios a apoyarlos con armas, abastecimiento y soldados. La lucha se hizo encarnizada y cada
valle, río o montaña se defendió hasta la muerte. Era un clamor general que se diera buen trato a los
prisioneros de guerra. A diferencia de los estadounidenses y los ingleses, los japoneses estaban en su
medio, se movían bien en la selva, conocían las islas, no padecían por el cambio de alimentos o el clima
y obtenían colaboradores entre los nativos, quienes rechazaban la presencia occidental en el oriente y
se identificaban con la cultra japonesa.
Los soldados japoneses creían que era mejor morir antes que caer prisioneros. Como los kamikazes,
debían volar sus armas, aún si esto significaba la muerte.

El coronel Nakayama y los almirantes Chuichi Hara, Yamamoto y Yamaguchi guiaron a sus ejércitos a
grandes victorias, supieron hacer frente a la flota aliada del Pacífico y mantuvieron el espíritu combativo
de sus hombres. Entre las explicaciones del rápido dominio japonés se encuentra no sólo el factor
sorpresa y la mentalidad japonesa, sino la rápida colaboración en la mayor parte de los territorios a los
que llegaban. La propaganda a favor de los aliados, de los cuales ahora formaban parte los rusos
comunistas, no tenía nada que hacer en el Oriente.

Conquistas de Japón en el sudeste de Ásia y el Pacífico


150
Estados Unidos en la guerra
Con Teodoro Roosevelt en la presidencia, Estados Unidos había salido de la crisis económica y había
establecido su dominio, franco o disimulado, sobre América. El gobierno estadounidense aceptaba la
presencia de regímenes militares en el continente con tal de que les permitieran obtener recursos y
materias primas. Pero no toleraba las ideas socialistas o comunistas ni tampoco fascistas o nazistas. Se
trataba de un régimen de derecha, en el cual se practicaban la democracia y la xenofobia.
Los intereses estadounidenses eran afectados por la guerra. Si Europa estaba en quiebra, el mercado
estadounidense se reducía considerablemente y las antiguas deudas no se podían saldar. Aunque la
ayuda a los ingleses era importante, el dominio del Pacífico lo era mucho más. Algunos han aventurado
la idea de que E.U. permitió el ataque japones a Pearl Harbor para poder participar <tivamente en la
guerra y lograr que el frente del Pacífico quedara en manos de ellos. Estados Unidos volcó su industria
hacia el armamentismo y paradójicamente al entrar en la guerra salió de la depresión económica,
invirtió mucho dinero en avances científico y tecnológicos logrando adelantos bélicos que más adelante
determinarían la victoria de los Aliados.

Mil novecientos cuarenta y dos fue un año difícil. Para replegar a los alemanes a su antiguo territorio
los rusos tenían que dominar el frente del este y se debía liberar a Francia por medio del desembarco
en Normandía. Los Aliados y 26 países más, bajo la dirección de Roosevelt, convocaron a una
conferencia de Naciones Unidas. En ella secomprometieron a aportar recursos para vencer al Eje y a no
firmar la paz individual hasta lograr la victoria total. Poco tiempo después se lograron victorias sobre el
Eje en el norte de África, y en 1943 los alemanes comenzaron a retirarse de esos territorios, mientras
los aliados avanzaban sobre Italia. Inición la fase final de la guerra.

Tercera fase: ofensiva y victoria aliada.

Elconflicto se generalizó con la participación de países no europeos que respondieron al llamado de los
dos bandos. Compañías de hindús, australianos, árabes, africanos y mexicanos proporcionaron tropas
y abastecimiento a los países europeos. México, por ejemplo, apoyó a los Aliados enviando
destacamentos, como el escuadrón 201, y negándose a vender petróleo o cualquier otro producto a las
potencias del Eje. A los países que entraron a la guerra bajo la protección de los Aliados se les prometió
una serie de recompensas que pocas veces cumplieron plenamente y que a la larga ocasionaron serios
problemas en Vietnam, Filipinas, África, India y el Cercano Oriente.

A finales de 1943, la existencia de campos de concentración nazis comenzó a ocupar la prensa y la


política internacional.
Los alemanes habian confinado a los judios y otros grupos, como gitanos y comunistas en campos de
concentración. Hombres, mujeres, ancianos y niños llegaban hacinados en vagones de carga de
ferrocarril, se les separaba de la familia y se seleccionaba a los que eran aptos para trabajar. Eran
distribuidos en barracas, casi encimados, despojados de sus pertenencias, obligados a pasar por un
proceso de desinfección durante el cual eran rapados. Después se les entregaba un uniforme a rayas, a
veces zapatos y se les asignaba un número que llevarían tatuado en el brazo por el resto de su vida.
Los presos trabajaban excavando y fabricando utensilios para el frente; en algunos casos laboraban en
oficinas, cocinas o la enfermería. Eran objeto de experimentos crueles y cualquier intento de rebelión
o de fuga significaba la muerte. Alos campos se iba a morir de hambre, frío, enfermedad o agotamiento,
o por la arbitraria decisión de los nazis, quienes acabaron con seis millones de seres humanos usando

151
cámaras de gas. Miles morían a diario, para después ser llevados a los hornos crematorios. El plan nazi
era liberar a Europa de esos grupos para no “contaminar” la raza.
La barbarie de los campos hacia aúm mas urgente el fin de la guerra. Los rusos intensificaron la ofensiva
al tiempo que los británicos liberaran Grecia, avanzaron sobre Italia e incrementaron los bombardeos
sobre Alemania.
Al principio destruyeron objetivos militares, luego importantes ciudades industriales y, hacia el final de
la guerra, Berlín. Muchos alemanes deseaban el cese al fuego, pero Hitler y otros comandantes nunca
se rindieron. Ante el temor de la derrota, personajes con alta responsabilidad en el régimen nazi
renunciaron o se suicidaron.
Los estadounidenses concentraron su esfuerzo en el desembarco en Normandía, llevado a cabo en junio
de 1944. Poco a poco los aliados recuperaron terreno, liberaron París y los Países Bajos y lograron el
repliegue alemán a sus fronteras. La alianza entre Italia y Alemania comenzó a resquebrajarse; Hitler
no aceptaba la derrota; Mussolini fue ejecutado por los antifascistas, opositores a su régimen e Italia
se rindió. Finalmente, ante la entrada de los Aliados a Berlín, Hitler, su mujer y algunos generales se
suicidaron. Muchos papeles se quemaron para que no quedara rastro de los planes y las implicaciones
de altos mandos nazis. Alemania e Italia firmaron su rendición el 7 de mayo de 1945. Aunque el fascismo
y el nazismo habían sido derrotados, el comunismo y el capitalismo, con sus propias formas de gobernar
y dominar a la sociedad, seguían siendo posiciones encontradas y sin embargo, la lucha continuaba en
el Pacífico, Japón seguía pelenado.

Rendición de las fuerzas del Eje y los tratados de paz

Los japoneses seguían peleando en las islas del Pacífico y los ataques de kamikazes causaban daño a la
flota americana. El 6 de agosto de 1945, E.U. lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima, provocando la
muerte de 90 mil personas e hiriendo a más de 40 mil. Todo ardió en segundos. Una bomba más cayó
sobre Nagasaki. No se conoció con exactitud el daño devastador causado entre la población, pero
conforme pasaron los días la incredulidad dio paso al coraje y la desesperación. Los japoneses se
rindieron oficialmente el 2 de septiembre de 1945. Las implicaciones del uso de la energía nuclear
iniciaban un proceso de gran complejidad.
En 1941, las naciones aliadas firmaron la Carta del Atlánrtico, en la que establecieron que los Estados
liberados debían constituir gobiernos provisionales ampliamente representativos de las mayorías. En la
Conferencia de Yalta, celebrada en 1945, Churchill, Stalin y Roosevelt acordaron que los países del Eje
deberían pagar indemnizaciones; que los criminales de guerra, en su mayoría nazis, serían juzgados por
un jurado internacional en Nuremberg; y que Austria y Alemania se dividirían en cuatro sectores, cada
uno gobernado por una de las potencias.

Los rusos comenzaron a llevarse la maquinaria de los alemanes, desmantelaron fábricas e impusieron
un régimen de tipo socialista en la Alemania Oriental, mientras que los Aliados empezaron la
reconstrucción de Alemania Occidental.
La guerra devastó el continente europeo. El secretario de Estado estadounidense implementó el Plan
Marshall, que permitió edificar casas, fábricas, medios de comunicación y transporte y que amplió la
esfera de influencias norteamericana. Los rusos se dieron cuentas de que debían afirmar la posición del
comunismo frente al capitalismo. Así, las diferencias entre la Unión Soviética y Estados Unidos
comenzaron a agravarse.
152
Guerra Fría

Los cambios que trajo la Segunda Guerra Mundial fueron muchos; hacer un balance de los mismos
resulta complejo, sin caer en que hubo cambios que para muchos fueron terribles (desde luego la mayor
parte de los países vencidos, las potencias del Eje), y que los triunfadores tuvieron ventajas es
innegable. Pero, ¿acaso mejoraron la concepción del mundo? Al parecer a simple vista, no. Puesto que
dos grandes potencias, mejor dicho superpotencias, comenzaron a planear un nuevo reparto del
mundo, en dos bloques. Sus propuestas estaban relacionadas con la forma de concebir el sistema
económico, político y social, como si sólo fuera posible crear un mundo que apuesta por el capitalismo
y otro por el comunismo.
En concepciones tan cerradas, no parece haber cabida para términos medios, lo que quieren es el
predominio total de uno u otro sistema. Para ello buscarán formar alianzas por la buena o la mala,
brindando apoyo para el desarrollo de sus aliados, y sin respetar el derecho a ser diferente.
La Guerra Fría fue un periodo que, después de la Segunda Guerra Mundial, puso en tensión otra vez a
la humanidad, ahora con el temor de que cualquiera de los líderes de estas superpotencias apretara un
botón y soltara las bombas nucleares. ¿Sabes quiénes eran estas superpotencias?
Pues si dijiste Estados Unidos de América y la URSS, acertaste.
Debido a la búsqueda de alianzas para crear bloques más poderosos, mucha de la economía de este
periodo giró en torno a la producción de armamento. Las inconformidades de poblaciones que seguían
demandando su liberación de imperios que ahora eran menos poderosos tenían que buscar a veces el
apoyo de una u otra superpotencia para sus movimientos de liberación nacional, la creación de nuevas
naciones o para salir del subdesarrollo.

Así en este periodo se dieron conflictos entre poblaciones de distinta religión, idioma, raza, origen, pero
que tenían en común el anhelo de formar sus propios Estados en territorios que a veces estaban
ocupados por poblaciones diversas, fruto del desmembramiento del colonialismo, o bien, estaban
ocupados por migrantes, a quienes los países vencedores en la Segunda Guerra Mundial prometieron
dárselas a cambio de su apoyo; como te imaginarás, dichas promesas o no las cumplieron o al hacerlo
afectaron a terceros.

“Paz imposible”, “decadencia competitiva”, “paz de los cementerios” son algunas de las formas como
los estudiosos han definido a la Guerra Fría, periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial durante el
cual el mundo se caracterizó por la competencia entre la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas y
Estados Unidos de América por alterar el equilibrio del poder internacional sin recurrir abiertamente al
uso de la fuerza.

153
Biología
Biología, ciencia de la vida

El término Biología proviene de las etimologías bios: vida y logos: estudio o tratado, es decir, el estudio
de la vida; y es, junto con la Geografía, Química y Astronomía, una de las ciencias naturales establecidas
por la UNESCO.
La Biología comprende el conjunto de disciplinas que estudian los fenómenos que suceden y afectan a
los seres vivos. La escala de estudio de estos fenómenos abarca desde los que ocurren a nivel molecular,
hasta los que ocurren en niveles más complejos, como en los individuos o las poblaciones.

Desde los inicios de la civilización, los antiguos pobladores observaron la diversidad que existía en las
plantas y animales, de igual manera conocieron algunas propiedades que tenían ciertas para reducir el
dolor, o que algunos animales tenían capacidad de hacer daño por las sustancias que producían, como
el veneno o algunas toxinas; así fue como nacieron la Botánica, la Zoología y la Medicina, que en su
momento fueron áreas del conocimiento aisladas una de la otra.
Posteriormente, con la invención del microscopio por Zacharías Janssen y el perfeccionamiento de los
microscopios compuestos, por Antón van Leeuwenhoek (Lanfranconi, 2000), fue posible analizar con
mayor precisión la materia viva y encontrar la relación de la Biología con otras ciencias porque coinciden
con sus objetos de estudios.
La Biología surge como la ciencia que estudia a los seres vivos, su estructura, constitución química,
funcionamiento y su relación con el medio ambiente. En el año de 1802 en Alemania, fue introducido
el término “Biología” por el científico francés Jean Baptiste de Lamarck.

Relación entre Biología y otras ciencias

La Biología en su historia ha permitido grandes descubrimientos e interacción con otros conocimientos


gracias a la interdisciplinariedad, es decir, por la relación que tiene con el aporte de otras ciencias,
algunas de ellas son:

Física: la invención del microscopio permitió el descubrimiento de microorganismos, así como de


células, generando las bases de la Biología moderna. Posteriormente se desarrollaron los microscopios
electrónicos y se lograron observar objetos aún más pequeños como los virus. También el desarrollo
de la acústica permitió el uso del ultrasonido. La manipulación de la radioactividad y el descubrimiento
de los rayos X, permitieron realizar nuevas técnicas y progresos en diversas áreas d ela Biología como
la medicina. El descubrimiento de ciertas leyes en Física, nos ayudan a entender también como se
comportan ciertos elementos de las células.

Química: el descubrimiento de las biomoléculas dio origen a la Bioquímica que se encarga del estudio
de las reacciones químicas que ocurren en el metabolismo de los seres vivos, así se generaron las bases
de la Fisiología, la Farmacología y hasta de la Terapia genética.

Matemáticas: proporcionan a la Biología la manera de expresar los resultados observados en


expresiones numéricas como porcentajes, estadísticas, probabilidades aplicadas a los aspectos de los
seres vivos, así como la facilidad de expresar cantidades de células por milímetro cuadrado de tejidos
o la reproducción de las bacterias en condiciones de laboratorio, etcétera.

154
Sociología: conocer la dinámica, la movilidad, los hábitos y costumbres de los seres humanos que viven
en comunidad, le permite a la Biología entender los patrones de crecimiento poblacional, conocer cómo
algunas costumbres influyen en el consumo de ciertas sustancias nutritivas o alimentos que pueden
favorecen o perjudicar el estado de bienestar de la población en estudio.

Historia: concentra y recapitula los diferentes acontecimientos que le dan sentido a la Biología como
ciencia, sin ella el conocimiento no podría acumularse ni analizarse para generar otros descubrimientos

Ética: facilita el sano crecimiento del conocimiento, orientando las líneas de acción y de desarrollo
científico a favor de la verdad y del bien común de la humanidad, permitiendo la aplicación sustentable
de los desarrollos científicos, así como la preservación de las especies y hábitat natural.

Lógica: propone las bases del pensamiento científico y fundamentos del razonamiento.

Geografía: describe territorios y regiones propicias o no para el desarrollo de la vida o de la adaptación


de los seres vivos.

Niveles de organización de la materia

Definimos materia como todo lo que ocupa un lugar en el espacio. La materia está constituida por
átomos y moléculas. De todos los elementos existentes, la materia es tan diversa como diversas pueden
ser las combinaciones de átomos y moléculas que la conforman.
La organización de la materia tiene un orden de complejidad jerárquico, es decir a mayor nivel de
complejidad en su organización, desde las partículas subatómicas hasta el universo.
En el caso de los seres vivos, su nivel de complejidad determina las estructuras y particularidades de
cada uno de los diferentes niveles jerárquicos de organización que para estudiarlos se ordenan de los
siguientes:

Nivel químico:
En el caso de la materia viva, está organizada en átomos y moléculas. Las moléculas presentes en los
seres vivos se llaman biomoléculas y son estructuras conformadas por un pequeño grupo de elementos:
carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y fósforo.
A veces las moléculas de la materia viva pueden incluir otro tipo de elementos, como el cobalto, cobre,
cromo, magnesio, flúor, hierro, yodo, magnesio, molibdeno, selenio y zinc; a estos elementos
necesarios para la formación de moléculas de la vida y que son sustancias esenciales, se denominan
oligoelementos. Solo existen en muy pequeñas cantidades y de no estar presentes en cantidades
suficientes se generan enfermedades, motivo por el cual deben estar presentes en la dieta de los seres
vivos.

Nivel celular:
El nivel de organización químico genera la posibilidad de que las biomoléculas se organicen entre sí
para formar “pequeñas piezas” estructurales y funcionales al interior de las células. Estas piezas con
funciones específicas se denominan organelos intracelulares, entre los que se encuentran el núcleo, las
mitocondrias, las vacuolas, entre otros.

155
Todas las células, sin importar a qué organismo vivo pertenecen, tienen la misma estructura básica; sin
embargo, en algunos sus organelos están más desarrollados con la finalidad de realizar la función
especializada de la célula. La unidad anatómica y funcional de todos los seres vivos es la célula

Podemos decir que para este nivel existen dos tipos de células: las procariotas y las eucariotas.

 Procariotas: son aquellas cuya estructura es simple y se caracterizan porque carecen de un núcleo
definido para su material genético. Ejemplos de estas células son las que forman a las bacterias.

 Eucariotas: son aquellas en las que el material genético se contiene principalmente en el núcleo y tienen
organelos membranosos. El tipo de célula determina el tipo de organelos y ellos diferencian su función.
En este grupo de células encontramos a las que forman a los vegetales y animales

Nivel tisular:
Las células especializadas en una función determinada se agrupan para formar tejidos específicos, cada
uno de ellos con diferente grado de complejidad y especificidad. Sin embargo, en los organismos más
simples, no siempre existen tejidos, ya que en algunas ocasiones constan tan solo de una célula o a
veces se organizan en agrupaciones celulares como las colonias, tal es el caso de las bacterias,
protozoarios, etcétera.

Nivel orgánico:
Una vez que los tejidos están organizados y bien diferenciados por sus características estructurales y
funcionales se forman los órganos, que son estructuras anatómico - funcionales de organismos capaces
de realizar funciones más complejas. En algunos organismos el conjunto de órganos puede constituir
aparatos o sistemas, como en el caso del ser humano en el que el estómago, la vesícula, el hígado y
otros forman el aparato digestivo.

Nivel individual:
Este novel se refiere a los organismos como individuos sin importar su especie o grado de complejidad.
En éste encontramos desde un organismo unicelular como algunos hongos, hasta mamíferos como un
caballo o el ser humano.

156
Nivel ecológico:
En este nivel encontramos a los individuos que interactúan con otros de sus mismas características, con
los que se reproducen y generan, descendencia; se denominan especies. Cuando los organismos de la
misma especie habitan en un territorio geográfico determinado constituyen una población. La
interacción entre poblaciones de diferentes especies constituye una comunidad
Las comunidades que se relacionan entre sí y el medio ambiente en el que viven, se organizan y
conviven formando un ecosistema.

Características de los seres vivos

Todos los seres vivos presentan características comunes entre sí, pero también se manifiestan
características que los diferencian. Esta unidad y diversidad se manifiesta en todos los niveles de
organización de la materia viva, desde el tipo molecular hasta el de las especies y ecosistemas.

Enel nivel molecular la composición química de los seres vivos resulta muy semejante en cuanto a los
elementos químicos y la mayoría de las moléculas que los forman, intervienen en las reacciones
químicas que los mantienen con vida.
Existen también diferencias entre las moléculas de unos y otros organismos, así como en la forma para
procesar sus nutrientes y obtener energía, incluso, diferencias entre las moléculas de los individuos de
la misma especie (tal es el caso de los ácidos nucleicos y su composición), sean organismos unicelulares
o pluricelulares complejos como el ser humano. Sin embargo, existen características comunes entre
todos los seres vivos que nos definen como tales.

157
Ahora enunciaremos las características de los seres vivos:

Estructura y organización: Según lo afirma Gama (2012), todos los seres vivos poseen una estructura
organizada, conformada por moléculas ordenadas con elementos, en especial carbono, hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (CHONPS). Estos bioelementos son los componentes básicos de las
moléculas orgánicas a las que se les da el nombre de biomoléculas, entre las que se encuentran
proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.
Las biomoléculas son las moléculas que constituyen a los seres vivos. Están compuestas por un grupo
pequeño de elementos, la cantidad y organización de estos elementos le dan características especiales
a cada una de ellas. Se clasifican en dos tipos: orgánicas e inorgánicas.
Las biomoléculas al organizarse y combinarse constituyen las subestructuras celulares, que a su vez
constituyen células, las cuales forman tejidos, órganos y sistemas. Aunque son fundamentales para la
vida, las biomoléculas no se organizan de igual forma de todos los seres vivos, lo que genera una
diversidad biomolecular y bioquímica.

Metabolismo: los seres vivos realizan en su interior una serie de procesos químicos, que le permiten
mantener sus funciones vitales básicas. Estas funciones se dividen en:

• Catabolismo: son los procesos por los cuales se degrada un compuesto complejo en sus componentes
fundamentales, como ocurre en la digestión, en donde todos los compuestos de los alimentos se
transforman en moléculas simples capaces de ser absorbidas por las células y posteriormente son
transformadas para obtener energía.

• Anabolismo: son los procesos que tiene como finalidad “construir” moléculas a partir de sus
componentes fundamentales. Tal es el caso del proceso de nutrición de las plantas, llamado
fotosíntesis, en la cual por una serie de reacciones químicas el dióxido de carbono (CO2) y los nutrientes
que toman las plantas del suelo — agua y sales — con acción de la luz solar, se transforman
posteriormente en glucosa, proteínas y otros compuestos fundamentales para el desarrollo y
crecimiento adecuado de las plantas.

Ambos procesos se llevan a cabo de manera simultánea en los seres vivos, ya que es indispensable que
exista el catabolismo para que se dé el anabolismo y viceversa.

Homeostasis: los procesos de anabolismo y catabolismo están regulados por una serie de mecanismos
que mantienen en equilibrio y en condiciones estables las funciones vitales de los seres vivos. Con la
finalidad de que estos procesos se den de una manera apropiada, regulada y controlada, a este
equilibrio se le denomina homeostasis. Así pues, la homeostasis es el estado ideal de todos los sistemas
vivientes, ya que facilita los procesos celulares básicos.

Irritabilidad: es la capacidad que tienen los organismos de responder a estímulos. Esta característica
es sumamente perceptible, es decir, que a simple vista lo podemos identificar en los seres superiores,
tal es el caso de los movimientos de un girasol a los estímulos luminosos del Sol, la sensación de
temperatura al acercarnos al fuego, o el vuelo de los pájaros como respuesta a un ruido repentino. Sin
embargo, existen muchas respuestas a estímulos que no podemos ver a simple vista, tal es el caso de
la secreción de sustancias de células del cuerpo inducidas por hormonas o por agentes externos.

158
Reproducción: los seres vivos pueden reproducirse transmitiendo sus características a su descendencia
y de este modo perpetuar su especie. La reproducción de los seres vivos puede realizarse bajo
diferentes procesos, tal es el caso de la reproducción sexual, en la que intervienen dos organismos de
la misma especie, pero de sexos diferentes, teniendo descendencia de cualquiera de los dos sexos, que
presentan una variación genética respecto a sus progenitores.

También existe la reproducción asexual en la que un solo organismo es capaz de generar descendencia,
en este caso no existe variación genética, ya que la descendencia es de características idénticas, tal es
el caso de las bacterias.

A través de su desarrollo evolutivo, las bacterias se han especializado en una reproducción asexual
eficaz y rápida, llamada fisión binaria o bipartición, es decir, partiéndose en dos. Cada bacteria hija tiene
exactamente las mismas características de la bacteria madre. Bajo condiciones “óptimas” una sola
bacteria puede madurar y dividirse en media hora como tiempo promedio. La descendencia de una
bacteria puede organizarse de tal manera que forme una colonia, que es un grupo de bacterias que
coexisten en un espacio determinado.

Cabe mencionar que el proceso de reproducción asexual también se presenta en otros tipos de
organismos como algas, protozoarios y hongos, en los que dicha forma asexual incluye, además, los
procesos de esporulación y gemación.
Dividiéndose a su máxima velocidad, una sola bacteria, en un día y medio, es capaz de producir una
colonia que pesaría 907.19 toneladas. Se ha calculado que en una semana, una sola bacteria puede
producir un grupo de células, cuya masa igualaría a la de la tierra. Desde luego, nunca se produce un
crecimiento así. Porque las condiciones óptimas muy rara vez están presentes durante mucho tiempo.
Crecimiento: los seres vivos crecen y se desarrollan, desde la expresión más mínima, es decir, desde
una sola célula, por ejemplo, el óvulo fecundado o una espora, hasta un individuo adulto, incluso,
existen algunas especies que nunca dejan de crecer, tal es el caso de los árboles, a los que su
crecimiento les puede llevar cientos de años antes de su muerte.

Adaptación: es la capacidad para adecuarse a las condiciones del medio ambiente en el que viven, esta
característica es progresiva y se evidencia por cambios, tan mínimos que en ocasiones no son evidentes.
En algunos casos es un cambio en la conducta, la fisiología y después de mucho tiempo si la adaptación
es indispensable, se generan cambios hasta en la estructura de los organismos, estos cambios son
transmitidos a la descendencia.
Los cambios y adaptaciones exitosos se perpetúan y mantienen a través de las generaciones facilitando
cada vez más la especialización a la vida en el medio, tal es el caso de las plantas que se desarrollan en
ambientes pobres de humedad, en los cuales transforman sus hojas para que la pérdida de agua sea la
menor posible, pueden transformarlas en hojas gruesas y poco permeables o en espinas que es el grado
mayor de especialización en este tipo de casos.

Propiedades del agua y su relación con los procesos en los seres vivos
El agua cubre 71% de la superficie de nuestro planeta, se concentra en su mayoría en los océanos, ríos
y lagos, una gran parte del agua dulce está en la humedad de la biodiversidad, siendo indispensable
para la realización de los procesos vitales. Esta biomolécula se compone por dos átomos de hidrógeno

159
y uno de oxígeno, de ahí que su fórmula química sea H2O, y fue en el año de 1804 que el químico
francés Gay-Lussac y el geógrafo Alexander von Humboldt lo demostraron.

Propiedades física y químicas del agua

Las propiedades físicas del agua se atribuyen principalmente a los enlaces del hidrógeno, llamados
“puentes de hidrógeno”, los cuales se presentan en mayor cantidad en el agua sólida.
La capacidad que tienen las sustancias para intercalar sus moléculas con las de otro compuesto se
denomina solubilidad, es decir, que puede combinarse con otras sustancias. Esta característica le
permite facilitar las reacciones bioquímicas necesarias para la vida, de modo que, por ser tan
importante, es también muy abundante en los organismos vivos. El agua representa el 75% de su peso
promedio, tal es el caso del ser humano, sin embargo, existen organismos en los que el agua representa
el 95%, por ejemplo, las medusas.

En general, el agua se relaciona directamente con el funcionamiento de las células y los organismos
porque es el vehículo por medio del cual los nutrientes y sustancias esenciales para la vida ingresan a
las células. También gracias a ella los organismos vivos excretan sus productos de desecho y porque
facilita las reacciones bioquímicas para el adecuado metabolismo.

Es importante saber que el agua no sólo es indispensable para que los procesos metabólicos en los
seres vivos se realicen, también se requiere porque en el agua se encuentran algunos minerales
importantes, como el sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca), cloro (Cl), fósforo (P) y algunos otros. Estos
elementos están disueltos en el agua en pequeñísimas cantidades, en el orden de miliequivalentes por
litro (mEq/l), usualmente se encuentran formando compuestos simples o en forma libre.
Para el ser humano, se ha considerado que el agua es posiblemente el compuesto químico más
importante para las funciones y actividades que realiza y también el más versátil, ya que como reactivo
químico puede funcionar como ácido, álcali, ligando, agente oxidante o agente reductor.

Ácidos nucleicos ADN y ARN

Estructura y replicación del ADN


En todos los seres vivos existe una marca imborrable que nos distingue uno de otro. Esta marca es
nuestro material genético, del cual existen dos tipos: ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido
ribonucleico (ARN).
Los ácidos nucleicos están formados por moléculas llamadas nucleótidos, los cuales constan de tres
componentes esenciales: ácido fosfórico, un azucar que puede ser ribosa o desoxirribosa y una base
nitrigenada. Las bases nitrogenadas se clasifican en dos grupos:
 Purinas; adenina y guanina
 Primidinas: citosina, timina y uracilo

160
Bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos
Esquema de conformación de los ácidos nucleicos

La estructura molecular del ADN se presenta en forma de una doble hélice, semejante a una escalera
de caracol, dicha forma está determinada principalmente por la desoxirribosa. Por el contrario, el ARN
es una secuencia de nucleótidos organizado en una sola cadena, en el que la base nitrogenada uracilo
sustituye a la timina.
El ADN contiene el código genético, por lo cual es considerado el centro de almacenamiento o
biblioteca celular que contiene toda la información requerida para construir las células y los tejidos de
un organismo. Aunque el material genético es el mismo para los seres vivos, la secuencia en su
conformación es lo que genera toda la biodiversidad.

Entre las funciones más importantes del ADN se encuentran: almacén de la información genética,
replicación y herencia del material genético y expresión del mensaje genético para sintetizar proteínas.
La capacidad de transmitir a las siguientes generaciones las características distintivas de cada especie,
como de cada individuo, radica en una adecuada copia del material genético, no solo en la
descendencia de los individuos, también en la descendencia celular. La generación de copias idénticas
de material genético durante el proceso de reproducción celular se le conoce como replicación o
duplicación

ARN y síntesis de proteínas


El ARN es el ácido ribonucleico, el cual sintetriza por medio de un proceso conocido como
transcripción, que conlleva varios pasos en los cuales la información contenida en el ADN se trsduce
en instrucciones para construir proteínas. Este proceso es diferente para cada tipo de ARN.

Principales tipo de ARN:

 ARN mensajero (ARNm): formado por ribonucleótidos que forman una estructura lineal, su
principal función es contener las instrucciones dictadas en el ADN.
 ARN de transferencia (ARNt): interpreta la información contenida en el RNAm y transfiere a los
aminoácidos para la síntesis de proteínas. Su estructura es semejante a la de un trébol.
 ARN ribosomal (ARNr): forma la estructura de los ribosomas junto con algunas proteínas, es el sitio
en el que se juntan los aminoácidos para producir proteínas, se sintetizan al nivel del nucleolo.

161
La célula

La célula es la estructura organizada más pequeña de los seres vivos que puede realizar todas las
actividades relacionadas con la vida, los componentes que la conforman están determinados por las
funciones que debe realizar y por el tipo de organismo al que pertenece, de modo que podemos
encontrar diferentes tipos de células.

Las células de los animales poseen algunas características diferentes alas que conforman a los vegetales
y, a su vez, diferentes a las de otro tipo de organismos, como las bacterias.
Las características propias de cada tipo de célula las conocerás a lo largo de este bloque, sin embargo,
para iniciar es importante considerar algunas características generales de todas las células, sin importar
a qué organismo pertenezcan.
La célula está compuesta por una gran variedad de moléculas inorgánicas en las que se incluyen el agua
y los minerales, y moléculas orgánicas como los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
Estos compuestos se organizan para formar las estructuras de la célula y determinan su metabolismo
además de que le permiten intercambiar materiales y energía con su entorno. Todas las células vivas
requieren energía para realizar sus funciones, pero raramente la adquieren de compuestos que puedan
utilizar de manera inmediata, por eso es que contiene estructuras especializadas en metabolizar tales
compuestos.
Las reacciones químicas por las que las células obtienen energía y mediante las cuales transfieren su
información genética dependen en gran medida de las estructuras que la constituyen y la organización
de las mismas.
En la actualidad, la ciencia y tecnología permiten desarrollar investigaciones en el campo del
metabolismo celular, así como en los componentes estructurales de la célula, pero no siempre fue así.

Teoría celular
Entre los años 1938 y 1939, dos científicos alemanes, el botánico Matthias Schleiden y el zoólogo
Theodor Schwann, concluyeron que todas las plantas y animales estaban formados por células.
Posteriormente, los trabajos de Rudolf Virchow propusieron que la célula tenía la capacidad de
dividirse para formar dos células hijas de idénticas cualidades. El trabajo integrado de estos tres
científicos contribuyó en gran medida a la construcción de un concepto universal en el que se postula
lo siguiente:

 Las células son la unidad básica de organización y función de la vida en todos los organismos.
 Todas las células proceden de otras células.
162
Posteriormente, la conclusión de los estudios de August Weimann, sobre las similitudes y
características que comparten todas las células, le permitió porponer que:

 Todas las células tienen un antepasado común y un origen único.

A estos conocimientos se les denomina en su conjunto “teoría celular”. De esta se desprende que la
organización de las células de todo tipo es básicamente la misma; que el pequeño tamaño así como
los procesos que se desarrollan al interior de la célula, le permiten mantener la homeostasis, es decir,
un equilibrio interno, el cual se debe a que la célula puede intercambiar sustancias del espacio
intracelular al espacio extracelular y viceversa por medio de una membrana llamada membrana
plasmática o citoplasmática, la cual es una estructura distintiva que rodea a cada célula y la convierte
en un compartimento cerrado, en el que se resguardan el líquido y las estructuras intracelulares.

El tamaño y la forma de la célula se adaptan a la función que realiza, ejemplos:

 Los leucocitos (células blancas de la sangre y parte fundamental del sistema inmunológico)
cambian de forma para poder deslizarse por los vasos capilares que son más pequeños que sus
diámetros ordinarios.
 Los espermatozoides tienen una cola larga a manera de látigo, la cual se agita para facilitar la
locomoción.
 Las neuronas poseen prolongaciones llamadas axones por los cuales el estímulo nervioso puede
recorrer grandes distancias en el interior de la misma célula.

Teorías de la evolución celular y el origen de la vida.

Los antiguos pensadores creían que la vida, como se conocía, había existido siempre de la misma
forma, sin embargo, al tener la necesidad de explicar ciertos aspectos de la misma se desarrollaron
diferentes teorías sobre la aparición de organismos vivos en la faz de la tierra, como las siguientes:

Teoría creacionista
Se denomina creacionismo al conjunto de creencias en las que se contempla la participación de un ser
inteligente y supremo, quien mediante un acto de creación determinó la existencia tanto de seres
inertes como de seres vivos. Desde la antigüedad han existido explicaciones que suponen que un dios
o varios dioses dieron origen a todo lo existente, esta teoría aún es vigente en diversas culturas y una
actualización de esta teoría es conocida como teoría del “diseño inteligente”.

Teoría de la generación espontánea o autogénesis


En el antiguo Egipto, 300 a.C., se creía que todo cuanto existía estaba constituido por cuatro elementos
fundamentales: aire, agua, fuego y tierra; y de las diferentes mezclas que de estos elementos se podían
realizar se generaban organismos vivos e inertes.
Los antiguos griegos creían que existía un “principio vital”, o una fuerza que generaba la vida. La
materia no viva, o en su caso la materia en descomposición, se convertía en viva sólo cuando el
“principio vital” estuviera presente, esta concepción denominada de la “Entelekia” perduró durante
muchos años en las regiones influenciadas por la cultura griega.

163
Durante el siglo XVII, entre el pensamiento de los científicos de la época se encontraba la creencia de
que la vida podía generarse de la nada, es decir, que de manera espontánea aparecieran organismos
vivos a partir de diferentes sustancias. En esta época se establecieron ciertas recetas para generar
organismos vivos, tal es el caso de la receta para generar ratones de Jean Baptista von Helmont, en la
que se especificaba que al colocar granos de trigo en ropa interior sudada en una habitación húmeda
y oscura al cabo de algunos días se formarían de esta mezcla ratones normales.

Posteriormente se realizaron esfuerzos por demostrar que la vida no se generaba de manera


espontánea, como algunos científicos de la época lo aseguraron. Tal es el caso del experimento de
Franceso Redi, quien colocó en dos bandejas idénticas trozos de carne cruda, de características
similares, una de las bandejas la cubrió con un trozo de grasa y la otra la conservó descubierta; al
transcurso de los días los trozos de carne de ambas bandejas comenzaron a descomponerse, en la que
se encontraba sin cubrir crecieron algunos gusanos, larvas y moscas; sin embargo, en la que se
mantuvo cubierta, no creció nada. Con este experimento demostró que los organismos inferiores
como las larvas y los gusanos no surgieron de la nada, sino que, otros organismos los llevaron hasta
ahí, hecho que fue evidenciado tiempo después con la invención del microscopio, ya que se
descubrieron los huevecillos de moscas en la carne de los contenedores del experimento

Fue hasta pasados algunos años cuando Lázaro Spallanzani, biólogo italiano, que al replicar con ciertas
modificaciones el experimentó de Redi, pudo demostrar que la vida no se origina a partir de la nada,
ya que en 1796 colocó caldo de carne en una serie de frascos, algunos los cerró herméticamente, y
otros los mantuvo sin tapa, en los primeros no se desarrolló ningún ser vivo, y en los abiertos crecieron
gusanos y moscas. Con ellos demostró que los gusanos y moscas provenían del exterior de los frascos
y que no se generaban en ellos.
Posteriormente Louis Pasteur desarrolló un experimento parecido, en el que colocó caldo de carne en
un matraz de cuello muy largo, al cual con ayuda de una flama le dio forma de “S” al cuello de cristal
del matraz, continuó hirviendo el caldo y lo dejo en reposo. Después de varios días en el caldo no
creció ningún tipo de microorganismo. Al documentar y publicar su experimento, sentó las bases de
la higiene de los alimentos, al proceso que realizó Pasteur hoy se le conoce como pasteurización.

Teoría fisicoquímica o de la síntesis abiótica


Esta teoría fue propuesta por Alexander Oparin, un científico ruso, en el año 1924, quien sugirió que
la vida se generó a partir de la agregación espontánea de compuestos simples y biomoléculas en un
proceso ocurrido hace millones de años. Oparin propone que el planeta en una etapa muy joven de
su existencia, comenzó a enfriarse y diversos compuestos comenzaron a mezclarse entre sí en una
especie de caldo de cultivo, constituidos por agua y diversos elementos; a lo largo del tiempo y bajo
el influjo de la radiación solar y las condiciones de la atmósfera primitiva rica en gases reductores, la
constante radiación solar, los compuestos se agregaron para formar una especie de conglomerados
de sustancias prebiótocas llamadas coacervados, término acuñado por el mismo Alexander Oparín.
Los coacervados son modelos de sistemas pre-celulares desarrollados por Oparin, mediante la
agregación de polímeros orgánicos ensamblados de forma abiótica y espontánea. Estos modelos pre-
celulares (probiontes) obtenidos por evolución química fueron desarrollando posteriormente nuevas
capacidades y características similares a las de las células vivas, hubo una evolución pre-biológica que
originó verdaderos seres vivos (eubiontes)

164
En 1953 se realizaron aportaciones a esta teoría, a través de los trabajos de diversos científicos, entre
los que se encuentran:
 Miller y Urey: realizaron un experimento que consistió en someter una mezcla de gases y agua a
descargas eléctricas y a temperaturas muy altas, y observaron la formación de una serie de
moléculas orgánicas, entre la que destacan ácido acético, glucosa y aminoácidos. Con este
experimento corroboran la propuesta de Oparin de la evolución química y ponen en claro que la
materia inorgánica pudo originar materia orgánica y a partir de ésta conformar las primeras
células.
 Cyril Ponnamperuma: quien estudió fósiles moleculares similares a las células vivas y sostuvo que
la vida probablemente es tan antigua como la Tierra. Sus experimentos con radiación ultravioleta
complementan los de Miller y Urey.
 Sidney Fox: unió varios aminoácidos a elevadas temperaturas con un grado de sequedad, de forma
que sobrevivieron al paso de un río de lava volcánica. Estas cadenas pueden formar gotitas o
microesférulas que consideró también como modelos precursores plausibles de las primeras
células.
 Alfonso Herrera: realizó una serie de experimentos con mezclas de aceite, gasolina y resinas para
obtener microestructuras con organización interna, a las cuales denominó sulfobios y colpoides.
Un dato interesante es que Alfonso Herrera es considerado como el primer Biólogo Mexicano.

Teoría de la panspermia
Esta teoría postulada por el científico sueco Svante Arrhenius 1908 establece que hace miles de
millones de años, un asteroide o roca espacial se impactó con la Tierra y, adherida a ella, viajaron por
mucho tiempo algunas bacterias o células primitivas que al adaptarse y evolucionar dieron origen a
todas las formas de vida que hoy se conocen, sin embargo, esta teoría explica el origen de la vida en
la Tierra, más no el origen de la vida.

Clasificación de los seres vivos


Carlos Linneo
Durante muchos siglos, los seres humanos intentaron reconocer la gran diversidad de los seres vivos
existentes, sin embargo, fue en 1758 el naturalista sueco Carlos Linneo quien diseñó un modelo de
clasificación, basado en una serie de niveles jerárquicos, que de lo general a lo particular tienen la
siguiente secuencia:

Reino: Animal
Filum: Cordados
Clase: Mamiferos
Orden: Primates
Familia: Homínidos
Género: Homo
Especie: Homo sapiens
165
Robert Whitaker
Tomando como base la clasificación de Linneo en relación a las jerarquías taxonómicas, Whittaker en
1974 propuso una agrupación de los seres vivos a partir de sus características comunes, como son:

 Tipo celular: procariota o eucariota


 Nivel de organización: unicelulares o pluricelulares
 Tipo de nutrición: autótrofos o heterótrofos
 Tipo de reproducción: sexual o asexual

Bajo los criterios ya mencionados, Whitaker organiza a los seres vivos en cinco grandes reinos: Monera,
Protista, Fungi, Plantae y Animalia.

Clasificación de Whitaker
Reino Características Rasgo distintivo Ejemplos
Su reproducción es
La célula es procariota, son organismos
por fisión binaria.
unicelulares tanto autótrofos como
Es el único reino Las
Monera heterótrofos y su reproducción es asexual
con células bacterias
(se dividen por fisión binaria) y en algunos
procariotas y
casos es asexual por conjugación.
unicelulares.
La célula es de tipo eucariota, son
organismos unicelulares capaces de Organismos Las algas,
Protista organizarse en colonias, autótrofos y eucarionte los
heterótrofos, de reproducción sexuada y unicelulares. protozoarios
asexuada.
La célula es eucariota, son organismos
pluricelulares, heterótrofos (por Su nutrición es por
Fungi Hongos
absorción) de reproducción sexuada y absorción.
asexuada.
La célula es eucariota, son organismos
pluricelulares siempre, autótrofos y de
Plantae Son autótrofos Las plantas
reproducción tanto sexual como asexual.
Se organizan en tejidos.
La célula es eucariota, son organismos
pluricelulares en su totalidad, heterótrofos
Los
Animalia (por ingestión) y se rerpoducen por la vía Son hetrótrofos
animales
sexual pero también lo hacen por vía
asexual, se organizan en tejidos.

166
Carl Woese
Mediante el análisis de la secuencia de ARN ribosomal de los organismos vivientes, Woese, basándose
en las relaciones evolutivas y diferencias moleculares, agrupó en tres grandes dominios a los cinco
reinos propuestos por Whittaker, denominados: arquea, bacteria y eukaria.

Criterios de Woese
Dominio Contempla

Se encuentran las bacterias como las cianobacterias, los bacteroides,


Bacterias
bacterias purpuras, bacterias Gram positivas entro otros.

Encontramos a las Arqueobacterias, las cuales se consideran las


Archea
bacterias más antiguas, un ejemplo de ellos son las metanobacterias.
Se encuentra el reino protista, Reino Fungi, Reino Plantae y Reino
Eukaria
Animalia

Dominio bacteria
Las bacterias, también llamadas bacterias verdaderas, son microorganismos procariontes, que en su
estructura podemos encontrar una pared celular de glucoproteínas. Aunque son organismos
unicelulares tienen la capacidad de organizarse y vivir en grupos denominados colonias.
El genoma de las bacterias está conformado por ADN de doble hélice organizado de forma circular,
aunque algunas poseen fragmentos de ADN llamados Soluto: sustancia que se encuentra disuelta en
otras que no corresponden esencialmente al genoma y que están asociados a características de
resistencia y adaptabilidad a medios no adecuados de vida para las bacterias, como la resistencia a los
antibióticos.

Entre las bacterias se pueden encontrar autótrofas e incluso algunas son capaces de realizar
fotosíntesis, como las cianobacterias. Sin embargo, existen otras que tienen la capacidad de generar
sus biomóléculas a partir de moléculas no orgánicas, como el ácido sulfúrico; este tipo de bacterias se
denominan quimiótrofas. Existen también las bacterias heterótrofas que requieren de las sustancias
que producen otros organismos para generar su metabolismo básico y que consumen generalmente
glucosa, proteínas y otras biomoléculas comunes.

La respiración de las bacterias puede ser aeróbica, esto significa que son dependientes del oxígeno y
aquellas que no utilizan oxígeno tienen una respiración anaeróbica. Estas últimas producen como
metabólito final ácido láctico o alcohol como producto de la fermentación.

La reproducción bacteriana puede darse de diferentes maneras según el tipo de bacteria del que se
trate, la forma más común de reproducción es por bipartición, aunque también en algunas se ha
encontrado la gemación y la conjugación, esta última como proceso de reproducción sexual.
Las bacterias son organismos muy abundantes en el medio ambiente y, al contrario de lo que
popularmente se cree, sólo existen unas pocas bacterias que generan enfermedades.

167
La mayoría tienen funciones ecológicas específicas. Tal es el caso de las bacterias nitrificantes, que
convierten el amoniaco en amonio, así como el nitrito en nitrato como parte de su ciclo metabólico
ordinario, por lo que son bacterias importantes para el suelo y crecimiento de algunas plantas.

De igual modo, las bacterias tienen un gran uso en la industria de los alimentos como las que generan
alcohol como metabolito de desecho, las bacterias que se utilizan en la fermentación de la leche para
la elaboración de quesos, yogurt y otros productos lácteos, y otras que en lq fermentación contribuyen
a la producción de diversos alimentos.

Dominio arqueobacteria
Las arqueobacterias son un grupo especial de procariontes, que habitan en lugares extremosos, como
las termas de las profundidades del océano, medios ricos en ácidos; motivo por el que cuentan con un
metabolismo muy especializado. Gracias a la adaptación al medio en el que se encuentran, se
caracterizan por no tener una pared celular de glucolípidos, sino que sus estructuras moleculares son
especialmente diferentes.

Se diferencian del dominio bacteria a nivel estructural y bioquímico; y del dominio eukaria porque éste
se constituye por organismos eucariontes. Se clasifican en termófilas, metanógenas y halófilas, y sus
características se resumen en la siguiente tabla.

Son microorganismos procariontes, viven en medios anaerobios y


obtienen su energía a través de la producción de gas natural, el metano
(CH4). Participan en el proceso del ciclo del carbono y por lo tanto, en
Metanógenas
la degradación de materia orgánica. Son un grupo heterogéneo cuya
característica común es que producen metano. Ejemplos de este grupo
son las bacterias que viven en el intestino de los rumiantes.
Son microorganismos procariontes que viven en medios de alta
temperatura, a más de 90 oC en donde ningún otro microorganismo
podría vivir. Cuentan con un “aparato” enzimático que permite que sus
Archeas
Termófilas proteínas no se desnaturalicen por el calor extremo en el que viven;
estos microorganismos son quimiótrotofos anaeróbicos. Ejemplos de
este grupo son bacterias que viven en las chimeneas hidrotermales de
las profundidades del mar
Son microorganismos procariontes que viven en medio de un alta
concentración de sal, como el Gran Lago Salado, el mar Muerto y las
Halófilas salinas marítimas. Son organismos fotosintéticos que poseen un
pigmento único denominado bacteriorodopsina, con el cual absorben
energía luminosa y producen ATP.

Dominio eukaria
Esta integrado por los reinos Protista Fungi, Plantae y Animalia, los cuales también se consideran en la
clasificación que hace Whitaker. A continuación se describen algunas características de cada uno de
estos reinos.

168
Protista
Los organismos protistas son organismos eucarióticos, unicelulares y pluricelulares. Se reproducen
principalmente de manera asexual y otros utilizan mecanismos de reproducción sexual. Se clasifican
según su proceso de nutrición en protofitas (algas microscópicas fotosintéticas) y protozoos, estos
últimos también llamados protozoarios. Otro criterio de clasificación es por la presentación de clorofila
(algas) o su ausencia (protozoos). Sus mecanismos de locomoción incluyen: pseudópodos, flagelos y
cilios.

169
Fungi
El reino de los hongos está constituido por organismos unicelulares o multicelulares que se nutren por
absorción. A este grupo de organismos eucarióticos pertenecen los mohos u hongos filamentosos, las
levaduras y las setas.
A diferencia de las plantas que tienen un área de celulosa, los hongos presentan una pared formada
por una molécula llamada quitina o de glucanos.

Según su ecología, los hongos se pueden clasificar en: saprófitos, liquenizados, micorrizógenos y
parásitos.

Algunos hongos producen sustancias que degradan la materia orgánica y una vez descompuesta en
moléculas las absorbe a través de sus paredes celulares. Por ejemplo, los mohos contienen células
alargadas llamadas hifas, que se ramifican y forman el micelio; este último representa la estructura
somática del hongo, que al madurar produce las esporas, porque son las estructuras sexuales de este
tipo de organismos.

Los hongos del grupo de las levaduras se presentan de forma unicelular y casi esférica. No existen en
ellos una distinción entre cuerpo vegetativo y reproductivo. Sin embargo, bajo condiciones especiales
de su medio pueden tomar formas alargadas.

Se reproducen por gemación o bipartición. A este grupo pertenecen los hongos que se usan en la
fermentación de la cerveza y del pan, así como los hongos que producen la caspa en el cabello.

Los hongos filamentosos o mohos presentan estructuras tubulares formadas por múltiples células
llamadas hifas, normalmente se reproducen por procesos de esporulación, pero también podemos
encontrar que fragmentos de estas hifas pueden dar lugar a nuevos organismos.
A este grupo pertenecen aquellos hongos que podemos observar cuando dejamos una fruta o pan en
descomposición.

Son hongos pluricelulares macroscópicos, los cuales podemos observar a simple vista. Por ejemplo,
cuando sales al campo puedes observar este tipo de hongos, ya que su forma de paraguas es muy
característico.

Existen en este grupo tanto hongos comestibles como los comúnmente llamados champiñones, y otros
que son dañinos para nuestros organismos o algunos que son alucinógenos.

170
Plantae
El reino Plantae o vegetal agrupa a todas las plantas y se caracterizan por los siguientes rasgos
distintivos: son organismos pluricelulares eucariontes que se nutren por fotosíntesis, contienen un
pigmento fotosintético llamado clorofila, las plantas se pueden clasificar por diferentes tendencias
evolutivas como se muestra en la siguiente tabla:

Características Ejemplo

No tienen tejidos para


conducir el agua y sales Musgos
minerales.

Tienen tejidos conductores


Helechos
pero no producen semillas.

Plantas Tienen sistemas de


conducción de agua y sales
minerales y producen Pinos
semillas denominadas
también gimniospermas.

Tienen sistema conductor de


agua y sales minerales,
Árboles frutales
producen semillas y flores, se
denominan angiospermas.

171
Animalia
Los animales son organismos eucariontes, multicelulares heterótrofos, distribuidos prácticamente por
todo el mundo. Tienen gran importancia pues al ser heterótrofos, controlan la población de autótrofos
existentes. A este reino pertenecen los animales, incluido el ser humano. Hoy en día son tan diversos
los beneficios que representan que se depende de ellos para el adecuado desarrollo de los seres
humanos.

172
Reproducción celular

El proceso de reproducción celular está determinado por el tipo de célula, sin embargo abordaremos
generalidades de cada una de ellas.

Bipartición
La bipartición es el proceso de reproducción celular asexual mediante el cual, posterior a la replicación
del material genético, una célula madre da origen a dos células hijas idénticas, este proceso se da en
las bacterias, levaduras, protozoos y algas unicelualres.

Gemación
En la gemación una célula madre genera unas pequeñas yemas en sus bordes, que en condiciones
adecuadas pueden desprenderse y dar origen a un nuevo organismo. Llamado célula hija, la cual puede
crecer y madurar para semejarse a la célula madre. Este tipo de reproducción encontramos en algunos
organismos como los hongos tipo levaduras.

Esporulación
En la esporulación la célula madre inicia teniendo cambios en su material genético, replicandolo
muchas veces. Cada copia del material genético se rodea por citoplasma y membrana plasmática, la
célula madre se rompe y libera una gran cantidad de esporas. Algunas plantas, hongos y bacterias
emplean este tipo de reproducción.
Mitosis
La mitosis es el proceso por el cual una célula somática (ejemplos: células de la piel, musculares,
hepatocitos) de un organismo eucarionte se divide.

Cabe mencionar que en todos los casos la célula que se divide da origen a dos células identificas y con
la misma cantidad de material genético. La mitosis tiene las siguientes fases:

 Profase: desde los centriolos ubicados en el citoplasma se forma un huso acromático, que es la
reorganización del citoesqueleto, de tal manera que éste pueda facilitar el movimiento de los
organelos intracelulares mientras los cromosomas se condensan; es la fase de inicio de la división
celular.

 Metafase: los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula formando una especie de placa de
cromosomas.

 Anafase: los cromosomas se separan y se forman las parejas hermanas de cromatides, y migran a
los polos, guiados por los microtúbulos del huso mitótico.

 Telofase: posteriormente la membrana se comienza a adelgazar por el centro y finalmente se


divide en dos. Posterior a esta etapa los cromosomas se condensan y se reconstruye la membrana
nuclear.

173
Meiosis
La meiosis es el proceso de reproducción celular sexual, por lo que se da sólo en células diploides para
formar células haploides, es decir, que contienen la mitad del material genético que el resto de las
células delorganismo al que pertenecen. Cuando sucede la fecundación, al juntarse dos células
haploides dan origen a las diploides. En el caso humano, por ejemplo, mediante este tipo de
reproducción se forman los espermatosiodes y los óvulos.
El proceso de la meiosis se realiza mediante dos divisiones celulares sucesivas, en la primera ocurre
un entrecruzamiento de los cromosomas, y en la segunda división celular como no hay duplicación de
cromosomas las células generadas sólo quedan haploides. La meiosis es el tipo de de reproducción
empleado por las células sexuales o reproductivas.

174
Sistemas del cuerpo humano

Conformación de los aparatos y sistemas a partir de los órganos y éstos a partir de tejidos
Los órganos son estructuras corporales de tamaño y formas característicos, que están constituidos por
tejidos y que llevan a cabo funciones vitales específicas.
Corazón. Es un órgano muscular que forma parte del aparato circulatorio. Actúa bombeando
continuamente sangre para que ésta circule por los vasos sanguíneos. Las cavidades internas están
cubiertas por tejido epitelial: la capa más gruesa, llamada miocardio, está formada por tejido muscular,
y la capa más externa, llamada epicardio, está formada por tejido conjuntivo.
Hígado. Es un órgano que pertenece al aparato digestivo. Entre sus funciones se encarga de eliminar
toxinas y formar bilis. Es una glándula exocrina formada por un tipo especial de células llamadas
hepatocitos acompañadas de tejido conjuntivo.
Pulmones. Son dos órganos que forman parte del aparato respiratorio. Cada pulmón posee varios
alvéolos pulmonares que son pequeños sacos donde se da el intercambio gaseoso. La parte media
está rodeada de tejido conectivo y sanguíneo. Y de manera externa están protegidos por una doble
capa de tejido epitelial al que se le llama pleuras.
Los órganos se agrupan formando sistemas o aparatos, de esta manera se coordinan para ejecutar una
función mucho más compleja.

Los sistemas son conjuntosde órganos del mismo tipo que realizan una función similar.

Sistema tegumentario. Su función es actuar como una barrera protectora que mantiene nuestro
cuerpo libre de la intrusión de materiales extraños, microorganismos y previene la deshidratación.
También ayuda a la regulación de la temperatura corporal. Está formado por la piel, cabello, uñas,
glándulas y los nervios.

Sistema muscular. Su función es proporcionar movimiento al cuerpo, está constituido por músculos.

Sistema esquelético. Su función es intervenir en la locomoción de manera conjunta con el sistema


muscular. Estos dos sistemas constituyen el aparato locomotor. Está formado por los huesos.

175
Sistema circulatorio. Su función es el transporte de gases, nutrientes, hormonas y sustancias de
desecho. Está constituido por el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos.

Sistema urinario. Su función es eliminar toxinas y desechos metabólicos por medio de la orina. Está
formado por los riñones y las vías urinarias.

Sistema nervioso. Su función es captar estímulos de los medios internos y externo y producir una
respuesta adecuada. Está constituido por dos sistemas, el sistema nervioso central, formado por el
cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y médula espinal; y el sistema nervioso periférico, integrado por
los nervios.

Los aparatos son conjuntos de órganos muy distintos que actúan de manera coordinada realizando
una función.

Aparato digestivo. Su función es obtener los nutrientes de los alimentos y llevarlos hacia la sangre.
Está formado por el tubo digestivo y las glándulas salivares, estómago, hígado y páncreas.

Aparato glandular. Su función es coordinar todos los sistemas y aparatos corporales y producir
respuestas mediante impulsos nerviosos y secreción de hormonas.

Aparato respiratorio. Su función es la entrada de aire al cuerpo y el intercambio de gases con la sangre.
Está formado por las vías respiratorias y los pulmones.

Los sistemas y aparatos forman un conjunto que funciona simultáneamente, por ejemplo:
 El aparato respiratorio absorbe oxígeno que es transportado por el sistema circulatorio a todos
nuestros órganos; el sistema nervioso, a través del hipotálamo, estimula la glándula hipófisis para
la producción de diversas hormonas que son segregadas, en el caso del riñón, para mantener la
presión arterial; en el aparato reproductor, para mantener la producción de espermatozoides y
óvulos.
 El sistema tegumentario responde a los estímulos externos interpretados por el sistema nervioso
para percibir la temperatura y el dolor.
176
Taller de lectura y redacción

Proceso comunicativo

El ser humano es un ser social, vive y se desarrolla dentro de un grupo, debido a la capacidad que tiene
de comunicarse. Diariamente estamos en constante cambio y transformación porque nos relacionamos
con las personas y de ellas adquirimos conocimientos, hábitos, maneras de comportarse y hasta formas
de ser. Esto no sería posible si entre esa gente y tú no existiera la comunicación.
La palabra comunicación proviene del latín communicare, que significa "poner en común". La
comunicación se define como un proceso a través del cual el ser humano es capaz de compartir –o
poner en común– significados, sentimientos, información y sucesos de su vida cotidiana.

El proceso comunicativo es bidireccional puesto que existen dos partes involucradas: el enunciador y el
enunciatario, que también reciben los nombres emisor y receptor, respectivamente. Sin importar si
estas dos partes se hablan, usan señales o se sirven de algún otro medio de comunicación, enunciador
y enunciatario están implicados en el proceso comunicativo.
El receptor del mensaje analiza la información obtenida y la reelabora según sus propias experiencias,
partiendo de sus antecedentes, puesto que le servirán para sintetizar la información recibida. El
receptor, entonces, analiza y reconstruye los significados del mensaje, atribuye sentidos y, finalmente,
se transforma en emisor al momento de responder al mensaje que le fue enviado.

Para que el proceso de la comunicación se cumpla, es necesario responder las preguntas: ¿Qué?
¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?
Lee con atención el siguiente texto tratando de identificar las respuestas a las preguntas anteriores.

El día de ayer, todos los alumnos del primer año de bachillerato de la escuela Porfirio Díaz llegaron
tarde al laboratorio de química. Esto se debió a que uno de los alumnos se desmayó en la clase de
español y sus compañeros quisieron auxiliarlo. El doctor dijo que el alumno no había ingerido
alimento por la mañana y esto le había provocado una baja en la presión. Se da a conocer esta
información para que todos los padres de familia verifiquen que sus hijos se estén alimentado a sus
horas y de manera nutritiva, pues así evitaremos incidentes y los alumnos podrán tener mejor
rendimiento en cada una de sus asignaturas.

Elementos del proceso comunicativo


El proceso de comunicación tiene algunos elementos fundamentales para llevarse a cabo en su
totalidad y cumplir su función primordial: recibir una respuesta. A continuación se señalan los
elementos que favorecen la comunicación:

 Enunciador
Designado también emisor o fuente, es uno de los conceptos básicos que estudia la comunicación,
la teoría de la comunicación y el proceso de información.
177
Técnicamente, el emisor es un objeto o persona que codifica un mensaje y lo transmite, haciéndolo
llegar a un receptor, observador o perceptor mediante un canal o medio.
El emisor es la fuente que genera mensajes de interés o que produce una base de datos de la
manera más fiel posible, sea en el espacio o en el tiempo. Esta fuente puede ser el mismo actor de
los eventos o sus testigos.

 Enunciatario
Es comúnmente llamado receptor, puesto que recibe el mensaje y, a su vez, cierra el proceso de la
comunicación a través de la recepción, descodificación y aceptación (o no) del mensaje que le fue
transmitido, retroalimentado al enunciador.
En una conversación, el receptor y el emisor intercambian sus funciones consecutivamente, a pesar
de que uno pueda parecer más activo o llevar el control de la situación comunicativa.

 Mensaje
Se denomina mensaje a la información que el enunciador transmite al enunciatario. Un mensaje
contiene los símbolos verbales, ya sean orales o escritos, así como las claves no verbales que
representan la información que el enunciador quiere comunicar. El mensaje emitido y el recibido
no es necesariamente el mismo, debido a que la codificación y descodificación varian según los
antecedentes, experiencias previas y puntos de vista propios, tanto el enunciador como el
enunciatario.

 Código
Es el lenguaje del que hace uso el enunciador para transmitir su mensaje. Es evidente que el
lenguaje que utilice debe ser conocido por el enunciatario, a fin de que la comunicación se dé de
manera efectiva.

 Canal
Es el medio por el que se transmite el mensaje. Puede ser natural (el habla), un escrito (carta) o
artificial (medios de comunicación).
Los canales de comunicación pueden ser formales o informales. Los primeros son estatutos, actas,
algunos tipos de cartas y correos electrónicos, entre otros, en donde se trata un asunto considerado
serio y diplomático. Los canales informales, por otra parte, son las redes de comunicación que se
llevan a cabo en la interacción social y espontanea de las personas, mediante preguntas,
comentarios, etcétera.

 Contexto
Es el ambiente en el que se desarrolla la comunicación, es decir, todo lo que rodea al proceso. El
contexto comprende no sólo el ambiente externo, sino todas las cuestiones psicológicas, culturales,
históricas y sociales que rodean a la comunicación.

Los tipos de contexto son:


1. Físico: involucra todos los aspectos externos en los que se da la comunicación. Puede ser el
clima, la iluminación, la cercanía o lejanía con alguna persona, el ruido que se produce en la calle
o salón de clase, entre otros.

178
2. Psicológico: aquellos pensamientos, sentimientos y emociones que llevamos dentro cuando se
desarrolla el proceso de comunicación. Por ejemplo, en un velorio, el ambiente psicológico que
existe es de tristeza o melancolía.

3. Social: se refiere a las relaciones que tenemos con las personas involucradas en el proceso de
comunicación. La manera en la que te comunicas con tus papás y tus amigos de clase es
diferente, por el contexto social (o la relación) que existe entre estas personas y tú.

4. Histórico: antecedentes o sucesos que preceden al proceso de comunicación. Por ejemplo: Juan
y Pedro son compañeros de trabajo y el primero le habla de una chica muy guapa que labora
cerca y que la encuentra cada vez que van a comer. Pedro le promete que para la próxima vez
pondrá más atención porque jamás la ha visto. Días después, los amigos van a comer
acompañados de otros compañeros. Juan descubre que la hermosa joven llega al lugar, voltea
a mirar a Pedro y le dice: “te dije que siempre venía aquí”. Juan entiende al instante de lo que
habla su amigo, pero probablemente nadie más lo haga, porque los demás no comparte el
mismo contexto histórico (no tienen un antecedente de la plática entre ambos amigos).

5. Cultural: comprende los valores, actitudes, creencias, orientaciones y suposiciones que


prevalecen en una sociedad

• Ruido
Se le conoce así a los impedimentos que interfieren en los procesos de comunicación e impiden que
llegue una respuesta adecuada al emisor del mensaje. Hay tres tipos de ruido: físico, que involucra
el tono de voz, miradas, ademanes, sonidos; psicológico, incluye distracciones, pensamientos,
emociones; finalmente, el ruido semántico, que se requiere a los símbolos que no comparte el
emisor y dificultan la comunicación.

• Retroalimentación
Son las respuestas que se emiten durante o al final del proceso de comunicación e indican si el
mensaje ha sido entendido o interpretado de la manera en la que deseaba el emisor. Gracias a ésta,
queda de manifiesto que el emisor cumplió correctamente su función y el receptor decodificó de
manera adecuada la información.

179
Intención comunicativa

Las sociedades humanas han progresado en gran medida gracias a la comunicación, entendida como
un conjunto de actos que realizan los individuos para establecer contactos y poder transmitir, recibir e
interpretar todo tipo de informaciones. Los mensajes que emite el emisor al receptor se expresan con
distintos propósitos o intenciones comunicativas (referir, informar, convencer, ordenar, emocionar,
sensibilizar, comunicar, expresar, suplicar, etc.) las cuales están determinadas por alguno de los
elementos que intervienen en el proceso de la comunicación.

Observa la siguiente historieta y redacta un párrafo en el que describas todos los elementos del proceso
comunicativo y la intención comunicativa que identifiques.

Ahora observa la historieta, imagina la comunicación que llevan a cabo los personajes y escríbela.

180
Funciones del lenguaje

El lenguaje es el código más importante y preciso en la comunicación humana. Tiene su origen en la


facultad exclusiva de los hombres para utilizar sonidos articulados (signos orales), sus representaciones
gráficas (signos escritos en grafías) como medio de comunicación y las imágenes mentales de sonidos
articulados que son instrumento del pensamiento de cada individuo. Es decir, el emisor (enunciador o
hablante) transforma su pensamiento en lenguaje, expresándolo por medio de signos que el receptor
(enunciatario u oyente) comprende cuando, a su vez, los transforma en pensamiento. Los términos
lenguaje, lengua y habla que utilizamos frecuentemente para designar el mismo concepto, en realidad
se refieren a términos distintos:

 El lenguaje tiene carácter universal, porque es una facultad propia de todos los hombres de
cualquier época y lugar. En pocas palabras, es todo sistema de comunicación humana.

 La lengua o idioma tiene carácter social, puesto que es un código oral, y a veces también escrito,
creado y utilizado por los individuos de cada sociedad para comunicarse. En el mundo hay más de
tres mil lenguas o idiomas.

 El habla tiene carácter individual, ya que es la forma en que cada persona utiliza la lengua al hablar
o escribir en un momento y lugar determinados.

Aunque la lengua oral o hablada es la forma natural de comunicación humana, puesto que la
empleamos continuamente al hablar con los demás y escucharlos, la lengua escrita ocupa un lugar
destacadísimo en nuestra civilización, ya que la lectura y la escritura son técnicas fundamentales e
imprescindibles de la cultura.

El hombre por naturaleza necesita comunicar sus emociones, pensamientos, ideas, necesidades,
miedos, sueños, entre otras cosas. Para ello es indispensable compartir un mismo lenguaje, que se
define como el conjunto de signos lingüísticos que permiten la comunicación.
Conocer las funciones del lenguaje va íntimamente ligado con el proceso comunicativo, ya que esto te
permitirá dar a conocer información precisa, objetiva y clara.

El lenguaje tiene las siguientes funciones que le dan sentido y valor:

 Función apelativa o conativa: busca generar una reacción, una respuesta o la realización de una
actividad por parte del receptor. Dicho de otra manera, el emisor intenta inÀ uir en el receptor para
convencerlo de que piense o actúe de otra manera. Por ejemplo: Juan, por favor, ve a traer un kilo
de frijoles a la tienda, pero tápate porque está lloviendo. Nuestro candidato cumplirá todas las
promesas de campaña. Margarita, no quiero que tengas ese tipo de amistades.

 Función metalingüística: se presenta cuando la lengua se utiliza para hablar de sí misma. Puede
decirse que cuando no se puede decodificar la información referida en un proceso comunicativo,
utilizas la misma lengua para hablar de ella. Un ejemplo claro de esto podría ser cuando buscas en
el diccionario una palabra que desconozcas. Esta función se centra en el código. Por ejemplo: ¿Qué
es la bipolaridad? ¿Por qué el doctor me dijo que tenía amigdalitis?

181
 Función fática: se usa para que tanto el emisor como el receptor comprueben, de vez en cuando,
que el canal de transmisión de la información funciona bien. Sirve para iniciar, finalizar, detener o
comprobar si el receptor ha comprendido el mensaje. Por ejemplo: Francisco, ¿sí me estás
escuchando? Perdón, ¿qué me dijiste hace un momento? De acuerdo, entonces así quedamos.

 Función referencial o denotativa: el proceso comunicativo se centra en el contexto (es decir, el


ambiente que se da en la comunicación). El proceso busca ante todo informar con objetividad sobre
la realidad, sobre un referente; es decir, pone de manifiesto a las cosas como son, sin emitir un
juicio. Generalmente encontramos esta función en textos informativos y narrativos. Por ejemplo:
Hoy en las noticias comentaron que el sismo de ayer había tenido repercusiones en algunos edificios
de la ciudad.

 Función expresiva o emotiva: se centra en el emisor, ya que el mensaje que produce hace referencia
a lo que siente, a su yo más íntimo. La manera de llevar a cabo esta función es a través de las
interjecciones y oraciones exclamativas. Por ejemplo: ¡Ay! ¡Qué triste me siento después de todo
lo que pasó ayer! Estoy muy preocupada por los estudios que me hicieron. ¡Uhmmmm, este pastel
está delicioso!

Función poética: en esta función, el acto de comunicarnos se centra en la estructura lingüística del
mensaje, es decir, en la forma en cómo decimos las cosas, buscando producir un efecto en el
destinatario (goce, emoción, etc.). Por ello, encontramos esta función en la poesía, las canciones y los
cuentos, entre otros.

182
Proceso de lectura y escritura

Seguramente has escuchado diversas campañas a favor de la lectura y la escritura. Algunas tienen el
objetivo de desarrollar en ti las aptitudes que te ayuden a ser un buen comunicador y otras, a despertar
tu interés por estas dos disciplinas.
La lectura y la escritura son procesos que se implican mutuamente, posibilitando el aprendizaje y
fortaleciendo la comunicación. La lectura va más allá de tomar un libro, consiste en comprender lo
leído. Escribir, no sólo es vaciar contenidos en el papel, consiste en saber transmitir a través de la
palabra una secuencia de ideas ordenadas, claras y precisas que te llevan a la comunicación.

¿Alguna vez te has preguntado cómo se conservan la historia, la ciencia, las costumbres y tradiciones
de nuestros antepasados? El hombre, en un principio, adquirió conocimientos a través de la palabra,
pero quiso que todo esto pudiera preservarse de una manera más efectiva.

Con esta finalidad hacían pinturas rupestres que eran la representación de la vida de la sociedad de esa
época. Gracias a esto, los seres humanos pudieron conocer
los acontecimientos históricos, políticos y sociales que ocurrieron en el pasado.

Posteriormente, se facilitaron otros medios de preservación como los pictogramas,


los ideogramas, los logogramas, los silabarios y finalmente, el alfabeto.
Al preservar el lenguaje escrito, el hombre ha podido conocer su historia y esto ha traído grandes
aportaciones a las sociedades de nuestro tiempo, además de cambiar, en muchas ocasiones, el rumbo
de nuestra raza humana.

De lo anterior pueden precisarse las siguientes ideas:

• Gracias a la escritura, el conocimiento perdura a través del tiempo.


• Más personas pueden acceder a la información y entendimiento de una cultura o sociedad.
• El conocimiento puede ponerse a prueba.

Etapas del proceso de lectura


Leer y escribir son dos habilidades que se complementan, puesto que una genera la motivación para el
desarrollo de la otra. Gracias a los procesos de lectura y escritura podemos compartir aquello que
pensamos y sobre todo, perpetuar nuestra historia y la de la comunidad en la que nos desarrollamos.
En la escritura y la lectura se realiza la codificación y la decodificación de los mensajes. Por un lado,
creamos un código y emitimos ideas claras que pueden ser comprendidas por nuestro receptor
(codificación) y por otro, interpretamos los mensajes que nos son transmitidos (decodificación) para
darles una respuesta. Para comprender correctamente el mensaje escrito es importante llevar a cabo
el proceso de lectura el cual consta de las siguientes etapas:

Prelectura
Esta actividad es previa a la lectura y consiste en identificar la información general que se localiza en el
texto a través de la organización del contenido, de las gráficas presentadas, de los títulos o subtítulos
que componen el texto, del tipo de letra que se emplea, entre otros. Gracias a la prelectura es posible
hacer un primer esbozo del texto y comenzar a comprender la idea general del mismo. También puede

183
identificarse lo que una persona puede esperar u obtener de la lectura y la posible aplicación de ésta a
su experiencia.
Al buscar información sobre un tema para una tarea, por ejemplo, no es posible leer todos los textos,
sino que se descartan los que por el título o algunas referencias se considera que no tienen relación
con lo buscado. Aquí empieza el proceso de prelectura.

Lee con atención la siguiente información:

México es primer lugar en embarazo adolescente


La Unicef señala que el 63% de las menores entre 1 y 14 años han sufrido al menos
un episodio de violencia física o sicológica
11/10/2016 13:26
DAVIDVICENTEÑO

México ocupa el primer lugar de nacimientos entre adolescentes de entre 15 y 19 años, con
77 alumbramientos por cada mil mujeres; la estadística abarca los 34 países que integran la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), informó el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Christian Skoog, representante de este organismo en México, indicó que el 63 por ciento de
las menores entre 1 y 14 años de edad, sufrieron un episodio de violencia física o sicológica
el año pasado.

En el marco del Día Internacional de la Niña, que se celebra este 11 de octubre, la Unicef
firmó un convenio de colaboración con la empresa sueca SCA, productora de artículos para
la higiene de las mujeres, representada por su director general de Consumo, Atilano
Sánchez.

A través del hashtag #hablemosdetodo, con mensajes en redes sociales, en escuelas y


comunidades, así como en los empaques de toallas femeninas para adolescentes se
orientará a este sector de la población.
La empresa y Unicef emitirán mensajes e información para prevenir casos de violencia,
embarazo a temprana edad y abandono escolar, pero también para enfrentar situaciones
relacionadas con el periodo menstrual, que afectan a las adolescentes.
El convenio entre Unicef y SCA tendrá una duración de dos años, y en él la empresa se
compromete, también, a hacer donaciones para apoyar los trabajos que realiza el organismo
de la ONU en favor de la infancia.

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/10/11/1121773

184
Después de leer la información, escribe un texto en donde anotes algunos datos importantes que hayas
notado, al final escribe la reacción que tuviste al leer la información. Si eres un estudiante Online,
elabora un documento en Word y archivalo o envíalo a través de Google Docs.

Ahora plantéate 5 preguntas que te sirvan para profundizar en el tema:

1.

2.

3.

4.

5.

185
Lectura

Esta etapa se realiza continuamente. Cuando alguien te envía una carta, cuando ves un anuncio o
letrero en la calle, cuando quieres comprar algún producto; lees la información que aparece en los
comerciales de televisión y los subtítulos de películas, o la publicidad impresa que está en tu comunidad
cuando revisas información para realizar algún trabajo; cuando lees un libro, una revista o una historieta
etc. Es una tarea muy importante para tu vida en sociedad. Ser lector es una de las obligaciones más
nobles que tienes como estudiante, ya que la mayoría del conocimiento se transmite de manera escrita
y, a través de esto, tus conocimientos se pueden incrementar.
Como estudiaste en el bloque I la comunicación requiere de un emisor y un receptor, pero también de
la clara decodificación de un mensaje y de la retroalimentación. Cuando comunicas algo, tienes una
intención o un objetivo y es fundamental que, al momento de realizar una lectura, también seas
consciente de lo que quieres obtener al realizar la lectura.
El Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA; por sus siglas en inglés), identifica tres
tareas fundamentales al realizar una lectura: recuperar y localizar información en un texto, interpretar
el texto (qué entiendes de la información que se presenta y qué deduces a partir de lo que lees); y
reflexionar o evaluar la información (contrastar lo que sabes del texto con la nueva información que
adquieres, qué reflexionas a partir de lo leído).

Según PISA, los siguientes elementos son esenciales en la lectura de un texto:

• Identificar el tema: ¿de qué se trata el texto?


•Definir el propósito del autor: ¿cuál es el objetivo del autor al abordar este texto de esta manera?
• Entender la organización de la información: ¿cómo se relaciona esto con eso?, ¿por qué?, ¿qué lo
origina?, ¿cómo se llegó a esto?
• Identificar las ideas centrales: ¿qué conceptos pretende fundamentar el texto?
• Comparar las ideas de las que se compone el texto: esta idea es un ejemplo de eso, ese concepto se
contrapone a esa definición.

El proceso de lectura, al ser de suma importancia, requiere de ti toda la concentración posible. Por ello,
es importante que detectes las ideas principales de los textos y las subrayes. Esto puede ayudarte a
identificarlas, que puede facilitarte la comprensión de la información. Para la lectura hay dos tipos de
textos:
a. Continuos. Aquellos que por medio de oraciones permiten formar párrafos que expresan ideas
completas. Esto quiere decir, que los textos continuos tienen ideas claras, precisas y a veces, incluyen
temas, subtemas e ideas clave.
b. Discontinuos. Estos textos son aquellos que ofrecen información sobre un tema, sin dar muchos
detalles de éste. Puede decirse que con representaciones gráficas, mapas o esquemas.

186
Lee con atención el siguiente texto.

México debe combatir el aumento de la obesidad, asegura la OCDE

México necesita invertir seriamente en programas de prevención para atender la alta, y aún
creciente, tasa de obesidad, según el nuevo informe de la OCDE. Panorama de la salud 2013 (Health
at a Glance, 2013) menciona que México es el segundo país, después de Estados Unidos, con mayor
obesidad. Casi un tercio de los adultos (32.4%) mexicanos sufrían de obesidad en 2012, un importante
aumento partiendo de 24% que había en 2000. Además, casi un tercio de los niños mexicanos tiene
sobrepeso o sufre de obesidad.

Actualmente, la diabetes, la enfermedad crónica relacionada directamente con la obesidad, afecta a


muchos adultos (en un rango que va de 9.2%, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de
2012 a 16%, según el Atlas 2011 de la International Diabetes Federation).

México ha desarrollado un paquete integral de medidas para combatir la obesidad, que se articula
en torno a tres aspectos principales: a) la prevención y promoción de estilos de vida saludables; b) la
atención médica, y; c) la regulación en la información, la publicidad y los impuestos a las bebidas
azucaradas y la comida rápida. Este compromiso renovado de abordar el problema, es un avance
bienvenido; sin embargo, necesita implementarse efectivamente y requiere de inversiones
sostenidas. Los análisis previos de la OCDE mostraron que un paquete de medidas que incluyan la
educación de la salud, la regulación de los anuncios de alimentos dirigidos a los niños, las medidas
fiscales que incluyen una combinación de impuestos a la comida y subsidios, junto con consejos de
estilo de vida impartidos por los médicos, podrían implementarse, en México, por un costo anual de
12 dólares por persona.

Actualmente, la esperanza de vida es la más baja de la OCDE. En los últimos 10 años la esperanza de
vida en México ha aumentado con lentitud respecto a otros países de la OCDE. México ocupa el
último lugar en esta materia, mientras que en los países de la OCDE la esperanza de vida aumentó 3
años en promedio entre 2000 y 2011 (pasando de 77.1 a 80.1 años). En México aumentó menos de
un año (de 73.3 a 74.2 años) lo que significa que la brecha de longevidad entre México y estos países
aumentó de 4 a 6 años.

El lento avance de la esperanza de vida en México se debe a comportamientos nocivos para la salud,
incluyendo malos hábitos de nutrición y muy altas tasas de obesidad, lo que incrementó las tasas de
mortandad a causa de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares; así como a altos porcentajes
de muertes causadas por accidentes de tránsito y homicidios, así como las persistentes barreras de
acceso a servicios de calidad en materia de salud, afirma la OCDE.

Fuente: Panorama de la salud, 2013

187
Escribe cinco datos importantes que notaras del artículo anterior. Si eres un estudiante Online, elabora
un documento en Word y archivalo o envíalo a través de Google Docs.

1. _______________________________________________________________.

2. _______________________________________________________________.

3. _______________________________________________________________.

4. _______________________________________________________________.

5. _______________________________________________________________.

¿Cuál es la idea principal del texto?

¿Qué texto discontinuo ofrecerías tú para profundizar en la información que?

188
Poslectura
Esta etapa busca que, como estudiante, organices la información que leíste y la compares con la
adquirida para integrar nuevos conocimientos y aprovechar mejor la información. Es valioso que
reconozcas la utilidad de lo aprendido, puesto que te servirá para darle mayor significado y aplicación
en tu proceso de aprendizaje.
Para realizar esta tarea puedes llevar a cabo alguna de las siguientes actividades:

1. Organizadores gráficos
• Mapa mental
• Mapa conceptual
• Cuadro sinóptico
• Cuadro comparativo
2. Ilustraciones
• Periódico mural
• Collage

Contexto
El contexto se refiere a las circunstancias en las que se elabora el texto. Es decir, la inspiración del
autor, el lugar, el tiempo, la cultura, la situación, el ambiente, entre otros, en los que se generó el
escrito. Es especialmente útil para comprender la intención comunicativa de lo que se lee.

Planeación
Es el paso más importante para escribir algún tema. Con la planeación clarificas lo que quieres transmitir
con lo que escribes, es decir, los objetivos y razón del texto que deseas presentar. En esta etapa se
responden preguntas como: ¿Cuál es mi tema? ¿Qué información deseo proporcionar? ¿En qué se
sustenta mi escrito?
¿Qué ejemplos puedo escribir para que mi tema sea entendido con claridad? ¿A qué público va dirigido?
¿Dónde voy a presentar mi texto? ¿En qué contexto se sitúan las personas que lo leerán? ¿De dónde
obtendré la información?
Etapas del proceso de escritura.
Desde tiempos remotos, la escritura ha sido una actividad determinante para el ser humano, pues con
ella se ha logrado preservar la vida de las especies, la cultura y las cuestiones sociales y políticas de su
contexto. Además de saber leer, es importante saber escribir. Así como existe un proceso para la
lectura, también lo hay para la escritura efectiva.

Redacción
Redacta un tema tomando como base toda la información adquirida; utiliza las respuestas de las
preguntas formuladas en la planeación; apóyate en los argumentos para que puedas alcanzar tus
objetivos. Este será tu primer borrador, pues durante este proceso vendrán momentos en los que debas
aclarar ideas o conceptos y revisar la estructura de tu texto, entre otras acciones.

Revisión
Una vez terminado el primer borrador, se realiza una revisión de lo escrito, corrigiendo las palabras
repetidas o aquellas que no corresponden al texto. También se corrige aquello que no puede
comprenderse de acuerdo al público al que está dirigido el escrito; para asegurar la coherencia y
189
cohesión del texto. Asimismo, se debe definir si el texto cumple con los objetivos que se plantearon al
momento de iniciarlo, si el orden es el adecuado, si necesita algún título o subtítulo, etc.

Reescritura
Si se encuentran errores en la primera redacción, se deben reescribir o reconstruir los aspectos del
texto que no sean afines a la intención comunicativa, veri¿ cando que ésta responda a tus intereses y a
los de quienes leerán el texto final.

Estilo
Esta última parte del proceso de escritura se refiere a la revisión de las normas ortográficas que le darán
orden y sentido a lo redactado, permitiendo que sea comprensible.
También corresponde a esta última etapa, definir si el escrito será un cuento, un texto personal, un
artículo o algún otro.

Reglas de acentuación

Desde los primeros años escolares has estudiado y practicado las reglas de acentuación y, sin embargo,
es común que en niveles superiores el uso adecuado de los signos gráficos presente dificultades que
impiden lograr el dominio de la corrección ortográfica. Por ello es importante no sólo el aprendizaje
sino la perseverante y continua práctica de las reglas de acentuación para aplicar correctamente la
ortografía en la redacción de textos.

Los conceptos de fonema y sílaba son básicos para comprender las reglas de acentuación.
• Fonema. Sonido articulado emitido al hablar. Los hay de dos tipos: vocálicos /a/, /e/, /o/, /i/, /u/ y
consonánticos /b/, /d/, /s/, /j/. En español hay 22 fonemas y de éstos derivan 29 grafías o letras.

• Sílaba. Está formada por una o varias letras pronunciadas en una sola emisión de voz. En todas las
sílabas hay por lo menos una vocal, acompañada de una o varias consonantes. Las vocales solas pueden
formar una sílaba, pero las consonantes no. Así, por el número de sílabas, las palabras se clasifican en
monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas.
Asimismo, las vocales fuertes (a, e o) y débiles (i, u) al unirse pueden formar:

• Diptongos. Dos vocales juntas, una débil y una fuerte (dual, diáfana, canción); una fuerte y una débil
(heroico, hay, hoy) o dos débiles (huída, viuda). • Triptongos. Tres vocales juntas, una vocal fuerte en
medio de dos débiles (hioides, amortigüéis). • Hiatos. Coincidencia de dos vocales fuertes que forman
sílabas separadas (ca-er, a-eroplano, ve-hemente) o una débil acentuada grá¿ camente y una fuerte
(dí-a, dú-o, ma-íz).

Tipos de acento
 Acento prosódico. Las voces tienen una sílaba con mayor énfasis de voz que recibe el nombre de
tónica: y por el lugar que ocupa, las palabras se clasifican prosódicamente en cuatro grupos:
agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
 Acento ortográfico. El acento ortográfico o tilde se aplica en los siguientes casos, según las reglas
establecidas.

190
En la siguiente tabla podrás identificar los tipos de palabras, además conocerás las reglas específicas
para su acentuación ortográfica.

Se acentúan
Tipos de palabra Característica Ejemplos
ortográficamente
camión
café
La sílaba tónica es la Si terminan en N, S,
Agudas corazón
última. vocal o si hay hiato.
abril
maíz
árbol
Si terminan en día
La sílaba tónica es la
Graves consonante, excepto N, cóndor
penúltima.
S, vocal o hiato. cumbres
lápiz
cáscara
máximo
La sílaba tónica es la
Esdrújulas Siempre médico
antepenúltima.
único
plátano
escríbemelo
La sílaba tónica es la rápidamente
Sobreesdrújulas anterior a la Siempre apréndetelo
antepenúltima. hábilmente
ágilmente

Acento diacrítico
La tilde (´) en este tipo de acentuación sirve para diferenciar el valor gramatical de algunas palabras
que se escriben igual. Observa los siguientes ejemplos:

Con acento Sin acento


aún todavía Aun inclusive
¿Aún no has terminado tu curso? Le condenaron, aun sabiendo que era inocente.
mi, tú, él, pronombres personales Mi, tu, adjetivos; el, artículo
A mí no me gustan las espinacas. Mi nombre es Carlos. Tu esfuerzo es importante. El
Tú eres mi mejor amigo libro es interesante.
Él se divirtió mucho en la fiesta
Dé, verbo dar de, preposición
Dé lo que tenga para ayudar De hoy en adelante, llegarás temprano
Sé, verbo saber o ser Se, pronombre
Sé perfectamente que es tarde Hoy se fue
Té, bebida Te, pronombre
Los ingleses toman té en las tardes Te invito a comer la siguiente semana.
Más, adverbio de cantidad Mas, conjunción adversativa
Es más rico el café que el té Mas era demasiado tarde.
Qué, cuál, cómo, pronombres relativos Que, cual, como, conjunciones ilativas o
¿Cómo realizarás tu proyecto? conectores
Hoy como ayer espero un nuevo día.
191
Considera que:
• Los monosílabos fue, fui, vio, dio y otros que no tengan confusión gramatical, no se acentuarán:
Para ti es este regalo artesanal.
• Hay palabras de acento ambiguo, con o sin acento, están correctamente escritas: gladiolo-gladíolo,
ciclope-cíclope, elixir-elíxir, periodo-período, varice-várice, entre otras.

Escribe los acentos que hacen falta en el texto siguiente: Si eres un estudiante Online, elabora un
documento en Word y archivalo o envíalo a través de Google Docs.

La odisea literaria de un manuscrito

A principios de agosto de 1966 Mercedes y yo fuimos a la oficina de correos de San Angel, en la ciudad de
Mexico, para enviar a Buenos Aires los originales de Cien años de soledad. Era un paquete de quinientas
noventa cuartillas escritas en maquina a doble espacio y en papel ordinario, y dirigido al director literario
de la editorial Sudamericana, Francisco (Paco) Porrua. El empleado del correo puso el paquete en la
balanza, hizo sus calculos mentales, y dijo:
—Son ochenta y dos pesos.
Mercedes conto los billetes y las monedas sueltas que llevaba en la cartera, y me enfrento a la realidad:
—Solo tenemos cincuenta y tres.
Tan acostumbrados estabamos a esos tropiezos cotidianos despues de un año de penurias, que no
pensamos demasiado la solucion. Abrimos el paquete, lo dividimos en dos partes iguales y mandamos a
Buenos Aires solo la mitad, sin preguntarnos siquiera como ibamos a conseguir la plata para mandar el
resto. Eran las seis de la tarde del viernes y hasta el lunes no volvian a abrir el correo, asi que teniamos
todo el ¿ n de semana para pensar.

Ya quedaban pocos amigos para exprimir y nuestras propiedades mejores dormian el sueño de los justos
en el Monte de Piedad. Teniamos, por supuesto, la maquina portatil con que habia escrito la novela en
mas de un año de seis horas diarias, pero no podiamos empeñarla porque nos haria falta para comer.
Despues de un repaso profundo de la casa encontramos otras dos cosas apenas empeñables: el calentador
de mi estudio que ya debia valer muy poco y una batidora que Soledad Mendoza nos habia regalado en
Caracas, cuando nos casamos. Teniamos tambien los anillos matrimoniales que solo usamos para la boda
y que nunca nos habiamos atrevido a empeñar porque se creia de mal agüero. Esta vez, Mercedes decidio
llevarlos de todos modos como reserva de emergencia.
El lunes a primera hora fuimos al Monte de Piedad mas cercano, donde ya eramos clientes conocidos, y
nos prestaron —sin los anillos— un poco mas de lo que nos faltaba. Solo cuando empacabamos en el
correo el resto de la novela, caimos en la cuenta de que la habiamos mandado al reves: las paginas ¿ nales
antes que las del principio. Pero a Mercedes no le hizo gracia porque siempre ha descon¿ ado del destino.
–Lo unico que falta ahora–dijo–es que la novela sea mala.
La frase fue la culminacion perfecta de los dieciocho meses que llevábamos batallando juntos para
terminar el libro en que fundaba todas mis esperanzas. Hasta entonces habia publicado cuatro en siete
años, por los cuales habia percibido muy poco mas que nada. Salvo por La mala hora, que obtuvo el premio
de tres mil dolares en el concurso de la Esso Colombiana, y me alcanzaron para el nacimiento de Gonzalo,
nuestro segundo hijo, y para comprar nuestro primer automovil.
Fuente: García, 2001.

192
Reglas para el uso de las grafías: B y V; S, C, Z y X
Estas grafías derivan de los fonemas /b/ y /s/, por lo que generan confusión tanto al pronunciarlas
como al escribirlas. Por eso, hay reglas que debes aprender para usarlas correctamente en la
escritura.

Revisa la siguiente tabla con la descripción de las principales reglas para el uso de las grafías B, V, S, C,
Z y X.

Grafía Uso Ejemplos


En palabras terminadas en amabilidad, visibilidad
bilidad, bundo(a). nauseabunda, vagabunda
Después de m. ambulancia, bomba
En palabras en las que la b esté abdicar, blanco, biblioteca,
antes de una consonante. cumbre, objetivo, obvio,
súbdito
Verbos: beber, deber, haber. bebió, deberá, hubieron
Verbos terminados en buir y contribuyó, escribía
bir. Excepto hervir, servir, vivir
En copretérito de indicativo de cantaba, pegábamos,
los verbos terminados en ar y el tropezabas iba, íbamos
verbo ir.
En palabras con sílabas iniciales bucle, burla, buscar
B
bu, bur, bus. Excepto vudú
En palabras con el prefijo bio biológico, biodegradable,
(vida). biopsia
En palabras con los prefijos bienhechor, benevolencia,
bien, ben, bon bondadoso
En palabras con prefijo bi (dos). bicolor, bisabuelo, bigamia,
Excepto las palabras con prefijo bimestral
vice, viz, vi, como:
vicepresidente, viceversa,
virrey, vizconde, virreinato.
En palabras con las partículas abogado, abundancia,
abo, abu, bea. beatificar

193
Grafía Uso Ejemplos
En algunas formas verbales de voy, vas, vayas, anduve, tuviste,
ir, andar, tener, estar. mantuvimos, retuviste,
estuviese
Después de d, b, n. advertencia, obvio, envidia,
convencer
Después de di. Excepto dibujo y diva, divergir, divisar, divulgar
sus derivados.
En palabras que inician con evasión, evacuar, evento,
eva, eve, evi, evo. Excepto evidencia, evitar, evolución
V
ébano, ebanistería, ebonita y
otras palabras de escaso uso.
En palabras con sufijo ivoro(a). herbívoro, piscívora, triunviro
Excepto víbora.
En palabras con los sufijos avo, bravo, longeva, nueve, ofensiva
eva, eve, evo, iva.
En verbos y sus formas verbales reservar, reservaremos, volver,
que terminan en ervar, olver. volvía
Excepto exacerbar.

Grafía Uso Ejemplos


En palabras delante del sonido nazco, obedezca, conozco,
/k/ de las formas verbales cuyo conduzca
in¿ nitivo termina en acer, ecer,
ocer, ucir.
En palabras con los su¿ jos azo, gatazo, brochazo, asechanza,
Z
anza, azgo, izo (a), eza, oz, liderazgo, plomizo, belleza,
zuela. veloz, portezuela
En sustantivos gentilicios Gonzalo González Ramiro
terminados en ez. Ramírez Rodrigo Rodríguez
En verbos que terminan en izar. realizar, comenzar, paralizar

194
Grafía Uso Ejemplos
En verbos terminados en acer, hacer, complacer, reverdecer,
ecer, cir. enmudecer, conducir, decir
En palabras con los su¿ jos áceo cactácea, oleácea, sebáceo,
(a), ancia, encia, cia (o). perseverancia, paciencia,
Excepto ansia, hortensia, Asia, milicia
magnesia, eutanasia,
eugenesia, anestesia, amnesia.
En palabras con el su¿ jo ción, cantar canción admirar
si deriva de verbos cuyo in¿ admiración asimilar
c nitivo es ar. asimilación situar
situación
En palabras con la partícula deriva de palabras con ct.
cción, si deriva de palabras con calefactor calefacción infectar
ct. infección atractivo atracción
En el diminutivo de sustantivos: amorcito, panecillo
cito, cita, cillo, cilla.
En palabras con el su¿ jo cida. suicida, homicida, insecticida
En el plural de palabras que cruz cruces avestruz
terminan en z. avestruces lápiz lápices

Grafía Uso Ejemplos


En palabras con el sufijo sión, confesar confesión
de verbos terminados en sar, progresar progresión
der, dir, ter, tir. improvisar improvisación
tasar tasación aprender
aprensión comprender
comprensión decidir
decisión cometer comisión
repercutir repercusión
S En adjetivos con el sufijo perezoso, hermosa, grandioso
oso(a).
En palabras que inician con es, escudo, espejo, ostra, ósculo
os.
En palabras con los prefijos despedida, desacuerdo,
des, dis, semi. distender, disposición, distinto,
semicírculo,
En palabras con los sufijos suicida, cataclismo, escocés,
ismo, és, ense, ista, esco. cretense, modista, refresco

195
Grafía Uso Ejemplos
En palabras que contienen asfixia, exigir, taxi, clímax
grupo ks
En palabras con los sufijos xenofobia, xenocopia,
griegos xeno, xero, xilo. xerografía, xilófono
En palabras con el sufijo xión, anexo anexión
de palabras con j o x. crucifijo crucifixión
flexible flexión
X En palabras con el prefijo ex exalumno, exilio, exuberancia,
seguido de vocal o h. exhaustivo
En palabras con el prefijo ex explanada, expletivo, explicar,
seguido de pla, ple, pli, plo, pre, explotar, expresar, exprimir,
pri, pro. Excepto: esplendor, expropiar
esplénico, esplín.
En palabras con el prefijo extra extraoficial, extraterrestre,
(por encima de). extrasensorial

196
Clasificación de los textos personales

Como podrás imaginar, los textos personales tienen un sinfín de maneras de expresarse. No sólo se
escribe por escribir, sino que cada texto cumple con una función específica, aunque todos hablen de ti,
de tu quehacer y tu forma de pensar. Esto depende del aspecto que resalte cada texto.
En el bloque V leíste algunos textos personales y entendiste cuáles son las funciones que deben cubrir.
Recuerda que al escribir o leer algunos textos personales es importante reconocer si desean resaltar la
función apelativa o emotiva, puesto que así podrás brindar y recibir una respuesta oportuna.

Textos históricos
Los textos personales pueden clasificarse en textos históricos, que narran experiencias de la propia vida
(autobiografía, memoria, diario, cuaderno de viaje); textos familiares, que están dirigidos a amigos,
familiares o conocidos (anécdota, carta y mensaje electrónico); y textos escolares (agenda, bitácora,
cuaderno de trabajo y apuntes de clase), cuyo uso prioritario es en la escuela.

Textos personales

Históricos Familiares Escolares

Autobiografía Apuntes de clases


Anécdota
Menoria Agenda
Carta
Diario Bitácora
Mensaje electrónico
Cuaderno de viaje Cuaderno de viaje

197
En el esquema anterior pudiste darte cuenta de la forma en la que se clasifican los textos personales. A
continuación estudiaras cada uno de ellos ubicándolos en la categoría que les corresponde, para que
los conozcas e identifiques a través de los ejemplos propuestos. Más adelante, te podrán servir de
apoyo para la elaboración de tus propios textos.

Autobiografía
Cuenta la vida de la persona que la escribe. Suele emplear la primera persona (yo) porque narra desde
su propia perspectiva. También puede emplear la tercera persona (Él, ella, ellos, ellas) cuando se re¿
ere a las personas que se introducen en algunos pasajes de su vida.
En este tipo de texto el autor relata sucesos de su propia vida, con la intención de que alguien más
conozca los aspectos más relevantes de tu persona. Se detallan los sucesos en orden cronológico,
siguiendo una estructura ordenada y coherente. Se narran recuerdos, experiencias y momentos signi¿
cativos de su vida. Generalmente se compara el antes y el después. En la autobiografía se busca explicar
el camino que llevó al autor al lugar donde hoy se encuentra.

Los datos que contiene una autobiografía son los siguientes:

• Nombre de quien la escribe.


• Origen o antecedentes de su origen.
• Nombre de sus padres y familiares.
• Ciudad y fecha de nacimiento.
• Aspectos que desee contar.

Diario
Uno de los textos más importantes como texto personal es el diario. Gracias a éste, puedes llevar un
registro de las cosas que has hecho y contar la mayor cantidad de detalles posible sobre tu vida diaria.
El receptor de este mensaje es el mismo autor y por ello, el lenguaje que se ocupa es coloquial y se
narran los sucesos tal cual ocurrieron. En este documento, se vacían las vivencias más importantes, los
sueños y sentimientos profundos como ilusiones y miedos al realizar cada experiencia.

Memoria
La memoria es muy parecida a la autobiografía, pues en ambas narras un suceso importante de tu vida.
La diferencia es que en la autobiografía narras sucesos importantes de todos los periodos de tu
existencia, mientras que en la memoria haces énfasis sólo en alguno.
“Las memorias aportan la riqueza de lo que percibes sobre la realidad, abordando eventos que tocaron
a toda una comunidad; por ejemplo, un desastre natural, un descubrimiento científico importante, un
avance tecnológico, e incluso un evento particular como una conferencia o un curso y, por lo tanto,
permiten a quienes las leen explorar los sucesos a través de la mirada de otro”.

Cuaderno de viaje
El cuaderno de viaje es un documento que registra todas las experiencias de un viajero. Los lugares que
ha visitado, las personas que ha conocido, los alimentos que ha probado, el clima de los lugares que
visita y los sucesos más relevantes de su estancia.
198
Textos familiares
Los textos familiares narran o describen situaciones de la vida diaria de una persona, en donde se
expresan las inquietudes, las dudas los sentimientos y, los sueños, contados de un modo familiar o
amistoso.
Anécdota o anecdotario
Algunas ocasiones la gente comenta experiencias personales que le parecen signi¿ cativas para
compartir. ¿Cuántas veces has compartido un escrito en el que cuentas algo gracioso, relatas un suceso
personal en forma de historia, explicas algo que te haya ocurrido, etc.? También en la escuela te
suceden acontecimientos fundamentales, como qué aprendiste, de qué te das cuenta, qué descubres
de alguna materia o tema presentado, entre otras.
“Las anécdotas son el relato de estas situaciones que salen de lo cotidiano, se ¿ jan en nuestra memoria
y continuamos contando a otros en diferentes momentos de nuestra vida” (Parra y García, 2010: 125).
Esto permite tener una memoria de lo que se vive y poderlo compartir con otras personas. Se puede
hacer a manera de libro, en un cuaderno especial como un diario, en un blog, en algún tipo de red
social, etc.

Sus elementos principales son:


• Lugar y fecha.
• Hora.
• Anécdota.
• Implicaciones para tu vida.

Carta
¿Alguna vez has recibido algún escrito en el que una persona te cuenta un secreto, un problema o
simplemente te comparte alguna situación personal? Las cartas son textos que se hicieron para ser
enviados a través del servicio postal, pero en la actualidad es poco usado, pues otros medios de
comunicación han sustituido este bello arte de escribir cartas.
Es importante que en una carta expliques claramente quién es el destinatario, la fecha y el lugar y que
especifiques cuál es tu intención al escribirla. Sólo así podrán responderte de la manera que tú deseas.
Muchas veces las cartas son una herramienta que permiten decir a alguna persona todas esas cosas
que no son fáciles de expresar de manera personal. Por ello, las cartas siguen siendo una herramienta
fundamental en la comunicación con otros.

Hay dos tipos de cartas:


• Cartas informales, son aquellas que dirigimos a personas que nos conocen y con quienes se puede
usar un lenguaje común. En ellas transmitimos sentimientos, pensamientos, miedos, etc. La estructura
de la carta formal no es tan rígida como en la formal, ya que se transmite a personas conocidas.

Sus elementos son:


- Lugar y fecha
- Saludo
- Cuerpo
- Despedida

199
• Las cartas formales, son dirigidas a personas a quienes debemos tratar con más seriedad y respeto.
Aquí podrían incluirse los directivos de tu escuela o una autoridad de tu comunidad

Los elementos de la carta formal son:


- Lugar y fecha
- Destinatario
- Asunto
- Saludo
- Introducción
- Mensaje
- Despedida
- Firma

Mensaje electrónico
En los últimos años la tecnología ha hecho más rápida la forma comunicación e intercambio. Antes la
gente enviaba correspondencia a través del papel y correo tradicional; hoy esto resulta menos
frecuente.

El uso del Internet ha favorecido la comunicación y ha permitido que sea más ágil. En este medio un
correo electrónico es el equivalente a una carta. Puede también ser formal o informal y contiene los
mismos elementos. El correo electrónico es una forma rápida de enviar información y recibir respuesta
casi inmediatamente.

Los elementos del correo electrónico son:


• Remitente: dirección de correo electrónico de quien lo envía.
• Destinatario: dirección de correo electrónico de la persona a quien está dirigido tu mensaje.
• Tema del correo electrónico: tema general del mensaje que envías; por ejemplo, Reunión Generación
2013.
• Mensaje: explicación del contenido de tu correo, es decir, todo lo que quieres decir respecto al tema

Textos escolares
Los textos escolares son muy importantes para toda persona. En ellos se incluyen los momentos y
aportaciones más valiosas que se hacen durante tu jornada como estudiante y te ayudan a organizar
tus tiempos y conocimientos.
Durante tu estancia en el aula, hay momentos en los que debes realizar textos propios de las
asignaturas, que te permitan aprender más, organizar tu información y tus actividades, llevar un
registro de los logros alcanzados o las actividades realizadas, entre otras. De ahí la importancia de este
tipo de textos.

Agenda
Es importante registrar tus actividades diarias, para organizar el tiempo y sacar el mejor provecho de lo
que tienes que hacer.

200
La agenda es el documento en el que se anotan las actividades relevantes durante el día, la semana, el
mes o el año. Gracias a la agenda puedes aprender a organizar y dar prioridad a tus actividades u
ocupaciones.

Bitácora
La bitácora toma su nombre de un armario localizado en los barcos; se trata de un espacio colocado
cerca del timón donde se pone la brújula; con el tiempo, el término se aplicó al cuaderno que se
colocaba sobre este mueble, en el que el capitán anotaba las condiciones del viaje.
Este cuaderno registraba el curso, velocidad, maniobras técnicas, incidentes con la tripulación, y en
general, acontecimientos relevantes.
Más tarde se extendió a una especie del diario laboral que resulta de gran utilidad para la evaluación y
retroalimentación en torno a una tarea.
La bitácora es un texto personal en tanto sirve para hacer un registro de las actividades realizadas de
manera específica, incluyendo los aprendizajes y actividades que hayan sido significativas para ti. Si
realizas una bitácora podrás llevar un registro diario de lo aprendido.

Cuaderno de trabajo
Cada vez que asistes a clases llevas contigo un cuaderno de trabajo, en éste redactas todo lo que vas
aprendiendo durante el día y guardas memoria de lo estudiado durante las sesiones de clase.
Gracias al cuaderno de trabajo no sólo copias información sino que además desarrollas un análisis de
lo más importante. Esto te ayudará a manejar resúmenes, mapas, cuadros, ejemplos, entre otros, como
complemento a la información que aprendes durante la clase.

Apuntes de clase
La compilación de tus anotaciones sobre una asignatura se conoce como apuntes de clase.
Se escribe en ellos lo más sobresaliente de la exposición realizada por el maestro o por algún
conferencista. Tus apuntes de clase deben mantener un orden para que puedan auxiliarte en las
evaluaciones que habrás de realizar:
• Fecha.
• Tema.
• Apuntes sobre el tema tratado.
• Esquemas, cuadro sinóptico, dibujos, etc.
• Tus propias marcas y signos (colores, íconos, letras).

201
Reglas de la puntuación: punto, punto y coma, coma

El uso adecuado de los signos de puntuación, así como el conocimiento de las reglas sobre el uso de
grafías que ofrecen problemas ortográficos como la G, la J y la H, posibilitan que te expreses con claridad
de manera oral y escrita. ¿Es posible interpretar de distintas maneras un mismo texto? ¿Cómo influye
la puntuación en el significado de un mensaje? ¿De qué manera los signos de puntuación y el buen uso
de las grafías en los vocablos ayudan a interpretar y comprender correctamente los mensajes?
Estos signos hacen posible que tus ideas tengan sentido, orden, énfasis y, por lo tanto, llevan una
secuencia en el texto escrito, pues su finalidad ha de reflejar la intención del escritor y, en su lectura,
mostrarnos sus propósitos. A continuación se describen sus reglas y se practicará su uso.

El punto
El punto (.) indica una pausa al final de un enunciado. Después de punto, la primera palabra se escribe
siempre con mayúscula.

Clases de puntos (.)


• El punto y seguido separa enunciados que hablan sobre un mismo aspecto (ideas) y que generalmente
se encuentran dentro de un mismo párrafo. Después del punto y seguido se continúa escribiendo en la
misma línea.

Ejemplo:
Fuimos a la plaza a comprar comida. Había puestos de frutas y de verduras. Mucha gente estaba
comprando.

• El punto y aparte se utiliza para separar en párrafos las ideas diferentes sobre un mismo tema

Ejemplo:
Estaba muy contenta esa tarde. Toda mi familia se había reunido para la comida.
Esperaba que Miguel pasara a buscarme, habíamos quedado en salir a dar un paseo.

• El punto también se usa después de las abreviaturas.

Ejemplos:
Señor Sr.
Doctor Dr.
Maestra Mtra.
Licenciado Lic.

202
El punto y coma
El punto y coma (;) indica una pausa intermedia entre el punto (.) y la coma (,).

Principales reglas para el uso del punto y coma (;)


• Cuando el sujeto o verbo sean los mismos en una oración extensa, se usa punto y coma para evitar
la repetición. A esta omisión se le llama elipsis.

Ejemplos:
La fachada de la catedral de Taxco es rosa; la de Puebla, gris.
José trabaja los martes y los miércoles; algunas veces también los fines de semana.

• En oraciones extensas antes de conjunciones adversativas (pero, mas, aunque, sin embargo).

Ejemplo:
Salieron los soldados a media noche y anduvieron más de doce horas sin descansar; pero el fatal
estado de los caminos malogró la empresa.

• Para separar ideas extensas que dependen de un mismo aspecto.

Ejemplo:
Y digo esto porque estoy absolutamente convencido de que lo que es verdad para el hombre, en
cuanto hombre, tiene que ser verdadero también para la economía; y lo que es verdadero para la
economía, debe serlo también para la persona.

La coma
La coma (,) se utiliza para realizar una breve pausa.

Principales reglas para el uso de la coma (,)


• Para separar elementos en una serie de nombres, adjetivos o verbos, excepto el último cuando está
precedido por las conjunciones y, e, o, ni.

Ejemplo:
“El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de
las fuentes, la quietud del espíritu, son grandes partes para que las musas más estériles se muestren
fecundas.”
Miguel de Cervantes Saavedra

• Para cerrar frases u oraciones explicativas o aclaratorias.

Ejemplo:
Los alpinistas, hombres y mujeres con fortaleza física y espiritual, llegaron a la cima de la montaña
en menos de seis días.

203
• Cuando se invierte el orden sintáctico de las oraciones.

Ejemplo:
Porque no entregó el documento de migración, Ana fue amonestada.

• Al iniciar o terminar con gerundio o participio.

Ejemplo:
Cantando La Malquerida, Pedro se fue alejando del pueblo.
Podrás disponer de tu tiempo para ir de paseo, una vez aprobado el examen.

• En oraciones elípticas para sustituir al verbo.

Ejemplo:
Hoy entrego el proyecto de matemáticas; la próxima semana, el de biología.

• Para dirigirse a un interlocutor real o imaginario.

Ejemplo:
Acompáñame, Ignacio, para exhortar a los estudiantes a cambiar de conducta.

Ejercicio: Escribe los puntos y comas (;) que faltan en las siguientes oraciones y párrafos. Busca en un
diccionario el significado de las palabras que desconozcas. Si eres un estudiante Online, elabora un
documento en Word y archivalo o envíalo a través de Google Docs.

1. Se llenó el autobús nadie llegó tarde.


2. No dejes de comer bien mañana saldremos de gira.
3. Usted puede marcharse ahora sólo queda resignarse.
4. Llegaron todos la cena empezó menudearon los comentarios.
5. Los alumnos protestaron el maestro se disgustó el director concilió los intereses de todos.
6. Asistí a la ceremonia noté rostros enfadados.
7. Ganó más ahora sin embargo, gastó menos.
8. Los lunes cine los martes teatro los miércoles exposición.
9. Tiene amplitud de conocimientos pero no tiene agilidad de raciocinio
10. Escribí mucho platiqué demasiado no pude dormir.
11. Quien calla, es olvidado quien se abstiene, es cogido por la palabra quien no avanza, retrocede
quien se define en anticipado y aplastado adelantado.
12. Es importante resumir las ideas principales pero no transformarlas.
13. Todos me aseguraron que Pepe vendría pero yo sabía que esto era imposible.
14. Salieron de la habitación de la vieja bajaron la escalera y al llegar a la calle se encontraron con mucha
gente atraída por el alboroto.
15. No era un hombre perverso, no era capaz de maldad declarada, ni de bien era un compuesto
insípido de debilidad y disipación, corrompido más por contacto que por malicia propia.
204
Reglas para el uso de las grafías: G, J, H
Estas grafías derivan de los fonemas /j/, /g / y /Ҁ/ (la h al no tener sonido se representa con este signo).
Así como las que estudiaste en el bloque II, éstas provocan confusión, sobre todo la grafía H. Observa
el cuadro siguiente, donde se describen las reglas con las que se rigen las palabras que usan la G, J o H.

Grafía Uso Ejemplos Excepciones


En la partícula gen al gente, agente, origen ajeno
principio, en medio o
al final.
En palabras con sufijosbiología, psicología,
grecolatinos logía, hidrógeno,
geno, génito, gésimo. primogénito,
cuadragésimo
En formas verbales de coger, dirigir, Crujir, tejer
verbos terminados en - contagiar.
G
ger, -gir, -giar.
En palabras con sonido gato, agotar, Gutiérrez.
suave (cuando va
seguida de a, o, u).
En las combinaciones guerra, guirnalda,
gue, gui, güe, güi, se güero, pingüino.
usa u, sola o con
diéresis (¨) para
conservar su sonido.

Grafía Uso Ejemplos Excepciones


En el pasado de contradije,
indicativo y subjuntivo contradijeras, conduje,
de verbos que condujéramos,
terminan en su trajimos, trajeran.
infinitivo en decir,
ducir y el verbo traer.
En la forma verbal de cojo, dirijo.
J primera persona de
indicativo de verbos
terminados en ger, gir.
En palabras que inician ejército, ejecutar.
con eje.
En adjetivos y pasaje, oleaje, ropaje.
sustantivos terminados
en jero(a), aje.

205
Grafía Uso Ejemplos Excepciones
En palabras con prefi hidroterapia,
jos griegos hidro, hipo, hipotenusa,
hiper, hemi, hex, hipertenso, hemisferio,
hepta, hect. hexágono, heptasílabo,
H
hectómetro.
En combinaciones fijas hielo, hueco, humano.
hie, hue, hum y sus
derivados

Recuerda la importancia de los siguientes aspectos:


• Observar el lugar donde se encuentra la grafía.
• Articular los fonemas de la palabra en voz alta.
• Conocer los prefijos o sufijos de mayor uso.
• Saber que algunas reglas tienen excepciones.
• Conocer las palabras primitivas y derivadas.
• Desarrollar técnicas o estrategias para memorizar palabras que no siguen una regla.
• Leer mucho y consultar el diccionario.

Realiza el siguiente ejercicio:

Coloca sobre la raya G o J para completar la palabra. Si eres un estudiante Online, elabora un
documento en Word y archivalo o envíalo a través de Google Docs.

El plan estraté__ico de una empresa, que es su carta de nave__ación, está lleno de buenos propósitos
e intenciones. La visión y misión empresariales plantean situaciones "ideales" que en muchos de los
casos no lle__an a ser cumplidas.

Uno de los aspectos en los cuales se presentan más vacíos, entre lo que reza el plan estraté__ico y la
realidad, es la atención al cliente. Todos sabemos que frases como las si__uientes son populares en las
misiones estraté__icas, las asambleas de accionistas y las juntas directivas: "nuestros clientes son la
base de nuestro crecimiento", "para ellos traba__amos", "son la fuerza que nos impulsa a se__uir
adelante"... Pero también sabemos que muy pocas veces esto se cumple 100 por cierto.

206
Química

¿Te has dado cuenta qué todo lo que está en nuestro alrededor como el cielo, los mares, los ríos, las
montañas, las nubes, los árboles, los animales e incluso el hombre, están constituidos por diversas
sustancias que se encuentran sujetas a continuas transformaciones? ¿Has observado además que las
cosas que utilizas, como la taza de café, la cuchara, la ropa, el cepillo de dientes, la comida, están
conformados por sustancias que de una u otra forma están relacionados con la Química? ¡Sí, así es! La
Química es una ciencia que se encuentra en todas partes.
La curiosidad del hombre para explicar los fenómenos que se presentan en la naturaleza y la necesidad
de adaptarse al medio han lograron que la Química avance en su desarrollo.

La Química
La Química es una ciencia básica de las ciencias naturales, la cual estudia la composición, estructura y
propiedades de la materia, así como los cambios que experimenta al realizar reacciones químicas y su
relación con la energía.
La Química es una ciencia que se ha desarrollado a lo largo de la historia, tuvo sus inicios desde que el
individuo, en su necesidad de defenderse y adaptarse a su medio, descubre el fuego. A partir de ese
momento empezó su evolución y gracias a las aportaciones de muchos hombres que se han interesado
en su estudio tenemos la Química que hoy conocemos.

Desarrollo histórico de la Química

Desde hace 400 000 años el hombre conoce el fuego y lo utiliza no sólo para proporcionarles calor,
sino también como luz para alumbrase y protegerse de los animales; fue la base para otras reacciones
químicas como la cocción de alimentos y más tarde para fundir metales que le permitían fabricar
herramientas y armas. La sucesiva adquisición de conocimientos da lugar para nombrar ciertas
épocas de desarrollo de la humanidad, como la edad de piedra, de oro y plata, del cobre, del bronce
y del hierro.

Los chinos manipulaban la cerámica y teñían sus tejidos, trabajaban los metales, fabricaban papel,
descubrieron la pólvora y utilizaban un número reducido de transformaciones químicas naturales
como la fermentación de la leche y de jugos de frutas como la uva.

Los egipcios aprendieron a purificar el oro, la plata y otros metales, a teñir el vidrio y a curtir pieles
sumergiéndolas en orina añeja, aplicaron cera de abeja y aceites obtenidos de resinas de algunos
árboles en el embalsamamiento de sus muertos. Los sacerdotes egipcios fueron los encargados de
practicar y desarrollar la Química y muchos cambios de la materia se observaron desde entonces.

Los pueblos hindús y griego concibieron, desde un punto de vista filosófico, las primeras ideas y
conceptos sobre la naturaleza de la materia. Los hindúes admitieron la existencia de cuatro
elementos responsables de las cualidades fundamentales de la materia: agua, tierra, viento y fuego.
Los griegos sustituyeron el viento por el aire y 500 años a.C., el filósofo griego Leucipo y más tarde su
discípulo Demócrito, plantearon los principios de la teoría atómica, uno de los cuales establece que
la materia está formada por partículas muy pequeñas a las que llamaron átomos.

207
En el siglo IX surgieron los alquimistas, herederos de la filosofía griega y de los conocimientos
egipcios. Los primeros fueron los árabes, quienes conocieron las amalgamas, el bórax, el agua regia,
el vitriolo, la volatilidad del azufre y la forma de combinarlo con otros metales. Al conquistar Europa,
los árabes llevan consigo sus conocimientos en matemáticas y química e infunden un nuevo espíritu
investigador logrando que la alquimia alcanzara su época de gloria en el año 1400 d. C.
La alquimia se define como la búsqueda impenetrable de la piedra filosofal (una sustancia legendaria
capaz de transmutar los metales en otro o de otorgar la inmortalidad). La alquimia aportó a la
Química la invención y el desarrollo de gran parte del instrumental de laboratorio.
Desde el punto de vista moderno, la alquimia presenta varios problemas, ya que su objetivo no era
la ampliación del conocimiento de un modo racional y que condujera a una ciencia, sino que su fin
era encontrar materias místicas como la piedra filosofal.

En el siglo XVI, en el declive de la alquimia, se da la transición entre ésta y la verdadera química. El


médico suizo Paracelso (Felipe Aureolo Teofrasto Bombast de Hohenheim) y sus seguidores
comienzan a liberarse de los errores de los alquimistas y defienden el uso del método experimental
en sus investigaciones. A finales del siglo XVI, Andreas Libavius publica su Archemia, en la cual
organiza la mayoría de los conocimientos adquiridos por los iatroquímicos y es considerado uno de
los primeros libros de Química. Jean Baptiste Van Helmont fue el primero en estudiar los vapores que
se producían al arder la madera, que parecían aire pero que no se comportaban como tal. Aplicó a
los vapores el nombre de “chaos”, que pronunciado con la fonética flamenca se convierte en gas.

En 1669 el alquimista alemán Hennig Brandt descubrió el fósforo a partir de la orina. Para lograrlo
destiló una mezcla de orina y arena, que dejaba como producto un material blanco que brillaba en la
oscuridad y ardía como una llama brillante. El médico y químico alemán Georg Ernest Stahl formuló
la teoría del flogisto en 1702, en la cual daba una explicación de la combustión. Sthal suponía que
toda sustancia susceptible de sufrir combustión contendría cierta cantidad de flogisto, y el proceso
de combustión consistiría básicamente en la pérdida de dicha sustancia. En 1771, el inglés Joseph
Priestley aísla un gas que hace arder con más fuerza la llama de una vela, el oxígeno. Este
descubrimiento lo comunicó al químico francés Antoine Lavoisier, quien acabó la equivocada teoría
del flogisto explicando el papel del oxígeno en la combustión.

Se considera que el químico inglés Robert Boyle apartó definitivamente a la Química de la alquimia
al mejorar su método experimental. Actualmente se le conoce como el primer químico moderno y
uno de los pioneros del método científico.
En 1662 propuso la ley de Boyle. Estableció las bases sobre las que un siglo después Lavoisier y Dalton
fundarían sus leyes o principios de la Química actual.

En 1775 el físico italiano Alessandro Volta fue uno de los pioneros en el estudio de la electricidad.
Inventó el electróforo, dispositivo con el que podía producir corriente estática. En 1778, interesado
por la composición de los gases, descubrió y aisló el gas metano.

En 1789, el químico francés Antoine Lavoisier publica su tratado elemental de Química donde expresa
conceptos tan importantes como la ley de la conservación de la materia. A partir de este momento,
con la aplicación del método científico y el uso de la balanza, inicia una época fecunda de
descubrimientos.

208
En 1803 John Dalton afirma que toda la materia está formada por pequeñas partículas indivisibles
denominadas átomos.

El químico inglés Humphry Davy fue el pionero en el campo de la electrólisis para aislar varios
elementos nuevos. Descubre el sodio y el potasio.

El físico italiano Amedeo Avogadro publicó en 1811 la hipótesis de que los volúmenes iguales de
cualquier gas, a la misma temperatura y presión, contenían igual número de moléculas; por lo cual la
relación entre los pesos moleculares de dos gases era la misma proporción que la que había entre
sus densidades, en iguales condiciones de presión y temperatura.

Friedrich Wöhler, en 1825 dedujo correctamente que la isomería era la consecuencia de la diferente
colocación de los mismos átomos en la estructura molecular. Y descubrió en 1828 cómo se podía
sintetizar la urea a partir de cianato de amonio, demostrando que la materia orgánica podía crearse
de manera química a partir de reactivos inorgánicos.

Un químico sueco, discípulo de Dalton, Jöns Jacob Berzelius, realizó mediciones cuantitativas muy
precisas de las sustancias químicas, asegurándose de su pureza. A partir de esto, en 1828 recopiló
una tabla de pesos atómicos relativos, donde al oxígeno se le asignaba el 100 e incluía todos los
elementos conocidos en la época.

En 1859, el alemán August Kekulé explicó que los átomos de carbono tetravalentes se unen unos a
otros para formar cadenas, que denominó cadena de carbonos o carboesqueleto y con el resto de
valencias se pueden unir a otros tipos de átomos.

En 1869, el químico ruso Dimitri Ivanovich Mendeléyev desarrolla la primera tabla periódica, donde
acomoda los 66 elementos conocidos en ese momento, por orden creciente de peso atómico, pero
también atendiendo a sus propiedades y acertó al dejar huecos en la tabla para elementos todavía
no descubiertos.

En 1913, el físico danés Niels Bohr publicó en una memoria la teoría de la estructura atómica, hecho
que le valió el premio Nobel. Su trabajo giró sobre el modelo nuclear del átomo de Rutherford, en el
que el átomo se ve como un núcleo compacto rodeado por un enjambre de electrones más ligeros.
Su modelo establece que un átomo emite radiación electromagnética sólo cuando un electrón salta
de un nivel cuántico a otro.

En 1916, el químico estadounidense Gilbert N. Lewis propuso que un enlace químico se forma por la
interacción conjunta de dos electrones compartidos.

En 1927 surge la Química cuántica donde se aplican los enlaces químicos, surge la regla de Madelung
para determinar la secuencia de ocupación de los orbitales de un átomo formando su configuración
electrónica.

209
Como te podrás dar cuenta, la Química ha evolucionado con el hombre, y lo seguirá haciendo mientras
exista una interrogante que lo obligue a indagar, investigar o conocer su entorno. En nuestro país. desde
antes de la conquista, los pobladores del valle de México ya sabían de la existencia y el
aprovechamiento de las sales alcalinas, las cuales eran extraídas de la superficie, donde se
concentraban en forma de costras llamadas tequesquite, que utilizaban para condimentar la comida y
reblandecerla. También se lo empleó como detergente alcalinizante ligero. La sal común fue muy
valorada por los antiguos mexicanos, la falta de ella fue motivo de peleas entre aztecas y tlaxcaltecas.
También se conocía el alumbre, el yeso y la calcita con la que fabricaban colorante para recubrimiento
de muros.
El barro y el adobe fueron materiales de uso común para la edificación de antiguas construcciones. Los
aztecas realizaban una mezcla de cal con arcilla negra para obtener una especie de cemento, producían
tejidos de henequén obtenidos a partir de fibras de maguey.
Los aztecas diferenciaban los siete elementos de los alquimistas como oro, plata, cobre, estaño,
mercurio, plomo y hierro.
Cabe destacar el uso de plantas medicinales en el México precortesiano.
Durante la colonia, en 1555 surge la metalurgia al lograr la formación de la amalgama de los metales
preciosos con el mercurio, permitiendo su extracción en frío, proceso más barato que la fundición.

En 1849, Leopoldo Río de la Loza publica el primer tratado mexicano de Química. En 1888 se funda el
Instituto Médico Nacional, donde se amplió la investigación de plantas medicinales y se analizó la
posibilidad de fabricar medicamentos a gran escala.

En 1916 se crea la Escuela Nacional de Química Industrial, que se incorpora a la UNAM en 1917, y 20
años después surge la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas en el Instituto
Politécnico Nacional.
Las aportaciones más relevantes del siglo XX en nuestro país es la creación, en 1959, de la píldora
anticonceptiva, utilizada por todo el mundo y de la cual aún se realizan investigaciones para la inocuidad
de su empleo prolongado.

En 1982, México se encontraba en los primeros lugares en plantas petroquímicas donde destaca el
proceso de hidrodesulfuración (eliminación del contaminante azufre de las gasolinas y diesel)
Una de las tecnologías más conocidas en el extranjero son las producidas por la compañía Hojalata y
Lamina (HYLSA) respecto al llamado hierro esponja (hierro poroso, libre de impurezas metálicas, que es
fácil de manejar y transportar).
Además, se creó el proyecto Revolución Verde, que se orienta hacia el mejoramiento de las poblaciones
vegetales para obtener mayor resistencia genética a plagas y enfermedades.

210
Campo de estudio de la Química y su relación con otras ciencias en su entorno
La Química se divide en cuatro grandes grupos, General, Descriptiva, Analítica y Aplicada y éstas a su
vez tiene determinadas características, en el siguiente cuadro aparecen los campos de estudio y
divisiones de la Química.

Ejercicio. Escribe dos ejemplos de lo que estudia cada uno de los campos de la Química.

General

Descriptiva

Analítica

Aplicada

211
Relación de la Química con otras ciencias
La Química hace más fácil y agradable la vida al facilitarnos productos de construcción, comunicación,
transporte y de fabricación de numerosos utensilios.
La Química estudia la materia, los cambios en su estructura y las leyes o principios que rigen estos
cambios, para ello es necesita interactuar con otras disciplinas que le ayudan a llevar a cabo un estudio
más completo, la Química se relaciona íntimamente con otras ciencias como:

Medicina
Matemáticas

Geografía

Biología

Agricultura Química

Ecología

Historia
Física
Ingeniería

Cada una de ellas es necesaria para el completo estudio de la materia, sus transformaciones y la
aportación que la Química hace a la humanidad.
Ejercicio: En un cuadro sinóptico escribe la forma en la que cada una de las ciencias se relaciona con la
Química. Si eres un estudiante Online, elabora un documento en Word y archivalo o envíalo a través de
Google Docs.

Ciencias Forma en la que se relacionan


Medicina
Matemáticas
Biología
Ecología
Física
Ingeniería
Historia
Agricultura
Geografía
212
El método científico y sus aplicaciones
A la Química se le considera una ciencia, y ¿qué es ciencia? Es un conjunto de conocimientos racionales,
verificables y falibles que han sido obtenidos a través de un método sistemático que implica la
observación metódica y el razonamiento para deducir leyes y principios. Busca explicar distintos
fenómenos naturales y sociales, por ejemplo para conocer la verdad y aumentar el conocimiento. Esto
se logra a partir de la observación de fenómenos, la examinación de hechos y objetos, la organización
y la acumulación de información para poder interpretarla.
A través de los tiempos, el hombre ha descubierto un método para sistematizar la adquisición de estos
conocimientos y lo ha llamado método científico.
El método científico le definimos como un conjunto de pasos ordenados que nos ayudan a la solución
de un problema o fenómeno observado en la naturaleza.

Etapas del método científico:

Se observan hechos o fenómenos, con el previo conocimiento de él, que os


Observación induce a seguir buscando y nos permite formular preguntas e identificar el
problema.
Planteamiento Consiste en transformar la observación realizada en una pregunta, donde se
del problema presenta clara y directa la relación de dos o más variables.
Es la guía precisa que orienta al investigador a comprobar la problemática que
se está investigando. La hipótesis debe concordar con la definición del problema
Una hipótesis clara, concreta, viables la guía de la investigación, porque
Hipótesis
establece límites, ayuda a organizar las ideas y da un enfoque al procedimiento.
La hipótesis es una suposición que establece relaciones entre los hechos o
fenómenos, mediante dos o mas variables sujetas a comprobación.
Consiste en probar y examinar, llevando a nivel de laboratorio el problema de
estudio, es fundamental para dar una correcta solución a un problema y es
Experimentación
necesario realizar repetidamente la propuesta de solución al problema para
llegar a conclusiones.
Si comprobamos que la hipótesis planteada es verdadera, nuestra conclusión
Análisis
será válida. Es un juicio que se emite después del análisis de resultados.
Si comprobamos que la hipótesis planteada es verdadera, nuestra conclusión
Conclusión
será válida, es un juicio que se emite después del análisis de resultados.

213
Una etapa importante del método científico es la formulación de la hipótesis que es respuesta inicial a
la pregunta formulada en el planteamiento del problema, es decir, una explicación tentativa del
problema, que debe ser puesta a prueba para establecer su validez. Está compuesta por variables que
influyen en el fenómeno a estudiar.
La hipótesis debe contener las posibles variables que intervienen en el problema estudiado, que al
menos son dos, una independiente y otra dependiente de la anterior.
• Variable independiente: se identifica como la causa o antecedente. Son todos los elementos o
factores que explican un fenómeno, puede ser manipulada por el investigador o científico.
• Variable dependiente: se considera el efecto o resultado del fenómeno que se intenta investigar. La
variable dependiente también adopta un comportamiento en función de los valores o comportamiento
de la variable independiente.
• Variable controlada: son las que se mantienen constantes en un experimento.

En Química, como en todas las ciencias, para emitir leyes y teorías es necesario utilizar el método
científico, de lo contrario caeríamos en hipótesis no comprobables que quedarían en lo
pseudocientífico

El método científico como herramienta importante para la resolución de problemas


El método científico es de suma importancia en general para todas las ciencias y no solo en la Química,
dado que cada uno de los pasos que lo integran nos lleva a descubrir de manera ordenada, sistemática
y basada en la experimentación nuevos hechos o fenómenos y a la resolución de distintos problemas
del entorno.
La acertada solución a un problema sólo se dará cuando se haya sometido a un proceso de análisis de
investigación. En la vida diaria enfrentamos problemas y no es común su análisis desde una óptica
metodológica y técnica, lo que provoca que, si no sabemos plantearnos un problema, no podemos
identificar sus causas, así que los enfrentamos de manera superficial y los resolvemos poco o nada.

Ejercicio. Junto con tu maestro elige organicen equipos de trabajo y lleven a cabo un experimento o
investigación en donde apliquen las etapas del método científico.

214
Para estos momentos ya sabes que todo lo que nos rodea es materia, a partir de esta premisa entonces
podríamos preguntarnos ¿por qué la materia es diferente en tamaños, formas, colores y consistencias?
En este bloque aprenderemos lo necesario para conocer estas diferencias y entenderlas mejor,
trataremos las características, propiedades y transformaciones de la materia por acción de la energía.

La materia: propiedades y cambios


La materia es aquello de lo que esta formadas todas las cosas en el universo y como tú ya sabes, la
Química es la ciencia que se ocupa de la materia y de los cambios que ésta sufre.
Podemos definir también a la materia como todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
Dentro de sus características principales están poseer masa, ocupar un espacio y que para cambiar
requiere de la energía. El agua, la madera, el azúcar, la sal, el acero, las estrellas son ejemplos de
materia. Con frecuencia nos referimos a los objetos usando términos como materia, masa y peso,
aunque o necesariamente conocemos de forma correcta los términos.

Masa: es la cantidad de la materia que tiene un cuerpo

Peso: corresponde a la acción de la fuerza de gravedad sobre la masa de un objeto en particular.

A veces se confunde la masa con el peso. Pero como te puedes dar cuenta, no es igual. Así que la
próxima vez que escuches que alguien quiere bajar de peso puedes decirle que en realidad lo que
necesita es perder masa. Para pesar menos entonces deberíamos ir a la Luna donde la gravedad es
diferente con respecto a Tierra. La masa de una persona en la Luna y en la Tierra es igual.

215
Clasificación de la materia
La materia se puede clasificar con base en su composición como sustancia pura o como mezcla

Sustancia pura
Puede ser un elemento o compuesto y cualquier parte de ella posee características similares, definidas
y constantes, podríamos decir que una sustancia es pura cuando se encuentra compuesta en su
totalidad por ella y no contiene cantidades de otras sustancias, ejemplo de ello es la sacarosa, el agua,
el oro etcétera.

A su vez las sustancias puras se dividen en elementos y compuestos.

Elemento: es una sustancia pura imposible de descomponer mediante métodos químicos ordinarios,
en dos o más sustancias por ejemplo el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el cobre (Cu).
Compuestos: sustancias puras posible de descomponer, mediante métodos químicos ordinarios, en dos
o más sustancias, por ejemplo, el agua (H2O), sal (NaCI).

Mezcla
Está constituida por dos o mas sustancias puras, cada una mantiene su identidad y propiedades
específicas.
A su vez las mezclas se dividen en homogéneas y heterogéneas.

Mezcla homogénea: está formada por dos o más sustancias puras, no se pueden distinguir las fases que
la forman, por ejemplo, un refresco, la solución salina, etc.
Mezcla heterogénea: no es uniforme en su composición ni en sus propiedades. Consta de dos o más
porciones o fases físicamente distintas. Se pueden distinguir a simple vista, por ejemplo, el agua con el
aceite, agua y arena, etc.

216
Ejercicio. Completa la siguiente tabla con los elementos que se te piden. Si eres un estudiante Online,
elabora un documento en Word y archivalo o envíalo a través de Google Docs.

Elemento Compuesto Mezcla homogénea Mezcla heterogénea

Agua con aceite

Agua de naranja

Aire

217
Propiedades de la materia
Son las características que nos permiten identificar, clasificar y determinar el uso de la materia. Todas
las sustancias poseen propiedades, algunas físicas y otras químicas.

 Físicas: son propiedades que se pueden medir u observar sin cambiar la composición de las
sustancias.
 Químicas: describen la capacidad de las sustancias para reaccionar con otras, modificando su
Composición.

218
En la siguiente tabla encontrarás algunas de las propiedades físicas de las materias.

Propiedades extensivas
Es la capacidad de la materia de ocupar un
Volumen
lugar en el espacio.
Es la fuerza con la que la gravedad atrae un
Peso
cuerpo a la Tierra.
Es la propiedad por la que un cuerpo se
opone a cambiar el estado de movimiento
Inercia
rectilíneo uniforme o de reposo en el que se
encuentra.
Es la característica que impide que dos
Impenetrabilidad
cuerpos puedan ocupar el mismo lugar.
Se refiera a la capacidad de la materia de
absorber gases o líquidos debido a los
Porosidad
espacios entre las partículas que forman la
materia.
Divisibilidad Capacidad de la materia para fragmentarse.
Es la propiedad que le permite a la materia,
dentro de cierto límite, deformarse cuando
Elasticidad
se le aplica una fuerza y recuperar su forma
original al dejar de aplicarle dicha fuerza.
Propiedades intensivas
Temperatura en la que coexisten en
Punto de fusión equilibrio la fase sólida y la fase líquida de
una sustancia.
Temperatura a la cual la presión de vapor de
Punto de ebullición un líquido iguala la presión atmosférica
externa.
Masa de una sustancia dividida entre su
Densidad
volumen.
Máxima cantidad de soluto que puede
Solubilidad disolverse en una determinada cantidad de
disolvente a una temperatura específica.

Estados de agregación de la materia


Los estados comunes de agregación de la materia son sólidos, líquidos y gases. Sin embargo existe un
cuarto estado conocido como plasma y en años recientes el mundo científico dio a conocer un quinto
estado llamado condensación de Bose-Einstein.

Los estados de la materia dependen de las condiciones de temperatura y presión a las que se
encuentran sometidas las sustancias y de su naturaleza química. En estado sólido, cada molécula está
en un espacio pequeño entre moléculas cercanas, por lo que vibra sin cambiar de lugar debido a su alta
fuerza de cohesión, pero si a una sustancia en estado sólido se le aplica calor, sus moléculas la absorben
219
y al aumentar disminuye la fuerza de cohesión y el sólido cambia al estado líquido, si continúa
calentándose se reduce la fuerza de cohesión y se produce un cambio de estado de líquido a gaseoso,
donde las moléculas se mueven de un lado a otro libremente y a gran velocidad chocando contra las
paredes que los contiene, lo que da como resultado la denominada presión del gas. Si bien los estados
sólido, líquido y gaseoso son los más comunes en la Tierra, la mayor parte del Universo está constituido
por materia en estado de plasma. El plasma se forma de partículas altamente ionizadas que se mueven
a gran velocidad. Un ejemplo de plasma son los relámpagos que observamos cuando hay tormentas. El
plasma es materia gaseosa fuertemente ionizada, con igual número de cargas eléctricas libres positivas
y negativas.

En el siguiente cuadro aparecen las características de cada uno de los estados de la materia.

Estado de la materia Sólidos Líquidos Gases


No poseen forma No poseen formas
definida, por lo tanto, definidas, por lo tanto,
Forma Definida adoptan la forma del adoptan la forma del
recipiente que los recipiente que los
contiene. contenga.
Poseen volumen
Volumen Poseen volumen fijo Poseen volumen fijo
variable
Compresibilidad Baja compresibilidad Compresión limitada Alta comprensibilidad
Fuerza entre sus
Muy fuerte Media Casi nula
partículas
Ejemplo Azúcar Gasolina Aire

Plasma: es materia gaseosa fuertemente ionizada, con igual número de cargas eléctricas libres
positivas y negativas.

220
Cambios de la materia
Decimos que se produce un cambio de estado cuando la materia pasa de un estado de agregación a
otro debido a una variación en la temperatura o en la presión del sistema.
Los cambios de estado no alteran la constitución interna de la materia y se clasifican de acuerdo con el
siguiente diagrama.

La materia que nos rodea también sufre cambios, por ejemplo, si tomas una hoja de papel y la arrugas,
la hoja sigue siendo la misma, lo único que cambia es su aspecto, si la quemas se convierte en cenizas
y se desprende humo. Éstos son cambios simples de la materia y se clasifican en físicos, químicos y
nucleares.
Los cambios físicos se presentan sin que se altere la composición de la sustancia, sólo su forma, estado
de agregación, tamaño o estado de reposo o movimiento, por ejemplo: cortar, picar, romper, pintar de
otro color, etc. Es importante distinguir entre propiedad y cambio.
Los cambios químicos se presentan sólo cuando la composición de la sustancia se modifica, ejemplo de
ello es la oxidación del hierro, la fermentación, la putrefacción, la digestión de alimentos, la producción
de una sustancia nueva.

Los cambios nucleares son aquellos que involucran al núcleo del átomo. Este tipo de cambios permite
que un elemento cambie a otro, si dicho elemento gana o pierde protones. Dos de los procesos que se
derivan de este cambio son la fusión y la fisión nuclear. En la fusión nuclear existe la unión de los núcleos
y en la fisión se lleva a cabo el rompimiento de los núcleos, y ambos liberan una gran cantidad de
energía.

221
Ejercicio. Identifica en la siguiente tabla, el tipo de cambio de estado de la materia que se lleva a cabo.
Si eres un estudiante Online, elabora un documento en Word y archivalo o envíalo a través de Google
Docs.

Preparación de paletas de hielo

Rocío que observas en la mañana

Fusión de la nieve

Polvo que se deposita en los muebles

Solidificación de los metales para elaborar anillos

Formación de las nubes

Vidrios empañados cuando te bañas

Putrefacción de comida

Cuando dejas de regar una planta

Cuando no se habita una casa por mucho tiempo

Energía y su interrelación con la materia


La energía juega un papel primordial en la producción de objetos de uso cotidiano, ya que es necesaria
para realizar cualquier cambio o transformación de materia, fenómenos como la fotosíntesis, la
formación del arcoiris, la cocción de alimentos, el movimiento al caminar, la respiración son ejemplos
de la interacción entre la materia y la energía.
La energía es la capacidad de un objeto para realizar un trabajo. Cuando la energía interviene en los
cambios de la materia se presenta de la manera que la conocemos: luminosa, eléctrica, radiante,
química, nuclear, entre otras. La energía se manifiesta en diferentes formas y se transforma de una a
otra.

222
Clasificación de la energía

Tipo de energía Características


Potencial: energía almacenada en los cuerpos en virtud de su posición o
Mecánica condición.
Cinética: aquella que poseen los cuerpos en movimiento.
La energía del sol se transfiere a la tierra por ondas electromagnéticas que
Solar se denominan energía radiante y es producida en el Sol como resultado de
reacciones nucleares.
Proviene de la luz y es un conjunto de radiaciones electromagnéticas que
Luminosa
podemos percibir por nuestro sentido de la vista.
Se manifiesta a través de las reacciones químicas como el incremento de
temperatura cuando reaccionan un ácido con base. No se puede medir
Química
directamente como otros tipos, para apreciarla se le convierte en energía
térmica.
Es la energía que se libera del núcleo de un átomo durante la fisión o la
Nuclear
fusión de núcleos atómicos.
Eólica Energía que resulta de la acción del movimiento del aire.
Hidráulica Se origina por el movimiento del agua.
Resulta del movimiento de las partículas de una sustancia, por lo que
Calórica o térmica
proviene de la energía cinética de las partículas.

Actualmente una de las preocupaciones a nivel mundial es encontrar formas alternativas de energía
para el problema del agotamiento del petróleo y recursos no renovables. Si no se buscan y aplican otras
formas alternativas de energía, el avance de la humanidad podría detenerse. Por otra parte, es
necesario generar conciencia de que la quema excesiva de hidrocarburos (petróleo y carbón mineral)
genera contaminación del aire, suelo y agua.

Solar:
Es la energía del sol captada por celdas fabricadas con silicio y galio o fósforo.
Biomasa:
Es el combustible energético que se obtiene al utilizar recursos biológicos como la fermentación. Por
ejemplo, la caña de azúcar o de maíz se transforma en etanol para elevar el octanaje de las gasolinas o
el estiércol transformado a gas metano como combustible.
Mareomotriz:
Utiliza la energía de las mareas para producir electricidad.
Hidráulica:
Utiliza la energía cinética y potencial del agua. El agua de lluvia se almacena y la energía se obtiene de
la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior ocasionando el movimiento de ruedas o turbinas.
Geotérmica:
Se obtiene de los yacimientos naturales de agua caliente, mediante la perforación del suelo y
canalizando el vapor por tuberías hacia un sistema de turbinas.
Eólica:
Utiliza la fuerza del viento para generar electricidad.

223
Modelos atómicos y partículas subatómicas

A través de la historia, la vida del hombre y su contexto han experimentado constantes cambios que
van desde las primeras armas elaboradas de piedra y metales en bruto, hasta las sofisticadas armas de
nuestros días; desde el uso de ruidos de tambor o de remedios herbolarios, hasta el desarrollo de las
nuevas tecnologías en comunicación, en el área de salud, en el transporte y muchos más. En este bloque
aprenderás que muchos científicos interesados en el desarrollo y beneficio del hombre han realizado
estudios exhaustivos y han desarrollado modelos atómicos para explicar su comportamiento y el de la
materia que los constituyen procurando aproximarse a la realidad.

Para el modelo atómico que tenemos en la actualidad, se han utilizado modelos científicos que nos
ayudan a comprender los fenómenos y nos dan una explicación de algo que o podemos ver a simple
vista. Estos modelos son aproximaciones de lo que en realidad sucede, así entonces, desde que la
ciencia y los químicos iniciaron el estudio de la composición y de las propiedades de la materia, han
desarrollado la teoría atómica como un modelo científico para comprender la naturaleza del átomo.

El átomo está constituido por un núcleo que contiene protones y neutrones y una corteza o envoltura
de electrones.
La materia está formada por átomos, y sus propiedades como: dureza, maleabilidad, color, entre otras,
dependen del comportamiento de éstos.

El primer científico que ayudo a la construcción del concepto de átomo es a Demócrito. Filósofo griego,
quien afirmó que al dividir la materia se tendría que llegar a una última partícula sólida e indestructible,
la cual ya no se podría dividir. A esta partícula la llamó átomo, que significa indivisible.

Posteriormente Aristóteles refutó la teoría de Demócrito y en su lugar apoyó la de Empédocles, que


sostenía que la materia estaba constituida por cuatro elementos fundamentales tierra: aire, agua y
fuego.

224
Teoría atómica de Dalton
En 1803, el químico británico John Dalton retomó el concepto de átomo, y con experimentos demostró
la relación que tiene la masa en todas las sustancias. Se le considera el padre de la teoría atómica
moderna.
John Dalton, descubrió en 1792, que no era capaz de distinguir colores, este problema es conocido
actualmente como Daltonismo.

John Dalton
Características del modelo atómico de Dalton:
1. Los elementos están formados por partículas diminutas, indivisibles e indestructibles llamadas
átomos.
2. Los átomos de un mismo elemento son idénticos y poseen las mismas propiedades.
3. Los átomos de distintos elementos presentan propiedades diferentes.
4. Los compuestos químicos se forman al unirse dos o más átomos de diferentes elementos en
proporciones fijas.
5. Los átomos se combinan para formar compuestos en proporciones definidas uno a uno, dos a uno,
dos a dos, etc.
6. Los átomos de dos elementos se pueden combinar en proporciones diferentes para formar
compuestos diferentes.

Modelo atómico de Thompson


En 1897, el científico Joseph J. Thompson realizó experimentos con rayos catódicos y al someterlos a
un campo magnético externo pudo observar que se desviaban de su trayectoria.

Joseph J. Thompson

225
Estos experimentos llevaron a Thompson a inventar el primer espectro de masas.

Modelo del primer espectrómetro de Joseph J. Thompson

Teorías de Thompson

1. El átomo es una esfera de electricidad positiva en la que se encuentran inmersos los electrones.
2. A las partículas eléctricamente negativas, presentes en la materia, las llamó electrones.
3. Aún concebía al átomo como una partícula compacta e indivisible.

Modelo atómico de Thompson

El átomo de Rutherford
En 1911, el físico neozelandés, junto con su equipo de trabajo realizó diferentes experimentos en los
que utilizaron rayos provenientes de una fuente radiactiva para determinar la estructura atómica.

Ernest Rutherford

226
Aportaciones de Rutherford:
1. El experimento de Rutherford estableció que el protón es un componente del núcleo.
2. El átomo está formado por un pequeño núcleo con carga positiva y alrededor de él se encuentran
los electrones describiendo diferentes trayectorias.
3. Toda la carga positiva y también casi toda la masa se concentra en el núcleo atómico.

El átomo de Chadwick
En 1932, el físico ingles James Chadwick, confirmo la existencia de otra partícula subatómica en el
núcleo del átomo que no contenía energía eléctrica: em neutrón.

James Chadwick

Aportaciones de Chadwick:
1. Determinó que los neutrones son partículas subatómicas que no tienen carga eléctrica, y cuya
masa es casi igual a la de los protones.
2. Los neutrones desempeñan un papel clave en la fisión nuclear, o la división de átomos.

227
El átomo de Eugen Goldstein
En 1886, el físico alemán Eugen Goldstein, llevó a cabo experimentos con el tubo de Crookes, con la
diferencia que llevaba un cátodo metálico lleno de orificios.

Eugene Goldstein

Contribuciones de Goldstein:
1. Goldstein observó por primera vez a los protones desde los rayos catódicos, por lo que a él se le
acredita el descubrimiento.
2. Estas cargas se desprenden por el choque de los electrones con los gases neutros.

Cátodo metálico perforado

Partículas subatómicas
Desde mediados del siglo XIX varios científicos tuvieron grandes aportaciones al modelo atómico actual
y al conocimiento de la estructura del átomo. El estudio de la conductividad eléctrica de los gases a
bajas presiones dio la primera evidencia de que los átomos eran divisibles, a diferencia de lo que
aportaron Demócrito y Dalton en sus postulados. Con esto se demuestra la existencia de partículas
subatómicas
Una partícula subatómica es una partícula más pequeña que el átomo. Las tres partículas
fundamentales son el electrón, el protón y el neutrón.

228
En el átomo se pueden distinguir dos zonas específicas, la corteza y el núcleo:

1. Los electrones son partículas de carga negativa (-), constituyen la corteza del átomo y son los
responsables de los enlaces que forman los átomos entre sí.
2. Los protones son partículas de carga positiva (+), diferencian a un átomo de otro por el número de
ellos que se encuentran en el núcleo.
3. Los neutrones son eléctricamente neutros (+/-), junto con los protones determinan casi la masa
total del átomo.

Zonas específicas del átomo

Conceptos básicos
Todos los átomos pertenecen a algún elemento químico, existen criterios definidos para identificarlos.

229
Como puedes observar, el valor de la masa atómica no es un número entero sino uno decimal. Sin
embargo, el número de masa sí corresponde a un número entero, pues es la suma del número de
electrones y neutrones. Generalmente para realizar cálculos en los que interviene la masa atómica
utilizamos para operar el número de masa, que es un número entero que expresa la suma de protones
y neutrones del isótopo más abundante. Pero, por convención, también se ha adoptado el redondeo
de la masa atómica al número entero más cercano.
Observa que el sodio tiene una masa atómica de 22.989 uma que redondeado es igual a 23. El berilio
(BE) tiene una masa atómica de 9.0121 uma que redondeado es igual a 9.

Es decir, que en los valores cuyas masas atómicas la parte decimal sea mayor de 0.5 (>0.5) su valor se
redondea al número entero inmediato superior, y si es menor de 0.5 (<0.5) se trunca al número entero.
Para esta convención existen en la práctica dos excepciones, el cloro (CI) que se emplea 35.5 como
número de masa y el cobre (Cu) en el que se emplea 63.5.

Ejemplo:

Ejemplo: Calcula la masa atómica del cloro a partir de los porcentajes de cada isótopo.

230
Los isótopos y sus aplicaciones
Como ya te diste cuenta, contrario a lo que Dalton proponía sobre la igualdad de los átomos de un
mismo elemento, mediante pruebas experimentales se ha demostrado que, en la naturaleza, existen
átomos que siendo del mismo elemento no son idénticos, la diferencia radica en el número de masa,
es decir, en el total de protones y neutrones. Y si el número de protones representa la identidad del
átomo, lo que cambia es el número de neutrones. A estos átomos se les llama isótopos
Los isótopos son átomos de un mismo elemento con igual número de protones, pero de diferente
número de neutrones, por tanto, diferente número de masa.
Para identificar un isótopo se escribe el nombre o símbolo del elemento seguido del número de masa.

Un caso particular de isótopos son los del hidrógeno, que reciben el nombre de hidrógeno, deuterio y
titrio, respectivamente y como podrás observar en la figura la variación radica en el número de
neutrones.

Ejemplo:

Modelo atómico de Bohr


En 1913, el físico danés Niels Borh desarrolló un modelo atómico abordando las consideraciones de la
Física cuántica e incluyendo restricciones al modelo de Rutherford y su modelo planetario.
Niels Borh, fue galardonado en 1922 con el Premio Nobel de Física "por su investigación acerca de la
estructura de los átomos y la radiación que emana de ellos".

231
Aportaciones de Bohr:
1. El átomo tiene un núcleo central diminuto cargado positivamente.
2. Los electrones no pueden estar distribuidos al azar, sino que giran alrededor del núcleo ocupando
niveles de energía específicos describiendo órbitas circulares.
3. Los electrones pueden alcanzar niveles de energía más altos por la absorción de cantidades fijas de
energía.
4. A cada nivel de energía le asignó un número entero positivo al que denominó número cuántico
principal (n), el cual sólo podía contener un determinado número de electrones de acuerdo con la
fórmula 2n2.

Modelo atómico de Sommerfeld


En 1916, el físico alemán Arnold Sommerfeld modifica el modelo atómico de Bohr, en el cual los
electrones sólo giraban en órbitas circulares, al decir que también podían girar en órbitas elípticas.
Arnold Sommerfeld, introdujo en el modelo atómico de Bohr las órbitas elípticas de los electrones.

Aportaciones de Sommerfeld
1. Plantea que los electrones no sólo se mueven en orbitales circulares, sino también en forma
elíptica.
2. La orientación de los orbitales se debe a la presencia de campos magnéticos.
3. El modelo afirma que existen subniveles de energía, lo que dio lugar al número cuántico
secundario o azimutal que determina la forma de los orbitales.

232
4. Además, propuso al número cuántico magnético (m) que describe las orientaciones espaciales de
los orbitales magnéticos, es decir, indica el número de orbitales en el espacio.

Los electrones pueden girar en órbitas elípticas

Modelo atómico de Dirac-Jordan


En 1926, el físico matemático alemán Pascual Jordan enunció las leyes que rigen en 1 movimiento de
las partículas atómicas, tiempo después Paul Dirac retoma la teoría con mayor sencillez.

Pascual Jordan

Contribuciones:
1. El comportamiento del electrón puede ser descrito mediante cuatro funciones de onda.
2. De lo anterior se deduce que el electrón debe rotar alrededor de su eje o espín electrónico.
3. Así, aparece el cuarto número cuántico espín (s) que determina el giro del electrón.

Los electrones pueden


rotar alrededor de su eje

Ejercicio. Realiza un cuadro comparativo entre las diferentes teorías. Si eres un estudiante Online,
elabora un documento en Word y archivalo o envíalo a través de Google Docs.

233
Interpretación de la tabla periódica
Como te has dado cuenta los seres humanos siempre hemos buscado una explicación a la complejidad
de la materia que nos rodea. Al inicio se pensaba que se clasificaban como aire, tierra y agua, pero con
el paso del tiempo los avances e investigaciones nos permitieron ver que la materia es más compleja.
Hacia el siglo XIX los químicos se vieron en la necesidad de ordenar y agrupar los nuevos elementos
conforme se descubrían con la finalidad de simplificar su estudio, conocer sus propiedades y
comprender mejor su comportamiento químico al combinarse y dar lugar a infinidad de compuestos
químicos. Al inicio se clasificaron por masas atómicas, hoy la estructura electrónica de los átomos es la
base para la distribución de los elementos en la tabla periódica, en la cual se organizan en clases,
periodos y grupos.

Durante el estudio de este bloque conocerás el proceso histórico y el uso de la tabla periódica,
considerándola como una herramienta que nos permite tener la información de las propiedades de
cada de los elementos.

234
Elementos químicos
La tabla periódica, tal como la conocemos hoy, es el producto de una evolución en la que contribuyeron
hombres y mujeres de ciencia, que por medio de sus investigaciones lograron integrar y organizar los
elementos químicos.

En 1790, el francés Antonio Lavoisier recopiló una lista de 23 elementos, algunos de ellos como el oro,
la plata, el carbón y el oxígeno.

En 1829, el alemán Johann W. Döbereiner organizó los elementos químicos en grupos de tres, cada
triada estaba constituida por elementos con propiedades químicas semejantes, mientras sus
propiedades físicas variaban.

En 1864, el inglés John A. Newlands propuso un nuevo esquema de organización de 56 elementos


químicos que conocía. Él observó que una vez que colocaba los elementos en orden creciente de su
masa atómica, después de siete elementos, en el octavo se repetían las propiedades del primero. A está
repetición periódica la llamó ley de las octavas, por la analogía con la escala musical (siete notas hacen
una octava).

En 1869, el ruso Dimitri I. Mendeleiev publicó una tabla de 63 elementos, la cual los organizaba en
orden creciente de sus masas atómicas, pero respetando sus semejanzas entre sus propiedades,
además dejó lugares vacíos para futuros elementos químicos que se pudieran descubrir.
Con el tiempo se percataron que, efectivamente, al descubrir nuevos elementos las masas se podrían
determinar con mayor exactitud y por lo que varios elementos ya no estaban en los lugares correctos.

En 1912, el británico Henry G.J. Moseley, quien a partir de sus investigaciones sobre el protón
determinó que le permitió determinar la carga nuclear de los átomos de los elementos, concluyó que
existía una repetición periódica de las cargas físicas y químicas de éstos conforme aumentaba su
número atómico, por lo tanto, se tomó como base para clasificarlos por su número atómico y no por su
masa.

En 1951, el estadounidense Glenn T. Seaborg recibe el Premio Nobel de Química por descubrir los
elementos transuránicos y sus propiedades, convenciendo con esto a la sociedad científica de ese
momento a modificar la tabla periódica y colocar fuera de ella a los elementos muy pesados, que
ocupaban un lugar principal en la tabla.

235
Actualmente existen 118 elementos químicos, 89 en la naturaleza, mientras que el resto ha sido creado
artificialmente por el hombre. Los símbolos de los elementos químicos se escriben con una o dos letras como
máximo. La primera se escribe con mayúscula y la siguiente en minúscula.

La tabla periódica moderna

Elementos químicos y su símbolo respectivo

H Hidrógeno S Azufre Pb Plomo


N Nitrógeno MG Magnesio Ag Plata
C Carbono H Hierro Au Oro

La tabla periódica actual está diseñada de acuerdo con el número atómico y la configuración electrónica
de los elementos químicos. El diseño de esta tabla es una herramienta útil para los químicos y para los
estudiantes.

La estructura básica la conforman 18 columnas o grupos y siete filas o periodos, hay tantos periodos
como niveles energéticos y cada uno inicia cuando empieza a llenarse un nuevo nivel.

236
Grupo
Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia, y por ello, tienen
características o propiedades similares entre sí, por ejemplo, los elementos del grupo IA tienen valores
valencia 1 (un electrón en su último nivel de energía).
A los grupos se les asigna números romanos (numeración europea) y las letras A y B. La letra A indica
grupo de elementos representativos (la configuración electrónica) termina en general en orbitales s o
p) y la B indica elementos no representativos o de transición (la configuración electrónica termina en
orbitales d o f).

237
H Li Na K Rb Cs FR
Grupo 1 A o familia de los metales alcalinos. Entre ellos no está considerado el
Alcalinos hidrógeno que es un no metal. Los elementos de este grupo son brillantes y muy
reactivos químicamente. Su reacción con el agua es muy violenta por su elevada
reactividad con la naturaleza, no se encuentran en estado elemental, sólo combinados
en forma de sales.
Alcalinotérreos
Be Mg Sr Ba Ra

Grupo II A o familia de los metales alcalinotérreos. Se llaman alcalinos porque al


reaccionar forman hidróxidos o álcalis y térreos por su aspecto de tierra. Los metales
de este grupo son maleables y dúctiles. Conducen bien la electricidad y cuando se
calientan arden fácilmente en el aire. Se les puede encontrar como sulfatos y
carbonatos.
B Al Ga In Tl

Grupo III A o familia del boro- aluminio o térreos. Son metales muy activos, con
Térreos

excepción del boro que tienen propiedades de un semimetal o metaloide. El


aluminio es el metal más abundante en la corteza terrestre. Generalmente se
encuentran como óxidos.

Grupo IV A o familia de los carbonoides. El carbono es un no metal, le siguen 2


Carbonoideos
C Si Ge Sn Pb

metaloides como el silicio y el germanio y metales como el estaño y el plomo. El


carbono es el elemento más importante de la naturaleza debido a que da origen a
las biomoléculas que son el sustento de la vida. El silicio es muy abundante en la
corteza terrestre.
Nitrogenoideos
N P As Sb Bi

Grupo V A o familia de los nitrogenoides. El nitrógeno es un elemento esencial de las


proteínas de todos los animales y plantas, constituye el 78% en volumen de la
atmósfera y se encuentra formando sales. Los tres primeros elementos de este
grupo son no metales.

238
Grupo VI A o familia de los anfígenos. Todos los elementos de esta familia son no
S Se Te Po
Anfígenos
metales excepto el polonio, se le encuentra en la naturaleza en forma libre. También
se les llama calcógenos que significa formados por cenizas. En esta familia se
encuentra el oxígeno que es muy importante para la vida.

Grupo VII A familia de los halógenos. Son los elementos no metálicos con mayor
Halógenos
F CI Br I At

actividad química. En la naturaleza no se encuentran en forma libre. Halógeno


significa formadores de sal. Son los no metales más reactivos, capaces de reaccionar
con todos los metales y no metales, incluso entre si formando moléculas diatómicas.
El astato más pesado y radioactivo, es carcinógeno.
He Ne Ar Kr Xe Rn
Gases nobles

Grupo VIII A familia de los gases nobles. Se encuentra al final de cada periodo. Son
incoloros, diamagnéticos, no reactivos o inertes debido a su configuración
electrónica estable.

Los grupos del IB al VIII están formados por elementos metálicos, tienen la característica común
de que sus átomos contienen órbitas internas incompletas.

239
Elementos radioactivos. Se dividen en dos series, los lantánidos y los actínidos, reciben el nombre de
tierras raras o elementos de transición interna, son difíciles de separar y aun cuando se encuentran en
la naturaleza son relativamente poco comunes.
De los actínidos sólo existen en la naturaleza tres de ellos (torio, proctactinio y uranio), los demás son
sintéticos.

Los grupos también se clasifican en:

Elementos representativos Elementos de los grupos A


Elementos de transición Todos los elementos de los grupos B
Se encuentran debajo de la tabla periódica y
Elementos de transición interna
forman la serie de los lantánidos o actídinos
Gases notables Elementos del grupo VIII A o grupo 0

Periodo
Los elementos en un mismo periodo tienen el mismo nivel de energía, pero diferentes propiedades
químicas. Es importante notar que el último elemento químico de cada periodo es un gas noble. El
número de niveles energéticos que tiene un átomo determina el periodo al cual pertenece. Cada nivel
está dividido en distintos subniveles que, conforme aumenta su número atómico, se van llenando en
este orden. Debe notarse que los periodos tienen diferente longitud. Así, el primer periodo contiene
dos elementos (hidrógeno y helio), en tanto que el segundo periodo tiene 8 elementos y el cuarto 18.
Además esta longitud está en relación directa con el número de electrones que caben en las
diferentes capas de Bohr y el número de electrones que se pueden describir con un valor dado del
número cuántico.
Los periodos sexto y séptimo están recortados, aparecen separados en la parte inferior, esto con la
finalidad de no tener una tabla demasiado larga.

240
Bloque
El desarrollo de las configuraciones electrónicas de los elementos da como resultado una tabla
periódica donde la localización de los elementos químicos se presenta por regiones o bloques s, p, d, y
f, también llamadas clases.

Los dos primeros grupos de elementos representativos IA y IIA se conocen como bloque s, debido a
que su configuración electrónica del estado fundamental termina en s.

Los grupos representativos del IIIA, IVA, VA, VIA, VIIA y VIII A integran el bloque p. Los metales de
transición forman el bloque d representados por IB, IIB, IIIB, IVB, VB, VIB, VIIB y VIIIB.

En el caso de los lantánidos y actínidos, que son metales de transición interna, forman el bloque f.

241
Anteriormente comentamos que existen 89 elementos en la naturaleza y el resto han sido creados
artificialmente por el hombre, pero los elementos en nuestra vida cotidiana no están solo, los podemos
encontrar combinados, tal es el caso de la sal común, el agua, el jabón, los refrescos, la gasolina, ceras,
perfume, aceites, pinturas, bicarbonato de sodio etc. Pero te preguntarás ¿Cómo es posible mantener
unidos los átomos unos con otros? La respuesta es porque existen enlaces que se dan por la atracción
de los átomos cuando éstos se acercan lo suficiente para mantenerse unidos y formar compuestos.
Ahora conocerás cómo se forman los compuestos a partir de enlaces iónicos y covalentes y las
propiedades de los metales a partir de las teorías del enlace metálico, así como la importancia del
puente de hidrógeno en la estructura de las biomoléculas.

Enlace químico
Sea cual sea el lugar en el que te encuentres, estas rodeado de elementos químicos, muchos de ellos
se combinan de diversas maneras para constituir un gran número de compuestos inorgánicos y
orgánicos. Las propiedades de cada compuesto dependerán del tipo de elemento químico que lo forma,
el modo como se enlazan, la forma y geometría de los agregados atómicos.
El enlace químico es un proceso mediante el cual se unen dos o más átomos para dar lugar a un
compuesto.

Los enlaces químicos se forman mediante interacciones entre los electrones de valencia y dependiendo
del tipo de enlace químico que los une serán las propiedades que lo formen.
Por ejemplo, si el enlace es fuerte, el punto de fusión de la sustancia será elevado, lo contrario pasaría
con una sustancia que entre sus átomos exista un enlace débil, el punto de fusión será más bajo.
Recuerda que punto de fusión es la temperatura a la que el elemento cambia de la fase sólida a la
líquida.
Estos cambios electrónicos que producen las uniones entre átomos y moléculas son de diferente clase
y dan lugar a la formación de distintas interacciones, como las interatómicas e intermoleculares.

• Interatómicas: que forman a los enlaces químicos como el iónico, el covalente y el metálico.
a) Enlace iónico: resulta de las interacciones electrostáticas entre iones de cargas opuestas.
b) Enlace covalente: es el resultado de compartir electrones entre dos átomos.
c) Enlace metálico: cada átomo está unido a varios átomos vecinos por electrones que son
relativamente libres de moverse a través de la estructura tridimensional

• Intermoleculares: son atracciones a través de fuerzas llamadas:


a) Fuerzas de Van der Waals
b) Puente de hidrógeno

242
Regla del octeto
Para explicar mejor la formación de enlaces químicos Walter Kossel y Gilbert N. Lewis enunciaron la
regla del octeto, o de los ochos, la cual dice que la tendencia de los átomos de los elementos es
completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de electrones tal que adquiere una
configuración semejante a la de un gas noble, es decir, con 8 electrones.
El modelo de Lewis consiste en escribir el símbolo del elemento y alrededor de este un número de
puntos igual que el número de electrones que se encuentran en el último nivel de energía (electrones
valencia).
Por ejemplo, el sodio sólo tiene un electrón en su último nivel de energía, por lo que se representa
como: El símbolo del elemento representa el número atómico y los puntos a los electrones de valencia.

Observa la siguiente tabla con las representaciones de Lewis para algunos elementos de las familias
representativas. Te puedes dar cuenta que los átomos de la misma columna tienen la misma
representación.

Tabla de elementos con representación de Lewis

Según la regla del octeto, cuando se forma una unión química los átomos pierden, ganan o comparten
electrones, de tal manera que la última capa o capa de valencia de cada átomo completa 8 electrones.
En general, los átomos que tienen 1, 2 o 3 electrones de valencia tienden a perderlos para convertirse
en iones de carga positiva, como es el caso de los metales. Por otro lado, los átomos con 5, 6 y 7
electrones de valencia tienden a ganar electrones y convertirse en iones con carga negativa. Pero
algunos átomos con 4 electrones de valencia son más aptos para compartir.
Algunos átomos no siguen la regla del octeto debido a que contienen 10,12 y hasta 14 electrones en la
capa de unión. Cuando el átomo contiene más de ocho electrones, se dice que la capa de valencia está
expandida. Por ejemplo, el pentafloruro de fosforo y el hexafloruro de azufre.

243
Actividad 1. Formen equipos de trabajo y completen la siguiente tabla.

La mayoría de los elementos que conocemos existen en la naturaleza formando agrupaciones de


átomos iguales o de distintos tipos, enlazados entre sí; sin embargo, esto lo podemos demostrar a partir
de la regla del octeto, que aunque tiene sus excepciones explica que cuando se forma un enlace químico
los átomos reciben, ceden o comparten electrones, de tal forma que la capa más externa de cada átomo
contenga ocho electrones y así adquiere la estructura electrónica del gas noble más cercano en el
sistema periódico.
Para determinar si el enlace entre dos átomos es iónico o covalente se utiliza la propiedad de la
electronegatividad que se vio en el bloque anterior, que es la medida de la capacidad que tiene un
átomo para atraer hacia sí los electrones.
En general, los valores diferentes de electronegatividad de los átomos determinan el tipo de enlace que
se formará en la molécula que los combina. La electronegatividad se ha establecido en escala de 0 hasta
4. Luis Pauling asignó de manera arbitraria un valor 4 de fluor que es el elemento con más capacidad
de atraer electrones y uno mínimo de 0.7 para el Francio. En química los valores de electronegatividad
de los elementos se determinan midiendo las polaridades de los enlaces entre diversos átomos. La
polaridad del enlace depende de la diferencia entre los valores de electronegatividad de los átomos
que lo forman.

 Si aumentan la diferencia de electronegatividad, aumenta el carácter iónico.


 Si disminuye la deferencia de electronegatividad, aumenta el carácter covalente.

244
Enlace iónico
El enlace iónico se produce por transferencia de electrones entre un metal que es capaz de ceder
electrones y un no metal capaz de captarlos. Es decir, entre átomos con electronegatividades muy
diferentes. El átomo que pierde electrones se transforma en ion positivo o catión y el que acepta, en
ion negativo o anión. El número de electrones perdidos o ganados determinan el número de
oxidación.

Estos iones forman enlaces debido a sus cargas, ya que partículas con cargas diferentes se atraen y con
cargas iguales se repelen. Por esta característica en los enlaces iónicos también se les llaman
electrovalentes.

245
Formación y propiedades de los compuestos con enlace iónico
Los compuestos iónicos tienen como propiedad más representativa su capacidad para conducir la
corriente eléctrica cuando se encuentran en solución. En estado sólido no son conductores de la
electricidad, ya que los iones solamente vibran en sus posiciones de equilibrio.
Los compuestos iónicos presentan generalmente puntos de fusión y ebullición superiores a 500 °C. Esta
propiedad es consecuencia de la gran cantidad de energía calórica que se debe suministrar para
contrarrestar la intensidad de las fuerzas de atracción interiónicas. Las fuerzas interiónicas son las
fuerzas en enlaces iónicos, entre cationes y aniones.

Usualmente los compuestos iónicos son quebradizos y cristalinos y están formados por un sinnúmero
de iones positivos y negativos, es decir, no existen las moléculas en las sustancias iónicas sólidas. Las
sustancias iónicas son solubles en agua y en otros disolventes polares.

Actividad 2. Con la ayuda del profesor formen equipos, y utilizando la estructura de Lewis y la
configuración electrónica con uso de Kernel, completa la siguiente tabla de los compuestos que se
presentan.

246
Formación y propiedades de los compuestos con enlace covalente
Los enlaces covalentes se forman cuando los átomos que se combinan comparten uno o más pares de
electrones, de tal manera que ambos átomos completan su octeto adquiriendo la configuración de un
gas noble. Los compuestos covalentes dan origen a moléculas. Una molécula es un conglomerado de
electrones que se comportan como una sola unidad. Los enlaces covalentes se pueden dividir en no
polares, polares y coordinados.

 Enlace covalente no polar: se forma entre átomos iguales y en el cual las cargas eléctricas se
distribuyen simétricamente.

Por ejemplo, las moléculas de hidrógeno están formadas por dos átomos de hidrógeno que comparten
su único electrón planetario, de forma que cada átomo de la molécula tiene dos electrones en su órbita
exterior. Otros gases como el oxígeno y el cloro forman moléculas diatómicas semejantes. El oxígeno
tiene solamente 6 electrones en la órbita exterior y debe compartir dos pares de electrones para que
cada átomo de la molécula cuente con los 8 electrones necesarios en las órbitas exteriores.

El cloro tiene siete electrones en su órbita exterior, compartiendo un par de electrones forma el
octeto.

En los enlaces covalentes la valencia se determina por el número de pares de electrones que
comparten los átomos participantes. Así, en el caso de los gases hidrógeno y cloro, la valencia es 1,
pues forman entre ellos un enlace simple, en el caso del oxígeno gaseoso la valencia es 2, pues
forman entre ellos un doble enlace. En los enlaces covalentes no existe carga eléctrica del tipo que se
produce en los enlaces iónicos.

 Enlaces covalentes polar: Es cuando los electrones enlazantes no son compartidos en forma
equitativa por los átomos, esto debido a que uno de los átomos es más negativo que otro, se cumple
que la diferencia de electronegatividad es diferente de cero. Cada átomo aporta un electrón para
formar el par que se comparte, pero éste resulta atraído más fuertemente por uno de los dos
átomos, el que corresponde al elemento con mayor electronegatividad. Así, los electrones tienden
a ubicarse en un polo de la molécula, generando una zona de densidad eléctrica negativa, mientras
que el otro polo de la molécula queda desprovisto de electrones, convirtiéndose en un polo de
247
densidad eléctrica positiva. Las moléculas en las cuales hay uniones covalentes polares forman
dipolos, y las sustancias por ellas formadas son compuestos polares. Por ejemplo, la molécula de
agua, debido a que los pares de electrones se encuentran más cerca del átomo de oxígeno, éste
será ligeramente más negativo que los átomos de hidrógeno, o éstos serán ligeramente más
positivos que el átomo de oxígeno, aunque la molécula sea eléctricamente neutra.

Como se observa en el esquema, los dos pares de electrones compartidos entre ambos elementos
resultan atraídos con mayor fuerza por el átomo de oxígeno, donde se establece el polo de densidad
negativa de la molécula, la zona de densidad positiva corresponde a los núcleos de los átomos de
hidrógeno.
La naturaleza polar de una molécula de agua es la base de su capacidad para disolver otras sustancias
polarizadas

 Enlace covalente coordinado: en este enlace los átomos que se combinan comparten electrones,
pero el par necesario para formar el enlace es proporcionado solamente por uno de ellos. De modo
que un átomo contribuye como dador de los electrones y el otro como aceptor, aunque los
electrones son compartidos. Por ejemplo, en el dióxido de azufre, uno de los átomos de oxígeno
establece unión covalente no polar doble con el átomo de azufre, de manera que ambos consiguen
8 electrones en su nivel electrónico externo. El segundo átomo de oxígeno también comparte un
par de electrones con el átomo de azufre, pero en este caso los dos electrones los aporta el azufre,
formándose una unión covalente dativa o coordinada.

248
 Enlaces covalentes por el número de electrones compartido: cuando entre dos átomos se forma un
par electrónico se obtiene un enlace covalente simple también conocido como enlace covalente
simple también conocido como enlace sigma cuando entre dos átomos comparten dos o tres
pares de electrones se forma un enlace covalente doble o triple y se conoce como enlace pi ..

Reglas en la estructura de Lewis para compuestos covalentes


Escribir los modelos de Lewis para moléculas como H2, Cl2 y O2 es muy sencillo, pero cuando se
requiere escribir dicha estructura con moléculas o iones poliatómicos de tres o más átomos se deben
seguir las siguientes reglas:
1. Identifica el átomo central, que actuara como punto de partida. Los átomos centrales más comunes
son los menos electronegativos (excepto el hidrógeno), por lo que tienen mayor tendencia a
compartir electrones con otros átomos.
2. Suma los electrones de valencia de todos los átomos que forman la molécula (A). Si se trata de un
ion negativo al final suma sus cargas negativas, por el contrario, si es un ion positivo resta las cargas
del ion.
3. Considera la regla del octeto, determina el total de electrones que caben en la capa de valencia de
todos los átomos de la molécula (B).
Aplica esta sencilla fórmula.

4. Calcula el número de electrones enlazantes (C).


5. Para determinar el número de enlaces covalentes que hay en la molécula divide C entre dos.
6. Determina el número de electrones no compartidos.

Estos electrones se acomodan alrededor de los átomos para completar su octeto. Si al hacerlo quedan
todavía electrones se le asignan al átomo central, para el hidrógeno se aplica lo que algunos llaman la
“regla del dueto”, la cual dice que éste, el litio y el berilio van a tener dos electrones en su capa de
valencia para ser estables y tener la configuración electrónica del helio.

7. Dibuja la estructura de la molécula o ion poliatómico.


8. Un modo de confirmar si la estructura de la molécula o ion poliatómico es la adecuada, es
estableciendo la carga formal (CF) de cada átomo. Para esto se toma en cuenta que una molécula
estable es eléctricamente neutra, por lo que la suma de sus cargas es igual a cero. En los iones, la
suma de las cargas formales da la carga del ion.
Carga formal= + # de grupo - # de enlaces que forman - # de e sin compartir
249
Propiedades de los compuestos
Son compuestos formados por moléculas perfectamente diferenciables. Los átomos de estas moléculas
están unidos por enlaces covalentes fuertes, pero las fuerzas entre las moléculas son débiles. Como
resultado, las moléculas se pueden separar fácilmente y debido a ello suelen ser gases, líquidos o
sólidos que subliman.
Los compuestos con enlace covalente presentan un punto de fusión y de ebullición relativamente bajos.
En general no funden a temperaturas superiores a 300°C o no hierven a más de 600°C. Asimismo, se
caracterizan por no conducir la corriente eléctrica.
Algunos átomos se unen entre sí por enlaces covalentes formando grandes estructuras en forma de
redes cristalinas. Debido a la fuerza de estas atracciones suelen ser sólidos de punto de fusión y
ebullición muy elevados. El SiO2 funde a 1700 °C y su punto de ebullición es de 2200 °C, en tanto que
el diamante tiene un punto de fusión de 3500°C y de ebullición de 4200 °C. Estos, en general, tampoco
conducen la corriente eléctrica.

Enlace metálico
Casi todos los metales son maleables, lo que permite que se puedan martillar para formar hojas
delgadas y flexibles capaces de estirarse para formar alambres. Estas propiedades indican que los
átomos están preparados para deslizarse unos respecto de los otros. Los sólidos iónicos o los cristales
de la mayoría de los compuestos covalentes no muestran este comportamiento. Esta clase de sólidos
son típicamente quebradizos y se fracturan con facilidad.

Casi todos los metales crean estructuras sólidas en donde los átomos están dispuestos como esferas
acomodadas de forma compacta. El número de electrones de la capa de valencia disponibles para la
formación de enlaces no es suficiente para que un átomo forme un enlace de par electrónico con cada
uno de sus vecinos.
Para que cada átomo comparta sus electrones enlazantes con todos sus vecinos, estos electrones deben
ser capaces de movilizarse de una región de enlace a otra. La unión de metales no forma compuestos,
para explicar un enlace metálico se tienen dos modelos que son:

 Mar de electrones de valencia


 Bandas de energía

Mar de electrones
Este modelo supone que los átomos de un sólido metálico se encuentran empaquetados en una
ordenación sistemática o estructura cristalina. Como los metales presentan baja energía de ionización,
tienden a perder sus electrones de valencia con relativa facilidad para formar iones positivos. Sin
embargo, los electrones son móviles y ningún electrón en particular está confinado a un ion metálico
específico.
250
Cuando un alambre metálico se conecta a los bornes de una batería, los electrones fluyen a través del
metal hacia bome y hacia el metal desde la batería en el bome. La alta conductividad térmica de los
metales también se explica por la movilidad de los electrones, la cual permite transferir fácilmente la
energía cinética por todo lo sólido. La capacidad de deformación de los metales se puede explicar por
el hecho de que los átomos metálicos se pueden mover sin que se rompan enlaces específicos. El
material se adapta sin dificultad al cambio de posición de los átomos, producto de la nueva forma del
metal, a través de una redistribución de los electrones. Según este modelo, no hay un solo átomo que
este unido a otro, y al aplicarle una fuerza, los iones metálicos se deslizan a través del mar de electrones
para ocupar nuevos sitios.

Bandas de energía
Se basa en la teoría del orbital molecular al suponer que en una red metálica los átomos están tan cerca
unos de otros que sus orbitales atómicos se superponen entre sí y dan lugar a un conjunto de orbitales
moleculares de energía similar que están mejor descritos como una banda de niveles energéticos.
El modelo también establece que, dentro de cada banda, los electrones van llenando los orbitales de
más baja energía, tal como se llenan los orbitales en cualquier átomo, los orbitales moleculares
energéticamente semejantes y llenos constituyen la banda de valencia.
El conjunto de orbitales moleculares vacíos recibe el nombre de banda de conducción. Si las bandas
electrónicas del sólido están completamente llenas, la sustancia es un aislador, ya que no existen
niveles no ocupados disponibles para los electrones

Éste es el caso, por ejemplo, de numerosos sólidos no metálicos, como sería el carbono (diamante)
silicio, fósforo, entre otros; en los cuales cada átomo tiene completo su octeto electrónico formando
uniones covalentes con todos sus vecinos más cercanos.

Un aislador podría convertirse en un conductor si uno o más electrones de la banda más elevada
pudiera ser expulsado, dejando así un nivel vacante en esta banda; al mismo tiempo, el electrón es
llevado a una banda superior donde se dispone de muchos niveles vacantes. En general, se necesita
una gran energía para provocar la transferencia aludida de un electrón de una banda a otra.

251
Ética y Valores

Ética y Filosofía

En diferentes momentos de la historia se ha entendido a la Filosofía de diversas maneras. Para los


griegos antiguos se trataba de la búsqueda de los principios y características del ser. Estos filósofos
utilizan la palabra Ser para referirse a lo que diera sentido a todos los demás seres que existen, que han
existido y que existirán. Por ejemplo, Heráclito proponía una diferencia entre observar la naturaleza y
contemplarla. La observación nos lleva a ver las piedras, el pasto, los árboles o la lluvia como objetos
separados o como fenómenos distintos.
En cambio, la contemplación de la naturaleza consiste en no poner atención a los detalles y concebir
una coherencia entre todos estos objetos y fenómenos, una especie de unificación o armonía entre
ellos, que proviene de un algo que le da sentido y consistencia a esta diversificación. Ese algo es el Ser
Admirarse de todo es la primera característica de la Filosofía. La admiración es el primer paso para la
comprensión.
Sócrates, por ejemplo, se dedicó a buscar la verdadera naturaleza de la belleza, la santidad, la justicia,
el amor; lo que hoy entendemos como valores.
Siglos después, durante el Renacimiento, surgió lo que se conoce como Filosofía moderna, que se
caracteriza por considerar que el conocimiento verdadero sólo es posible mediante el uso de la razón.
Por ejemplo, se afirma que era posible conocer a Dios, el alma humana o al mundo como una totalidad.
Fíjate cómo es que los objetos de estudio que acabamos de mencionar no se pueden percibir
directamente mediante los sentidos, esto es, no los vemos, olemos u oímos directamente. En este
sentido, los filósofos de la modernidad las llamaban realidades trascendentales y creían que la razón
era el único medio para conocerlos.
Sin embargo un filósofo alemán llamado Immanuel Kant (1724-1804) llamó a ésta tendencia filosofía
dogmática, porque pensaba que actuar así es usar la razón de manera rígida, sin crítica, como si no
tuviera límites. Kant había desarrollado lo que se conoce como el uso crítico de la razón. Podríamos
decir que existen tres ideas fundamentales que caracterizan el trabajo filosófico de Kant:

1. La mente humana no puede tener conocimiento de objetos trascendentes como Dios o el mundo
en sí mismo, sin que la subjetividad humana intervenga.
2. El conocimiento que nos brindan las ciencias no es perfecto y tampoco está libre de la subjetividad
humana.
3. Kant pensaba que, si bien no podemos tener conocimiento pleno de lo trascendente, porque está
fuera del alcance de los sentidos y de la razón humana, sí podemos tener cierto acceso a ellos a
través de la moral.

La palabra filosofía proviene del griego antiguo filo, que significa «amor» o «amante», y Sofía, que
significa «sabiduría». Por lo tanto, philosophia significa «amor por la sabiduría». La Filosofía es «el saber
universal totalizante que busca dar una explicación unitaria y última del mundo a través de una reflexión
profunda, racional y sistemática». Como saber humano, busca permanentemente la verdad de todo lo
existente aplicando su carácter crítico, que es uno de sus rasgos constitutivos, decisivos dentro del
pensamiento filosófico. La filosofía como teoría se orienta hacia la solución de la multitud de problemas
que aquejan al hombre: el sentido de la vida, la muerte, la existencia de Dios, el hombre mismo, etc. La
Filosofía trata de darles respuesta mediante una reflexión muy profunda, problemática, crítica y sobre

252
todo racional. La filosofía como práctica intenta proporcionar al investigador una explicación clara y
certera sobre cualquier problema que se le presente, para lo cual requiere que conjuntamente el
investigador haga uso de su creatividad, de su imaginación y de su buen juicio.
La ética es la reflexión filosófica sobre la moral, de ahí que su objeto de estudio sea el comportamiento
moral (costumbres, normas, deberes, responsabilidad, valores, obligaciones, etc.). Se orienta a la
resolución de conflictos intrasubjetivos, que son los problemas que tiene una persona consigo misma,
y conflictos intersubjetivos, que son los que se generan en la convivencia con otras personas. El objeto
de estudio de la ética es la moral, la cual está conformada por un conjunto de normas que regulan la
conducta de las personas. Según The Cambridge Dictionary of Philosophy (1995), la ética es una rama
de la Filosofía dedicada al estudio de la moralidad. En un sentido prescriptivo, la moralidad está
constituida por las consideraciones que nos ofrecen los motivos esenciales para vivir y actuar de
determinada manera.

Es un saber práctico y racional que nos conduce a tornar decisiones o a descartarlas, a aceptar desafíos
o a renunciar a ellos, a amar o a odiar, a simpatizar o a antipatizar, a actuar solidaria o indiferentemente,
a sentirnos parte o ajenos, a desear o rechazar. La ética es un producto de la vida social que tiene la
función de fomentar valores comunes entre los miembros de la sociedad.

La eticidad como característica del ser humano en todas sus acciones Elegir es un proceso necesario en
la vida humana, y es algo que hacemos desde que nacemos hasta que morimos, desde que el sol su
levanta, hasta que anochece, y lo hacemos de manera más o menos consciente s de forma trascendente
para nuestra vida. Cada elección que hacemos tiene un efecto transformador en nuestra persona, va
conformándonos, va caracterizándonos, porque como dice F. Savater, cada elegir es un elegirme, un
elegirlo). El hombre, a través de su vida, realiza 6 actos, cuya repetición genera «hábitos y
comportamientos y determinan, además, sus «actitudes», de manera tal que viviendo es como el ser
humano se construye a sí mismo y forja su carácter. El carácter o personalidad morales el resultado de
los actos que uno a uno la persona ha elegido lo que ha hecho por sí misma o por los demás. Y en esta
capacidad de elegir y de valorar sus acciones entra en juego su concepto del bien o del mal. De ahí que
cada elección implique, a su vez, un proceso de valoración, característica esencialmente humana que
se convierte en una obligación moral, por cuanto es la razón la que nos guía frente a cualquier elección.
Es imposible una vida moral sin una reflexión moral.

253
No se puede obrar moralmente sin deliberación racional: hacernos cargo racionalmente de los motivos
de nuestros actos, y ponderar los medios más practicables para lograr el fin que nos proponemos al
actuar. Se trata, pues, del ejercicio de la eticidad, una exigencia propiamente humana en la que la
reflexión sobre nuestras acciones presupone nuestra libertad y nuestra capacidad para elegir y tomar
decisiones responsablemente. Por otra parte, el ser humano es un ser capaz de descubrir y dotar de
sentido a las cosas, y al hacerlo poner en juego su libertad en un compromiso con su propia humanidad.
¿Qué otra cosa se le puede exigir al hombre si no es el de serlo a cabalidad? El ilustre naturalista barón
Von Humboldt declaró una vez que: “[...] el hombre debe aspirar a lo bueno y grande”. En este sentido,
y dada la racionalidad del ser humano, su libertad, su capacidad de dotar de sentido a las cosas y a su
existencia, a su apertura a la naturaleza, y a su historia, etcétera, es lo que debe exigirse al hombre.
El rasgo característico del individuo, de su convivencia con los otros y de la cultura humana en general,
es la de desarrollarse en una dimensión ética basada en la moralidad; es decir, en el comportamiento
práctico del hombre, que se expresa en juicios, actitudes y normas en su interacción social y cultural.
Esta dimensión ética ha sido el punto central de la reflexión filosófica a lo largo de la historia y
especialmente en ciertos períodos o coyunturas de crisis y de grandes cambios estructurales.

El vocablo «ética» proviene del griego ethos, que significa modo de ser, costumbre, carácter, hábito. La
ética es una rama de la Filosofía, ya que se ocupa de pensar de manera filosófica sobre la moral, los
problemas y los juicios morales. De ahí que a la ética también se le conozca como filosofía moral. La
moral, palabra derivada del latín 7 mos, mors, significa lo mismo que el vocablo ethos: modos de ser,
costumbre, carácter. Si ambos vocablos, ética y moral, tienen el mismo significado etimológico, ¿son
sinónimos?; ¿estudian lo mismo? La respuesta es no. Veamos en qué consiste la diferencia: La ética
tiene un carácter más amplio; se ocupa fundamentalmente de proporcionar las líneas generales de una
teoría normativa que ayude a resolver problemas humanos universales acerca de lo que es justo o
debería hacerse. La ética busca descubrir, clarificar y comprender las relaciones que se establecen entre
el actuar humano, los valores y las normas morales que se gestan y desarrollan en la vida social. La
moral es el conjunto de normas que regulan la conducta del ser humano en función de valores que
están histórica y culturalmente determinados.

Las nociones de bien y mal han sido fundamentales en la ética, y, por lo mismo, difíciles de definir en
forma lapidaria. Por esa razón, me gustaría ilustrar el problema tomando como punto de reflexión la
cuestión de la guerra. Este fenómeno, que se re monta a épocas milenarias, es un tema de actualidad
que concierne a todos por las proporciones que está tomando. Hasta los más indolentes o insensibles
están enterados, por ejemplo, de la guerra de Estados Unidos de América contra el terrorismo.

En revistas, periódicos, radio, televisión y conversaciones íntimas, a menudo se expresan apologías a la


guerra, aduciendo que es necesaria y justa. Pero también se dice que se trata sólo de invasiones
injustas, arbitrarias y crueles de un país poderoso a los débiles, por motivos económicos y políticos, y
que los actos terroristas son respuesta a ellas. Todo esto genera polémicas, desde los círculos más
íntimos, hasta los que efectivamente emprenden la acción bélica. Tú mismo habrás entrado en estas
discusiones. ¿No sientes la necesidad de contar con más elementos teóricos o criterios para aclarar la
situación ante ti mismo y ante los demás? Esto nos lleva a la necesidad de buscar más elementos teó
ricos o criterios aclaratorios para emitir juicios valorativos racionales, en el sentido que le da el filósofo
y sociólogo alemán Jürgen Habermas (1929-), esto es, capaz de dar razones. Pues bien, la ética filosófica

254
puede ayudar, así que en esta unidad encontrarás un arsenal teórico mínimo para guiar la reflexión en
torno a problemas éticos actuales.

Ética y Moral
Tomar una decisión implica poner en la balanza varias opciones y sopesar las posibles consecuencias
de cada una de ellas. Una vez visualizados los posibles escenarios, elegir uno. Cuando hay que decidir
entre encubrir o no a un amigo, entre llevar o no a pastar al ganado al terreno de otro, realizar o no el
injerto en el que tanto he pensado, compartir o no el pozo con la otra comunidad estamos frente a un
proceso que implica pensar, razonar.
Todos tenemos ideas sobre qué es bueno y malo para nosotros. Tenemos muy claro cómo nos gusta
llevarnos con los compañeros, si nos gusta o no llevarnos pesado; de hecho, es común que convivamos
de diferente manera con nuestros compañeros. Solemos, por ejemplo, ser más apegados y tener más
confianza con las personas que comparte nuestros gustos musicales, nuestras posturas sobre ciertos
temas o creencias.
Bien podemos estar dispuestos a juntarnos con un compañero al que le guste la comida chatarra,
porque no consideramos que sea malo o incorrecto, tal vez pensemos que tiene un mal hábito, pero no
creemos que eso lo hace mala persona.
En el mismo sentido, podemos aceptar convivir con compañeros que no compartan muchas cosas con
nosotros, pero no aceptar juntarnos, por ejemplo, con alguien que maltrata a los animales. Estos
criterios que todos tenemos sobre lo que es bueno o correcto constituyen nuestra moral, todos
tenemos moral.
Para dejarlo más claro, la moral es un concepto que abarca dos elementos: un tipo de comportamiento
humano (el que es factible de pasar por un proceso de toma de decisión) y las reglas de acción, las
normas que indican qué es bueno o malo, correcto o incorrecto, conveniente o inconveniente. Esto es,
las reglas que guían el comportamiento que pasa por un proceso de toma de decisión, como elegir con
quién me junto, a quién le vendo, si miento o no, si encubro o no a un amigo.

Podemos entender como moral al conjunto de creencias, costumbres y valores de una persona o grupo
social que funcionan como orientador de la acción. La moral orienta entre las acciones buenas y malas
dando normas de conducta que favorezcan la realización personal y social.

La moral, entendida como «buena costumbre», se conforma con los diversos modelos sociales de
comportamiento, que funcionan como patrones de buena conducta y sirven para valorar el
comportamiento de las personas. La «moral»» hace referencia a las «formas de vida», que en conjunto
reflejan las ideas compartidas acerca de los valores y del sentido de las cosas. La ética nos ilustra acerca
255
del porqué de la conducta moral; los problemas que estudia son aquellos que se suscitan todos los días,
en la vida cotidiana, en la vida escolar, en la actividad profesional, etc. Problemas como: ¿qué
comportamiento es bueno y cuál malo?, ¿se es libre para realizar tal o cual acción?, ¿quién nos obliga
a realizar esta acción?; entre estas dos acciones, ¿cuál se debe elegir?, etc. Podemos apreciar, entonces,
que la ética se relaciona directamente con la actividad humana, en tanto actividad regida por principios
que hemos de denominar valores morales. En el fondo, la ética no es más que una filosofía teórica, la
teoría sobre lo que está bien o mal.

La moral es el objeto o tema de estudio de la ética. Pero como la moral tiene un carácter humano y
social, entonces concluiremos que la ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento
moral del hombre en sociedad. Ilustremos esta diferencia con un ejemplo vivencial. Éticamente (en
teoría) está mal visto ayudar a un paciente a morir. Sin embargo, moralmente (en la práctica),
dependiendo de su educación, de sus creencias y su grado de cercanía con el paciente, una persona
podría estar de acuerdo con lo que dicta la ética o podría hacer lo contrario, es decir, podría
moralmente, y si piensa que es lo correcto, ayudar a un paciente a tener una muerte digna.

Para estudiar y reflexionar sobre la moral, la ética realiza una investigación filosófica sobre el
comportamiento moral de las personas; para ello, parte de la descripción de la vida cotidiana, con lo
cual entramos en el campo de la ética descriptiva. Posteriormente, emprenderá la tarea de criticar y
reformular las normas morales vigentes en la vida cotidiana en función de principios éticos racionales,
constituyéndose así como ética 8 prescriptiva o normativa. Será la meta ética, como rama de la ética,
la encargada de efectuar una reflexión crítica más profunda sobre esos principios, tras lo cual podrá
ofrecer normas, valores y principios morales concretos que sirvan para orientar nuestra conducta en la
vida cotidiana, papel de la ética aplicada. Veamos a detalle la caracterización de la ética descriptiva y
prescriptiva y el papel de la moral como actividad normativa.

a) La ética descriptiva o empírica se orienta a describirlos diversos fenómenos de la vida moral para
explicarlos y elaborar una teoría general de la conducta humana. Uno de los aspectos que más enfatiza
es el relacionado con el proceso de moralización o de transmisión de normas morales, cuyo análisis ha
permitido a la ¿tica descriptiva concluir que nuestro comportamiento es producto de un proceso de
socialización que nos «modela» con las normas, los valores y los principios morales dominantes de
nuestra cultura, y que aquellos que se resisten a seguir las normas impuestas por el uso y la costumbre
se arriesgan al aislamiento social y a numerosos obstáculos en la vida. Sin embargo, no sólo la cultura
nos determina; podemos decidir sobre la forma de vida a la que aspiramos, y podemos también con
nuestro comportamiento moral transformar la cultura. Conocer quiénes son los agentes socializadores,
qué nos transmiten y para qué permiten que la ética descriptiva nos ayude a decidir qué normas
morales merecen ser obedecidas y cuáles ignoradas o sustituidas para poder construir una vida buena.

b) La ética normativa o prescriptiva tiene como objetivo fundamental servir de guía para tomar nuestras
decisiones, y de orientación para los juicios que realicemos en función de acciones en situaciones
particulares. En este sentido, la ética normativa tiene dos orientaciones: teleológica y deontológica.

1. Ética de fines o teleológica: identifica las aspiraciones de las personas y los objetos hacia los cuales
debería tender la conducta humana, pero si no se cumplen los objetivos no se considera que la
persona sea poco ética. Acepta mediciones entre lo bueno y lo malo, que pueden variar de acuerdo

256
con la situación o la interpretación cultural en que se den; no hay acciones buenas o malas a priori,
y aquí el valor moral de una acción tiene que ver con la elección humana en situaciones concretas.
Las características principales de la ética de fines o teleológica son el fundamentarse en la libertad
de elegir y la responsabilidad; en que hay una sensibilidad predominante y los valores son
universales, trascendentes al individuo, a la familia y a la nación. Los valores éticos tienen que ser
despertados, pues son endógenos, vienen de dentro del individuo, y una vez despertados, las reglas
morales ya no son necesarias. Sus efectos son la tolerancia a sí mismo y hacia el otro, la armonía, la
alegría, la confianza, el surgimiento de personalidades libres, tolerantes y pacíficas.

2. Ética de intenciones o deontológica: tiene que ver con la ética del deber, y su característica principal
es el estar fundamentada en la razón y el deber, en la obediencia ciega a la ley y en la relación
directa que guarda con el derecho. Se basa en el bienestar social y clasifica todos los
comportamientos como acertados 9 o errados; ni las consecuencias ni las circunstancias cuentan o
pesan sobre la moralidad de las acciones, y su rigidez puede llevar a la negación de sus propios
valores, como en el caso de las «guerras justas» que libran hoy algunas naciones, o la pena de
mutilación por robar, que impera en los países islámicos. En la ética deontológica, las normas y los
valores establecidos están limitados a un grupo, sociedad o nación que ejerce la represión y cuyos
métodos pedagógicos son el cultivo del miedo al castigo y a la policía, el adoctrinamiento por la
razón y la sugestión. Aquí, las crisis existenciales y el sufrimiento son vistos como castigo divino.

Los jóvenes aprenden por coacción o imposición, y sus valores vienen de fuera, sin ser vividos, sin
realmente sentirlos, por lo que para preservar el equilibrio y la seguridad social se necesitan reglas
morales y éticas. Los efectos de este tipo de ética dan por descontado el desarrollo de personalidades
rígidas, intolerantes y perseguidoras, problemas nerviosos, tristeza-tensión, depresión, culpa,
desconfianza, miedo e inseguridad, que son sus manifestaciones más comunes; quizás ello explique
muchos de los fenómenos que hoy en día se extienden por las ciudades: pandillerismo, chavos banda,
alcoholismo, drogadicción, sida, segregacionismo, desesperanza y suicidios, entre otros. La moral como
actividad normativa Si consideramos que la moral comprende toda acción realizada por cualquier
sujeto, orientada por criterios llamados valores morales, entonces puede afirmarse que por sus
consecuencias sociales la moral puede ser juzgada a partir de estos criterios o valores morales, que
pueden ser convertidos o no en máximas o normas morales para orientar en el futuro las acciones
individuales y colectivas. De la dimensión normativa de la moral se desprenden los deberes que se
imponen al sujeto ya los grupos sociales. Por ello toda norma está justificada por determinados valores,
y funda, a la vez, un deber.
Sin embargo, aunque los valores son parte de la moral, también son parte importante de la ideología
de una sociedad, y precisamente por ser un conjunto de elementos simbólicos que contribuyen a
estructurar y reproducir históricamente la vida y las relaciones sociales, en ellos radican la legitimidad
y la importancia del valor de los valores.

257
En cada comunidad, incluso en la tripulación de un barco pirata, hay acciones obligadas y acciones
prohibidas, acciones loables y acciones reprobables. Un pirata tiene que mostrar valor en el combate y
justicia en el reparto del botín; si no lo hace así no es un 'buen' pirata. Cuando un hombre pertenece a
una comunidad más grande, el alcance de sus obligaciones y prohibiciones se hace más grande: siempre
hay un código al cual se ha de ajustar bajo pena de deshonra pública. Bertrand Russell, Sociedad
humana: ética y política. El razonamiento moral culmina con la formulación de principios éticos. El juicio
moral se pronuncia sobre la presencia (o ausencia) de un principio ético, en una situación o
comportamiento concreto. Los principios morales se entienden como direcciones del valor. Por
ejemplo, «ama a tu prójimo como a ti mismo», es decir, lo que quieras para ti, hazlo a los demás. Los
principios éticos orientan y dirigen al sujeto, mientras que la norma establece el contenido del
comportamiento (mientras que el principio dirige las 10 actitudes).

Las normas morales son necesarias para discernir lo que está bien y lo que está mal. Desde el punto de
vista moral, se entiende por norma la obligación del valor moral. Toda persona necesita conocer los
límites precisos de respeto a las normas, para lo cual se sirve de mediaciones (valores morales) que
puedan aplicarse al comportamiento concreto. En conclusión, por su carácter normativo, la moral debe
definirse como el código de buena conducta dictado por la experiencia de la humanidad, para servir
como patrón uniforme de la conducta de los individuos y los grupos. La conducta ética incluye atenerse
a los códigos morales de la sociedad en que vivimos.

Disciplinas filosóficas
La Filosofía es el estudio de problemas humanos fundamentales relacionados con cuestiones como la
existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la mente y el lenguaje. Se distingue de otras formas
de abordar estos problemas -como el misticismo y la mitología— por la Importancia que concede a los
argumentos racionales, como por su método crítico y casi siempre sistémico. Para que un problema,
una interrogante o una pregunta pueda ser considerada objeto de la reflexión filosófica debería reunir
las siguientes condiciones:
a) Ser un problema significativo para los seres humanos, que vaya más allá de lo privado o de lo
particular y que no sea inútil ni trivial.
b) Ser un problema de importancia vital que incluso puede coincidir con aquellos que se plantean en
las ciencias, la política, las artes o la religión.
c) Ser un problema relacionado con situaciones límite que no podemos cambiar y nos enfrentan con
fronteras que no logramos traspasar; con elecciones de vida, con lo que sabemos e ignoramos, así como
con las relaciones entre individuo y sociedad.
258
Los problemas esenciales en Filosofía son preguntas o interrogantes que se caracterizan por estar
dirigidas a los fundamentos mismos de la actividad humana: ciencia, arte, religión, política, etc., y de
cuyas respuestas no se desprenden soluciones, sino solamente opiniones racionalmente sustentadas.
Como toda ciencia, la Filosofía tiene distintas ramas o disciplinas que han variado mucho a través de
los siglos. Por ejemplo, en sus inicios, la Filosofía abarcaba el estudio de los cielos, que actualmente
estudia la astronomía, y los problemas que se planteaba en sus orígenes ahora pertenecen al campo de
la Física. A continuación te presentamos algunos de los problemas e interrogantes más importantes del
dominio de la Filosofía, agrupados bajo las disciplinas que los estudian.

¿Qué puedo conocer?


Tres disciplinas filosóficas pretenden dar solución a este problema:

1. La gnoseología o ciencia del conocimiento, que estudia el origen, la naturaleza y los límites del
conocimiento en general, se ocupa del estudio del modo de conocer las cosas, de cómo percibimos la
realidad, qué podemos y qué no captar de ella, y cómo pasamos de esta percepción a los conceptos.

2. La epistemología o teoría de la verdad analiza la validez del conocimiento científico, la estructura de


las teorías científicas, el lenguaje de las ciencias, etc. Su objetivo es proporcionarnos los criterios
capaces de precisar lo que puede ser conocido. Esta disciplina filosófica intenta dirimir por qué
consideramos unas cosas como verdad, otra opinión, y de otras podemos tener certeza. Un problema
fundamental de esta ciencia es ¿qué características debe tener un conocimiento para considerarlo
verdad? ¿en qué consiste el conocer?, ¿sabemos o conocemos algo?, ¿cómo sabemos que lo que
creemos conocer es válido? Esta disciplina está íntimamente relacionada con la gnoseología, porque
evidentemente los conocimientos falsos no nos interesan.

3. La lógica o ciencia de la inferencia y de los razonamientos se ocupa del estudio de los procesos
deductivos o demostrativos, de los principios y reglas que rigen el razonamiento válido. La lógica formal
estudia la estructura de los argumentos, prescindiendo de los contenidos concretos a los que se
refieren. La lógica informal estudia los modos correctos de argumentar, atendiendo a los distintos
contextos de diálogo y a las cuestiones tratadas en ellos.

¿Qué debo hacer?

Ante esta interrogante, existen tres disciplinas filosóficas que intentan darle respuesta:
1. La axiología es la disciplina filosófica cuyo objeto de estudio es la naturaleza de los valores como lo
bueno, lo justo, lo bello, etc., y de los juicios valorativos. Trata sobre los valores positivos y los valores
negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando
los fundamentos de tal juicio. Desde el punto de vista ético, la axiología es una de las dos principales
fundamentaciones de la ética, junto con la deontología.
2. La ética es la disciplina filosófica que tiene como objeto de estudio los sistemas morales y las normas
que la integran. Abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Dentro de
la ética es frecuente distinguir tres niveles: el primero, la meta ética, estudia el significado de los juicios
éticos o normativos y las razones que los vuelven verdaderos o falsos. El segundo, la ética normativa,

259
analiza los principios que vuelven a las acciones buenas o malas, correctas o incorrectas. El tercero, la
ética aplicada, estudia las aplicaciones concretas de las teorías éticas.
3. La estética o teoría sobre la belleza y la sensibilidad, o de cómo sentimos las cosas bellas, del gusto,
de lo placentero en sí, porque sí, se encarga del estudio de las expresiones artísticas, la esencia de los
valores estéticos como lo bello, lo sublime, etc., buscando sus notas características.

¿Qué me cabe esperar?

Son dos las disciplinas que tratan de responder a esta cuestión:


1. La ontología es la disciplina filosófica que se encarga del estudio del ser de las cosas y de la realidad.
Estudia el ente, el ser. También llamada cosmología, se ocupa del mundo físico y trata de hallar
principios naturales que le permitan dar respuesta a interrogantes como ¿cuál es el origen de todo lo
que existe? ¿de qué están hechas todas las cosas?, etcétera.
2. La metafísica es una disciplina filosófica que pretende formular una concepción integral de la realidad
y de los principios más generales que la rigen. La metafísica, como su nombre lo indica, se define como
algo que está más allá de lo físico; dedica su estudio a lo abstracto del ser y de Dios. Es una parte
fundamental de la Filosofía que trata el estudio del ser en cuanto tal y de sus propiedades, principios,
causas y fundamentos primeros de existencia. Experimenta una fuerza ligada a la teología y
frecuentemente tratan los mismos temas.

¿Qué es el hombre?
Ante esta interrogante, hay una disciplina filosófica que pretende darle solución:
1. La antropología filosófica es la disciplina que se encarga del estudio de los problemas que plantea la
existencia humana concreta en relación con las condiciones históricas, económicas, sociales y de la
interpretación filosófica de la historia, así como del análisis y crítica de la cultura. Debemos hacer una
distinción entre sabiduría y ciencia. La ciencia es un conjunto de conocimientos sistemáticamente
ordenados, relativos a objetos que pueden ser contenidos de la percepción o producto de nuestra
imaginación. Mientras que la sabiduría es un saber más práctico que teórico, consistente en una actitud
respecto a las cosas, a la vida y a las personas, llena de comprensión, moderación y prudencia. El
hombre sabio, según la concepción antigua, no sólo es el hombre de ciencia, sino el hombre de
experiencia con una perfecta madurez de juicio.

Juicios de valor
Seguramente algunas veces has criticado a alguien sin haberle conocido bien. Tal vez has comentado
con tus padres que algún profesor te parece muy molesto, o probablemente le has contado a alguno
de tus tíos cierta preferencia política. Un juicio es un acto del pensamiento por el cual se afirma o se
niega una idea respecto de otra. Emitir un juicio es lo mismo que afirmar o negar algo.
Los juicios de valor se realizan cuando calificamos a cualquier persona, idea o acción como bella, fea,
mala, buena, justa, injusta útil o inútil. Estos juicios aparecen cada vez que se siente simpatía, rechazo,
admiración o indignación hacia alguna idea, postura o forma de ser. Nota cómo todos nosotros
aprobamos y desaprobamos ideas y acciones humanas. De manera que en nuestra vida cotidiana
siempre estamos formulando juicios de valor, los cuales expresan los principios, las normas y los valores
propios que hemos interiorizado desde nuestra cultura. Los juicios de valor dicen mucho de nuestros
gustos, de nuestras maneras de pensar, de nuestras preferencias, y pueden adoptar la forma de juicios

260
morales, éticos, estéticos, políticos, religiosos, etc.; sin embargo, es muy importante distinguirlos de los
juicios de hecho.

Juicio de valor: es aquel en el que se valora una acción humana y se decide si es buena o mala
Los juicios de valor son, entonces, modos personales o sociales de evaluar la realidad. Con los juicios de
valor se expresan normas o valores personales que se adquieren desde temprana edad o que han sido
heredados o aprendidos a lo largo de la vida.

Juicio de valor: es aquel en el que se valora una acción humana y se decide si es buena o mala
Los juicios de valor son, entonces, modos personales o sociales de evaluar la realidad. Con los juicios de
valor se expresan normas o valores personales que se adquieren desde temprana edad o que han sido
heredados o aprendidos a lo largo de la vida.

Los juicios de valor hablan acerca de lo que pensamos, sentimos, nos gusta o creemos, y se pueden
manifestar en temas tan variados como la política, la religión, cultura, el arte, entre otros. Un juicio de
valor puede ser válido en un sistema de valores pero falso en otro. Por ejemplo, en Afganistán, las
mujeres tienen un código de vestimenta; usan una prenda que se llama burka, que cubre la totalidad
del cuerpo, y a veces sólo deja los ojos al descubierto. Por otro lado, en países occidentales, el código
de vestimenta femenino cambia y las mujeres tienen libertad de usar la ropa que les guste.

El juicio moral

El juicio moral es una facultad humana que consiste en afirmar la bondad o maldad de un acto tomando
como punto de referencia principios, valores, normas y creencias que se consideran valiosos. Los juicios
morales son afirmaciones que las personas formulan sobre los actos propios y los de otras personas.
No todos los actos que realizas son aptos de ser juzgados moralmente. Solamente los actos humanos
son susceptibles de ser juzgados moralmente. Toda afirmación es en sí un juicio. Por ejemplo: la carne
de res es buena para comer, es un juicio verdadero; las jirafas son mamíferos voladores, es un juicio
falso, pues no corresponde con la realidad.

¿Quién o qué regula el actuar de las personas y las empuja a ejecutar acciones buenas o malas,
importantes o significantes o significantes, de repercusión colectiva o individual? Para responder estas
preguntas piensa en este instante si estudias solo porque te mandan tus padres a la escuela y no tienes
otra cosa que hacer o porque quieres prepararte y superarte, obtener un título profesional, obtener un

261
buen trabajo, producir para generar un patrimonio y aportar un grano de arena al desarrollo del país;
después, tal vez, casarte y tener hijos para educarlo y prepararlos para vivir su vida como tú o mejor;
en pocas palabras, ser gente que trabaje ardua, responsable y honestamente para ir alcanzando logros
y metas sin generar perjuicios a los demás; en síntesis, lo que nuestros abuelos llamaban ser «gente de
bien» es decir, gente responsable, recta, derecha, trabajadora, que vive y conviene en su medio social
sin meterse en problemas o generarlos, respetando a los demás y dándose ayuda mutua cuando es
posible.

Todo esto y todas las acciones humanas en si están sujetas a la decisión y a la voluntad propia de las
personas, quienes las realizan a su libre albedrio, solo que la calidad de la acción va a depender de un
aspecto que las determina como buenas o malas; por ejemplo, independientemente de si la ley o el
derecho te castiga por matar a alguien, desde el punto de vista de la rectitud interna de la persona, el
matar es una acción mala o negativa, ya que a los ojos de la moral se está optando por ejecutar una
acción contraria a una máxima universal como la preservación de la vida misma. Luego entonces,
tenemos que se trata del aspecto moral de la conducta humana.

En este contexto, el juicio moral sobre las acciones humanas es muy importante para construir y
conservar condiciones óptimas de convivencia humana, procurando siempre hacer el bien y evitar el
mal. Por ello, es interesante lo que el maestro Baltasar Gracián señala cuando dice: «Algunos ya nacen
prudentes. Llegan a la sabiduría con esta ventaja de un innato buen juicio, y por eso ya tienen andado
medio camino para acertar…» efectivamente, si tu conjugas prudencia con sabiduría y buen juicio,
seguramente todas tus acciones como ser humano serán acertadas por qué se explica que obraras
previendo y evitando las faltas y los peligros, con moderación, con conocimiento cierto que las cosas y
las circunstancias, buscando el bien y haciendo de lado lo nocivo y negativo. Sin embargo, quienes no
nacen con ese innato buen juicio deberán sembrarlo y cultivarlo, allegarse de los conocimientos de la
cultura de los grandes valores universales como la libertad, la igualdad, la tolerancia, el amor propio, la
justicia, la paz, por mencionar algunos, para posteriormente aplicarlos en su vida misma.

El problema ético
Seguramente en un momento de tu vida te has topado con algún caso o alguna situación como los
siguientes:
a) Te han invitado a una fiesta o a un antro y tus papás te han condicionado la ida con el compromiso
de que no bebas alcohol; ya en la fiesta tus amigos te invitan y se te cruza por la mente la idea de
«voy a tomarme unas copas, al fin y al cabo, mis papás no se darán cuenta, ya que cuando llegue
ellos ya estarán dormidos»; aunque ellos no lo sepan. ¿Te sentirías bien por la acción realizada?
¿Estarías consciente de que faltaste a tu palabra y al compromiso con ellos?, ¿Té sentirías bien
contigo mismo? ; b) A la salida de clases, sobre la vía pública observas que un grupo de compañeros
tuyos de la escuela golpean salvajemente a otro compañero, te das cuenta de que uno de los
agresores es un amigo tuyo; después huyen del lugar. Como resultado, el agredido queda paralítico
y con lesiones en la cabeza que le limitan el habla.
b) Puesto que si en el grupo de agresores se encontraba tu amigo ¿te quedarías callado?, ¿sería injusto
tu silencio al saber que tu testimonio podría ser definitivo para dar con los responsables?:
c) En el desempeño de su deber en persecución de unos delincuentes, en un tiroteo cruzado en un
callejón oscuro, un policía observa que alguien le dispara y al repeler la agresión hiere y mata al
delincuente, un adolescente de 12 ó 13 años; ¿es moral o inmoral la acción del uniformado que

262
cumplió con las órdenes de un superior y respondió de acuerdo con su preparación ante este tipo
de eventos?;
d) El dueño de una tienda de abarrotes dona a los niños pobres unos litros de leche, desgraciadamente
se encontraban contaminados y algunos niños se intoxican y se enferman gravemente; el dueño de
la tienda ignoraba las condiciones de la leche, ¿debe ser censurado y señalado, aunque haya tenido
la intención de hacer el bien y el resultado haya sido perjudicial?

Todos estos casos bien pueden ser problemas prácticos que se dan en la vida real en el trato de unos
individuos con otros; tomar decisiones y ponerlas en práctica se traduce en acciones mismas que
repercuten o afectan a una o varias personas. En estos casos, decimos que «el hombre se comporta
moralmente, y en este comportamiento se pone de manifiesto una serie de rasgos característicos que
lo distinguen de otras formas de conducta humana» se trata, entonces, de un comportamiento práctico
- moral.
Cuando el hombre reflexiona acerca del comportamiento práctico y lo hace objeto de su pensamiento
o reflexión pasa del plano de la práctica moral al de la teoría moral, es decir, al del pensamiento
filosófico, al de los problemas teórico-morales o éticos.
Ya hemos visto que los juicios morales dan pie a las normas morales y éstas tienen el objetivo de regular
las relaciones entre los hombres de una sociedad. Ya tenemos claro que la característica principal de
un juicio moral es que afirma lo correcto o incorrecto, lo bueno o lo malo de un acto, una preferencia
o un deber.
Se han expuesto situaciones conflictivas que se pueden presentar en la vida de cualquier persona. La
palabra problema significa, pregunta. Esto significa que un problema es, en realidad una cuestión que
requiere resolverse, una interrogante que reclama solución.
Los problemas son retos que se presentan todos los días y nos dan la oportunidad de ejercer nuestra
inteligencia y capacidad de decisión. Desde luego, no todos los problemas que enfrentamos
cotidianamente se relacionan con lo correcto o incorrecto de los actos.
Por ejemplo, si se descompone la estufa es un problema, y seguro habrá muchas maneras de
solucionarlo, pero ninguna implica la moralidad.
Qué camino tomar para ir a la escuela o el tipo de transporte que abordaré son ejemplos de decisiones
diarias que no involucran contenidos morales. Sin embargo, también es cotidiano enfrentar situaciones
que sí atañen a la esfera de lo moral.
Un ejemplo muy común: llega un nuevo alumno al salón, no se integra aunque no molesta a nadie. Sin
embargo, empieza a ser molestado por varios compañeros del grupo y ellos también molestan a quien
no lo agrede. Como no quieres ser agredido por tus compañeros, ¿molestas o no molestas al nuevo
alumno aunque no te haya hecho nada?
Este tipo de situaciones nos ponen en conflicto porque tenemos que tomar una decisión buscando
hacer lo más correcto.

Decisión, congruencia, pensamiento y acción

La toma de decisiones es consecuencia de la libertad humana. El sujeto decide muchas cosas todos los
días. Esta elección sólo se da en condiciones de libertad, pues si se obliga a alguien a escoger no hay
una verdadera elección. Una persona puede decidir no optar por ninguna alternativa. ¿Se te ocurre
algún ejemplo para mostrar cuando una persona decide no elegir?

263
Las decisiones no son abstractas. Todas ellas están inmersas en una circunstancia particular, en un lugar
específico. El que una persona sea hombre o mujer, mayor o menor edad, estudiante o trabajador o de
la nacionalidad que sea, influirá de manera determinante de las decisiones que toma. Recuerda que
éstas son producto de la vida experiencia y pensamiento de cada persona. En otras palabras podemos
decir que cada decisión es particular y especial. Otros factores que influyen en las decisiones son el
miedo, los deseos y aspiraciones y por supuesto los prejuicios. Es importante identificar esos factores y
decidir cómo reafirmar la libertad personal.
Cuando las circunstancias (maestros, amigos, problemas, necesidades, el contexto) te obligan a tomar
decisiones contrarias a tus propias convicciones, pones en riesgo tu propia identidad y, así, cometes
una incongruencia. Por esta razón es importante consolidar tus propias convicciones, tu personalidad
a partir de la experiencia, ser crítico de los actos de los demás y los tuyos, para entonces procurar
actuar siempre congruentemente.
Como puedes ver, la congruencia es una actitud de sinceridad contigo mismo.

“Ser sincero no es decir todo lo que se piensa, sino no decir nunca lo contrario de lo que se piensa”.
––André Maurois.

Podemos decir también que lo ideal sería que en el ejercicio de toda libertad se impusiera, por
convicción propia, un cierto grado de restricción a nuestra libertad personal, sustentada en la
consideración esencial de que el bien común está por encima de cualquier fin individual.
Un principio ético que puede guiar el conocimiento y la toma de decisiones en relación con la libertad
debe incluir tanto la justicia, la equidad, el bien común, la igualdad, así como la autonomía del individuo.
Esto implica superar las divisiones entre grupos de intereses, ya sean religiosos, sociales, políticos o
económicos. Cuando los individuos actúan de acuerdo con los principios mencionados trascienden los
límites de sus intereses y buscan entender el bien que los demás buscan.
Esta actitud los lleva a asumir su libertad conscientemente y a participar conjuntamente con otros. Por
ejemplo, en los sismos de 1985 en México y recientemente en Japón; o en los desastres naturales como
el tsunami de Indonesia, los huracanes Stan, Catrina y Karl que afectaron Centro y Norteamérica, por
citar unos ejemplos, la gente y algunos gobiernos se solidarizaron donando víveres, mano de obra o
tecnología sin pensar en qué religión profesaban las víctimas, qué tendencia política tenían o de qué
condición socioeconómica gozaban.
Con estos ejemplos podemos darnos cuenta de que el ejercicio de la libertad, en este caso el de ayudar,
en la medida que incorpora valores en momento de la elección, es la raíz de la superioridad de un acto
humano y de su valor moral. De ahí la importancia de que cada acción humana esté sustentada en una
decisión tomada congruentemente con nuestro pensamiento, y si éste está matizado de valores y
principios morales, entonces tenemos un amplio margen de asertividad y de haber hecho lo correcto.

Autonomía y Heteronomía
La ética, en su relación con la autonomía y la heteronomía, está hermanada con los conceptos de
libertad, responsabilidad y deber, como lo veremos a continuación.
Las éticas heterónomas sostienen que el principio moral esta fuera del individuo, quien carece de la
autonomía para decidir a qué leyes morales ha de obedecer, pues estas fijadas de antemano. La ley
moral radica en una instancia superior, ya sea Dios, la naturaleza o la sociedad.
Las éticas autónomas indican que el origen moral es inherente al ser humano, que permanece en su
interior y que no hay ninguna fuerza externa que guie la voluntad, la cual se determina a sí misma. Por

264
ejemplo, la idea de que todos los seres humanos somos buenos por naturaleza y que no necesitamos
de nadie.

Las éticas heterónomas son las de más antigua existencia y muchos filósofos las han abordado. Hegel
es el filósofo que más se dio a la tarea de estudiarlas, por lo que sintetizamos aquí sus principales
argumentos:
 La historia es el tránsito hacia la libertad del espíritu, y solo la sociedad moderna reúne las
condiciones que posibilitan la realización de esta libertad el hombre libre es un resultado histórico,
y solo el hombre libre desea la libertad.
 El ámbito del derecho es el ámbito de la libertad. Esta es un atributo de la voluntad con la cual el
individuo logra determinar sus actos de conformidad con su razón libre. El conocimiento o
autoconciencia de la libertad constituye el principio del derecho, de la moralidad y de todas las
formas de ética social.
 La primera encarnación de la libertad es la apropiación, que es simple posesión y solo se convierte
en propiedad privada en cuanto otros individuos la aprueban y la reconocen. Con ello, se convierte
en un derecho efectivo, que solamente el Estado puede garantizar ya que representa la identidad
de la voluntad general y particular.

El Estado está basado en la libre voluntad del sujeto, quien tiene con él un deber y una obligación que
restringe necesariamente su libertad, pero solo en sentido abstracto ya que sustancialmente la libera.
Esto quiere decir que a veces tendremos que sacrificar un poco de libertad personal a cambio de
obtener una libertad social mucho más amplia.
Las éticas autónomas son las que postulan que la voluntad moral es la única que debe dictar las leyes
las cuales se somete. Además, enfatizan el carácter innovador y creativo que el sujeto debe desplegar
para resolver sus conflictos morales.

Valores
Los valores constituyen una fuerza interior profunda que define y caracteriza a las personas, que da
identidad y aglutina a los grupos humanos. Son aquellas cualidades positivas que influyen en ti al tomar
decisiones, regulan tu conducta y dan sentido a tu vida.
El concepto de valor está íntimamente ligado al concepto de ser humano. Con frecuencia estamos
frente a valores de todo tipo y los elegimos siempre pensando en nuestro propio bien; aunque es cierto
que no siempre elegimos lo correcto y que a veces se puede querer algo que tiene una apariencia de
bien, pero que no lo es en realidad. ¿Te ha ocurrido que alguna vez elegiste algo pensando que iba a
hacerte bien y no resultó así? Frente a la necesidad de elegir, de entre varias formas de actuar, aparece
la concepción de valor: una posibilidad de elección.

265
Se llaman específicamente valores morales aquellas cualidades estables y duraderas del carácter de
una persona que le permitan actuar bien y con cierta facilidad y agrado.
Los valores tienen su origen en los más altos ideales acerca del destino de la humanidad y que por
consenso han buscado los hombres a lo largo de la historia.
Los valores tienen un doble carácter: explícitos, que son los que se dan de manera directa en los juicios
de valor; e implícitos, que son los que pueden inferirse de las conductas verbales y no verbales. Por
ejemplo, cuando alguien te pregunta ¿qué piensas de la fidelidad en el noviazgo? Tu respuesta estará
mostrando explícitamente los valores que sostienes al respecto. Si observamos cómo te comportas con
tu novia, podremos darnos cuenta, aun sin preguntarte, cuáles son los valores que sostienes respecto
a la mujer y al noviazgo; éstos son los valores implícitos.

Valores objetivos y subjetivos


Lo que es bueno para ti, puede no serlo para otros. Entonces, ¿qué te hace pensar que lo que tú eliges
como valioso es mejor? Cualquier objeto o conducta puede ser valiosa, todo depende de su
armonización con otras cosas, aun si no la captas, pues esa armonización se da mucho antes de que tú
la descubras y la observes. En eso radica la objetividad de los valores. Por ejemplo, cuando tus padres
te piden que te cuides y no consumas alcohol (sobriedad), no consumir alcohol es un valor objetivo y
aunque no puedas verlo de momento, la sobriedad (no consumir alcohol) se relaciona con un estilo
sano de vida.
Decir que los valores son objetivos equivale a afirmar que éstos existen en la realidad
independientemente de que sean conocidos o no. No vale que le des o no importancia a la sobriedad;
es un valor que existe. En cambio, afirmar la subjetividad de un valor quiere decir que los valores son
creados por el sujeto. Por ejemplo, si en tu familia toman, pero tú no.

Jerarquías de los valores


Los valores se dividen en dos clases: superiores e inferiores. Entre los superiores se encuentran el
respeto a la vida humana y a la integridad personal; son inferiores los que se refieren a la propiedad
individual y a la libertad. Los llamamos inferiores no porque sean de mala calidad, sino porque son el
fundamento de toda sociedad y la razón de ser del derecho, la religión y la filosofía. De violarse estos
derechos fundamentales, se haría imposible toda convivencia y se resquebrajaría la estructura misma
de la sociedad.

266
El respeto a la vida humana ya la integridad personal (valores superiores), así como la propiedad
individual y la libertad (valores interiores) son valores propios de la naturaleza humana, y aunque su
práctica no es premiada —pues no podemos enorgullecemos de no haber matado o robado, va que es
nuestro deber respetar la vida humana y la propiedad individual—, sí es un delito atentar contra estos
derechos fundamentales en cualquier legislación, puesto que todo orden social requiere de respeto a
la propiedad individual y a la libertad.
Los valores superiores no son obligatorios, pero su práctica y vivencia facilitan nuestras relaciones con
los otros y embellecen y dan contenido a nuestras vidas. No estamos obligados a conceder nuestra
amistad, nuestro amor y nuestra comprensión, pero cuando lo hacemos libremente adquirimos mucho
mérito ante nuestra conciencia y ante los ojos de los demás. Dar amor, comprensión y respeto a otras
personas constituye una prueba de nuestra naturaleza humana.

Las virtudes
El estudio de la Ética aborda diferentes temas como son los juicios morales, el problema ético, la
decisión, así como la congruencia entre pensamiento y acción. Todos estos temas explican diferentes
aspectos sobre el actuar humano, la libertad y la responsabilidad.
Al ser libres para actuar y decidir, los seres humanos diseñan su propia personalidad. En gran medida,
tus acciones y decisiones te definen. Así como tus palabras revelan mucho sobre ti mismo, tus actos y
decisiones hablan a los demás sobre quién eres.
Una buena acción dice mucho acerca de la persona que la realiza. Un error de juicio o un acto de dudosa
moralidad que contradice los valores, principios y normas revela a los demás aspectos importantes
sobre la personalidad del sujeto que lo realiza. Así es más probable que una persona buena realice actos
buenos, reflexione sobre los mismos y asuma sus consecuencias responsablemente; alguien que se
considere bueno y no asuma las consecuencias de sus actos, ni realice buenas acciones, difícilmente
podrá convencer a los demás de su bondad.

Un acto que se repite a lo largo del tiempo se convierte en un hábito.

Los hábitos pueden ser positivos o negativos, esto es: buenos o malos. Ejemplos de buenos hábitos son
los buenos modales: saludar a las personas, hablar con respeto a los demás, escuchar atentamente
cuando te hablan, entre otros. Conductas establecidas como una pobre higiene personal, el mal uso del
lenguaje, hábitos alimenticios desordenados son ejemplo de malos hábitos.

Libertad, igualdad, prudencia y justicia

267
La convivencia diaria y cotidiana que se suscita en todo contexto social genera diferentes reacciones de
sus integrantes en lo individual o en lo colectivo, reacciones que bien pueden ser agradables o
desagradables, buenas o malas, inofensivas o nocivas, benéficas o perjudiciales, en suma, virtuosas o
defectuosas. Ahora bien, para que nuestra convivencia esté matizada de rasgos positivos y virtuosos el
fenómeno social necesita para ello de cuatro valores fundamentales, a saber: la libertad, la igualdad, la
prudencia y la justicia, cuyas definiciones ya hemos visto en el tema anterior.
Estos cuatro valores mínimos y esenciales, y no porque los otros no lo sean, sino porque a partir de
éstos es posible desplegar los demás, nos permiten transitar en sociedad sin contratiempos ni
atropellos; es decir, si tú, yo y todos nos condujéramos con plena libertad, igualdad, prudencia y justicia
estaríamos hablando de un lugar casi ideal, casi irreal; sin embargo, puesto que no es así e incluso
muchos actuamos no con libertad sino con libertinaje, excediendo nuestros ámbitos de libertad
personal y afectando a otros; no con igualdad, sino con distingos y diferencias, provocando
inconformidad y molestia; no con prudencia, sino con desatino e irresponsabilidad, desatando
discordias, desencuentros, desconfianzas y hasta rencores; y peor aún, no con justicia sino con ventaja,
deshonestidad, corrupción, falsedad, etc., sembrando ilegalidad, agravios, perjuicios, ofensas, dolor y
caos, luego entonces se requiere de elementos de apoyo y hasta podríamos decir correctivos para
reencauzar la conducta humana por el camino de lo bueno o del acierto.
La prudencia te ayuda a reflexionar sobre los efectos que pueden producir tus palabras y acciones. Ser
prudente significa tener cautela y cuidado. Sin embargo este significado de prudencia es tan solo el
comienzo de esta virtud. La prudencia tiene que ver con el hábito de procurar la excelencia moral, con
la disposición de realizar actos buenos y de procurar siempre lo mejor. De tal forma que la prudencia
puede ser el comienzo en el camino hacia las demás virtudes. El ejercicio de la prudencia conduce a la
búsqueda de la igualdad y la justicia. Ser prudente no solo significa preferir siempre hacer el bien, sino
procurar hacer lo mejor.
La igualdad es el reconocimiento de la dignidad humana, de la condición de hombres y mujeres que
une a todos sin importar la edad, el género, la nacionalidad o las creencias. El reconocimiento de la
igualdad humana consiste en hacer a un lado diferencias culturales y contextuales para privilegiar su
condición de seres humanos con virtudes y defectos. Después de todo, independientemente de sus
circunstancias, todas las personas están en igualdad de condiciones con respecto al bien y al mal de sus
acciones. Lo anterior implica que cualquiera puede cometer errores y hacer el mal; lo importante es
asumir las consecuencias de los actos y corregir el rumbo hacia el desarrollo de las virtudes.

Admitir la condición que une a todos como seres humanos conlleva al reconocimiento de la igualdad
que a su vez reclama la virtud de la justicia. Una persona que no reconozca la igualdad no practicará la
virtud de la justicia.

La justicia se entiende de dos formas: como justicia distributiva y justicia correctiva:


La justicia distributiva se explica con la máxima “dar a cada quien lo que le corresponde”. Esto significa
que la justicia distributiva está relacionada, sobre todo, con los bienes que son proporcionados a los
seres humanos con base en sus méritos. Algunos ejemplos son la asignación de sueldos y salarios de
acuerdo con el trabajo de cada individuo, las calificaciones según el esfuerzo que han realizado por
obtenerlos. Otra forma de entender la justicia distributiva es la asignación de bienes de acuerdo a las
necesidades de los demás. La primera interpretación se basa en el mérito y el esfuerzo como criterio
de distribución. La segunda pone mayor importancia en las necesidades de los individuos. Así, recibe

268
mayores bienes quien más necesidades tiene. Ambas interpretaciones conllevan riesgos si son llevadas
al extremo.

Otra clase de justicia es la correctiva, que consiste en el restablecimiento del orden; solo el Estado tiene
facultad de ejercerla. En términos generales, la finalidad de la justicia correctiva es revertir una injusticia
cometida por algún ciudadano y en el restablecimiento del orden por medio de penas, multas o
servicios. También se proponen otras formas de interpretar la justicia: una de ellas es la justicia que
parte de la igualdad de las personas. Esta forma consiste en reconocer la igualdad de la condición
humana y garantizar que todos, sin distinción, tengan acceso a los más importantes valores de la
sociedad (vida, salud, seguridad, paz, cultura) y que su acceso sea protegido por la ley y por las demás
personas.

La libertad es la condición más importante del desarrollo de las virtudes como la prudencia y la justicia
porque sin ella no existe en realidad el acto moral. Un requisito para hacer el bien es hacerlo de forma
libre y consciente, es decir, con pleno uso de las facultades de la inteligencia y la voluntad.
La inteligencia es necesaria para discernir entre lo bueno y lo malo y comparar dos bienes igualmente
deseables. Sin embargo, para elegir el mejor entre dos bienes y orientar la acción haca su consecución,
es necesario el ejercicio de la voluntad. En otras palabras, no es suficiente saber que fumar es malo
para la salud, también hay que llevarlo a cabo y no hacerlo.
El que es obligado de alguna manera a hacer el bien (por las leyes, por sus padres, por la sociedad), en
realidad no está alcanzando el desarrollo de la virtud, pues no desea ese bien. Una persona no puede
ser completamente responsable de las consecuencias de sus acciones si fue obligado a efectuarlas.
Por supuesto que el ser humano, en última instancia, es siempre libre para continuar el curso de su
acción, pero si existe alguna clase de coerción en la realización de un acto, la responsabilidad se ve
disminuida.
El que es obligado de alguna manera a hacer el bien (por las leyes, por sus padres, por la sociedad), en
realidad no está alcanzando el desarrollo de la virtud, pues no desea ese bien. Una persona no puede
ser completamente responsable de las consecuencias de sus acciones si fue obligado a efectuarlas.
Por supuesto que el ser humano, en última instancia, es siempre libre para continuar el curso de su
acción, pero si existe alguna clase de coerción en la realización de un acto, la responsabilidad se ve
disminuida.

Respeto a los derechos humanos

Estado
El Estado es la forma de organización soberana sobre un territorio y una población; está hecha de
instituciones (gobierno, ejército) que poseen la autoridad para regular y mantener el orden dentro del
mismo. El Estado ejerce control administrativo sobre un espacio geográfico llamado territorio, lo mismo
que sobre los recursos naturales y las personas que en él habitan. Éste control es ejercido a través de
instituciones como el gobierno, poderes políticos, el ejército etc. El Estado es autónomo e
independiente, es decir, soberano.

269
Thomas Hobbes

Thomas Hobbes
En 1651, el pensador inglés Tomás Hobbes publicó uno de los más importantes e influyentes textos que
guiaron la manera en la que los hombres entienden al Estado. El título de su obra fue Leviatán, y ahí
Hobbes explica por qué piensa que la guerra es el estado natural de los hombres: una guerra de todos
contra todos.
Cuando los hombres se encuentran en este estado natural, los dominan los instintos de competencia,
la desconfianza y la búsqueda de gloria. En ésta fase los hombres son incapaces de cooperar, puesto
que tienen miedo los unos de los otros. La razón humana desarrolla así leyes naturales para poder
superar este estado primitivo. Los hombres crean un contrato que los obliga a cooperar en sociedad.
Este contrato es de los hombres para los hombres.
Según este contrato, el hombre se compromete a limitar su libertad personal y transferir sus derechos
a un soberano. Los ciudadanos otorgan al Estado un monopolio ilimitado sobre la violencia para que así
pueda proteger a la ciudadanía de todos los actos violentos, sean éstos externos o internos.

John Locke
Varios años después, su compatriota, el filósofo John Locke, desarrollo otra teoría del Estado basada,
al igual que Hobbes en un contrato. A diferencia de Hobbes, en el que fuera del Estado natural que
Locke describe era pleno de libertad e igualdad, pero la falta de reglas condujo a estos hombres
primitivos a la inestabilidad. Entonces no tenían ninguna seguridad en sus vidas y su libertad en este
estado natural se veía constantemente amenazada. Esto condujo a que estos hombres unieran sus
esfuerzos para crear un monopolio de la violencia: el Estado.
A diferencia de Hobbes, Locke plantea que los poderes del Estado están distribuidos de dos formas: el
poder Ejecutivo (piensa y lleva a cabo políticas generales, es decir, planes de acción para aplicar las
leyes) y el poder Legislativo (elabora las leyes) a fin de evitar el abuso y mal uso del poder. Esta teoría
de la división de poderes asemeja a nuestro modelo contemporáneo, pero aún le falta el tercer poder:
el judicial, que interpreta las leyes, las pueden invalidar y las hace respetar.

John Locke
270
Rousseau y el Estado de derecho
Más o menos por esas mismas épocas, el pensador francés Jean-Jaques Rousseau (1712-1778) imaginó
una teoría del Estado basada en principios democráticos, según esta teoría, el Estado estaba adecuado
a la naturaleza humana. Al igual que Locke, Rousseau veía en los hombres un estado natural
caracterizado por la libertad y la igualdad, al que llamó el “buen salvaje”. A diferencia de Locke,
Rousseau creía que los hombres no abandonaron este estado natural por voluntad propia, sino debido
a influencias externas. Esto resultó en un estado intermedio entre libertad natural y el estado llamado
socialización.
Aquí, los hombres aprenden que su libertad natural está perdida para siempre, pero esta libertad se
puede reemplazar con la libertad dentro de la sociedad como un paso más elevado. Este paso es el
contrato social, donde el Estado se compromete a proteger los Derechos Fundamentales. Así se formula
el problema fundamental de la democracia. La autonomía de los individuos no se mira (como pasaba
con Hobbes) como una potencial amenaza a la soberanía del Estado, sino como un elemento
fundamental y necesario para su funcionamiento; por ello, la salvaguarda de la libertad y los derechos
se vuelve responsabilidad, una de las principales, del Estado.. Y proteger esta libertad y derechos se
vuelve la responsabilidad del Estado.
Rousseau dice: “¿Cómo se puede encontrar una forma de sociedad que proteja y defienda a todos sus
miembros, y que a la vez esté unida con cada uno de ellos, y en la que todos permanezcan tan libres
como lo habían sido entonces? (Libro I, El contrato social). Los ciudadanos pueden proteger su libertad
por medio de un gobierno elegido soberanamente. Se necesita la participación de todos, como iguales,
para llevar a cabo las decisiones del Estado. Un Estado justo sólo puede estar basado en los acuerdos
comunes de todos los ciudadanos.
Si te das cuenta las propuestas que estamos revisando van dirigiéndose hacia una idea de democracia
que buscan muchas de las sociedades actuales. Si bien es cierto que llegar a un consenso de todos los
ciudadanos es algo imposible en poblaciones numerosas como las que existen ahora, la idea central de
Rousseau es muy distante de la de Hobbes.

Democracia

El primer paso hacia la construcción de la democracia se dio hace más de dos mil años. Esto pasó en la
antigua Grecia, en la ciudad de Atenas. Los atenienses lucharon por años contra la nobleza que tenía el
poder y finalmente pudieron establecer un gobierno popular que otorgó poder de voto a todos los
varones mayores de 20 años del estado ateniense. Se calcula que el número de ciudadanos en Atenas
en ese entonces era de aproximadamente 45,000. Cuando era necesario tomar decisiones importantes,
como las relacionadas con la guerra, por ejemplo, se necesitaba el acuerdo de al menos seis mil
ciudadanos.

La democracia en el Mundo Moderno


Después de la caída del Imperio Romano, se desvaneció la idea de la democracia casi completamente.
Sin embargo, en algunos países perduró la tradición germánica del Consejo Popular, a partir de la cual
se construyó la idea del parlamento moderno.
Un parlamento es un sistema de gobierno representativo, que generalmente consiste de dos cámaras
de representantes elegidas por el voto ciudadano. Pero el elemento más importante para el desarrollo
de la democracia en Europa después de la Edad Media fue la creación de la Cámara de los Comunes en

271
Gran Bretaña, en el siglo XIII. Esta Cámara funcionó como un parlamento rudimentario: tenía muy pocos
derechos y estaba casi totalmente subordinada al poder del monarca.
No fue sino hasta el siglo XVIII que la Revolución Inglesa posibilitó una Cámara que representara los
intereses populares. Fue un documento, el Bill of Rights (Declaración de los derechos) el que dio inicio
al parlamentarismo en Europa, en 1689. Entre sus disposiciones, el Bill of Rights concedió al Parlamento
inmunidad frente a la monarquía. Así se crearon los primeros derechos del Parlamento moderno, y con
éste surgió la primera democracia moderna.
En 1762, Jean-Jaques Rousseau hizo pública su idea de un contrato social; con esto, Volitare concibió la
democracia igualitaria, que promueve la igualdad entre gobernantes y gobernados. En la monarquía, el
rey o el monarca aseguran que tienen derecho al trono y al poder porque son moralmente superiores
al pueblo que gobiernan.
La democracia, en nuestros días, es entendida como la igualdad de los ciudadanos en derechos y
obligaciones; es decir, que la democracia contemporánea considera a todos los ciudadanos como
iguales ante la ley, y merecedores de los mismos derechos. La democracia actual invita a todos los
ciudadanos a ser partícipes de las decisiones políticas, por ello, su expresión máxima es el voto
universal.
El ejemplo del parlamento inglés y la propagación de las filosofías democráticas hicieron a Estados
Unidos, en 1787, el primer Estado democrático moderno. Estos procesos inspiraron la revolución
francesa y llevaron a una gradual democratización de otros países.

La transición de formas de gobierno aristocráticas y monárquicas en Europa comenzó el derecho al


voto. Para el año 1950, se contaban en el mundo 22 estados de derecho democráticos, los cuales,
otorgaban, entre otros, el derecho a votar por sus ciudadanos, incluidas mujeres. Para el año 1999
existían ya 192 estados soberanos, de los cuales 85 se consideran democracias porque otorgaron
libertades civiles y derechos políticos a todos sus ciudadanos.
La democracia, como sistema de gobierno, conlleva principios como la paz, la tolerancia, la pluralidad
de ideas, el poder y la verdad, entre otros principios, por lo que comprende una dimensión ética.
Posiblemente lo primero que pensamos cuando se habla de democracia es el poder del pueblo, es decir,
la capacidad de los ciudadanos de elegir a sus gobernantes y, además, de que ellos mismos sean quienes
establezcan los mecanismos o candados suficientes para evaluar y controlar a los gobernantes.
La democracia supone que todos los miembros de la sociedad son capaces de dialogar y debatir a partir
de argumentaciones y evidencias.

La democracia es un sistema político, como ya vimos, en el que la población tiene una importancia
especial, tiene una función esencial y participativa. Una de las características típicas de la democracia
son las elecciones. En un proceso de elecciones, la población, o un segmento de la misma, está
272
encargado de elegir a los representantes gubernamentales, sobre quienes delegan las
responsabilidades de dirigir al Estado en un cargo público. Otra característica de un sistema
democrático es el respeto a la oposición política, así como respeto y protección de los derechos
humanos.

La gran mayoría de los países democráticos son también repúblicas constitucionales. Son repúblicas,
porque todos los asuntos del Estado conciernen al pueblo, es decir, son “asunto público”, no privado.
“Público” se origina del latín populos que significa “pueblo”
Por eso, pagar un soborno a un policía, presidente municipal u otro funcionario público es un acto de
corrupción, porque el interés es de una persona sobre las demás.
En una democracia, el pueblo es el poseedor soberano de los poderes del Estado. Es decir, es una
soberanía pública, porque el pueblo implementa un sistema político para el pueblo mismo, casi
siempre por medio de una Constitución.
Otra característica fundamental de un Estado democrático es que tiene un territorio, que es el espacio
físico donde habita el pueblo y donde habita el pueblo y ocurre toda la política interna. Todo Estado
democrático cuenta con un proceso que permite tomar decisiones políticas y delegar el poder a los
representantes. Este proceso casi siempre toma la forma de elecciones democráticas. Es importante
también que existan los mecanismos de transferencia de poder, puesto que las elecciones democráticas
justas y legítimas siempre tendrán ganadores y perdedores.
Un Estado donde existen elecciones, pero en el que sólo sirvan para confirmar al gobierno o régimen
ya existente, no es democrático, y puede degenerarse a una dictadura. Las elecciones son
completamente inútiles si una autoridad externa pueda tener influencia sobre los resultados del
proceso electoral.
Podemos concluir que una democracia es un sistema de gobierno donde:

 La población elige a sus representantes gubernamentales mediante una elección.


 Todos los asuntos gubernamentales y estatales son públicos, es decir, conciernen al pueblo.
 En un sistema democrático existe un sistema predeterminado, que se repite cada vez que hay
elecciones, que permite que haya una transición de gobierno sin que sea necesaria una revolución
(la estructura de división de poderes).

Obstáculos de la democracia

Como ya se explicó, la democracia tiene algunos riesgos, como la corrupción y su degeneración en


tiranía, pero además hay algunos otros obstáculos que, en lugar de favorecer la vida democrática de las
personas, resultan poco éticos y dañinos, a saber: ilegalidad, injusticia, crimen organizado, impunidad
y represión social. Revisa brevemente cada uno de estos obstáculos.

Ilegalidad
Así como existen valores, también existe su versión como antivalores. Este es uno de esos casos,
tratándose de la legalidad, su antagónico es la ilegalidad. Si por legalidad entendemos a la actitud de
permanecer y actuar en todo momento con apego y cumplimiento pleno de las prescripciones de la ley;
con lo que se da un reconocimiento real de la existencia de las leyes como instrumento para la

273
preservación del bienestar social, entonces ilegalidad implica ausencia de legalidad en la medida de
actuar al margen de las disposiciones de ley que nos rigen y que debe acatar obligadamente.
Un Estado de derecho se caracteriza por el imperio del derecho que guía, conduce y regula toda acción
del Estado, es decir, de quienes están a cargo de las funciones del Estado. Aquí, la legalidad es
concurrente con esta clase de Estado en el entendido de que es la ley la que enmarca toda actividad
pública (aquí debe entenderse pública como del Estado) y regula las múltiples relaciones entre los
ciudadanos y de éstos con el Estado mismo, a través de sus distintas ramas y especialidades como el
derecho civil, penal, mercantil, fiscal, etc., y las múltiples leyes secundarias.
Si recordamos, el principio de legalidad no es más que la garantía de que toda acción de la
administración o toda decisión de los tribunales es, al menos en teoría, una aplicación de la ley. Esto
significa que por encima de los hombres o las autoridades están las leyes. Luego entonces, la ilegalidad
como antivalor obstaculiza la democracia en la medida en que al quebrantarse esa garantía de legalidad
(uno de sus pilares), ésta no se consolida y, peor aún, se deteriora y desgasta hasta la posible pérdida
total de la confianza, incluyendo también la de seguridad y la de credibilidad ciudadanas.

Injusticia
Hablar de injusticia e impunidad es hablar de dos antivalores muchas veces concurrentes,
principalmente en el renglón del derecho penal. La injusticia, como ausencia de justicia, es un
planteamiento muy amplio: puede interpretarse como falta de aplicación o aplicación errónea de la ley;
también falta de reconocimiento o falta de respeto al derecho ajeno; inequidad en donde debe haber
trato igualitario, etc. Por su parte, la impunidad se entiende como falta de castigo. Lo impune es lo no
castigado. La impunidad oscila entre la falta de aplicación de la ley penal y la evasión y distorsión del
ejercicio de la acción penal. En la primera, quienes deben procurar la justicia y quienes deben dictar las
sentencias que señala la ley no actúan eficazmente o simplemente no actúan. En la segunda, quienes
deben ser castigados no lo son, por distintas razones: o bien se sustraen del ejercicio de la acción penal
al ocultarse, o por medio de artimañas legales de procedimiento para prolongar al máximo el proceso
penal o acceder a una variante de sanción como probable salida; otra razón es por la vía del soborno
para paralizar el procedimiento judicial o el proceso penal. Fuera de esta clasificación, y como última
opción el sujeto a castigar cuenta en muchos casos con la opción del pago de una cantidad de dinero,
conmutando la pena privativa de libertad por este pago.

Crimen organizado
Crimen o delincuencia, términos adoptados como sinónimos. La definición del primero, delito grave;
del segundo, conjunto de delitos cometidos en un plano social; a ello se suma un elemento modificador
como es la organización. A partir de ahí, se determina una entidad mayor, más compleja y más peligrosa
al referirse a un colectivo y no a un solo individuo.
El crimen o la delincuencia organizada surge como un grado de »evolución» de la delincuencia común
que va adquiriendo niveles de perfeccionamiento y desarrollando tácticas de evasión del control
gubernamental, operando a través de una complicada y bien estructurada red; Pero cuando un grupo
bien organizado de delincuentes se erige propiamente como delincuencia o crimen organizado?

Cuando por la vía de la violencia persigue el ejercicio del poder político, económico o social.
En 1929, el criminólogo norteamericano John Ladesco definió por vez Primera la expresión delincuencia
organizada, refiriéndose a los movimientos y operaciones criminales de la mafia.

274
La finalidad de la organización del crimen es cooperar y sumar esfuerzos para ejecutar sus actividades
ilegales, llevándolas a cabo mediante el uso de la violencia, el soborno y la intimidación.
Su fuerza como organización obedece al establecimiento de «alianzas y vínculos» que alcanza a todos
los niveles, incluyendo las clases política y militar, en las que mediante actos de corrupción logra
amplios márgenes de evasión de la justicia y de impunidad.

Actividades ilícitas de tipo financiero, mercantil, bancario, bursátil o comercial; acciones de soborno,
extorsión; ofrecimiento de servicios de protección, ocultación de servicios fraudulentos y ganancias
ilegales; adquisiciones ilegítimas y control de centros de juego ilegales y centros de prostitución son
algunas de las modalidades de operación de este tipo de organizaciones. De ahí que representen una
gran amenaza tanto para la sociedad como para las instituciones democráticas gubernamentales, de
representación y de jurisdicción, mismas que al ser penetradas por este flagelo ponen en riesgo su
vigencia y la vigencia tanto de la legalidad como del Estado de derecho que debe imperar.

Esto repercute negativamente y constituye un obstáculo para la democracia en dos vertientes: una,
pérdida de credibilidad de la ciudadanía en las instituciones (entiéndase las personas que las
conforman), que genera una idea errónea de que en la democracia hay demasiada flexibilidad, aunada
a la debilidad de quienes son tentados y sucumben ante las dadivas que emanan de la corrupción y del
soborno, lo cual crea un ambiente de vacío de valores; y otra, no se consolidará el Estado democrático
en tanto el sistema judicial no opere eficazmente y aplique con certeza las disposiciones de ley que
incluyen las sanciones penales, de tal manera que ninguna comisión de determinado delito quede
impune.

En caso de ser así y prevalezca y se imponga el Estado de derecho, la democracia no se verá en alto
riesgo; sin embargo, es imperativo apuntalar el sistema de procuración de justicia, el sistema judicial y
la divulgación y la solidificación de los valores universales y democráticos cuyos contenidos éticos y
morales permitan generar hombres y mujeres íntegros, refractarios ante cualquier insinuación que
implique un acto de corrupción y orgullosos de servir a un pueblo democrático.
Por lo anterior, en México el Congreso de la Unión aprobó la Ley Federal contra la Delincuencia
Organizada, en cuyo artículo segundo se especifica el delito en mención y en el que se prevén como
comportamientos penalmente relevantes:
a) El acordar organizarse con la finalidad de realizar los delitos que se consideran como de delincuencia
organizada.
b) El formar un grupo organizado para cometer en forma permanente o reiterada conductas que unidas
o separadas tengan como finalidad o resultado alguno de los delitos que se consideran como
275
delincuencia organizada: terrorismo, delitos contra la salud (sólo en sus tipos de narcotráfico y
posesión), falsificación o alteración de moneda, operaciones con recursos de procedencia ilícita, acopio
y tráfico de armas, tráfico de indocumentado, tráfico de órganos, asalto, secuestro, tráfico de menores,
robo de vehículos.

Impunidad
Ahora bien, por otro lado, la impunidad (y con ello la injusticia) también puede formalizarse por la vía
de la legislación en la figura de las denominadas leyes de amnistía, que otorgan el perdón de manera
colectiva ante una situación en particular; por ejemplo, toda la legislación generada en los países de
Centro y Sudamérica para dejar sin sanción a graves y masivas violaciones a los derechos humanos,
cometidas durante los regímenes de facto, autoritarios de corte militar. Como ejemplo de dichas
legislaciones podemos citar las promulgadas en Chile en 1978, Brasil en 1979, Argentina en 1983, 1986,
1987 y 1989, Uruguay en 1986, Guatemala en 1986. Honduras en 1987, El Salvador en 1987 y 1993 y
Perú en 1995.
En México, un claro ejemplo de impunidad es el tristemente célebre caso de las “Muertas de Ciudad
Juárez”, registrado va en la historia reciente del país por su evidente amplio margen de impunidad.
donde más de 200 mujeres han sido golpeadas, ultrajadas y asesinadas desde 1993, sin que hasta el
2009 se hayan detenido, procesado y castigado, conforme a derecho, al o los responsables. ¿Y por qué?
¿Por falta de elementos, de leyes, de preparación de los cuerpos policiacos o de las Procuradurías de
Justicia y sus agentes del Ministerio Público, o tal vez por el papel que juega la corrupción y el tráfico
de influencias?
Como puedes ver, la impunidad, y con ello inevitablemente la injusticia, concurren, y también
obstaculizan la democracia en tanto no se aplique la ley y el derecho, no se generen las sanciones y los
castigos a quienes se hagan acreedores a ello, no se desahoguen adecuadamente los procesos penales;
en suma, no se dé a cada quien lo que le corresponde. Si trabajas, que recibas un salario digno; si
estudias, hacer accesible la educación y tu superación; si delinques, un proceso legal y una sanción
prevista en la ley. Así, el Estado de derecho y la democracia se verán más realizados y darán seguridad
y confianza al ciudadano.

Represión social
Iniciemos nuestro tema refiriendo que represión se deriva etimológicamente del verbo latino
reprimere, que significa hacer retroceder o detener oprimiendo.
Esta palabra indica, pues, originalmente no sólo la contención de una acción, fuerza o movimiento, sino
también una reacción en sentido contrario que tiende a reducir e incluso anular la fuente de la acción,
fuerza o movimiento original. Según esta significación general, desde un punto de vista social o político,
la represión se puede definir como toda actuación de quienes ostentan el poder social o político
orientada a contener una acción o movimiento estimados, desviados o peligrosos respecto a la
organización social y política, y a comprimir y debilitar a sus agentes.
Ahora bien, la represión social puede distinguirse de dos maneras: la represión social directa y la
represión social indirecta.
La represión social directa es la ejercida por la sociedad misma o quienes ejercen el poder social. Como
ejemplo típico de represión practicada por la sociedad misma se puede citar el linchamiento, en el que
una comunidad social se opone a un hecho que considera un ataque grave a la Comunidad o sus
miembros, no sólo deteniendo a los responsables, sino ocasionándoles la muerte.

276
La represión social indirecta se puede considerar en sentido genérico como el control social, la presión
que la sociedad ejerce sobre sus miembros, no sólo prohibiendo determinadas acciones, sino
imponiendo formas de conducta determinadas.
Más aún, otra forma de represión social pero derivada de motivos o razones políticas es la represión
social política, que es la ejercida no sólo por el poder político, sino también por motivos políticos. Tiende
a impedir y refrenar la subversión política y, en los regímenes autoritarios, toda forma de oposición
ideológica o de actuación que se oponga a los que detentan el poder político.
Se concreta, en su manifestación directa, en las distintas figuras de delitos políticos, en la suspensión
de las garantías constitucionales y las libertades civiles y políticas y en el no reconocimiento de los
derechos humanos fundamentales.
Como especies de represión social política indirecta se pueden señalar, por un lado, la propaganda
política, realizada principalmente por los medios de comunicación de masas, controlados por el Estado;
y, por otro, en casos extremos, por el terror o creación por el poder de un clima social de incertidumbre,
miedo, angustia e inseguridad en los ciudadanos respecto a sus vidas, derechos y posesiones para
estrangular en su raíz toda posible oposición o rebelión.

Estado de Derecho y legalidad


Hablar del Estado de derecho y de legalidad es hablar de los pilares de toda democracia que se precie
de serlo. El Estado de derecho es creado para servir al pueblo y normar todos sus actos por la vía de la
legalidad. Como recordarás, temas atrás hablábamos acerca de las características y principios de la
democracia y también sobre los dos temas de gobierno antagónicas: la monarquía y la república. En
esta última florece la democracia y consustancialmente a ella, el Estado de derecho. En la medida en
que el Estado haga valer la legalidad, es decir, estricta aplicación y respeto de las leyes, reglamentos y
normas, el propio Estado y el avance democrático se verán beneficiados.

Para iniciar nuestro tema, vamos a hacerlo vertiendo algunas precisiones acerca de la relación entre el
Estado y el derecho.
Francisco Porrúa establece las apreciaciones siguientes:
a) El derecho constituye una de las partes sustanciales del Estado, ya que éste no se concibe sin la
presencia de aquél, ni el derecho, a su vez, como realidad positiva, separándolo del Estado.
b) En teoría, el Estado y el derecho pueden concebirse de manera aislada, es decir, por medio de
conceptos, pero, fácticamente, su existencia es paralela.
c) El papel del derecho es encauzar al Estado en sus funciones dentro de un sistema normativo.
d) El derecho limita al Estado en tanto que regula las instituciones de éste y el funcionamiento de las
mismas (el Estado mismo se regula; el derecho es el Estado como actividad normada, es decir, orden
ordenado considerando que el Estado es el orden ordenador).

La noción de derecho como parte integral del Estado, ha marcado a la mayoría de las naciones hoy en
día, sobre todo en Europa y el continente americano. Bajo este tipo de Estado democrático, los
derechos humanos, que son los derechos que tiene un ser humano por el simple hecho de existir y
nadie ni nada se los puede quitar, fungen como base de toda la legalidad. La Organización de las
Naciones Unidas ha determinado que estos derechos humanos deberán ser la base de todas las
relaciones entre los pueblos y los individuos.

277
División de poderes en el Estado.
Como ya vimos, John Locke fue uno de los primeros pensadores que postularon una idea del Estado
con división de poderes. El objetivo de esta división era asegurar que el Estado no tuviera nunca
demasiado poder, porque los distintos poderes mantendrían vigilancia los unos sobre los otros.

Para que esta separación de poderes sea verdaderamente efectiva, es necesario que exista una
independencia real entre ellos. La separación de poderes sólo funciona cuando éstos tienen verdadera
capacidad de intervención entre sí. Esto es lo que John Locke denominó como Checks and Balances.
Bajo este sistema, cada unidad del gobierno está siempre pendiente de lo que hacen las otras, limitando
así su poder.

División de poderes en México.


En México, el gobierno federal está formado por tres poderes, llamados los Poderes de la Unión: el
Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.
El Poder Ejecutivo corresponde a una persona: al presidente de la república, quien es electo cada
sexenio, y quien no puede ser reelecto. Al ser electo, el presidente de la república escoge a los
miembros de su gabinete y otros puestos gubernamentales. El gabinete está formado por 19 secretarios
de Estado, así como el procurador general de la república. El presidente está encargado de ejecutar y
llevar a cabo las leyes.

El Poder Legislativo está representado por el Congreso de la Unión, que, a su vez, está formado por dos
partes: la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. El Congreso tiene varias facultades federales,
entre ellas establecer los impuestos (como el IVA), así como aprobar leyes. La Cámara de Diputados
está compuesta por representantes electos del estado, que se eligen cada tres años.

De los 500 diputados totales, 200 de éstos se llaman diputados plurinominales. Los partidos a los que
estos diputados pertenecen dependen de la proporción de votos que cada partido haya obtenido en
las elecciones. El resto de los diputados (los uninominales) son electos cada tres años. Por otra parte,
el Senado se encarga de la política exterior del país; Está integrado por 128 representantes, que
provienen de los distintos estados de la república.

El Poder Judicial está formado por la Suprema Corte de Justicia, la cual se compone de 11 jueces, que
son seleccionados por el presidente de la república, aunque para esto requiere la aprobación del
Congreso. Cada uno de estos jueces tiene la responsabilidad de interpretar la Constitución Mexicana.
Además, el Tribunal Electoral es también parte del poder Judicial.

278
279
Física

La Física y el método científico

Cuando alguien posee datos acerca de un hecho que ocurre en nuestro Universo, tiene el conocimiento
sobre éste, por ejemplo: cómo funciona un motor, cómo resolver una ecuación, cómo se desplaza un
automóvil o el movimiento de los planetas.

Existen tres tipos de conocimientos:

La palabra ciencia proviene del latín scientia, “conocimiento”. Es el conjunto de conocimientos


obtenidos mediante la observación de patrones regulares, del razonamiento y la experimentación en
ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen
principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

280
La Física -que proviene del griego physis que significa “naturaleza”- es la ciencia que estudia la
materia y establece las leyes que explican los fenómenos que no modifican la estructura molecular o
interna de los cuerpos.
Con el paso del tiempo, la Física ha evolucionado, hasta finales del siglo XIX era considerada como
Física clásica y a partir del siglo XX como Física moderna. A continuación se presenta un mapa
conceptual con la clasificación de la Física y sus ramas:

Mecánica: es la rama de la física que estudia el movimiento de objetos y se subdivide en Cinemática


(que considera la relación espacio - tiempo) y en Dinámica (que considera las causas).
Óptica: estudia los fenómenos asociados a la luz considerada como una onda.
Acústica: estudia el sonido, infrasonido, ultrasonido utilizando modelos que se apoyan de las
Matemáticas.
Electromagnetismo: estudia los fenómenos asociados a la electricidad y al magnetismo describiendo
las cargas eléctricas tanto en reposo como en movimiento.
Termodinámica: estudia cómo la energía se transforma en calor y su conversión en trabajo.
Física nuclear: estudia los núcleos atómicos, en sus propiedades y comportamiento.
Física atómica: estudia los átomos en sus propiedades y comportamiento.
Física de partículas: estudia la materia en sus componentes fundamentales y las interacciones entre
estos.
Física relativista: considerado como un nuevo modelo físico, describe el universo utilizando como
referencia la velocidad de la luz en todas sus ecuaciones.
Física del estado sólido: empleando conocimientos de la Mecánica cuántica, el Electromagnetismo y la
Metalurgia, esta disciplina estudia, como su nombre lo dice, las propiedades físicas de los sólidos.
Mecánica cuántica: estudia los fenómenos físicos en escalas microscópicas.

281
La Física y su impacto en la tecnología
Con el estudio de las leyes de la Física, el ser humano pudo construir las herramientas de uso más
común para hacer su vida más fácil: palas, martillos, agujas, puentes, muebles, tractores, autos, hasta
llegar a tecnología avanzada, con la fabricación de los teléfonos celulares, el lanzamiento de satélites
de telecomunicaciones espaciales; gracias a ello, puedes ver las imágenes de los partidos del mundial
de fútbol casi al instante en que sucede el juego, o con accionar un botón ponemos a funcionar la TV,
el radio, etcétera.

Ejercicio. Lee con atención las siguientes preguntas y dales respuesta en tu cuaderno. Si eres un
estudiante Online, elabora un documento en Word y adjuntalo o envíalo via Google Docs.

1. Describe brevemente con tus palabras los tipos de conocimiento y complementa tu respuesta con
ejemplos diferentes a los vistos en la sesión.
2. Realiza en tu libreta o cuaderno un mapa conceptual con las divisiones de la ciencia.
3. ¿Cuál es la finalidad de la ciencia?
4. ¿Por qué el hombre no ha sabido aprovechar al máximo las ventajas tecnológicas que proporciona
la ciencia?
5. Elabora un listado de 5 artículos que se encuentren en tu casa o comunidad, donde se observe la
aplicación de la ciencia y la tecnología como generador de bienestar para la sociedad.
6. Menciona cinco aplicaciones de la Física que hayan impactado en la historia de la humanidad y
completa el esquema.

Magnitudes físicas y su medición

Para comprender y estudiar la naturaleza que le rodeaba, el hombre utilizó sus sentidos: el tacto, la
vista, el gusto, etc., pero como éstos son limitados (por ejemplo no percibían el mundo microscópico)
o distorsionaban o deformaban la realidad, como los espejismos, la sensación de caliente y frío, etc.,
tuvo que inventar aparatos para ampliar sus sentidos; así desarrolló instrumentos de medición, los
cuales le ayudaron a percibir con mayor confiabilidad y claridad el mundo material que le rodeaba.
on el paso de los años, la humanidad comprendió que para entender la naturaleza y explicarla, así como
los fenómenos que en ella sucedían, eran necesarias la observación y la experimentación.
A través de la observación, le fue posible apreciar con detalle los fenómenos de la naturaleza como
los huracanes, el movimiento del viento, las erupciones volcánicas, las constelaciones y galaxias, la
temperatura de los polos, el deshielo de los glaciares, etc.
Junto con la observación, la experimentación ha sido un elemento clave que ha permitido replicar
bajo condiciones controladas, los fenómenos de interés contribuyen no sólo al avance de la ciencia en
general sino que aportan importantes explicaciones que permiten entender el comportamiento de
nuestro planeta y del universo entero.

Medir: es comparar una magnitud con otra de la misma especie, que de manera arbitraria o
convencional se toma como base, unidad o patrón de medida. Al medir siempre intervienen tres
aspectos:
• Lo que se mide.
• El aparato o instrumento de medición.
• Las unidades de medida del sistema establecido.
282
Las mediciones pueden hacerse de forma directa o indirecta. Lo hacemos de manera directa cuando
medimos la altura de una persona con una cinta métrica, cuando tomamos el tiempo que alguien dura
sumergido debajo del agua o al llenar una taza o una cuchara de un ingrediente al momento de seguir
una receta. Medimos de manera indirecta cuando tomamos la temperatura de una persona con fiebre,
cuando calculamos la velocidad de un vehículo o la distancia entre la tierra y la luna, etc
A través dela hhistoria, las unidades de medida variaban de un país a otro, no existía un sistema
unificado y esto limitaba la relación entre los países y el desarrollo global de las ciencias.

Por tal motivo, en 1795 se llevó a cabo la Convención Mundial de las Ciencias en París, Francia,
y se estableció un sistema universal de medidas, llamado sistema métrico decimal.
En 1875 se realizó en París la Convención del Metro, teniendo como resultado el compromiso
de 18 naciones para adoptar el uso del sistema métrico decimal, excepto Inglaterra, que no
acudió a esta reunión y se negó a emplear estas unidades.
El sistema métrico decimal se adoptó internacionalmente en la Conferencia General de Pesos y
Medidas (CGPM) de 1889 y dio como resultado el Sistema Internacional de Medidas, en 1960
se sustituyó por otro más preciso, el Sistema Internacional de Unidades (SI), que se utiliza
actualmente en 95% de la población mundial.

Magnitud: es todo aquello que puede ser medido, como el tiempo, la longitud, la masa, el área,
el volumen, la densidad, la fuerza, etc. y se representa con un número y una unidad.
Magnitudes fundamentales: son aquellas que se definen con un número y una unidad y sirven
de base para obtener las demás magnitudes utilizadas en la física.

Las unidades básicas fundamentales del sistema métrico decimal son:


• De longitud, el metro (m).
• De masa, el kilogramo (kg).
• De tiempo, el segundo (s).

De ahí que también se le denomina como sistema de unidades MKS por metro, kilogramo y
segundo. Las siete unidades fundamentales del SI se presentan en la siguiente tabla con el
símbolo correspondiente:

Magnitud fundamental Unidad patrón Símbolo


Longitud Metro M
Masa Kilogramo Kg
Tiempo Segundo S
Corriente eléctrica Ampere A
Temperatura Kelvin K
Cantidad de sustancia Mol mol
Intensidad luminosa Candela cd

283
En 1881, en el Congreso Internacional de los Electricistas, realizado en París, Francia, y a
propuesta del científico alemán Karl Friedrich Gauss, se adoptó un sistema llamado absoluto:
el sistema cegesimal, donde las magnitudes fundamentales y sus unidades de medida son:
• De longitud, el centímetro (cm).
• De masa, el gramo (g).
• De tiempo, el segundo (s).

De las siglas de centímetro, gramo y segundo se derivó su nombre como Sistema CGS y fue
utilizado para expresar cantidades pequeñas. En la actualidad el sistema de medición que
utilizamos es el SI.
En la siguiente tabla se encuentran algunas de las magnitudes fundamentales y derivadas de
uso más frecuente, así como su equivalencia en el sistema CGS y el sistema inglés.

Prefijos del SI
Además de las unidades básicas del SI (metro, kilogramo y segundo), también se pueden utilizar otras
unidades como kilómetro, milímetro, nanosegundo, etc., donde los prefijos kilo, mili y nano denotan
múltiplos o submúltiplos de la unidad patrón en potencias de 10.

Conversión de unidades
Cuando se resuelven problemas de Física, a menudo las magnitudes de las cantidades están
expresadas en diferentes unidades físicas. Por ejemplo, si en un problema la longitud de un objeto
está expresada en metros y la queremos sumar con otra enunciada en kilómetros, para efectuar la
operación es necesario que ambas cantidades estén expresadas en la misma unidad de medida, ya sea
en metros o kilómetros.

284
En matemáticas, a este proceso se le conoce como conversión de unidades. Para resolver este tipo de
problemas se aplica el método del factor unitario, el cual se explica con los siguientes ejemplos:

1. Si un libro tiene una longitud de 21.6 cm, ¿cómo se expresa en metros esta longitud?
Solución
Sabemos que la relación entre un metro y un centímetro es 1 m = 100 cm. Para realizar la conversión
siempre comenzamos poniendo la cantidad que queremos convertir en forma de fracción (con 1 como
denominador), y enseguida se multiplica por la relación, poniendo debajo la cantidad que queremos
eliminar y se realiza la multiplicación de fracciones (numerador por numerador y denominador por
denominador), eliminado las unidades iguales (marcadas en rojo):

Por lo tanto, la longitud del libro de 21.6 cm equivale a 0.216 m

2. Si se compra en la pollería ¾ de kg de pollo, ¿a cuántos gramos equivalen?


Solución
Primero se convierte la fracción a decimal dividiendo 3/4 , y lo que resulta es 0.75 kg Sabemos que 1
kg = 1000 g

Por lo tanto, los ¾ o 0.75 kg equivalen a 750 g de pollo

3. ¿Cuántos segundos equivalen a 27 minutos?


Solución

Sabemos que la relación entre un minuto y los segundos es: 1min=60 s

Por lo tanto, 27 minutos equivalen a 1,620 s.

4. Si una mesa de cocina tiene un área de 21,600 cm2, ¿a cuántos m2 equivalen?


Solución
La relación entre metros y centímetros es 1 m = 100 cm. Como el área son unidades cuadradas,
elevamos ambos miembros al cuadrado (1 m)2 = (100 cm)2 Resultando 1 m2 = 10,000 cm2.

Por lo tanto, 21,600 c2 equivalen a 2.16 m2

5. En una carrera, una persona ha trotado durante 2 h y media, pero quiere saber cuántos segundos
corresponden.
Solución
Sabemos que 1h=60 min y que 1min=60s.

Por lo tanto,2.5 h equivalen a 9,000 s.

285
El sistema inglés
El sistema inglés, o también llamado sistema FPS (foot, pound, second – pie, libra, segundo), considera
el peso como una cantidad física fundamental y la masa como una cantidad física derivada (Cuéllar,
2013). Este sistema se utiliza actualmente en Estados Unidos por lo que es muy común que la gente
que emigra o viaja a Estados Unidos “sufra” un poco con el manejo de unidades, por lo que es
conveniente utilizar factores de conversión al Sistema Internacional.

Ejemplos de conversión entre los sistemas decimal e inglés:


1. A una persona que llega a un aeropuerto en Estados Unidos le cobran un sobrepeso en sus
maletas, ya que su equipaje excedió en 25 lb del límite permitido. Esta persona tenía entendido
que podía excederse 10 kg, ¿rebasó el límite?
Solución
La relación entre lb y kg es 1 lb = 0.454 kg.

Por lo tanto, sí excedió el límite permitido, ya que 25 lb equivalen a 11.35 kg.

2. Una persona en Estados Unidos necesita colocar un vidrio de 1.6 m de largo por 0.7 m de ancho,
pero al ir a comprarlo no sabe las medidas en pies. ¿Cuáles son esas medidas?
Solución
La relación entre pies y metros es 1 ft = 0.3048 m

Por lo tanto, el largo de 1.6 m equivale a 5.25 ft y el ancho de 0.7 m equivale a 2.3 ft.

Ejercicio.
1. Menciona porqué fue necesario el establecimiento de los patrones y sistemas de unidades.

286
2. Analiza las siguientes cantidades físicas y pon una paloma si es una magnitud fundamental o
derivada.

3. Completa el siguiente cuadro con las unidades correspondientes.

4. Completa el siguiente cuadro con las equivalencias de longitud correspondientes

287
Notación científica
En muchas ocasiones vemos escritas o escuchamos hablar de cantidades demasiado
grandes o muy pequeñas. Para simplificarlas, se utiliza la notación científica.
La notación científica es la que permite escribir grandes o pequeñas cantidades en forma
abreviada con potencias de 10, con un número a la izquierda del punto decimal.
Cuando un número se eleva a una potencia, ésta nos indica las veces que el número se
multiplica por sí mismo.

En la notación científica los números se expresan como un producto: a x 10n donde:


a es un número real mayor o igual que 1 y menor que 10, llamado coeficiente; n es un
número entero, que recibe el nombre de exponente u orden de magnitud.
En el caso de potencias con base 10, siempre será el número 10 el que esté elevado a
una potencia:

Como podrás notar, la potencia a la que está elevado el número 10 es igual al número
de ceros que tendrá la cantidad final, antecedido de un 1.

Conversión de notación decimal a científica


Para representar un número pequeño en notación científica, el punto decimal se recorre
a la derecha y la potencia queda negativa; el exponente se determina tomando cuantos
lugares el punto se recorrió.

288
Conversión de notación científica a decimal
Para pasar un número de notación científica a decimal, si la potencia es negativa el punto
se recorre a la izquierda y se agregan ceros a la izquierda.

Si la potencia es positiva el punto se recorre y se agregan ceros a la derecha.

Suma y resta de cantidades en notación científica


Cuando se suman o restan cantidades en notación científica, las potencias de 10 deben
ser iguales, tomando como factor común la potencia de 10 y sumando o restando los
coeficientes.

289
Instrumentos de medición

Medir: es comparar una magnitud con otra de la misma especie, que de manera arbitraria o
convencional se toma como base, unidad o patrón de medida.
Existen diferentes procedimientos para medir cantidades:

Actualmente sabemos que al momento de medir un objeto que es alterado o deformado en sus
dimensiones, éstas se modifican.
Para disminuir estos errores inevitables en las mediciones nos apoyamos en la matemática estadística
y en la teoría del error.
Los instrumentos más utilizados para medir en el mundo científico y comercial son:

290
Ejercicios. Contesta las siguientes preguntas. Si eres un estudiante Online, elabora un documento en
Word y archivalo o envíalo a través de Google Docs.
1. Escribe por qué es importante el proceso de medición y en qué situaciones de tu vida cotidiana las
realizas.
2. Escribe tres ejemplos de cada uno (medición indirecta, medición directa, contar) de los diferentes
procedimientos para medir.

Vectores

Es una rrepresentación de una magnitud física que tiene un origen, magnitud, dirección y sentido. Se
representa con una letra mayúscula A o con una flecha encima de la A.
Una magnitud escalar es aquella que queda definida por un número y la unidad (Gutiérrez, 2010). Por
ejemplo: la masa, el tiempo, la longitud, la densidad, el potencial eléctrico, el área, el volumen, la
temperatura. Y que se representan así: 58 kg, 45 min, 1.65 m, 1.5 g/cm , 120 V, 25 m , 3 lt, 8º C.

Estas cantidades escalares obedecen las reglas de las operaciones aritméticas, como en los siguientes
ejemplos:

Las magnitudes vectoriales son aquellas que, además de magnitud, tienen dirección y sentido. Por lo
tanto, este tipo de cantidades, se utilizan para cuando se requiere conocer la dirección en que se mueve
y el sentido del giro.

Por ejemplo: el desplazamiento de un auto que viaja 590 km al norte, viajar en una motocicleta a una
velocidad de 100 km/h hacia Acapulco, un objeto que cae debido a la aceleración de la gravedad a 9.81
m/s2 , levantar un objeto de 23 N.

291
Si decimos que un auto está situado a 20 m del centro de una ciudad y queremos conocer dónde se
encuentra después de un determinado tiempo, la información es incompleta, ya que el auto pudo haber
tomado infinidad de direcciones.
Para saber su localización exacta, debemos conocer:

1. La magnitud del desplazamiento (20 m).


2. La dirección del desplazamiento (por ejemplo, en línea recta formando un ángulo de 60º respecto de
la horizontal).
3. El sentido del desplazamiento (por ejemplo, hacia el sur o el este).

Los vectores se pueden representar gráficamente como una flecha a una escala determinada. La
longitud de la flecha representará la magnitud del vector, el ángulo respecto de la horizontal
corresponderá a la dirección y la punta será el sentido.
Para efectos prácticos, se utiliza como sistema de referencia el plano cartesiano, el cual está dividido
en cuatro partes llamadas cuadrantes, que se enumeran de la siguiente manera:

Los cuadrantes siempre van enumerados en sentido contrario a las manecillas del reloj, comenzando
con el de la parte superior derecha, que servirá de referencia para la dirección de la medida de los
ángulos. El eje horizontal o eje de las abscisas es el eje x, y el eje vertical o eje de las ordenadas es el
eje y. También es útil guiarnos con los puntos cardinales norte (N), sur (S), este (E) y oeste (O), indicados
en el plano cartesiano.

292
Movimiento rectilíneo uniforme

Se conoce como movimiento al cambio de posición en el espacio de un cuerpo de acuerdo con un


observador. Proviene del latín motus-us, participio de moveo.
Decimos que un cuerpo está en movimiento con respecto a otro cuando su posición respecto a ese
cuerpo cambia con el transcurrir del tiempo (Gutiérrez, 2010). Esta forma de definir el movimiento nos
obliga a tomar siempre algún cuerpo (o, en general, un punto) como referencia con respecto al cual
analizar el movimiento.
Sistema de referencia: cualquier cuerpo o punto que se selecciona para describir la posición o el
movimiento de otros cuerpos.

Movimiento y reposo, entonces, son relativos, porque dependen de dónde se ubique el observador:
para dos observadores diferentes un mismo cuerpo puede estar en reposo y en movimiento a la vez.
Por tanto, al analizar el movimiento de un cuerpo es necesario indicar en relación con qué otros cuerpos
se refiere el movimiento.

La mecánica es la rama de la Física que se encarga del estudio de los cuerpos en movimiento; se divide
en cinemática y dinámica, como ya vimos en el bloque anterior.

La cinemática es la parte de la mecánica que estudia los diferentes tipos de movimiento de los objetos
sin atender las causas que lo produjeron (Pérez, 2013).
En el siguiente dibujo, puedes observar, con respecto a la casa, se mueve el niño y el perro, mientras
que los árboles y las montañas están en reposo; el niño está a la izquierda de la casa.

Con este ejemplo podemos concluir que el movimiento de un cuerpo dependerá de su punto de
referencia.

Un elemento del movimiento es la trayectoria. Conocida ésta como línea imaginaria que recorre el
cuerpo durante su movimiento. La trayectoria se determina siempre respecto al sistema de referencia.
Cuando la trayectoria es una línea recta se dice que el movimiento es rectilíneo. Por ejemplo, en una
carrera de 100 m, los competidores corren en línea recta, cada uno por su carril, hasta completar su
recorrido.
Cuando la trayectoria es un círculo decimos que el movimiento es circular. Por ejemplo, si hacemos
girar un objeto atado a una cuerda, se realiza un movimiento circular.
293
La trayectoria de un cuerpo lanzado con un ángulo y desde una superficie horizontal es una parábola.
Por ejemplo, en el fútbol, al realizar un tiro libre por encima de la barrera, hay que pegarle al balón con
cierta inclinación para que pueda pasar por encima de la barrera, haciendo el balón un movimiento
parabólico.
La Tierra, en su movimiento de traslación alrededor del Sol, describe una elipse y se llama
movimiento elíptico.

Distancia: longitud de la trayectoria que describe un cuerpo.


Desplazamiento: cambio de posición que experimenta un cuerpo desde una posición inicial hasta una
posición final. Como podrás darte cuenta no es lo mismo distancia que desplazamiento.
El desplazamiento lo podemos representar con la siguiente fórmula:
Desplazamiento (Δx) = posición final del objeto (xf) – posición inicial del objeto (xi), esto es:

Recuerda que en Física, la letra griega delta (Δ) significa siempre un cambio. Si el signo de Δx es positivo,
indica que el objeto se está desplazando en la dirección positiva de x, y si es negativo, es porque el
objeto va en la dirección negativa de x.

Ejemplos
 Determina el desplazamiento del objeto que se mueve desde el punto A hasta el punto B.

 Determina el desplazamiento del objeto que se mueve desde el punto A hasta el punto B.

294
Ejercicio. Contesta las siguientes actividades. Si eres un estudiante Online, elabora un documento en
Word y archivalo o envíalo a través de Google Docs.
 Elabora un listado de objetos que se encuentran en tu casa, comunidad o entorno social o cultural
que de manera periódica o constante muestren algún tipo de movimiento y describe qué tipo de
movimiento observas.
 En tu cuaderno elabora un organizador gráfico, que puede ser un mapa mental o un mapa
conceptual con los principales conceptos estudiados en esta actividad.
 Escribe las diferencias entre distancia y desplazamiento.
 Determina el desplazamiento del objeto que se mueve desde el punto A hasta B.

Movimiento rectilíneo uniforme

A menudo, utilizamos indistintamente las palabras rapidez y velocidad. Pero en el estudio de la Física,
cada una tiene un concepto en particular.

 Rapidez: distancia recorrida por un objeto en cierto tiempo. Es una cantidad escalar, porque se
define con una magnitud y una unidad de medida.

Ejemplo: 15 km/h, 8 m/s.

 Velocidad: desplazamiento que experimenta un cuerpo por unidad de tiempo; es una magnitud
vectorial que tiene dirección y sentido.

295
Ejemplo.
 Un corredor avanza 2 km en un tiempo de 15 min. Calcula su velocidad en km/h y en m/s.

El corredor avanza 2 km en 15 min a una velocidad de 8 km/h o 2.22 m/s

 Un ciclista puede alcanzar en una bajada una velocidad de hasta 35 km/h. ¿Qué distancia recorre
en una pendiente después de 2 min?

El ciclista recorre 1,166.6 m en 2 min a una velocidad de 35 km/h.

 Un auto viaja en una carretera a una velocidad constante de 120 km/h. ¿Cuánto tiempo le tomará
llegar al poblado más cercano, que está a 180 km a esa misma velocidad?

Tomará 1 hora y media al auto llegar al pueblo viajando a una velocidad de 120 km/h.

Ejercicio. Realiza las siguientes actividades. Si eres un estudiante Online, elabora un documento en
Word y adjuntalo o trabaja en Google Docs.
 Completa la siguiente tabla con la información vista en este bloque:

296
 Resuelve los siguientes ejercicios en tu cuaderno.

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Supongamos que un cuerpo se mueve a lo largo de una línea recta y cada segundo se registra que su
velocidad aumenta (o disminuye) en 10 m/s de manera que al segundo 1 su velocidad es de 10 m/s, al
segundo 2 es de 20 m/s, al 3er es 30 m/s, al segundo 4 es 40 m/s y por último 5 s = 50 m/s. Con estos
valores advertimos que la velocidad está variando en 10 m/s cada 1 s, esto es, que a = 10 m/s2
Un movimiento en donde la aceleración de un objeto es constante, se denomina movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado. Dicho de otro modo, en este tipo de movimiento la velocidad presenta
variaciones iguales en tiempos iguales.
Aceleración: es el cambio de velocidad de un objeto o móvil en un intervalo de tiempo dado. Es una
cantidad vectorial, porque consta de un magnitud o valor, dirección y sentido.
Su fórmula es:

297
La velocidad inicial (vi) del cuerpo se define como la velocidad del móvil al inicio del intervalo de tiempo,
y que si el móvil se encuentra en reposo, esta velocidad tiene un valor de cero. La velocidad final (vf) se
define como la velocidad al terminar el intervalo de tiempo.

Se considera que un móvil tiene una aceleración positiva cuando aumenta su velocidad. Si disminuye
su velocidad tiene aceleración negativa (desaceleración o frenado). De igual modo se considera que un
cuerpo no tiene aceleración (a=0) si está inmóvil o si se mueve con velocidad constante (a = 0).
Cuando se resuelven problemas donde esté involucrada una aceleración constante, es importante
elegir la fórmula correcta y sustituir los datos conocidos. Los problemas se refieren frecuentemente al
movimiento de un móvil que parte del reposo o que se detiene después de cierta velocidad.

Las siguientes son las fórmulas más utilizadas en el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado:

y de aquí se puede despejar cualquier variable según se necesite.

Ejemplos.
 Un autobús viaja en una carretera a una velocidad de 70 km/h y acelera durante 30 segundos hasta
llegar a su límite de velocidad, que son 95 km/h. ¿Cuál fue su aceleración?

El autobús tendrá una aceleración de 0.23 m/s2 en los 30 s.

 Un tren viaja a una velocidad de 32 m/s y se detiene por completo después de haber recorrido 140
m. ¿Cuál fue su aceleración y en cuánto tiempo se detuvo?

El tren bala tuvo una desaceleración de 3.66 m/s2 en 8.75 s

298
 Un caballo parte del reposo y alcanza una velocidad de 15 m/s en un tiempo de 8 s. ¿Cuál fue su
aceleración y qué distancia recorrió?

El caballo tendrá una aceleración de 1.875 m/s2 y recorre 60 m

 Una persona viaja en motocicleta a una velocidad de 3 m/s y acelera constantemente a razón de
0.4 m/s2 ¿Qué distancia recorrerá después de 1 minuto? ¿Cuál será su velocidad final después de
ese tiempo?

Esta persona recorrerá una distancia de 900 m con una velocidad final de 27 m/s

Ejercicio. Realiza las siguientes actividades. Si eres un estudiante Online, elabora un documento en
Word y adjuntalo o trabaja en Google Docs.

1. ¿Qué diferencia significativa entre velocidad y aceleración?


2. ¿Por qué se dice que el movimiento de una pelota rodando sobre una mesa inclinada es un
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado?
3. ¿Qué le ocurre a la velocidad de un automóvil:
4. a) Al oprimir el acelerador: ___________________________________________
b) Al aplicar los frenos: ______________________________________________
5. Un automóvil, al desplazarse en línea recta, adquiere una velocidad que cambia en el tiempo, según
los datos de la tabla que se observa.

¿En qué intervalo de tiempo el movimiento del auto muestra una aceleración?
¿En qué intervalo es nula la aceleración?
¿En qué intervalo su movimiento es uniformemente acelerado?

299
Caída libre

Algo que hemos aprendido desde que éramos niños es que los objetos caen cuando los soltamos.
También hemos visto que los objetos no parecen caer siempre de la misma forma, ya que algunos lo
hacen más rápido que otros.
Algunas especies de seres vivos han desarrollado, para su supervivencia, estrategias que les permiten
caer de forma distinta a otras; por ejemplo, las ardillas voladoras y algunas semillas aprovechan la
resistencia del aire para caer con menor rapidez que una piedra.
Si se logra reducir la fricción o fuerza que se opone al movimiento con el medio que los rodea (el aire
para los ejemplos anteriores), y mientras no se apliquen otras fuerzas sobre el objeto más que su peso,
se dice que éste presenta un movimiento en caída libre. En esas circunstancias, la ardilla voladora y la
piedra caerán con la misma rapidez.
Aristóteles decía que los cuerpos más pesados caen primero que los ligeros, y Galileo Galilei decía que
los cuerpos ligeros y pesados caen al mismo tiempo. ¿Tú qué piensas?
Al caer un cuerpo libremente, éste adquiere un movimiento acelerado; en condiciones de vacío
perfecto todos los cuerpos caen al mismo tiempo, independientemente de su forma y su masa.
Dicha aceleración se llama aceleración de la gravedad y se representa por la letra g. Si la distancia no
es grande, esta aceleración permanece constante durante la caída y su valor en la proximidad de la
Tierra es 9.806 m/s2, que por convención tomaremos como 9.81 m/s2.
Puesto que la aceleración gravitacional es constante, se utilizan las mismas ecuaciones del movimiento,
pero con la condición de que ya conocemos el valor de la aceleración g, que se sustituye en estas
ecuaciones por la variable de la aceleración a.
En los problemas relacionados con caída libre, es importante determinar la dirección: si el movimiento
es descendente (hacia abajo), se toma el valor de g como positivo, ya que los cuerpos tienden a caer
por el efecto de la gravedad y son atraídos hacia el centro de la Tierra; si el movimiento es ascendente
(hacia arriba), se toma el valor de g como negativo, ya que va en sentido contrario al de la gravedad.

Por lo tanto, las fórmulas utilizadas para caída libre quedan de la siguiente manera:

Es importante resaltar que cuando resolvemos este tipo de ejercicios, si “se suelta” un objeto, no se le
está imprimiendo velocidad alguna, por lo que parte del reposo (vi = 0), a menos que se indique que es
lanzado con cierta velocidad, que se tomará como la velocidad inicia.

300
Ejemplos.

 Una persona deja caer una pelota de tenis desde lo alto de un edificio. Calcula su velocidad y
posición después de 1, 2, 3 y 4 s, así como la velocidad con la que chocará con el piso.

La pelota recorrerá 4.91 m en 1 s con una vf de 9.91 m/s, 19.62 m en 2 s con una v f de 19.62 m/s, 44.14
m en 3 s con una vf de 29.43 m/s, 78.48 m en 4 s con una v f de 39.24 m/s.

 Un niño deja caer una piedra a un pozo de 20 m de profundidad. Calcula con qué velocidad llegará
al fondo si tarda 8 s en hacerlo.

La piedra llegará al fondo del pozo con una vf de 78.48 m/s

 Un niño lanza hacia abajo una piedra con una velocidad de 2 m/s desde lo alto de un árbol de 7 m
de altura. Calcula en cuánto tiempo llegará al piso y con qué velocidad lo hará.

La piedra llegará al piso con una vf de 11.89 m/s después de 1 s

301
Tiro vertical

Un movimiento contrario a la caída libre de los cuerpos es el tiro vertical, un movimiento totalmente
opuesto y que puede verse cuando un objeto es lanzado hacia arriba, y al medir el tiempo que tarda en
llegar a su altura máxima será exactamente el mismo en retornar en caída libre.
Cuando el objeto alcanza su altura máxima, su velocidad final es cero, debido a que se trata de un
movimiento uniformemente desacelerado, ya que el factor principal para que el objeto frene
paulatinamente es la gravedad, mismo factor que está implícito en la caída libre.

 Una bala es disparada hacia arriba con una velocidad de 50 m/s. Calcula su velocidad a los 4
segundos de haber sido disparada, además de la altura máxima que alcanzará y en cuánto tiempo
lo hará.

La bala tendrá una velocidad de 10.76 m/s a los 4 s, y alcanzará una altura máxima de 127.25 m en 5.09
s.

 Una pelota de béisbol es lanzada verticalmente hacia arriba desde lo alto de un montículo de 6 m
con una velocidad de 18 m/s. Calcula:
a) El tiempo necesario para que alcance su altura máxima
b) La altura máxima que alcanza la pelota
c) Le velocidad con que pega en el piso.

La pelota alcanzará una altura máxima de 16.5 m en 1.83 s, y llegó al piso con una velocidad de 21.01
m/s

302
Leyes de la dinámica

Las fuerzas son necesarias para que las cosas puedan moverse o detenerse. Por ejemplo, si quieres que
se detenga un automóvil, se deben aplicar los frenos para que la fuerza de fricción entre las balatas y
el tambor lo detenga; cuando un avión aterriza, el piloto echa a andar los motores al revés para que la
fuerza que éstos producen lo detenga.
Una fuerza puede también causar la deformación o formación de objetos, por ejemplo si se golpea una
piedra con fuerza ésta puede perder su forma, si choca un automóvil contra otro los dos pueden
deformarse.
Si quieres cambiar algo de lugar, por ejemplo, una cama, tienes que empujarla. Si quieres recoger un
objeto que está en el piso, tienes que cargarlo para ponerlo sobre una mesa. Si quieres que tu bicicleta
camine, tienes que pedalear. Si deseas meter un gol desde media cancha, hay que patear fuerte el balón
para que llegue a la portería.
En todos los casos anteriores, y en general, siempre que desees que un cuerpo se ponga en movimiento,
debes aplicarle una fuerza.

Pero las fuerzas pueden tener _ además de comenzar o detener un movimiento _, otro efecto sobre las
cosas, que es el de desviarlas, es decir, causar que un cuerpo en movimiento describa cierta trayectoria.
Por ejemplo, si un automóvil va viajando por una carretera en línea recta y es golpeado por una vaca,
el auto se va de lado, desviándose de su trayectoria original. Los planetas giran alrededor del Sol en
trayectorias elípticas debido a la fuerza de gravedad con la que éste los jala. Al lanzar un objeto hacia
arriba de manera inclinada, la trayectoria que describe es una parábola, debido a la fuerza de gravedad
que la Tierra atrae el objeto hacia el centro.

Fuerza: es aquello capaz de cambiar el estado de movimiento de un objeto o deformarlo. Y sus tipos
son: 153

303
Antecedentes históricos del estudio del movimiento

Para establecer las leyes del movimiento se tuvieron que realizar muchas observaciones y los científicos
generaron ideas, las experimentaban y comprobaban para llegar a generalizaciones o conclusiones.
En el siglo XVI, Galileo Galilei concluyó que un objeto se detiene por la fuerza de fricción entre dos
objetos, donde uno de ellos se opone al movimiento del otro. Enunció el principio de la inercia, que
dice que en ausencia de la acción de fuerzas, un objeto en reposo, continuará así, y uno en movimiento
se moverá en línea recta a velocidad constante.
Esta propiedad la podemos apreciar en situaciones cotidianas; por ejemplo si vamos en un auto, al
arrancar, nuestro cuerpo se mueve hacia atrás, tratando de permanecer en reposo. Si el auto está en
movimiento a una velocidad constante, y de repente frena, nuestro cuerpo se mueve hacia adelante,
ya que trata de permanecer a la velocidad que llevaba el auto.
Un siglo después, quien culminó este trabajo aportando sus ideas y haciendo una muy buena síntesis
fue el científico inglés Isaac Newton, quien estudió las leyes generales que rigen el movimiento de los
objetos, observando la caída de una manzana al suelo, al establecer las relaciones entre la fuerza que
provocó esta caída y la fuerza que sostiene a la Luna en su órbita alrededor de la Tierra. Plasmó sus
estudios en el libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, donde estableció las tres leyes del
movimiento, también conocidas como leyes de Newton, base de lo que hoy conocemos como mecánica
clásica o mecánica newtoniana, así como de ley de gravitación universal.

La fuerza como un vector


Cuando una fuerza es ejercida sobre un objeto, los efectos producidos dependen de su magnitud,
dirección y sentido, por lo que se considera la fuerza como una magnitud vectorial, ya que no es lo
mismo si la fuerza se aplica de manera horizontal hacia la derecha que hacia la izquierda.

La inercia
Cuando se intenta cambiar el estado de movimiento de un objeto, éste siempre se resistirá. Si queremos
mover dos objetos de masa diferente, será más fácil mover el de menor masa; por ejemplo, es más fácil
mover una bicicleta pequeña que un auto grande.
Asimismo, cuando ambos objetos están en movimiento, se requiere de mayor fuerza para detener al
de mayor masa que al de menor masa, ya que el objeto grande presenta mayor inercia. Con esto
podemos deducir que a mayor masa de un objeto mayor será la resistencia del objeto para acelerarse.

Leyes del movimiento de Newton

Para explicar las leyes del movimiento de Newton, debemos tener claridad en algunas connotaciones
importantes.

Primer ley Segunda ley Tercera ley


Inercia: Es la resistencia que Fuerza. La aceleración de un Acción y reacción. A toda fuerza
presentan los objetos a cambiar cuerpo es directamente de acción le corresponde otra
su estado de movimiento o de proporcional a la fuerza neta reacción de igual magnitud,
reposo. que actúa sobre él e pero de sentido contrario
inversamente proporcional a su
masa.

304
Newton postula en su primera ley, que un cuerpo no cambia por sí solo en reposo o en movimiento
rectilíneo uniforme, a menos que se aplique un conjunto de fuerzas sobre éste. Con esta ley considera
que los cuerpos en movimiento están en constante fricción, que los frena progresivamente. Esto
resultaba totalmente nuevo respecto a otros paradigmas que entendían que el reposo o movimiento
de un cuerpo se debía solamente a una fuerza aplicada pero no a una fricción.
Para el caso del movimiento rectilíneo uniforme, no hay una fuerza externa neta, es decir, no se detiene
naturalmente si no se le aplica una fuerza. Para el caso de los cuerpos que están en reposo, se toma su
velocidad como cero y si ésta cambia es porque una fuerza neta ha sido aplicada sobre éste.
En su segunda ley, Newton habla de la relación entre fuerza y aceleración. Cuando una fuerza neta
actúa en un cuerpo en movimiento (cuya masa puede cambiar); la fuerza modificará su estado,
velocidad o dirección. Los cambios experimentados serán proporcionales a la dirección, es decir,
provocan aceleración en los cuerpos.

En términos matemáticos esta ley se expresa mediante la relación:

F = ma
Donde:
F = Fuerza (medida en N – Newtons)
m = masa (medida en kg) Cantidad de materia que existe en un cuerpo
a = aceleración (m/s2)
De aquí se define N = kgm/s2

Peso
El peso es la fuerza gravitatoria que un objeto grande (como la Tierra) ejerce sobre otro. Es una
magnitud vectorial, ya que la dirección está orientada hacia el cuerpo más grande. Se representa con
la letra w.

305
Cuando un cuerpo cae libremente hacia la superficie de la Tierra, este se acelera debido a la gravedad
que la Tierra ejerce sobre él.

La fórmula para calcular el peso se debe a la 2ª Ley de Newton:


w = mg
donde g = aceleración debida a la gravedad (9.81 m/s2)
La fórmula para calcular el peso de un objeto es:
w = mg donde: w = peso (N) m = masa (kg) g = aceleración de la gravedad

La tercera ley expone que cuando un cuerpo ejerce fuerza sobre otro, el segundo ejerce siempre sobre
el primero una fuerza de igual magnitud pero de sentido contrario, por eso a cada fuerza de acción le
corresponde una fuerza de reacción.
Por ejemplo, la acción que produce la fuerza que aplicamos cuando pateamos una pelota, ocasiona una
fuerza de reacción que se manifiesta sobre nuestro pie. Un imán atrae unos clavos con la misma fuerza
con las que éstos atraen al imán.

Ejemplos.
 Determina la fuerza que se necesita aplicar a un auto de 800 kg para que éste se acelere 4 m/s 2.

La fuerza que se aplica es de 3,200 N.

 El resultado de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo cuya masa vale 40 kg, es de 85 N. ¿Cuál es
el valor de la aceleración que posee este cuerpo?

La aceleración es de 2.125 m/s2

 ¿Qué fuerza debe ejercer el motor de un automóvil cuya masa es de 1,500 kg para aumentar su
velocidad de 4.5 km/h a 40 km/h en 8 s?

La fuerza del motor es de 1,845 N.

306
La fuerza normal
Si se considera un objeto en reposo sobre una superficie horizontal, sabemos que el centro de la Tierra
ejerce sobre él la fuerza gravitacional, a pesar de no tener aceleración (a = 0). De acuerdo con la segunda
ley de Newton, la fuerza neta que actúa sobre el objeto es cero, por lo tanto, debe existir una fuerza
que se oponga a la fuerza gravitacional y que actúe sobre el objeto para impedir que éste se hunda.

Esta fuerza producida por la superficie, y actúa de manera perpendicular a la superficie de contacto y
se llama fuerza normal.

Por la segunda ley de Newton tenemos:


ΣFy = 0
N - w = 0, o bien, w – N = 0
Por lo que N = w
Y como w = mg, tenemos que N = mg

Ejemplos.
 Determina el peso de una persona de 55 kg.

El peso de la persona es de 539.55 N.

 Determina la magnitud de la superficie normal de un objeto de 25 kg que se encuentra en reposo


sobre una superficie horizontal.

La fuerza normal del objeto es de 245.25 N.

307
Administración

Definición de empresa.

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines


económicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de
definiciones del término. Eso parece ser debido, por lo menos en parte, a que a pesar de su aparente
simplicidad el concepto es complejo. A continuación, se ofrecen algunas definiciones de diferentes
autores:

Guzmán Valdivia Isaac.

Es una unidad económica – social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr
una producción que responda a los requerimientos del medio humano en que la propia empresa actúa.

Fernández Arena José Antonio.

Es la unidad productiva o de servicios que, constituida según aspectos prácticos o legales, se integra
por recursos y se vale de la administración para lograr sus objetivos.

Münch Galindo y García Martínez.

Grupo social en el que, a través de la administración se producen bienes y/o servicios tendientes a la
satisfacción de las necesidades de la comunidad.

Petersen y Plowman.

Actividad en la cual varias personas cambian algo de valor, bien se trate de mercancías o de servicios,
para obtener una ganancia o utilidad mutua.

Considerando lo que aportaron los autores anteriores, determinaremos un concepto de empresa como:

Entidad económica en la cual se coordinan en forma dinámica, los diferentes factores de producción
como son: los recursos humanos, recursos materiales, financieros y técnicos, todo encaminado para
quienes adquieren el bien o servicio que la empresa ofrece, así como una ganancia para los dueños que
arriesgan su dinero para operar un negocio.

Importancia de la empresa.

La importancia de una empresa se puede estudiar desde los siguientes puntos de vista:

Aspecto Económico
 Unidad generadora de empleos.
 Unidad generadora de ingresos o recursos financieros para un individuo, la empresa y para un país.
 Unidad productiva y que desplaza bienes y/o servicios a un mercado.
308
 Unidad transformadora de productos y/o servicios nuevos.
 Unidad de crecimiento empresarial.
 Unidad de generación y aplicación tecnológica.
 Unidad distribuida de las riquezas.

Aspecto Social

 Unidad generadora de empleos.


 Unidad satisfactor de necesidades sociales.
 Unidad que permite alcanzar objetivos empresariales, grupales e individuales.
 Unidad de agrupación de órganos e individuos que permite darle fuerza en la toma de decisiones.
 Unidad que genera estatus.
 Unidad que genera estatus.

Aspecto Político

 Unidad de progreso nacional al trabajar en forma conjunta o grupal, para aspirar entrar a un
mercado competitivo.
 Unidad generadora de divisas par aun país.
 Unidad generadora de estabilidad económica de todo país.
 Unidad de intercambio comercial, al exportar e importar productos y/o servicios.
 Unidad de intercambio monetario.
 Unidad de intercambio de relaciones públicas y diplomáticas (relaciones internacionales).
 Unidad generadora de expansión empresarial.

Ejercicio. Elabora un mapa mental en donde se eneuntren los aspectos más importantes hasta horita
revisados. Si eres un estudiante Online elabora un documento de word y adjuntalo o realiza en trabajo
en Google Docs.

309
Elementos básicos que forman una empresa.

Para que una empresa pueda trabajar de una manera eficiente debe conjugar una serie de elementos
o recursos básicos que consiste en:

1) Personal.

Es el elemento más importante para cualquier empresa, de las personas depende el manejo y
funcionamiento de los demás recursos que se utilizan y además aportan sus conocimientos, ideas
innovadoras, experiencias y creatividad, independientemente del nivel jerárquico en que se
encuentren, la clasificación es la siguiente:

 Obreros: Son los que trabajan directamente en forma manual con la producción del bien o servicio
que la empresa ofrece al consumidor.
 Oficinistas: Son aquellas personas que requieren de un mayor esfuerzo intelectual y administrativo,
por ejemplo: recepcionistas, secretarias, auxiliares contables, etc.
 Supervisores: Son las personas que vigilan el cumplimiento de las órdenes e instrucciones que dan
los altos ejecutivos y tiene a su cargo un grupo de personas que las ejecutan.
 Técnicos: Son personas preparadas en cierta especialidad, como por ejemplo: técnico en
electrónica, informática, mantenimiento de equipo industrial, etc.
 Ejecutivos o jefes de departamentos: Es el personal que realiza funciones administrativas y ejecutan
los planes dispuestos por el gerente o director de la empresa, por ejemplo: jefe del departamento
de ropa para damas, jefe de almacén, jefe de línea de productos, etc.
 Gerente o Directores: Son aquellas personas que realizan funciones de tipo administrativo dirigen
a la empresa y establecen objetivos a corto y mediano plazo, políticas, estrategias, programas,
revisan y autorizan presupuestos, analizan los estados financieros de la empresa como: el balance
general, el estado de pérdidas y ganancias, la relación de principales proveedores y clientes,
establecen las líneas de acción para establecer contacto con los principales proveedores, bancos,
clientes, accionistas, etc.

Es substancial que se le dé más importancia a este elemento porque es el factor dinámico y primordial
en la marcha de una empresa, y de la habilidad del personal, de su fuerza física y mental, de sus
conocimientos y experiencia, depende el cumplimiento de los objetivos y de la buena utilización de los
siguientes elementos.

2) Recursos materiales.

Son todos aquellos bienes tangibles que posee una empresa y que son utilizados adecuadamente por
el personal que labora en la misma, algunos de éstos pueden ser:

 Edificios, terrenos, maquinaria, equipos, herramienta, instrumentos de trabajo, instalaciones,


equipo de transporte, equipo de cómputo, papelería y útiles de escritorio, estantes, equipo de
oficina, etc.
 Para el área de producción son: la materia prima, materias auxiliares, empaque, etiquetas,
productos en proceso, producto terminado, etc.
310
Si estos se aprovechan al máximo por el personal, será mínimo el desperdicio y por consecuencia se
cumplirá con los objetivos establecidos.

3) Recursos financieros

Es el elemento monetario propio o ajeno de la empresa, el cual también es importante para hacerle
frente a los gastos que se originen:

 Recurso propio: Dinero en efectivo, inversiones de los socios y reinversión de utilidades.


 Recurso ajeno: Compra a crédito por parte de los acreedores y proveedores, préstamos por parte
de los bancos a corto, mediano o largo plazo.

4) Recursos técnicos.

Son instrumentos o herramientas auxiliares que en coordinación con todas las anteriores se pueden
alcanzar los objetivos señalados por los directores o gerentes de la empresa, entre ellos tenemos:
 Sistema de producción: Serie de pasos que se realizan para elaborar un producto.
 Sistema contable: Formas de llevar un control de las entradas y salidas de los recursos financieros
de la empresa.
 Sistemas de ventas: Se refiere a cómo se venderá el producto y/o servicio que la empresa ofrece,
puede ser al contado, crédito o apartado.
 Sistemas de control de personal: Se refiere a la forma de llevar un control de entradas y salidas del
personal, su forma de pago, supervisión del trabajo, capacitación, etc.

Ejercicio. En equipo de 3 alumnos, elijan una empresa de tu comunidad que conozcan y visiten
regularmente, identifica en ella los elementos de la empresa y realiza una lista de todos ellos.
Expóngalos en clase y entrega un reporte a tu maestro.

311
Clasificación general de las empresas.
Actualmente hay una gran variedad de empresas debido a los grandes avances científicos, tecnológicos
y económicos que se han generado en las últimas décadas. A continuación se describe en el esquema
uno de los criterios más utilizados para clasificar a las empresas que es de acuerdo a la actividad que
desarrollan:

De acuerdo al cuadro anterior se puede observar que las empresas se pueden dedicar a diferentes
actividades y para identificarlas se clasifican en tres grandes grupos y son:

1. Industriales: Su principal actividad es la producción de bienes, mediante la transformación o


extracción de materias primas y estas a su vez se dividen en dos tipos:

a. Extractivas: Son aquellas empresas que extraen directamente de la naturaleza el producto ya sea
renovable o no renovable y sin hacerle ningún cambio físico lo vende a un mayorista, detallista o
directamente al consumidor. Por ejemplo, un agricultor, una pescadería, una minera, etc.

b. Transformación: Son empresas que se dedican a la producción de bienes o productos terminados,


comprando la materia prima y posteriormente pasa por un proceso de transformación. Por ejemplo:
una fábrica de tortillas, una de calzado, una de muebles, etc

2. Comerciales: Son aquellas que compran los bienes o productos terminados a las empresas
industriales a cierto costo y sin hacerle ninguna modificación al producto lo venden al como lo
adquirieron al consumidor, únicamente le incluyen un margen de utilidad. Por ejemplo: un abarrote,
tienda de ropa, zapatería, etc.

3. Servicios: Se trata de empresas que venden un producto intangible, es decir, invisible. Por ejemplo:
una agencia de viajes, un banco, internet, un hotel, entre otras.

Otro criterio para clasificar a las empresas se refiere al tamaño, en donde para determinarlo, se
considera el número de empleados, el monto del capital invertido y el grado de tecnificación.

312
Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores
y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 250 personas.

Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares,
número de trabajadores superior a 50 personas e inferior a 250.

Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de
trabajadores no excede de 50 personas.

Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales,
el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados), generalmente son de carácter
familiar.

Ejercicio. Elabora un cuadro comparativo donde anotes 10 empresas de tu localidad y clasifícalas de


acuerdo a la actividad que realiza cada una, su tamaño y el origen de su capital, compara la relación con
tus compañeros y entrega un reporte a tu profesor.

Características de una empresa.

Todas las empresas tienen ciertas características como:

1. Tienen como objetivo principal obtener una utilidad económica, sobre todo en las empresas privadas.
Por ejemplo: un porcentaje de ganancia en un año o varios meses, abrir otro negocio, tener más
participación en el mercado, etc.

2. Tienen obligaciones y derechos jurídicos como empresas, en varios aspectos como:

Deben de llevar registros legales y fiscales ante diferentes instancias del gobierno, por ejemplo: ante
la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCO), Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA),
Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado (SFGE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
alguna cámara como: Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Cámara Nacional de la Industria y
Transformación (CANACINTRA), Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE), etc. Así mismo
el pago de impuestos como impuesto sobre la renta (ISR), impuesto al valor agregado (IVA), impuesto
al activo (IMPAC).

Llevar un control financiero de las operaciones que se efectúan diariamente, este control es muy
estricto, así lo señala Secretaria de Hacienda y Crédito Público, es decir, las empresas tienen que llevar
varios registros contables de las entradas y salidas de los dineros, así como guardar los documentos
como las facturas que expiden por cierto periodo de tiempo.

Obligaciones laborales, como por ejemplo: pagar sueldos, otorgar prestaciones como utilidades,
vacaciones, aguinaldos, medidas de seguridad para los trabajadores, entre otras.

Ecológico, participar en el cuidado del medio ambiente. La Secretaria de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca (SEMARNAP), tiene control sobre el cuidado de los recursos naturales y el impacto

313
ambiental de las empresas cuyas actividades industriales tienen efecto en el ambiente, por ejemplo: un
taller de carrocería, industria de plásticos, desechos de hospitales, restaurantes, etc.

También participa en la ubicación de empresas industriales, las cuales deberán establecerse dentro de
un parque industrial que se encuentran localizados fuera de la zona urbana.

3. La empresa ejerce una acción mercantil:

 Las de tipo Industrial compran material para producir y lo que producen lo venden a un mayorista
o detallista. Por ejemplo, BIMBO compra la materia prima como harina, manteca, azúcar, entre
otros y una vez que elabora el producto lo distribuye entre los mayoristas y detallistas.

 Las empresas comerciales compran el producto terminado para posteriormente venderlo al


detallista o mayorista, por ejemplo: el abarrote de la esquina de tu casa, una farmacia, una
mueblería, etc.

 Las empresas de servicio, compran materias para ofrecer un servicio de buena calidad directamente
al consumidor, por ejemplo, una empresa que de mantenimiento a equipos de refrigeración quizá
compre lubricantes, refacciones, etc.

4. Asume todos los riesgos en caso de pérdida:

Los dueños de una empresa son los responsables del éxito o fracaso de la misma ya que puede tener
ganancias o pérdidas, todo depende de la creatividad y de una eficiente aplicación del proceso
administrativo, tema que verás ampliamente en la siguiente unidad.

Formas de iniciar una empresa.

La mayoría de las personas que tienen el espíritu emprendedor y antes de iniciar un negocio, primero
fueron trabajadores de una empresa y cansados de la rutina y de un límite de ingresos, tuvieron la
capacidad, energía y tenacidad para independizarse y arriesgarse a invertir sus ahorros y en algunos
casos con préstamos personales, emprendieron una actividad empresarial, no sin antes analizar ciertos
factores importantes que a continuación se observan ya sea comprando una empresa ya existente o
iniciando una nueva.

Una persona que opta por ser empresario siempre debe buscar un superávit o utilidad, pues es el
premio por arriesgar su dinero y su trabajo, más debe llevar a cabo su labor social que es el
cumplimiento de las leyes, crear empleo y ser honesto con quienes lo rodean.

De acuerdo al autor Rodríguez Valencia Joaquín en su libro: Cómo administrar pequeñas y medianas
empresas, él considera que existen dos formas de iniciar una empresa:

 Comprando una que ya está operando (existente)


 Iniciando una nueva.

314
Para tomar una buena decisión es necesario analizar ciertos factores que se deben tomar en cuenta en
cualquiera de los dos casos para optar por la que sea más rentable en un futuro.

Factores que se deben tomar en cuenta para comprar una empresa

Partiremos de una empresa que se encuentra en venta, por ejemplo, una zapatería, una tienda de ropa,
un restaurante, un taller mecánico, un hotel, etc.

a) ¿Por qué está vendiendo el propietario?

Existen diferentes razones para que el propietario de un negocio quiera venderlo, entre otros.

 Está cansado de atenderlo directamente él y desea retirarse del negocio.


 Quiere abrir otro negocio que le genere más ganancias, se le presenta una oportunidad de iniciar
un nuevo negocio.
 La ubicación puede no ser la mejor, puede ser que la zona donde está ubicada la empresa este
alejada del tráfico de la gente.
 Mala administración del negocio.
 Está generando pérdidas.
 Tiene problemas legales, por ejemplo: no ha pagado los impuestos correspondientes a Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, Instituto Mexicano del Seguro Social, quizá un empleado le tiene una
demanda laboral ante la Junta de Conciliación y Arbitraje de la localidad, un cliente demandó a la
empresa ante la Procuraduría Federal del Consumidor por no hacerle valida la garantía de un
producto, etc.
 El producto que ofrece ya no es del gusto del consumidor y no quiere innovarlo o el negocio requiere
nueva remodelación y no cuenta con el capital suficiente.
 No se ofrece el servicio correcto al cliente, es decir buena atención.
 Llegó un nuevo competidor y se posesionó del mercado, es decir le ganó la clientela.

b) El mercado.

Para poder hacer un análisis del mercado tomaremos en cuenta tres factores importantes.

I. La composición de la población. Consiste en determinar, cómo está compuesta la población, es decir,


entre que edades, dónde viven, quién compra, qué compran, cuántas colonias, etc. Una vez que se
tiene la información anterior se realiza un análisis para identificar al mercado potencial que tiene el
negocio en venta.

II. Competencia. Realizar un análisis de la competencia que existe en el área de mercado, como: -
Número de competidores directos, empresas del mismo tipo. - Número de competidores indirectos,
tiendas que son de diferentes tipos, pero que venden productos similares al nuestro.

III. Actitudes del cliente. La buena voluntad de los clientes debe ser un valor importante para la persona
que desea comprar el negocio que está en venta, ya que si la actitud es negativa, es decir, el cliente no

315
adquiere los productos y/o servicios porque ya tiene una mala imagen del negocio y difícilmente le hará
cambiar de opinión al respecto. c) Instalaciones físicas.

Se refiere a el terreno, el edificio, maquinaria y equipo, el inventario de materias primas y de producto


terminado, las instalaciones hidráulicas, alcantarillado, eléctricas, etc. Así como la antigüedad de lo
anterior, forma parte del valor total del negocio, por lo que es conveniente buscar la ayuda de un
especialista en avalúos para que nos asesore y determine el valor real de empresa

d) Condiciones financieras.

Existen ciertos documentos que sirven para hacer una proyección futura del negocio y sobre todo los
estados financieros como:

 Balance General. Estado de pérdidas y ganancias.


 Listado de los principales proveedores.
 Listado de los principales clientes.

La persona que está interesada en adquirir el negocio deberá solicitar al propietario los documentos
financieros de los últimos 3 ó 5 años para analizarlos y determinar si la empresa está endeudada,
generando pérdidas, problemas con proveedores, cuáles son sus principales gastos, el valor de los
activos, comportamiento de las ventas, comportamiento de los gastos y utilidades.

Si la persona no tiene la habilidad para analizar los documentos anteriores, debe apoyarse en un
contador público, para que lo asesore y le dé una recomendación al respecto.

e) Aspectos Legales.

La persona que está interesada en comprar un negocio debe solicitar al vendedor algunos de los
siguientes documentos y analizarlos cuidadosamente:

 Registro ante Hacienda y todos los comprobantes de pago de impuestos como ISR, IVA, IMPAC.
 Contratos laborales: para verificar en qué condiciones está contratado el personal y su antigüedad.
 Contratos exclusivos: pueden ser con proveedores, clientes o empresas particulares que ofrecen un
servicio.
 Registro y Licencias de operación, puede ser: Registro patronal del IMSS, aviso de inscripción de los
trabajadores ante el IMSS, SAR, Registro ante una cámara como CANACINTRA, CANACO, etc.,
Registro al estado, Licencia sanitaria, Licencias especiales, etc.

f) Valor de la Empresa.

Una vez que se analizaron perfectamente todos los factores anteriores, la persona interesada en
comprar el negocio deberá tomar una decisión final, es decir la compra, busca otra, o decide iniciar una
empresa.

316
Es importante que el comprador le dedique tiempo, dinero y esfuerzo suficientes para analizar y evaluar
cada uno de los factores anteriores para asegurarse que la compra será un éxito ya que de lo contrario
puede perder todos sus ahorros o contraer una deuda por mucho tiempo.

Si tomó la decisión de adquirir la empresa, toda la información que analizó anteriormente le servirá
para llevar un manejo más efectivo del negocio ya que tiene mucha información y la puede utilizar para
tomar decisiones y hacerle cambios adecuados para que el negocio prospere.

Factores que se deben tomar en cuenta para iniciar una empresa.

Iniciar un negocio requiere de una investigación y un análisis profundo de ciertos factores que todo
empresario debe de considerar como:

a) Giro principal de la empresa.

Determinar cuál será su principal actividad, es decir, si la empresa será comercial, industrial o de
servicios (visto en forma detallada en el tema clasificación general de las empresas)

b) El producto y/o servicio que ofrecerá.

 Si es producto:

Es importante determinar si el producto será de necesidad o lujo, propiedades físicas del producto,
materiales que se utilizarán para la elaboración del producto, formas de fabricación determinar el
precio del producto y un margen de utilidad.

 Si es servicio:

Será una necesidad o lujo, tipo de servicio, determinar costos, precio de venta y utilidad deseada,
cualidades, rapidez, arreglos para la entrega del servicio, tipo de atención (personalizada), calidad de
servicio.

Si la empresa desea ofrecer un producto y a la vez también un servicio deberá tomar en consideración
la línea de producto y/o servicio, qué tipo de promoción de ventas utilizarán para promover y dar a
conocer a la empresa.

317
c) Ubicación.

La ubicación es uno de los factores más importantes para el éxito de un negocio sobre todo de tipo
comercial, ya que requiere de una buena localización donde exista un área de tráfico importante de
personas y automóviles, así mismo debe investigar: Qué hábitos de compra tiene el consumidor con
relación a los productos y/o servicios, la localización de la competencia, disponibilidad de la ubicación,
estacionamiento; hay que determinar qué es lo más conveniente, si construir, comprar o arrendar el
local. En caso de una empresa industrial se debe regir por las regulaciones ambientales y deberá
establecerse dentro una zona industrial que el gobierno ya tiene establecida, sí con sus desechos o
ruidos contamina el ambiente como por ejemplo: un taller de carrocería, una empresa de soldadura,
de químicos, etc. y además debe considerar los siguientes factores: abastecimiento de materia prima,
combustible, mano de obra, transporte para su material y el personal, etc.

Para determinar cuál es el lugar idóneo para establecer la empresa, se deben analizar los factores
anteriores para llegar a una decisión final.

d) Mercado.

Es lo más importante al iniciar una empresa de cualquier tipo ya que determina quiénes serán nuestros
intermediarios y consumidores finales.

Es indispensable que el empresario conozca los motivos que tienen los clientes para adquirir un
producto y/o servicio determinado, es decir, conocer su comportamiento y para identificar al mercado
se debe analizar dos factores importantes:

1) Población: Analizar las características y el tamaño de la población es decir:

 Cuánto ganan (ingreso de $1000, $3000, $5000, etc.).


 Qué grado de educación (Primaria, secundaria, preparatoria, profesional).
 Qué edades tienen (entre 1-5, 6-10,14-20, etc.).
 Cuando compran, (diario, semanal, quincenal, etc.).
 Quién compra (papá, mamá, ambos, todos, etc.).
 Dónde viven (colonia, ciudad, rancherías, etc.).

2) La competencia: Se refiere al número de empresas que vende productos iguales o similares al nuestro
y debe investigar:

 Número de empresas.
 Su ubicación.
 Realizar una investigación de mercado para identificar la actitud del cliente, por qué compra en esas
empresas, qué le gusta y qué no le gusta de estos negocios.

318
e) Instalaciones físicas.

Una vez que ya se selecciona el lugar donde operará la empresa, es decir, si compró, rentó o tomó la
decisión de construir, deberá diseñar cómo será la distribución del espacio para que funcione
adecuadamente.

Se debe considerar cuál será el área de producción, de ventas, oficinas administrativas, almacén, baños,
comedores, recepción y embarque, donde se ubicará la maquinaria y equipo, estacionamiento para el
personal y clientes, pasillos, archivos, etc., todo el recurso material que la empresa integrará al edificio.

Las instalaciones físicas varían de acuerdo al tipo de empresa no es lo mismo en una mueblería, una
panadería o en una farmacia.

f) Maquinaria y equipo.

Toda empresa requiere de maquinaria y equipo para que la empresa funcione adecuadamente.

En una empresa industrial sea extractiva o de transformación generalmente compra maquinaria con
alta tecnología, es decir especializada para producir cierto producto y da como resultado una mayor
producción por hora, por lo que el costo de mano de obra por unidad es menor, por ejemplo una fábrica
de tortillas de harina.

Si el propietario decide que en vez de contratar 5 personas para la elaboración de tortillas, compra una
maquinaria semi automatizada es decir, trabaja casi sola, por ejemplo amasa, hace las bolas, pasan a
otra máquina que extiende la masa y únicamente hay 2 personas; una persona pasa la tortilla extendida
a una banda donde se cuecen y la otra persona empaca.

Ejercicio. En equipo de tres personas imaginen que van a iniciar una empresa y que desean hacerlo
formando una empresa nueva creada por ustedes, para la idea que desarrollen en el equipo,
determinen los cada uno de los puntos expuestos en el tema anterior justificando sus respuestas.

319

También podría gustarte