Resumen
El español es la segunda lengua nativa hablada en todo el mundo. No todos los hablantes
del español lo hablan de la misma manera, es decir son diferentes variantes. Los hablantes
del español podemos reconocer de dónde es una persona por la manera en que lo habla.
hispano. Se pueden constatar todas las variaciones lingüísticas observando los niveles de la
Debido a la distancia geográfica de las regiones donde se habla español, ha sido afectada en
Las variedades más importantes que reflejan la variación de una lengua las constituyen la
Cuando se hace referencia a las variedades del español según la región y geográfica
decimos que es un dialecto. El dialecto es una variedad lingüística definida por las
características regionales de los hablantes. El área de la lingüística que estudia los dialectos
también permite cierta flexibilidad en el uso; ya que la lengua está en relación con los
hablantes. La lengua es producto de relaciones sociales, políticas e históricas que tienen sus
hablantes.
Los hablantes que están en contacto entre ellos comparten características lingüísticas en su
variedad, y las características sociales y regionales de éstos hacen que intervengan factores
distancia social.
estatus, edad, sexo, religión, grupo étnico; cualquier característica social que pueda separar
a un grupo de otro puede contribuir a la diferenciación lingüística entre los hablantes de una
lengua. Cuando los sociolectos diferencian las clases sociales se les denominan acrolecto,
lingüístico, definen la variedad lingüística situacional que se conoce como registro. El área
prestigio a esta
En español no hay una norma culta oral única en todos los países. El estudio
sociolingüístico de las normas cultas de las ciudades más importantes del habla hispana
incluye el habla acrolectal de las capitales hispanoamericanas y de Madrid. Todos los tipos
de variedades descritas suponen que sus hablantes viven en regiones monolingües. Mientras
que, en situaciones de bilingüismo, las variedades del español que se hablan en estas
regiones contienen características lingüísticas producto del contacto lingüístico con la otra
Los rasgos dialectales se crean debido a los obstáculos que no permiten la comunicación
entre hablantes de distintas áreas y a la separación entre grupos producida por cuestiones
políticas.
Las diferentes variedades del español que se conocen en el continente se han visto
matizadas por una serie de factores, por las diversas características sociopolíticas en cada
región, por la distancia que tenían las capitales dominadas por España y por los rasgos
dialectales que los primeros pobladores llevaron de España al mundo. Por ejemplo, en cada
como variación con respecto a sus regiones internas. Se pueden diferenciar seis grandes
Los hablantes de una lengua conviven muchas veces con hablantes de una misma región o
hablantes bilingües. El español, por ejemplo, está en contacto con otras lenguas de diversas
regiones de España e Hispanoamérica, en otras regiones han surgido variedades del español
español. Pero no sólo esto, ya que, algunos sucesos como migraciones de latinoamericanos
a España, han inducido a la población europea cambios que pueden introducirse en las
El español ha dado origen a otro tipo de variedades lingüísticas que se conocen como
lenguas criollas, a partir del contacto de lenguas europeas con lenguas africanas. Las
de género y número y las oraciones son simples En muchos casos el léxico de las lenguas
criollas derivó de una lengua europea de la colonia, mientras que su sintaxis y morfología
de otras lenguas (Ibidem: 436). Además de las lenguas criollas existen las lenguas pidgin o
que tienen un contenido léxico de una lengua, pero la estructura gramatical de otra lengua.
Una diferencia con las lenguas criollas es que una variedad pidginizada puede surgir del