Está en la página 1de 14

ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO (EHE)

MICHELLE DAYANNE BERNAL RANGEL Cc. 1192718694


YURLEY VALENTINA MORANTES ROLON Cc. 1193132224

AMBIENTAL Y SALUD
FACULTAD DE SALUD
DEPASTAMENTO DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
2021
Esta enfermedad, es una de las causas de mayor morbilidad y mortalidad materna y perinatal,
son un conjunto de patologías hipertensivas que tienen como característica común, tener
hipertensión arterial durante el embarazo. Estas enfermedades son un riesgo para la madre
pues sus complicaciones llegan a tener un desenlace fatal tanto para ellas como para el feto.
La complicación severa de estas enfermedades es la eclampsia la cual produce convulsión en
la madre produciendo daños cerebrales reversibles.
La hipertensión arterial en el embarazo es considerada como una de las principales
complicaciones médicas más frecuentes en la gestación, constituyendo una de las causas de
morbimortalidad tanto materna como fetal.
1. Determinantes sociales de la Salud que se constituyen en factores de riesgo para
el desarrollo del evento dado, explicando su acción específica.
Determinantes de la salud económicos
Tenemos que ser conscientes del aumento de pobreza que hay en el mundo, como una escasez
de recursos económicos limitan el acceso a los servicios de salud, esto es uno de los motivos
por el cual las mujeres proceden a una adaptación inadecuada al ambiente, decidiendo utilizar
recursos propios de sus culturas y costumbres que contienen los servicios de personas
naturales conocidas como parteras tradicionales que no tienen competencias para detectar los
riesgos presentes durante la gestación.
Muchas mujeres en gestación prefieren llevar su etapa de embarazo sin un control adecuado,
por que el dinero que gana se da en el sustento de ellos, no tienen recursos para cubrir los
pasajes, gasto de su casa al centro de atención mas cercano, cuando deciden ir es ya cuando
tienen 5-6 meses e incluso cuando ya están a punto de dar a luz.
Debido a que el nivel económico es tan bajo, el único recurso de ellas es pagar e incluso
confiar su vida y la de su bebe a una partera, si, hace un excelente trabajo, pero no esta
capacitada para actuar si a la hora del parto se presenta alguna complicación.
Determinantes sociales políticos
La enf. hipertensiva del embarazo, en especial la preeclampsia es uno de los problemas de
salud publica mundial y una de las principales causas de muerte materna.
La falta de acceso a una atención médica de calidad es el principal obstáculo para la reducción
de la mortalidad materna. En la gran mayoría de las poblaciones de bajos recursos, zonas
marginales, el acceso a los servicios de salud es limitado, ya sea por un retraso en la toma de
decisión para buscar asistencia médica, por falta de información sobre hospitales donde
acudir, falta de decisión, pobreza y costo de la atención médica.
A su vez, también debido al lugar, distancia y falta de transporte a los hospitales de
especialidad. En algunos lugares del mundo el 50% de las mujeres rurales viven a más de 5
km del hospital más cercano, y muchas no tienen manera de llegar- Además, de los
tratamientos de medicina alternativa y tradicional de estas zonas que impiden el envío de
estas mujeres a servicios de salud y que ocasionan 46,4% de los casos de preeclampsia.

Los retrasos en la prestación de atención médica, también contribuyen a la mortalidad


materna, por falta de atención medica que necesitan antes, durante y después del parto,
particularmente en situaciones de emergencia, incluso las actitudes y calidad de atención por
los médicos a poblaciones marginadas también se identifican como barreras, esto se agrava
por la falta de personal capacitado, equipos y suministros.

Los desafíos en el manejo de esta enfermedad, es hacer frente y que, en cualquier población,
los sistemas de salud sean eficaces y de fácil acceso a la atención de la salud. Los sistemas
de salud de todas las poblaciones deben identificar y asistir medicamente a las mujeres que
están en mayor riesgo de desarrollar preeclampsia por la importante carga económica
mundial que demanda esta enfermedad.
Una intervención adecuada en la atención prenatal a las gestantes constituye el pilar
fundamental para detectar la presencia de una hipertensión arterial incipiente y de esta
manera intervenir para evitar la progresión de la enfermedad a formas clínicas más graves.

A escala mundial, cada año los trastornos hipertensivos durante el embarazo representan unas
50 000 muertes maternas y 900 000 perinatales.

La OMS se centra en la estrategia de la atención prenatal recomendando la detección de la


preeclampsia durante la tercera visita prenatal a las 32 semanas, principalmente en zonas
desprotegidas donde se debe seguir basando en antecedentes obstétricos, médicos y examen
clínico de las mujeres.

Es por eso que es muy importante que el gobierno, sistemas políticos, ministerio de salud,
creen estrategias las cuales favorezcan especialmente a las poblaciones de bajos recursos,
donde no se tiene los recursos suficientes para su control.

Determinantes sociales y culturales


Muchos estudios han demostrado que la mayoría de los casos de la enf. hipertensiva del
embarazo se da por que las mujeres tuvieron un tipo de escolaridad bajo, muchas de ellas
nunca supieron sobre este tipo de enfermedad, ni sobre factores de riesgo que se pueden
presentan en el embarazo, llevándolas a que no tuvieran el mínimo conocimiento de algunas
cosas referente a este tema, entre esos tenemos:
Si se tenía algún antecedente familiar de preeclampsia– eclampsia, había probabilidad de
presentar esta enfermedad.
La edad materna, responsable de algunos de estas complicaciones hipertensivas. En las
mujeres más jóvenes (>35 años) y en las adolescentes ((<16 años) es más frecuente la
aparición de hipertensión proteinúrica gestacional y de eclampsia. En cambio, en las mujeres
mayores de 30 años es más frecuente la hipertensión crónica. Sin embargo, debe destacarse
que la mortalidad materna es mayor cuando la preeclampsia-eclampsia pura o sobreagregada
a la hipertensión arterial, ocurre en mujeres con edad alta.
Los antecedentes familiares, La incidencia de trastornos hipertensivos es significativamente
mayor en las hijas y nietas de mujeres que han presentado esta entidad en sus embarazos, lo
cual plantea una tendencia familiar.
Algunos otros factores que arriesgan a la persona de sufrir este tipo de complicaciones, son:
• Obesidad
• Infección materna
• Enfermedad renal
• Diabetes pregestacional
• Hiperandrogenismo
• Deficiencia de antitrombina
• Embarazo gemelar
Es por eso que algunas personas en gestación no cuidad su salud y estilo de vida, ocasionando
cierto daño tanto al feto como así misma.

Determinantes de la salud ambientales

El riesgo de hipertensión relacionados con el embarazo, es mayor en las madres que viven a
más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. También se observa una mayor proporción de
estas entidades en épocas de sequía prolongada, hambre y situaciones desastrosas, como las
informadas en las guerras.

Algunos estudios muestran que hay un control adecuado de las variables interferentes,
muestran una correlación positiva entre la incidencia de eclampsia y las condiciones del
tiempo. Sin embargo, el mismo aumento en la frecuencia de eclampsia se ha observado en
estaciones diferentes, lo que no permite darle un significado clínico muy alto.

En los países tropicales, la eclampsia ocurre con mayor frecuencia en las estaciones lluviosas
y en condiciones de tiempo húmedo. Se ha postulado que la deshidratación que ocurre en la
estación seca reduce la tendencia a las convulsiones eclámpticas y se ha demostrado que la
osmolaridad del suero es más baja en toxémicas susceptibles, a la ocurrencia de convulsiones.
Aunque aún no se ha establecido científicamente una relación definida entre la incidencia de
eclampsia y las variaciones climáticas, se acepta la posibilidad de que estas variaciones
puedan precipitar un estado convulsivo en embarazadas preeclámpticas.

2. Descripción de la fase prepatogénica, subclínica, clínica y desenlaces que


caracteriza el evento dado.
Fase prepatogénica
En la enfermedad hipertensiva del embarazo, hay evidencia de una deficiente tolerancia
inmunológica entre el trofoblasto fetal y el tejido materno en el lecho útero-placentario;
puesto que el equilibrio de las dos partes regula el proceso de invasión trofoblástica necesaria
para la placentación normal, cuando hay desequilibrio se relaciona con la presencia de
mediadores de inflamación.
En un embarazo normal la invasión del trofoblasto a nivel vascular se lleva por una primera
onda que ocurre en el primer trimestre del embarazo a nivel de los segmentos deciduales y la
segunda onda en el segundo trimestre que compromete los segmentos miometriales. Mientras
que, en el caso de la enfermedad hipertensiva del embarazo, la invasión del trofoblasto a
nivel vascular solo ocurre en la primera onda, es por ello que los segmentos miometriales
permanecen rígidos impidiendo la acción de los agentes vasopresores sobre la circulación
uteroplacentaria.
En este momento se observa la diferenciación anormal del citotrofoblasto en el desarrollo
embriológico, dando como resultado una apoptosis en la subpoblación de células deciduales,
generando destrucción precoz de la interface feto-materna y es en ese punto cuando se da el
comienzo temprano de los síntomas clínicos por la presencia de partículas membranosas de
microvellosidades del sincitiotrofoblasto, citoqueratina y el ADN fetal libre en la circulación
materna.
El endotelio regula el transporte capilar, de igual modo el contenido de los líquidos
plasmáticos, participación en la homeostasis y reactivación vascular, la síntesis de
prostaciclina (PGI2) y del Óxido Nítrico (NO2) responsables de la respuesta vasodilatadora
y anti-agregante plaquetaria la síntesis de tromboxano (TXA2) determinan la
vasoconstricción. En la Enf. Hipertensiva del Embarazo se da una pérdida del equilibrio de
PGI2/TXA2, por lo cual comienza la aparición de manifestaciones clínicas y de la
enfermedad.
La Hipertensión en la gestación no solo tiene repercusión clínica en la madre sino también
en el feto. Es considerada una causa importante de parto prematuro y otras complicaciones,
como restricción de crecimiento intrauterino; todos estos factores son responsables del
incremento de la morbilidad y mortalidad perinatal.
De igual modo, se presenta un desequilibrio entre los factores antigénicos como el factor de
crecimiento endotelial (VEGF), factor de crecimiento placentario (PlGF) y los factores
antiangiogénicos (sVEGFR1), (sVEGFR2) y (SENG). Se cree que este desequilibrio es la
resultante de una placenta con isquemia o hipoperfundida por el aumento de la impedancia
en el flujo de sangre hacia la arteria uterina.
A medida que se va dando este desequilibrio, se va presentando progresivamente un daño a
las células endoteliales, un rechazo inmune y una perfusión inadecuada de la placenta. La
reactividad vascular se va a ver alterada, a su vez, se va afectar en el índice de filtrado
glomerular con retención de sal y se va dando una disminución del volumen intravascular
con aumento de la irritabilidad en el sistema nervioso central.
Fase subclínica
Las mujeres con preeclampsia hasta la segunda mitad de la gestación no presentan
hipertensión, pero, las alteraciones en la reactividad vascular están presentes desde más
temprano. La vasculatura va a manifestar una respuesta opresora (aumenta la presión
sanguínea) disminuida a muchos péptidos y aminas especialmente a la angiotensina II (AII);
por este motivo los vasos sanguíneos van hacer hiperreactivos a estas hormonas y van a tornar
un tono oscuro. Este potencial vasoconstrictor de sustancias opresoras se ve afectado como
consecuencia de una reducción en la actividad del óxido nítrico sintetasa y una producción
disminuida del factor endotelial relajante del endotelio (EDRF).
La lesión vascular miocárdica siempre es un posible riesgo en la preeclampsia. Suelen
encontrase cambios en la microvasculatura del corazón (los cuales son similares a los
encontrados en el endotelio del lecho placentario), los vasos limítrofes uterinos y los
glomérulos renales.
El ritmo de filtración glomerular y el flujo sanguíneo renal disminuyen, llevando a la
disminución de la fracción de filtración. En algunas mujeres suele producirse una endoteliosis
glomerular, los glomérulos están dilatados y edematosos pero no hipercelulares debido a
hipertrofia de las células intracapilares, a su vez, se pueden producir trombos de fibrina en
los glomérulos y en los capilares de la corteza renal.

La función renal se eleva normalmente un 35-50 % durante el embarazo, los niveles de


creatinina pueden estar por debajo de los límites superiores normales para el embarazo (0,8
mg /dL). La fracción de aclaramiento de los uratos disminuye produciendo hiperuricemia
(importante marcador en la preeclampsia). La proteinuria puede aparecer tarde en el curso
clínico y tiende a ser no selectiva incluso puede haber preeclampsia sin proteinuria.

Hay una permeabilidad glomerular elevada para casi todas las proteínas de alto peso
molecular (albúmina, hemoglobina, globulinas y transferrina). Las lesiones tubulares renales
serán comunes en las mujeres con enfermedad hipertensiva del embarazo con acumulación
de proteínas absorbidas en las células tubulares, los túbulos colectores pueden aparecer
obstruidos por cilindros derivados de proteínas;

La excreción de sodio puede fallar en la preeclampsia, aunque esto es variable. No obstante,


algunas de las más severas formas de preeclampsia ocurren en ausencia de edema, y aun
cuando el edema sea marcado el volumen plasmático será menor que en la gestación normal
y habrá certeza de hemoconcentración debido en parte a la extravasación de albúmina en el
intersticio; la presión venosa central y la presión capilar pulmonar¿ serán frecuentemente
bajas.

Los conteos plaquetarios por debajo de 100 000/mm3 será una señal de enfermedad seria y
si el parto se retrasa, los niveles pueden caer precipitadamente.

Las pruebas de laboratorio van encaminadas a diferenciar el tipo de hipertensión del


embarazo, se hará pruebas como la determinación de b-hCG sérica, sensibilidad a la
Angiotensina II, excreción de calcio urinario, calicreína urinaria, Doppler de arterias uterinas,
fibronectina plasmática.

La mujer gestación tendrá cambios funcionales, como lo son el aumento de la resistencia


vascular, aumento de la agregación plaquetaria, activación de la cascada de coagulación y la
disfunción de células endoteliales

Se tendrá en cuenta las pacientes embarazadas cuya gestación es considerada de alto riesgo
para preeclampsia, es decir que tenga una historia de presión arterial alta antes de la
concepción o previo a la semana 20 de la gestación, que las mujeres en gestación presenten
diabetes, colagenopatías, enfermedad renal vascular o enfermedad renal parenquimatosa, que
tenga un embarazo multifetal.
Se harán pruebas de laboratorio tempranas en la gestación que ayudaran a establecer un
diagnóstico más preciso, algunas de estas pruebas tenemos: hematocrito, hemoglobina,
conteo plaquetario, creatinina sérica, y ácido úrico sérico, evaluación del crecimiento fetal.

Las pacientes con hipertensión crónica pueden complicarse con preeclampsia, lo cual se
manifiesta con descompensación de las cifras tensionales y aparición o incremento de
proteinuria. En pacientes que en la semana 20 o más de gestación o en las primeras seis
semanas posparto tienen elevación de la tensión arterial (≥ 140/90 mm Hg) sin proteinuria,
el diagnóstico es hipertensión gestacional y ante proteinuria, preeclampsia. El incremento
ponderal o edema en la paciente embarazada ya no se considera criterio diagnóstico de
preeclampsia.

Fase clínica
En esta fase conocemos realmente la verdadera sintomatología de la mujer en gestación, a su
vez, se realiza la referente clasificación de la hipertensión gestacional para dar un tratamiento
eficaz, sin daño colateral al feto evitando poner en riesgo tanto a la gestante como a su hijo.
El diagnóstico de hipertensión durante el embarazo se establece con una tensión arterial ≥
140/90 mm Hg; esto se debe detectar mínimo dos veces tensiones altas con un intervalo de 4
a 6 horas y por espacio de una semana.
Los pacientes con Enf. hipertensiva gestacional desarrollan signos y síntomas neurológicos
como lo son cefalea, visión borrosa, confusión, perdida de la conciencia y por último siendo
lo más grave la convulsión, esto debido a que el cerebro se pone edematoso se acompaña de
los vaso-espasmos y una difusión intravascular de coagulación lo cual produce baja perfusión
cerebral, isquemia y necrosis de los vasos.
El profesional encargado hará una serie de exámenes para saber qué tipo de hipertensión
presenta la persona.
Se realizan los siguientes análisis que ayudaran no sólo a distinguir entre una preeclampsia
y una forma transitoria o crónica de hipertensión, sino que serían útiles en evaluar la
progresión de la enfermedad y la severidad de la mismas:

• Hematocrito y hemoglobina (hemoconcentración y hemólisis).


• Conteo plaquetario (sugiere preeclampsia y complicaciones).
• Albúmina en orina (su ausencia no la descarta).
• Creatinina sérica (su elevación asociada a oliguria sugiere preeclampsia severa y/o
complicada).
• Ácido úrico sérico (sugiere preeclampsia).
• Transaminasas séricas (sugiere severidad).
• Albúmina sérica (extensión del daño endotelial y/o hepático)
• Deshidrogenasa láctica (hemólisis).
• Lámina periférica (hemólisis y trombocitopenia).
• Estudios de la coagulación (trombocitopenia, coagulopatía, hepatopatía).

Dependiendo de los resultados de los exámenes se puede clasificar la enfermedad


hipertensiva gestación en:
• Preeclampsia
• Eclampsia
• Hipertensión arterial crónica
• Hipertensión arterial crónica con preeclampsia sobreañadida.

Aproximadamente los resultados que encontramos a continuación, nos acercan a un


diagnóstico de la preeclampsia leve, severa y grave.

Preeclampsia leve

• Presión arterial sistólica ≥ 140 mm Hg y/o presión arterial diastólica ≥ 90 mm Hg.


Se requieren por lo menos dos tomas con diferencia de seis horas entre cada una, con
la paciente en reposo en un lapso no mayor de siete días.
• Proteinuria ≥ 300 mg en una recolección de orina de 24 horas o en tira reactiva de
por lo menos 30 mg/dL (+) en dos muestras de orina tomadas al azar con diferencia
de seis horas entre cada una, pero en un lapso no mayor de siete días, sin evidencia
de infección de vías urinarias.

Preeclampsia severa

• Presión arterial de 160 o más de sistólica, o de 110 mmHg o más de diastólica


• Proteinuria de 2,0 g/L o más en 24 h (de aparición con el embarazo y desaparición
después del parto).
• Incremento de la creatinina sérica (> 1,2 mg/dL sin antecedentes previos).
• Conteo plaquetario < 100 000/mm3 y/o evidencia de anemia hemolítica
microangiopática (con aumento de la deshidrogenasa láctica ácida).
• Enzimas hepáticas elevadas (alanina aminotransferasa o aspartato aminotransferasa).
• Cefalea persistente y/o otros disturbios visuales (Ej. amaurosis).

La preeclampsia grave corresponde con la presencia de cualquier signo de disfunción o falla


orgánica.

El diagnóstico de la Eclampsia esta dado por la aparición de convulsiones, coma o amaurosis


súbita (pérdida temporal de la visión en un ojo debido a la ausencia de circulación de sangre
a la retina) en pacientes con preeclampsia. La clasificación de la Eclampsia tenemos:

• Eclampsia típica: convulsiones tónico-clónicas generalizadas y complejas, la persona


se recupera del estado de conciencia en las siguientes 2 h de la crisis.
• Eclampsia atípica: Aparece antes de la semana 24 del embarazo o después de 48 h
posparto.
• Eclampsia complicada: convulsiones van acompañadas de accidente vásculo-
encefálico, hipertensión endocraneana o edema cerebral generalizado. Estas pacientes
presentan compromiso neurológico.

Los siguientes resultados nos acerca a un diagnóstico de la hipertensión arterial crónica con
preeclampsia sobreañadida: En esta puede ocurrir en mujeres que ya son hipertensa y los
resultados o pronósticos tanto para la madre como el feto van hacer supremamente grave,
aproximadamente los siguientes resultados nos llevan a pensar que la mujer presenta una
hipertensión arterial crónica con preeclampsia sobreañadida:

• Mujeres hipertensas no proteinúricas (< 20 semanas de gestación), la aparición de


proteinuria definida como la excreción de 300 mg de proteína o más en una muestra
de 24 h.
• Mujeres hipertensas y proteinúricas (< 20 semanas de gestación), el incremento súbito
de la proteinuria.
• Aumento súbito de la tensión arterial en mujeres hipertensas que estaban bien
controladas.
• Aparición de trombocitopenia (plaquetas < 100,000 cel / mm3).
• Incremento de las cifras de transaminasa pirúvica y oxalacética a valores anormales.

La hipertensión crónica arterial se define como la hipertensión que está presente antes del
embarazo o que es diagnosticada antes de la semana 20 de la gestación.

El tratamiento va dirigido a:

• Reducir 25% la presión arterial


• Manejo mediante antihipertensivos intravenosos: indicados en crisis hipertensivas en
embarazadas con presión arterial sistólica mayor de 180 mmHg o PA diastólica
persistentemente mayor de 110 mmHg, con el objetivo de mantener la PA diastólica
por arriba de 90 mmHg
• Los fármacos dependerán de las circunstancias de la paciente. Los más utilizados son
la hidralazina, labetalol, nitroglicerina, nicardipino, nitroprusiato o diazóxido.
• Los antihipertensivos compatibles con la lactancia son: enalapril/captopril,
diltiazem, hidralazina, hidroclorotiazida, labetalol, alfametildopa, minoxidil, nadolol,
nifedipino, oxprenolol, propranolol, espironolactona, timolol y verapamilo.
• Reposición de la volemia.
• Tratamiento del vasoespasmo.
• Tratamiento del metabolismo ácido-básico y de las alteraciones electrolíticas.
• Corregir los trastornos de la coagulación.
• Reducir la irritabilidad del SNC.
• Prevenir y combatir la hipoxia.

3. Acciones de prevención primaria, secundaria y terciaria que son recomendadas por


la Medicina Basada en la Evidencia.
Recordemos primero que la medicina basada en la evidencia (MBE) se define como el
proceso cuyo objetivo es la selección de los mejores argumentos científicos para la resolución
de los problemas que la práctica médica afronta día a día. La organización mundial de la
salud (OMS) ofrece las siguientes recomendaciones para la prevención y el tratamiento de
las enfermedades hipertensivas del embarazo, distinguiéndolas en tres momentos, durante el
control prenatal (prevención primaria), durante el trabajo de parto y parto (prevención
secundaria) y durante la asistencia posparto (prevención terciaria).
Durante el control prenatal

Practicas recomendadas Practicas NO recomendadas Consecuencia de la practica


Administración de Administración de Proporcionar calcio a todas las
suplementos de calcio suplementos de vitamina D mujeres con bajo consumo de
durante el embarazo en áreas durante el embarazo. calcio y ácido acetilsalicílico en
donde el consumo de calcio Administración de dosis bajas a grupos
es bajo (<900 mg/día). suplementos de calcio durante
seleccionados para la prevención
el embarazo en áreas donde de la PE/E. Si bien los
no hay deficiencia de calcio.
suplementos vitamínicos pueden
ser útiles para otras
Administración de ácido Administración de
enfermedades, no se debe
acetilsalicílico en dosis bajas suplementos de vitamina C y
proporcionar vitaminas C, D o E
(aspirina, 75 mg) para vitamina E como monoterapia
a embarazadas como parte de
prevenir la preeclampsia en o combinados.
una estrategia para la prevención
las mujeres que tienen un
de la PE/E.
riesgo alto de desarrollar la
enfermedad.
Antihipertensivos para Uso de diuréticos, Administrar antihipertensivos,
embarazadas con hipertensión particularmente los tiazídicos, pero no diuréticos, a
grave. para la prevención de la embarazadas con hipertensión
preeclampsia y sus grave.
complicaciones.
Indicación de reposo en el No indicar reposo ni restricción
hogar. alimentaria de sodio a las
embarazadas para prevenir la
Reposo en cama estricto para
preeclampsia o sus
las embarazadas con
complicaciones.
hipertensión (con o sin
proteinuria).
Restricción alimentaria de
sodio.
En mujeres con preeclampsia En el caso de una mujer con
grave, un feto viable y menos preeclampsia grave durante un
de 37 semanas de gestación, embarazo prematuro (< 37
puede considerarse una semanas), los médicos pueden
política de conducta monitorear a la mujer si: (1) la
expectante, siempre que no presión arterial se encuentra bajo
haya hipertensión materna no control; (2) no hay sufrimiento
controlada, disfunción fetal; y (3) no hay signos de
orgánica materna en aumento disfunción orgánica materna. Se
ni sufrimiento fetal y que debe realizar un monitoreo
puedan monitorearse.
continuo durante este período de
conducta expectante.

Durante el trabajo de parto y parto

Practicas recomendadas Consecuencia de la practica


Inducción del trabajo de parto en mujeres con Acelerar el parto para mujeres con
preeclampsia grave cuando por su edad gestacional preeclampsia grave lejos del término,
el feto no es viable o es poco probable que alcance independientemente de que el feto sea
la viabilidad en el plazo de una o dos semanas. viable.
Acelerar el parto para mujeres con preeclampsia
grave a término.
Administración de sulfato de magnesio, con El sulfato de magnesio es el anticonvulsivo
preferencia a otros anticonvulsivos, para prevenir la preferido para mujeres con preeclampsia o
eclampsia en mujeres con preeclampsia grave. eclampsia graves. Si es posible,
administrar un tratamiento completo con
Administración de sulfato de magnesio, con
sulfato de magnesio a mujeres con
preferencia a otros anticonvulsivos, para el
eclampsia o preeclampsia grave. Si la
tratamiento de mujeres con eclampsia.
administración de un tratamiento completo
Tratamiento completo con sulfato de magnesio por no es posible, estas mujeres deben recibir
vía intravenosa o intramuscular para la prevención la dosis de impregnación de sulfato de
y el tratamiento de la eclampsia. magnesio, y se las debe trasladar de
En los ámbitos donde no es posible administrar el inmediato a un establecimiento asistencial
tratamiento completo con sulfato de magnesio, usar de nivel superior para que reciban
la dosis de impregnación de sulfato de magnesio tratamiento adicional.
seguida del traslado inmediato a un establecimiento
asistencial de nivel superior para mujeres con
preeclampsia o eclampsia graves.

Durante la asistencia posparto

Practicas recomendadas Consecuencia de la practica


Administración continua de antihipertensivos Tratar a las mujeres con antihipertensivos
durante el período posparto para mujeres tratadas durante el período posparto si: (1) tienen
con antihipertensivos durante la asistencia prenatal. hipertensión posparto grave; o (2)
recibieron tratamiento con
Antihipertensivos para mujeres con hipertensión
antihipertensivos durante el embarazo.
posparto grave.

4. Descripciones de acciones y funciones esenciales de salud pública (FESP), que


ayudan a contrarrestar el evento, mantenerlo controlado y vigilado, explicando cómo
las aplicaría en su evento o enfermedad asignada.
El Estado debe garantizar a través de los prestadores de servicios de salud una atención
integral y de calidad que facilite que el proceso de embarazo, parto y puerperio se desarrolle
normalmente. Se prevengan patologías que afecta la vida de la madre y el niño o la niña, los
diagnostiquen tempranamente y se instauren tratamientos adecuados.
Las organizaciones comunitarias juegan un papel clave en el facilitar que las mujeres
gestantes se acerquen a los servicios de salud tempranamente, asistan al control prenatal,
reconozcan signos de alarma y consulten con oportunidad cuando estos se presentan; por
tanto, deben propender por la creación de redes de apoyo a las gestantes, que apunten a la
disminución de barreras de acceso y discriminación positiva, toda vez que se rodea a las
gestantes y de forma especial a las más vulnerables.
Es claro que los agentes populares de salud representan un apoyo fundamental en regiones
apartadas, sus conocimientos ancestrales y alternativos deben ser puestos al servicio de las
madres y sus familias. El trabajo coordinado con las instituciones de salud permitirá la
complementariedad en la atención, desde el respeto a las creencias y costumbres y la
posibilidad de recibir de la medicina occidental sus beneficios: las pruebas de laboratorio, los
multivitamínicos, la vacunación antitetánica, la ecografía, y el manejo médico cuando este
sea necesario. Las familias deben proporcionar afecto, cuidado, consideración y disminución
del trabajo doméstico, brindar estímulos para la asistencia médica y la preparación de la
llegada del nuevo miembro de la familia.
Las gestantes deben comprender la importancia de los cuidados prenatales, la necesidad del
seguimiento al embarazo, el diagnóstico temprano de patologías maternas y fetales, los
beneficios de la complementariedad del trabajo entre el médico y su partera en especial en
zonas apartadas del país, el valor del control prenatal y del parto institucional y la
estimulación temprana como garantía de bebés sanos.
En el caso de las enfermedades hipertensivas del embarazo y muchas otras complicaciones
que pueden surgir en esta etapa de la vida de la mujer, mas que tratar se busca prevenir y esta
prevención se manifiesta a través de la promoción, en este caso promoción del cuidado
prenatal, por medio de campañas informativas, folletos, anuncios, propagandas televisivas,
brigadas de salud en pueblos o comunidades con difícil acceso a las instalaciones, etc. Que
buscan hacer visible esta problemática generando conocimiento y conciencia para que asi
mas mujeres asistan a sus puestos de salud al saber que están embarazadas y se pueda iniciar
con ellas un manejo y control de su embarazo y asi poder garantizar el bienestar tanto de la
madre como del niño.
Algunas acciones y funciones esenciales con las que la salud pública son:
• Consulta con grupo interdisciplinario para recibir una atención integral del control
prenatal.
• Examen físico.
• Toma de medidas antropométricas.
• Toma de signos vitales.
• Valoración ginecológica.
• Valoración obstétrica.
• Solicitud de exámenes de laboratorio.
• Solicitud de ecografías.
• Esquema de vacunación de gestantes.
• Formulación de micronutrientes.
• Consultas de seguimiento y control por médico o enfermera.
• Remisión a consulta odontológica general.
• Remisión a consulta psicología.
• Remisión a consulta nutrición.
• Remisión a consulta de planificación familiar.
• Curso de maternidad y paternidad responsable.
• Educación individual a la madre, compañero y familia sobre el proceso de gestación
y signos de alarma.
• Educación en lactancia materna.
• Diligenciamiento y entrega del carné materno y educación sobre la importancia de
su uso.
BIBLIOGRAFIA

1. Víctor Manuel Vargas, Gustavo Acosta, Mario Adán Moreno. La preeclampsia un


problema de salud pública. [Artículo en línea]. Rev. chil. obstet.
ginecol. vol.77 no.6 Santiago 2012. Disponible:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75262012000600013
2. Roberto Caldeyro-Barcia. Estados hipertensivos de embarazo. [Internet].
[Consultado 21 de marzo de 2021]. Disponible en: http://www.clap.ops-
oms.org/publicaciones/clap1317.pdf
3. Angélica Marcela Delgado Avila. Enfermedad hipertensiva en el embarazo:
eclampsia vs síndrome convulsivo [Internet]. Universidad de ciencias aplicadas y
ambientales. Facultad de ciencias de la salud, Medicina humana. [Publicado
noviembre de 2015, consultado 20 de marzo del 2021]. Disponible en:
https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/453/1/enfermedad%20hipertensiva%
20en%20el%20embarazo%20eclampsia%20Vs%20sindrome.pdf
4. Dr. Alfredo Sánchez Padrón, Dr. Alfredo Sánchez Valdivia, Dra. Maricel Bello
Vega3 y Dr. Manuel Ernesto Somoza. Enfermefggggdad hipertensiva del embarazo
en terapia intensiva. [Artículo en línea] Rev cubana Obstet Ginecol v.30 n.2 Ciudad
de la Habana Mayo-ago. 2004. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2004000200006
5. Alma Luisa Lagunes-Espinosa, Brenda Ríos-Castillo, María Luisa Peralta-Pedrero,
Polita del Rocío Cruz-Cruz, Carolina Ramírez-Mota, Zavaleta-Vargas, Gabriela
López-Cisneros. Enfermedades hipertensivas del embarazo. [Revista en línea]. Rev
Med Inst Mex Seguro Soc 2011; 49 (2): 213-224. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2011/im112t.pdf
6. OMS. Recomendaciones de la OMS para la prevención y el tratamiento de la
preeclampsia y la eclampsia [Internet] Organización mundial de la salud. Ginebra 27,
Suiza [Consultado 21 de marzo de 2021]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/138405/9789243548333_spa.pdf?s
equence=1
7. Junquera L.M., Baladrón J., Albertos J.M., Olay S. Medicina basada en la evidencia
(MBE): Ventajas. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [Internet]. 2003 oct [citado 2021
Mar 21]; 25(5): 265-272. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
05582003000500003&lng=es.

También podría gustarte