Está en la página 1de 24

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

MONOGRAFÍA:

HIPEREMESIS GRAVÍDICA Y EMBARAZO ECTÓPICO

AUTORES:
Bustamante Delgado, Lizandra

Herbay Roman, Ruth

Huerta Barroso, Stephanie

Portella Santiago, Rocío

Saenz Corzo, Dennis

Vargas Pérez, Herlita


Zavala vilca, Miguel

ASESOR:
GLADYS MARITZA SUMARRIVA

LIMA, JULIO DE 2020


ÍNDICE

Epígrafe II
Dedicatoria III
Agradecimiento IV
Introducción V
CAPÍTULO I: PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema

1.2. Formulación de problema

1.2. 1. Problema general


1.2. 2. Problema específico
1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general


1.3.2. Objetivo específicos
1.4. Justificación e importancia del estudio

CAPÍTULO II: MARCO DE REFERENCIA


2.1. Antecedentes

2.2. Marco teórico

2.2.1. Hiperémesis gravídica


2.2.2. Etiología
2.2.3. Fisiopatología
2.2.4. Clasificación
2.2.5. Factores de Riesgo
2.2.6. Cuadro Clínico
2.2.7. Criterios de Internamiento
2.2.8. Diagnóstico diferencial
2.2.9. Exámenes Auxiliares
2.2.10. Complicaciones Asociadas con la Hiperémesis Gravídica
2.2.11. Tratamiento para la hiperémesis gravídica
2.3. Conclusión
2.4. Referencias bibliográficas
“La primera riqueza es la salud “
Ralph Waldo Emerson
Está dedicado a nuestros padres y a familiares
quien hizo que este trabajo sea para brindar
conocimiento para las personas e incluso a
nosotras mismos.
Expresamos nuestro agradecimiento a la Lic. Gladys
Maritza Sumarriva por guiarnos en nuestro trabajo a que se
haga posible.
CAPÍTULO I.

PROBLEMA

1.1. PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA

La Hiperémesis Gravídica (HG), es un síndrome que afecta a mujeres embarazadas, por lo


general de entre 6 y 16 semanas de gestación, se caracteriza por la presencia de náuseas y
vómitos excesivos que provocan desnutrición y deshidratación grave que atentan contra la vida
de la madre y la de su hijo. Debido a la poca frecuencia con que se presenta, es desconocido por
muchas personas y más aún por mujeres de escasos recursos económicos, convirtiéndolas en
población muy vulnerable, quienes acuden al médico en estado muy crítico. Por lo tanto un
pequeño porcentaje de mujeres experimenta una forma grave de náuseas y vómitos conocida
como hiperémesis gravídica. Se calcula que la incidencia de hiperémesis es de 0,3 a l, 5 de todos
los nacimientos vivos según Sheehan. El diagnóstico es subjetivo pero la sintomatología se
describe como vómitos intratables que producen un desequilibrio hidroelectrolítico y ácido
base, deficiencia nutricional y pérdida de peso.

Cada año, entre 50.000 y 60.000 mujeres requieren ser hospitalizadas por esta condición, Se ha
determinado riesgos en el neonato cuando las gestantes con hiperémesis tienen una pérdida de
peso mayor al 5 % al peso previo y malnutrición por tiempo prolongado, se presentan
restricción del crecimiento intrauterino en aproximado 32%, bajo peso al nacer, o
malformaciones esqueléticas y del sistema nervioso central y muerte fetal hasta un 10%. Es
discutida la ocurrencia de cambios en la puntuación del Apgar al nacer, el incremento en la tasa
de aborto y mortalidad perinatal con respecto a la población genera. La hiperémesis gravídica,
constituye uno de los puntos controversiales de la obstetricia moderna por la relación del cuadro
clínico que presenta con el área de la salud mental que pudiera coexistir y las consecuencias
negativas que pudieran observarse en sus productos.

1.2. FORMULACIÓN DE PROBLEMA

1.2. 1. Problema general

¿Cuáles son las características de la hiperémesis gravídica?

1.2. 2. Problema específico

¿Cuál es la incidencia de hiperémesis gravídica?

¿Cuáles son las características socio-demográfica (edad, estado civil, grado de


instrucción, ocupación) de las pacientes con hiperémesis gravídica?
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general

-Determinar las características de la hiperémesis gravídica

1.3.2. Objetivo específicos

- Establecer la incidencia de la Hiperémesis Gravídica

- Señalar cuál de las características socio-demográficas con mayor prevalencia en las


pacientes con Hiperémesis Gravídica

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

Durante el periodo de gestación las mujeres experimentan cambios físicos que, en algunas
ocasiones, producen problemas de salud. Uno de los síntomas más tempranos que se presenta
son las náuseas y el vómito o su presentación clínica más severa: la hiperémesis gravídica. Se
presenta entre el 1 al 3% de las gestantes (náuseas y vómito entre un 70% y 50% de los
embarazos respectivamente), obligando a los médicos a que garanticen intervenciones tanto
farmacológicas como no farmacológicas para la protección del binomio madre e hijo durante el
control prenatal. Los síntomas inician a las cuatro semanas de gestación y se extienden hasta las
12 y 15 semanas de gestación. Alrededor del 50% de las pacientes con náuseas y vómito en el
embarazo tienen problemas laborales, el 25o/o no trabajan durante la enfermedad; un 50%
alteran sus relaciones sociales y 55% sentirán depresión.

CAPÍTULO II.

MARCO DE REFERENCIA

2.1. Antecedentes

OSCANOA, “Resultados perinatales en Gestantes que presentaron Hiperémesis Gravídica -


Instituto Nacional Materno Perinatal" Lima - Perú. 2013. Se hicieron estudios con 166 casos,
prevalencia 1.10%. Fueron adolescentes 22.9%, primigestas 37.3%, hubo cuadro emético en
gestación anterior 8.4% no desearon el embarazo 18.7%. La edad gestacional de ocurrencia de
hiperémesis fue ente 8 y 12 semanas 40.4%. En 83.3% la culminación del embarazo fue a
término y se efectuó cesárea en 32.6% con diagnóstico principal de sufrimiento fetal agudo,
preclamsia severa y cesareada anterior.
2.2. Marco teórico

2.2.1. Hiperémesis gravídica

La gran mayoría de las mujeres embarazadas experimentan algún tipo de náuseas o


vómitos durante el transcurso de sus embarazos. A los mismos comúnmente se los conoce como
náuseas matinales y estos signos propios del embarazo por lo general, no causan serias
complicaciones en la salud de la mujer embarazada ni en la del feto. No obstante, si estuviera
experimentando persistentes náuseas o vómitos podría estar padeciendo una forma más extrema
de náuseas o descomposturas matinales, conocida como Hiperémesis Gravídica. Esta
complicación del embarazo puede llegar ocasionar problemas de salud tanto de la madre y del
feto.

2.2.2. Etiología

Existe al parecer una predisposición familiar. En estudios basados en la poblaciones


California y Nueva Escocia, la tasa de Hiperémesis era de 0.5 a 0.8 7o en el 2005. La
hospitalización es menos frecuente en las mujeres obesas. En pacientes hospitalizadas durante
un embarazo previo por hiperémesis, hasta el 20% necesitan hospitalización en el embarazo
siguiente. La hiperémesis se relaciona en apariencia con concentraciones séricas elevadas o
rápidamente creciente de hormonas relacionadas con la gestación. Aunque se desconoce el
estímulo exacto, las posibles causas comprenden Gonadotropina Coriónica Humana (HCG),
estrógeno, progesterona, hormona de crecimiento placentario, prolactina y hormona
adrenocorticales. Los estudios de Goodwin (2008) se refieren al sistema vestibular. Al parecer,
no hay dudas de que en algunos pero no en todos los casos graves existen componentes
psicológicos interrelacionados (Buckwalter y Simpson, 2002)

2.2.3. Fisiopatología

Tempranamente en el curso de la enfermedad los vómitos continuos llevan a


deshidratación severa, hipovolemia con hemoconcentración, disminución del volumen
extracelular, depleción de electrólitos y pérdida de peso, concomitantemente con aumento del
hematocrito, nitrógeno ureico sanguíneo, ácido úrico, osmolaridad sérica y urinaria y gravedad
especifica de la orina, y diminución del volumen urinario y del aclaramiento de la creatinina. La
frecuencia cardiaca aumenta y la presión arterial disminuye. Con una ingesta calórica negativa y
múltiples deficiencias vitamínicas, particularmente del grupo B y la vitamina C. Los vómitos
severos causan pérdida de iones hidrógeno, sodio, potasio, y cloro, dando como resultado
hiponatremia, hipopotasemia, hipocloremia y alcalosis metabólica. La producción de ácido
acetoacetico y de betahidroxibutirato y su excreción en la orina es resultado de la oxidación
imperfecta de las grasas, secundaria a una falta de carbohidratos disponibles para el
metabolismo. El hígado puede presentar infiltración grasa.

2.2.4. Clasificación

Hiperemésis gravídica leve: En este tipo no hay deshidratación y la

Pérdida de peso corporal es menor al 5%.

Hiperemesis gravídica moderada: Signos de deshidratación y

Pérdida de peso ente 5 al 10%.

Hiperemesis gravídica severa: Ansiedad, ictericia, cetoacidosis, pérdida Shock.

2.2.5. Factores de Riesgo

Se considera factores de riesgo:

 Mujeres con un incremento de la masa placentaria (embarazo molar, embarazo

Múltiple, etc.)

 Antecedente de hiperémesis gravídica en embarazos anteriores


 Nuliparidad
 Obesidad

2.2.6. Cuadro Clínico

El diagnóstico clínico de la hiperémesis gravídica es por exclusión, basado en una


presentación típica de síntomas en ausencia de otras enfermedades.

 Náuseas y vómitos intensos de predominio matinal.


 Sialorrea y modificaciones del apetito y del gusto.
 Epigastralgias y a veces hematemesis por desgarro de la mucosa gastroesofágica
(síndrome de Mallory-Weiss).
 Aliento fétido o con olor a frutas.
 Pérdida de peso.
 Signos de deshidratación
 En situaciones graves: síntomas neurológicos, encefalopatía (Síndromes de Wernicke-
Korsakoff), ictericia, hipertermia, insuficiencia hepatorrenal, confusión, letargo y
coma.
2.2.7. Criterios de Internamiento

 Duración prolongada de los síntomas


 Pérdida de peso objetiva (> 5 % del peso pregestacional)
 Deshitación clínica
 Alteraciones hidroelectrolíticas
 Deterioro nutricional o metabólico progresivo.

2.2.8. Diagnóstico diferencial

a. Patología no secundaria al embarazo:

 Patología Gastrointestinal (gastroenteritis, hepatitis, colecistitis, Apendicitis,


pancreatitis, úlcera péptica, obstrucción intestinal, etc.)
 Patología Neurológica (migraña, tumores del SNC. lesiones vestibulares)
 Patología Genitourinaria (pielonefritis, torsión quiste de ovario)
 Trastornos metabólicos y endocrinológicos (hipertiroidismo, cetoacidosis,Diabética,
insuficiencia suprarrenal)
 Efectos colaterales de fármacos, toxinas o sustancias químicas

b. Patología secundaria al embarazo:

 Embarazo molar
 Gestación múltiple

2.2.9. Exámenes Auxiliares

 Hemograma y pruebas de coagulación


 Pruebas hepáticas. Los niveles de transaminasas hepáticas están elevadas en el 15

- 25% de los casos de hiperémesis gravídica

 Pruebas pancreáticas: amilasa y lipasa


 Electrolitos: hiponatremia, hipocalcemia e hipocloremia.
 Proteínas totales y equilibrio ácido-base (alcalosis metabólica)
 Análisis de orina (cetonuria, aumento de la osmolaridad)
 Urocultivo: para descartar infección urinaria.
 Ecografía obstétrica: valorar vitalidad fetal
 Ecografía abdominal: descartar enfermedades hepatobiliares
 Hormonas tiroideas: descartar hipertiroidismo
2.2.10. Complicaciones Asociadas con la Hiperémesis Gravídica

Si no se trata adecuadamente, la Hiperémesis Gravídica podría transformarse en una


enfermedad bastante grave, causando un gran número de complicaciones para la salud. Las
mujeres que experimentan los síntomas más severos podrían descubrir que la calidad de sus
vidas se ve seriamente comprometida. Los síntomas podrían desencadenar:

 Úlceras estomacales.
 Trastornos hepáticos : Ictericia
 Síndrome de Mallory – Weiss
 Pérdida de peso muy severa
 Depresión.

2.2.11. Tratamiento para la hiperémesis gravídica

Un rápido tratamiento es algo esencial. Hospitalizar a fin de recuperar los fluidos para poder
reemplazar las vitaminas y los minerales que su organismo ha perdido. Los medicamentos
comúnmente administrados son los antihistamínicos.

a) Deshidratación leve: Pérdida de peso menos o igual al 5%, tolerancia gástrica parcial.
 Tratamiento ambulatorio
 Dieta blanda, fraccionada.
 Uso de Antieméticos: Metoclopramida o Dimenhidrinato, vía oral.
 Antiácidos : Ranitidina 150 mg vía oral, cada 12 horas o 300 mg Por día, Omeprazol
l20 mg. por día

b) Deshidratación moderada: Pérdida de peso mayor de 5 - l5%, intolerancia oral completa..

 Hidratación y electrolitos por 6 a 8 horas


 observación por emergencia
 Alta con tratamiento ambulatorio

c) Deshidratación severa:

 Hospitalización
 Nada por vía oral por 48 horas
 Hidratación parenteral (H2O y E+) parenteral por 48 horas de acuerdo al balance.
Dextrosa AD 10% + Hipersodio Kalium Multivitamínico, Dimenhidrinato en cada
frasco, guconato de Calcio, Sulfato de Magnesio.
 Antiheméticos: Dimenhidrinato en frasco, Metoclopramida E.V, condicional al vomito.
Ranitidina 50mg E.V cada 8 horas.
 Sedación: condicional con Fenobarbital 100 mg IM,Aislamiento de la paciente
 Interconsulta a psicología.
Si hay tolerancia oral mayor de 24 horas se indica el alta con Indicaciones y control por
consultorio externo.

CONCLUSIONES

1. La Hiperémesis Gravídica consiste en la aparición de náuseas y vómitos intensos y


persistentes generalmente en el embarazo, que ocasionan la pérdida de peso y
deshidratación en la gestante de forma severa que pueden atentar contra la vida de la
madre y de su hijo, además suele afectar no tan solo en lo físico, sino que también es
afectada en el factor psicológico, social y económico.

2. Esta enfermedad si no es tratada a tiempo se puede complicar en ciertas enfermedades


que pueden atentar contra la salud de la gestante como son las apariciones de ulceras
estomacales, pérdida de peso severa, etc.

3. La Hiperémesis Gravídica se puede tratar en sus etapas de deshidratación: leve


(comidas blandas) moderada (hidratación, electrolitos) y severa (Antieméticos Vía EV).

2.4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁNTCAS

1. OCHOA L. Determinación de beta-hcg cuantitativa y electrolitos como pruebas de

Valor predictivo de hiperémesis gravídica en mujeres de entre 5 y 20 semanas de

Gestación que acuden al centro de salud no 3 de la ciudad de Loja. Universidad

Nacional de Loja área de salud humana carrera de laboratorio clínico. Ecuador 2013

2. BAILIT J. Hiperémesis gravídica: hallazgos epidemiológicos de una cohorte grande.

Obstet Gynecol.2005; 193 (3Ptl): 811- 4. División de Medicina Materno-Fetal,

Departamento de Obstetricia y Ginecología, Cleveland, OH,-USA.

3. BAILIT J. hiperémesis gravídica: hallazgos epidemiológicos de una cohorte grande.


Obstet Gynecol.2005; 193 (3Ptl): 811- 4. División de Medicina Materno-Fetal,

Departamento de Obstetricia y Ginecología, Cleveland, OH,-USA.

EMBARAZO
ECTÓPICO
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN II

CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICION

1.1 Definición de Historia del Embarazo ectópico

1.2 Definición de Embarazo ectópico

CAPÍTULO II: CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

2.1 causas del embarazo ectópico


2.2 Factores de riesgo en el embarazo ectópico

CAPÍTULO III: SIGNOS Y DIAGNOSTICO

3.1 signos y síntomas


3.1.1 Ecografía con sonda vaginal
3.1.2 Análisis clínicos
3.1.3 Culdocentesis

3.2 Diagnóstico Diferencial


3.2.1 Aborto intrauterino
3.2.2 Mola hidatiforme
3.2.3 Abdomen agudo

CAPÍTULO IV: TRATAMIENTO Y PREVENCION

4.1 Tratamiento
4.1.1 Local
4.1.2 Intramuscular
4.1.3 Quirúrgica
4.2 Prevención

CAPÍTULO V: CUIDADOS ENFERMEROS

5.1 Cuidados de Enfermería en embarazo ectópico


5.1. Conclusiones
5.2. Referencias
5.3. Anexo
INTRODUCCIÓN

El embarazo ectópico, definido este como aquel que se ubica fuera de la cavidad
endometrial, fue descrito por primera vez en el año 963 D.C por Albucasis Bussiere en 1693 fue
el primero en reconocer la presencia de una gestión ectópica en una ejecutada en la guillotina.
En 1884 Tait expone la utilidad de la laparotomía para tratar a las pacientes y que
posteriormente Stromme introduce el aspecto de tratamiento conservador apareciendo así el
tubo plastia y la salpingostomia lineal en el arsenal terapéutico de esta patología.

El embarazo ectópico (EE) constituye actualmente un problema de salud pública. Diversa


evidencia publicada permite concluir que la patogénesis del embarazo ectópico confluyen todos
los niveles de organización del sistema de la personalidad desde el plano ultra estructural,
pasando por el plano estructural y finalmente involucrando la naturaleza social de la mujer en la
que acontece el embarazo ectópico.

Prueba de esta razón multisistemica es que se reconozca que en los últimos 40 años se
viene produciendo un incremento en la incidencia del embarazo ectópico, sobre todo en países
poco desarrollados. Al ritmo que esto acontece, en países desarrollados, la investigación en
torno al embarazo ectópico se vuelve un proceso cada vez más natural y biológica que estudian
de orden molecular, desarrollo de modelos en ratones son características de las publicaciones
más recientes.

El embarazo ectópico es una patología que se presenta en 1-2% de todo los embarazos.
Se caracteriza por implantación del cigoto en un sitio distinto a la cavidad uterina. Se sabe que
la localización más frecuentes es en trompa de Falopio (95%). De esta, la porción más afectada
es la ámpula con 60% de los casos, en el istmo se presenta en 25% en la fimbria en 15%, en el
intersticio en 3%, mientras que en el ovario y el cérvix en menos de 2%.
CAPÍTULO I

HISTORIA Y DEFINICIÓN

1.1 Historia del Embarazo Ectópico

Antes de conocerse la función de las trompas uterinas, Albucassi en 1063, hizo la primera


descripción del EE, fue Primero en 1594 quien describió un embarazo abdominal con feto
muerto, absceso, fístula y expulsión por laparotomía.

La función de las trompas uterinas, fue uno de los descubrimientos de Gabriel Falopio en 1523
entre 1562, y fundador de la anatomía moderna. En 1604 Riolamus describe el embarazo
tubárico. Mauriceau incluyó la afección en su texto como complicación obstétrica (siglo XVII)
y Duverney en 1708, reportó en una autopsia el primer caso de gestación heterotópica.

En Ginecología, desde el siglo XVII, el EE, integra un cuadro nosológico a partir de los trabajos
de Cyprianus, Manget, Duverney y Littre. El primer cuadro clínico de hematocele pélvico en
Ginecología fue identificado por Bourdon, Bernutz y Recamier, pero Nélaton es quien realiza
una descripción magistral del tema.

En el siglo XIX se logra una terapéutica con éxito, fue Lawson Taint en 1883, quien practicó la
primera salpingectomía con sobrevida materna. Wynne en 1919, guiado por las orientaciones
de Taint solo tuvo una mortalidad del 4,3 % en 500 casos estudiados. 9

Zenteno señala que en el siglo XX y XXI se describen los factores de riesgo, conductas


terapéuticas radicales y conservadoras, surge el mínimo acceso que permite el mínimo daño con
el mayor éxito del tratamiento quirúrgico, se intentan tratamientos medicamentosos, se logra
disminuir la mortalidad, pero la infertilidad aumenta como secuela, sin embargo, con las
técnicas de reproducción asistida se logra que las parejas alcancen su anhelo –tener un bebé–
pero también constituyen riesgo de EE.

1.2 Definición de Embarazo Ectópico


El Embarazo Ectópico (E.E.) se define como, la implantación del óvulo fecundado fuera
de la cavidad uterina. Se da exclusivamente en la especie humana y en los primates de
experimentación. Representa una de las causas más importantes de abdomen agudo en
ginecología y la principal causa de muerte materna, en el primer trimestre del embarazo
(alrededor del 10%). Su incidencia es del 1/200-300 embarazos. Con el desarrollo de las
técnicas de reproducción asistida (TRA), en las últimas décadas, se ha registrado una tendencia
al aumento en los países desarrollados.
En EE.UU ha pasado del 4’5 al 19’7 por mil, entre 1970 a 1992, debido por una parte al
desarrollo de las técnicas de detección precoz, y por otra, al aumento de prevalencia de los
factores de riesgo entre la población. En cuanto a la edad, afecta en el 48’2% a mujeres entre los
30-39 años y en el 36’8% entre los 20-29 años, representando las nulíparas el 34’4% y las que
han tenido 1-2 hijos el 23,6%.

CAPÍTULO II

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGOS

2.1 Causas: Las posibles causas de un embarazo ectópico pueden incluir:

 Infección. Una trompa de Falopio infectada o inflamada puede significar que se bloquea
parcial o totalmente, por lo que el óvulo fertilizado no puede avanzar a lo largo del tubo.

 Cicatriz. El óvulo fertilizado puede tener dificultades para moverse a través de la


trompa de Falopio si el tejido cicatricial de una infección o cirugía bloquea su camino.

 La forma de la trompa de Falopio. A veces, si la forma de la trompa de Falopio es


anormal debido a un crecimiento anómalo o un defecto congénito, el óvulo fertilizado
tiene dificultades para abrirse paso.

2.2 Factores de riesgo


En embarazo ectópico se relaciona con factores de riesgo que conducen el daño tubario
y al transporte anormal del embrión.
Antecedentes de inflaciones pélvicas, sobre todo por chlamydia trachomatis y neisseria
gonorrheae. Los episodios recurrentes de infeciones pélvicas incrementan la posibilidad de
oclusiones tubarias del 12.8% después de una infección, 35.5% luego de dos episodios y
75% en las pacientes con tres o más cuadros infecciosos.
Operaciones sobre las trompas para buscar fertilidad: se pueden producir estenosis que
no permite el descenso de óvulo (célula más grande del organismo) pero si permite el
ascenso del espermatozoide (una de las células más pequeñas del organismo) lográndose la
implantación de ovulo fecundado en la trompa.
Embarazos ectópicos anterior: por existir las mismas condiciones o empeoradas por el
ectópico anterior.
Los más frecuentes son:

 Tener más de 35 años


 tener un embarazo ectópico anteriormente
 Haber tenido cirugía pélvica o abdominal
 Enfermedad inflamatoria pélvica
 Haber concebido después de una ligadura de trompas o mientras el DIU está en su
lugar
 Fumar
 Tener endometriosis
 Concebir usando tratamientos de fertilidad o estás usando medicamentos para la
fertilidad.

CAPÍTULO III

SIGNOS Y SÌNTOMAS Y DIGNOSTICO

3.1 Signos y síntomas

Pueden incluir ausencia del período menstrual, sensibilidad o molestias en las mamas,
náuseas, vómitos, fatiga, o incremento de la frecuencia de micción (orinar más que de
costumbre). 

Los primeros signos de advertencia de un embarazo ectópico suelen ser el dolor o el


sangrado vaginal. Puede haber dolor en la pelvis, el abdomen o incluso en los hombros o el
cuello (si la sangre procedente de un embarazo ectópico roto se acumula e irrita ciertos nervios).
El dolor puede ser de leve y sordo a intenso y agudo. Se puede sentir en un solo lado de la pelvis
o en toda la pelvis en su conjunto.  

Cualquiera de estos síntomas también puede aparecer en un embarazo ectópico: 

 Manchados vaginales o pérdidas vaginales


 Mareos o desmayos (asociados a la pérdida de sangre)
 Hipotensión (también asociada a la pérdida de sangre)
 Dolor en la zona lumbar

3.2 Diagnostico

Además de valorar los aspectos clínicos junto con una exploración cuidadosa de la
paciente, existe una serie de pruebas que nos ayudarán a confirmar o descartar el diagnóstico del
embarazo ectópico. Estas son:

3.2.1 Ecografía con sonda vaginal: es la técnica más utilizada. Nos puede mostrar el saco
gestacional implantado extra útero, lo cual nos confirmaría el diagnóstico. Pero lo más frecuente
es que no se visualice saco gestacional intraútero, ni en ninguna otra localización, en cuyo caso,
nos debemos apoyar en la determinación de la B-HCG y progesterona. A veces, se observa
líquido libre en fondo de saco de Douglas, que sugeriría un ectópico accidentado.

3.2.2 Análisis clínicos:


 Test de embarazo POSITIVO (aunque puede ser negativo)
 Determinación de B-HCG: Cuando es positivo y la ecografía es dudosa, conviene
monitorizar los niveles cada dos días, siempre que la enferma esté estable. Si se
objetiva un aumento o que no disminuyen, debemos repetir la ecografía. Si
seguimos sin ver saco intraútero, se confirma el embarazo ectópico. C/
Hemograma: la anemia suele sugerir un ectópico accidentado. VI.3.Laparoscopia:
Confirma el diagnóstico por visualización directa y además permite el tratamiento
en el mismo acto.

3.2.3 Culdocentesis: Consiste en la punción del fondo del saco de Douglas. Hoy en día
está en desuso esta técnica por disponer de otras más avanzadas y precisas.

3.3. Diagnóstico Diferencial


Hay res formas para determinar un diagnóstico diferencial y estas son:

3.3.1. Aborto intrauterino: Normalmente, la ecografía nos ayuda en el diagnóstico


diferencial. En caso de duda, determinaremos la B-HCG en un período superior a 48 h.,
apoyándonos en sucesivas ecografías, así como determinaciones de progesterona.
3.3.2 Mola hidatiforme: La imagen ecográfica es muy característica (en copos de nieve).
Además, los niveles de B-HCG son muy elevados para la edad gestacional.

3.3.3 Abdomen agudo: Bajo este epígrafe se encuentran todas las situaciones que
clínicamente pueden parecer un ectópico: torsión de quiste ovárico; apendicitis; rotura
folicular; Tanto la ecografía, como la B-HCG (que será negativa), nos ayudan a
diferenciarlo.

CAPITULO IV

TRATAMIENTO Y PREVENCION

4.1 Tratamiento

Se basa en la administración de Metrotexate (MTX). Requiere también una situación


estable de la paciente con EE no accidentado. Se utilizan dos vías, fundamentalmente:

4.1. Local: (intratubárica, guiada por laparoscopia o ecografía) a dosis variables, entre 10 y
50 mg. No aconsejada cuando el saco gestacional sea mayor de 3 cm.

4.1.2. Intramuscular: Las dosis también pueden variar. La más frecuente es de 1 mg/Kg.
cada 48 horas, hasta un total de 4 dosis, combinando con 0,1 mg/Kg. de ácido folínico oral
los días alternos (8 días de tratamiento en total). En nuestro Hospital utilizamos la pauta de
dosis única de 50 mg/m2 superficie, en este caso no es necesaria la terapia de rescate con
ácido folínico. También requiere un seguimiento estricto de la paciente con controles
seriados de hemograma y niveles de B-HCG; así como ecografías.

4.1.3. Quirúrgico: Siempre la primera opción en pacientes termodinámicamente


inestables o que se visualice, mediante ecografía un EE accidentado. La técnica de
elección será la laparoscopia, aunque también se utiliza la laparotomía. La opción más
usada es la salpingectomía parcial, pero existen otras técnicas más conservadoras, como
son: la expresión bubática y la salpingostomía lineal. Realizar una u otra opción,
dependerá básicamente de la localización del EE y el estado actual del mismo, además se
deben tener en cuenta los deseos de gestación futura de la mujer.

4.2. Prevención

Por lo general, los embarazos ectópicos que ocurren fuera de las trompas de Falopio no
son prevenibles, pero aquellos que tienen lugar dentro de las trompas si se pueden prevenir. Así
que, procura siempre proteger las trompas de padecimientos como la enfermedad inflamatoria
pélvica (EIP) y enfermedades de transmisión sexual.
Toma en cuenta estas recomendaciones:

 Implementa el uso del condón y en caso de contraer alguna de las enfermedades que
mencionamos, se debe someter a un tratamiento inmediatamente.
 Si padeces endometriosis debes visitar primero a tu ginecólogo antes de intentar
embarazarte.
 Si tu método anticonceptivo es el DIU, retíralo antes de embarazarte.
 Evita el consumo de alcohol y tabaco.
 Si has tenido un embarazo ectópico y deseas convertirte en mamá nosotros podemos
ayudarte a lograrlo. Nuestro especialista tiene el tratamiento adecuado para tu caso.

CAPÍTULO V

CUIDADOS ENFERMEROS

5.1 Cuidados de Enfermería

 Valorar los signos vitales

 Evaluar intensidad de dolor según escala de EVA

 Valorar conciencia , perfusión de la piel y mucosas y llenado capilar

 Realizar pruebas como ecografías.

 Valorar el grado de aflicción

 Administración de medicamentos prescritos.

 Facilitar una adaptación eficaz

 Información acerca de la causa del embarazo ectópico.

 Vigilar cantidad y características del sangrado

 Educar a la paciente sobre los procedimientos que se le van a realizar

 Vigilar signos de shock hipovolémico


CONCLUSIONES

1. El embarazo ectópico es una entidad frecuente dentro de la Ginecoobstetricia, que se ha


elevado en las últimas décadas, ocasionando muertes maternas y morbilidad entre las
adolescentes, aunque predomina en la etapa fértil de la vida.

2. Se realiza en frecuencia el embarazo tubárico, en su forma clínica complicado, con utilización


del ultrasonido como método diagnóstico no invasivo, debido a su alta especificidad.

3. Implementar planes de cuidado de enfermería estandarizados de acuerdo a las intervenciones


quirúrgicas más frecuentes en el servicio con las patologías de atención más frecuentes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y
%20Emergencias/embecto2.pdf

2. https://es.slideshare.net/ELIZABETTERRONES/monografia-embarazo-ectopico

3. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/8405/
Laureano_Barrientos_Filomena.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4. https://files.sld.cu/aps/files/2010/08/programaectopico-minsap.pdf

5. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/1417/Esther_Trabajo_Acad
%C3%A9mico_2018.pdf?sequence=5&isAllowed=y
ANEXOS

También podría gustarte