Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ


GUAYAQUIL, 9 DE NOVIEMBRE 2022 LIC. YOLANDA REASCOS MORA
SEGUNDO DE BACHILLERATO SEMANA
DISCIPLINAR
OBJETIVO: LEER de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y DESTREZAS: ll5.3.3 autorregular la comprensión de un texto mediante
metacognitivas de comprensión, según el propósito de la lectura. la aplicación de estrategias cognitivas y metacognitivas de
Aplicar los conocimientos sobre los aspectos estructurales y funcionales de la comprensión.
lengua catellana en los procesos de composición y revisión de textos escritos
para comunicarse de manera eficiente.
TEMA: VARIEDADES LINGUÍSTICAS DIASTRACTICAS
Observar y leer el organizador gráfico
En el siguiente recuadro verás algunos de los factores que determinan estas variaciones sociales:
LAS VARIANTES DIASTRÁTICAS O SOCIALES}

Se debe a la relación que se establece entre la lengua que utilizamos y el medio


cultural y social en el que la empleamos. No hablará del mismo modo una persona
con una titulación universitaria que otra con estudios básicos, o una persona
procedente de un medio rural respecto a otra que viva en una ciudad.
Las variantes diastráticas o sociales reciben también el nombre de niveles de uso
de la lengua. Según la incidencia de los factores que se acaban de describir, se
distinguen tres niveles: vulgar, popular o coloquial y culto o estándar.

El nivel vulgar es la ruptura del sistema lingüístico debido al bajo


nivel cultural del hablante, y a su práctica social de marginado.

El nivel popular o coloquial es la lengua que representa la tradición


cultural de una región o de un país, no es culta o estándar, pero
tampoco es vulgar. Esta lengua da identidad, y hay que respetarla.
Una parte de ella ya es reconocida por la R.A.E.

El nivel culto o estándar es el uso que se hace de la lengua en


contextos formales. Es internacional. Conocerla requiere de varios
años de práctica cultural como: estudios,

ACTIVIDAD
REALIZAR UNA ENCUESTA
1.- TIPOS DE LENGUAJE QUE UTILIZAN LOS VECINOS
2.- TIPOS DE LENGUAJE QUE UTILIZAN LOS PADRES SUYOS
3.- TIPOS DE LENGUAJE QUE UTILIZAN LOS MAESTROS

También podría gustarte