Está en la página 1de 13

perímetro cefálico exploración coger oftalmo, marchas, evaluar coordinacion y como se

evalúa cada una

Glabela y prominencia occipital superior

perímetro cefálico y puntos de referencia anatómica.


El perímetro cefálico es indicador del desarrollo neurológico a partir de la evaluación
indirecta de masa cerebral.

Medición:
· Asegurar cinta métrica no se pueda estirar
· El paciente debe de tener la cabeza libre de cualquier objeto y no estar en
contacto con la cuna.
· Colocar la cinta en el perímetro máximo de la cabeza y como referencia se
utiliza el punto máximo del occipucio y la glabela (en el entrecejo)
· situarla en plano horizontal, a la misma altura de ambos lados de la cabeza.
· El inicio de la cinta (donde se ubica el cero) debe coincidir con la parte frontal de
la cabeza (el entrecejo) y es ahí donde se realiza la lectura
· Zona de lectura en área frontal reborde ciliar, 1-2 cm sobre las cejas
· Cinta métrica sobre protuberancia occipital
· Se ejerce leve presión al tomar la medición para comprimir el pelo y ligeramente
la piel.
· La medición se aproxima al 0.1 cm más cercano.

Puntos clave:
· Verifique el reparo anatomico
· No apreté el metro
· Compare con las tablas de crecimiento
tambie se toma en lateral

En los prematuros se espera un aumento de 0.1 a 0.6 cm a la semana


Es normal que durante la primera semana de vida extrauterina, el perímetro disminuya
alrededor de 0.5 cm, debido a la pérdida de líquido extracelular
En los recién nacidos a término se espera una ganancia promedio de 0.5 cm a la semana
durante los tres primeros meses de vida.

La técnica para explorar reflejos músculo-tendinosos y reflejos superficiales,


esto incluye conocer qué raíces corresponden a cada uno de ellos (ej: raíces
para los reflejos:
· Bicipitales: Mantenga el antebrazo del sujeto en semiflexión y semisupinación,
descansando sobre el suyo sostenido por el codo, o descansando sobre los
muslos, si el sujeto está sentado, o sobre el tronco, si está acostado. El
explorador apoya el pulgar de su mano libre sobre el tendón del bíceps del
sujeto, en la fosa antecubital y percute sobre la uña del pulgar, o sobre este, con
la parte más fina del martillo percutor, si el mismo es de forma triangular. Se
obtiene la flexión del antebrazo sobre el brazo.
Centros reflexógenos: columna cervical (segmentos C5 y C6).

· Estiloradial: Reflejo del supinador largo o braquiorradial. es un reflejo de


“estiramiento muscular” y no osteoperióstico
Se coloca el miembro superior con el antebrazo en semiflexión sobre el brazo, de manera
que descanse por el borde cubital del antebrazo sobre la palma de la mano del explorador,
o sobre las piernas del sujeto. Entonces se percute la apófisis estiloides del radio, por donde
pasa el tendón del supinador largo.
La respuesta principal es la flexión del antebrazo; la respuesta accesoria es una ligera
supinación y flexión de los dedos.
Centros reflexógenos: C5 y C6

codo a 90 ° y percute en el viente muscular se ve un movimiento de supinacion , cuando


esta de frente es abducción

· Tricipital: Con una mano se toma el antebrazo del sujeto por el codo y se
sostiene sobre su antebrazo, cruzando el tórax, colocado en ángulo recto con el
brazo y se percute el tendón del tríceps (cuidando de no percutir el olécranon),
preferiblemente con el lado más ancho del martillo. La respuesta es la extensión
del antebrazo sobre el brazo (reflejo tricipital). Otra alternativa es que el
antebrazo cuelgue libremente al lado del cuerpo, sosteniendo el brazo, en
abducción de 90°.
Centros reflexógenos: segmentos C6, C7 y C8 (poco)
Si se percute el olécranon la respuesta es la flexión del antebrazo sobre el brazo (reflejo
olecraneano). Centros reflexógenos: segmentos cervicales C5 y C6.
·
Patelar: Reflejo del cuádriceps. La técnica puede ser:
a) Sujeto sentado en una silla o sobre el borde de la cama, con los pies péndulo. Se
percute directamente sobre el tendón rotuliano. La respuesta es la extensión de la pierna.
b) Sujeto en cama. Se levantan ligeramente los miembros inferiores con una mano
colocada debajo del hueco poplíteo, se consigue así una discreta flexión de la pierna sobre
el muslo, quedando la rodilla en alto. Se percute el tendón rotuliano o tendón del
cuádriceps.
La respuesta es la extensión de la pierna.
Centros reflexógenos: se encuentra en L2, L3, L4

· Aquiliano: Reflejo del tríceps sural


La exploración puede realizarse de tres maneras distintas:
a) Sujeto sentado: miembros colgando sobre el borde de la cama, camilla o silla; se
levanta ligeramente el pie con una mano y con la otra se percute el tendón de Aquiles,
cuidando de no percutir el calcáneo.
b) Sujeto puesto de rodillas sobre la cama, camilla o una silla, pies fuera del borde: se
lleva ligeramente hacia delante la planta del pie y se percute sobre el tendón de Aquiles o
tendón calcáneo.
c) Sujeto acostado: se coloca pasivamente el pie del miembro inferior a explorar, sobre el
opuesto en semiflexión y abducción, descansando sobre su maléolo externo; con una mano
se toma la planta del pie y se la lleva en ligera flexión; se percute el tendón.
La respuesta es la extensión del pie.
Centros reflexógenos: L5, S1, S2.
· Mentoniano: Puede denominársele también mandibular
(intervienen los músculos maseteros y temporales). El sujeto permanece con la boca
entreabierta y en esa posición se percute con el martillo directamente el mentón o se coloca
el índice de la mano izquierda transversalmente debajo del labio inferior, bien apoyado
contra la mandíbula, y se percute sobre él. También se puede introducir un depresor de
lengua en la boca, apoyándose en la arcada dentaria inferior y percutir sobre él. La
respuesta es la elevación de la mandíbula.
Vía aferente: V par (rama supraorbitaria).núcleo del trigémino
Vía eferente: V par (rama motora).
Centro reflexógeno: puente

· Cremasteriano y reflejo homólogo en la mujer.


Excitando en el hombre la cara interna del muslo, en su parte superior, o comprimiendo la
masa de los adductores, se contrae el cremáster produciendo la elevación del testículo;
también se produce una contracción del oblicuo mayor u oblicuo externo. Con esta misma
técnica se observa en la mujer la contracción del oblicuo mayor (reflejo de Geigel)
Centros reflexógenos: L1 (en ingle) y L2.

· Cutaneoabdominales: No se puede explorar en los sujetos obesos o de


paredes flácidas. La persona debe estar en decúbito dorsal y con sus miembros
inferiores ligeramente flexionados.
En esta posición se le excita la zona abdominal con un alfiler. Existen tres zonas
reflexógenas: cutaneoabdominal superior (o espigástrica), abdominal media (o
umbilical) e inferior (o hipogástrica):
a) El reflejo cutaneoabdominal superior se busca excitando, suave y rápidamente, de
dentro afuera o de fuera adentro, la pared abdominal, siguiendo una línea paralela al
reborde costal. t8 9
b) El reflejo cutaneoabdominal medio se puede descubrir excitando en forma horizontal la
pared abdominal, partiendo del ombligo (es decir, de dentro afuera) o de fuera adentro
(llegando al ombligo). t 10
c) El reflejo cutaneoabdominal inferior se investiga excitando la pared abdominal, sobre
una línea paralela, por encima de la línea inguinal (puede ser de dentro afuera o de fuera
adentro). t 11,t12

La respuesta en los tres casos es una contracción de los músculos abdominales, retracción
hacia el mismo lado de la línea blanca, y retracción del ombligo, igualmente homolateral.

otros superficiales:
· Reflejo corneano y conjuntival. El estímulo de la córnea y de la conjuntiva
bulbar con un pañuelo (punta de ángulo) o con un pequeño trozo de algodón,
provocan la contracción del orbicular de los párpados. Es necesario introducir el
algodón lateralmente desde fuera del campo visual del sujeto para suprimir el
reflejo defensivo.
Vía aferente: V par (rama oftálmica).
Vía eferente: VII par.
Centro reflexógeno: puente.
· Reflejo faríngeo o nauseoso. Al excitar el velo del paladar o la pared posterior
de la faringe (con un hisopo), se produce la contracción de los constrictores de la
faringe, acompañada de náuseas.
Vía aferente: IX par.
Vía eferente: X par.
Centro reflexógeno: puente.

Que es el reflejo de Babinsky, como se explora y que traduce su


presencia.

Este reflejo permite afirmar la alteración orgánica o funcional de la vía piramidal.


La búsqueda del signo de Babinski requiere cierta minuciosidad. Dada su importancia es
necesario proceder con método y paciencia antes de negar que existe.

Como se realiza?
La excitación con la yema del dedo, un lápiz o un alfiler en la planta del pie, en su lado
externo, medio o interno, con mucha, ligera o muy escasa presión (según las
circunstancias), provoca la flexión plantar de los dedos; es el reflejo plantar. Pero en ciertas
condiciones, en lugar de producirse la flexión de los dedos del pie, se produce la extensión
del dedo gordo y la flexión de los demás, o bien estos se abren en abanico. Este fenómeno
constituye el signo de Babinski
La respuesta de Babinski es normal en los niños en los primeros años de la vida (1 y 2
años) cuando aún la vía piramidal no se ha mielinizado. Pero su presencia es siempre
patológica por encima de esta edad, y es signo de lesión o disfunción de la vía piramidal,
Daño en moto neurona superior, Trauma craneoncefalico

Como se exploran reflejos del recién nacido, especialmente


búsqueda y succión.
Estos reflejos son utilizados en pediatría para evaluar el desarrollo del bebé, pues si alguno
de ellos no se muestra (o por el contrario permanece demasiado tiempo) puede ser
indicativo de anomalías

Reflejo de búsqueda o de giro: cuando se acaricia la mejilla del bebé, éste vuelve su
cabecita buscando comida y comienza a succionar (reflejo de succión). El reflejo de
búsqueda y desvia la boca por el estimulo del VII par dura unos cuatro meses y el de
succión dos meses (a partir de ahí se realiza la acción de forma voluntaria). Detectaría
anomalías en el desarrollo psicomotriz.

via aferente V, cierra la boca


via eferente VII y el XI, los musculos geniogloso hioglosos del hioides , el milohioideo,
hioides hueso flotante estabilizan el hioides yabren la boca
el par craneal que lo inerva es el hipogloso, abre la boca luego hace un sello con los labios
con el orbicular por l vii y parte del v para entrecerrar la boca y succiona, el niño con la boca
rodea el pezon y lo exprime contra el paladar y la presion negativa es el glosofaríngeo y es
el facial en las mejillas

Succión: Este movimiento en realidad ocurre en dos etapas: Primero, coloca sus labios
sobre la aureola (el área circular de piel pigmentada alrededor del pezón)abre la boca y
aprieta el pezón entre su lengua y el paladar. (Llamada "expresión", esta acción impulsará la
leche hacia afuera). Luego viene la segunda fase o acción de ordeñado, en la que la lengua
se mueve de la aureola al pezón. La presión o succión negativa ayuda a todo este proceso,
que asegura el seno en la boca del bebé.

cuando el niño succiona no respiran


la via aerea se cierra por el glosofaríngeo laringe y el vago la faringe, los dos estan
implicados, cierra velo de paladar para que no se vuelva por la via respiratoria hacia la nariz
no se puede trgar sin pasar la salida, tampoco pasar la savula y trancarlo, eso es reflejo

Integridad de los pares craneales con los reflejos

con el llanto tambiens e evalúa , el x con facial respiración


Diferentes pruebas de coordinación, Romberg y qué estructuras
anatómicas se evalúan durante estas exploraciones.

Exploración de la coordinación dinámica


Todas las siguientes pruebas se hacen primero con los ojos abiertos y seguidamente, con
los ojos cerrados, para evitar rectificación por medio del sentido de la vista.
1. Prueba del dedo-dedo o dedo-pulgar. Consiste en tocar la punta del pulgar con
la punta de cada uno de los otros dedos sucesiva y rápidamente, primero con
una mano y después con la otra.
Se evalua hemisferios cerebelosos, la linea media, la corteza sustancia blanca y el
nucleo dentado, cuando cierra los ojos ayuda los cordones posteriores y los
cordones posteriores
2. Prueba del índice-índice. Se le pide a la persona que abra los brazos con los
dedos índices extendidos y que después los cierre delante, procurando que las
puntas de los dedos índices se toquen. Se realiza varias veces con los ojos
abiertos y después, con los ojos cerrados
3. Prueba del índice-nariz. Se le indica al sujeto que, partiendo de la posición
inicial de la maniobra anterior, toque la punta de su nariz, o el lóbulo de la oreja
contraria, con el extremo del índice de un brazo, regrese a la posición de partida
y ejecute lo mismo con el otro brazo, es decir, de forma alternante, lo más rápido
posible, primero mirando y después con los ojos cerrados.
se exploran los hemisferios cerebelosos
4. Prueba del talón-rodilla. Se realiza con el sujeto acostado en decúbito dorsal,
nunca de pie, se le invita a tocar, con el talón de un pie, la rodilla opuesta. Se rea

apéndices y extremidades - hemisferios


cabeza, tronco cabeza- verniz, flóculo nodular, cerebelo viejo
con problemas es lento pero sin dismetría

ej: niño en desarrollo pequeño lo hace lento suponiendo que tienen hipertono y
tonicidad, todo lo hace lento, descompone el movimiento pero no hay dismetría

Exploración de la coordinación estática


A. Maniobra de Romberg simple.
1. Ordene al sujeto que se pare con los pies juntos, que se mantenga en la actitud militar de
“firme”. El médico a su lado, estará atento para que el individuo no pierda el equilibrio y se
caiga. Observe si en esta posición él experimenta o no oscilaciones.
2. Indique ahora al sujeto que cierre los ojos. Observe entonces, si conserva su posición de
equilibrio o si por el contrario su cuerpo oscila y tiene tendencia a caer.
En este caso se dice que presenta el signo de Romberg. Este signo solo se puede admitir
como positivo cuando se produzca una pérdida real del equilibrio durante la maniobra con la
consiguiente separación de los pies, para mantenerlo. Las oscilaciones del tronco, sin
pérdida de equilibrio, no deben considerarse como signo de Romberg, ya que es propio de
muchas personas neuróticas.

B. Maniobra de Romberg sensibilizada.


Se realiza solo si la maniobra de Romberg simple es negativa, es decir, si con ella no se
obtuvo signo de Romberg.
1. Ordene al sujeto se pare con un pie delante del otro y que trate de mantener el equilibrio.
Puede ayudarse con los brazos extendidos hacia los lados. También puede hacerse con
una pierna elevada hasta la altura de la rodilla de la otra, formando una especie de número
cuatro.
2. Luego, se le indica cerrar los ojos y observe si se sigue manteniendo el equilibrio o si el
cuerpo oscila y tiende a caer. En estas condiciones es más difícil, incluso normalmente,
mantener el equilibrio. Tenga presente que los ancianos, y aun los sujetos que no llegan a la
tercera edad, les cuesta trabajo mantener el equilibrio, sobre todo con la posición en forma
de “4”, incluso con los ojos abiertos. No insista en realizar la maniobra en esta última
posición en dichos casos, ni en los enfermos por otra causa, en los que no se sospeche o
haya evidencia de alteraciones de la coordinación estática.

(Romberg positivo) éste se pierde el tono postural, pues cuando existe una lesión en los
cordones posteriores de la médula el paciente no cuenta con información propioceptiva y
como mecanismo compensatorio se vale de la visión y en casos severos de la audición. viii,
medula espinal, lesion hemisferio cerebelosos, un tumor también

También evaluaremos los diferentes tipos de marchas patológicas, se inicia con la postura
en cada una de ellas y luego con el desplazamiento en las marchas atáxica, vestibular,
hemiparética o hemipléjica, parkinsoniana, de paraparesia espástica, distónica, antálgica,
tabética, coreiforme, anadeante, Trendelemburg, “magnética”, apráxica, y otras.
Deberán saber describir la marcha, su fisiopatología y mencionar varias etiologías que las
causen.
Por medio del video cada uno representará la marcha.

· Marcha atáxica: ambas extremidades estan afectadas, hay un aumento en la


base de sustentación, inestabilidad, brazos extendidos, cabeza oscilante y
zigzagueo de derecha a izquierda. Marcha característica de lesiones en los
cordones posteriores o lesiones cerebelosas
Causas:
Disfunción del vestibulocerebelo: Afecta al equilibrio y al control de movimientos de los ojos.
Esto se presenta como una inestabilidad postural, en la cual la persona tiende a separar sus
pies, con el fin de ganar una base más amplia y evitar oscilaciones corporales
(especialmente hacia atrás y hacia adelante). La inestabilidad por lo tanto, empeora al
ponerse de pie con los pies juntos, independientemente de si los ojos están abiertos o
cerrados. Se trata de prueba de un negativo Romberg, o más exactamente, denota la
incapacidad de la persona para llevar a cabo la prueba, debido a que el individuo se siente
inestable incluso con los ojos abiertos).
-Disfunción del espinocerebelo: Se presenta con un modo de andar similar al de los "marineros
borrachos". Se caracteriza por incierto inicio y parada de la marcha, desviaciones laterales y pasos
desiguales. Esta parte del cerebelo regula los movimientos de cuerpo y extremidades.
Disfunción del cerebrocerebelo: Se presenta como disturbios en la realización de movimientos
voluntarios y planificados

· Marcha hemiparetica:
Se caracteriza por la sinergia extensora. La extremidad inferior se mantiene en extensión durante
todo el ciclo de la marcha; en la fase de balanceo realiza un movimiento de circunducción, y en la
fase de apoyo se eleva el centro de gravedad con caída de la pelvis hacia el lado opuesto por falta de
musculatura abductora.
El paciente camina lentamente, apoyando el peso del cuerpo sobre el miembro no afectado,
desplazando el parético en arco («marcha del segador»), al tiempo que el brazo afectado permanece
pegado al cuerpo en semiflexió
Causa: se origina por una lesión unilateral de la vía piramidal, síndrome de

· Marcha parkisoniana:
Al comienzo de la marcha el tronco está flexionado hacia delante, avanzando el centro de
gravedad por delante de su posición habitual, con ambas piernas discretamente flexionadas
por la rodilla y los brazos en semi-flexión en el codo. Los pasos son muy cortos y rápidos,
no llegan a equilibrar la verticalidad del centro gravitatorio (como si persiguieran el centro de
gravedad), por lo que el desequilibrio tiende a ser cada vez mayor y, al no ser capaces de
alargar el paso el intento de compensación se lleva a cabo con una especie de trote, cada
vez más rápido que puede llegar a conducir a la caída.
Causas: Es muy rara en la infancia, pudiendo relacionarse con síndrome postencefalítico o
situaciones como la enfermedad de Hallevorden-Spatz, desmielinización palidal.
· Marcha distonica: es característica de la distonía muscular deformante. En
ocasiones, el primer síntoma de una distonía consiste en una inversión de la
posición del pie durante la marcha. Ésta se realiza apoyándose sobre la parte
externa del pie (con una eversión), que se contrae en la rotación interna del
tobillo. Cuando el trastorno es más intenso pueden aparecer nuevas posturas
patológicas con contracturas que elevan bien la cadera o el hombro o bien
torsionan el tronco, el hombro o la cadera (tortícolis y tortipelvis). Las
contracturas musculares asociadas a las distonías pueden ser intermitentes o
fijas.
Causas:
Marcha coreica: Las causas más frecuentes de este trastorno de la marcha son la corea
infantil de Sydenham, realmente ya prácticamente erradicada, o la propia de la enfermedad
de Huntington en el adulto. La corea suele ser evidente por la presencia de movimientos
permanentes y rápidos, cambiantes continuamente, de cara, tronco y miembros, incluyendo
los dedos de la mano que hacen movimientos de «tocar el piano».
se da por daño de los ganglios basales que daña la sustancia directa de la sustancia p que
genera movimiento involuntarios, va caminando y da sacudida en la pierna que hace perder
el equilibrio, es una marcha danzante con movimientos que se suspenden durante el sueño
y se aumentan ante el estrés
etiologías: enfermedad de wilson, ACV en los ganglios basales , inflamaciones
ateromatosas, en los de 12-17 años e piensa en enfermedad neurodegenerativa, algunas
pueden ser esclerosis múltiple huntington y la otra es la fiebre reumática, siendo un criterio
mayor en esta enfermedad

Marcha paretoatetosica o paralisis cerebral tipo Little: Habitualmente es consecutiva a la


parálisis cerebral infantil por lesiones perinatales o enfermedades hereditarias, que
combinan lesiones piramidales y extrapiramidales tempranas, cuyo prototipo sería la diplejía
espástica de Little. Las lesiones más leves se limitan a una tendencia bilateral al equinovaro
de ambos pies.

· Marcha altalgica: Es aquella alteración en el desplazamiento o apoyo normal de las


piernas y pies que debe hacer el enfermo debido al dolor que una lesión del tipo que
fuere le produce si intenta caminar de forma normal. Se desarrolla una postura más o
menos mantenida de forma instintiva y no totalmente voluntaria.
En general el paciente soporta poco tiempo la bipedestación, pero a veces, dependiendo de
la lesión, se encuentra peor todavía sentado. Cuando se mantiene en pie suele flexionar
ligeramente la rodilla y la cadera, para evitar en lo posible el estiramiento del nervio ciático,
manteniendo el pie apoyado sólo ligeramente sobre la parte anterior y descargando todo el
peso sobre el miembro no doloroso
Causas:
Una de las causas más comunes de la marcha antiálgica es el síndrome ciático, en el
que el paciente sufre habitualmente un dolor continuo lumbar, con irradiación ciática, al que
se suman descargas lancinantes en el miembro inferior. La columna se muestra rígida y
habitualmente desviada por la escoliosis antiálgica, mantenida por el espasmo de los
músculos paravertebrales, cuya contractura se puede ver y palpar.
Patologías osteotendinosas de la cadera, la rodilla, el tobillo o de la planta del pie pueden dar lugar a
otros tipos de marcha antiálgica.

· Marcha apraxica: por una pérdida por parte del paciente del conocimiento de
saber utilizar las piernas para caminar. El enfermo parece no saber qué hacer
con sus piernas. que no se separan del suelo, como si estuvieran imantadas
(apraxia «magnética»). En los casos avanzados el paciente queda imposibilitado
para andar y permanece en decúbito en flexión.
Cuando aparecen los primeros síntomas, los pasos se hacen cortos, como si el paciente
dudara del movimiento adecuado; separa las piernas y tiene dificultad para mantener el
equilibrio, con lateropulsiones y retropulsiones pero sin que aparezcan signos cerebelosos
Causas:
Esta forma de ataxia puede ser la manifestación de un glioma del cuerpo calloso, que
invade los dos lóbulos frontales en alas de mariposa. También puede ocurrir en las últimas
fases de las demencias y de las degeneraciones cerebrales. Sin embargo, su etiología más
común suele ser la hidrocefalia a presión normal, en cuyo caso se asocia a deterioro
psíquico e incontinencia urinaria.

· Marcha Trendelemburg: También es llamada marcha en sacudida del glúteo medio o de


los abductores.

Observamos la marcha de Trendelenburg en pacientes con mala función de los abductores. Si estos
músculos se acortan, pierden su ventaja mecánica. El glúteo mediano, que es el principal abductor
de la cadera, se origina en la superficie lateral del ilíaco y se inserta en la superficie superior del
trocánter mayor. Si una enfermedad de la cadera provoca que el trocánter mayor se localice más
proximalmente de lo normal (se mueve más cerca de la masa muscular del glúteo mediano), la
contracción del músculo generará una fuerza abductora menor.
A causa de una función inadecuada de los abductores pélvicos, el paciente con una marcha de
Trendelenburg tiende a caer hacia el lado opuesto durante la fase de apoyo al lado afecto (la cadera
opuesta cae hacia abajo). Para evitar caerse, el paciente traslada su centro de gravedad hacia el lado
afecto desplazando el tronco y la cabeza en esa dirección. El resultado es una marcha con una
sacudida lateral hacia el lado afecto, ocurriendo la sacudida durante la fase de apoyo del miembro
afecto.
Causas:
Luxación congénita de cadera
Coxa vara debida a: Causa idiopática, Fractura del cuello femoral consolidada con mala alineación,
Enfermedad de Perthes, Deslizamiento epifisario, Raquitismo

Tendremos una práctica de fondo de ojo, para lo cual se requiere que cada uno tenga
Además de la cinta métrica y el martillo de reflejos, un oftalmoscopio con buenas baterías
Funcionando.

Medición del perímetro cefálico, fuerza muscular, toma de reflejos, y fondo de ojo. A cada
uno de ustedes en forma aleatorizada, les preguntaré sobre lo anterior.

9 y 10 : para respirar
Cierra l bca el noveno

Nemotecnia:
MEDICINA TV T TT
M: ENFEREMEDADES metabicas, primrias o secundarias (erroes ignatas del metabolismo)

Con la mano valoro


C4: trapecio y deltoides, levanta los hombros
c5: musculo cutáneo, fuerza
C6: pulgar sobre el dedo meñique
C7: sirve para los dorxiflexores, la lesión me da el signod e la mano caída
C8: flexor largo común largo de los dedo, esta la fuerza

L1: PACIENTE SENTADO, elevar un musculo


L2 Y L3: NO
L4: LE PIDO AL PACIENTE LE PIDO QUE ESTILE SOBRE RESISTENCIA LA PIERNA, LA
MNOA VA ABIERTA Y LODE DESO POR FUERA donde queda los 4 dedos es l4, l3 es la
rodilla para sensibilidad

Si le pido al paciente que camine en talones

L5: Si le pido al paciente que camine en talones dosi flexion


Caminar en puntas S1
, se le pide que cmaine en punta, en el talón esta la sensibilidad
1. Vennitnido, luego buscan una arteria y comienza a seguirla,
tenemos que tener en cuenta las relaciones, hasta llegar a la
papila de color amarillento , miro el borde temporal , en el cntro se
ve la excavación mascarada , en ese pico de flauta vemos el pico
venoso

hemiparetica
- flexiona la rodilla y la cadera
- pie en constante plantiflexion enposición equina
- en espasticidad los pretibiales
- su paso es en guadaña o cegadora porque esta mas largo en plantifección
- la extremidad rigida arrastra como palo
- el brazo esta hipertonico, mano cerrada, pulfgar incluido, codo aducto y mano
pegado
- etiologías: ACV, hipoxia, lesion del tronco un tumor , en medula cervical para
compromiso superior e inferior, tambien hemisferico contrlateral al sitio de lesion,
hemiplejia:
- forma severa de hemiparesia

PNEMOTECNIA:
MEDICINA TE VE Y TE TRATA
- METABÓLICAS: dm, hipoglicemia, electrolitico
- ENDOCRINAS: hipo hipertiroidismo
- DEGENERATIVAS: alzheimer, parkinson charcot meri toot , ELA eslerosis multipl
- INFECCIONES: herpes, meningitis,
- CONGENITAS: hidrosefali, hemimegamenincefalia, arnold chiari
- INMUNOLÓGICAS autoinmunes LES guillian barre, Esclrosis multiple encefalitis
aguda diseminada, sdx paraneoplásico
- NUTRICIONALES: def vitaminas-> ataxias. anemias ferropénicas
- AMBIENTALES/ADQUIRIDAS: Golpe de calor radioterapia
- TUMORALE
- TÓXICAS: plomo, arsénico, CO2
- TRAUMA
- VASCULARES Cirugía de resección resección radioterapia
- YATROGENICAS: dónde médico intervenga

MARCHA CEREBELOSA
- Semejante a la cerebelosa
- es exagerada y en reposo tiene compromiso
- lesion en cerebelo que lateraliza el movimiento, el lado lesionado se acentua hacia
ese lado la marcha
- no pueden mantener el tronco en equilibrio estático
- va a aumentar el polígono sustentación
- Camina lateralizado, adelante atras, adelante, en estrella en puntas dismetrica
- etiologías: intoxicación, lesion general que genera isquemia en la parte cerebelosa
postero inferior, vascular arterial, trauma, meningoencefalitis, cerebelitis viral, en
varicela hay un sdx atáxico postinfeccioso
MARCHA DE TRENDELEMBURG
- mueve la cadera al lado afectado cuando esta en apoyo
- piera corta ue falla-> bascula!!
- si es enambas piernas manda la cadera hacia ambos lados
- etiologías: 1 cadera(mala función de extensores y abdutores de la cadera, por las
consecuencias de raquitismo, A séptica, por coxa-valga, luxacion de la
cadera(tambien bilateral) )
- el gluteo medio estabiliza la adera
- bulateral: distrofias musculares como duchene y becker , cualquier inflamatoria o
degenerativa
MARCHA ATÁXICA SENSORIAL
- Se diferencia de la cerebelosa porque aumenta la base de la sustentación y deja
caer el pie(taconeante) por alteración en la información
- taconea porque
- etiologías: tabes dorsal sifilis meningoencefalitis, no sube inforcion por los cordones
posteriores, deficiencia de vitamina B12, ataxia de friederich heredodegenerativa,
deficiencia de factor intrinseco en la B12, en los hijos de veganos, e
hopobetaproteinemia , compresión extramedularposterior, ataxia espinoscerebelosa
MARCHA VESTIBULAR
- marcha ataxica del VIII
- desviacion hacie ael lado afectado
- no hace tandem y se le imposibilita la marcha
- etiologías: TCE. neumonitis
-
MARCHA DE ESTIPAJE:
- dificil dorsiflexión cuando camina apoya la punta de los dedos
- manda pie abajo, cae en punta la dificultad la compensa y hace mayor flexión de la
rodilla y de la cadera
- no puede hacer la dorsiflexión por debilidad de los musculos dorsiflexores del pieL5
y estan debiles
- problemas en el nervio peroneros, y los musculos tibial anterior y peroneros
- Etiología: guillian barre, neuropatia periférica, DM, enfermedades de 2da
motoneurona como poliomielitis, enfermedad genética del nervio charcot marie toot,
toxicos como antibióticos, antineoplasicos para cancer binclistian, estreptomicina,
aminoglucosidos
MARCHA MAGNÉTICA
PARAPARESIA ESPASTICA
- lesion medula y vias piramidales, hay hipertono y espasticidad, se pone en equino,
hay abduccion de los musculos, tambien en punta de pie porque esta en equino
- etiologías: paraparecia espastica eneral, periapical ascoiada a infecciones y
neurodegeneraticas esclerosis latera, paralisis cerebral, aquimedular, intoxicasion
manganeso, leucomalacia periventricular y hemorragia del prematuro
PARKINSONIANA
- adultos
- cadera flejada y rodillas flejadas rigidoz
eriologías: parkinson, huntington, paralisis progresiva de mMI, Eencefalitis
autoinmunes, intoxicasiones por neurolepticos,

PNEMOTECNIA EXAMEN NEUROLÓGICO DE FUERZA Y RAICEZ


4. C4: MAanos en hombrso trapecio deltoides
5: fuerza biceps sensibilidad m cutaneo y fuerza de c5
6: dedo pulgar en meñique : pulpejo fuerza y sebsibildad de c6
7 lesion da mano cauida agarra con leve dorsiflexion
8 c8 pulpejo fuerza y sensibilidad

miembros inferiores
l1 fleja muslo cremasteiani
l2 distal
l3 rodilla
L4: cara medial ppierna cuando estira rodilla, con piernana cruzada

l5 camina en talones- dorsiflexores del pie sensibilidaddorso,


pintas plantiflexoes s1 y talon s1
oftalmoscopio:
coge largo
- indice en discos
- la rueda de atras tamaño de luz mas grande, cambia a necesidad
- toma cabeza con mano y elea ceja no toque parpado, poner dedo medio en luz
amlar y deje caer la luuz
- flejar rodillas para no tapar campio visual
- mover el cuerpo para llegar a papila, no la mano
- cuando entre mirar el disco en que está
- 1 ver nitido, rojos mioper, verdes hipermetropes, astigmates nos fregamos
- entrecruzamientos HT arterial
- si esta roaj-> papiledema
- tortuosas HT endocraneana
- busco vaso lo sigoo arteria vena color retian y llega a confluencia de vasos, es como
prender lampara con bombillo no ahorradoe, busca borde temporal, nasal y vasos,
se busca el pulso de los vasos ahí
-

También podría gustarte